El Defensor 2022 - Personería de Zipaquirá

Page 1

Gestión 2022 - Informe de gestión de la Personería Municipal de Zipaquirá. (Año 2022 cifras).

Pág 3.

Comunidad - Personería de Zipaquirá imputa cargos a exsecretarios de planeación por el caso "Ciudad Jardín".

Pág 6.

Salud

- Somos garantes del derecho a la salud en Zipaquirá.

- Observatorio del Derecho a la Salud, un proyecto de calidad.

Pág 5.

Actualidad - Personero denunció irregularidades por el manejo del tránsito en Cundinamarca y Zipaquirá.

Pág 10.

Con inmensa satisfacción escribo esta editorial de cierre de gestión del año 2022, tiempo que, bajo mi cargo como personero de la ciudad, trabajé con determinación, compromiso y sobre todo con responsabilidad, siempre de la mano del Todopoderoso, para continuar con esta bonita labor de defender los derechos humanos del territorio zipaquireño.

Igualmente, con orgullo les comunico que, desde la PersoneríadeZipaquirá, hemos trabajado con dedicación y voluntad en pro del bienestar de nuestra ciudadanía, razón por la cual, expreso mi total gratitud al equipo multidisciplinario de trabajo que me acompañó en este periodo, donde, además, fortalecimos y construimos un camino hacia una paz estable y duradera en esta gran ciudad.

Destaco, que a diario recibimos un significativo número de peticiones y siempre estamos prestos a solucionarlas, con el propósito de garantizar el respeto a derechos tan importantes como lo son la salud, la educación y la vida. A su vez, cumplimos con nuestro compromiso de seguir construyendo paz; un mandato constitucional de los colombianos.

Debido al esfuerzo mancomunado, hemos realizado un total de 6.117 actuaciones aproximadamente, entre las cuales, destaco aquellas relacionadas con el derecho fundamental a la salud, para lo cual, hemos realizado 960 asesorías jurídicas y entre ellas, 214 acciones de tutela por negación de servicios médicos, tratamientos, medicamentos, exámenes especializados, cirugías, citas con especialistas, entre otras.

En nuestra entidad, contamos con el programa del Observatorio del Derecho a la Salud , un importante proyecto que obedece a la experiencia que tuvimos en el anterior periodo constitucional (2016-2019), en donde logramos concluir que quizá, uno de los problemas que más afecta a la ciudadanía zipaquireña está relacionado con el derecho a la salud, y por ende, a la prestación de los servicios por parte de las EPS. En efecto, fueron realizadas un total de 6.448 acciones constitucionales en salud; 1.599 asesorías jurídicas, 1.528 derechos de petición, 2.704 acciones de tutela y 617 incidentes de desacato.

Justamente, debido a ese significativo número de tutelas

que tuvimos que impetrar ante los jueces de la ciudad, como personero de la ciudad me vi en la necesidad de crear el Observatorio del Derecho a la Salud, para que, por medio del Plan de Acción Institucional, efectuáramos estrategias tendientes a buscar solución a esta problemática, con el fin, de coadyuvar a la desjudicialización de la salud en Zipaquirá.

Este es un excelente proyecto donde analizamos, medimos y determinamos el grado de responsabilidad en la vulnerabilidad de la prestación efectiva de las tecnologías en salud de las diferentes entidades prestadoras de servicios médicos que tienen presencia en la ciudad. Este proyecto fue creado, para que a los ciudadanos se le respete el derecho a la salud.

En razón de lo anterior, nuestro compromiso con la salud en Zipaquirá, cada vez es mayor: precisamente, en el año 2022 realizamos jornadas de trabajo en las instalaciones de las EPS e IPS del municipio, donde adelantamos, procesos de focalización e identificación de la prestación de los servicios de salud, en Famisanar, EPS Sura, Nueva EPS, IPS Clínica Chía, Droguería Colsubsidio y Cafam, entre otras, donde se logró atender cada uno de los requerimientos de los usuarios que dieron a conocer sus trámites en salud pendientes, donde debido a la implementación del trabajo, les fueron allegados los requerimientos, problemáticas y peticiones de los usuarios a las respectivas entidades, y satisfactoriamente en su gran mayoría se han venido resolviendo.

Por otra parte, me permito manifestar que, para la Personería, el control social tiene gran importancia, ya que se ejerce vigilancia y seguimiento a la gestión pública. En tal sentido, hemos logrado robustecer el trabajo de las veedurías ciudadanas como la del PlanEspecialde Manejo y Protección del Centro Histórico de Zipaquirá; Plan de Alimentación Escolar P.A.E; Vigilancia de la Construcción de la Nueva PTAR del municipio, Garantía en la Prestación de Servicios Públicos (sector comercio), y la conformación de nuevas, como: la Veeduría Ciudadana para la obra adelantada en la Vereda el Tunal, las cuales, de manera continua trabajan en pro de la defensa de los intereses de la comunidad zipaquireña.

Para el primer semestre del año 2022 se realizó la nueva elección de la Veeduría en Salud, una importante instancia de

participación que coadyuva a la Personería en la defensa del derecho a la salud en el municipio.

En pro de la defensa de los intereses del municipio de Zipaquirá y del departamento de Cundinamarca, durante mi cargo como presidente de la Asociación de Personerías de Cundinamarca (APERCUNDI) año 2021-2022, y como comisionado de moralización, de la Comisión Regional de Moralización de Bogotá y Cundinamarca (CRMBC), solicité que por parte de la Contraloría de Cundinamarca se hiciera auditoría a los municipios que confiaron el manejo del tránsito en particulares con contratos que son lesivos para las finanzas de los municipios, como quiera que el privado se lleva la mayor participación.

En consecuencia, como resultado de la auditoría realizada en la vigencia 2021, el ente de control conceptuó: “La gestión de operación de los organismos y unidades de tránsito y transporte de Cundinamarca, es con deficiencias, en virtud de que no cumple a cabalidad con los principios evaluados de economía, eficiencia, eficacia, equidad, y se establecieron diez y seis hallazgos, de los cuales tres tienen incidencia disciplinaria y un hallazgo fiscal”.

Actualmente, cursan en nuestra institución un total de 107 procesos disciplinarios en contra de servidores y exservidores públicos.

Durante el año 2022, realizamos 378 asesorías para las víctimas del conflicto armado interno, y asistimos a las sesiones de la MesadeParticipación de Víctimas dentro el marco de la Ley 1448 de 2011 . Además, participamos en el Comité de Justicia Transicional, con el fin de hacer seguimiento a los planes y proyectos de la Administración Municipal en pro del bienestar de esta población.

Hemos atendido a la población venezolana, brindándoles asesorías en temas tales como: censos, atención en salud, PermisoEspecialdePermanencia -PEP,atención en derecho laboral, afiliación a salud y pensión, derecho a la educación, contratos de arrendamiento y solicitud de nacionalidad ante la Registraduría Nacional.

En el año 2022, enfocamos grandes esfuerzos en la protección a los derechos y al goce de un ambiente sano. Hemos realizado acompañamiento con la Veeduría Ambiental Colectivo SOS , a la Quebrada El Amoladero , con el objetivo de evidenciar las afectaciones que se generan en el tramo de la quebrada.

Contamos con una excelente alianza con la Defensoría del Pueblo,mediante la cual, defensores públicos brindan orientación legal a los ciudadanos en temas de familia, civiles, penales y laborales, quienes realizaron 810 asesorías a la comunidad en el año 2022.

También, gestionamos un importante apoyo de Consultorio Jurídico, con la Universidad de la Sabana y la Universidad Militar Nueva Granada, donde estudiantes proporcionaron 949 asesorías jurídicas a la comunidad.

Por otra parte, la Personería realizó 882 seguimientos en procesos de Comisaría, entre ellos: 481 medidas de protección, 267 restablecimientos de derechos ante el ICBF, 42 seguimientos a procesos de Comisaría e ICBF y 92 acompañamientos en procesos de Comisarías.

Mi misión como personero de la ciudad es continuar trabajando con fortaleza y dedicación por la defensa de los derechos fundamentales de los zipaquireños, así como por la protección del patrimonio público y medio ambiente del municipio.

Finalmente, agradezco a todas las instancias de participación ciudadana, líderes sociales y comunitarios de Zipaquirá y a mi equipo de trabajo, quienes han contribuido para que nuestra labor se realice de la mejor manera posible.

En la Personería cuentan con este servidor para continuar promoviendo la paz en este hermoso territorio salinero y el respeto a los derechos humanos de nuestra gente.

patrimonio público y medio ambiente.

2 Personería Municipal de Zipaquirá
Mi misión como personero de la ciudad es continuar trabajando con fortaleza y dedicación por la defensa de los derechos fundamentales de los zipaquireños, así como por la protección del

CONTRATISTAS:

PERSONERO MUNICIPAL DE ZIPAQUIRÁ Miller Mauricio Castro Duque.

PERSONERA DELEGADA EN ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y PENALES Martha Asceneth Milena Rodríguez Roa.

SECRETARIA EJECUTIVA Alexandra Rodríguez.

La PersoneríadeZipaquirá , liderada por Miller Mauricio Castro Duque, durante el año 2022 defendió, guardó, promocionó y protegió los derechos humanos de los zipaquireños. También, propendió por la protección del interés público y realizó la vigilancia a la conducta oficial de quienes desempeñaron funciones públicas en el municipio.

“Desde la Agencia del Ministerio Público hemos trabajado con dedicación y voluntad en pro del bienestar de nuestra ciudadanía, a diario recibimos un significativo número de peticiones y siempre estamos prestos a solucionarlas, con el propósito de garantizar que se le respeten a nuestra comunidad sus derechos fundamentales. Hicimos gran gestión con determinación, de la mano del Todopoderoso, y de mi equipo multidisciplinario de trabajo, que me acompañó en este periodo, donde, además, fortalecimos y construimos un camino hacia una paz estable y duradera en esta gran ciudad”.

Paola Andrea Flórez Troncoso (Abogada - Atención a Víctimas).

Dora Lilia Páez Saavedra (Abogada).

Tatiana Alejandra Zambrano Sánchez (Abogada).

María Helena Pinzón Contreras (Abogada).

Linda Grecia Useche Escamilla (Abogada).

Nelcy Andrea Murcia Quiroga. (Archivo).

Harvey Alfonso Porras Villamil (Abogado – Ambiental).

Miguel Rodríguez Gómez (Abogado).

Douglas Cano Moreno (Abogado-disciplinarios).

Pedro José López Velandia (Auxiliar administrativo).

Víctor Hugo Rubio Chacón (Ingeniero de sistemas).

Pedro Julio Rojas Baquero (Asesor en salud).

Alex Antonio Díaz Osorio (Contador).

César Miguel Lizarazo (Control Interno).

Mauricio Narváez Olarte (Jefe de Prensa).

José Germán Sainea Castañeda (Conductor).

Durante el año 2022, laPersoneríaMunicipaldeZipaquirá realizó una gestión con importantes acciones:

Durante el año 2022 fueron realizadas un total de 5.505 actuaciones, entre ellas 3.541 asesorías jurídicas, 293 acciones de tutela, 425 inscripciones al formato único de víctimas, 33 incidentes de desacato, 764 derechos de petición, 223 seguimientos en procesos de Comisaría, 4 visitas a la cárcel, 4 acompañamientos en procesos electorales y 217 intervenciones en procesos Fiscalía locales y SAU.

El tema de la salud tiene significativa importancia para la Personería, y en defensa de este importante derecho la Agenciadel Ministerio Público realizó 960 asesorías jurídicas y entre ellas, 214 acciones de tutela por negación de servicios médicos, tratamientos, medicamentos, exámenes especializados, cirugías, citas con especialistas, entre otras.

Fue fortalecido el programa del Observatorio del Derecho a la Salud, un proyecto a través del cual, la Personería analiza, mide y determina el grado de responsabilidad en la vulnerabilidad de la prestación efectiva de las tecnologías en salud de las diferentes entidades prestadoras de servicios médicos que tienen presencia en la ciudad. El proyecto se creó para que a los ciudadanos se le respetaran el derecho a la salud y además, para coadyuvar a la desjudicialización de la salud en Zipaquirá.

En razón de lo anterior, el compromiso con la salud en Zipaquirá por parte de la Personería cada vez es mayor; precisamente, en el año 2022 se realizaron jornadas de trabajo en las instalaciones de las EPS e IPS del municipio, donde adelantaron procesos de focalización e identificación de la prestación de los servicios de salud en Famisanar, Sura, la Nueva EPS, la IPS Clínica Chía, la Droguería Colsubsidio y Cafam, entre otras. Se logró atender cada uno de los requerimientos de los usuarios que dieron a conocer sus trámites en salud pendientes; debido a la implementación del trabajo, les fueron allegados los requerimientos, problemáticas y peticiones de los usuarios a las respectivas entidades, y satisfactoriamente, en su gran mayoría fueron resueltas.

Para el primer semestre del año 2022 se realizó la nueva elección de la Veeduría en Salud, una importante instancia de participación que coadyuva a la Personería en la defensa del derecho a la salud en el municipio.

Para la Personería el control social tiene gran relevancia, ya que se ejerce vigilancia y seguimiento a la gestión pública. En tal sentido, se logró robustecer el trabajo de las veedurías ciudadanas del Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico de Zipaquirá; PlandeAlimentaciónEscolarP.A.E;VigilanciadelaConstrucciónde laNuevaPTARdelmunicipio;GarantíaenlaPrestacióndeServicios Públicos(sectorcomercio), y la conformación de nuevas, como: la Veeduría Ciudadana para la obra adelantada en la Vereda el Tunal, las cuales, de manera continua trabajan a favor de la defensa de los intereses de la comunidad zipaquireña.

En pro de la defensa de los intereses del municipio de Zipaquirá y del departamento de Cundinamarca, Miller Mauricio Castro Duque, como presidente de la Asociación de Personerías de Cundinamarca (APERCUNDI)año 2021-2022, y como comisionado de moralización, de la ComisiónRegionaldeMoralizacióndeBogotáyCundinamarca (CRMBC), solicitó que por parte de la Contraloría de Cundinamarca se hiciera auditoría a los municipios que confiaron el manejo del tránsito en particulares con contratos que son lesivos para las finanzas de los municipios, como quiera que el privado se lleva la mayor participación.

En consecuencia, como resultado de la auditoría realizada en la vigencia 2021, el ente de control conceptuó: “La gestión de operación de los organismos y unidades de tránsito y transporte de Cundinamarca es con deficiencias, en virtud de que no cumple a cabalidad con los principios evaluados de economía, eficiencia, eficacia, equidad, y se establecieron diez y seis hallazgos, de los cuales tres tienen incidencia disciplinaria y un hallazgo fiscal”.

3 Personería Municipal de Zipaquirá
1 2 3 4 5 6 8 7

Durante el periodo en gestión, la Personería realizó 110 asesorías jurídicas, referentes a la prestación de los servicios públicos domiciliarios. Se elaboraron derechos de petición y se interpusieron otros recursos de ley para proteger los derechos de los usuarios.

Actualmente, cursan en la Personería un total de 107 procesos disciplinarios en contra de servidores y exservidores públicos.

Durante el año 2022, fueron realizadas 378 asesorías para las víctimas del conflicto armado interno. La Personería asistió a las sesiones de la Mesa de Participación de Víctimas dentro el marco delaLey1448de2011. Además, participó en el Comité de Justicia Transicional, con el fin de hacer seguimiento a los planes y proyectos de la Administración Municipal en pro del bienestar de esta población.

La entidad brindó atención a la población venezolana, proporcionándoles asesorías en temas como: censos, atención en salud, Permiso Especial de Permanencia - PEP, atención en derecho laboral, afiliación a salud y pensión, derecho a la educación, contratos de arrendamiento y solicitud de nacionalidad ante la Registraduría Nacional.

La AgenciadelMinisterioPúblico enfocó grandes esfuerzos en la protección a los derechos y al goce de un ambiente sano; realizó el debido acompañamiento con la Veeduría Ambiental Colectivo SOS, a la QuebradaelAmoladero, con el objetivo de evidenciar las afectaciones que se generaron en el tramo de la quebrada.

Gracias a la excelente alianza con la Defensoría del Pueblo, defensores públicos brindaron orientación legal a los ciudadanos en temas de familia, civiles, penales y laborales, quienes realizaron 810 asesorías a la comunidad en el año 2022.

También, se gestionó un apoyo de consultorio jurídico, con la Universidad de la Sabana y la Universidad Militar Nueva Granada, en donde estudiantes proporcionaron 949 asesorías jurídicas a la comunidad.

La Personería realizó 882 seguimientos en procesos de Comisaría, entre ellos: 481 medidas de protección, 267 restablecimientos de derechos ante el ICBF, 42 seguimientos a procesos de Comisaría e Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF y 92 acompañamientos en procesos de Comisarías.

Actualmente, la Personería, hace parte de cerca de treinta y uno (31) comités diferentes, los cuales tienen sesiones ordinarias continuamente, a las que asiste la Personería con el fin de garantizar la efectividad de las actuaciones y ejecuciones de cada uno de los planes y proyectos dirigidos por la Administración Municipal en pro del bienestar de la ciudadanía.

La PersoneríadeZipaquirá, continúa siendo una entidad líder en la conciliación, concertación, protección y defensa de los derechos humanos, patrimonio público y medio ambiente de Zipaquirá.

4 Personería Municipal de Zipaquirá
Asesorías Jurídicas Seguimiento en procesos de Comisaría Asesorías jurídicas a la población víctima Intervenciones en Acciones Populares Acciones de tutela Visitas a la cárcel Incidentes de Desacato Acompañamiento en procesos electorales Derechos de petición Intervención procesos Fiscalía locales y SAU 3541 882 378 1 293 4 33 4 764 217
Total 6117
¡Seguimos construyendo paz!
9 14 13 12 17 18 11 16 10 15

“Durante el año 2022, la Personería Municipal realizó 960 acciones jurídicas en procesos de salud”.

La Agencia del Ministerio Público a diario recibe un significativo número de peticiones, de las cuales, gran porcentaje tiene que ver con el tema de la salud. Precisamente, en defensa de este importante derecho, la Personería realizó 960 asesorías jurídicas y entre ellas 214 accionesdetutelapor negación de servicios médicos, tratamientos, medicamentos, exámenes especializados, cirugías y citas con especialistas, entre otras.

En razón de lo anterior, en el PlanEstratégico Institucional 2020-2024 , en cabeza de Miller Mauricio Castro Duque, la entidad creó el "Observatorio del Derecho a la Salud” , una iniciativa que obedece a la experiencia que la AgenciadelMinisterio Publico tuvo en el anterior periodo constitucional (2016-2019), donde logró concluir que uno de los problemas que más afecta a la ciudadanía zipaquireña está relacionado con el derecho a la salud y por ende, a la prestación de los servicios por parte de las EPS. Fueron realizadas un total de 6.448 acciones constitucionales en salud; 1.599 asesorías jurídicas, 1.528 derechos de petición, 2.704 acciones de tutela y 617 incidentes de desacato.

Debido a ese incremento en el número de tutelas que la Personería tuvo que impetrar ante los jueces de la ciudad, tomó la decisión de abordar la problemática adoptando estrategias tendientes a buscarle solución, razón por la cual, creó el proyecto, con el fin, de coadyuvar a la desjudicialización de la salud en Zipaquirá.

Observatorio del derecho a la salud, un proyecto de calidad

El programa, cuenta con profesionales que cada día fortalecen el Observatorio, a través del cual, se analiza, mide y determina el grado de responsabilidad en la vulnerabilidad de la prestación efectiva de las tecnologías en salud de las diferentes entidades prestadoras de servicios médicos que tienen presencia en la ciudad.

“El Observatorio del Derecho a la Salud, es un proyecto a través del cual, la Personería analiza, mide y determina el grado de responsabilidad en la vulnerabilidad de la prestación efectiva de las tecnologías en salud de las diferentes entidades prestadoras de servicios médicos que tienen presencia en la ciudad”.

El compromiso con la salud en Zipaquirá por parte de la Personería, es cada vez mayor; en el año 2022 se realizaron jornadas de trabajo en las instalaciones de las EPSe IPSdel municipio; se adelantaron procesos de focalización e identificación de la prestación de los servicios de salud en Famisanar, Sura, la Nueva EPS, la IPS ClínicaChía,DrogueríaColsubsidioyCafam, entre otras, donde se logró atender cada uno de los requerimientos de los usuarios que dieron a conocer sus trámites en salud pendientes, y debido a la implementación del trabajo, les fueron allegados los requerimientos, problemáticas y peticiones de los usuarios a las respectivas entidades, donde satisfactoriamente, en su gran mayoría fueron resueltas.

ESTADÍSTICAS

Teniendo como base la cantidad de tutelas interpuestas en el anterior periodo constitucional (2016-2019), con un total de 2.704, la Personería se vio en la necesidad de crear el Observatorio del Derecho a la Salud, con el fin, de coadyuvar a la desjudicialización de la salud en Zipaquirá.

Desde el inicio del proyecto, en el mes de junio del año 2020 hasta diciembre del año 2021, fueron realizados 388 requerimientos jurídicos:

Derechos de petición

LOGROS

16% Acciones de Tutela

39% 37%

Derechos de petición

Quejas Quejas

44% 59%

Utilizar la tecnología a través de las redes sociales; en donde se desarrollaron campañas publicitarias y formularios digitales para que los ciudadanos dieran a conocer sus requerimientos frente a la prestación de los servicios de salud de las EPS.

Realizar jornadas de trabajo en las instalaciones de las EPS e IPS del municipio, con el fin, de adelantar un proceso de focalización e identificación de la prestación de los servicios de las entidades, en donde fueron atendidos los requerimientos de los usuarios, quienes dieron a conocer sus trámites en salud pendientes.

En el año 2022 fueron realizados 351 requerimientos jurídicos:

Incidentes de desacato Acciones de Tutela

Las cifras de atención específicamente son del trabajo que desarrolla el Observatorio del Derecho a la Salud.

Gracias al trabajo del Observatorio y a la realización de las asesorías jurídicas a los ciudadanos, se logró identificar que las EPS más afectadas son: FAMISANAR Y LA, NUEVA EPS y entre las tecnologías más vulneradas, requeridas y peticionadas por los usuarios se encuentran: citas con especialistas, cirugías, falta en la entrega de medicamentos y realización de exámenes médicos.

Además, el Observatorio realizó un seguimiento a los procesos jurídicos, constatando que cerca de 191 de estos, fueron recibidos por los Juzgados Primero, Segundo, Tercero y Cuarto Penal Municipal de Zipaquirá

Reunirse con las directivas de las EPS FAMISANAR, NUEVA EPS, SURA, COMPENSAR EPS , entre otras, a las cuales, les fueron allegados los requerimientos, problemáticas y peticiones de los usuarios y satisfactoriamente, en su gran mayoría los casos fueron solucionados.

Proponer soluciones eficientes que condujeron al mejoramiento en la prestación del servicio de salud en Zipaquirá, donde un significativo número de ciudadanos logró superar las dificultades.

Brindar cerca de 351 asesorías jurídicas a los ciudadanos para garantizar su derecho a la salud.

Reducir el número de tutelas desjudicializando la salud en Zipaquirá.

Asistir a mesas de trabajo con la SecretaríadeSalud, EPS e IPS del municipio, con el fin de verificar el funcionamiento de las entidades prestadoras del servicio de salud y para escalar los requerimientos y problemáticas de los ciudadanos.

Demostrar estabilidad y capacidad instalada en la comunidad, puesto que son recibidas a diario más solicitudes en salud.

Fomentar el respeto al derecho a la salud en el municipio.

El Observatorio del Derecho a la Salud durante el año 2022, también trabajó de la mano de la Veeduría en Salud del municipio y de las Asociaciones de Usuarios de las diferentes EPS, con el fin, de realizar procesos de vigilancia a las diferentes entidades prestadoras de servicio de salud, siempre en pro de la defensa de los derechos e intereses de los ciudadanos.

La Agencia del Ministerio Público seguirá defendiendo, promoviendo y protegiendo los derechos fundamentales de los zipaquireños. De igual forma, continuará realizando el proceso de vigilancia a las diferentes entidades prestadoras de servicio de salud de la mano del Observatorio y de la Veeduría en Salud, importante instancia de control en el municipio.

5 Personería Municipal de Zipaquirá
1% 4%
La PersoneríaMunicipal logró:

Personería de Zipaquirá imputa cargos a exsecretarios de planeación por el caso “Ciudad Jardín”

Personería

La Personería de Zipaquirá, en cabeza del Miller Mauricio Castro Duque, profirió pliego de cargos dentro del proceso disciplinario seguido en contra de los exservidores públicos Carlos Alfonso Castillo Garzón y Vladimir Ilich Velásquez Hernández, quienes se desempeñaron en el cargo de secretarios de Planeación del Municipio de Zipaquirá entre el primero (1) de enero de 2016 a 31 de diciembre del 2017 y el cinco (5) de enero de 2018 al treinta y uno (31) de diciembre de 2019, respectivamente, por la presunta omisión al deber funcional frente a la aplicación oportuna de las medidas y procedimientos que se debieron llevar a cabo con respecto de la infracción a las normas urbanísticas y el régimen de obras presentadas con el levantamiento de las construcciones ilegales en el predio San Antonio, ubicado en la Carrera 7 No. 19-20 de Zipaquirá (comúnmente conocido como “Ciudad Jardín”).

Recordemos que “La Asociación de Vivienda Ciudad Jardín”, fue una urbanización construida desde el año 1993 en el municipio de Zipaquirá, en donde el exconcejal de Bogotá y excandidato al Congreso de la República, Mariano Enrique Porras, vendió de manera fraudulenta unos lotes ubicados en el barrio El Prado a varias familias que confiaron en la buena fe de un falso proyecto de vivienda de interés social (UNIR) , predios que pertenecían a la Familia Algarra Navas, y por ende, sus dueños originales aseguraron nunca haber recibido dinero por los mismos.

Después de haber sido descubierta la estafa, los propietarios del predio y los habitantes del sector, se enfrentaron a procesos judiciales que dieron como resultado un fallo a favor de la familia Navas, lo cual, significó que la Asociación de Vivienda de Ciudad Jardín debía desalojar los predios.

Aunque la diligencia fue aplazada en varias oportunidades; por razones humanitarias y salubridad pública durante los años 2020 y 2021, en el primer semestre del año 2022 fue llevada a cabo, en cumplimiento de la orden impartida por parte de Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cundinamarca.

La actuación disciplinaria tuvo su origen por queja presentada por los señores Martha Paulina Algarra Nava y Fabio Augusto Algarra Nava, ante la Procuraduría Provincial de Zipaquirá, quienes posteriormente remiten la misma por competencia a la Personería de Zipaquirá, en la cual manifestaron presunta omisión al deber funcional por parte quienes ejercieron el cargo de secretarios de Planeación del Municipio de Zipaquirá para las vigencias 2016-2018; permitiendo con su negligencia, que en el predio de su propiedad se haya construido una urbanización ilegal sin que se ejerciera el respectivo control urbanístico.

De acuerdo con la investigación de la PersoneríadeZipaquirá, los disciplinados no actuaron de manera diligente y eficiente con sus obligaciones como secretarios de Planeación; esto a la luz de lo contemplado en el manual de funciones y competencias de la AdministraciónCentral, el cual establece como una de sus actividades primordiales la de coordinar y controlar los procesos de licenciamiento, para obras y proyectos de urbanismo y demás actividades relacionadas con el uso, ocupación, y desarrollo inmobiliario público o privado.

Señaló el ente de control, que frente a los múltiples requeri-

mientos de los quejosos, el ex secretario de planeación Carlos Alfonso Castillo Garzón respondía con evasivas respecto de la materialización de acciones concretas o de fondo dada la infracción de normas urbanísticas y construcciones ilegales que se venían ejecutando en el predio de su propiedad, máxime que al momento en que se posesionó del cargo ya se venían ejecutando una serie de procedimientos y actuaciones para mitigar dichas circunstancias y aquel ni siquiera continuó con esas medidas.

Estableció además la Agencia delMinisterioPúblico,que durante el tiempo que el investigado Castillo Garzón estuvo vinculado y a cargo en esa dependencia, no actuó de forma y eficiente frente a esas construcciones ilegales y violación de las normas urbanísticas, al punto que no materializó, ni adelantó que se aplicaran sanciones concretas y de fondo ante esa situación, por lo cual se concluye que desatendió sus deberes funcionales, ya que no fue diligente en tomar acciones efectivas y coercitivas frente a esos comportamientos ilegales y contrarios a la ley de urbanismo.

Frente a la conducta desplegada por el exsecretario de planeación Vladimir Ilich Velásquez Hernández, se determinó que el investiga-

do tampoco inició o continuó proceso alguno que tendiera a la materialización de las sanciones o por lo menos no adelantó los procesos administrativos de tipo sancionatorio que se ocasionaron antes de entrar en vigencia la Ley 1801 de 2016, es decir, dio continuidad a esa desatención que venía presentando la Administración ante los múltiples denuncias de la quejosa.

Así las cosas, se concluyó que con esa conducta presuntamente omisiva también contribuyó durante el periodo del año 2018 se reportarán un total de 13 viviendas nuevas construidas de forma ilegal, 10 más de las que se habían reportado en periodos anteriores, esto sin contar las construcciones a las que se les permitió elaborar segundo y tercer piso, tal y como consta en el material probatorio allegado al proceso.

Con base en las circunstancias expuestas y el material probatorio recibido, la Personería observó que durante el periodo comprendido entre el año 2016 al 2019, los investigados en calidad de responsables de la Secretaría de Planeación de la Alcaldía Municipal de Zipaquirá, presuntamente no actuaron de manera diligente frente a las múltiples y reiteradas denuncias

que se instauraron por violación a las normas urbanísticas y las construcciones ilegales que se venían ejecutando en la Asociación Pro vivienda Ciudad Jardín.

Según la Agencia del Ministerio Público, se pudo inferir que la conducta reprochada se hizo de manera consiente y sin estar amparado en alguna causal de exclusión de responsabilidad, siendo estos elementos suficientes para determinar que los disciplinados actuaron bajo la modalidad de culpa gravísima, al presuntamente violar de manera manifiesta las normas de obligatorio cumplimiento frente al régimen de urbanismo.

En virtud de lo dispuesto en las nuevas disposiciones en materia disciplinaria, el proceso se trasladará por competencia a la Procuraduría General de la Nación, para que allí se continúe con la etapa de juzgamiento, de conformidad con lo estipulado en la Ley 1952 de 2019 , la cual fue modificada por la Ley 2094 de 2021, en el sentido que para garantizar el debido proceso, los sujetos disciplinables deberán ser investigados y luego juzgados por funcionarios diferentes e independientes; esto es, que debe garantizarse que el funcionario instructor no sea el mismo que adelante el juzgamiento.

6 Personería Municipal de Zipaquirá
“La
determinó que los sujetos disciplinados actuaron bajo la modalidad de culpa gravísima, al presuntamente violar de manera manifiesta las normas de obligatorio cumplimiento frente al régimen de urbanismo”.
primordiales
de coordinar y controlar
demás actividades
con el uso, ocupación,
De acuerdo con la investigación de la Personería de Zipaquirá, los disciplinados no actuaron de manera diligente y eficiente con sus obligaciones como secretarios de Planeación; esto a la luz de lo contemplado en el manual de funciones y competencias de la Administración Central, el cual establece como una de sus actividades
la
los procesos de licenciamiento, para obras y proyectos de urbanismo y
relacionadas
y desarrollo inmobiliario público o privado.

En el primer semestre del año 2022, la PersoneríaMunicipaldeZipaquirá, en ejercicio de sus competencias constitucionales y legales, en especial las de hacer cumplir la Constitución, las Leyes AcuerdosMunicipalesyActos Administrativos ; también la de vigilar la gestión de la Administración Municipal y finalmente, la de ser voceros de los intereses de la comunidad, atendió el requerimiento de la ciudadanía, quienes pusieron en conocimiento de la entidad, la no apertura del CDI Mi Primer Tesoro, ubicado en la calle 8 No 1-38, barrio La Concepción, afectando de esta manera a las madres cabeza de hogar del sector, ya que sus hijos después de la emergencia sanitaria generada por el COVID-19, no habrían podido ingresar debido al mal estado de las instalaciones. En efecto, el centro tiene capacidad de atención de 178 niños y niñas de primera infancia.

En atención a lo anterior, la Personería en el mes de abril de 2022 procedió

a realizar actividades de verificación con el fin de obtener más información. En consecuencia, sostuvo reunión con la coordinadora pedagógica del CDI Mi PrimerTesoro,donde se logró establecer que la persona jurídica FUNDESTARes el operador del CDI y que en cumplimiento de sus obligaciones realizó requerimientos a la Administración Municipal con el propósito de realizar adecuaciones, intervención y reparaciones al inmueble.

Debido a la época invernal se cayó un árbol sobre el tejado de uno de los salones del CentrodeDesarrolloInfantil, ocasionando daños en las vigas, canales y tejados, provocando a su vez, goteras y humedad en los mismos, pero de manera especial en el salòn destinado para la preparación de los alimentos de los niños y niñas, razón por la cual, el lugar fue expuesto a una contaminación cruzada por las aguas lluvias que caían encima de la zona de alimentos.

Adicionalmente, en la visita, la Personería encontró solicitudes desde el mes de julio del año inmediatamente anterior relacionadas con:

Arreglo de malla de cerramiento.

Limpieza de trampas de grasa y cajas de inspección.

Reparación de goteras.

Reparación de las vigas y canales.

Revisión y reparación de tejado.

Grietas en el techo de la ludoteca.

Grieta en muro externo de la ludoteca

En conversación sostenida con la coordinadora se exteriorizaron además requerimientos que se hicieron saber en el Consejo Municipal de Política Social, tales como: mejora en la iluminación del inmueble y sus alrededores, pues debido al área del CDI , se han presentado varios inconvenientes de hurto y presencia de personas ajenas al CDI aprovechando la oscuridad.

En razón de lo mencionado anteriormente, la Personería MunicipaldeZipaquirá en el mes de abril, efectuó función preventiva exhortando a la Alcaldía de Zipaquirá al mantenimiento de los inmuebles donde funcionan

los CDI del municipio, teniendo en cuenta que el alcalde como jefe de la Administración Municipa l y representante legal del municipio, es el responsable de cumplir y hacer cumplir la Constitución, la Ley, Decretos y de dirigir la acción administrativa y asegurar la prestación de los servicios a su cargo.

En consecuencia, se requirió que la Administración Municipal en cabeza de su representante legal emprendiera las acciones a las que hubiera lugar, con el fin, de que en su actividad contractual se contemplaran todas las necesidades del CDI Mi Primer Tesoro , para garantizar el mantenimien-

to preventivo y correctivo en los inmuebles que son del municipio, donde funcionan los Centros de DesarrolloInfantil.

Por otra parte, Miller Mauricio Castro Duque, como personero de la ciudad, intervino en la primera sesión ordinaria del Comité Municipal de Política Social efectuada el 18 de abril de 2022, enfatizando en que se debía dar una pronta solución a la problemática debido a que cerca de 178 niños y niñas de primera infancia requerían del buen funcionamiento del CDI Mi Primer Tesoro, para regresar al Centro de Desarrollo Infantil, en donde reciben atención psicoso-

cial y educativa.

Con respecto a la problemática, el alcalde de la ciudad destacó que se avanzaría con el mantenimiento y cotización de la restauración de los inmuebles, al igual, que con el tema de la intervención para el manejo de las aguas y el reconocimiento del lugar para iniciar con dichas labores.

Finalmente, la Personería realizó el respectivo seguimiento del caso con respecto a las medidas adoptadas por la Administración Municipal, y en efecto, para el mes de junio del año 2022, el CDI, entro nuevamente en funcionamiento.

7 Personería Municipal de Zipaquirá
Cerca de 178 niños y niñas de primera infancia requ erían del buen funcionamiento del CDI, para seguir recibien-
do atención psicosocial y educativa”.

La Protección del medio ambiente en Zipaquirá, un deber de todos

“Durante el año 2022, la Personería realizó un seguimiento exhaustivo a las principales problemáticas que tiene el municipio frente a los recursos del aire, suelo y agua”.

La Personería Municipal, dentro de las funciones que le fueron entregadas por la Constitución Política y la Ley , ha sido enfática durante el año 2022 en la protección del medio ambiente, adelantando una ardua labor a través de la realización de asesorías jurídicas frente a problemáticas de contaminación por vertimientos en el territorio zipaquireño.

En el mes de junio y agosto la AgenciadelMinisterioPublico realizó un acompañamiento a la Veeduría Ambiental Colectivo SOS , Quebrada el Amoladero , en compañía de los concejales del municipio de Zipaquirá, la CorporaciónAutónomaRegional de Cundinamarca, CAR; Empresas PúblicasdeZipaquiráylaSecretaría deDesarrolloRuralyAmbiente , con el objetivo de evidenciar las afectaciones que se generan en el tramo de la quebrada ElAmoladero.

En esta visita, se identificaron puntos críticos de vertimientos y zonas con problemas de residuos, disposición de Residuos de Construcción y Demolición. Igualmente, se evidenciaron las causas de contaminación, secamiento, perdida de hábitat, deforestación, degradación del ecosistema y llegada de especies invasoras que sufre esta fuente hídrica.

Por su parte, el personero municipal, además, estuvo presente en la sesión del Concejo Municipal sobre el contexto actual y reconocimiento en el territorio Quebrada el Amoladero, en donde intervino asegurando: “Este es uno de los pocos pulmones de la ciudad y tenemos un compromiso muy grande y desde la Personería vamos a oficiar a todas las entidades que puedan tener injerencia en la solución de esta problemática”.

Debido a lo anterior, la Agencia del Ministerio Público requirió a las entidades que vigilan este afluente, para conocer las acciones que han ejecutado, con el fin, de velar por la protección de este acuífero, un importante pulmón de la ciudad.

Por otra parte, la Personería efectuó acompañamientos en temas minero-ambientales en el mes de junio y también hizo verificación ambiental al reservorio de agua en el sector la Gruta de la Virgen en la Vereda El Tunal, con el fin de atender los requerimientos de la ciudadanía para escalarlos a las entidades competentes.

Durante el año 2022 se realizaron diferentes campañas

en relación con el reciclaje, con la conservación de las áreas de paramos, subpáramos y la protección de las fuentes hídricas, entre otras, incentivando a que la comunidad realizara un uso adecuado de los recursos que ha proporciona el medio ambiente, además de celebrar los principales días ambientales en el año.

La Personería continuará ejerciendo control y vigilancia sobre los recursos naturales del municipio y seguirá incentivando el desarrollo de campañas publicitarias a través de sus redes sociales con el objetivo fundamental de sensibilizar a la comunidad zipaquireña sobre el excelente cuidado del ambiente.

8 Personería Municipal de Zipaquirá

Promovimos la participación ciudadana y el ejercicio de control social en el municipio

Para la PersoneríadeZipaquiráel control social tiene gran relevancia, ya que, a través de este importante ejercicio, se realiza vigilancia y seguimiento a la gestión pública.

Durante el año 2022, la Agencia del Ministerio Público, logró robustecer el trabajo de las Veedurías Ciudadanas, del Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico de Zipaquirá, del Plan de Alimentación Escolar P.A.E, de la Vigilancia de laConstruccióndelaNuevaPTAR delmunicipio,delaGarantíaenla Prestación de Servicios Públicos (sector comercio) , y la conformación de la Veeduría Ciudadana para la obra adelantada en la Vereda el Tunal, así como de la

“Exalto la labor de las veedurías ciudadanas, quienes son nuestras grandes aliadas, y en efecto, estas importantes instancias de participación ciudadana empoderan a los ciudadanos y nos apoyan significativamente en el seguimiento, control y vigilancia de la gestión pública. Me permito agradecer a cada uno de los veedores y los felicito por ese don de liderazgo y compromiso con nuestra gente”, aseguró Miller Mauricio Castro Duque, personero de Zipaquirá.

“ObraenlaVeredaSanJorge, tiene un valor de 7.182 millones depesosparasudesarrollo”.

El 09 de mayo de 2022, el equipo de trabajo de la Personería de Zipaquirá participó en la socialización de la obra de pavimentación de la vía que comunica a la VeredaSanJorge con el municipio de Tabio.

Durante el desarrollo de la socialización, la entidad, junto con los líderes del sector, instó

a la creación de la Veeduría Ciudadana, la cual, fue creada en el mismo espacio del proyecto, con el fin, de ejercer control y vigilancia a la ejecución de la obra.

La Personería, durante el año 2022 ha estado trabajando en procura de que las peticiones, quejas, solicitudes y reclamos de la población sean allegadas a las entidades competentes, con el fin, del buen desarrollo del proyecto y para que el mismo,

llegue a buen fin.

La Agencia del Ministerio Público continuará realizando el ejercicio de control, vigilancia y seguimiento a los diferentes proyectos y planes de la Administración Municipal, siempre trabajando en pro del bienestar de la comunidad zipaquireña. Además, promoviendo la participación ciudadana y robusteciendo la importante labor social de las diferentes veedurías ciudadanas del municipio.

El 21 de mayo de 2022 el personero de Zipaquirá, junto con todo su equipo de trabajo, estuvieron presentes en la elección y conformación de la Veeduría en Saluddel municipio, una importante instancia de participación que ejerce vigilancia y control a la gestión pública, y, además, que coadyuva a la Personería en la defensa del derecho a la salud de la ciudadanía.

La elección fue realizada en el Teatro Bicentenario de Zipaquirá en donde participaron la Secretaría de Salud y la comunidad en general.

La Veeduría quedó conformada por 13 integrantes: Liliana Molano, Blanca Stella González, Clara Rocío Cortés Vásquez,

Raquel Ramírez, Nury Medina, Carlos de Jesús Sánchez Rozo, Mauricio Fernando Bermúdez Rodríguez, Ana Cecilia Castellanos Vanegas, Rafael Humberto Forero Puertas, Aura Leticia

La Veeduría en Salud, tiene una duración de dos años, y sus integrantes se encargan de realizar con compromiso la labor de vigilancia y control para el mejoramiento en calidad y oportunidad a los accesos de los servicios de salud en el municipio.

9 Personería Municipal de Zipaquirá
Garantes de transparencia en la elección de la Veeduría en Salud de Zipaquirá Instamos a la creación de la Veeduría ciudadana para la obra de la Vereda San Jorge elección de la NuevaVeeduríaen Saluddelaciudad , las cuales, de manera continua trabajan en pro de la defensa de los intereses de la comunidad zipaquireña. Chíquiza Cuervo, Julio Gómez Sánchez, Dagoberto Mayorquín Barrero, quienes posteriormente dentro de la misma Asamblea y por sistema de votación, eligieron a Héctor Hugo García Ríos , como presidente de la Veeduría.

“Durante el año 2022, la Personería de Zipaquirá brindó asesoría a 378 víctimas del conflicto armado en sus diferentes solicitudes, garantizando la protección de sus derechos fundamentales”.

En el año 2022, la Personería Municipal en cabeza de Miller Mauricio Castro Duque, garantizó los derechos de la población víctima del conflicto armado interno. Igualmente,

asistió a las sesiones de la Mesa de Participación de Víctimas dentro el marco de la Ley 1448 de 2011. Además, participó en el Comité de Justicia Transicional, con el fin de hacer seguimiento

a los planes y proyectos de la Administración Municipal en pro del bienestar de esta población.

En virtud de lo dispuesto en la Ley 1448 de 2011, la entidad

recepcionó 46 declaraciones en línea, para posteriormente brindarles asesoría e información a las víctimas, sobre sus beneficios, realizando los correspondientes derechos

de petición y/o acciones de tutela que la víctima requirió en temas específicos como ayudas humanitarias, indemnización, o temas de salud y educación.

“En Zipaquirá, actualmente existen 883 núcleos familiares y 2295 víctimas, residentes en el Municipio”.

“Siempre hemos estado dispuestos a apoyar y ayudar a cada una de las víctimas en la garantía y protección de sus derechos. La Personería es una entidad de puertas abiertas y justamente durante este año hemos realizado acciones significativas en pro del bienestar de esta población y cada día continuaremos luchando con compromiso y determinación por la defensa de sus intereses”, aseguró Castro Duque.

Por otra parte, la Personería, estuvo presente en el acto de conmemoración por el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las ‘Víctimas del Conflicto Armado’, un homenaje que fue realizado en el mes de septiembre, junto con las Secretarías de Gobierno, Desarrollo Rural y Desarrollo Económico de Zipaquirá.

“Además de cumplir con el mandato legal establecido en la Ley 1448 de 2011 de celebrar este día, este espacio es de vital importancia para reflexionar sobre el actuar de cada una de

las instituciones de la Administración Municipal en la reivindicación de los derechos de la población víctima. Espacios como este construyen paz y un camino solidario, que reclama del Gobierno Nacional que se garantice que hechos de violencia no se vuelvan a presentar en el país”, aseguró, Castro Duque, personero municipal.

Entre otras actividades, fueron adelantadas la conmemoración de la desaparición forzada, el Comité Técnico de Educación y visitas a las unidades productivas, un programa de la Administración Municipal.

De igual manera, en este periodo de tiempo, se realizaron dos salidas de integración con la población con el fin de brindar un espacio de ocio y bienestar.

Para el mes de noviembre, la Personería actuando como Secretaría Técnica de la Mesa de Participación de Víctimas y en ejercicio de sus funciones, convocó a reunión extraordinaria a los integrantes de la Mesa, con el fin, de dar a conocer la gestión de la Personería en la defensa y garantía de los derechos de esta población.

En la reunión estuvieron presentes, representante del Sisbén, la Secretaría de Gobierno y los representantes de la Mesa

Durante la sesión, se trataron temas relacionados con la

caracterización, el Sisbén IV y sus ventajas, el cumplimiento de los planes y proyectos de la Alcaldía de Zipaquirá para la población víctima, entre otros.

La Personería continuará trabajando en pro de la

defensa de los derechos de las víctimas y haciendo el respectivo seguimiento de los avances y el cumplimiento de las metas y proyectos de la Administración Municipal dirigidos a esta población.

10 Personería Municipal de Zipaquirá

En pro de la defensa de los intereses del municipio de Zipaquirá y del departamento de Cundinamarca, durante su cargo como presidente de la Asociación de Personerías de Cundinamarca (APERCUNDI) año 2021-2022, y como miembro de la Comisión Regional de Moralización de Bogotá y Cundinamarca (CRMBC), Miller Mauricio Castro Duque, personero de Zipaquirá, solicitó que se priorizara el tema con respecto al manejo financiero del tránsito que se efectúa por parte de los particulares.

“Como comisionado de moralización, solicité que por parte de la Contraloría de Cundinamarca se hiciera auditoría a los municipios que confiaron el manejo del tránsito en particulares con

La Contraloría hizo un llamado a la Administración, para que considere y de aplicación a lo precisado en el “Concepto Sala de Consulta C.E 2433 de 2020 Consejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil” , en el cual, se desarrollan aspectos generales, tales como la prohibición para celebrar convenios o delegar a particulares el recaudo de las multas, ya que son recursos de carácter público y conforme lo dispone el Artículo 4 de la Ley 1843 de 2017: “Solo las Autoridades de Tránsito (…) son las competentes para expedir y recaudar órdenes de comparendo por infracciones de tránsito ocurridas en su jurisdicción. No podrá entregarse dicha facultad ni por delegación ni mediante convenio a ninguna entidad de naturaleza privada”.

“La Contraloría hizo un llamado a la Administración, para que considere y de aplicación a lo precisado en el “Concepto Sala de Consulta C.E 2433 de 2020 ConsejodeEstadoSaladeConsultayServicioCivil”.

El ente de control señaló que la anterior situación se considera de alto riesgo para las finanzas del municipio y adicional a ello, se tiene que no se les brindó información alguna respecto del recaudo por concepto de infracciones de tránsito locales, limitando el alcance de la auditoria.

De otra parte, señaló la Contraloría, que respecto de los ingresos

contratos que son lesivos para las finanzas de los municipios, como quiera que el privado se lleva la mayor participación”, aseguró Castro Duque.

Como resultado de la auditoría realizada en la vigencia 2021, el ente de control conceptuó que: “La gestión de operación de los organismos y unidades de tránsito y transporte de Cundinamarca, es con deficiencias, en virtud de que no cumple a cabalidad con los principios evaluados de economía, eficiencia, eficacia, equidad, y se establecieron diez y seis hallazgos, de los cuales tres tienen incidencia disciplinaria y un hallazgo fiscal”.

La Contraloría de Cundinamarca seleccionó para la auditoría a los Organismos de Tránsito y

originados en el Sistema de Zonas de Estacionamiento Regulado (ZER) para las vigencias 2016 a 2021 fueron de $5.938.267.713, los cuales ingresaron para la Empresa deServiciosdeTránsitodeZipaquiráS.A.S–SEM , sin que el municipio tenga registrado valor alguno por este concepto, en presupuesto, contabilidad y tesorería.

Lo anterior, es corroborado por la propia Administración Municipal a un requerimiento del equipo auditor, quienes responden lo siguiente: “…me permito informar que la Secretaría de Hacienda, dando aplicación al Artículo 4 del Acuerdo 01 de 2014, tiene habilitado para el fondo cuenta, la cuenta bancaria de ahorros No. 130356000200289322

denominada ‘Fondos Azules’, con el Banco BBVA, el cual a la fecha no se evidencia recaudo, a pesar de que esta secretaria ha venido notificando a la Empresa de Tránsitoal respecto…”

Anexo a la anterior respuesta, la Administración hizo entrega de tres extractos correspondientes a los meses de febrero, marzo y abril de 2022, con saldo cero, en donde no se evidencia movimiento alguno en dicha cuenta que fue aperturada en la vigencia 2018; ante lo cual fue “cuestionada la gestión administrativa, con miras a resarcir la falencia de la no transferencia de los recursos que le corresponden al municipio, originado en los ingresos de las Zonas de Estacionamiento Regulado (ZER), y que están

Personero denunció irregularidades por el manejo del tránsito en Cundinamarca y Zipaquirá

“La Contraloría de Cundinamarca encontró deficiencias en el desarrollo delosmodelosdeoperaciónsobreloscualesseconstituyeronalgunosde losorganismosdeapoyoparalasautoridadesdetránsitoytransportedel departamentodeCundinamarca”.

Transporte de (Chía, Fusagasugá, Facatativá Zipaquirá, Funza, Mosquera, Madrid), concluyendo que el desempeño de los sujetos de control presentan situaciones en común y que, “es posible avizorar inconsistencias relacionadas con el ejercicio de funciones tales como el recaudo de multas de tránsito, la propiedad de los recursos recaudados por este concepto, así como del porcentaje de este concepto dispuesto por parte de la autoridad de tránsito en contraprestación por el servicio de apoyo a la gestión, prestado por el organismo constituido dentro de su jurisdicción, en cuanto a lo dispuesto por la Ley 1843 de 2017 y la Ley 1955 de 2019 ampliamente desarrollado por el concepto de la Sala de Consulta C.E. 2433 de 2020” .

siendo percibidos por la Empresa de Servicios de Tránsito de ZipaquiráS.A.S–SEM…”

Finalmente, cabe resaltar que el personero municipal, Miller Mauricio Castro Duque, durante años ha venido trabajando con compromiso en pro de la defensa de los intereses de la comunidad, y en consecuencia, por la indebida instalación de las cámaras de detección de velocidad en el municipio, logró que la Procuraduría RegionaldeCundinamarca , mediante decisión de segunda instancia, en el año 2020, confirmara la suspensión en el ejercicio del cargo por seis (6) meses, impuesta mediante fallo de primera instancia proferido por la PersoneríaMunicipaldeZipaquirá, al exsecretario de Transporte y MovilidaddeZipaquirá , por un uso indebido de su cargo o función, al abrogarse funciones que no le correspondían, lo que conllevó a una extralimitación de sus funciones.

Los hechos irregulares que generaron la sanción disciplinaria estaban relacionados a la expedición de una autorización por parte de exsecretario, para la instalación de un dispositivo móvil de detección de velocidad, en el tramo comprendido entre la glorieta de la Empresa FrigoríficodeZipaquirá y el pórtico o la

En relación con la Auditoría específica realizada en Zipaquirá, la Contraloría halló que en virtud del Contrato Interadministrativo 007 suscrito el 10/12/2015 con la Federación Colombiana de Municipios (FEDEMUNICIPIOS), cuyo objeto es la conexión del municipio al sistema integrado de información sobre las multas y sanciones por infracciones a las normas del Código Nacional

de Tránsito Terrestre cometidas en la jurisdicción del municipio, se recaudaron durante las vigencias 2015 a 2021 la suma de $8.451.969.956.66, los cuales fueron transferidos en un porcentaje del 30% al municipio y del 70% a la Empresa de Tránsito y Transporte S.A.S; dando cumplimiento a lo establecido en el Acuerdo 06 del 29/07/2015.

Valor Transferido al Municipio $ 2,536,415,090.88

Valor Transferido a la Empresa de Tránsito y Transporte S.A.S $ 5,915,554,865.78

Total Transferido por el Simit $ 8,451,969,956.66

portada de entrada al municipio de este municipio, para lo cual, el disciplinado no estaba facultado para hacerlo, por tratarse de una vía concesionada a ACCENORTE S.A.S para la fecha de ocurrencia de los hechos.

Adicional a esta denuncia, por irregularidades en los Organismos de Tránsito y Transporte del Departamento de Cundinamarca, ha de recordarse que el personero de Zipaquirá durante los seis años que estuvo como presidente de la Asociación de Personerías de Cundinamarca (APERCUNDI), gestión que terminó el pasado mes de junio con un gran recono-

cimiento; le correspondió por derecho propio hacer parte de la Comisión de Moralización de Bogotá y Cundinamarca , donde ejerció gran liderazgo y abanderó varios asuntos de interés para los cundinamarqueses, entre los cuales se tiene el haber logrado que a inicios del año 2018 se priorizara dentro del PlandeAcción de La Comisión, el seguimiento y control a la mega obra del HospitalRegionaldeZipaquiráque para la época llevaba más de diez años en su proceso constructivo y había sido inaugurada en varias oportunidades sin que ingresara un solo paciente.

La gestión de operación de los organismos y unidades de tránsito y transporte, es con deficiencias, en virtud de que no cumplen a cabalidad con los principios evaluados.

11 Personería Municipal de Zipaquirá

Realización de tutelas. Derechos de petición. Atención a la población víctima del conflicto armado colombiano. Temas policivos. Quejas por garantía. Temas ambientales. Asuntos relacionados con el Código Nacional de Policía y Convivencia. Asesorías en temas penales, civiles, laborales y de familia. Asesorías en temas de violencia intrafamiliar, derechos de los niños, niñas y adolescentes y temas de alimentos. Seguimiento a problemáticas en salud con las EPS. Conciliaciones, liquidaciones y procesos ejecutivos.

Trabajamos en alianza con la Universidad de la Sabana y la Universidad Militar Nueva Granada a través de nuestro Consultorio Jurídico, en donde podrá asesorarse en temas como:

Liquidaciones. Conciliaciones. Ejecutivos. Restituciones de bienes inmuebles. Procesos laborales. Procesos de cuota alimentaria.

En la Personería podrá recibir asesoría jurídica gratuita con defensores públicos en temas administrativos, laborales y de familia.

Temas administrativos

Solicitudes ante Colpensiones. Reclamaciones de servicios públicos. Reclamaciones frente a afectaciones al medio ambiente. Demandas o reclamaciones a las entidades gubernamentales.

Temas laborales

Reclamaciones de derechos laborales. Demandas por omisión en el pago de seguridad social en salud, pensión o ARL. Demandas por omisión en el pago de liquidación. Reclamaciones generales frente a los derechos de los trabajadores.

Temas de familia Procesos de fijación, reducción o aumento de cuota alimentaria. Proceso de regulación de visitas. Asesoría en proceso administrativo de restablecimiento de derechos ante Comisarías e ICBF Centro Zonal Zipaquirá. Acompañamiento en procesos de violencia intrafamiliar, medidas de protección provisional y definitiva.

Institucional de la

Municipal de Zipaquirá

12 Personería Municipal de Zipaquirá
Profesionales del derecho lo asesorarán en temas como: Personero Equipo
de Trabajo
Periódico
Personería
Personera Delegada Diseño y Diagramación Jefe de Prensa Director de Edición
Miller Mauricio Castro Duque. Personería Municipio de Zipaquirá. Martha Asceneth Milena Rodríguez. Extrategía Medios S.A.S. Mauricio Narváez Olarte. Luis Alfonso Martínez Correa.
Conéctate con la Personería

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.