www.extrategiamedios.com ISSN 2590 - 8618 | Año 16 - Ed. 215 Septiembre - Octubre 2022 | Publicación Regional Sabana Centro | Distribución Gratuita "El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivía en él y que le hará mucha falta " Pablo Neruda En Zipaquirá: Se hizo entrega de subsidios FESZ Pág. 6. Supersalud liquida EPS Convida Pág. 2. Concejo de Zipaquirá: Hermanamiento entre Zipaquirá y Restrepo Pág. 11. Listo el modelo real del Regio Tram de Occidente Pág. 10. Falleció un grande:
"La situación a la que llegó Convida es un ejemplo más de cómo se ha desvirtuado el rol de protección de la salud por parte de estas entidades que manejan los recursos públicos colocando en grave riesgo la salud y vida de los ciudadanos, quienes son los verdaderos dueños del sistema"
Supersalud liquida EPS Convida
María Angélica representará a Cundinamarca en el Reinado Nacional de la Belleza
Durante la jornada también se hizo entrega de la banda a Angie Catherine Peña Beltrán como nueva Reina Nacional del Turismo 2022–2023.
La Supersalud evidenció un deterioro progresivo en los indicadores financieros de la EPS, al punto que se encontraba en insolvencia.
BOGOTÁ | RIESGOS
Por poner en riesgo la prestación de los servicios de salud a sus 478.399 afiliados del departa mento de Cundinamarca, el Superin tendente Nacional de Salud, Ulahi Beltrán López, ordenó el pasado 15 de septiembre, la liquidación de la EPS Convida que debía garantizar el aseguramiento a la población en condición más vulnerable del régimen subsidiado.
“Se trata de la segunda liquidación de una EPS ordenada por el Superin tendente en menos de 25 días de gestión, lo que evidencia el incumpli miento de estas empresas adminis tradoras de recursos de la salud en Colombia”, dice el comunicado de la Superintendencia.
"La situación a la que llegó Convida es un ejemplo más de cómo se ha desvirtuado el rol de protección de la salud por parte de estas entidades que manejan los recursos públicos, colocando en grave riesgo la salud y vida de los ciudadanos, quienes son los verdaderos dueños del sistema", aseguró Beltrán López.
De acuerdo con la resolución 2022320030005874-6 de este 14 de septiembre de 2022, la Supersalud evidenció un deterioro progresivo en los indicadores financieros de la EPS, al punto que se encontraba en insolvencia y por tanto grave afecta ción a la prestación de los servicios de su población afiliada.
A nivel nacional Convida tenía uno de los indicadores más altos en tasas de mortalidad materno perinatal y mostra ba un incremento en la tasa de sífilis congénita, con lo cual las maternas y sus bebés podrían contraer enfermeda des prevenibles.
Así mismo, durante el primer semestre de 2022, registró 5.850 peticiones, quejas, reclamos o denuncias de sus afiliados en Cundinamarca, volumen que la ubicaba como la tercera EPS con más quejas del régimen subsidiado en este departamento.
Los principales motivos de quejas eran la falta de oportunidad en la asignación de citas de medicina especializada, la demora en la entrega de medicamentos cubiertos y las demoras en la referencia y contrarrefe rencia de sus pacientes.
En el aspecto financiero el 76% del pasivo reportado se concentra en 20 terceros, en su mayoría prestadores (16), por un monto que asciende a $433 mil millones, de los cuales $299 mil millones se le adeudan a la red presta dora, en su mayoría pública.
Su nivel de endeudamiento se mantuvo elevado y se fue agravando en las últimas vigencias, al pasar de 1.7 en 2017 a 3.2 al cierre de 2021. Con corte a junio de este año se encontraba en el orden de 2.8, denotando su insolvencia.
Se realizó el pasado miércoles 28 de septiembre, la presen tación oficial e imposición de banda y corona a María Angéli ca García Alonso como nueva Señorita Cundinamarca 2022–2023, quien representará al Departamen to en el Concurso Nacional de Belleza, certamen que tendrá lugar en Cartagena de Indias el próximo 13 de noviembre. María Paula Sabogal Triana, señorita Cundina marca 2021-2022, le entregó la corona y el cetro a la nueva representante del departamento.
La reina muy emocionada exterio rizó su agradecimiento prometien do dejar en alto el buen nombre de Cundinamarca: “Un abrazo y un saludo muy especial a todos mis cundinamarqueses. Me comprometo a trabajar por nuestro departamento, a exaltar nuestra cultura, tradiciones y turismo. Espero representarlos de la mejor manera y dejar el alto el nombre de Cundinamarca”, indicó la nueva soberana.
#AVISOSJUDICIALES
María Angélica fue elegida entre el grupo de candidatas que se inscribieron mediante convoca toria realizada por el Gobierno Departamental a través del Institu to Departamental de Cultura y Turismo (Idecut), tiene 23 años, es oriunda del municipio de La Mesa y es profesional en Economía con énfasis en negocios internacionales.
Durante la jornada también se hizo entrega de la banda a Angie Catherine Peña Beltrán como nueva Reina Nacional del Turismo 2022–2023, quien envió un mensaje en el que agradeció la confianza entregada de parte de la Goberna ción, y ratificó su compromiso hacia todos los habitantes del departamen to, exaltando la belleza y fuerza de la mujer cundinamarquesa.
Angie Catherine es oriunda del municipio de Cabrera, tiene 25 años, es Comunicadora Social y Periodis ta, con un diplomado en publicidad y creatividad para el desarrollo.
Igualmente, fue impuesta la banda a la nueva Señorita Bogotá 2022–2023, Mariana Potes Morales. Al respecto, Luis Chaves Alvarado, subgerente de turismo del Idecut, indicó que, “de acuerdo con las indicaciones del Gobernador Nicolás García, impusimos hoy la banda a la Señorita Cundinamarca, quien nos representará de la mejor manera en Cartagena, de igual manera acompa ñamos a la nueva Señorita Bogotá, dando muestra de lo que es la unión de nuestra región Bogotá-Cundina marca, de lo que significa trabajar en equipo, de lo que significa que dentro de una contienda de belleza, inteligen cia y saberes, existe unidad para que podamos ser representados por estas estas hermosas mujeres”.
Uno de los principales compro misos de María Angélica y Angie Catherine es trabajar para potencializar a Cundinamarca como líder en turismo, cultura y destino por excelencia para Colombia y el mundo.
A nivel nacional Convida tenía uno de los indicadores más altos en tasas de mortalidad materno perinatal.
EXTRATEGIA SEPTIEMBRE - OCTUBRE2
“
BOGOTÁ | REPRESENTACIÓN
#SOCIAL #SOCIAL EDICTO SEGUNDO AVISO EL MUNICIPIO DE ZIPAQUIRÁ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE ZIPAQUIRÁ INFORMA Que el pasado día veintiséis (26) de abril de dos mil veintidós (2022) falleció la señora AMANDA BARRETO RODRÍGUEZ que identificaba con cédula ciudadanía 35.486.174 de Bogotá, según Registro Civil de Defunción número 10774070, o quién has ta el día de su fallecimiento laboraba en esta entidad territorial en el cargo de Coordinadora, código 907, Grado 3AM de la plan ta de Personal de Docentes y Administrativos del Municipio de Zipaquirá en la Institución Educativa Técnico Industrial Zipaquirá. Que el objeto de esta publicación es avisar a las personas que crean tener derecho a reclamar salarios y las prestaciones sociales adeudadas del extinto funcionario, que deben manifestarlo y acreditarlo mediante escrito radicado en la Carrera 13 N° 3C-15 Barrio San Pablo, Secre taría de Educación de Zipaquirá, Área de Prestaciones Sociales, dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación del presente Edicto Emplazatorio, de conformidad con lo establecido en la normatividad y los artículos 212 y 258 del Código Sustantivo del Trabajo, con el res pectivo documento de identidad y con prueba idónea que los acredite (registro civil de nacimiento, de matrimonio, declaración extra juicio) Dado en Zipaquirá a los veintiún (21) días del mes de septiembre de dos mil Veintidós (2022) FERNANDO QUIROGA VELÁZQUEZ Secretario de Educación
RECTIFICADORA DE MOTORES J.F.M. LTDA. NIT: 900.091.968-8 Se permite informar que el día 27 de septiembre de 2022, fa lleció en la ciudad de Bogotá d.c., el señor JAIRO ANDRÉS FLÓREZ MOLINA, identificado con cedula de ciudadanía No. 1.075.658.335, quien era empleado de esta empresa. Las personas que se crean tener derechos a reclamar las prestaciones sociales, que se presente dentro de los treinta días siguientes a la presente publicación. Con los documentos que acrediten su condición, en la calle 8 No 32-60 barrió villas del rosario de Zipaquirá Cundi namarca. Para dar cumplimiento a lo dispuesto por el art. 212 del código sustantivo del trabajo
TERCER
AVISO - LA JUNTA DE VIVIENDA COMUNITARIA PORTALES DE RODAMONTE DEL MUNICIPIO DE COGUA –CUNDINAMARCA Con Personería Jurídica Resolución N.º 21 de 01 de marzo de 2004 INFORMA Que se encuentra en proceso de disolución y liquidación, de acuerdo con el artículo 72 de la Ley 2166 de 2021; por lo tanto se pone en cono cimiento de todas las personas que se crean con derecho a intervenir, personas naturales o jurídicas que tengan cuentas por cobrar o cuentas por pagar a la Junta de Vivienda Comunitaria Portales de Rodamonte, del municipio de Cogua, deben acercarse a la carrera 13 # 6-41 Porta les de Rodamonte, comunicarse al correo electrónico portalesderoda monte@gmail.com o al teléfono 3115805258. Atentamente, EIMMY ROCÍO GARCÍA GARCÍA Liquidador Junta de Vivienda Comunitaria Portales de Rodamonte
En Zipaquirá encuentras la típica y deliciosa gastronomía santafereña que te transportará en el tiempo y te hará recordar grandes momentos de nuestra historia.
Es en La Puerta Falsa: Ubicada en la plaza de los comuneros, diagonal a la Catedral Diocesana. Un Gran Salón de onces y restaurante.
Este lugar rescata los sabores típicos y más exquisitos de la gastronomía santafereña.
Tendrás diferentes opciones para almorzar: No podía faltar un rico ajiaco y un buen plato de puchero.
Gran variedad de dulces como las marquesas, las más antiguas de este lugar: Cuenta su historia que eran los más favoritos de Manuelita Sáenz, los cuales le llevaba al Libertador Simón Bolívar.
#ANIMALISTA
Esterilización, vacunación antirrábica, medidas para la protección animal, adopción, fauna silvestre y el avance en la construcción de la Política Pública del Bienestar Animal, fueron los principales temas abordados, dentro de los cuales se puntualizaron cifras y situaciones recientemente ocurridas en el municipio.
Bienestar animal en Chía
Se socializó el adelanto que se ha tenido con las mesas de trabajo orientadas a todos los grupos poblacionales.
En las instalaciones del albergue canino municipal y con el acompa ñamiento y apoyo del alcalde Luis Carlos Segura Rubiano, la secretaria de salud Ana Lucía Ramírez, el director de inspección, vigilancia y control Carlos Parra y miembros de la junta defensora de animales, se debatieron varios temas en torno al bienes tar animal en Chía.
Esterilización, vacunación antirrábi ca, medidas para la protección animal, adopción, fauna silvestre y el avance en la construcción de la Política Pública del Bienestar Animal, fueron los principales temas abordados, dentro de los cuales se puntualizaron cifras y situaciones reciente mente ocurridas en el municipio.
Asimismo, el encuentro fue aprovecha do para dar claridad sobre especulaciones y opiniones viralizadas en torno al manejo del albergue y el cuidado de los caninos abando nados, frente a lo cual existe un alto compro miso de esta Administración; esto, junto a la invitación a no lanzar juicios apresurados bajo el entendimiento de que la responsabi lidad institucional compete específicamen te al manejo de los perros potencialmente peligrosos, aun cuando la tarea protectora y de cuidado no tiene pausa en este municipio, que maneja un Censo poblacional de cerca de 35 mil caninos.
Además, se socializó el adelanto que se ha tenido con las mesas de trabajo orientadas a todos los grupos poblacionales, en donde se destacó la participación de los jóvenes y su compromiso con este tema; de la misma forma, las alianzas que permiten acciones conjuntas más efectivas como el caso de la integración con el Departamento de Bienestar Animal de Cundinamarca, el adelanto con la Fiscalía General de la Nación para optimi zar la ruta del manejo de maltrato animal y con la CAR para la protección de fauna silvestre.
Finalmente, se habló de la construcción del Centro de Bienestar Animal, como meta de este gobierno, el cual que avanza con la revisión de predios potencialmente viables, junto a la designación de recursos que se priorizarán para este propósito.
El alcalde enfatizó que cada esfuerzo de la Administración Municipal debe ser comple mentado con una actitud consciente, por parte de la población, frente al manejo de los animales, en cumplimiento de las acciones contempladas en la norma para la tenencia responsable de mascotas.
El recorrido por el albergue permitió la observación en sitio de la infraestructura, las adecuaciones, los factores ambientales, y el estado de varios perritos que se encuentran allí, bajo el cuidado de la Administración, y que han sido rescatados y dirigidos a atención veterinaria para su recuperación, mientras se adelantan sus procesos de adopción.
Estudiantes de la IEO Josemaría Escrivá de Balaguer – Sede Samaria, acompañaron el encuentro y realizaron una donación de camitas y comederos elabora dos por ellos mismos utilizando materia les reciclables. A esta reunión asistieron, también, delegados de la Personería Municipal, concejales y veedores.
EXTRATEGIA SEPTIEMBRE - OCTUBRE 3
“Cada esfuerzo de la Administración debe ser complementado con una actitud consciente, por parte de la población”.
“
CHÍA | AMIGOS
Carrera 8 No. 4-16 Centro Histórico de Zipaquirá.
La Primera Vuelta a Colombia en Bicicleta tuvo un recorrido de 1.254 kilómetros en carreteras destapadas y difíciles de cruzar, imponiéndose y ganándola, luego de más de 45 horas de pedaleo. Y ese mismo año ganó la medalla de oro en la ruta de los Juegos Bolivarianos. Pero ese no fue su primera victoria.
Falleció un grande:
Miles de expresiones de pesar y nostalgia por la partida de uno de los más grandes del pedalis mo nacional e internacional como lo fue Efraín ‘El Zipa’ Forero Triviño o simplemente ‘El Indomable’ como también lo bautizó en su momento uno de los mejores narradores y comenta ristas deportivos de todos los tiempos en Colombia, Carlo Arturo Rueda C.
Innumerables Medios de Comunicación de Colombia y el mundo registraron en primeras páginas en especiales de radio, televisión y redes sociales el fallecimiento, el pasado lunes 12 de septiembre, del Primer Campeón de la Vuelta a Colombia en Bicicleta y organizador de la
misma. No era para menos porque, como lo publicó el Periódico El TIEMPO , Forero Triviño fue uno de los pioneros del ciclismo colombiano, tanto, que fue una de las personas que respaldaron la idea de realizar por primera vez la Vuelta a Colombia , que nació en la redacción de ese diario.
Nació el Zipaquirá, Cundina marca, el 4 de marzo de 1930, por lo que fue conocido como el ‘Indomable Zipa’, un corredor aguerrido, excelente escalador y que siempre pensaba en ganar.
Efraín Forero fue quien hizo el reconocimiento del trazado de la primera Vuelta, la que terminó en la capital del país el 17 de enero de 1951, cuando había comenzado diez días antes en
las instalaciones de EL TIEMPO ubicadas en esa época en la Avenida Jiménez con carrera 7 de la capital del país.
Esa competencia tuvo un recorrido de 1.254 kilómetros sobre carreteras destapadas y difíciles de cruzar, imponiéndose y ganándola luego de más de 45 horas de pedaleo. Ese mismo año ganó la medalla de oro en la ruta de los Juegos Bolivarianos. Pero ese no fue su primera victoria.
Forero siempre habló que el 3 de agosto de 1948 se celebraba en Zipaquirá el día de los Mártires y se programó, en esa ocasión, una Doble a Colombia, una competen cia que recorrió la vía hacia Bogotá, según registra el libro Los reyes de la Vuelta a Colombia.
El ganador fue ‘El Zipa’, quien aventajó a sus rivales montado en una bicicleta de turismero. Venció a hombres experimen tados y de la talla de Eduardo Rozo y Bernando Villaquirán Tal vez ese fue el comienzo del gran ciclista que fue.
Su primer título como pedalis ta fuera del país ocurrió en 1950, cuando hizo parte de la Selección Colombia ; fue oro en la persecu ción por equipos de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1950, al derrotar a Cuba. Forero integró esa escuadra al lado de Luis Ortiz, Eduardo Rozo y Jaime Tarquino.
Se casó el 4 de enero de 1956 con Ligia Rey, de cuya unión nacieron Ligia Marlén, Doris
Amparo y Efraín Alberto (Q.E.P.D).
Fue campeón en cuatro ocasio nes del nacional de ruta (1950, 1953, 1954 y 1958), pero sin duda el título de la Vuelta fue la carrera que lo llevó al estrellato y por lo que se hizo famoso.
En 1961 dejó el ciclismo. Colgó la bicicleta y se dedicó a ser uno de los vendedores de la fábrica de Cerveza Andina. Volvió al pedalis mo cuando se fue a vivir a Cali, esta vez como entrenador, en esa ciudad montó una agencia de la cervecería.
Luego, se convirtió en técnico. Estuvo al frente del equipo Singer, pero la escuadra fue desintegrada en 1977, por lo que el ‘Zipa’ volvió a quedar desempleado.
EXTRATEGIA SEPTIEMBRE - OCTUBRE4
Campeón de la Primera Vuelta a Colombia en Bicicleta y coorganizador de la misma.
ZIPAQUIRÁ | OBITUARIO
#GENTE
Se dedicó a la mecánica y manejó una buseta que no era de su propie dad hasta 1977, cuando fue contratado como entrenador de ciclismo de la Liga de Boyacá.
Pionero del ciclismo femenino
Fue el encargado de darles la oportunidad a ciclistas como Israel ‘Pinocho’ Corredor, cuando estuvo al frente del equipo del club Minobras, en el que laboró hasta 1983. Un año antes montó el primer equipo femenino de Colombia, luego de recibir el apoyo de Manuel Arias , dueño de un taller de bicicletas.
Libia Ortega, Nelly Alba, la ‘Condorita’ Corredor y Luz Mery Tristán eran algunas de sus pupilas, quienes fueron parte de un grupo fuerte que nació luego con el apoyo de Postobón.
Efraín Forero se volvió a casar, esta vez con Rubiela Bermúdez, con quien tuvo a Sandra Yaneth, Francia Jeannine y Efraín Mauricio.
Vivía en el barrio Fontibón de Bogotá. Hace un par de años estuvo mal de salud, luego de haberse contagiado por el covid-19.
Sus exequias se llevaron a cabo el 14 de septiembre en la Parroquia Santa Clara de Asís (Calle 98 # 9-04) al norte de la Capital del país y sus restos fueron llevados al camposanto del Jardín Parque Cementerio Los Olivos, ubicado en el kilómetro 1.7 vía Siberia.
“
Adiós a Efraín Forero y gracias por haber sido no solo el ‘Indomable zipa’, sino el pionero del ciclismo colombiano.
EXTRATEGIA 5
*Texto El Tiempo.
Inició la modernización del sistema de alumbrado público de Zipaquirá
Las bombillas de las farolas dejarán de ser de sodio y pasarán a ser luminarias led.
El pasado jueves 22 de septiembre el alcalde Wilson García Fajardo y la Empresa de Servicios Públicos de Zipaquirá (EPZ) se reunieron con las Juntas de Acción Comunal de los barrios Julio Caro, Las Villas y San Pablo.
Esta reunión se hizo con el motivo de socializar el proceso de modernización del sistema de alumbrado público de Zipaqui
rá, el cual consiste en cambiar las bombillas de las farolas, pasándo las de sodio a luminarias led que producen luz blanca e iluminan más.
Teniendo este primer encuen tro como base, el miércoles 28 de septiembre, se llevó a cabo en el Coliseo Arena de la Sal una socialización general con todos los habitantes del municipio, para que así conocieran el nuevo sistema de alumbrado público de Zipaquirá.
Cambio de las bombillas de las farolas de sodio a luminarias led que producen luz blanca e iluminan más”.
Se hizo la segunda entrega de subsidios
FESZ para universitarios en Zipaquirá
751 subsidios de los cuales el 60% son para acceso a la universidad, el 30 para permanencia, y el resto de los recursos son para transporte y otras ayudas.
En la tarde del lunes 26 de septiembre, se llevó a cabo por parte de la Alcaldía de Zipaquirá a través de la Secretaría de Educación Municipal , la segunda entrega 2022 de las cartas del Fondo de Educación Superior de Zipaqui rá (FESZ) , que les garantiza los subsidios a varios de los estudian tes. De esta forma se logra superar el desembolso de auxilios educati vos contemplados en el Plan de Desarrollo, Zipaquirá Ciudad de los Servicios y las Oportunidades, el cual fue aprobado por todos los concejales en su momento.
En este mismo evento se hizo reconocimiento a varios jóvenes que han obtenido los más altos puntajes universitarios y que han logrado mantener un muy buen nivel académico, que superan el 4.5 y entre ellos hay uno con promedio de 4.9, que además les garantiza continuar holgadamente con el programa de estímulos educativos.
“Los beneficiados son estudian tes que cursaron su bachillerato en los colegios públicos o privados de Zipaquirá y que actualmente están en la universidad con promedios superiores a 4.0”, según lo manifestó
el Secretario de Educación, Fernan do Quiroga.
El secretario precisó que se entregaron 751 subsidios de los cuales el 60% son para acceso a la universi dad, el 30% está comprometido para permanencia, y el resto de los recursos son para transporte y otras ayudas.
Por su parte el Alcalde Wilson García Fajardo manifestó estar entusiasmado porque: “se lograron duplicar los recursos económicos orientados al FESZ, lo que permite que este número importante de estudiantes beneficiarios tengan
mayores garantías para sus desempe ños en educación superior.
También dijo que, “gracias a los diferentes convenios firmados con 20 universidades, se ha logrado un ahorro que supera los $800 millones como ayuda a las familias que se han acogido a estos beneficios de descuen tos, y que nos ha llevar a ocupar uno de los primeros lugares en Colombia en cuanto acceso a la educación superior”.
El Fondo de Educación Superior se nutre gracias al aporte directo de los contribuyentes de Zipaquirá, de los impuestos predial y de industria
y comercio, que desde allí se han logrado orientar más de $700 millones al año para este fin.
“
Se lograron duplicar los recursos económicos orientados al FESZ, lo que permite que los estudiantes beneficiarios tengan mayores garantías.
EXTRATEGIA SEPTIEMBRE - OCTUBRE6 ZIPAQUIRÁ
| MEJORAMIENTO
#GESTIÓNREGIONAL
“
ZIPAQUIRÁ | OPORTUNIDAD
#GESTIÓNREGIONAL
Sector campesino se beneficia con placa-huellas que mejoran su calidad de vida
Hay otras que están en proceso de desarrollo y construcción, además de las que se están gestionando.
Con el fin de facilitar el acceso y salida de insumos y productos agropecua rios, y para mejorar la calidad de vida del sector campesino en diferentes aspectos, se gestionaron y se construyeron un importan te número de placa-huellas en diferentes veredas del municipio de Zipaquirá. Hay otras que están en proceso de desarrollo y construc ción.
La Placa-huella es un sistema de pavimentación para vías con bajos volúmenes de tránsito, siendo los Automóviles, camperos y motoci cletas el mayor componente del flujo vehicular.
Dentro de las Placa-huellas ya entregadas a las comunidades se encuentran entre otras:
#GESTIÓNREGIONAL
250 familias son beneficiadas y ahora cuentan con 100 metros lineales, esto facilita el acceso a sus hogares.
Placa-huella vereda Venta Larga
Beneficia a más de 30 familias. Son 190 metros lineales intervenidos con una inversión de $100 millones.
Placa-huella Sector el Trapiche
En la placa-huella del sector de invirtieron $150 millones en 200 metros lineales.
Más de 50 familias tienen ahora un mejor acceso a sus hogares.
Iniciaron obras del puente sobre la quebrada El
Más de 500 niños y niñas que estudian en la sede principal de la Institución Educativa Municipal La Granja y en otra privada del sector, se benefician con esta placa-huella de 130 metros lineales, que tuvo una inversión de más de $111 millones.
Placa-huella en San Miguel
Con una inversión de $160 millones se entregó la placa-huella de aproximadamente 135 metros lineales beneficiando a gran parte de la comunidad ya que es un sector muy transitado.
Placa-huellas obras seguras, económicas y de alta calidad
Las placa-huellas se rellenan con piedra pegada, un material con las
características de concreto ciclópeo, rocas adecuadamente distribuidas y pegadas con concreto, dependiendo del ancho de la vía se construyen cunetas y bordillos en concreto para proveer la vía de un sistema superfi cial de drenaje.
Las principales características de estas obras son:
Ofrecen permanentemen te condiciones de circulación satisfactorias durante un amplio período de servicio.
No requieren mayores acciones de mantenimiento diferentes a la limpie za de las obras de drenaje y cortes de malezas de las zonas laterales.
No requieren mayores modifi caciones a la geometría de la vía existente ya que por condiciones de rugosidad de la superficie de este tipo de pavimento, la velocidad de los
vehículos tiende a ser muy baja. Reduce los costos de construc ción y mantenimiento respecto a los mismos costos de un pavimen to convencional.
Ofrecen la posibilidad de utilización de materiales y mano de obra locales.
“En Zipaquirá se sigue trabajando por mejorar la calidad de vida de las familias, con más obras y vías que aportan a tener una movilidad culta y segura”.
cerca de La Salle Primaria
Después de una importante gestión y de un metódi co proceso contrac tual, se inició la construcción del puente vehicular y peatonal sobre la quebrada El Amoladero en inmediaciones del barrio La Esperanza, que servirá para unir vehicularmente dos sectores de Zipaquirá, facilitará el paso seguro de los estudiantes del Colegio La Salle Sede Primaria, peatones y de los habitantes del sector.
“Cuando asumimos la Adminis tración Municipal, recibimos la construcción de un nuevo colegio,
pero sin vías de acceso, motivo por el cual tuvimos que actuar de manera inmediata para mejorar la movilidad en este sector. La primera acción fue aumentar a doble calzada el ingreso a Ciudadela El recreo y a la Empresa de Lácteos que queda ubicada allí cerca, porque solamen te había un carril por donde transi taba solo tráfico pesado, y lo carros tenían que parquearse en la calle octava para poder acceder a esa vía, situación que incrementaba el trancón”, declaró el alcalde.
Sostuvo el alcalde, que el paso sobre la quebrada El Amoladero ha
Este puente, junto con la vía también va a descongestionar la calle octava y va a generar acceso directo La Salle primaria.
de
impedido llegar al nuevo colegio, por tal razón el año pasado la Administración Municipal adelan tó estudios y diseños de un puente vehicular que se ya se construye, que unirá todo este sector de la ciudad y se convertirá en la vía de principal acceso: “después de haber logrado los recursos económicos alrededor de $800 millones para la construcción del puente, gracias a la gestión que hicimos con el Diputado Fabián Rojas y con el respaldo del Gobernador Nicolás García Bustos, logramos firmar el convenio.
Lo único que nos hacía falta era el permiso de autorización
zipaquireños.
de ocupación de cauce que emite la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), pero afortunadamente ya nos lo otorga ron, según Resolución DJUR No. 50227000469, por eso se inicia esta obra que es fundamental para las comunidades del sector y para Zipaquirá en general”.
Este puente, junto con la vía también va a descongestionar la calle octava y va a generar un acceso directo a esta sede primaria de La Salle. Las inversiones ya están previstas y el objetivo, con otros recursos que se gestionan, es
dejarla debidamente pavimentada”.
En la licitación se presenta ron 18 propuestas, de las cuales el Consorcio Zipaquirá New Genera tion, integrada por las empresas BUTECHCO SAS (95%) y CONSTRUMAX COLOMBIA SAS (5%) con sede principal en Tunja (Boyacá), obtuvo el mayor puntaje y cumplieron todos los requisitos, por lo cual construyen esta obra.
La entrega del puente se hará en 5 meses calendario para ser puesta al servicio de los zipaquireños.
EXTRATEGIA SEPTIEMBRE - OCTUBRE 7
Placa-huella vereda Barandillas sector Potreritos (Los sotelos)
Placa-huella La Granja sector El Puente
ZIPAQUIRÁ | SOLUCIONES
ZIPAQUIRÁ | CALIDAD
Amoladero
La entrega del puente se hará en 3 meses calendario para ser puesta al servicio
los
“
“
#GESTIÓNREGIONAL
Se levantó bloqueo en el Guavio y se concreta inversión de más de $100.000 millones para vías en la región
Gobierno Nacional adelantará en la región una de las jornadas de Diálogo Social el 24 de octubre para presentar este proyecto vial al Plan Nacional de Desarrollo.
Con el liderazgo de los ministros del Interior, Alfonso Prada y de Minas, Irene Vélez, junto a los Gobernadores de Cundinamarca y Boyacá, se adelantó una mesa de trabajo para establecer acciones inmediatas que solucionen los problemas de infraestructura vial en la región del Guavio, en dónde la comunidad decidió levantar el bloqueo de acceso a la hidroeléc trica, proceso en el que se inverti rán más de $100.000 millones y el compromiso de adelantar un diálogo social vinculante presidi do por el Gobierno Nacional para presentar este proyecto al Plan Nacional de Desarrollo.
El Ministro Prada, destacó que el diálogo es la convicción del Gobierno Nacional y afirmó que una de las jornadas de diálogo social vinculante se realizará el próximo 24 de octubre en la sub región del altiplano cundiboyacen se, resaltando conclusiones como: levantamiento inmediato del bloqueo en la región y garantizar el mantenimiento de la hidroeléc trica; intervención inmediata con maquinaria, materiales e inversio nes acordadas por las Gobernacio nes y el sector privado; aporte de recursos para estudios y diseños de la vía; llevar al diálogo social vinculante este proyecto para que pueda ser incluido como prioridad
en el Plan Nacional de Desarro llo y en el Plan Plurianual de Inversiones, de esta forma confor mar un Comité de Seguimiento para los acuerdos e inversiones que se van a realizar.
El gobernador Nicolás García Bustos explicó que las inversio nes y acciones que se adelantarán, desde la Administración Departa mental, consisten en: la presen cia de dos combos completos de maquinaria en la región, la autori zación de la Agencia Nacional de Minería para garantizar el uso de material de la recebera ubicada en Ubalá para el mantenimiento vial, inversión de $5.000 millones de emergencias para pontones, muros de contención y estabilización de puntos críticos.
“Realizaremos los estudios y diseños de los cerca de 100 kilóme tros del trayecto Ubalá-Mámbi ta-Medina -Santa María que se financiarán así: $2.000 millones por parte de Enel Colombia, $500 millones del Grupo Energía Bogotá y $1.500 millones de la Gobernación, lo que suman $4.000 millones, que también incluyen la construcción de placa huellas en vías alternas a la vía principal”, informó el Primer mandatario cundinamarqués.
Gobernación de Cundinamarca invertirá $50 mil millones para la Troncal del Guavio, obra que se adjudicará el 29 de septiembre.
BOGOTÁ | INSISTENCIA.
ya se cuenta con licencia ambiental de la Agencia Nacional de Minería para intervenir el tramo conocido como Algodones y, según palabras del Gobernador “hacer realidad el sueño de llegar al Llano por el Guavio, proceso que ya se avanza en gestión predial y en el que se invertirán $15.000 millones en la intervención”. En ese sentido, indicó que se destinarán $50.000 millones para la Troncal del Guavio, obra que se adjudica el 29 de septiembre, así como $25.000 millones que se adicionarán para el 2023 y $9.000 para la vía del sector del túnel a Gachalá.
Adicionalmente, Enel Colombia gestionará $2.000 millones para mantenimiento vial prioritario y las Empresas Públicas de Medellín (EPM) garantizará por seis meses la disposición de maquinaria amarilla con operarios y combustible.
A esta mesa de trabajo asistie ron el Ministro del Interior, Alfonso Prada; la Ministra de Minas, Irene Vélez; Gobernadores de Cundinamarca, Nicolás García y de Boyacá, Ramiro Barragán, Director de Enel Colombia, Lucio Rubio y autoridades municipales de Medina, Gachalá, Gama, Junín, Gachetá, Ubalá y líderes de las comunidades.
Hogares de estratos 1 y 2 en Zipaquirá, Cajicá y Chía podrán acceder a Internet fijo de bajo costo
De acuerdo con el programa de ‘Hogares Conectados’ muchas familias podrán beneficiarse con el acceso a Internet fijo desde $8.613 COP.
Hogares Conectados’ es un programa gubernamental que tiene como objetivo conectar cerca de 346.732 hogares de bajos recursos del país (con una velocidad de 5Mbps para descar gar contenido y 1 Mbps para subir contenido), con tarifas factibles de Internet fijo desde $8.613 mensuales para hogares de estrato 1, y $19.074 para estrato 2, además, de personas beneficiarias de la Ley 1699 de 2013 y Sisben. También, aportar al fortalecimiento de la industria local, mediante el despliegue de redes que permitan la masificación de accesos a Internet fijo.
En consecuencia, el nuevo gabinete del Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicación (MinTic) informó que 72.000 hogares de estrato 1 y 2, podrán ser beneficiarios del servicio de Internet a bajo costo del progra ma ‘Hogares Conectados’, hasta el próximo 31 de diciembre del año en curso.
Asimismo, se indicó que los colombianos que pueden hacer uso de este programa son aquellos que residan en alguno de los siguien tes 25 lugares del país: Zipaquirá, Chía, Cajicá, Armenia, Barranqui lla, Bello, Cali, Cartagena, Dosque
bradas, Envigado, Girardot, Ibagué, Itagüí, Medellín, Neiva, Palmira, Pasto, Pereira, Popayán, Sabane ta, Santa Marta, Sincelejo, Soacha, Soledad y Valledupar.
Para acceder al beneficio el usuario debe llenar el siguiente formulario de preinscripción https:// bit.ly/3xOUsiH , y cumplir con los siguientes requisitos:
• Hogares del estrato 1 y 2, ubicados en alguno de los barrios con cobertura por parte del operador Claro.
• Copia de la factura del servicio público de agua, luz o gas donde se evidencie el estrato socioeconómico.
• También los beneficiarios de la Ley 1699 de 2013.
• Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
Tarifas factibles de Internet fijo desde $8.613 mensuales para hogares de estrato 1, y $19.074 para estrato
EXTRATEGIA SEPTIEMBRE - OCTUBRE8
2.
“
“
CAJICÁ | TECNOLOGÍA
De igual forma, comunicó que
#REGIONAL #FAMILIA
#AVISOSJUDICIALES
Semillas de cannabis en Cundinamarca, pioneras de análisis genético
El Departamento de Biología de la UNAL caracterizó agronómica y genéticamente las semillas de marihuana en el departamento para identificar el valor de cannabinoides que contienen.
LA EMPRESA BIG LIFE GYM SAS
EN LIQUIDACIÓN – MUNICIPIO DE ZIPAQUIRÁ INFORMA
Que el suscrito liquidador de BIG LIFE GYM SAS EN LIQUIDACIÓN NIT. 901.275.790-9, se permite informar de acuerdo con el Artículo 232 del Código de Comercio que la sociedad se encuen tra disuelta y en estado de liquidación por voluntad de los accionistas median te Acta No. 03 de la asamblea general de accionistas, del 06 de junio de 2020, inscrita el 16 de junio de 2020 bajo el No. 02576920 del libro IX, debidamente inscrita en el registro mercantil; por lo tanto se pone en conocimiento de todas las personas que se crean con derecho a intervenir, personas naturales o jurí dicas que tengan cuentas por cobrar o cuentas por pagar a la empresa Big Life Gym SAS, del municipio de Zipaquirá, deben acercarse a la carrera 7 1 52 San Miguel, comunicarse al correo electró nico nelcross_02@live.com o al teléfono 3003594256.
Atentamente,
Un estudio realizado por la Universidad Nacional de Colombia, en el departamento de Cundinamarca, da muestra que la forma adecuada para caracterizar correctamente el tipo de semilla de Cannabis Sativa L (o marihuana) no es el adecuado en Colombia. Por ende, la univer sidad intervendrá en un análisis genético de las semillas.
Para cultivar Cannabis Sativa en el país, el Instituto Agropecua rio Colombia (ICA), el Instituto Nacional de Vigilancia de Medica mentos y Alimentos (Invima) y los
#DESARROLLO
Social y de Justicia, exigen a los productores de esta planta aproxi madamente cuatro licencias y/o permisos, entre estas, una de las autorizaciones más importantes es la que permite sembrar plantas de Cannabis con efectos psicoacti vos. Sin embargo, en los cultivos de Cannabis Sativa L, aún no se sabe si las semillas que se ofrecen en el mercado tienen la correcta composición molecular que los proveedores aseguran.
A raíz de esta problemática, investigadores del Departamen
to de Biología de la Universidad Nacional de Colombia, decidie ron estudiar la claridad sobre la cantidad de moléculas cannabinoi des presentes en la planta, o sea, en aquellas encargadas de producir un efecto eufórico al consumirla.
“Al analizar 360 plantas de cuatro variedades distintas, en tres departamentos de producción de Cannabis Sativa L, entre ellos el departamento de Cundinamarca, se encontró que no hay homogenei dad intravariedad de los cultivos evaluados, lo que quiere decir que el contenido de THC y CBD varía
entre los grupos de plantas, incluso en los que se supone que son de la misma semilla, esto podría generar que un cultivador o productor sea engañad al comprar semillas y perder dinero, pues su cultivo no tendrá el efecto esperado, por ejemplo si necesita mayor psico actividad”, explicó Juan David Romero, magíster en Biología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL)
En vista de estos resultados, el Grupo de Investigación en Ingeniería Genética de Plantas, del Departamento de Biología de la
Universidad Nacional de Colombia (UNAL) decidió ser pionero en un análisis bioinformático por medio de un sofware, que permite saber a tiempo qué plantas son productivas para su cultivo, evitando pérdidas de tiempo, dinero o permisos.
Un análisis genético de las semillas de cannabis.
Los vagones fueron presentados desde China y se espera que lleguen directamente a la Gobernación hacia el mes de diciembre de este año. Regio Tram conectará a Facatativá, Funza, Madrid y Mosquera con Bogotá.
Listo el modelo real del Regio Tram de Occidente
“Se materializa el sueño de miles de cundinamarqueses y bogotanos para solucionar definitivamente los problemas de transporte en esta región del departamento”.
BOGOTÁ | REGIÓN.
El modelo real de lo que será el Regio Tram de Occidente ya está listo y fue presen tado el pasado 6 de septiembre por la firma constructora desde China; infraestructura que viajará desde el país asiático y llegará a Colombia, directamente a la Gobernación, hacia el mes de diciembre de este año, en el que la Administración Departa mental asegura que se materializa el sueño de miles de cundinamarqueses y bogotanos para solucionar definiti vamente los problemas de transporte en esta región del departamento, en el que cada tren con una longitud de 105 metros se convierte en uno de los tranvías de operación comercial más largos del mundo.
"Para nosotros ha sido fundamen tal la estructuración y cada avance de este proyecto que vemos con alegría, reconocemos la disposición del consorcio adjudicatario para mantener los tiempos a pesar de la pandemia y así garantizar el trabajo de pre-construcción, gestión predial y el inicio de la construcción del patio taller y ya estamos próximos a iniciar trabajos en Facatativá; de manera paralela celebramos que se avanza en la construcción del material rodante y que hoy nos permite mostrarle a la ciudadanía el modelo real de nuestro Regio Tram de Occidente. Este modelo que será el diseño de los 18 trenes adapta dos para la altitud de la Sabana, con
capacidad de transportar cerca de 40 millones de pasajeros por año rodando a cerca de 70 kilómetros por hora, siendo el primer sistema de transporte eléctrico y el primer tren de cercanías en el país. El modelo cuenta con los más altos estándares técnicos y de calidad para garanti zar la comodidad de los pasajeros, optimizando la movilidad, mejoran do la calidad de vida e impulsando la generación de empleo", expresó el gobernador Nicolás García Bustos.
El modelo presentado tiene modernos espacios, alta tecnología, capacidad para 884 pasajeros y una longitud de 28 metros por 2,65 de ancho. Entre los avances de la obra
en general se destacan el inicio de obras en el taller ANI, avances en la licencia para el taller El Corzo, subestaciones eléctricas, estudios de tránsito y gestión predial. El Sistema Regio Tram, representa una solución estructural a la movilidad en la región que comprende Facata tivá, Madrid, Funza y Mosquera en su conexión con el Distrito Capital y el sistema Metro, reduciendo significativamente los tiempos de desplazamiento en un recorrido de 39.6 kilómetros pasando por 17 estaciones (8 en Cundinamarca y 9 en Bogotá).
El Gobernador García Bustos destacó que adicionalmente al
Adicionalmente, se destacan los avances en la estructuración del Regio Tram del Norte que conectará a Bogotá, con Chía, Cajicá y Zipaquirá.
Regio Tram de Occidente, se destacan los avances en la estruc turación del Regio Tram del Norte que conectará a Bogotá, con Chía, Cajicá y Zipaquirá que espera dejar adjudicado; y hacia el sur, se trabaja para que la tercera línea del Sistema Metro comience en Soacha. Afirmó que el RegioTram de Occidente no acabará el servicio público de transporte en los municipios de su influencia, debido a que seguirán prestando está labor llevando los pasajeros hasta cada una de las estaciones.
EXTRATEGIA SEPTIEMBRE - OCTUBRE10
Ministerios de Salud y Protección
BOGOTÁ | INVERSIÓN
#DESAROLLO
“
“
NELSON SUAREZ BELLO Liquidador Big Life Gym SAS en Liquidación
Históricamente los municipios de Zipaquirá y Restrepo (Meta) han compartido una tradición en común, determinada por la explotación de las salinas terrestres, que ha significado el sustento, desarrollo y progreso para sus gentes.
Concejo promovió hermanamiento entre
Zipaquirá y Restrepo (Meta)
Manténgase informado de las actividades realizadas por el Concejo Municipal de Zipaquirá.
La Mesa Directiva 2022 del Concejo Municipal de Zipaquirá,” Juntos Constru yendo Ciudad”, con la presiden cia de Luis Alfonso Obando, ha formulado un interesante proyec to de Hermanamientos, buscan do, no sólo fortalecer los lazos de hermandad con otras culturas, sino la promoción de los valores históri cos, culturales, turísticos y gastro nómicos con que cuenta la Capital Salinera de Colombia
Históricamente los municipios de Zipaquirá y Restrepo (Meta) han compartido una tradición en común, determinada por la explota ción de las salinas terrestres, que ha significado el sustento, desarrollo y progreso para sus gentes. A parte de la sal, también une a estas dos ciudades, su riqueza cultural, turísti ca, paisajística, de gastronomía y hasta sus valores religiosos.
En virtud de ello, se llevó a cabo el acto protocolario de la Firma del Hermanamiento con el municipio de Restrepo, el cual se realizó el pasado miércoles 28 de septiembre en el Salón de Sesiones del Concejo Municipal.
Se contó con la presencia de la señora Alcaldesa de Restre po, Marlén Mojica Garzón, de
la Presidente del Concejo de ese municipio, Laura Daniela Rincón Moreno y un grupo de conceja les de este querido municipio del piedemonte llanero, al igual que autoridades locales.
El hermanamiento busca estable cer mecanismos que contribuyan al desarrollo y fortalecimiento del marco de cooperación bilateral, para lo cual se establecerá una agenda que incluya ruedas de negocios, intercambio cultural, deportivo, artístico, artesanal y gastronómi co; organización conjunta de ferias culturales, artesanales, de gastro nomía; estrategias de promoción turística entre otros.
La alcaldesa de Restrepo recibió las llaves de la ‘Ciudad de la Sal’, Zipaquirá, de manos de la Secreta ria Privada del Despacho, Mónica Lorena Zambrano, en represen tación del alcalde Wilson García
La Alcaldesa del municipio llanero agradeció este reconocimiento protocolario exaltando más que la hermandad el hermanamien to y expresando el orgullo de que Zipaquirá y Restrepo sean munici pios salineros: “Este pacto que hoy firmamos y este acuerdo de hermandad es un beneficio que se tiene que continuar en la historia, porque tenemos mucho que
contar, y nuestra historia, cultura y arraigos no se pueden quedar en una administración, sino que es para seguirla compartiendo. Después de esta pandemia que vivimos a nivel mundial, el mejor ejemplo que nos ha quedado es que hay que unirnos como una sola familia, que es lo que estamos buscando hoy”, expresó la alcaldesa Marlén Mojica.
Por su parte el presidente del Concejo de Zipaquirá, Luis Alfonso Obando, resaltó la importancia del hermanamiento manifestando que, “hemos encontrado en el munici pio de Restrepo, Meta, ese especial cariño al recibir esta invitación y la aceptación de fortalecer los vínculos que con el hermanamiento nos hace más cercanos en nuestras culturas, economía y desarrollo, que trascen derá a través de los años.
Fue una excelente oportuni dad para acoger con afecto a estos hermanos que durante dos días tuvieron la oportunidad de conocer la ciudad, sus calles, sus museos, la tradición histórica y desde luego la Catedral de Sal, ‘Primera Maravi lla de Colombia’; el modelo de desarrollo turístico liderado desde el gobierno local, así como el esfuerzo que hacen las entidades privadas por preservar el patrimonio zipaquireño.
EXTRATEGIA SEPTIEMBRE - OCTUBRE 11
ZIPAQUIRÁ | RECONOCIMIENTO
La Villa de la Sal se vistió de Llano.
#CORPORACIÓN
El Hermanamiento busca establecer mecanismos que contribuyan al desarrollo y fortalecimiento del marco de cooperación bilateral.
“
Ejército Nacional brinda apoyo a la “Papatón” en Bogotá
La Décima Tercera Brigada, acompaña este tipo de iniciativas que no solamente benefician a la ciudadanía, sino que protegen el trabajo de los campesinos.
S
o ldados de la Décima Tercera Brigada cargaron y transportaron el produc to que protagonizó la jornada, desde el municipio de Ventaque mada en Boyacá, hasta la capital del país.
Hombres y mujeres del Batallón de Policía Militar No. 15 se sumaron a la jornada denomi nada “Papatón” que se realizó en días pasados en Bogotá, propor cionando el transporte, así como parte de la logística de traslado
y ubicación de la papa, para ser comercializada en forma directa.
La principal intención de la jornada fue brindar un apoyo a los papicultores de los departamen tos de Boyacá y Cundinamarca, que decidieron buscar la forma de traer su producto directamente a los consumidores, evitando así el incremento de costos por cuenta de los intermediarios.
Durante tres días los campesi nos se ubicaron, con apoyo de
la empresa privada y el Ejército Nacional, en diferentes localida des de la ciudad para vender los bultos de papa a muy buen precio e incentivar así el consumo de este producto básico de la canasta familiar, que en muchas ocasiones por el exceso de los costos termina compitiendo con otros de iguales características, pero importados del exterior.
La jornada se cerró con la entrega de 120 bultos de papa a familias en condición vulnerable
En el Neusa se adelantó el Segundo Foro Ambiental ‘Todos Somos Páramo de Guerrero’
Hubo un capítulo especial y dirigido a los propietarios particulares, poseedores u ocupantes de buena fe, de predios en el Páramo quienes son aliados especiales.
En procura de fortale cer los compromisos y sensibilizar a las comuni dades de todas las edades en materia de protección y recupe ración del Páramo de Guerrero, se desarrolló el pasado viernes 2 de septiembre, el Segundo Foro Ambiental ‘Todos Somos Páramo de Guerrero’. En esta oportunidad el escenario fue en el entorno del hermosísimo Embalse del Neusa.
Esta estrategia fue iniciati va del Gobierno Municipal de Zipaquirá, del alcalde Wilson García Fajardo, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Ambiente, con la participación de la Provincial de la Corpora ción Regional de Cundinamarca (CAR) Zipaquirá, alcaldías de la región, la Secretaría de Ambien te de Cundinamarca, concejales de sabana centro y del norte de Cundinamarca, grupos ecológi cos, representantes de algunas Instituciones Educativas, Scouts y Corporaciones
“Desde nuestra campaña a la alcaldía propusimos trabajar para fortalecer un territorio verde y sostenible, como quedó acorda do en el Plan de Desarrollo, y así sensibilizar y realizar esta serie de eventos para crear conciencia sobre el significado de nuestros recursos naturales, reconocer la riqueza ambiental de esta reserva natural y encender las alarmas sobre la gravedad que estaríamos viviendo si no la protegemos y la blindamos contra intereses particu lares, porque los daños serían en la mayoría de los casos irreversibles. Procuramos articular la institucio nalidad, para aunar esfuerzos en un mismo objetivo: la protección y conservación del entorno natural”, manifestó el alcalde de Zipaquirá, García Fajardo.
La actividad se llevó a cabo con exposiciones y experiencias exitosas, adelantadas por diferen tes entidades participantes, que demostraron la importancia de proteger decididamente y de forma articulada las más de 40.000
hectáreas del Páramo de Guerrero que compromete ocho municipios.
En materia turística hay sectores donde se puede apreciar la hermosura del paisaje y la majestuosidad imponente de esta reserva como lo es el Embalse del Neusa, avistamiento de aves, varias especies de fauna y flora, en un ambiente muy saludable e inigua lable. El Páramo de Guerrero está a cargo de la CAR Cundinamarca.
que viven en el sur de la capital colombiana, para ello todos los que han venido participando de esta actividad unirán esfuerzos con el único propósito de llegar hasta los hogares que más lo necesitan.
El Ejército Nacional a través de la Décima Tercera Brigada, acompaña este tipo de iniciativas que no solamente benefician a la ciudadanía, sino que protegen el trabajo de los campesinos.
“
En diferentes localidades se venden los bultos de papa a muy buen precio e incentivan su consumo.
En materia turística hay sectores donde se puede apreciar la hermosura del paisaje y la majestuosidad imponente de esta reserva.
EXTRATEGIA SEPTIEMBRE - OCTUBRE12
Ambientalistas , entre otras.
BOGOTÁ | RESPALDO
ZIPAQUIRÁ. | VIDA
#SOLIDARIDAD #MEDIOAMBIENTE
“
Incrementó el interés de compra de viviendas en Chía y Cajicá
“Existe una sólida política de vivienda que nos permite seguir atendiendo los retos que impone la demanda”.
CHÍA | RIESGOS
En Machetá se hizo el lanzamiento de la estrategia, ‘Compramos tu Cosecha’
Un propósito para compras agrícolas, directamente a productores rurales, pagándoles precios justos y de contado.
Las familias suelen tener el pensamiento de adquirir vivienda propia para no seguir pagando costosos arriendos y algunos municipios de Cundinamarca entran en el rango de mayor interés para las familias en Colombia.
Con respecto al precio, el segmen to de mayor demanda es el de interés social que ya corresponde a un 40.1% de la totalidad, es decir, más de 37 mil unidades VIS en el territorio durante el año siguiente. Así mismo, las familias claramente buscan zonas de sus agrados
a lo que el estudio arrojó que en Bogotá las localidades con mayor demanda son Chapinero, Usaquén y Engativá (en ese orden) y a lo ancho de Cundinamarca, las familias buscan en Chía (20.7%), Soacha (19.4%) y Cajicá (19.2%).
“Si bien hay variables como el comportamiento de las tasas de interés, que presentan algún ajuste, existe una sólida política de vivienda que nos permite seguir atendiendo los retos que impone la demanda” comentó Alejan dro Callejas, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca.
E
n representación de la Asamblea de Cundina marca, el diputado Fabián Rojas García participó y acompa ño al gobernador de Cundinamar ca Nicolás García Bustos en el lanzamiento de la estrategia de la Agencia de Comercialización del departamento en favor y de respal do al campesino titulada: ‘Compra mos tu Cosecha’; un propósito para compras agrícolas, directamente a productores rurales, pagándoles precios justos y de contado.
El evento se llevó a cabo en el municipio de Machetá, ‘Puerta de Oro del Valle de Tenza’, y el fin es el respaldo total al campesina do cundinamarqués. Se trata de un innovador programa que contem pla acompañamiento directo a los productores del territorio en aspectos logísticos, financieros, productivos y de ventas, con el
propósito de que ellos, posterior mente, puedan realizar su actividad de manera autónoma.
“Es un verdadero honor estar en medio de un gran sector del campesi nado cundinamarqués a quienes debemos agradecerles, brindarles y facilitarles todo nuestro decidido apoyo en sus diferentes propósitos, y de manera especial para evitar los mal llamados intermediarios, quienes finalmente se llevaban la mayoría de las ganancias, dejándo le al campesino minucias económi cas que por ningún punto de vista, corresponden en nada a sus esfuer zos, sacrificios y conocimientos agropecuarios”, expresó el diputado Rojas García.
‘Compramos tu Cosecha’ en un objetivo de respaldo a todos los campesinos productores de Cundinamarca que se extiende por
todo el Departamento y tiene efectos positivos en diferentes frentes: la economía campesina, la calidad de los productos, la nutrición y los precios a los consumidores. Pero tal vez uno de los aspectos más relevantes es que orienta el futuro de la comercialización hacia mercados más rentables, orgánicos y transformados, ampliando así el beneficio tanto para los productores como para los compradores.
EXTRATEGIA SEPTIEMBRE - OCTUBRE 13
MACHETÁ
| AYUDA
#ALARMA #EMPRENDIMIENTO
Respaldo a todos los campesinos de Cundinamarca que se extiende por todo el Departamento y tiene efectos positivos en diferentes frentes.
“
La Personería de Zipaquirá, en cabeza de Miller Mauricio Castro Duque, cuenta con un equipo multidisciplinario de trabajo, comprometido con la defensa, promoción y protección de los derechos humanos de los ciudadanos.
La Agencia del Ministerio Público en el ejercicio diario de sus labores fortalece el talento humano y construye espacios de participa ción ciudadana y paz en el territo rio zipaquireño.
“Continuamente, en la Personería estamos aportando y construyendo paz, y no podríamos hablar de ella, si los ciudadanos no tienen derecho a la salud, a la educación y si no se les brindan las garantías a sus derechos, por lo cual, la paz, es un mandato constitucional de los colombianos y, por lo tanto, nosotros estamos compro metidos con la defensa de los derechos humanos”: Miller Mauricio Castro Duque, personero de Zipaquirá.
La entidad brinda asesorías jurídicas gratuitas a la comuni dad en temas de salud, familia, servicios públicos, medio ambien te, atención a la población víctima del conflicto armado, entre otros, brindándole atención inmediata a las problemáticas, requerimientos y peticiones de la ciudadanía.
Profesionales del derecho lo asesorarán en temas como:
Realización de tutelas. Derechos de petición.
Atención a la población víctima del conflicto armado colombiano.
Temas policivos.
Quejas por garantía. Temas ambientales.
Asuntos relacionados con el Código Nacional de Policía y Convivencia.
Asesorías en temas penales, civiles, laborales y de familia.
Seguimiento a problemáticas en salud con las EPS.
Conciliaciones, liquidaciones y procesos ejecutivos.
Tenemos una excelente alianza con la Defensoría del Pueblo
La Personería de Zipaquirá, gestio nó ante la Defensoría del Pueblo una representación para la orientación legal de las diferentes problemáticas de los ciudadanos y por ende defenso res públicos trabajan en la entidad brindando asesorías en temas de familia, civiles, penales y laborales.
Tenga en cuenta los siguientes temas y horarios para que pueda asesorarse de manera gratuita en la Personería de Zipaquirá:
Temas administrativos
Solicitudes ante Colpensiones.
Reclamaciones de servicios públicos.
Reclamaciones frente a afecta ciones al medio ambiente.
Demandas o reclamaciones a las entidades gubernamentales.
Temas laborales
Horario: lunes de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Reclamaciones de derechos laborales.
Demandas por omisión en el pago de seguridad social en salud, pensión o ARL.
Demandas por omisión en el pago de liquidación.
Reclamaciones generales frente a los derechos de los trabajadores.
Temas de familia
Procesos de fijación, reducción o aumento de cuota alimentaria.
Proceso de regulación de visitas.
Asesoría en proceso administra tivo de restablecimiento de derechos ante Comisarías e ICBF Centro Zonal Zipaquirá.
Acompañamiento en procesos de violencia intrafamiliar, medidas de protección provisional y definitiva.
Consultorio Jurídico de la Universidad Militar, un excelente apoyo para la Personería
La Agencia del Ministerio Publico, también, gestionó un apoyo de consul torio jurídico, y a través de estudiantes de la Universidad de la Sabana y la Universidad Militar Nueva Granada, la ciudadanía puede asesorarse en temas del ámbito laboral, penal, civil y de familia, tales como:
Procesos laborales. Procesos de cuota alimentaria.
Para acceder al Consultorio de la Universidad de la Sabana, la comuni dad deberá acercarse a la Calle 5 # 7- 70 (Casa de Gobierno, Parque Principal) y diligenciar un formula rio para solicitar cita virtual.
Para acceder a las asesorías con la Universidad Militar, los ciudadanos deberán acercarse a la Calle 5 # 7- 70 (Casa de Gobierno, Parque Princi pal), los días lunes y viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m.
EXTRATEGIA SEPTIEMBRE - OCTUBRE14
ZIPAQUIRÁ | GARANTIAS
Teléfonos: 852 8699 / 320 892 5711 Correos: notificaciones@personería-zipa quira.gov.co personeriamunicipal@zipaqui ra-cundinamarca-gov.co personeriamunicipalzipaquira@ Personería Municipal, comprometida con la defensa de los derechos humanos en Zipaquirá #INSTITUCIONAL
Foto
portada: Render tomada de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Calle 5 # 7-70 (Casa de Gobierno, Parque principal) | personeria-zipaquira.gov.co PersoneríaZipaquirá @PersoneríaZipaquirá @PersoneriaMZ Personería Zipaquirá
Sutatausa posee uno de los conjuntos de patrimonio cultural más ricos de Colombia”.
En el municipio cundinamarqués se encuentra la combinación perfecta entre la época Precolombina, la Conquista y la Colonia.
Sutatausa, uno de los patrimonios culturales más importantes del país
El municipio de Sutatau sa (Cundinamarca) busca posicionarse como la potencia nacional en el arte rupestre.
Muchos arqueólogos e historiadores coinciden en que el municipio de la provincia de Ubaté posee uno de los conjuntos de patrimonio cultural más ricos de Colombia, sin embargo, este es poco conocido.
De hecho, aunque no hay cifras oficiales, se cree que esta provin cia del departamento cuenta con la mayor cantidad de pinturas rupestres que se pueden encontrar en el altipla no cundiboyacense, destacando varias pinturas rectangulares que
recuerdan a laberintos, además de varias figuras antropomórficas.
Jaime Arévalo, alcalde del municipio, comentó: “La riqueza histórica, así como las investigacio nes que han avanzado desde hace varios años, permiten demostrar que sin duda nuestra región es una de las más ricas en arte rupestre y por eso todo Colombia tiene que saber de nuestra existencia, aquí nacieron muchas de las historias que hoy le dan identidad a nuestro país”.
‘Sutatausa, Historias por Descubrir’ es el nombre de esta iniciativa que reúne costumbres,
Catedral de Sal: segundo lugar de culto más impresionante del mundo
Catedral de Sal de Zipaqui rá, también conocida como la ‘Primera Maravi lla de Colombia’, se ha convertido en un recorrido infaltable para turistas y visitantes que desean conocer sus hermosos atractivos.
La importancia de este sitio turísti co a nivel mundial le concedió al sitio el segundo puesto entre los lugares de culto más impresionan tes del planeta.
los resultados de una publicación del buscador más importante de la web, Google, sobre el top 20 de los lugares de cultos religiosos más impresionantes en el mundo y el sitio ubicado a 50 kilómetros de Bogotá ocupó nuevamente el segundo lugar, el que tiene desde el año 2018.
A pesar de la cantidad de religiones y cultos diferentes que existen alrededor del planeta, si hay algo en lo que todos coinciden
saberes e historias del municipio para así convertirse en un apetecido destino turístico que beneficie a la economía local y a los sutatausanos.
Además del arte rupestre, el municipio también busca destacar los vestigios de la época de la Conquista y la Colonia. De hecho, en el munici pio se encuentra el Templo Doctrinero San Juan Bautista y las 4 capillas que rodean la plaza, creando así uno de los complejos más grandes e importantes de este tipo en el país, el cual cuenta con pinturas realizadas con la antigua técnica de temple, que es mundial mente conocida por ser la técnica insignia de la edad media en Europa.
Catedral de Sal solo es superada, según este top, por la Grand Mezquita Sheikh Zayed en Abu Dabi.
es en la extravagancia y lujo de sus lugares de culto, donde dejan en evidencia impresionantes joyas arquitectónicas que quieren ser conocidas incluso por quienes no manifiestan las mismas creencias.
En este top, la Catedral compitió con lugares mundial mente famosos como la Capilla Sixtina en Ciudad del Vaticano o la Catedral de Notre-Dame de París, pero ni siquiera estos sitios lograron superar a la maravilla
arquitectónica que los colombia nos y zipaquireños tenemos en nuestro territorio.
La Catedral de Sal solo es superada, según este top, por la Grand Mezquita Sheikh Zayed en Abu Dabi que se ha llevado siempre el primer lugar, destaca da especialmente por todas las incrustaciones de cristal de Swarovski en las paredes del santuario que marcan el camino para los visitantes.
En este top, la Catedral compitió con lugares mundialmente famosos como la Capilla Sixtina o la Catedral de NotreDame de París.
EXTRATEGIA SEPTIEMBRE - OCTUBRE 15
Recientemente se conocieron
SUTATAUSA | PATRIMONIO.
ZIPAQUIRÁ | EXTRAORDINARIO
#SOCIAL #SOCIAL
“
“
Tamá: el oso andino que cautivó el corazón de los cundinamarqueses
El pasado 15 de septiem bre, Tamá se fugó de la reserva natural Bioparque Wakatá de la Fundación Parque Jaime Duque. Este oso de anteojos había sido rescatado y enviado a Cundina
por la Corporación Autóno
En
ma Regional (Corponor) en el departamento de Santander, tras quedar huérfano hace más de 8 años; y que un concepto técnico de Parques Nacionales Natura les de Colombia evidenciara la inviabilidad de su reincor poración a la vida silvestre.
Con éxito, el 27 de septiem bre la operación de reintegra ción se dio gracias a la gran solidaridad, colaboración y receptividad por parte de toda la comunidad alrededor de Tamá.
¡Protege la tierra, Protege la vida!
EXTRATEGIA SEPTIEMBRE - OCTUBRE16 Luis Alfonso Martínez Correa Director Nabi Martínez Cruz Director de proyectos Anabilec Martínez Directora comercial Yessica Ortiz Planner - Ejecutiva de cuenta Manuela Vargas Periodista Oscar Rodríguez Diseñador 313 267 0157 - 314 361 9066 CONTACTOS prensa@extrategiamedios.com Cra. 16 No. 4A - 82, Piso 2 (Avenida 15) Zipaquirá Cund. www.extrategiamedios.com EQUIPO DE TRABAJO
marca
este bosque de la Sabana se encuentra Tamá, observa y márcale un corazón cuando lo veas, sube la fotografía a tus redes sociales, etiquétanos y usa #ProtegemosLaVidaAnimal
#SOCIAL ZIPAQUIRÁ | RESCATE