Extrategia Ed. 149 Octubre - Noviembre de 2015

Page 1

E

TRATEGIA Los Sucesos de la Verdad

www.extrategiamedios.com

ISSN 2315-2059 | Año 13-Ed.149 Octubre - Noviembre de 2015 | Publicación Regional Cundinamarca | Distribución Gratuita « La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo. (Proverbio árabe) »

Después de una ardua campaña, fuertes debates, encuentros y una tensiónante jornada electoral donde los habitantes de la “Ciudad de la Sal” vivieron en grandes dosis de suspenso, expectativa y emoción para saber quién iría a suceder en la Administración Municipal al alcalde Marco Tulio Sánchez Gómez, el pasado domingo 25 de octubre fue elegido alcalde de Zipaquirá el economista Luis Alfonso Rodríguez Valbuena para el periodo constitucional del 1° de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2019. PAGS. 4 -5

»Conformado el nuevo Mapa »Cundinamarca lista para jorpolítico en Sabana Centro

PÁGINA 2

»Zipaquirá asciende de

tercera a segunda categoría PÁGINA 7

»Concejo de Zipaquirá estu-

dia proyecto de presupuesto para 2016, el cual asciende a $107.817.135.895 PÁGINA 9

»Más

de 122 mil niños y niñas recibirán los libros de la serie “Leer es mi PÁGINA 12 Cuento”

IEM La Salle Zipaquirá

Las dos instituciones oficiales de Zipaquirá con los mejores resultados en el Índice Sintético de

Calidad Educativa, ratifican por qué sus estudiantes están bien preparados, y por qué Zipaquirá

es la ciudad con la mejor calidad educativa de Colombia. PAG. 6

»EMSERCHIA E.S.P., inaugura red expresa de acueducto

PÁGINA 13

En Navidad y Año Nuevo aproveche las grandes promociones y descuentos en...

14 expositores que adelantaron sus procesos de capacitación con EMSERCHIA durante cuatro años, tuvieron la oportunidad de exponer los artículos que elaboraron con materiales recuperables. PAG. 13

Megacity Centro Comercial

Calle 8 carrera 21 Zipaquirá

nada de vacunación

»Actualización

PÁGINA 14

de las tarifas de Acueducto, Alcantarillado y Aseo” de PÁGINA 15 Zipaquirá

»Néstor

Guillermo Franco González, fue elegido director de la CAR PÁGINA 16

»Egan Bernal, nuevo corredor

del equipo Androni GiocatPÁGINA 18 toli-Sidermec

»EDITORIAL Uff… por fin se

acabaron las campañas políticas PÁGINA 19

El programa que duró 6 semanas, tuvo un enfoque medio ambiental y se realizó con el fin de ofrecerle un mejor servicio a los extranjeros y así poder establecer una conversación e interacción entre los guías y los turistas, todo esto posible gracias a la alianza entre la Administración Municipal, CaLatam y ACE. Cabe resaltar que este es un logro que aporta al crecimiento del turismo sostenible que es tan importante para la econoPAG. 15 mía del municipio.


Octubre - Noviembre de 2015 EXTRATEGIA

2

POLÍTICA

Alcaldes electos en Sabana Centro

William Dario Forero Forero

4.658 VOTOS 48,58 %

Luis Alfonso Rodriguez Valbuena

Los once alcaldes electos para la provincia de Sabana Centro elegidos el pasado 25 de octubre son: Orlando Díaz Canasto (Cajicá); Leonardo Donoso Ruiz (Chía); William Darío Forero Forero (Cogua); Carlos Julio Moreno Gómez (Cota); José Joaquín Cubides Ariza (Gachancipá); Renzo Alexander Sánchez Sabio (Nemocón); William Octavio Venegas Ramírez (Sopó); Rubén Darío Acero García (Tabio); Juan Gabriel Gómez Campos (Tenjo); Walfrando Adolfo Forero Bejarano (Tocancipá) y Luis Alfonso Rodríguez Valbuena (Zipaquirá)

ALIANZA SOCIAL INDEPENDIENTE

18.452 VOTOS 35,13 %

Renzo Alexander Sanchez Sabio

3.099 VOTOS 46,35 %

Orlando Díaz Canasto

8.239 VOTOS 33,78 %

ALIANZA SOCIAL INDEPENDIENTE

Jose Joaquin Cubides Ariza

2.156 VOTOS 32,45 %

Rubén Darío Acero García

8.027 VOTOS 30,32 %

Walfrando Adolfo Forero Bejarano

10.119 VOTOS 56,01 % Juan Gabriel Gómez Campos

“Los elegidos ejercerán sus funciones a partir del primero de enero de 2016”.

William Octavio Venegas Ramirez

4.782 VOTOS 48,95 %

4.128 VOTOS 35,09 %

Carlos Julio Moreno Gómez

7.002 VOTOS 48,91 %

Leonardo Donoso Ruiz

18.717 VOTOS 39,76 %

Elegidos los 16 diputados Proceso concretado y satisfactorio.

CHÍA

Con los comicios llevados a cabo el pasado 25 de octubre, los electores del departamento de Cundinamarca también eligieron a los 16 diputados, quienes ocuparan sus curules desde el 1° de enero próximo, que tendrá como misión, entre otras, realizar una eficiente, efectiva y eficaz actuación frente al cumplimiento de los objetivos y propósitos jurídicos y administrativos, en el ejercicio del control político y la ordenanza departamental para un desarrollo sostenible del territorio, con recursos humanos y tecnológicos de alta calidad, beneficiando a la comunidad de los diferentes sectores de Cundinamarca. Con base en los boletines del preconteo divulgados por la Re-

gistraduría Nacional del estado Civil, con el 98,84% de las mesas escrutadas, La Asamblea Departamental de Cundinamarca queda conformada de la siguiente forma: PARTIDO DE LA U (Obtiene Cinco Curules) Gian Carlo Gerometta Burbano (29.775 Votos); Juan Carlos Coy Carrasco (26.333); Pedro Aníbal Cárdenas Vélez (24.183); Oscar Carbonell Rodríguez (20.404) y Víctor Julián Sánchez Acosta (14.653). CAMBIO RADICAL (Cuatro Curules) Edgar Yesid Mayorga Mancera (30.336); José Rueda Avellaneda (14.606) y Yisell Amparo Hernández Sandoval (12.446).

PARTIDO LIBERAL (Dos Curules) Hermes Villamil Morales (19.503) y José Ricardo Porras Gómez (17.356). PARTIDO CONSERVADOR (Dos Curules) Helio Rafael Tamayo Tamayo (42.400) y Constanza Ramos Campos (30.391). CENTRO DEMOCRÁTICO: (Dos Curules, lista cerrada) Yenny Esperanza Rozo Zambrano y Luis Eduardo Mambuscay López. Julio Cesar Delgadillo Rodríguez (10.530). OPCIÓN CIUDADANA (Una Curul) Luis Aroldo Ulloa Linares (19.134).

El alcalde Guillermo Varela Romero y el recientemente electo Leonardo Donoso establecieron el cronograma de trabajo de empalme, de acuerdo con lo establecido en la ley y bajo el marco de responsabilidad y respeto. “El alcalde electo tiene una postura de ciudadano, se ha dado cuenta que realmente ha habido un trabajo por parte de la Administración Municipal, que dejó desde el ordenamiento en lo económico hasta la finalización, de una serie de obras que seguramente pudieron haber tipificado conducta de detrimento patrimonial. Puedo decir que entrego al municipio a satisfacción” manifestó Varela. A su vez el alcalde electo, Leonado Donoso se refirió al empalme como un proceso concertado dentro de la ley, caracterizado

por respeto, eficacia y amabilidad. En esta reunión que se llevó a cabo en la Oficina de Evaluación Independiente (antes Oficina de Control Interno) Donoso realizó una breve exposición sobre este proceso, su marco doctrinal y normativo. Se analizaron también sus fases: preparatoria, de ejecución y consolidación, así como el cronograma de trabajo. A su vez el alcalde Guillermo Varela Romero esbozó una radiografía del estado en el que recibió al municipio en 2012 y muchos de los logros de su Administración Municipal en los diversos ejes que componen su Plan de Desarrollo Municipal, “Chía, Territorio Inteligente e Innovador” y donde destacó las finanzas del municipio con un incremento del 75% en los ingresos iniciales de 2012.


EXTRATEGIA Octubre - Noviembre de 2015

3

POLÍTICA

Según el último Boletín Oficial de la Registraduría Nacional del Estado Civil gana Joaquin Cubides con un márgen de diferencia de 6,44 %.

Joaquin Cubides

Luis Alfonso Rodríguez Valbuena

ALCALDE GACHANCIPÁ 2016 - 2019

ALCALDE ZIPAQUIRÁ 2016 - 2019

2.156 VOTOS 32,45 %

18.452 VOTOS 35,13 % Wilson García

Felipe Duran Carrón

Edgar Castillo

18.244 VOTOS 34,74 %

9.810 VOTOS 18,68 %

1.207 VOTOS 2,29 %

Votos en blanco Votos válidos Tarjetas Votos Nulos no marcadas 2.537 VOTOS 49.895 VOTOS 1.565 VOTOS Según el último Boletín Oficial de la Registraduría Nacional del Estado Civil gana Orlando 704 VOTOS Díaz Canasto con un márgen de diferencia de 9,26 %.

Orlando Díaz Canasto

ALCALDE CAJICÁ 2016 - 2019

8.239 VOTOS 33,78 % ¡BUENOS DÍAZ CAJICÁ! Fabiola Jacome Rincón 5.979 VOTOS 24,52 %

Fabio Hernan Ramirez 5.539 VOTOS 22,71 %

Maria Angelica Perilla 1.184 VOTOS 4.85 %

Edilberto Afanador Sastre 991 VOTOS 4,06 %

Richard Suarez Arevalo 908 VOTOS 3,72 %

Diego Fernando Jimenez 721 VOTOS 2,95 %

Votos en blanco Votos válidos Tarjetas no marcadas Votos Nulos Según el822último la Registraduría Nacional del Estado Civil gana Renzo VOTOS 222 VOTOS 579 VOTOS VOTOSBoletín Oficial de24.383

Alexander Sanchez Sabio con un márgen de diferencia de 10,93 %.

Escuchanos en

www.extrategiamedios.com

E TRATEGIA

Renzo Alexander Sanchez Sabio MEDIOS

ALCALDE NEMOCÓN 2016 - 2019

3.099 VOTOS 10,93 % Julian Alfredo Rodríguez 2.368 VOTOS 35,42 % Votos en blanco 99 VOTOS

Luis Hernando Pinzón 1.004 VOTOS 15,01 % Votos válidos 6.685 VOTOS

Edwin Honorio Pinzón 155 VOTOS 1,72 %

Tarjetas no marcadas 68 VOTOS

Votos Nulos 93 VOTOS

Según el último Boletín Oficial de la Registraduría Nacional del Estado Civil gana Leonardo Donoso con un márgen de diferencia de 14,27 %. Escuchanos en E TRATEGIA www.extrategiamedios.com

MEDIOS

Leonardo Donoso ALCALDE CHÍA 2016 - 2019

18.717 VOTOS 39,76 % Fernando Sanchez 12.001 VOTOS 25,49 % Votos en blanco

Hector Ignacio Correa 5.864 VOTOS 12,45 % Votos válidos

Revocado 286 VOTOS 0,60 %

Maria del Carmen Colina 1.531 VOTOS 3,25 % Tarjetas no marcadas

Votos Nulos

VOTOS 939 Estado VOTOS Civil gana1.340 VOTOS VOTOS Según el8.669 último Boletín Oficial 47.068 de la Registraduría Nacional del William Venegas Ramírez con un márgen de diferencia de 16,53 %.

Escuchanos en

www.extrategiamedios.com

E

TRATEGIA

Cundinamarca eligió gobernador, 116 alcaldes y 16 diputados a la Asamblea Dentro de la normalidad, con total tranquilidad y respeto transcurrieron las elecciones del pasado 25 de octubre, en los diferentes departamentos del territorio nacional y desde luego de Sabana Centro, así lo manifestaron las autoridades electorales y de policía. Fue una jornada tranquila donde se realizaron con días anteriores operativos de control y vigilancia con el fin de garantizar total calma a los votantes y en procura de una jornada electoral con transparencia. Los ciudadanos de Cundinamarca eligieron en la pasada jornada electoral al gobernador del departamento, a sus 116 alcaldes municipales y a 16 diputados a la Asamblea Departamental. Los comicios se desarrollaron con tranquilidad y normalidad en materia de orden público. Las cifras de las votaciones En total ejercieron su derecho al voto 1.132.314 ciudadanos de 1.749.298 que estaban habilitados. La cifra de votantes que equivale al 64.72% del total de habilitados. En materia de abstención la cifra se ubicó en el 35.28%, equivalente a 616.984 ciudadanos que no ejercieron su derecho a elegir. Votos en blanco, no marcados y nulos: La votación por estos conceptos fue de 205.465, distribuidos así: en blanco 91.089; no marcados 85.642 y nulos 28.734. Jorge Emilio Rey, gobernador Por la voluntad de los electores cundinamarqueses fue elegido como gobernador para el periodo 2016 – 2019, Jorge Emilio Rey Ángel, oriundo del municipio de Funza con un total de 540.544 votos, equivalentes al 53.10% de la votación. Nancy Patricia Gutiérrez obtuvo el segundo lugar con 360.092 votos (35.37%) y Rafael Ballén el tercer puesto con 26.213 votos (2.57%). El gobernador elegido Jorge Rey es administrador público de la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, y especialista en Planificación y Desarrollo Regional de la Universidad de Los Andes.

V

otaron por gobernador 1.132.314 ciudadanos, lo que equivale al 64.72% del censo electoral; la abstención fue del 35.28%”.

El nuevo gobernador fue Representante a la Cámara, alcalde municipal, secretario de gobierno de Funza y director del Instituto Departamental de Acción Comunal y Participación Ciudadana, IDACO, entre otros.

Según el último Boletín Oficial de la Registraduría Nacional del Estado Civil gana Juan Gabriel Gómez Campos con un márgen de diferencia de 24,92 %.

Rubén Darío Acero

MEDIOS

Alfonso Lopez Sanchez 1.728 VOTOS 26,01 %

Augusto Sarmiento Cifuentes 1.708 VOTOS 25,71 %

Votos en blanco

Votos válidos

Escuchanos en

Votos Nulos

E TRATEGIA

www.extrategiamedios.com

MEDIOS

Walfrando Forero ALCALDE TOCANCIPÁ 2016 - 2019

10.119 VOTOS 56,01 % Jorge Andres Porras 7.290 VOTOS 40,35 %

Carlos Armando Villanueva 141 VOTOS 0,78 %

Votos en blanco 516 VOTOS

Votos válidos

Tarjetas no marcadas

Votos Nulos

VOTOS VOTOS del Estado Civil gana 386 VOTOS Según el18.066 último Boletín Oficial de la Registraduría191Nacional William Forero Forero con un márgen de diferencia de 8,22 %.

Escuchanos en

William Forero Forero

E TRATEGIA

www.extrategiamedios.com

MEDIOS

ALCALDE COGUA 2016 - 2019

4.658 VOTOS 39,76 % Pedro Anibal Montes 3.024 VOTOS 31,54 %

Javier Antonio Garzón 1.538 VOTOS 16,04 %

Votos en blanco 196 VOTOS

Votos válidos 9.587 VOTOS

Escuchanos en

Gerardo Ernesto Forero 171 VOTOS 1,78 %

Tarjetas no marcadas 98 VOTOS

E

Votos Nulos 114 VOTOS

TRATEGIA

Carlos Julio Moreno Gómez

www.extrategiamedios.com

MEDIOS

ALCALDE COTA 2016 - 2019

7.002 VOTOS 48,91 % EL CAMBIO CON EL PUEBLO, ¡ES YA! Nestor Orlando Guitarrero 4.862 VOTOS 33,96 %

Fredy Pachon Nuñez 994 VOTOS 6,94 %

Carlos García Bernal 51 VOTOS 0,35 %

Danilo Gutierrez Herrera 527 VOTOS 3,68 %

Votos en blanco 878 VOTOS

Votos válidos 14.314 VOTOS

Tarjetas no marcadas

Votos Nulos

VOTOS VOTOS Civil gana William Según el último Boletín Oficial de la118Registraduría Nacional del195Estado Venegas Ramírez con un márgen de diferencia de 16,53 %.

William Venegas Ramírez ALCALDE SOPÓ 2016 - 2019

ALCALDE TENJO 2016 - 2019

3.027 VOTOS 30,32 %

Tarjetas no marcadas

6.643 VOTOS 41 VOTOSCivil gana Walfran94 VOTOS Según87elVOTOS último Boletín Oficial de la Registraduría Nacional del Estado do Adolfo Forero Bejarano con un márgen de diferencia de 15,66 %.

Juan Gabriel Gómez Campos

ALCALDE TABIO 2016 - 2019

Julio Sarmiento Sanchez 964 VOTOS 14,51 %

4.128 VOTOS 35,09 %

4.782 VOTOS 48,95 %

#WilliamVuelve Pablo Enrique Camacho 2.386 VOTOS 23,90 %

Luz Elena Morales Malaver 2.252 VOTOS 22,55 %

Leonel Rios Hernandez 927 VOTOS 9,28 %

Alberto Javier García 2.348 VOTOS 24,03 %

Sonia Patricia Gonzalez 2.266 VOTOS 23,19 %

Yinna Marcela Garcia 855 VOTOS 8,56 %

Jorge Humberto Bulla 225 VOTOS 2,25 %

Votos en blanco 311 VOTOS

Ricardo Aneider Forero 39 VOTOS 0,39 %

Retirado 3 VOTOS 0,03 %

Votos válidos 9.983 VOTOS

Tarjetas no marcadas 89 VOTOS

Votos Nulos 174 VOTOS

Votos válidos 9.769 VOTOS

Escuchanos en

www.extrategiamedios.com

E TRATEGIA MEDIOS

Escuchanos en

www.extrategiamedios.com

Tarjetas no marcadas 81 VOTOS

E

William Alfonso Muñoz 116 VOTOS 1,18 %

Miguel Alejandro Rico 2.184 VOTOS 18,56 %

Jose Gabriel Fernandez 2.138 VOTOS 18,17 %

Votos en blanco 215 VOTOS

Julian Mauricio Moreno 918 VOTOS 7,80 %

Luis Eduardo Velez 443 VOTOS 3,76 %

Votos Nulos 172 VOTOS

Votos en blanco 268 VOTOS

TRATEGIA MEDIOS

Escuchanos en

www.extrategiamedios.com

Votos válidos 11.762 VOTOS

Yeison Enrique Rozo 1.417 VOTOS 12,04 % Javier Maldonado Robayo 266 VOTOS 2,26 %

Tarjetas no marcadas 74 VOTOS

E

Votos Nulos 161 VOTOS

TRATEGIA MEDIOS


Octubre - Noviembre de 2015 EXTRATEGIA

4

POLÍTICA

208 votos de diferencia sobre su inmediato “contendor” Wilson García

El Alcalde electo celebrando su triunfo, el pasado 25 de octubre en las horas de la noche, en el parque de La Independencia.

Después de una ardua campaña, fuertes debates, encuentros y una tensiónante jornada electoral donde los habitantes de la “Ciudad de la Sal” vivieron en fuertes dosis de suspenso, expectativa y emoción para saber quién iría a suceder en la Administración Municipal al alcalde Marco Tulio Sánchez Gómez, el pasado domingo 25 de octubre fue elegido alcalde de Zipaquirá el economista Luis Alfonso Rodríguez Valbuena para el periodo constitucional del 1° de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2019. En esta campaña electoral se inscribieron ante la Registraduría Municipal para el cargo político más importante del municipio cuatro candidatos: Luis Alfonso Rodríguez Valbuena, (Partido Liberal – Centro Democrático); Wilson Leonard García Fajardo, (Equipo de Renovación “Wilson García Alcalde” con los avales de Alianza Verde, Partido de la U, Cambio Radical y Partido ASI); Elmer Felipe Durán Carrón (Polo Democrático Alternativo, PDA); y Edgar Castillo Morales (Partido Conservador Colombiano). Los meses de campaña transcurrieron de manera pacífica, salvo contadas excepciones donde hubo momentos de tensión, pero que finalmente se lograron superar gracias al llamado a la calma y al respeto que hicieron los cuatro candidatos sobre varios de sus seguidores. Finalmente llegó el 25 de octubre, día de las elecciones donde los candidatos atizaron sus estrategias electorales, quienes durante toda la jornada recorrieron los

diferentes puestos de votación del municipio acompañados por familiares, amigos, seguidores y algunos simpatizantes. El clima se portó muy bien con algunos amagos de lluvia, la gente salió a votar desde temprano y finalmente a las 4 de la tarde se cerraron las urnas y se inició el conteo. Los candidatos junto a sus asesores y varios seguidores en sus sedes de campaña esperaron los datos oficiales de la Registraduría, con informes adicionales desde los mismos puestos de votación por parte de sus testigos electorales que estaban dispuesta y estratégicamente ubicados para que a boca de urna obtuvieran de primera mano los primeros datos y a través de teléfonos móviles informaran a sus candidatos el comportamiento electoral y las tendencias que se iban surtiendo a medida que pasaba el tiempo y a medida que los jurados de votación organizaban inicialmente por montones las tarjetas electorales para después contabilizar los votos por cada uno de los candidatos; los apuntaban en las tarjetas E14 dispuestas y finalmente entregaban los resultados a los funcionarios de la Registraduría Nacional del Estado Civil, para publicar oficialmente el preconteo electoral en la página web. Desde el inicio del pre-conteo se empezaron a ver caras de preocupación e incertidumbre, algunos porque vieron que definitivamente sus candidatos no avanzaban ampliamente en sus votaciones y otros porque veían

muy estrecha la brecha entre los dos candidatos más opcionados: Luis Alfonso Rodríguez Valbuena y Wilson García Fajardo. Se surtieron los diferentes boletines de la Registraduría y la puja se veía muy competida hasta que finalmente el último boletín, el número 25 para el caso de Zipaquirá publicado hacia las 7:50 de la noche arrojó el último resultado con el 100% de las mesas escrutadas informando que Luis Alfonso Rodríguez Valbuena obtuvo 18.168 votos; Wilson Leonard Garcia Fajardo 18.155; Elmer Felipe Duran Carrón 9.816 votos y Edgar Castillo Morales 1.219. Con base en lo anterior fue elegido como alcalde para el periodo constitucional 2016-2019 el candidato por el Partido Liberal y por Centro Democrático Rodríguez Valbuena con 13 votos por encima de García Fajardo, hecho histórico en Zipaquirá, ya que nunca se habían visto unos resultados tan estrechos en materia electoral para la alcaldía. Después de tan larga espera el candidato Luis Alfonso Rodríguez Valbuena se dirigió en compañía varios de sus amigos, seguidores y simpatizantes al Parque de La Independencia donde fue proclamado alcalde por la gente allí reunida. Sobre una tarima junto a su familia, a su mamá, la señora Anita; a los exalcaldes Jorge Enrique González Garnica, Fernando Contreras Romero y Enrique Triviño, y junto a la candidata a la Asamblea Nydia Corredor, manifestó su gratitud a Dios, a

su familia, a su equipo de trabajo, a quienes lo acompañaron en la campaña y a las personas allí reunidas, reiterando su compromiso de trabajar sin descanso por las diferentes comunidades de la ciudad y el campo. “Mi compromiso sigue siendo firme: trabajar con responsabilidad, honestidad y respeto por la gente para sacar adelante esta

Sin embargo por la estrechez de la votación con el candidato Wilson García, la campaña de este último solicitó que se hiciera un escrutinio bien detallado con el fin de recibir con certeza y se esclareciera la voluntad de los ciudadanos referente a quien debería llevar las riendas de la ciudad para los próximos cuatro años. Esta campaña contrató la asesoría del abogado José Vicente Sánchez, con especialización en derecho penal acusatorio y especialista en “Derecho Electoral”, de la Universidad El Rosario, y otros asesores. Por su parte la representación de la campaña de Luis Alfonso Rodríguez Valbuena estuvo bajo la responsabilidad de Óscar Castillo Barrantes, abogado y actualmente concejal de Zipaquirá, quien junto a Jorge Romero y otros ciudada-

ciudad. Los invito para que me acompañen, a hacer el mejor gobierno de los últimos tiempos. Vamos a recuperar el camino del progreso de Zipaquirá; tenemos que recuperar la confianza de los zipaquireños obteniendo buenos resultados para el bienestar de todas las familias”, expresó el alcalde electo.

nos asistieron para ser testigos y verificar la transparencia del escrutinio. Finalmente y después de cinco días la Comisión Escrutadora informó que el escrutinio de la alcaldía arrojó como resultado, que Rodríguez Valbuena definitivamente fue elegido alcalde de Zipaquirá para el periodo constitucional 20162019 con 18.452 votos, 208 más que García Fajardo, quien obtuvo 18.244. También la Comisión Escrutadora dio a conocer que los otros candidatos Felipe Durán Carrón y Edgar Castillo Morales obtuvieron 9.810 y 1.207 votos respectivamente. Finalizada esta jornada el alcalde electo recibió la credencial con funciones administrativas a partir del primero de enero de 2015.


EXTRATEGIA Octubre - Noviembre de 2015

M

i compromiso sigue siendo firme: trabajar con responsabilidad, honestidad y respeto por la gente para sacar adelante esta ciudad. Los invito para que me acompañen, a hacer el mejor gobierno de los últimos tiempos. Vamos a recuperar el cami-

5

POLÍTICA

no del progreso de Zipaquirá; tenemos que recuperar la confianza de los zipaquireños obteniendo buenos resultados para el bienestar de todas las familias”: Luis Alfonso Rodríguez Valbuena, alcalde electo expresó el alcalde electo.

Luis Alfonso Rodríguez Valbuena nació en el municipio cundinamarqués de Suésca, en un hogar conformado por dos humildes campesinos: Jorge Rodríguez (Q.E.P.D), quien era obrero de minas de carbón de esta misma localidad, y de Ana Tilde Valbuena, trabajadora en actividades de agricultura y oficios domésticos. A la edad de 18 años Rodríguez Valbuena llegó a Zipaquirá, municipio que lo acogió y donde conoció a Yasmín Castro Torres con quien contrajo matrimonio y de cuya unión tiene tres hijos: Jorge Luis, Juan Diego y Andrés Felipe. El alcalde electo de Zipaquirá es reconocido como un experimentado servidor y gerente público. Se ha desempeñado como gerente, funcionario, asesor y consultor en diferentes áreas del sector público con resultados que han beneficiado ampliamente a los ciudadanos. También ha sido docente e investigador universitario.

Formación Académica Luis Alfonso es economista de la Universidad Central (1990); especialista en Evaluación Social de Proyectos, de la Universidad de los Andes (1993); magister en Economía de la Pontificia Universidad Javeriana (1996).

Su desempeño profesional en zipaquirá En el año 1987 fue secretario ejecutivo de la Fundación Nacional Zipaquirá, FUNZIPA. Entre1990 y 1992 fue secretario general del Concejo Municipal, donde participó activamente en las mesas de trabajo municipales de la constituyente de 1991; fue coautor de la creación de las Juntas Administradoras Locales, JAL, del Colegio “Luis Orjuela”, y del estatuto presupuestal del municipio. Es el presidente fundador de la Fundación Caritas Felices. En la Administración Municipal del ingeniero, Carlos Guillermo Rojas Wiesner, (Q.E.P.D), fue su director de planeación, obteniendo premios nacionales en la formulación del Plan de Desarrollo y Plan de Ordenamiento Territorial, POT. Del año 2004 al 2007, en el gobierno municipal del ingeniero José Edilberto Caicedo Sastoque, fue gerente de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Zipaquirá, EAAZ, logrando la certificación en calidad de la EAAAZ, la construcción de la nueva sede, y su posicionamiento como una de las mejores del país. Este hecho permitió que Caicedo Sastoque fuera reconocido en ese tiempo como el mejor alcalde de

El alcalde electo Luis Alfonso Rodríguez Valbuena el día de su inscripción como candidato a la Alcaldía de Zipaquirá, presen1.

La gente lo más importante

2.

Ciudad competitiva, dinámica y visionaria.

3.

Nuestro campo, nuestro ambiente, nuestro futuro.

4.

Con cultura ciudadana construyendo seguridad y paz.

5.

Un alcalde para la gente.

La gente lo más importante Dentro de este eje el alcalde, con funciones administrativas a partir del 1° de enero próximo, plantea el fomento y el reconocimiento fundamental de los derechos colectivos como individuales, en búsqueda de garantizar la autonomía, las libertades del ser humano y la cohesión e inserción de éste, dentro de la sociedad, diseñando estrategias que le son inherentes a su naturaleza y su bienestar para el mejoramiento de las condiciones de vida de los zipaquireños, su tranquilidad y el progreso.

Ciudad competitiva, dinámica y visionaria Colombia en su categoría. En el año 2007 Luis Alfonso Rodríguez Valbuena, se presentó por primera vez como candidato a la Alcaldía de Zipaquirá, obteniendo un gran apoyo de los zipaquireños quienes hoy lo reconocen como el candidato de las caritas felices. En esa oportunidad obtuvo el tercer puesto con 3.827 votos, siendo elegido alcalde Jorge Enrique González Garnica con una votación que ascendió a los 18.507 sufragios, y después de Marco Tulio Sánchez Gómez, quien para entonces obtuvo alrededor de 11.500 votos. En el año 2011, Rodríguez Valbuena volvió a ser candidato a la Alcaldía de Zipaquirá, donde logró un gran apoyo de los zipaquireños, que hoy me piden que en estas elecciones sea el que lleve las riendas del municipio para los periodos 2016 – 2020.

Experiencia laboral Durante los años 19821983, Luis Alfonso Rodríguez Valbuena fue mensajero del Centro de Investigaciones del Consumidor en Bogotá. En el año 1984, se desempeñó como auxiliar administrativo en la “Corporación Financiera” del Grupo Gran Colombiano, Gran Financiera S.A. En el año 1988, fue secretario de Auditoria del Fondo Rotatorio de valorización de Cundinamarca; en el año 1989 revisor fiscal de la Contraloría General de Cundinamarca. Durante los años 1993–1997, asesoró al Instituto Geográfico Agustín Codazzi en Planeación y Evaluación de Operaciones del IGAC. En el año 1997, fui Espe-

cialista de la “Dirección de la Política Sectorial” del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Para los años 1999–2000, asesoró la “Dirección de Rentas” de la Secretaría de Hacienda de Cundinamarca. Durante los años 2000–2001, fue Líder Técnico de la Investigación de Demanda de Información en el DANE. Para los años 2001– 2003, asumió la jefatura de la “Oficina de Información y Estadística” de la Gobernación de Cundinamarca, en donde dirigió la publicación de las “Cuentas Económicas de Cundinamarca y el Anuario Estadístico de Cundinamarca”. Para los años 2008–2010, fue el fundador y gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Tocancipá. En el año 2012, asumió la “Subdirección de Recursos Económicos y Apoyo Logístico” de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR. Finalmente en el año el año 2014 ocupó la “Dirección Técnica Nacional de Aseo”, de la Superintendencia de Servicios Públicos.

El alcalde electo de Zipaquirá es reconocido como un experimentado servidor y gerente público. Se ha desempeñado como gerente, funcionario, asesor y consultor en diferentes áreas del sector público con resultados que han beneficiado ampliamente a los ciudadanos. También ha sido docente e investigador universitario”.

tó su Programa de Gobierno, el cual radicó ante la Registraduría, estableciendo los siguientes cinco ejes fundamentales:

A través de este ítem se busca desarrollar una ciudad de impacto y ejemplo en la Región Sabana Centro, que posicione a Zipaquirá como un punto estratégico de desarrollo y crecimiento económico, debido a sus múltiples ventajas comparativas expresadas tanto en su gente como en sus recursos, que al combinarse generan la clave hacia la sostenibilidad y competitividad.

Nuestro campo, nuestro ambiente, nuestro futuro Dentro de este eje Rodríguez Valbuena se propone consolidar un modelo de producción sostenible, fortaleciendo la gestión del sector productivo rural en lo agropecuario, agroturístico, ambiental, y ecoturístico para mejorar las condiciones de vida de la población campesina.

Con cultura ciudadana construyendo seguridad y paz Aquí se busca establecer una confianza real entre el alcalde y

la comunidad para generar modelos pedagógicos y solidaridad social que permitan reducir los índices de indiferencia, generando políticas de buen vecino y tolerancia entre otros.

Un alcalde para la gente A través de este eje se buscará recuperar la confianza de los ciudadanos en la Administración acercando al Gobierno Municipal a la comunidad y permitir su participación de todas y todos en las decisiones de asignación y control de los recursos públicos.

Zipaquirá Nuestra Precisó en su propuesta de gobierno de forma introductoria, al cual denominó “Zipaquirá Nuestra”, las necesidades aterrizadas de ciudadano zipaquireño, sus problemáticas, sueños, fortalezas y soluciones, con la premisa de trazar rumbos de la ciudad para los próximos cuatro años, los cuales deben ser dinámicos y encaminados a trascender a largo plazo, impactando el desarrollo generando un crecimiento sostenible del territorio, sus habitantes y el medio ambiente. El alcalde electo sintetizó que en su programa de gobierno el centro de atención es el ciudadano, sus necesidades, sus problemas, la posibilidad de desarrollo de sus potencialidades y de llevar una vida digna, en paz y en armonía con su entorno.

proyecto, según lo plasma≥Este do en el programa de gobierno,

surge del análisis situacional del municipio, la formulación de cursos de acción con visión proactiva y prospectiva, con premisas de participación ciudadana en una administración inclusiva corresponsable y participativa”.


Octubre - Noviembre de 2015 EXTRATEGIA

6

INSTITUCIONAL

La Salle y Santiago Pérez de Zipaquirá entre los más pilos de Colombia

Las dos instituciones oficiales de Zipaquirá con los mejores resultados en el Índice Sintético de Calidad Educativa, ratifican por qué sus estudiantes están bien preparados, y por qué Zipaquirá es la ciudad con la mejor calidad educativa de Colombia. Los estudiantes de la Institución Educativa Municipal San Juan Bautista de La Salle aparecen en el listado del Ministerio de Educación Nacional entre las instituciones educativas de Cundinamarca con mayor número de potenciales beneficiarios del programa “Ser Pilo Paga”.

Luego de que el pasado viernes 16 de octubre, el Presidente Juan Manuel Santos Calderón, publicara los positivos resultados para el país de las “Pruebas Saber 11”, la ministra Parody reveló los nombres de las instituciones educativas por departamento con mayor número de jóvenes potenciales a convertirse en Pilos. De acuerdo con la Ministra las 10 instituciones con mayor número de potenciales beneficiarios para el departamento de Cundinamarca fueron:

La Salle y el Santiago Pérez de Zipaquirá aparecen entre las primeras instituciones del departamento con mayor número de potenciales beneficiarios. El Ministerio de Educación Nacional informó que La I.E.M. San Juan Bautista de La Salle de Zipaquirá y la I.E.M. “Emilio Cifuentes” de Facatativá son las dos instituciones educativas de Cundinamaarca con mayor número de potenciales estudiantes a convertirse en beneficiarios de la segunda versión del programa “Ser Pilo Paga”.La ministra de educación, Gina Parody, dio a conocer las 10 instituciones educativas de Cundinamarca con más opcionados a uno de los 11.000 créditos-beca que el Gobierno Nacional otorgará para que los jóvenes más Pilos puedan estudiar en una de las 39 universidades acreditadas en alta calidad del país.

No.

Institución

Estudiantes

1

Institución Educativa Municipal San Juan Bautista de La Salle (Zipaquirá)

17

2

Institución Educativa Municipal Emilio Cifuentes (Facatativá)

12

3

Institución Educativa Departamental Rural San Gabriel (Cajicá)

10

4

Institución Educativa General Santander (Soacha)

10

5

Institución Educativa Departamental Rufino Cuervo (Chocontá)

10

6

Institución Educativa Municipal Santiago Pérez (Zipaquirá)

10

7

Institución Educativa San Mateo (Soacha)

9

8

Institución Educativa Departamental Francisco Julián Olaya (La Mesa)

9

9

Institución Educativa Diversificado (Chía)

9

10

Institución Educativa Antonio Nariño (Mosquera)

9

Es de resaltar que Cundinamarca tiene el 5.80% de los posibles candidatos para la segunda versión del programa Ser Pilo Paga; y de acuerdo al porcentaje este departamento aumentó la participación de estudiantes respecto al año 2014. Esta versión de “Ser Pilo Paga 2” abrió un capítulo especial para los estudiantes que deseen convertirse en docentes. Para ellos habrá hasta mil cupos y

tendrán los siguientes beneficios: Formación en inglés, hasta alcanzar nivel B2. Acceso a computador portátil. Financiamiento de intercambio nacional o internacional, de acuerdo con los requisitos académicos del proceso de la Institución y los convenios que tenga la misma.

57 estudiantes de Zipaquirá podrían ingresar a Ser Pilo Paga

Cumplen con las condiciones de puntaje de SISBEN y excelente calificación en las Pruebas de Estado 57 estudiantes de Zipaquirá están en el grupo de potenciales beneficiaros del programa presidencial “Ser Pilo Paga”. Los estudiantes de 16 colegios públicos y privados de Zipaquirá cumplen con las condiciones de puntaje de SISBEN y excelente calificación en las Pruebas de Estado, con lo que podrían acceder al programa que ofrece educación superior pagada por el Gobierno Nacional en las mejores universidades del país. Los colegios de Zipaquirá que tienen estudiantes para ingresar en este programa son: No

Colegio

1

La Salle

Estudiantes 17

2

Santiago Pérez

10

3

Técnico Industrial

6

4

San Mateo

4

5

La Presentación

4

6

Douglas Brown

3

7

Gimnasio ICAV

2

8

IEM Cundinamarca

2

9

Colegio del Rosario

2

10

Colombo-Británico

1

11

San Luis

1

12

Buenaventura Jáuregui

1

13

Catedral High School

1

14

Francisco José de Caldas

1

15

Liceo Integrado

1

16

San Alberto Magno

1

TOTAL

57


EXTRATEGIA Octubre - Noviembre de 2015

7

INSTITUCIONAL

Zipaquirá asciende de tercera a segunda categoría El salto de la tercera a la segunda categoría le representa a Zipaquirá un incremento en las transferencias de los recursos del Sistema General de Participaciones, SGP, mayor autonomía en la destinación de los recursos, reconocimiento en el ámbito departamental y nacional, y mayor participación en la toma de decisiones para el perfeccionamiento del futuro de la ciudad. Este es otro logro del extraordinario trabajo de la Secretaría de Hacienda de Zipaquirá, que también hizo el saneamiento de las finanzas públicas del municipio, propició el crecimiento del presupuesto municipal y duplicó la ejecución de recursos al superar los $600.000 millones en los cuatro años de gobierno. La Alcaldía de Zipaquirá expidió el Decreto 083 de 2015 mediante el cual clasifica al municipio para la vigencia 2016 en la segunda categoría. Considerando los ingresos certificados por la Contraloría y la población certificada por el DANE, el municipio cumple con los requisitos previstos en la ley 136 de 1994 y en el artículo segundo de la ley 617 de 2000, para clasificarse a partir de la vigencia 2016 en la segunda categoría.

De acuerdo a los modelos demográficos, estadísticos y matemáticos aplicados, el DANE expidió la certificación indicando que la población proyectada para el municipio a junio 30 de 2014 es de 120.312 habitantes. El otro considerando mediante el cual se establece la categoría del municipio es la certificación que expidió la Contraloría General de la República, en la que establece que el municipio de

Zipaquirá recaudó durante la vigencia fiscal 2014 ingresos corrientes de libre destinación superiores a los $31.182 millones. Zipaquirá logra los ingresos para subir a la segunda categoría porque incrementó el recaudo tributario, aumentó el recaudo de ingresos por cartera y realizó una millonaria gestión de recursos para la ejecución de proyectos por más de $176.000 millones.

“El salto de la tercera a la segunda categoría le representa a Zipaquirá un incremento en las transferencias de los recursos del Sistema General de Participaciones, SGP, mayor autonomía en la destinación de los recursos, reconocimiento en el ámbito departamental y nacional, y mayor participación en la toma de decisiones para el perfeccionamiento del futuro de la ciudad”.

La niñez de Zipaquirá se resiste a las drogas, al alcohol y a la violencia

“Son 400 estudiantes de los grados sextos, octavos y novenos de la Institución Educativa Municipal “San Juan Bautista de La Salle” quienes recibieron su certificación del programa ofrecido por la Policía Nacional”.

La Policía Nacional entregó el pasado viernes 6 de noviembre los diplomas a otros 400 niños, niñas y jóvenes del municipio que se integraron en el programa de educación para la resistencia al uso y abuso de las drogas y la violencia, diseñado desde la Dirección de la Policía Nacional. La “Cátedra Integral de Educación para la Prevención” se desarrolló en las instituciones educativas mediante charlas, dinámicas, talleres prácticos, documentos de apoyo, y comprende temas de convi-

vencia, medio ambiente, infancia, adolescencia, seguridad vial y DARE. Son 400 estudiantes de los grados sextos, octavos y novenos de la Institución Educativa Municipal “San Juan Bautista de La Salle” quienes recibieron su certificación del programa ofrecido por la Policía Nacional. DARE es un programa educativo de colaboración entre la Policía Nacional y las Instituciones Educativas con el objeto de prevenir el uso y abuso de drogas en-

tre los jóvenes, enseñándoles a ser piezas fundamentales y productivas de su comunidad, proporcionando a los adolescentes la información necesaria que les permitan llevar una vida libre de drogas, alcoholismo y violencia, y estableciendo relaciones positivas entre la familia, su entorno social y las autoridades. La ceremonia de graduación de los 400 estudiantes se llevó a cabo en el Aula Máxima de la sede principal de la IEM San Juan Bautista de La Salle.


Octubre - Noviembre de 2015 EXTRATEGIA

8

INSTITUCIONAL

Zipaquirá rindió homenaje a la Virgen de Guasá

Entre el 15 y el 17 de octubre cientos de zipaquireños se unieron al homenaje a la Virgen del Rosario de Guasá, la patrona de los mineros de la sal y de los zipaquireños. La Virgen Morenita sale del socavón cada año por esta temporada y visita la Catedral Diocesana durante dos días donde es saludada y venerada por los mineros, sus familias y por cientos de Zipaquireños que diariamente consagran su labor a la Reina de la Sal. Este año la tradicional celebración en homenaje

a la Virgen de Guasa, incluyó la consagración de la ciudad a la patrona de los mineros.

mineros, sus familias, los trabajadores de catedral de sal y por supuesto de la comunidad zipaquireña.

La Sociedad de Economía Mixta Catedral de Sal organizó también la solemne procesión para la entronización y regreso a la Catedral de Sal de Zipaquirá de la Virgen de Guasá, en la que participaron además de la ciudadanía instituciones como la Policía, el Ejército Nacional y autoridades municipales.

Este año la Fundación Nacional Zipaquirá, FUNZIPA, promovió la entronización de la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe a la Catedral de Sal, donde demás se encuentran las advocaciones de Nuestra Señora de Aparecida (Brasil), La Virgen de Luján (Argentina), la Virgen del Apocalipsis, (Ecuador); la Virgen de Jasna Góra de Polonia, y las imágenes de Santa Rosa de Lima, el Divino Niño, el Señor de los Milagros de Buga y San José, el patrono la Iglesia.

La fiesta en homenaje a la Virgen de Guasá se celebra en la ciudad con fervor y fe por parte de los

Carrera de la Mujer en Zipaquirá

El domingo 22 de noviembre la Alcaldía de Zipaquirá realizará la “Carrera de la Mujer”. La actividad recreativa y de actividad física se llevará a cabo a partir de las ocho de la mañana y tendrá como sitio de salida la Plaza de Los Comuneros en el centro de la “Ciudad Salinera de Colombia”. En esta versión de la “Carrera de la Mujer de Zipaquirá”, se disputarán siete categorías con atletas de todas las edades.

La premiación de la competencia que se realizará mediante un circuito en las calles del Centro Histórico de Zipaquirá, supone premios, obsequios y dinero en efectivo. El evento es liderado por la Secretaría de Salud y Protección Social y cuenta con el acompañamiento del Instituto Municipal para la Cultura, la Recreación y el Deporte de Zipaquirá, IMCRDZ.

CATEGORIA

EDAD

VALOR DE LA INSCRIPCIÓN

Infantil

7 a 13

No tiene costo

Juvenil

14 a 19

No tiene costo

Master

20 a 50

$ 2.000

Mayores

50 y más

$ 2.000

Canguro

Coches con niños hasta 2 años

No tiene costo

Discapacidad Profesional

No tiene costo Corredores profesionales

$ 5.000


EXTRATEGIA Octubre - Noviembre de 2015

9

INSTITUCIONAL

Zipaquirá presentó proyecto de presupuesto para 2016, el cual asciende a $107.817.135.895

La doctora Luz Miryam Rincón Sotelo, secretaria de hacienda de Zipaquirá, ilustra el proyecto de acuerdo del presupuesto para la vigencia 2016, ante los concejales.

El pasado 3 de noviembre la Administración Municipal delegó a la Secretaria de Hacienda Luz Miryam Rincón Sotelo, para que instalara las sesiones del Concejo Municipal en su último periodo ordinario de 2015 y de este cuatrienio. Dentro de la instalación Rincón Sotelo presentó a nombre del alcalde Marco Tulio Sánchez Gómez el proyecto de acuerdo No. 19 “Por el cual se expide el presupuesto de rentas, recursos de capital y de gastos del municipio de Zipaquirá para la vigencia fiscal del 1º de enero al 31 de diciembre de 2016”, el cual asciende inicialmente a “ciento siete mil ochocientos diecisiete millones ciento treinta y cinco mil ochocientos noventa y cinco pesos ($107.817.135.895) m/cte., de acuerdo con el siguiente detalle: 1. INGRESOS PRESUPUESTO MUNICIPAL Ingresos corrientes $ 91.517’020.615 Fondos especiales $15.879’214.475

Recursos de capital $376’900.805 TOTAL INGRESOS PRESUPUESTO MUNICIPAL $107.773’135.895 2. INGRESOS ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA, RECREACION Y DEPORTE Ingresos Corrientes $44’000.000. Recursos de Capital $0. TOTAL INGRESOS ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS $44’000.000. TOTAL PRESUPUESTO DE RENTAS RECURSOS DE CAPITAL $107.817’135.895.

Y

Por la materia que trata el proyecto, la presidencia del Concejo en cabeza del licenciado Álvaro Díaz Bohada, lo remitió a la Comisión Tercera de Presupuesto y Hacienda Pública, la cual la integran

los concejales Julio Cesar Nieves Silva, Sandro Alberto Garzón Bustamante, Oscar Fernando Castillo Barrantes, Pablo Alberto Gualteros Pulido y Miguel Antonio Vargas González, siendo este último designado como ponente del mismo.

“El presupuesto asciende inicialmente a “ciento siete mil ochocientos diecisiete millones ciento treinta y cinco mil ochocientos noventa y cinco pesos ($107.817.135.895) m/cte”.


Concejo Municipal Apreciados ciudadanos: el Concejo Municipal de Zipaquirá, en cumplimiento a lo establecido en el Ley 1551 de 2012, y demás normas concordantes, publica los Acuerdos Municipales aprobados en lo corrido del presente año, informa como ha sido la asistencia a sesiones por parte de los honorables concejales,

muestra la conformación de las Comisiones Permanentes y demás temas de interés general. Es de anotar que esta información se encuentra publicada en la página WEB: www.zipaquira-cundinamarca. gov.co link. Otras entidades del municipio - Concejo. Los Acuerdos Municipales, dado

ACUERDO 13 DE 2015 (

)

“POR MEDIO DEL CUAL SE CREA Y REGLAMENTA EL FONDO DE COMPENSACION DE LAS AREAS DE CESION DE LAS LICENCIAS URBANISTICAS Y DE PROPIEDAD HORIZONTAL DEL MUNICIPIO DE ZIPAQUIRA” ACUERDA ARTÍCULO PRIMERO. Objeto.-Crear el Fondo Municipal para la compensación de las áreas de cesión obligatorias de las licencias urbanísticas y de propiedad horizontal con el propósito de percibir, invertir, destinar y ejecutar los recursos provenientes de esta compensación, en los términos establecidos por el POT. Parágrafo Primero: Estos recursos se destinarán a dotar a la comunidad de zonas recreativas de uso público, zonas de equipamiento comunal público, compra de predios para espacio público, adecuación y construcción de alamedas, construcción de equipamientos comunales públicos entre otros relacionados con el espacio público y de servicios. Parágrafo Segundo: Los recursos destinados a este fondo, serán de carácter acumulativo y tendrán destinación específica de conformación efectiva de espacio público. ARTÍCULO SEGUNDO. Régimen Jurídico del Fondo.- El Fondo Municipal para la compensación de las áreas de cesión obligatorias de las licencias urbanísticas y propiedad horizontal, es un mecanismo de manejo de cuenta de alcance presupuestal y contable, sin personería jurídica, como renta de destinación específica, en consonancia con el artículo 49 de la Ley 388 de 1997 y demás normas que la complementen, modifiquen o deroguen y en consideración al principio de autonomía de las entidades territoriales para la gestión de sus propios intereses, que permiten recaudar, orientar y administrar recursos, en los casos autorizados por las normas vigentes. Se regirá por las normas contenidas en el presente Acuerdo y las aplicables a la Entidad territorial en lo pertinente. Así se somete a las obligaciones contables y tributarias conforme a la normatividad vigente, como a las normas orgánicas del Presupuesto Municipal. ARTÍCULO TERCERO. Naturaleza Jurídica de la Compensación de Cesiones.-Cuando en el trámite de licencia urbanística, parcelación, subdivisión predial y propiedad horizontal, las zonas de cesión que presenten áreas inferiores a las mínimas exigidas o cuando su ubicación sea inconveniente para el municipio, se podrá compensar en dinero o en inmuebles, en los términos que se establecen en el presente Acuerdo. ARTÍCULO CUARTO. Sujetos Activos. Se constituye sujeto activo de la compensación por cesiones, todo proyecto urbanístico que de conformidad con el Plan de Ordenamiento Territorial, deba compensar áreas de cesión gratuita obligatoria al Municipio. ARTÍCULO QUINTO. Funcionamiento del Fondo: El Fondo de que trata este Acuerdo funcionara a través de un Comité Técnico el cual está compuesto por 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

El Alcalde Municipal, quien presidirá el Fondo. El Secretario de Planeación Municipal. El Secretario de Hacienda Municipal. El Secretario de Obras Públicas. El Secretario General El Director de Medio Ambiente y de Espacio Público. El Director de Urbanismo y Vivienda. El Director de Ordenamiento Territorial y SIG. El Director de Bienes y Servicios

Parágrafo: También podrán asistir los funcionarios, los gremios y demás personas que el Fondo estime conveniente invitar a sus reuniones, con voz pero sin voto.

el espacio con que contamos, se presentan de manera parcial, de tal manera que el ciudadano que quiera conocer la totalidad de los mismos lo puede hacer en la página web mencionada o si lo desea puede acudir a las oficinas del Concejo Municipal que están ubicadas en la carrera 7 No. 4-11, segundo piso, allí

será atendida su solicitud, en horarios de oficina. Saludo cordial, ÁLVARO DÍAZ BOHADA Presidente Concejo Municipal Periodo 2015

ARTÍCULO SEXTO: Funciones del Comité Técnico: El Comité Técnico del “Fondo Municipal para la compensación de las áreas de cesión obligatorias de las licencias urbanísticas y propiedad horizontal del Municipio de Zipaquirá”, tendrá como funciones: 1. Hacer seguimiento a la compensación de cesiones cuando en el trámite de licencia urbanística, parcelación, subdivisión predial y propiedad horizontal, las zonas de cesión presenten áreas inferiores a las mínimas exigidas o cuando su ubicación sea inconveniente para el municipio, y deban ser compensadas en dinero o en inmuebles conforme lo establece el POT. 2. Evaluar las propuestas presentadas por los constructores o propietarios de los predios objeto del pago de compensación de cesiones públicas obligatorias cuando estas sean realizadas en inmuebles. 3. Velar porque los recursos en dinero y/o en inmuebles que perciba el Fondo se utilicen en la provisión efectiva de espacio público para la ciudad. 4. Recomendar al Alcalde Municipal la ejecución de obras de conformación de espacio público con los recursos de este fondo. 5. Darse su reglamento interno de funcionamiento. ARTÍCULO SÉPTIMO. Funciones de la Secretaría de Planeación.- Al Secretario de Planeación Municipal le corresponde ejercer la Secretaría Técnica del Fondo de que trata el presente Acuerdo, por lo que cumplirá con las siguientes funciones: 1. Evaluar y emitir la viabilidad de compensación en inmueble o en dinero y presentar al Fondo para su aprobación. 2. Asegurar el cumplimiento de las orientaciones y decisiones del Fondo. 3. Realizar la correspondiente liquidación de cesiones a compensar conforme lo establece el POT. 4. Presentar, a consideración de los otros integrantes del Fondo la propuesta de compra de predios para conformación de espacio público, de acuerdo a las prioridades establecidas en los diferentes instrumentos de Planeación y Desarrollo legalmente adoptados por el Municipio de Zipaquirá. 5. Remitir a la Secretaría de Hacienda, la información de áreas de cesión entregadas al Municipio y predios adquiridos para su correspondiente registró en los estados contables de la entidad. 6. Rendir informe de gestión del Fondo a todo ente o autoridad que lo requiera. 7. Certificar cualquier actuación administrativa emitida por el Fondo.

ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO.- Excepcio toriedad de efectuar el pago compensatorio d a proyectos urbanos definidos como prioritar partamental y municipal con inversión públi cios urbanos básicos definidos en el Plan de O

ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO.- El prese sanción y publicación y deroga todas las disp

Dado en el Concejo Municipal de Zipaquir octubre del año dos mil quince (2015).-

COMUNÍQUESE, PUBLÍQUE ÁLVARO DÍAZ BOHADA

PABLO ENRIQ

Presidente

Secr

ACUERDO 14 D (

“POR MEDIO DEL CUAL SE AUTOR QUIRÁ PARA ENTREGAR EN DONAC CIÓN – MINISTERIO DE DEFENSA NAC NAL; Y SE DICTAN OTRAS D

ARTÍCULO OCTAVO. Recursos del Fondo.- Los recursos del Fondo estarán constituidos por los siguientes conceptos: 1. La compensación de las cesiones obligatorias que se liquide y recaude en dinero, conforme lo dispuesto en el POT. 2. Por la compensación en inmuebles que se reciba, por concepto de cesiones obligatorias, conforme lo dispuesto en el POT. 3. Aportes del presupuesto Municipal que se le asignen. 4. Las donaciones públicas o privadas para el desarrollo de los objetivos del Fondo, previa incorporación al presupuesto municipal, cuando se trate de recursos en dinero. 5. Transferencias que reciba de entidades públicas, del orden nacional, departamental y municipal, en los casos a que haya lugar. 6. Los aportes de cualquier clase provenientes de la cooperación nacional e internacional para el cumplimiento de los objetivos del Fondo. 7. Ingresos por la aplicación de los instrumentos de financiación. 8. Los demás que obtenga a cualquier título y que se destinen al objeto del Fondo. ARTÍCULO NOVENO. Recaudo.- La Secretaría de Hacienda o quien haga sus veces, será la responsable del recaudo oportuno y en el evento de incumplimiento del pago realizará el cobro administrativo coactivo, previa certificación de la Secretaría de Planeación de la ejecutoria de la liquidación correspondiente. ARTÍCULO DÉCIMO. Compensación en inmuebles.- Para hacer efectiva la Compensación se deberán seguir los procedimientos establecidos por la ley en lo pertinente.

ACUERDA

ARTÍCULO PRIMERO.- Autorizar al entregar en donación a la Nación - Min Nacional, un área de terreno de siete m punto quinientos treinta y nueve metr junto a las construcciones existentes, qu dio de mayor extensión identificado co 176-115384 y cédula catastral 01-00-032 de unas coordenadas según plano de to

ARTÍCULO SEGUNDO.- El predio ref con área de siete mil novecientos nove treinta y nueve metros cuadrados (7991 do dentro de las siguientes coordenada grafía:

COORDENAD NORTE MOJON

X

Y

3

1046984,13

1007867,00

2

1046976,85

1007888,04

1

1046983,7

1007904,61

25

1046979,25

1007918,73

M


de Zipaquirá

iones.- Se exceptúan de la obligade cesiones los predios destinados rios por el gobierno nacional, deica que se clasifiquen como serviOrdenamiento Territorial.

ente Acuerdo rige a partir de su posiciones que le sean contrarias.

rá, a los dos (2) días del mes de

24

1046976,81

1007919,52

27

1046984,71

1007925,52

20

ORIENTE

1046918,81

1007970,67

OCCIDENTE

MOJON

X

Y

MOJON

X

Y

20

1046918,81

1007970,67

3

1046984,13

1007867

21

1046934,88

1007957

7

1046968,2

1007863,7

22

1046940,96

1007948,81

8

1048967,91

1007856,77

23

1046969,65

1007930,05

9

1046949,82

1007852,15

26

1046977,27

1007935,58

10

1046852,47

1007840,88

27

1046984,71

1007925,52

11

1046939,18

1007835,57

ESE Y CÚMPLASE

PARÁGRAFO: Para efectos de perfeccionar la donación que se autoriza en el presente artículo, la administración municipal deberá adelantar todos los trámites administrativos para llevar a cabo la subdivisión material del predio y su posterior escrituración.

QUE BALLÉN CASTILLO

retario General

DE 2015 )

RIZA AL ALCALDE DE ZIPACIÓN UN PREDIO A LA NACIONAL –EJÉRCITO NACIODISPOSICIONES.

A

l Alcalde de Zipaquirá, para nisterio de Defensa – Ejército mil novecientos noventa y uno ros cuadrados (7991.539 M2) ue serán segregados del preon la matrícula inmobiliaria 2-0002-000 contenido dentro opografía anexo al presente.

ferido en el artículo primero, enta y uno punto quinientos 1.539 m2) queda comprendias vistas en el plano de topo-

ARTÍCULO TERCERO.- El terreno objeto de la donación será destinado para el funcionamiento de una base militar para que exista presencia permanente del Ejército Nacional en la ciudad y un Distrito Militar de reclutamiento para facilitar al ciudadano resolver su situación militar. ARTÍCULO CUARTO.- La Nación- Ministerio de Defensa Nacional – Ejército Nacional, contará con un plazo de tres (3) años contados a partir de la sanción del presente acuerdo, para la adecuación y el funcionamiento de la Base Militar y el Distrito Militar de reclutamiento. ARTÍCULO QUINTO.- En caso que no se cumpla con la finalidad para la cual fue cedido el terreno o cambie su destino, éste revertirá automáticamente al municipio junto con las mejoras y construcciones, sin que haya lugar al pago de ninguna retribución y/o indemnización alguna. ARTÍCULO SEXTO.- La escritura pública a través de la cual se perfeccione la donación autorizada en el artículo primero de este acuerdo municipal, deberá contener de manera expresa la cláusula resolutoria del artículo 5. ARTÍCULO SÉPTIMO.- El presente Acuerdo rige a partir de la fecha de su sanción y publicación. Dado en el Concejo Municipal de Zipaquirá, el día cinco (05) del mes de octubre del año dos mil quince (2015).-

DAS SUR

COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

MOJON

X

Y

11

1045939,18

1007836,57

12

1046874,31

1007882,74

17

1046913,05

1007918,32

18

1048893,7

1007939,35

ÁLVARO DÍAZ BOHADA

PABLO ENRIQUE BALLÉN CASTILLO

Presidente

Secretario General

ACUERDO 15 DE 2015 ( ) POR EL CUAL SE DESTINAN 8.615.77 METROS CUADRADOS DEL PREDIO IDENTIFICADO CON FOLIO DE MATRICULA INMOBILIARIA No 176 - 8186 DEL MUNICIPIO DE ZIPAQUIRA PARA LA REUBICACION DE VIVIENDAS EN ZONA DE ALTO RIESGO”

EL CONCEJO MUNICIPAL DE ZIPAQUIRÁ, en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas en el artículo 313, de la Constitución Política de Colombia, y la ley 136 de 1994 y CONSIDERANDO: Que es necesario que el Municipio de Zipaquirá cuente con predios para la reubicación de viviendas existentes en zonas de alto riesgo. Que en el municipio se encuentran algunas viviendas ubicadas en zonas de alto riesgo, las cuales son necesario reubicar, además existen fallos o sentencias judiciales que ordenan la reubicación de viviendas por considerar que estas se encuentran en zona de alto riesgo. En mérito de lo expuesto, A CU E R D A:

ARTÍCULO PRIMERO.- Destinar los 8.615.77 metros cuadrados de uso residencial del predio identificado con folio de matrícula inmobiliaria No. 176-8186 del Municipio de Zipaquirá, para la reubicación de viviendas en zona de alto riesgo. PARÁGRAFO PRIMERO: De ser necesario el área destinada en el presente artículo podrá ser utilizada para la reubicación de viviendas de la urbanización Bosques de Silesia. PARAGRAFO SEGUNDO: Autorizar a la Administración Municipal para que realice la división catastral del predio en mención, el cual hace parte de uno de mayor extensión (25.741.87 mt2). ARTÍCULO SEGUNDO.- El presente Acuerdo rige a partir de su sanción y publicación; y deroga las disposiciones que le sean contrarias.

Dado en el Concejo Municipal de Zipaquirá, el día nueve (09) del mes de octubre del año dos mil quince (2015).COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE


Octubre - Noviembre de 2015 EXTRATEGIA

12

CULTURA

Bibliotecas públicas participarán en la primera campaña BOGOTÁ El Ministerio de Cultura culminó el proceso de selección de las bibliotecas públicas que participan en la primera campaña “Leer es mi Cuento en la Biblioteca”, mediante la cual se entregarán más de 488.000 libros a niños y jóvenes de colegios y escuelas de Colombia, así como a usuarios del sistema de información de la “Llave del Saber”. Las bibliotecas seleccionadas fueron aquellas que atendieron la invitación realizada durante los pasados meses de julio y agosto por parte de la “Dirección de Artes” del Ministerio de Cultura para participar en el proceso, cuyo objetivo era que cada bibliotecario interesado se asociara al menos con tres maestros de su municipio para adelantar la realización conjunta de cuatro sesiones de lectura en voz alta con los estudiantes en su municipio. En total, tras culminar la consolidación de las propuestas, 83.271 niños y jóvenes de instituciones educativas son los beneficiados con los libros de “Leer es mi Cuento” que se entregan una vez finalizadas las actividades de lectura en voz alta acordadas entre bibliotecarios y maestros. Adicional a lo anterior, 39.400 usuarios registrados en el sistema de información de la “Llave del Saber” también resultaron beneficiados con los libros de la serie 2015 de “Leer es mi Cuen-

to”, para un total de 122.671 niños y jóvenes favorecidos. 503 bibliotecas públicas en 29 departamentos del país fueron seleccionadas para participar en la iniciativa que pretende fomentar la lectura con la entrega de los últimos cuatro libros de la serie “Leer es mi Cuento” a maestros y estudiantes por medio de los bibliotecarios. Las actividades de promoción de lectura se realizaron del 13 de octubre al 13 de noviembre, periodo durante el cual las bibliotecas reportaron periódicamente mediante imágenes y videos el desarrollo de las sesiones.

L

os libros son entregados a estudiantes de instituciones educativas de 437 municipios del país, así como a usuarios de la “Llave del Saber” en 503 bibliotecas públicas de la “Red Nacional de Bibliotecas Públicas”.

Mejoran escuela de Alto Manantial TOCANCIPÁ Cumpliendo con la responsabilidad social empresarial, Emgesa, compañía dedicada a la generación de energía eléctrica, a través de la Secretaría de Educación de Tocancipá, adelanta trabajos de mantenimiento locativo en la Institución Educativa Alto Manantial. Dentro de los traba-

jos realizados se encuentran la construcción de corredores, adecuación de ventanas, rampas de acceso, reparación en las baterías sanitarias, modernización de las instalaciones eléctricas e iluminación interna de los salones y pintura en la parte externa de un salón. Estas obras beneficiarán a 35 alumnos y docentes de esta institución.

EL CONCEJAL

Julio Nieves 447

VOTOS

Agradece a sus amigos, familiares y comunidad en general que apoyaron su propuesta política: Concejo Municipal de Zipaquirá, donde durante dos periodos estuvo realizando importantes aportes y defendiendo los intereses de la ciudadanía, continuará trabajando desde otros escenarios comunitarios para que Zipaquirá sea cada día más grande.

Para seguir construyendo el futuro de Zipaquirá y Cundinamarca

GRACIAS

18.244 VOTOS DE CONFIANZA POR SUS


EXTRATEGIA Octubre - Noviembre de 2015

13

CULTURA

Garantizando un suministro de agua seguro, suficiente y de accesibilidad Artículos con materiales potencialmente

recuperables

Alcalde y la gerente de EMSERCHIA en su recorrido por la feria.

CHÍA

Alcalde (chaleco verde), inicia trabajo en la red de acueducto

CHÍA Con el primer “picazo” por parte del alcalde municipal de Chía, Guillermo Varela Romero, se dio inicio en el día 12 de noviembre a la obra denominada “Red expresa de Acueducto”, sector occidental que comprende la Avenida Pradilla (Diagonal 13) Carrera 3, Avenida Chilacos (Calle 21) y calle 19 hacia la Vereda Tíquiza. Con esta obra la Empresa de Servicios Públicos de Chía, EMSERCHIA E.S.P., en cabe-

za de su gerente Flor de María Cely López, pretende optimizar el servicio de acueducto, evidenciando la necesidad de llevar a cabo el proyecto de suministro del futuro sistema de almacenamiento y redes de abastecimiento del sector occidental del municipio de Chía. Con la implementación y puesta en marcha de esta importante obra, se busca también garantizar un suministro de agua seguro, suficiente y de accesibilidad para el desarrollo del municipio,

garantizando calidad, continuidad y cantidad en la prestación del servicio de agua potable en horas de alto consumo, así como el mejoramiento en la presión, situaciones que conllevarán al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la “Ciudad de la Luna”.

G

arantizando calidad, continuidad y cantidad en la prestación del servicio de agua potable en horas de alto consumo”.

Con el slogan “Residuos que Fortalecen”, la Empresa de Servicios Públicos de Chía, EMSERCHIA E.S.P., realizó el 11 de noviembre anterior la IV Feria Reciclarte 2015, en donde 14 expositores que adelantaron sus procesos de capacitación con EMSERCHIA durante cuatro años, tuvieron la oportunidad de exponer los artículos que elaboraron con materiales potencialmente recuperables. La exposición se llevó a cabo en el Parque Santander de esta ciudad. Para Flor de María Cely López, gerente de EMSERCHIA E.S.P., “esta muestra es una in-

vitación a comprometernos con el cuidado del medio ambiente y nuestros comportamientos, ya que las acciones van encaminadas al cuidado del mismo”. A su vez, Guillermo Varela Romero, alcalde municipal, hizo hincapié en el esfuerzo y compromiso que realizó EMSERCHIA con el tema de la reutilización de los residuos sólidos y su posterior reutilización. El acto terminó con la entrega de las placas conmemorativas al evento y además de ello el grupo “Bacca Teatro” presentó al público espectador su obra “Sueños de Plástico”, alusiva al tema y el dúo musical “Richard y Maye” amenizaron la mañana.

Gestores de sueños y oportunidades

ZIPAQUIRÁ El próximo 6 de diciembre el Centro Cultural Árabe “Hanan Al-Mutawa” realizará un espectacular show artístico con 120 bailarines, en el famoso Teatro Mayor “Julio Mario Santo Domingo” en la ciudad de Bogotá. “Amal: Mujer de Esperanza”, es una obra dancística originaria de Hanan Al-Mutawa, basada en una investigación en torno al papel de la mujer en una sociedad

de cambios, de inseguridades y de escaseces. Un punto de partida para todos, una mirada oportuna al Medio Oriente; a sus tradiciones, a sus riquezas y a su patrimonio. A través de esta obra se escriben los sufrimientos y emociones de millones de mujeres que un día decidieron reinventarse desde su situación educativa, sentimental y económica. Esta es la historia de una joven árabe que se escapa de su casa la noche del compromiso de

su mejor amiga. A partir de ese momento comienza un viaje de fuertes contrastes entre las alegrías de los pueblos y los más duros retos que enfrenta una mujer en el Medio Oriente. Su miedo al matrimonio y la idea de vivir toda su vida entre las carpas beduinas y el desierto, la llevan a conocer nuevos placeres y los desenfrenos del mundo. Al final de su viaje descubre uno de los secretos más importantes que la llevaran de regreso a su casa y a su tierra.

Centro Cultural Árabe Hanan Al-Mutawa: Orgullo Zipaquireño El Centro Cultural Árabe “Hanan Al-Mutawa” es una institución creada hace más de cijnco años en la ciudad de Zipaquirá - Cundinamarca por Hanan Al-Mutawa; una joven Colombo-Árabe nacida en tierras zipaquireñas luego de que sus padres y hermanos emigraran de Manama – Reino Unido de Bahrain (Golfo árabe) a tierras latinas buscando nuevos horizontes. Con más de 150 estudiantes, Al-Mutawa, busca

preservar y cuidar las tradiciones de Medio Oriente a través de la danza y el arte en general. Gracias al esfuerzo y la dedicación, el Centro Cultural Árabe ha sido invitado especial en muestras y festivales de ciudades como Medellín, Yopal, Cali, Cartagena, Barranquilla y Pereira. Internacionalmente han dejado en alto el nombre de Colombia y el Folclore árabe en países como Egipto, Perú y Argentina.

Para el año 2014 les fue otorgada la Mención de Honor “Orden al Mérito Artístico”, por su labor cultural en el municipio. Por otro lado, Hanan Al-Mutawa ganó el segundo lugar en la categoría de folclore egipcio en el Festival Internacional Cairo Khan 2015 y el tercer puesto en el festival internacional de danza árabe, Ahlanwa-sahlan Winter Course para maestras, en El Cairo - Egipto, celebrado en el año 2013.

Adquiera sus boletas a través de Primera Fila, en las taquillas de Cine Colombia, en la taquilla del teatro o en el portal web: www.primerafila.com.co Mayor información en el Centro Cultural Árabe Hanan Al-Mutawa / Carrera 13 No.6-52 Algarra II, Zipaquirá – Tel: 3115037334 – 8523166

Amal: Mujer de Esperanza Día: 06 de Diciembre Hora: 5 pm Lugar: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo

Precios: $ 35.000 $ 60.000 $ 70.000 $ 80.000


Octubre - Noviembre de 2015 EXTRATEGIA

14

SALUD Con el propósito de iniciar, continuar y completar BOGOTÁ

El próximo 28 de noviembre Cundinamarca se suma a la “Cuarta Jornada Nacional de Vacunación”, promovida por el Ministerio de Salud y de la Protección Social con el propósito de iniciar, continuar y completar los esquemas de vacunación de los niños y niñas, mujeres en edad fértil y gestante y adultos mayores del departamento. Para cumplir con este propósito, la Secretaría de Salud entregará las vacunas y jeringas requeridas para la jornada mediante pedidos al Centro de Acopio Departamental ubicado en la calle 15 # 32-58, en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. de lunes a viernes. Todas las IPS públicas, privadas y grupos extramurales del PIC y de concurrencia, que presten servicios de vacunación, deben ampliar los horarios habituales de vacunación utilizando la estrategia de

D

urante todo el mes, la población objeto del departamento deberá acercase a los hospitales y centros de salud a vacunarse y completar sus esquemas”.

30 años

“vacunación sin barreras”, estableciendo puestos adicionales según las condiciones y recursos de cada municipio. Para esta jornada estarán disponibles en el departamento todas las vacunas, entre ellas, hepatitis B, pentavalente, rota virus, neumococo, triple viral, hepatitis A, fiebre amarilla y varicela. La Secretaría Departamental de Salud invita a la comunidad cundinamarquesa a participar activamente de esta jornada y durante todo el mes de noviembre, reconociendo la importancia de este ejercicio en la prevención de las enfermedades y en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades. Cabe anotar que la vacunación en Cundinamarca es gratuita para todos, es un derecho y un deber con la sociedad, además de ser un propósito fundamental del Plan de Desarrollo “Cundinamarca Calidad de Vida”.

Encuéntranos en la Cll 8 # 12 - 44

Ofreciendo las más deliciosas empanadas de carne y exquisitas arepas con queso.

Dulcería Cigarrería Variedad en licores Venta de agua y cerveza al por mayor

Puntos de venta en Zipaquirá Cra 10 No. 10-51 B. La esmeralda Calle 8 No. 6-18 B. La Floresta

Teléfono: 852 7433

GRACIAS A DIOS Y A LA GENTE DE ZIPAQUIRÁ

Quienes con su incondicional apoyo me permitieron alcanzar una curul en el Concejo, por tal motivo reafirmo mi compromiso de trabajar con responsabilidad. Así mismo hago extensiva mi inmensa gratitud a mi familia y equipo de trabajo, quienes con su empeño y esfuerzo hacen que nuestro proyecto sea una realidad.

LUIS E. GUZMÁN GUAYAZÁN

MUCHAS GRACIAS ZIPAQUIRÁ Asdraldo Nava Gutiérrez Agradece a sus Familiares y amigos por el voto de confianza al Concejo Municipal, depositado el día 25 de Octubre, esto me da un aliento moral para seguir adelante y así poder lograr el anhelo de luchar por una Zipaquirá próspera con altura y dignidad.


EXTRATEGIA Octubre - Noviembre de 2015

15

EDUCACIÓN

La “Ciudad de la Luna” mantuvo el primer lugar obtenido en el 2014, e incrementó en 2,17% los estudiantes ubicados en los primeros puestos

BOGOTÁ El municipio de Chía se destaca a nivel departamental y nacional como ciudad intermedia en tener un alto porcentaje de estudiantes ubicados en los primeros puestos de las pruebas Saber 11. Así lo manifestó la ministra de educación, Gina Parody junto a la directora del Icfes, Ximena Dueñas, en la presentación de los resultados de dichas pruebas el 29 de octubre anterior. En las pruebas aplicadas el pasado 2 de agosto, en las que participaron 544.908 estudiantes de colegios oficiales y privados de Colombia del Calendario A, Chía quedó clasifica como ciudad intermedia en

el cuarto lugar a nivel nacional con un 69,17% de estudiantes ubicados en los primeros puestos (1 a 400) y como el primer municipio en Cundinamarca por encima de municipios como Mosquera, Facatativá, Fusagasugá y Zipaquirá. Con relación a las pruebas aplicadas en el año 2014 la “Ciudad de la Luna” mantuvo el primer lugar obtenido, e incrementó en 2,17% los estudiantes ubicados en los primeros puestos. Adicionalmente, en comparación con ciudades capitales como Bogotá, Chía la supera en 7,67% en el desempeño de estas pruebas. “Nos llama mucho la atención que hay ciudades que están por encima del promedio de la

prueba en ciudades no capitales como Duitama, Sabaneta, Envigado y Chía tienen resultados sorprendentes a nivel nacional y deben ser un referente de lo que se está haciendo en política educativa”, aseguró la directora del Icfes. Por su parte, el alcalde de Chía, Guillermo Varela Romero recibió con beneplácito el cumplimiento de esta meta y exaltó la labor de la comunidad educativa, padres de familia y por supuesto los estudiantes y afirmó: “somos un equipo que estamos integrados con las políticas del orden nacional; Chía es un municipio descentralizado y eso hace más meritorio el logro de este objetivo porque estamos articulados en este proceso formativo”. Este importante resultado se articula a la gestión de la Administración Municipal de Chía y a los anuncios hechos por el Ministerio de Educación en donde se firmará en próximos días el convenio para la construcción de 44 aulas con espacios complementarios en 5 instituciones educativas del municipio con el objetivo de implementar la jornada única. Una inversión cofinanciada que supera los $10.000 millones en la que Chía pone 30% de los recursos y el ministerio el 70% restante.

Alcaldía y la empresa canadiense ACE desarrollaron el proyecto

Participantes del programa junto al alcalde Jerónimo Valderrama posando para la fotografía

SOPÓ Por: KATHERINE

Con el apoyo de la Administración Municipal ¡Sopó lo construimos todos!, la consultora colombo-canadiense CaLatam y la empresa canadiense ACE, se desarrolló el programa de bilingüismo titulado: “Rompiendo la Barrera del Idioma, Inglés para el Turismo”. El cierre del programa se realizó el pasado lunes 19 de octubre y contó con la participación del alcalde municipal Jerónimo Valderrama, la secretaria de Desarrollo Económico Claudia Estepa, la profesora canadiense Katy Taylor, los representantes de cada una de las empresas y los 12 guías y prestadores de servicios turísticos que se capacitaron en nivel básico de inglés.

El programa de bilingüismo, que duró 6 semanas, tuvo un enfoque medio ambiental y se realizó con el fin de ofrecerle un mejor servicio a los extranjeros y así poder establecer una conversación e interacción entre los guías y los turistas, todo esto posible gracias a la alianza entre la Administración Municipal, CaLatam y ACE. Cabe resaltar que este es un logro que aporta al crecimiento del turismo sostenible que es tan importante para la economía del municipio. “El programa aporta a nuestro crecimiento personal y profesional y sabemos que de aquí en adelante la atención de turistas extranjeros va a ser un plus para Sopó”, aseguró Jonathan Candil, integrante de la Asociación de Intérpretes Ambientales y Culturales de la Sabana, Sendero y Trocha.

La Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Zipaquirá se permite publicar la siguiente resolución:

RESOLUCION Nº 332 DE 2015 “POR LA CUAL SE ACTUALIZAN LAS TARIFAS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO” El Gerente de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Zipaquirá, “E.A.A.A.Z ESP.” En ejercicio de su facultades legales y estatutarias, en especial las que le confiere el decreto 159 de Septiembre 26 de 2001 expedido por la Alcaldía Municipal y la Decisión 09 de 2013 Expedida por la Junta directiva de la E.A.A.A.Z. ESP., y

CONSIDERANDO 1.- Que de acuerdo al artículo 1.2.1.1 de la resolución 151 de 2001, expedida por la Comisión Reguladora de Agua Potable y Saneamiento Básico CRA, le corresponde a la Junta Directiva, en su calidad de entidad tarifaria local, definir las tarifas de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo a cobrar por la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y aseo de Zipaquirá “E.A.A.A.Z ESP”. 2.- Que según lo prescrito en el Artículo 125 de la Ley 142 de 1994, Contempla la “Actualización de las tarifas durante el periodo de vigencia de cada formula, las empresas podrán actualizar las tarifas que cobran a sus usuarios

aplicando las variaciones en los índices de precios que las fórmulas contienen. Las nuevas tarifas se aplicarán a partir del día quince del mes que corresponda, cada vez que se acumule una variación de por lo menos, un tres por ciento (3%) en alguno de los índices de precios que considera la fórmula”. 3.- Que la última actualización tarifaria de los servicios de Acueducto y Alcantarillado se efectuó en el mes de enero de 2015 reportada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) 4.- Que según los datos oficializados por el DANE, el IPC nacional se acumuló para el mes de agosto de 2015 en un 3.35%, por lo tanto a partir de la citada fecha se cumple la condición a que se refiere el Artículo Tercero de la Resolución CRA 200 del 21 de Diciembre de 2001 expedida por la Comisión Reguladora de Agua Potable y Saneamiento Básico, CRA, para que las Empresas prestadoras de Servicios Públicos puedan aplicar la Tarifa Actualizada sobre los consumos que se generan para el periodo septiembre octubre de 2015, y así dar cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 125 de ley 142 de 1994.

5.- Que en virtud de lo citado se hace necesario aplicar a las tarifas de los servicios públicos de Acueducto, Alcantarillado y aseo para la liquidación de las facturas en sus cargos fijos y consumos a partir de la facturación septiembre octubre de 2015 6.- Que por lo expuesto anteriormente el Gerente,

RESUELVE

ARTÍCULO PRIMERO: Actualizar en un 3.35% las tarifas de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo a partir del periodo de facturación septiembre octubre 3,35 USO/ESTRATO

EMPRESA DE ACUEDUCTO ALCANTARILLADO Y ASEO DE ZIPAQUIRA E.S.P.

de 2015, de conformidad con lo expuesto en la parte que motiva la presente resolución así: ARTÍCULO SEGUNDO: La presente Resolución surte efectos legales a partir de su aprobación y deroga todas las normas que le sean contraídas.

ACUEDUCTO

PUBLIQUESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE Dada en Zipaquirá, a los Diecisiete (17) días del mes de Septiembre del año dos mil quince (2015) JAIRO GARCIA GOMEZ GERENTE GENERAL

ALCANTARILLADO

Cargo Fijo

C.Básico 0-40 M3

Complem. 41-80 M3

Suntuario > 81 M3

Cargo Fijo

Complem. 41-80 M3

Suntuario > 81 M3

Recolección

Estrato 1

10.656,52

561,75

906,04

906,04

4.765,63

224,69

362,40

362,40

12.634,46

Estrato 2

10.656,52

634,23

906,04

906,04

4.765,63

253,68

362,40

362,40

14.811,20

Estrato 3

10.656,52

906,04

906,04

904,46

4.765,63

362,40

362,40

362,40

20.674,58

Estrato 4

10.656,52

906,04

906,04

906,04

4.765,63

362,40

362,40

362,40

22.971,81

Estrato 5

15.984,76

1.359,06

1.359,06

1.359,06

7.148,44

543,61

543,61

543,61

34.456,90

Estrato 6

17.050,42

1.449,66

1.449,66

1.449,66

7.625,01

579,84

579,84

579,84

36.754,57

15.984,76

1.359,06

1.359,06

1.359,06

7.148,44

543,61

543,61

543,61

34.456,90

13.853,45

1.359,06

1.359,06

1.359,06

6.195,32

543,61

543,61

543,61

34.456,90

10.656,52

906,04

906,04

906,04

4.765,63

362,40

362,40

362,40

22.971,81

Residencial

C.Básico 0-40 M3

ASEO

Comercial Cat. 1, 2 , 3 y 4 Industrial Cat. 1, 2 , 3 y 4 Oficial /Especial Cat. Unica Grandes Generadores m3

35.291,53


Octubre - Noviembre de 2015 EXTRATEGIA

16

MEDIO AMBIENTE

Este abogado tomará las riendas de la Corporación Autónoma Dentro del marco de la “Semana Sanluisiana” Regional durante el periodo 2016-2019. BOGOTÁ

Franco es abogado ≥"deNéstor la Universidad Católica de Colombia y ha estado vinculado con la CAR desde el 2007." El Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR, en sesión ordinaria adelantada el pasado 20 de octubre, eligió a Néstor Guillermo Franco González como nuevo director de la “Autoridad Ambiental” para el periodo comprendido entre el año 2016 y el 2019, con el voto favorable de doce de los trece miembros asistentes. Franco González, desde el año 2007 se encuentra vinculado a la CAR Cundinamarca, primero como asesor externo, y desde agosto de 2012 como secretario general de la entidad, tiempo durante el cual asumió en diversas oportunidades como su director general (e). En Derecho Ambiental, ha prestado servicios a la Secretaría de Ambiente de Bogotá (entonces DAMA), así como a la

ZIPAQUIRÁ

Nestor Franco, director electo de la CAR.

“Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales y Naturales” del Ministerio del Medio Ambiente; y a la Embajada del Reino de los Países Bajos como coordinador del programa “Fortalecimiento de la Gestión Institucional a través del mejoramiento de la infraestructura de las áreas protegidas de la Dirección Territorial Ama-

zonía/Orinoquía”. El nuevo director de la CAR, es abogado de la Universidad Católica de Colombia, con especialización en Derecho Administrativo y Constitucional, diplomados en Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, Gestión Comunitaria y Gerencia Social; Contratación Pública y Control Interno.

El Colegio San Luis de Zipaquirá, realizó, como es costumbre cada año en el marco de la Semana Sanluisiana, la exposición de 250 obras de arte elaboradas por los estudiantes de dicha institución, con la orientación del docente de artes, Luis Alberto Forero. La muestra artística fue exhibida en la “Estación del Tren” y en el Centro de Negocios Casas de los Virreyes, donde la ciudadanía zipaquireña y visitantes, tuvieron la oportunidad de apreciar en estos muros los sueños plasmados por niños y jóvenes

creadores de un mundo de pertenencia, donde el arte hace presencia para detener el camino, la prisa y al igual que estos alumnos, comprometerse a aportar positivamente el desarrollo de la ciudad. Es un orgullo para el Colegio San Luis mostrar los resultados obtenidos en uno de los énfasis de esta Institución Educativa como lo son las Artes, no solo a Zipaquirá sino a la región, al país y a varios turistas que admiraron la calidad del trabajo presentada en cada una de las creaciones expuestas, dejando muy en alto la cultura zipaquireña.

Un día lleno de alegría para los niños

Con el fin de dar a conocer algunos de sus proyectos en materia ambiental BOGOTÁ El Alcalde electo de Bogotá, Enrique Peñalosa Londoño visitó las instalaciones de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR, donde se reunió con el director general, Alfred Ignacio Ballesteros Alarcón y el director electo para el periodo 2016-2019, Néstor Guillermo Franco González, con el fin de dar a conocer algunos de sus proyectos en materia ambiental y empezar de esta forma la construcción de agendas interinstitucionales entre la Autoridad Ambiental de Cundinamarca y el Distrito Capital.

ZIPAQUIRÁ Por: SEBASTIAN OLAYA

El pasado sábado 31 de octubre se vivió con muchas risas el día de los niños en el Centro Comercial Zipacentro donde ellos se divirtieron con el entusiasmo dulce y bailando alegremente. Por otro lado se realizó un gran

concurso con los niños zipaquireños que llegaron con sus respectivos disfracesdesde las tres de la tarde para vivir la gran fiesta deseada por todos y con sus respectivos disfraces. Este concurso se hizo para recibir donaciones para mascotas sin hogar (perros o cachorros), que sufren en la calle.

De izq. a der. El director electo y saliente de la CAR con el alcalde electo de Bogotá.

E TRATEGIA MEDIOS

DIRECTOR Luis Alfonso Martínez Correa REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Angie Anabilec

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Nabi Martínez Cruz Karen León Pérez MUJERES AL DÍA La Toya Torres

CONTACTOS Cel. 313 267 0157 - 314 361 9066 e-Mail. extrategia07@gmail.com extrategiamedios@gmail.com Centro de Negocios Casa de los Virreyes Cra. 7 No. 3 - 63 Of. 305, Zipaquirá (Cund.).

Las opiniones y comentarios son responsabilidad únicamente de quienes las expresan, y no necesariamente representan el pensamiento de este medio.


EXTRATEGIA Octubre - Noviembre de 2015

17

DESARROLLO

Para Zipaquirá la “joya de la corona” es el Ícono Turístico ZIPAQUIRÁ La Sociedad de Economía Mixta Catedral de Sal de Zipaquirá inauguró el pasado viernes 30 de octubre la “Nueva Sala Teatro” construida en el interior de la “Mina Turística de Sal”. Esta nueva sala está ubicada en la cámara 10 Sur de la mina, tiene una capacidad para 350 personas y las inversiones ascendieron a $431 millones. El escenario surge como una oportunidad para que los grupos culturales de Zipaquirá ofrezcan espectáculos folklóricos al visitante y se desarrollen de esta manera empresas culturales vinculadas al turismo de la ciudad. En el mismo acto la empresa que administra la Catedral de Sal recibió de la firma Bureau Veritas el “Certificado de Gestión de Calidad en la norma ISO 9001 versión 2008”. El acto público se llevó a cabo el pasado viernes 30 de octubre desde las seis de la tarde en la Catedral de Sal y contó con la participación de la “Big Band” de la Universidad de Cundinamarca, el imponente “MapPoint Show” de Signos Studio y el Ballet Folklórico Santafé el cual después de su gira por Estados Unidos, estrenó y puso a prueba el nuevo escenario que ahora está abierto al servicio de la “cultura viva” de Zipaquirá, Colombia y el mundo. Sin duda, un evento que será recordado en el tiempo, al haberse convertido además en el espacio para entregar a la comunidad del turismo los resultados y metas alcanzadas por la Sociedad de Economía Mixta Catedral de Sal. El alcalde Marco Tulio Sánchez Gómez exaltó los importantes avances en materia de visitantes y turistas que ha tenido Catedral de Sal en los cuatro años anteriores, reconoció y enalteció la labor de todo el equipo de trabajo de Catedral de Sal y personal administrativo realizado durante los últimos cuatro años, con la gerencia del Ingeniero Fernando Duarte Garnica. “Quiero felicitar a todo el equipo de Catedral de Sal, a su gerente, Fernando Duarte, al personal administrativo y operativo que nos acompañan en este importante trabajo, quienes en estos cuatro años le han dado un excelente manejo a la ‘Primera Maravilla de Colombia’ en cabeza de su gerente; quiero decirlo públicamente y felicitar a Fernando y a todo su equipo desde la dirección comercial hasta los trabajadores y funcionarios de Catedral de Sal que han colocado su granito de arena en el buen manejo y la buena administración. Este tipo de en-

De izquierda a derecha, parte del equipo de trabajo de Catedral de Sal: Fanny Méndez, jefe de calidad; Juan Pablo García, director comercial; Ciro Abel Sánchez, asesor de tecnología y comunicaciones; Rosa Berdugo coordinadora de recursos físicos; Marilyn Sánchez, tesorera; Sandra Rozo, coordinadora de gestión de talento humano; Fernando Duarte Garnica, gerente general; Paola Andrea Gracia, asesora jurídica; Maritza Jiménez técnico en contratación; Nelly Maritza Carrillo, auxiliar de archivo; José Forero Murcia, supervisor de mantenimiento externo; Luis Romero, Jefe de apoyo y gestión; Manuel Forero, supervisor de mantenimiento interno; y Ana Mercedes Rodríguez, asesora de control Interno. tregas de obras y esta certificación en calidad son producto de un muy buen manejo,” expresó el alcalde. Por su parte el gerente Fernando Duarte Garnica agradeció las palabras del alcalde y manifestó que ha sido un trabajo arduo, honesto y de gran compromiso de cada uno de los funcionarios y demás personal, quienes le brindan todo

el esfuerzo necesario y con especial cariño a una de las más importantes representaciones de Zipaquirá para Colombia y el mundo. El alcalde enfatizó sobre el buen manejo que ha tenido la Sociedad de Economía Mixta en sus finanzas y en las decisiones administrativas: “Catedral de Sal para el municipio de Zipaquirá es la “joya de la corona” y

la hemos administrado bien de manera responsable, generando una serie de tareas y de hechos por cumplir. Cuando la Nación a través de Ingeominas visita Catedral de Sal y mira cuál ha sido su manejo y desarrollo, se encuentra con importantes hechos, donde satisfactoriamente demostramos que la hemos administrado de manera muy responsable”, puntualizó.

Q

uiero felicitar a todo el equipo de Catedral de Sal, a su gerente, Fernando Duarte, al personal administrativo y operativo que nos acompañan en este importante trabajo. En estos cuatro años le han dado un excelente manejo a la Primera Maravilla de Colombia”: Marco Tulio Sánchez Gómez, alcalde de Zipaquirá.

De izquierda a derecha Representante de Boreau Veritas, el Alcalde Marco Tulio Sanchez y el Gerente de Catedral de Sal Fernando Duarte Garnica


Octubre - Noviembre de 2015 EXTRATEGIA

18

DEPORTES

Con mucha nostalgia y profundo agradecimiento el pedalista se despidió de su equipo en Colombia

a esta gran familia que es el Specialized Tugó y la Fundación MeEl escalador nacido en Zipa- zuena, lo cual me llena de total quirá, recientemente firmó un orgullo. Siento nostalgia al ser contrato de cuatro años con el la última carrera (Copa de Eliequipo Androni Giocattoli-Si- minator en Cajicá), con el equipo dermec, donde el director del al cual he pertenecido, pero sé Team Androni Gianni Savio ha que le he dado buenas alegrías y me voy conevidenciado valores excepcioernal ha corrido de manera tento por eso y con ganas de nales en las conpreferencial en el Moun- hacer lo misdiciones físicas tain Bike, en el que ha mo en el otro y deportivas de Bernal a quien visitado dos veces el podio en equipo” exprele ha recono- campeonatos mundiales de la só y agregó: cido un futuro categoría junior, al ganar una “También me he preparado promisorio y medalla de plata, en el 2014, y muy bien para de gran repreuna de bronce, en el 2015”. los Nacionales, sentatividad en sé que estoy en este deporte a un buen nivel y hay que esperar nivel mundial. Con mucha nostalgia y pro- los resultados ya que en una cafundo agradecimiento el peda- rrera pueden pasar muchas colista se despidió, en esta compe- sas”. A mediados de noviembre tencia, de su equipo Specialized Tugó, de la Fundación Mezuena Egan Bernal viajó a reunirse y de muchos amigos y seguido- con el Equipo del Torino, con el res quienes lo ovacionaron y le manager y el director deportivo desearon muchos éxitos en la para hablar de las carreras en nueva etapa de su vida y de su la que va a participar, y sobre carrera deportiva. “Me siento las expectativas que tienen tanmuy feliz de haber podido inte- to los representantes del Torino grar este equipo, compartir con como el mismo Egan. gente tan especial y pertenecer

TURÍN, ITÁLIA

B

E

l joven colombiano, quien ha evidenciado valores excepcionales en los exámenes que le fueron efectuados, ha demostrado sus grandes condiciones, al ganar la única carrera de ruta que ha disputado en Italia”.

Director Deportivo Paolo Alberati, Egan Bernal y el Manager Gianni Savio.

Aprecio y acogida en nueva modalidad del ciclo-montañismo

Foto archivo Pablo Mazuera

CAJICÁ El fin de semana del 7 y 8 de noviembre, finalizó en Cajicá la Copa de Eliminator, un formato de mucha adrenalina y explosividad que ha llegado para quedarse en el departamento, así lo publicó en su página MTB COLOMBIA.com. Brandon Rivera, Juan Carlos Sánchez, Valentina Abril, Oscar Moya y Anderson Alméciga fueron los campeones de la temporada 2015. Cerca de 70 ciclo-montañistas que venían disputando los primeros lugares de la Copa de Eliminator de la

Fundación ISSE llegaron a la vereda Aguanica del municipio de Cajicá para disputar los últimos puntos que daría el torneo este año. Como era de esperarse, el primero en levantar la copa fue el infantil, el joven pedalista Sánchez que ha liderado casi todos los torneos en los que ha participado este año. En la categoría damas, una gran aficionada a la modalidad, Valentina Abril, culminó victoriosa luego de obtener tres triunfos el presente año y en la categoría máster Oscar Moya aseguró el torneo al ganar la última prueba en Cajicá.

El prejuvenil Anderson Alméciga consiguió el triunfo en la última válida, ante la ausencia del líder Tomás Martínez que tenía la suficiente ventaja para ganar el trofeo de campeón pero un problema de salud le impidió asistir a Cajicá. La élite fue la categoría más numerosa con 22 participantes. Los primeros competidores en la clasificación, comenzaron a bajar los tiempos en pista ocupando la “silla caliente”. El mejor tiempo de la jornada lo hizo John Freddy Garzón con 1 minuto 13 segundos. En la mitad de las cla-

sificaciones aparecieron los dos grandes del Specialized Tugó, Egan Bernal y Brandon Rivera, que recién llegaban del aeropuerto, procedentes de Ibagué donde participaron en la inauguración de los juegos nacionales. Luego de varios hits, cuatro de los más grandes del departamento disputaron los primeros lugares. Brandon Rivera, Egan Bernal, Juan José Carrero y Hilvar Malaver. Los pedalistas Egan y Brandon tomaron la punta de carrera y en la mitad de la pista ya habían logrado suficiente ventaja para definir la competencia.

Al final Brandon hizo el primer lugar y se coronó como campeón de la copa 2015. El segundo puesto fue para Egan y el tercero para Hilvar Malaver. Los dos bikers del Specialized Tugó disputaron su última competencia con su equipo aunque Egan, que viajará en los próximos días a Italia a reunirse con su Equipo de Ruta para definir el calendario 2016, estará compitiendo junto a Diyer y Brandon en el Líbano, representando a Cundinamarca en la competencia de cross country de los Juegos Nacionales 2015.


EXTRATEGIA Octubre - Noviembre de 2015

Uff… por fin se acabaron las campañas políticas Dentro de un país de “Demo- que si le fue o no mucha gente a campañas políticas y a descancracia” y ante varias propuestas sus reuniones políticas, de que si sar un tiempo de tanta presión y acoso psicológico mientras desde y alternativas que se presentan le hizo sol o le llovió… etc., etc. Bueno dicen que en la guerra otras orillas los idiotas buscan a consideración de la ciudadanía encontramos de todito: y el amor todo se vale, pero que cualquier excusa provenientes de salvadores, mesías, caudillos, li- vergüenza con algunos idiotas in- sus egoísmos y envidias para conbertadores, sensatos, insensatos, útiles, que se prestan y se regalan tinuar envistiendo a quien se les ricos, pobres, pobres ricos, locos, para, sin que nadie les haya pedi- ocurra, e incluso contra sus proaterrizados, elevados, sencillos, do el favor ni les hayan dado la pios candidatos, ahora porque searrogantes bonitos, bonitas, feos orden, aparecen como malolien- guramente los dejaron solos por y no tan bonitas entre muchos y tes cadáveres vivientes denigran- la sencilla razón que ya paso la muchas más y más, pero será que do a diestra y siniestra y oponién- contienda electoral. Gracias a Dios la gente de si hay propuestas serias y aterri- dose a todo. Pobrecitos, que bien, de buen entender y por zadas que nos permibuscan protagonis- encima de este mal, no permite tan encontrar solución EDITORIAL mos bajos, porque en que todo esto trascienda, tienen para tantas necesidades de nuestros pueblos y ante sus vidas desperdiciadas nunca su propio criterio y con gran altanta diversidad de partidos y lograron trascender ni hacer ma- tura y respeto pasan por encima yor cosa, y quieren hacerse notar de los mal habidos comentarios movimientos políticos? Pero por estas épocas afloran con destempladas notas críticas y sin dejarse vulnerar su libertad toman la sabia decisión de otros más locos que se encar- insulsas y sin contenidos reales. En campañas son los que criti- optar a su parecer por la progan de hacer el trabajo sucio y desprestigiar a unos y a otros, can sin conocimiento ni contexto puesta que más les convenza. Seguramente en las próximas y hasta a ellos mismos que se pero que infortunadamente son miran al espejo, se asustan y se los que logran causar zozobra, campañas, los aspirantes que ven hasta los más leves defectos, pánico y espanto; son los que des- ganarán mayor credibilidad, seentonces inventan argumentos truyen la sana competencia elec- rán quienes además, expulsen para salir a denunciar a través toral y como siempre los perfec- de sus grupos de trabajo a estos indigentes de la política, haciende nombres ficticios o propios tos… aguafiestas. Decía una señora con toda ra- do de la contienda electoral un todo lo que les huela a la otra zón: Uff… por fin se acabaron las paraíso electoral. campaña o al otro contendor. Denuncian de todo y tratan de icen que en la guerra y el amor todo se vale, pero que verridiculizar todo: que el caminado, güenza con algunos idiotas inútiles, que se prestan y se regaque si es gordo o flaco, mechudo o lan para, sin que nadie les haya pedido el favor ni les hayan calvo, alto o bajo, moreno o blandado la orden, aparecen como malolientes cadáveres vivientes deco, hombre o mujer, de aquí o de nigrando a diestra y siniestra y oponiéndose a todo”. allí, que porque sí o porque asá,

D

19

OPINIÓN Después de tanto reír solo queda lamentar. ¡Ni pan ni circo!

comensales que en época electoral se la pasan de francachela Como en cualquier pueblo en francachela y comilona en donde con tanta alharaca, bom- comilona y para los malos adbos y platillos se recibe un viejo ministradores el disfrute o tuercirco, así se comienza una cam- ce fuese de solo tres meses , así paña política con una gran can- serían menores los peculados tidad de candidatos ¿Quién sabe y malversaciones y quizás en cuántos? Todos con un mismo los pueblos se harían mejores programa en sus discursos, pero obras, menos gente con hambre, como en el circo hay trapecistas, sin empleo y mal educados. No fuesen tantos los que se malabaristas, payasos y magos… Muchos al ser elegidos toman pelearían una curul si todo se un camino muy diferente al del hiciera por amor a una ciudad beneficio ciudadano, saltando y a la justicia sin buscar grandes de la cuerda floja para lograr su lucros para pequeños grupos, cometido, otros haciendo espec- menos mal que en mi ciudad taculares malabares, payasadas, “villa de la sal” no se ven estas y grandes actos de magia… has- anomalías , aquí solo hay transta llegar a desaparecer en gran parencia desde el día de eleccioparte los recursos que necesitan nes hasta la entrega del poder , las ciudades y los pueblos, para aquí no se demoran dos horas y hacer esas grandes obras que en cincuenta minutos para hacer el campaña se comprometieron a conteo a tres mesas de votación, realizar y, esto continua hasta eso es en otras ciudades donde que levantan sus toldas dejando el conteo de votos lo hacen quisolo escombros a unos nuevos zá niños que están en párvulos o pre-kinder. administradores. Según las fuentes informaCosas que lastimosamente suceden en mí que-herida Colom- tivas más de doce billones de bia por falta de educación, mo- pesos que se “pierden” anualral y cultura ciudadana, falta de mente en mi país se extravían conciencia ante la dictadura del en manos de las clases dirigendinero que nos tiene atados de tes. Ojalá las administraciones a posesionarse el próximanos, pies y cuello, mo primero de eneno solo a mí que-heOPINIÓN ro sean claras como rida ciudad sino al mundo entero. “Que para nues- agua de manantial y transpatro saber compra todo lo que no rentes como el más fino cristal. Muchos escritos parecen cosa vale nada”. En mi país así como en los viejos circos todo parece de locos pero en verdad de los estar mal diseñado , un man- locos se sabe mucho, de los estúdato no debería durar 4 años pidos no se sabe nada. No tengo compromisos poliy una campaña solo tres meses, el mandato debería durar tiqueros con nada ni con nadie, tres meses y la campaña 4 años mi compromiso es netamente para de esta forma fuese más político con la verdad, Zipaquilarga y duradera la fiesta de los rá y mis conciudadanos. Por: Víctor A. Hurtado.

El director del Periódico Extrategia se permite precisar que los conceptos y opiniones contenidos en la publicidad política pagada y que se emitió en la edición No. 148 de octubre de 2015 en la página 20, parte superior, obedecen exclusivamente a opiniones de su autor, quien contrató la pauta como lo certifica en escrito; de esta manera libera de todo compromiso al medio de información que comercialmente lo publicó.

ALVARO DÍAZ BOHADA

El Concejal del Partido Liberal Colombiano, y su familia Agradecen a Dios, Zipaquirá, a los maestros, deportistas, amigos y a la comunidad su apoyo al proyecto de trabajo en beneficio de todos. Álvaro Díaz Bohada seguirá, gracias a la voluntad ciudadana, trabajando en el próximo cuatrienio desde el Concejo Municipal de Zipaquirá, y desde allí presentará y apoyará proyectos que beneficien a la comunidad, donde hará un irrestricto control político para que Zipaquirá avance especialmente en educación, deporte, cultura, seguridad y desarrollo.


Octubre - Noviembre de 2015 EXTRATEGIA

20

PUBLICIDAD

l l a u D c a M o t r e b o Liceo R i

la comunida

d

e

24

tiva

ip

i

ó

e

Z

n

AÑOS

d

C a r r e r a 2 1 N o. 3 - 8 0 B a r r i o J u l i o C a ro, Z i p a q u i r á / Te l é fo n o 8 5 1 0 5 1 9 Contamos con los mejores Icfes

de

ca

con énfasis en valores, Inglés y Lengua Castellana

o ci

rca

du

ABIERTAS

Preescolar Básica Primaria Básica Secundaria Nivel de Media Académica rv

INSCRIPCIONES Y MATRÍCULAS

se

por la

Al

Aprobado

Cundinama e d n ó i c a de Educ Secretaría

aq

e uirá y la r

g

Televisión para toda la familia Más de

78 canales

Vea en el CANAL 5 toda la información de Zipaquirá y nuestra región

Afiliese hoy mismo llamando a los teléfonos

852 4728 - 851 6089

2 Campos sintéticos de Futbol 5 y Futbol 6 Cancha de futbol tenis Parque Infantil PARQUEADERO Gracias Zipaquirá por su confianza y su respaldo Aunque nos faltaron muy poquitos votos, tuvimos un gran respaldo de importantísimos sectores del municipio, lo cual nos anima profundamente a seguir trabajando y contribuyendo al desarrollo y bienestar de Zipaquirá, y desde donde Dios nos permita hacerlo.

Dios los bendiga siempre.

Alberto Gualteros


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.