![](https://assets.isu.pub/document-structure/221223212007-98c4aa88e79382453b6df113970d814c/v1/71a874f43f5fc2de4ee53b29f824be13.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221223212007-98c4aa88e79382453b6df113970d814c/v1/87cab6c9bb88f838fa13a10bced02731.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221223212007-98c4aa88e79382453b6df113970d814c/v1/690a31c14fd2ad81da4437c885d6d60c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221223212007-98c4aa88e79382453b6df113970d814c/v1/502fc351f34141d441ab2415e32d39b5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221223212007-98c4aa88e79382453b6df113970d814c/v1/b0bc2f96b7d7c010baa1b291840089c9.jpeg)
El cirujano y especialista en gestión de servicios de salud, Mauricio Bustamante García, ha sido nombrado por el Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, embajador en la Misión Permanente de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con sede en Ginebra (Suiza) y representante ante la Organización Mundial de Comercio (OMC).
El nuevo embajador fue gerente del antiguo Hospital San Juan de Dios de Zipaquirá, trabajó con el Hospital de Fusagasugá y fue director general del Hospital Universitario La Samaritana, además en
El Técnico Baracaldo Toquica también contó con el apoyo del profesor Pedro Casas, que este año lo acompañó en los dos logros que se obtuvieron, como fue el subcampeonato departamental en la categoría sub-17 masculino, iniciando el año, y terminando con este gran título departamental.
El embajador es hermano del exalcalde de Zipaquirá, exdirector de Coldeportes y Senador de la República Everth Bustamante García.
1997 fue secretario de Salud de Cundinamarca, viceministro de Salud en el año 1999 y Secretario de Salud de Bogotá cuando el hoy presidente de la República era el alcalde mayor.
Igualmente, Mauricio Bustamante ha sido integrante del Organismo Andino de Salud, que se encarga de integrar a los países andinos en esa materia, además desde que inició la Administración de Bogotá Humana fue asesor en materia de salud del Distrito. En el año 2007 sonó como precandidato a la Alcaldía de Zipaquirá para el periodo constitucional 2008-2011.
En el año 2007 sonó como precandidato a la Alcaldía de Zipaquirá para el periodo constitucional 2008-2011.
“Quiero agradecerle a Dios, y felicito a las deportistas quienes, a pesar de su juventud, han desempeñado un trabajo muy importante y han cumplido”.
El profesor Hugo Baracaldo Toquica técnico de este gran Equipo Femenino de Futsal Sub-19, confirmó esta noticia importante para el deporte de Zipaquirá y Cundinamarca.
El Equipo integrado por: Shirly Guerra, Natalia Jaimes, Alisson Mendéz, Valeria Malagón, Valentina Malagón, Natalia Rodríguez, Laura Rubio, Catalina Díaz, Nicol Chaparro, Anny Arévalo, Michel Suárez, Deisy Figueroa Valentina Peña, nuevamente colocan el buen nombre de la Capital Salinera de Colombia en el sitial más alto de este deporte a nivel departamental, logrando una gran campaña
deportiva y derrotando al municipio de Subachoque, evento realizado en el municipio de Funza.
El Técnico Baracaldo Toquica también contó con el apoyo del profesor Pedro Casas, que este año lo acompañó en los dos logros que se obtuvieron, como fue el subcampeonato departamental en la categoría sub-17 masculino, iniciando el año, y terminando con este gran título departamental.
“Quiero agradecerle a Dios, y felicito a las deportistas quienes, a pesar de su juventud, han desempeñado un trabajo muy importante y han
cumplido con los objetivos que nos trazamos”, expresó el director técnico.
Felicitaciones a las integrantes de este gran equipo, a Zipaquirá a sus técnicos y a las familias de las deportistas.
En concordancia con el Mundial de Fútbol en Qatar 2022, en el municipio de Zipaquirá (Cundinamarca), más de 600 niños y niñas de la 'Capital Salinera de Colombia', divididos en los 32 equipos de fútbol, con alegría, disciplina, cooperación y persistencia, compitieron deportivamente desde el 20 de noviembre y hasta el 18 de diciembre.
Finalmente, el equipo de Uruguay (del barrio La Florida), se consagró como campeón municipal en una apasionante final contra el equipo de Japón (del Conjunto Residencial Las Acacias). Con un determinante gol de Juan Diego Quiroga Rodríguez, en el minuto 80, los charrúas consiguieron la victoria, con un marcador de 1 - 0.
Por otro lado, el tercer y cuarto puesto se disputó entre los equipos de Estados Unidos (Escuelas de formación del IMCRDZ) y Países Bajos (barrio La Esperanza), donde los estadounidenses ganaron el bronce, con un marcador de 5 - 0.
¡Felicitaciones a todos los niños, niñas que participaron en el torneo y vibraron con la pasión por el fútbol!
“
Es una de las empresas líderes en la prestación del servicio de Transporte Especial de Pasajeros y cada vez aumenta su capacidad de transporte urbano e intermunicipal, mediante una constante mejora en sus procesos de seguridad vial, calidad, ambiental, seguridad y salud ocupacional, en todas las operaciones, innovando los servicios para ser cada día mejor.
Ha recibido varios galardones a través de estos 50 años por ser empresa líder del mercado y por su excelente desempeño, siendo referente regional y nacional para otras empresas del renglón.
aumenta su capacidad de transporte urbano e intermunicipal, mediante una constante mejora en sus procesos de seguridad vial, calidad, ambiental, seguridad y salud ocupacional, en todas las operaciones, innovando los servicios para ser cada día mejor.
Transportes Esmeralda brinda a cabalidad tres tipos de servicio habilitados por el Ministerio de Transporte:
Servicio Especial. Servicio Intermunicipal. Servicio Urbano.
La Empresa ofrece una política salarial favorable tanto al trabajador como a su familia, contando ellos con Seguridad Social, Prestaciones Sociales, Aportes Parafiscales; se capacitan constantemente y se actualizan en diferentes aspectos de bienestar personal y atención al usuario.
Con gran reconocimiento Transportes Esmeralda S.A.S. ha recibido varios galardones a través de estos 50 años como
empresa líder del mercado, no solo por su excelente desempeño, sino también, porque ha participado activamente en eventos de tipo cultural, social y deportivo, llegando a prestar estos servicios en municipios aledaños a Zipaquirá como Tocancipá, Cogua, Nemocon y Cajicá.
Transportes Esmeralda cuenta con uno de los mejores puntajes que el Ministerio de Transporte da a la empresa de Transportes Especiales, gracias a las características internas que posee, tales como vehículos e infraestructura interna, además de los conocimientos y desempeño en el mercado que disponen.
Transportes Esmeralda S.A.S., continúa trabajando al servicio de toda la región, y como dice su eslogan: “Cada día mejor”.
Por todo lo anterior y por innumerables razones más, Transportes Esmeralda también es reconocida y acreditada en Calidad con las Certificaciones: SO9001:2015 – OSHAS 18001:2007 – ISO14001:2015
Transportes Esmeralda celebró el pasado 11 de diciembre 50 años, brindando servicios para el bienestar a los usuarios, conductores y de sus familias, logrando llegar con la más alta calidad a diferentes sectores de Zipaquirá y la región.
En la conmemoración de las bodas de oro se hizo un compartir, brindis y un acto cultural, donde se recordaron experiencias, anécdotas y especiales logros por parte de quienes desde hace varios años han estado vinculados a esta organización, que es referente regional y nacional para otras empresas del renglón.
Transportes Esmeralda recibió en este evento, uno de los reconocimientos más importantes de Zipaquirá y Cundinamarca, con la Orden de la Sal, por parte de la Administración Municipal, y otras distinciones que avalan sobradamente sus valiosas actividades de progreso, emprendimiento y generación de espacios laborales y desarrollo, además del gran aporte que le brinda al turismo en la localidad y en la provincia de Sabana Centro especialmente.
También, los directivos de Transportes La Esmeralda, con la gerencia de Jairo Pinzón Rozo, hicieron homenaje con un minuto de silencio y oración a la memoria de los fundadores de la empresa, a conductores y colaboradores que ya partieron a la eternidad.
De otro lado, se exaltó el trabajo de los pensionados y conductores de mayor trayectoria en la organización. Todo fue alegría y entusiasmo proyectándose a continuar con esta labor y seguir brindando el mejor servicio a los usuarios, al municipio de Zipaquirá y a la provincia.
Una gran historia de dedicación y bienestar
Esta empresa nació bajo la escritura pública No. 1526 otorgada, el 11 de diciembre de 1972, en ese entonces por la Notaria Única de Zipaquirá, como una respuesta a la necesidad de crear un ente jurídico para cubrir servicios especiales a grandes empresas de la región que no gozaban de este beneficio.
Gran Compromiso Empresarial
Dentro de sus compromisos Transportes Esmeralda presenta su servicio a los pasajeros en vehículos modernos, cumpliendo altos estándares de seguridad y calidad para la satisfacción de sus clientes, protegiendo el medio ambiente, mediante la optimización y el mejoramiento continuo de sus procesos con la participación de un recurso humano capacitado, dentro de un entorno laboral de bienestar para lograr los niveles de rentabilidad esperados que garanticen la continuidad de la Empresa.
Transportes Esmeralda es una de las empresas líderes en la prestación del servicio de Transporte Especial de Pasajeros y cada vez
Transportes Esmeralda continúa trabajando al servicio de toda la región, y como dice su eslogan: “Cada día mejor”.
“
El Laboratorio de Economía de la Educación (LEE), fundado por un equipo interdisciplinar de la Pontificia Universidad Javeriana, ha venido desarrollando un índice multidimensional que mide la calidad educativa de 8.000 instituciones educativas oficiales del país. Según el observatorio, más allá del rendimiento académico de los estudiantes, la plataforma es una herramienta de consulta para saber cómo están los colegios públicos del país en seis dimensiones: logros académicos, inglés, conectividad, permanencia, bienestar, docencia, mejoramiento y población estudiantil.
1. Institución Educativa Municipal San Juan Bautista De La Salle, ubicada en el municipio de Zipaquirá, con una calificación de excelencia de 85.3 de 100 puntos.
2. Institución Educativa Departamental Pompilio Martínez, ubicada en el municipio de Cajicá, con una calificación de excelencia de 85,2 de 100 puntos.
3. Institución Educativa Oficial Santa María del Río, ubicada en el municipio de Chía, con una calificación de excelencia de 84,9 de 100 puntos.
Gracias a la Asociación Nacional de Debate, el litigio escolar en Colombia ha ido en constante crecimiento; muestra de ello ha sido la impecable participación en los concursos de Debate Escolar (2019 y 2020), el Torneo de la Paz (2021) y el Torneo Regional de Debate (2022).
Por ello, desde esta importante Fundación se han gestado procesos que buscan hacer del debate escolar un ejercicio activo la educación en Colombia, a través de talleres, conferencias, juegos, ejercicios didácticos, competencias académicas, entre otros.
Y para esta oportunidad, la Asociación seleccionó las mejores instituciones educativas del país, en
materia de litigio, para ser partícipes del Mundial Escolar de Debate en Español, que se llevará a cabo los días 4, 5, 11 y 12 de febrero de 2023, virtualmente; entre los centros educativos designados se encuentra la Institución Educativa Municipal Técnico Industrial de Zipaquirá, tras su destacada y ganadora participación en el Torneo Regional de Debate, con la intervención de Andrés Felipe Soracipa, Valentina Arévalo y Carolina Rodríguez, quienes fueron dirigidos por la Lic. Esperanza Navarrete.
Este grupo de estudiantes zipaquireños se destaca a nivel nacional en la discusión que ejecutan sobre el futuro de Colombia, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Pacto Educativo Global.
“En tiempos de pandemia, donde las brechas educativas se están perpetuando en perjuicio de los estudiantes menos favorecidos, el seguimiento a los indicadores de los colegios oficiales se vuelve crucial para establecer las metas que permitan mejorar la educación desde varios frentes” explicó, Luz Karime Abadía, codirectora del LEE.
Así las cosas, y observando la relevancia de este informe, desde Extrategia Medios, se investigó y clasificó los cinco mejores colegios (según Laboratorio de Economía de la Educación) de la provincia de Sabana Centro – Cundinamarca, los cuales son:
4. Institución Educativa Rural Rincón Santo, ubicada en el municipio de Cajicá, con una calificación de excelencia de 83,9 de 100 puntos.
5. Institución Educativa Oficial La Balsa, ubicada en el municipio de Chía, con una calificación de excelencia de 83,8 de 100 puntos.
*Esta puntuación se mide tras ponderaciones iguales, es decir, que no existe priorización de ninguna dimensión.
Por otro lado, los departamentos con mayor número de establecimientos en el top de colegios oficiales con mejor desempeño, de acuerdo con el índice, son: Cundinamarca, Bogotá, Nariño, Meta, Atlántico, Norte de Santander, Cauca, Santander y Antioquia.
“Según el observatorio, más allá del rendimiento académico de los estudiantes, la plataforma es una herramienta de consulta para saber cómo están los colegios públicos del país en varias dimensiones.
“
“Contribuir
la estrategia de acompañamiento situado y formación continua al fortalecimiento de las prácticas pedagógicas de docentes y directivos docentes, para favorecer al mejoramiento y recuperación de aprendizajes”.
La Fiscalía imputó a Orlando Alberto Rojas Bedoya los delitos de homicidio agravado; ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio; hurto calificado; falsedad material en documento público; falsedad en documento privado; y fraude procesal.
Con objetivo de articular acciones con equipos de las regiones para fortalecer procesos de formación y acompañamiento a docentes y directivos docentes en colegios públicos; el martes 6 de diciembre3 anterior, se desarrolló la Primera Mesa de Trabajo entre la Gerencia del PTA (Programa Todos a Aprender) y las Secretarías de Educación de Zipaquirá y Chía.
Fernando Rincón Trujillo, gerente del PTA, fue el encargado de liderar la reunión, reiterando el compromiso del programa que busca "contribuir mediante la estrategia de acompañamiento situado y formación continua al fortalecimiento de las prácticas pedagógicas de docentes y directivos docentes, para favorecer al mejoramiento y recuperación de aprendizajes, el desarrollo integral de estudiantes y la reestructuración curricular para trayectorias educativas completas".
Para
Rutas interinstitucionales y comunitarias para la resignificación de la jornada escolar.
Emociones y buen vivir en paz; para potenciar su alcance y continuar brindando presencia regional que permita consolidar a la Escuela como el epicentro de la transformación social y fomento de la educación para la vida.
Mediante preacuerdo, el capturado aceptó su responsabilidad en los delitos imputados por la Fiscalía.
La contundencia del material probatorio presentado por la Fiscalía General de la Nación, permitió que un juez de conocimiento de Zipaquirá dejara en firme la condena por 24 años de prisión contra Orlando Alberto Rojas Bedoya, alias Pecas; quien aceptó haber asesinado al profesor Gamaliel Enrique Álvarez García.
Una vez conocido lo ocurrido, la Fiscalía General de la Nación activó el Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU) que permitió resolver el crimen.
La investigación estableció que una vez cometido el homicidio y con el propósito de alterar la escena del crimen y ocultar lo sucedido, el confeso agresor limpió la sangre de la víctima que había quedado en el baño de la vivienda.
También se determinó que Rojas Bedoya incineró el cuerpo del profesor para desaparecer la evidencia; luego le hurtó la motocicleta y la vendió en 10 millones de pesos.
Uno de los compromisos y logros, producto de este encuentro, fue que los dos municipios manifestaron su interés en pertenecer al Programa; por lo tanto, el gerente Fernando Rincón anunció que en 2023 Zipaquirá y Chía contarán con nuevos tutores, para beneficiar a los docentes y estudiantes.
El PTA, en sus 10 años de vida, enfocará sus esfuerzos en 5 líneas de reflexión - acción:
“
En 2023 Zipaquirá y Chía contarán con nuevos tutores, para beneficiar a los docentes y estudiantes
Un fiscal adscrito a la Seccional Cundinamarca demostró la participación intelectual y material de Rojas Bedoya en el homicidio y posterior hurto del docente de ballet y matemáticas. Los hechos ocurrieron el 27 de septiembre de 2021 en Cajicá.
La Fiscalía imputó a Orlando Alberto Rojas Bedoya los delitos de homicidio agravado; ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio; hurto calificado; falsedad material en documento público; falsedad en documento privado; y fraude procesal.
En este sentido, además de la pena, le fue impuesta una multa de 115 salarios mínimos legales vigentes.
Un fiscal demostró la participación intelectual y material de Rojas Bedoya en el homicidio y posterior hurto.
Esta es la historia de un policía retirado que entre sabores y pasiones cambió la vida de varios gachancipeños en condición de discapacidad.
Rubier Fernández, residente en Gachancipá (Cundinamarca), es un policía retirado, quien durante los últimos años ha dedicado gran parte de su vida para consolidar un espacio de gastronomía para personas en condiciones de discapacidad.
Todo surgió tras Francisco, su hijo menor, un niño de ocho años, quien para el año 2020, por su discapacidad múltiple, entró a tomar terapias en el Centro de Vida Sensorial; y gracias a ello, Rubier de una u otra manera se acercó e introdujo en la vida de otras personas con condiciones similares, sobre todo en la pasión y los sabores que deja la cocina.
Así las cosas, una tarde cualquiera, un grupo de alumnos del Centro
Sensorial arribaron la casa de Rubier, y ahí, entre todos cocinaron el reconocido y tradicional postre de arroz con leche (la primera de cientos de recetas que ha ido preparando con y para ellos). Tal fue el vínculo, que, los estudiantes volvían semanalmente, y desafortunadamente, la cocina se hacía cada vez más pequeña. Entonces, este valiente cocinero solicitó un espacio para dictar sus clases de gastronomía en el Centro de Vida Sensorial, con 20 personas al principio, pero, en la actualidad, hay más de 100 en condición de discapacidad dedicadas a la ‘Cocinoterapia’, con edades entre los 14 y 67.
“Para mí los días de cocina son chéveres, son mágicos. Esto también lo hice por mí, estoy todo el tiempo cuidando de mi Pachito,
entonces volverme monitor de los otros alumnos me cambió la vida”. Contó que al inicio hubo miedo. "Ustedes no saben lo satisfactorio y lo importante que es para ellos estos aprendizajes. Este proyecto definitivamente me cambió la vida”, expresó, Rubbier Fernandez, en entrevista para el diario colombiano El Espectador.
“ “
Los días de cocina son chéveres, son mágicos” Rubier Fernández, fundador de la ‘Cocinoterapia’
La entidad señaló que el posible incumplimiento de Hugo Orlando Santana provocó que las certificaciones expedidas por la Unidad para la Reparación Integral a las Víctimas obtuvieran un resultado definitivo “Nivel de contribución BAJA”
La Procuraduría General de la Nación (PGN), formuló pliego de cargos al exalcalde de Sutatausa, Cundinamarca, Hugo Orlando Santa Rodríguez (2016 - 2019), por las presuntas deficiencias en la atención a víctimas del conflicto armado durante 2016, 2017 y
2018, a quienes no se les garantizó el goce efectivo de sus derechos.
La Procuraduría Provincial de Instrucción de Zipaquirá señaló que el exmandatario tenía la obligación constitucional de garantizar la prevención, protección, asistencia, atención
y reparación integral y que el posible incumplimiento provocó que las certificaciones expedidas por la Unidad para la Reparación Integral a las Víctimas obtuvieran un resultado definitivo “Nivel de contribución BAJA”.
La Entidad buscará establecer
si se presentó una omisión en el ejercicio de sus funciones legales y si hubo vulneración de los principios de moralidad y responsabilidad en acciones como implementar el Comité Territorial de Justicia Transicional, incluir la política en el plan de desarrollo municipal, adoptar el Plan de Acción Territo-
La falta cometida por el exfuncionario fue calificada provisionalmente como grave a título de culpa gravísima.
rial, entre otras.
Asimismo, el exalcalde debía verificar cada uno de los criterios que eran objeto de ponderación para determinar el grado de contribución del municipio con relación al goce de los derechos de las víctimas.
La propuesta realizada en desarrollo del proyecto CACTI ha tenido gran acogida y su propósito es continuar fortaleciéndolo con apoyo de profesores, investigadores, personas y empresas que le apuesten a esta iniciativa de solución medioambiental.
Allí mostraron a los asistentes su proyecto: Transformación de residuos sólidos (botellas PET) en filamento para impresoras 3D y lana plástica en Tausa.
En visita regional a Zipaquirá, Cundinamarca, la ministra TIC, Sandra Milena Urrutia Pérez, afirmó que el departamento contará con 26 laboratorios de innovación educativa, con una inversión total aproximada de 910 millones de pesos, de los cuales tres serán para Zipaquirá.
El anuncio lo hizo la ministra el pasado jueves 15 de diciembre con la presencia del representante Diego Caicedo Navas, el alcalde Wilson García Fajardo, algunos de los alcaldes de los municipios beneficiados y comunidad educativa, especialmente de la Industrial, donde se beneficiarán más de 2.300 estudiantes.
"Con estos laboratorios estamos llevando los beneficios de la tecnología a los estudiantes de los colegios públicos, especialmente, de las zonas rurales del país. La apropiación en habilidades asociadas al inglés, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas es fundamental para enfrentar los desafíos que nos trae en la era digital", manifestó la ministra.
Cada laboratorio de innovación digital está conformado por una impresora 3D, kit de ingenie-
ría STEM, gestor de contenidos y sistema de video proyección (pantalla Interactiva o un VideoBeam). Además, cuenta con cursos de apropiación digital por medio de transferencia de conocimiento y entrega de un pack de recursos pedagógicos.
"Para nuestra institución es muy importante que lleguen estos equipos de tecnología de punta. Nosotros contamos con la especialidad en electrónica y robótica, por lo que esperamos convertirnos en un centro de desarrollos tecnológicos", dijo Ángel María Castellanos, rector de la Institución Educativa Técnico Industrial.
Aunque inicialmente para el municipio se iban a entregar dos laboratorios, ante la solicitud del representante Caicedo Navas, la ministra decidió entregar otro para una Institución Educativa Rural de Zipaquirá, completando de esta manera, además de la Industrial, otro para la IEM La Granja y el otro por determinar.
Algunos de los municipios que se verán beneficiados con estos equipos son Gutiérrez, Nariño, Suesca, Simijaca, Tocaima, y Tenjo, entre otros.
Con estos laboratorios estamos llevando beneficios en tecnología a estudiantes de colegios públicos de las zonas rurales del país
Tr as cuatro días de participación en las actividades de ExpoCiencias México - San Luis Potosí 2022, la comunidad de aprendizaje del municipio de Tausa, ganadora del proyecto Cundinamarca Apropia la Ciencia, Tecnología e Innovación (CACTI) obtuvo medalla de plata en la categoría “Proyecto Internacional Destacado del Área Medio Ambiente”.
Luego de recorrer más de 3.400 kilómetros, ocho estudiantes y dos docentes de la Institución Educativa Departamental San Antonio del Municipio de Tausa concurrieron al evento de ciencia y tecnología con la participación infantil y juvenil más grande que se organiza en México. Allí mostraron a los asistentes su proyecto: Transformación de residuos sólidos (botellas PET) en filamento para impresoras 3D y lana plástica en el municipio de Tausa.
William Bolívar, uno de los docentes que lidera el proyecto manifestó que “haber participado en ExpoCiencias fue una gran oportunidad de representar a nuestro departamento y al país.
Pudimos vivir la experiencia de estar lejos de casa y compartir con otras culturas, exponer el proyecto a personas de otros países fue de mucho valor para todos y será un recuerdo que quedará grabado en nuestras memorias”.
Asimismo, destacó que fue muy gratificante ver a sus estudiantes de primaria participar en una feria internacional de ciencia con disposición para aprender y comprender los temas que hoy le interesan a la humanidad. “Además, vimos en los demás proyectos que es de vital importancia fortalecer con la tecnología otras áreas del saber para que los estudiantes se apropien de los asuntos que dan solución a diferentes problemas que afronta el mundo actual”, finalizó.
La propuesta realizada en desarrollo del proyecto CACTI ha tenido gran acogida y su propósito es continuar fortaleciéndolo con apoyo de profesores, investigadores, personas y empresas que le apuesten a esta iniciativa de solución medioambiental.
¿Cómo llegó la comunidad de Tausa a México?
Las comunidades de aprendizaje de los 67 municipios que integran el proyecto participaron en una serie de encuentros, donde desarrollaron propuestas de solución a las problemáticas de sus territorios por medio de la ciencia, la tecnología y la innovación. En esta serie de encuentros, jurados expertos evaluaron los proyectos y escogieron aquellos que mejor desarrollaron su solución hasta conseguir el primer lugar y un cupo de participación en el evento internacional ExpoCiencias de México.
CACTI es un proyecto que adelanta la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca y el Instituto UNNO del Parque Científico de Innovación Social - PCIS de Uniminuto con el objetivo de fortalecer e incentivar las prácticas y la utilización de las nuevas tecnologías, mediante la cultura de la gestión y utilización del conocimiento en el territorio por medio de la metodología STEM MD Robotics, para plantear posibles soluciones a una problemática específica de cada municipio.
lugar público de esta Notaría, por el término legal de diez (10) días hábiles, fijado hoy dos (02) de Diciembre del dos mil veintidós (2022) a la nueve (09) de la mañana.
““Pudimos vivir la experiencia de estar lejos de casa y compartir con otras culturas, exponer el proyecto a personas de otros países”.La ministra Sandra Urrutia entregó el primero de los laboratorios para el departamento, en la Institución Educativa Técnico Industrial de Zipaquirá.
Se llevó a cabo la sexta edición de la Media Maratón de Sopó, competencia que se ganó un espacio entre los runners amantes de las largas distancias, gracias a su organización y a su alto nivel de competitividad.
Esta competición es una de esas pruebas que mide la resistencia de los amantes al runner y en esta ocasión, midió la resistencia de alrededor de 1.000 competidores que demostraron el potencial y la resistencia que cada uno tiene. Esta carrera se ha venido posicionando como una de las más exigentes del calendario nacional. Además, contó con la participación de atletas élite
que año tras año se han venido sumando a estas competencias.
La carrera de los 21 kilómetros dejó como ganadores a Franklin Téllez, Santiago Rodríguez y a Leidy Lozano, tras sortear con inteligencia un recorrido bien exigente, que salió del parque principal y recorrió los hermosos paisajes de este bello municipio.
Los atletas tuvieron que sortear el exigente recorrido por los populares repechos de Sopó, algunos con inclinaciones por arriba del 12%. Por estas subidas y bajadas que están durante todo el recorrido se puso a prueba el trabajo de fuerza
de los deportistas.
Y fue precisamente en esas subidas, donde los campeones hicieron varios cambios de ritmo para alejarse de sus principales rivales, en busca de la victoria en la sexta edición de la carrera, que también tuvo una prueba recreativa de 10 kilómetros, y una más para niños, de 2 kilómetros de distancia.
Por su parte, los runners también pusieron a prueba sus capacidades con un recorrido exigente, Los soposeños y visitantes pudieron disfrutar de una de las rutas más desafiantes del calendario nacional.
“
Los atletas tuvieron que sortear el exigente recorrido por los populares repechos de Sopó.
El
Según los primeros informes, la mujer recibió uno de los impactos de bala que unos individuos le propinaron al vehículo en que se desplazaba con su esposo en ese municipio cercano a la Capital de la República.
Del 18 al 30 de noviembre se llevó a cabo el Primer Festival Internacional de Arte Público Quycagua, el tejido de los pueblos, un encuentro organizado por el Colectivo GUAQUE, que cuenta con el apoyo de la comunidad y la Administración municipal para consolidar la Galería Artística a Cielo Abierto más grande de la Región.
Sopó, un municipio ubicado a 48 kilómetros de la Capital de la República y que se caracteriza por vivir el arte y la cultura desde diferentes expresiones, ahora vive un proyecto que ha marcado un antes y un después en el municipio, la consolidación de la Galería Artística a Cielo Abierto más grande de la región, la cual inició hace más de 5 años, en manos de organizaciones artísticas y juveniles que se apropiaron de los escenarios y espacios públicos, para realizar intervenciones pictóricas a gran escala, y así, acercar a la población al arte desde otras formas.
Un proceso independiente, que poco a poco se fue gestando y logró contar, para el primer semestre del 2022, con 230 murales en diferentes sectores del municipio, punto de partida que dio paso a la creación de un gran evento: el Primer Festival Internacional de Arte Público: Quycagua, el Tejido de los Pueblos. Sueño hecho realidad para los artistas locales, quienes piensan en un territorio que le apueste al turismo cultural.
El Festival Quycagua, se desarrolló del 18 al 30 de noviembre y comprendió la unión de 38 artistas Latinoamericanos, de México, Honduras, El Salvador, Venezuela, Nicaragua y Colombia, que llenaron de color las calles soposeñas a través de la creación de 70 piezas murales, intervenidas a la par en los sectores de Hatogrande, Briceño y el Casco Urbano, completando así, 300 piezas murales -en total- para consolidar una de las Galerías Artísticas a Cielo Abierto más grandes de Colombia.
Los ejes temáticos que rodearon
las creaciones son usos, costumbres e identidad Cundiboyacense, memoria soposeña y la música Latinoamericana, temáticas que construyen narrativas que le dan identidad al municipio. Un proyecto con una visión clara, que conjuga el turismo y el arte en una sola pieza apostándole al desarrollo sustentable para que la población soposeña (comerciantes, artesanos, artistas, gestores culturales, intérpretes locales y comunidad en general) sea beneficiada, bajo la oportunidad de implementar una economía solidaria.
Recompensa de hasta $50 millones, por información que conduzca a la captura de los asesinos de la señora Ligia.
En la mañana del domingo 27 de noviembre anterior, se registró un hecho sicarial que dejó como víctima fatal a la señora Ligia Padilla, madre de Eduard Ricardo Matiz Padilla, alcalde municipal de la Vega (Cundinamarca).
Según los primeros informes, la mujer recibió uno de los impactos de bala que unos individuos le propinaron al vehículo en que se desplazaba con su esposo en ese municipio cercano a la Capital de la República.
La señora Ligia Padilla alcanzó a ser trasladada al Hospital de Facatativá, donde a pesar de los esfuerzos de los médicos falleció.
El Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, apenas se enteró de este hecho se pronunció, rechazando enfáticamente lo sucedido: “Rechazo unánime y contundente de todo el departamen-
to al atentado sicarial ocurrido en La Vega, en el cual se le quitó la vida a la señora madre del alcalde de ese municipio. Policía de Cundinamarca, Policía de Colombia y Fiscalia deben identificar y capturar de inmediato a los responsables”.
Finalmente, el gobernador , junto a Secretario de Gobierno de Cundinamarca, Juan Carlos Barragán, y autoridades, iadelantaron inmediatamente un Consejo de Seguridad en la Provincia del Gualivá, y se ordenó una operación candado y pesquisas para hallar a los responsables. “Al departamento no se lo tomarán los criminales”, concluyó Gracia Bustos.
Posteriormente, García Bustos, dijo que refuerzan la seguridad del Alcalde y se mantienen patrullajes. Además, manifestó que se ofrece una recompensa de hasta $50 millones, por información que conduzca a la captura de los asesinos de la señora Ligia.
La señora Ligia Padilla alcanzó a ser trasladada al Hospital de Facatativá, donde a pesar de los esfuerzos de los médicos falleció.
Los ejes temáticos que rodearon las creaciones son usos, costumbres e identidad Cundiboyacense, memoria soposeña y música Latinoamericana.
“
Paola Andrea Flórez Troncoso (Abogada - Atención a Víctimas).
Dora Lilia Páez Saavedra (Abogada).
Tatiana Alejandra Zambrano Sánchez (Abogada).
María Helena Pinzón Contreras (Abogada).
Linda Grecia Useche Escamilla (Abogada).
Nelcy Andrea Murcia Quiroga. (Archivo).
Harvey Alfonso Porras Villamil (Abogado – Ambiental).
Miguel Rodríguez Gómez (Abogado).
Douglas Cano Moreno (Abogado-disciplinarios).
Pedro José López Velandia (Auxiliar administrativo).
Víctor Hugo Rubio Chacón (Ingeniero de sistemas).
Pedro Julio Rojas Baquero (Asesor en salud).
Alex Antonio Díaz Osorio (Contador).
César Miguel Lizarazo (Control Interno).
Mauricio Narváez Olarte (Jefe de Prensa).
José Germán Sainea Castañeda (Conductor).
PERSONERO MUNICIPAL DE ZIPAQUIRÁ Miller Mauricio Castro Duque.
PERSONERA DELEGADA EN ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y PENALES Martha Asceneth Milena Rodríguez Roa.
SECRETARIA EJECUTIVA Alexandra Rodríguez.
La Personería de Zipaquirá, liderada por Miller Mauricio Castro Duque, durante el año 2022 defendió, guardó, promocionó y protegió los derechos humanos de los zipaquireños. También, propendió por la protección del interés público y realizó la vigilancia a la conducta oficial de quienes desempeñaron funciones públicas en el municipio.
“Desde la Agencia del Ministerio Público hemos trabajado con dedicación y voluntad en pro del bienestar de nuestra ciudadanía, a diario recibimos un significativo número de peticiones y siempre estamos prestos a solucionarlas, con el propósito de garantizar que se le respeten a nuestra comunidad sus derechos fundamentales. Hicimos gran gestión con determinación, de la mano del Todopoderoso, y de mi equipo multidisciplinario de trabajo, que me acompañó en este periodo, donde, además, fortalecimos y construimos un camino hacia una paz estable y duradera en esta gran ciudad”.
Durante el año 2022, la Personería Municipal de Zipaquirá realizó una gestión con importantes acciones:
1. Durante el año 2022 fueron realizadas un total de 5.505 actuaciones, entre ellas 3.541 asesorías jurídicas, 293 acciones de tutela, 425 inscripciones al formato único de víctimas, 33 incidentes de desacato, 764 derechos de petición, 223 seguimientos en procesos de Comisaría, 4 visitas a la cárcel, 4 acompañamientos en procesos electorales y 217 intervenciones en procesos Fiscalía locales y SAU.
2. El tema de la salud tiene significativa importancia para la Personería, y en defensa de este importante derecho la Agencia del Ministerio Público realizó 960 asesorías jurídicas y entre ellas, 214 acciones de tutela por negación de servicios médicos, tratamientos, medicamentos, exámenes especializados, cirugías, citas con especialistas, entre otras.
3. del Observatorio del Derecho a la Salud, un proyecto a través del cual, la Personería analiza, mide y determina el grado de responsabilidad en la vulnerabilidad de la prestación efectiva de las tecnologías en salud de las diferentes entidades prestadoras de servicios médicos que tienen presencia en la ciudad. El proyecto se creó para que a los ciudadanos se le respetaran el derecho a la salud y además, para coadyuvar a la desjudicialización de la salud en Zipaquirá.
4. En razón de lo anterior, el compromiso con la salud en Zipaquirá por parte de la Persone-
ría cada vez es mayor; precisamente, en el año 2022 se realizaron jornadas de trabajo en las instalaciones de las EPS e IPS del municipio, donde adelantaron procesos de focalización e identificación de la prestación de los servicios de salud en Famisanar, Sura, la Nueva EPS, la IPS Clínica Chía, la Droguería Colsubsidio y Cafam, entre otras. Se logró atender cada uno de los requerimientos de los usuarios que dieron a conocer sus trámites en salud pendientes; debido a la implementación del trabajo, les fueron allegados los requerimientos, problemáticas y peticiones de los usuarios a las respectivas entidades, y satisfactoriamente, en su gran mayoría fueron resueltas.
5. Para el primer semestre del año 2022 se realizó la nueva elección de la Veeduría en Salud, una importante instancia de participación que coadyuva a la Personería en la defensa del derecho a la salud en el municipio.
6. En pro de la defensa de los intereses del municipio de Zipaquirá y del departamento de Cundinamarca, Miller Mauricio Castro Duque, como presidente de la Asociación de Personerías de Cundinamarca (APERCUNDI) año 2021-2022, y como comisionado de moralización, de la Comisión Regional de Moralización de Bogotá y Cundinamarca (CRMBC), solicitó que por parte de la Contraloría de Cundinamarca se hiciera auditoría a los municipios que confiaron el
manejo del tránsito en particulares con contratos que son lesivos para las finanzas de los municipios, como quiera que el privado se lleva la mayor participación.
7. En consecuencia, como resultado de la auditoría realizada en la vigencia 2021, el ente de control conceptuó: “La gestión de operación de los organismos y unidades de tránsito y transporte de Cundinamarca es con deficiencias, en virtud de que no cumple a cabalidad con los principios evaluados de economía, eficiencia, eficacia, equidad, y se establecieron diez y seis hallazgos, de los cuales tres tienen incidencia disciplinaria y un hallazgo fiscal”.
8. Durante el periodo en gestión, la Personería realizó 110 asesorías jurídicas, referentes a la prestación de los servicios públicos domiciliarios. Se elaboraron derechos de petición y se interpusieron otros recursos de ley para proteger los derechos de los usuarios.
9. Actualmente, cursan en la Personería un total de 107 procesos disciplinarios en contra de servidores y exservidores públicos.
10. Durante el año 2022, fueron realizadas 378 asesorías para las víctimas del conflicto armado interno. La Personería asistió a las sesiones de la Mesa de Participación de Víctimas dentro el marco de la Ley 1448 de 2011. Además, participó en el Comité de Justicia
Transicional, con el fin de hacer seguimiento a los planes y proyectos de la Administración Municipal en pro del bienestar de esta población.
11. La entidad brindó atención a la población venezolana, proporcionándoles asesorías en temas como: censos, atención en salud, Permiso Especial de Permanencia - PEP, atención en derecho laboral, afiliación a salud y pensión, derecho a la educación, contratos de arrendamiento y solicitud de nacionalidad ante la Registraduría Nacional.
12. La Agencia del Ministerio Público enfocó grandes esfuerzos en la protección a los derechos y al goce de un ambiente sano; realizó el debido acompañamiento con la Veeduría Ambiental Colectivo SOS, a la Quebrada el Amoladero, con el objetivo de evidenciar las afectaciones que se generaron en el tramo de la quebrada.
13. Gracias a la excelente alianza con la Defensoría del Pueblo, defensores públicos brindaron orientación legal a los ciudadanos en temas de familia, civiles, penales y laborales, quienes realizaron 810 asesorías a la comunidad en el año 2022.
14. También, se gestionó un apoyo de consultorio jurídico, con la Universidad de la Sabana y la Universidad Militar Nueva Granada, en donde estudiantes
Total 6117
proporcionaron 949 asesorías jurídicas a la comunidad.
15. La Personería realizó 882 seguimientos en procesos de Comisaría, entre ellos: 481 medidas de protección, 267 restablecimientos de derechos ante el ICBF, 42 seguimientos a procesos de Comisaría e Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF y 92 acompañamientos en procesos de Comisarías.
16. Actualmente, la Personería, hace parte de cerca de treinta y uno (31) comités diferentes, los cuales tienen sesiones ordinarias continuamente, a las que asiste la Personería con el fin de garantizar la efectividad de las actuaciones y ejecuciones de cada uno de los planes y proyectos dirigidos por la Administración Municipal en pro del bienestar de la ciudadanía.
17. La Personería de Zipaquirá, continúa siendo una entidad líder en la conciliación, concertación, protección y defensa de los derechos humanos, patrimonio público y medio ambiente de Zipaquirá.
Garantizando la participación democrática, ciudadana y fortaleciendo espacios de bienestar comunitario.
Diferentes acciones al interior del Concejo Municipal de Zipaquirá se realizaron a lo largo de este año 2022, garantizando la participación democrática de cada uno de los concejales dentro del esquema de control político a funcionarios, estudios de proyectos en las diferentes comisiones e importantes debates en plenaria, donde fueron aprobados varios de los proyectos, mientras otros fueron archivados o negados.
• La función de control político es aquella que está dirigida a limitar el poder de las autoridades municipales y a garantizar el ejercicio del poder y la administración pública de una manera transparente, ajustada a las disposiciones establecidas en la Constitución y la ley
En la mañana del pasado 30 de noviembre, fue elegida la ‘Nueva Mesa Directiva’ del Concejo Municipal de Zipaquirá para la vigencia 2023, la cual estará integrada por Pablo Alberto Gualteros Pulido (Partido Liberal) en la Presidencia; Bladimir Andrés Rodríguez Díaz (Polo Democrático Alternativo) Primera Vicepresidencia y Edgar Anteno Triana Amórtegui (Partido Mais) en la Segunda Vicepresidencia.
El presidente electo de la Corporación, Gualteros Pulido, quien fue elegido con 11 votos a su favor y 6 en blanco, expresó durante la posesión: “Soy un hombre con diferencias, más nunca un hombre de broncas. Ese camino nunca lo voy a transitar porque soy un convencido, entre otras
cosas, que es a través del diálogo respetuoso y ante todo sereno y reflexivo, que es el camino que nos sabrá llevar a tomar las mejores decisiones en esta Corporación Bienvenidas esas voces críticas; las necesitamos también. Ojalá en lo posible siempre que sean propositivas, respetuosas y constructivas, que nos permitan cristalizar lo que en su momento la gran mayoría de quienes hoy tenemos asiento en esta Corporación definimos en esa hoja de ruta que quedó contenida a través del Acuerdo No. 5 del año 2020, como es el Plan de Desarrollo Zipaquirá ‘Ciudad de los Servicios y las Oportunidades’.
Por su parte, el primer Vicepresidente del Concejo de Zipaquirá, Bladimir Rodríguez, con 14 votos a favor y 3 en blanco, fue elegido
para esta Mesa Directiva.
Para finalizar, el concejal y ahora Segundo Vicepresidente de la Corporación, Anteno Triana, fue elegido con 11 votos a favor, 4 votos en blanco y 2 papeletas no marcadas.
“Así las cosas, esta nueva Mesa Directiva promete guiar, apoyar y respaldar los retos que la comunidad zipaquireña apremia día a día.
También hubo espacio para la participación ciudadana, de veedurías y organismos de control, lo mismo a visitas de obras y a sectores donde los ciudadanos solicitaron presencia para evidenciar problemáticas que afectan sus sectores, en el cual se aterrizaron los inconvenientes para encontrar soluciones que garanticen el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.
De acuerdo con el artículo 312 de la Constitución Política de Colombia, las funciones de los Concejos son de dos tipos: administrativas y de control político.
• La función político-administrativa ejercida por el Concejo se ve reflejada en el estudio, debate, modificación, presentación y aprobación de Proyectos de Acuerdo, dirigidos a favorecer la buena marcha
Precisamente y con base en lo anterior, el Concejo de Zipaquirá, una de las Autoridades Públicas más importantes en el nivel municipal y en representación directa de la comunidad, realizó durante todo este año, con la presidencia de esta Corporación del concejal Luis Alfonso Obando, la Primera Vicepresidencia de Juan Guillermo Gutiérrez y la Segunda Vicepresidencia de Javier Pérez, el respectivo control político a secretarios, funcionarios y gerentes de entidades descentralizadas del municipio. También hizo el estudio y aprobación de varios Proyectos de Acuerdo que se verán reflejados en el desarrollo de Zipaquirá y en bienestar de sus comunidades.
De acuerdo con el artículo 312 de la Constitución Política de Colombia, las funciones de los Concejos son de dos tipos: administrativas y de control político.
Históricamente, estos municipios han compartido una tradición en común que ha sido determinada por la explotación de las salinas terrestres.
El sábado 10 de diciembre, se llevó a cabo un acto protocolario en el ‘Salón de Sesiones’ del Concejo del Municipio de Restrepo (Meta), donde su Mesa Directiva en cabeza de Laura Daniela Rincón, junto a los demás concejales y a la alcaldesa Marlén Mojica Garzón, recibieron a los concejales
de
28 de septiembre.
Este hermanamiento, gracias a la Mesa Directiva 2022 del Concejo Municipal de Zipaquirá,” Juntos Construyendo Ciudad”, con iniciativa del presidente Luis Alfonso Obando, formuló un interesante proyecto, buscando, no sólo fortalecer los lazos de hermandad con otras culturas, sino la promoción de los
Históricamente los municipios de Zipaquirá y Restrepo han compartido una tradición en común que ha sido determinada por la explotación de las salinas terrestres, lo cual ha significa-
“Lazos de amistad, desarrollo e integración en estas culturas hermanas y salineras.
do el sustento, desarrollo y progreso para sus gentes. Pero aparte de la sal, también une a estas dos ciudades, su riqueza cultural, turística, paisajística, de gastronomía y hasta sus valores religiosos.
Reciban un cordial saludo por parte del Consejo de Administración, la Junta de Vigilancia, la Gerencia y los Empleados de COOTRAPELDAR, y un agradecimiento especial por su compromiso y fidelidad hacia nuestra Cooperativa, especialmente en este año 2022, el cual ha estado cargado de retos muy importantes debido a diversos factores tales como: el alto nivel de inflación, el desempleo, el incremento de las tasas de interés y el alza en el precio del dólar, lo cual ha incidido fuertemente en el costo de vida y ha llevado al Banco de la República a incrementar la tasa de intervención con el fin de controlar la inflación. Sin embargo, pese a estas situaciones adversas se han logrado avances importantes en nuestra empresa solidaria.
En la actualidad COOTRAPELDAR cuenta con 24.000 asociados, unos activos por valor de 134 mil millones de pesos, una cartera de crédito cercana a los 112 mil millones de pesos y un índice de cartera vencida equivalente al 4.54%.
En el mes de agosto de este año se inició la obra de remodelación de la Oficina Principal ubicada en el centro de Zipaquirá la cual se tiene prevista culminar en el mes de abril del 2023. Por otra parte, en el mes de diciembre de 2022 se tiene programado inaugurar nuestra nueva oficina que estará ubicada en el municipio de Tocancipá. Así mismo, se tiene planeado el traslado de la oficina de Cogua a un local mucho más amplio con el fin de prestar un mejor servicio y así continuar fortaleciendo los distintos canales de atención de nuestra Cooperativa.
Teniendo en cuenta que el objetivo de COOTRAPELDAR es ofrecer servicios de mejor calidad e innovación tecnológica, se tiene previsto colocar a disposición de nuestros asociados la nueva plataforma “HUBBEC”, a través de la cual nuestros asociados podrán tramitar de manera digital créditos, aperturar productos de ahorro, realizar la afiliación en línea, entre otros servicios.
Mediante un trabajo conjunto entre el Consejo de Administración, la Junta de Vigilancia, la Gerencia, los líderes y referentes de los diferentes procesos y la asesoría especializada de la Confederación Alemana de Cooperativas “DGRV” se construyó y se aprobó el próximo Plan Estratégico de Desarrollo 2023-2027, estableciendo la misión, la visión y los objetivos estratégicos que nos permitirán continuar ofreciendo servicios de excelente calidad a nuestros asociados.
De igual manera, durante el año 2022 se llevaron a cabo varias campañas tanto de ingreso de nuevos asociados como de colocación de créditos en condiciones favorables y otras que han mostrado resultados bastante satisfactorios, producto de la ejecución del Plan Comercial y de Mercadeo 2022.
Para el segundo semestre de 2022 se programó el DIPLOMADO EN GESTIÓN DE EMPRESAS DE ECONOMÍA SOLIDARIA-COOPERATIVAS a través de la Fundación Progresa, logrando la culminación satisfactoria de 140 asociados certificados. Esto nos permitirá contar con delegados más capacitados y con mejores conocimientos del sector. Valga decir que los recursos económicos destinados para esta formación fueron apropiados a través del Fondo de Educación.
Por su parte, el Comité de Recreación y Deportes llevó a cabo diferentes actividades de bienestar tales como: el Gran Campeonato de Tejo 62 años, caminatas ecológicas, viajes a Santander y Santa Marta logrando una importante participación y alto nivel de satisfacción.
El Consejo de Administración tiene previsto reunirse el día 28 de diciembre de 2022 con el fin de convocar a la Asamblea General Ordinaria de Delegados. Para ello, los asociados que aspiren a elegir y ser elegidos para el periodo 2023-2024 deberán estar al día a esta fecha en el pago de todas sus obligaciones.
Ahora bien, para el año 2023 se tiene planeado llevar a cabo una campaña con el fin de conmemorar los 63 años de COOTRAPELDAR para lo cual se sortearán diferentes premios entre los asociados que cumplan los términos y condiciones, por supuesto con la previa autorización de Coljuegos.
El Consejo de Administración, la Junta de Vigilancia, la Gerencia y los empleados de COOTRAPELDAR les desea a todos nuestros asociados una feliz navidad y un año 2023 lleno de salud, prosperidad y bienestar.
Esperamos contar con su apoyo para seguir fortaleciendo la gran familia COOTRAPELDAR. Cordialmente,
RICARDO CHÁVEZ PINZÓN GERENTE GENERALIgnacio Briceño Quintero
Diomedes Romero Santana
Armando Contreras Suarez
Gladys Huertas Rodriguez Manuel Enrique Rozo Rozo
Orlando Candelo Herrera
JUNTA DE VIGILANCIA
Gladys Nieto Nieto
Angel Custodio Perez
Nelson Betancourth
Orlando Zamora Muñoz
Luz Marina Calderon
Haminton Zamora Reyes
La novedad de esta versión 2022 llegó con el duelo denominado “Sabores y Aromas del Hogar”.
Con la participación de más de 50 restaurantes en el parque Santander, de varios Food Trucks y jóvenes emprendedores gastronómicos, en la ‘Casona Santa Rita’, Chía Gastronómica ofreció sus mejores platos de comida típica, a la parrilla, exquisitas sopas, postres y amasijos. De igual manera, las deliciosas ofertas de gastronomía argentina, peruana, mexicana y la presencia de chefs
de reconocida destreza en la cocina hicieron lucir a la ‘Ciudad de la Luna’, como un lugar muy especial para los amantes de la buena mesa.
“Esta nueva versión fue el renacer del Festival. Tuvimos nuevos componentes, planeación y estructuración adecuada. La agenda académica, la Feria HORECA, los concursos del mejor chef de región y la mejor
cocinera tradicional del municipio, nos aportaron una mejor dinámica. Y por supuesto, la visita del MasterChef, Jorge Rausch, a cada restaurante junto al conversatorio, fueron eventos bien recibidos, bien concurridos y exitosos. A esto, sumemos las buenas ventas que tuvieron los restaurantes y las excelentes agrupaciones musicales que nos acompañaron”, manifestó John Rozo Gamboa, director de
Turismo de Chía.
De igual manera se llevó a cabo la final del concurso “Duelo de Chefs Regionales” cuyo resultado dio un empate gastronómico entre los chefs de Chía y Cajicá. Participaron en esta competencia los finalistas de Chía, Carlos Felipe Torres; de Cajicá, Karol Neira; y de Cota, Mauricio Rubio.
El Festival ofreció sus mejores platos de comida típica, a la parrilla, exquisitas sopas, postres y amasijos.
“CHÍA