Familias soposeñas podrán acceder a viviendas de interés social
PÁG. 14
Cajicá firmó convenio con CAFAM por $800 millones para superar el nivel educativo
Se reaviva la Empresa Frigorífico y Plaza de Ferias de Zipaquirá (EFZ)
Con el fin de generar espacios alternativos de aprendizaje para niños, niñas y jóvenes cajiqueños, el Alcalde Fabio Hernán Ramírez Rodríguez...
Se reactivaron los servicios de la Plaza de Ferias de Zipaquirá, cumpliendo con todos los protocolos del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)
PÁG. 2
PÁG. 15
Informe Control Social año 2020 de la EAAAZ De acuerdo con la Resolución CRA 151 del 02 de Marzo de 2001 emitida por la Comisión Reguladora de Agua Potable y Saneamiento Básico, y con el fin de permitir el Control Social a las personas prestadoras de los servicios de Agua Potable y Saneamiento Básico...
PÁG. 3
ISNN 2315-2059 | Año 16 - Ed. 204 Marzo - Abril 2021 | Publicación Regional Sabana Centro | Distribución Gratuita "La salud es la mayor posesión. La alegría es el mayor tesoro. La confianza es el mayor amigo". - Lao Tzu
www.extrategiamedios.com
2
EXTRATEGIA 2021 | MARZO - ABRIL
#EDUCACIÓN
Cajicá firmó convenio con CAFAM por $800 millones para superar el nivel educativo Se beneficiarán 720 estudiantes de seis instituciones educativas del municipio.
Alcalde de Cajicá firma el convenio con CAFAM. Optra foto: Aula del Colegio Antonio Narino de Cajicá
C
CAJICÁ | ALIANZA
on el fin de generar espacios alternativos de aprendizaje para niños, niñas y jóvenes cajiqueños, el Alcalde Fabio Hernán Ramírez Rodríguez y el Secretario de Educación, William Fernando Ramírez Camargo, gestionaron un importante convenio con la Caja de Compensación CAFAM, a través del programa ‘Jornada Escolar Complementaria en Ciencia Tecnología y Robótica’. Este convenio por $800 mi-
llones, es el primer paso para alcanzar una meta importante, como es fortalecer y superar el nivel educativo de Cajicá, en el que se beneficiarán 720 estudiantes de seis instituciones educativas del municipio: Rincón Santo, Capellanía, Pablo Herrera, Pompilio Martínez, San Gabriel y Antonio Nariño. “Para nosotros es de gran importancia poder participar de su Programa de Gobierno, apoyar las ejecuciones que vienen ofreciéndole a la ciudadanía desde la Administración y con este aporte beneficiar a la Comuni-
dad Educativa de Cajicá”. Resaltó Ricardo Urrutia, director administrativo de CAFAM. La Administración Municipal aportará $120 millones para refrigerios y alimentación de los estudiantes del Sisbén 1 y 2 y/o población vulnerable del municipio, que participe en este programa de Ciencia Tecnología y Robótica. “Agradecemos a la Caja de Compensación CAFAM por su apoyo y gran aporte al municipio, junto a la Secretaría de Educación seguiremos trabajando por la formación acadé-
mica de nuestros niños cajiqueños; actualmente ya iniciamos con la entrega de elementos de bioseguridad para las IED y
“
esperamos muy pronto poder iniciar con toda seguridad y sus protocolos la alternancia”, aseguró el alcalde.
“Apoyando las ejecuciones de educación que le ofrece a la ciudadanía la Administración Ramírez Rodríguez”.
De acuerdo con la Resolución CRA 151 del 02 de Marzo de 2001 emitida por la Comisión Reguladora de Agua Potable y Saneamiento Básico, y con el fin de permitir el Control Social a las personas prestadoras de los servicios de Agua Potable y Saneamiento Básico, de promover la competencia en la prestación de los mismos y de impedir que
las ineficiencias de la gestión se trasladen a los usuarios, las personas prestadoras del ARTÍCULO 1.3.4.6 de la resolución 151 de 2001 de Control Social, las Personas Prestadoras de Servicios a las que se refiere dicha resolución publicamos, la información que se relaciona a continuación con corte a 31 de Diciembre del año 2020 así:
2 - número de micro medidores - 2020 Estrato
Micromedidores Urbano
Micromedidores Urbano - Rural
Micromedidores Rural
1- BAJO- BAJO
6,280.00
1,096.00
148.00
2- BAJO
13,029.00
953.00
19.00
3- MEDIO
10,595.00
2,441.00
4.00
4- MEDIO
3,501.00
912.00
3.00
5- MEDIO-ALTO
15.00
1.00
0.00
6- ALTO
1.00
0.00
0.00
1 -Bajo-Bajo
18.00
35.00
0.00
Sector
1. Número de Usuarios 2020 Sector
Residencial
Industrial
Comercial
Estrato
Acueducto
Alcantarillado
Aseo
1 - BAJO - BAJO
7620
7101
7372
2 - BAJO
14011
13933
13938
3 - MEDIO -BAJO
13051
12979
12966
Residencial
4 - MEDIO
4417
4390
4266
5 - MEDIO ALTO
16
12
14
6 - ALTO
1
0
81
3 -Medio-Bajo
34.00
0.00
0.00
1 -Bajo-Bajo
306.00
155.00
5.00
2 -Bajo
1,574.00
234.00
4.00
Industrial
1 - BAJO - BAJO
53
47
51
3 - MEDIO-BAJO
34
34
34
1 - BAJO-BAJO
466
453
473
3 -Medio-Bajo
546.00
109.00
12.00
4 -Medio
4.00
11.00
0.00
1 -Bajo-Bajo
101.00
16.00
0.00
2 -BAJO
1815
1795
1800
3 - MEDIO-BAJO
667
646
662
4 - MEDIO
16
14
16
Oficial
1 - BAJO-BAJO
118
115
110
2 - BAJO
1
1
1
ESPECIAL
48
46
47
42,334
41,566
41,831
Especial
TOTAL
3 - Consumo promedio por sector y estrato para el servicio de acueducto. M3 - 2020 Uso / Estrato
Micromedidores
Estrato 1
1,226,507.00
Estrato 2
1,915,626.00
Estrato 3
1,344,869.00
Estrato 4
557,877.00
Estrato 5
4,351.00
Estrato 6
Comercial
Oficial
2 -Bajo
1.00
0.00
0.00
1 -Bajo-Bajo
36.00
11.00
0.00
Asociación de Usuarios
1.00
0.00
0.00
36,042.00
5,974.00
195.00
Especial
TOTAL
42.211
4. Número de Solicitudes de Conexión - 2020 No. de Solicitudes Aprobadas
No. de Solicitudes Atendidas
495
495
5 - Valor facturado por servicio y estrato socioeconómico - 2020 Sector
Estrato
Acueducto
Alcantarilado
Aseo
145.00
1- Bajo- bajo
1,353,278,537.00
942,683,707.00
594,060,957.00
Industrial 1
299,016.00
2- Bajo
2,618,697,974.00
1,786,439,132.00
1,498,873,351.00
Industrial 3
5,450.00
3- Medio
2,329,065,269.00
1,585,566,551.00
1,840,970,713.00
Comercial 1
61,493.00
4- Medio
929,814,686.00
646,905,164.00
709,510,936.00
Comercial 2
253,920.00
5- Medio-alto
9,028,152.00
2,417,256.00
3,996,552.00
Comercial 3
139,348.00
6- Alto
387,180.00
0.00
14,125,590.00
Comercial 4
1,876.00
Asociación de usuarios
5,431,860.00
0.00
0.00
Oficial 1
88,089.00
Industrial
Total
1,052,572,371.00
721,726,678.00
1,322,294,317.00
Oficial 2
12.00
Comercial
Total
58,958,825.00
45,136,261.00
20,928,155.00
Especial
49,296.00
Oficial
Total
515,107,722.00
104,488,985.00
120,726,273.00
Asociación La Plazuela
5,364.00
Especial
Total
104,403,686.00
85,868,277.00
84,071,750.00
Residenciales
68.00
8,976,746,262.00
5,921,232,011.00
6,209,558,594.00
TOTAL
5,953,307.00
Residencial
TOTAL
21,109,177
Para la vigencia 2020 la EAAAZ ESP mantuvo la Decisión 04 de 2016 de junta directiva de EAAAZ ESP de las tarifas de los Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto Alcantarillado y Aseo, esto debido a lo ordenado por el Gobierno Nacional de no realizar incrementos tarifarios por causa de la emergencia Sanitaria COVID-19 y que actualmente se viene aplicando las siguientes tarifas a los usuarios:
6. Para el año 2020 se presentó variación tarifaria en los Servicios Públicos de Acueducto, Alcantarillado y Aseo Acueducto
Alcantarillado
Cargo Fijo
Cargo por consumo complementario
Cargo por consumo suntuario
Cargo Fijo
Cargo por Vertimiento Basico
Cargo Por Vertimiento Complementario
Cargo por Vertimiento Suntuario
Aseo
Estrato 1
$12.115,97
$1.115,97
$1.115,97
$6.018,72
$445,27
$890,53
$890,53
$13.462,87
Estrato 2
$12.115,97
$1.115,97
$1.115,97
$6.018,72
$578,85
$890,53
$890,53
$16.676,74
Estrato 3
$12.115,97
$1.115,97
$1.115,97
$6.018,72
$846,01
$890,53
$890,53
$23.697,01
Estrato 4
$12.115,97
$1.115,97
$1.115,97
$6.018,72
$890,53
$890,53
$890,53
$28.013,71
Estrato 5
$18.173,96
$1.673,96
$1.673,96
$9.028,08
$1.335,80
$1.335,80
$1.335,80
$47.576,78
Estrato 6
$19.385,55
$1.785,56
$1.785,56
$9.629,95
$1.424,85
$1.424,85
$1.424,85
$0,00
Comercial 1
$18.173,96
$1.673,96
$1.673,96
$9.028,08
$1.335,80
$1.335,80
$1.335,80
$33.577,97
Comercial 2
$18.173,96
$1.673,96
$1.673,96
$9.028,08
$1.335,80
$1.335,80
$1.335,80
$55.648,82
Comercial 3
$18.173,96
$1.673,96
$1.673,96
$9.028,08
$1.335,80
$1.335,80
$1.335,80
$78.388,46
Industrial
$15.750,76
$1.673,96
$1.673,96
$7.824,33
$1.335,80
$1.335,80
$1.335,80
$78.388,46
Oficial Y Especial
$12.115,97
$1.115,97
$1.115,97
$6.018,72
$890,53
$890,53
$890,53
$52.280,25
Estrato
7- Niveles de Subsidio y Contribución 2020
Factores de subsidio a aplicar en porcentaje %
Total subsidiado acueducto
$ 173.975.745,00
Total, Subsidiado acueducto
$ 271.894.940
Total, Subsidiado alcantarillado
$ 419.851.785
Total, Subsidiado aseo
$ 921.589.515
TOTAL SUBSIDIADO
$ $ 1.613.336.240
Tipo de Usuario
Factor de Aporte Solidario
Residencial estrato 5
50%
Residencial estrato 6
60%
Comerciales
50%
Industrial
50%
8. PRODUCCIÓN PROMEDIO DE RESIDUOS SÓLIDOS. La producción promedio de residuos sólidos por parte del municipio de Zipaquirá son 80,46 toneladas/día los cuales son generadas por un total de 41.160 usuarios totales registrados a diciembre 31 de 2020 en la empresa; así mismo se tiene una producción per cápita de 0,45 kilogramos por habitante día, y una producción por usuario de 2,05 Kg/hb/día en este sentido la EAAAZ ESP sigue conservando un margen de favorabilidad de producción de residuos sólidos. 11. TIEMPOS DE SUSPENSIÓN PROMEDIO DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO. En lo corrido del año 2020, se presentaron suspensiones en algunos sectores debido a daños presentados en la red lo que obligó al cierre de válvulas para restringir la distribución del fluido y permitir el buen desarrollo de las labores. A continuación, se describen las suspensiones con mayor tiempo de duración en el desarrollo de las actividades:
Usuario / Estrato
Aseo
Residencial
Subsidio %
Cargo Fijo
Cargo Básico
Estrato 1
45%
0
50%
Estrato 2
35%
0
35%
Estrato 3
10%
0
5%
Estrato 4,5,6,
Sin Subsidio
Comercial- industrial- oficial
Sin Subsidio
9. FRECUENCIA DE RECOLECCIÓN.
10. NIVELES DE CONTINUIDAD DEL SERVICIO.
La recolección de residuos sólidos se realiza diariamente, con una frecuencia recolección residencial de dos (2) veces en la semana, conjuntos residenciales tres (3) veces por semana, residuos orgánicos dos (2) veces por semana y los usuarios comerciales e industriales, con una frecuencia de recolección de tres (3) veces por semana. Satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes finales, ya que son ellos los directamente beneficiados por tal servicio brindando calidad y continuidad en las labores.
El servicio de Acueducto, Alcantarillado y Aseo se prestó en promedio 23,59 horas al día, para el año 2020 lo cual corresponde a un 99.05%, según los indicadores de continuidad por daños presentados en red matriz; adicionalmente se realizaron labores correctivas y preventivas a programación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo.
11. Tiempos de suspensión promedio del servicio de acueducto Mes
No. de Daños
Tiempo de Horas Suspedidas
Enero
65
168:52:00
Febrero
74
170:19:00
Marzo
40
140:24:00
Abril
36
129:45:00
Mayo
44
164:25:00
Junio
45
145:05:00
Julio
27
108:32:00
Agosto
48
134:58:00
Septiembre
54
114:00:00
Octubre
43
101:20:00
Noviembre
46
108:28:00
Diciembre
40
111:42:00
TOTAL
562
1597:50:00
Acueducto y Alcantarillado
10. Indicador continuidad en el servicio de acueducto Enero
99,28%
Febrero
98,96%
Marzo
98,85%
Abril
99,49%
Mayo
98,90%
Junio
98,36%
Julio
99,16%
Agosto
99,42%
Septiembre
99,55%
Octubre
99,74%
Noviembre
98,54%
Diciembre
98,27%
PROMEDIO
99,05%
12. Números de trabajadores por cada 1000 Usuarios 2020
Año 2020
Funciona- Usuario rios
F X Cada 1,000 Usuarios
Acueducto
96
42.324
2.2
Alcantarillado
49
41.557
1.1
Aseo
133
41.822
3.1
13. ÍNDICE DE AGUA NO CONTABILIZADA DURANTE EL PERIODO, ESPECIFICANDO PÉRDIDAS TÉCNICAS Y COMERCIALES. Acciones para reducir el índice de agua no contabilizada en la empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Zipaquirá. Se puede observar que este indicador presenta un patrón de comportamiento definido, debido a que se han realizado actividades específicas cuya finalidad se enfoca en la disminución del indicador a las suspensiones como son: suspensión de conexiones fraudulentas, seguimiento del área comercial al estado de los
micromedidores y macromedidores y la reposición de estos, verificación de niveles de tanques y control de rebose de tanques, cálculo de las pérdidas de agua por lavado de filtros de las PTAPS, perdidas de agua por extraccion de lodos de las PTAPS, reparación de las fugas visisbles en las redes, lecturas más exactas de los micromedidores por el personal de la empresa, el ingreso de los M3 al indicador utlizados con el equipo succión presión y
con los vehículos de bomberos, verificación de caudales en plantas y tuberías de condución con caudalimetro portátil lo que permite detectar desviaciones en las mediciones y reposición de válvulas corte y redes de distribución. La EAAAZ. E.S.P. continúa su esfuerzo por reducir las pérdidas de agua en el sistema de conducción y distribución de agua potable de Zipaquirá.
14. CALIDAD AGUA
DE análisis físicos, químicos y microbiológicos al agua para consumo humano”, El proceso de Análi- este proceso se ejecuta en sis de Calidad del Agua el laboratorio de aguas ubise encuentra certificado cado en las instalaciones mediante las normas ISO de la Planta de Tratamiento 9001:2015, la NTC GP Regional, el laboratorio de 1000:2009 y bajo autoriza- la EAAAZ ESP, se encuención del Ministerio de Sa- tra inscrito en el Programa lud y Protección Social por del Instituto Nacional de medio de la “Resolución Salud – PICCAP (ProNúmero 2625 del 27 de grama Interlaboratorios septiembre de 2019 por la de Control de Calidad del cual se autorizan laborato- Agua Potable) con el fin de rios para la realización de dar confiabilidad a los da-
13. Índice de agua no contabilizada año 2020
Enero - Febrero
Marzo - Abril
Mayo - Junio
Julio Agosto
Septiembre Octubre
Noviembre Diciembre
Promedio
23.54%
30.36%
30.17%
28.27%
31.72%
26.02%
28.34%
Cabe resaltar que el Plan Maestro de Acueducto del municipio dentro de sus objetivos plasma la reducción de pérdidas técnicas y comerciales, cuyo propósito se evidencia claramente en la disminución del índice de agua no contabilizada.
tos obtenidos; las pruebas se realizan en concordancia a lo establecido en la resolución 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social y “por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano”, donde los parámetros principales mostrados a continuación son medidos a diario en el
laboratorio y en los laboratorios de potabilización donde se analizan los parámetros de pH, color, turbiedad y cloro residual en los tres turnos diarios, desde el ingreso del caudal hasta el final del tratamiento en cada una de las plantas Regional, Galán y Alto del Águila proceso que se lleva a cabo por los operarios certificados de las plantas de tratamiento. Los tres sistemas mencionados anteriormen-
14. Calidad de Agua
te son los que cuenta el municipio de Zipaquirá para la potabilización del agua que se suministra, los cuales se abastece de la siguiente manera: Planta Regional, su fuente de abastecimiento es el río Neusa, Planta Galán con cinco fuentes de abastecimiento Río Frío, Arteza, La Hoya, Borrachero y el Clavel, para la planta Alto del Águila se manejan las mismas fuentes exceptuando la Arteza.
Para el año 2020 se obtuvieron los siguientes promedios en las pruebas realizadas para la determinación de los parámetros básicos, establecidos de acuerdo a los sistemas de potabilización Planta Regional (tabla 1) con su respectivo monitoreo en red (tabla 1.1), planta Galán (tabla 2) con su respectivo monitoreo en red (tabla 2.1) y Alto del Águila (tabla 3) con su respectivo monitoreo en red (tabla 3.1).
Parámetros de Calidad de Agua 2020 Planta Galán
Parámetros de Calidad de Agua 2020 Planta Regional
Mes
PH
Color (UPC)
Turbiedad (UNT)
Cloro Residual (mg/l Cl2)
Hierro (mg/l Fe)
Mes
PH
Color (UPC)
Turbiedad (UNT)
Cloro Residual (mg/l Cl2)
Hierro (mg/l Fe)
Enero
7,31
2,45
0,51
1,68
0,11
Enero
7,11
1,52
0,19
1,88
0,07
Febrero
7,27
2,18
0,17
1,37
0,05
Febrero
7,30
1,70
0,13
1,82
0,09
Marzo
7,52
4,20
0,53
1,34
0,11
Marzo
7,10
1,79
0,07
2,05
0,05
Abril
7,24
3,26
0,46
1,45
0,07
Abril
7,11
1,68
0,12
1,84
0,07
Mayo
7,46
2,50
0,18
1,45
0,05
Mayo
7,18
2,95
0,30
1,83
0,09
Junio
7,49
2,66
0,41
1,86
0,06
Junio
7,14
2,82
0,30
1,74
0,16
Julio
7,41
1,25
0,38
1,88
0,06
Julio
7,00
1,09
0,36
1,79
0,09
Agosto
7,36
1,98
0,39
1,88
0,13
Agosto
7,11
1,73
0,54
1,92
0,11
Septiembre
7,48
1,76
0,38
1,69
0,07
Septiembre
7,20
1,63
0,39
1,66
0,09
Octubre
7,72
2,37
0,55
1,67
0,09
Octubre
7,26
2,15
0,65
1,69
0,09
7,16
3,17
0,72
1,83
0,09
Noviembre
7,67
2,18
0,49
1,79
0,07
Noviembre
Diciembre
7,31
2,45
0,51
1,68
0,11
Diciembre
7,22
1,87
0,60
1,90
0,12
PROMEDIO
7.44
2.44
0,41
1.56
0.8
PROMEDIO
7.16
2,1
0.36
1.83
0.09
Parámetros de Calidad de Agua 2020 Planta Alto del Agüila
Mes
PH
Color (UPC)
Turbiedad (UNT)
Color Residual (mg/l Cl2)
Parámetros de Calidad de Agua 2020 Planta Regional Red de Distribución
Hierro (mg/l Fe)
Mes
PH
Color (UPC)
Turbiedad (UNT)
Color Residual (mg/l Cl2)
Hierro (mg/l Fe)
Enero
7,40
3,13
0,45
1,64
0,11
Enero
7,01
2,37
0,41
1,34
0,10
Febrero
7,34
2,93
0,55
1,70
0,10
Febrero
7,16
2,33
0,34
1,25
0,05
Marzo
7,56
3,49
0,59
1,78
0,08
Marzo
7,07
3,65
0,67
0,83
0,08
Abril
7,35
3,92
0,83
1,64
0,10
Abril
7,18
2,88
0,57
1,24
0,08
Mayo
7,36
3,01
0,72
1,95
0,06
Mayo
7,24
2,02
0,32
1,38
0,05
Junio
6,95
2,71
0,93
1,74
0,08
Junio
7,16
1,76
0,43
1,41
0,06
Julio
7,12
1,00
0,64
1,77
0,06
Julio
7,20
2,34
0,77
1,28
0,09
Agosto
7,22
0,92
0,49
1,92
0,05
Agosto
7,13
3,02
0,79
1,39
0,11
Septiembre
7,30
1,09
0,64
1,68
0,04
Septiembre
7,19
3,38
0,98
1,39
0,13
Octubre
7,43
0,75
0,65
1,86
0,03
Octubre
7,20
3,53
0,92
1,21
0,14
Noviembre
7,24
2,25
1,09
1,84
0,05
Noviembre
7,05
3,70
1,17
1,29
0,09
Diciembre
7,21
1,15
0,61
1,91
0,08
Diciembre
7,18
3,85
0,96
1,00
0,17
PROMEDIO
7.29
2,19
0.68
1.79
0.07
PROMEDIO
7.15
2,90
0.69
1.25
0.10
Parámetros de Calidad de Agua 2020 Planta Galán Red de Distribución
Parámetros de Calidad de Agua 2020 Planta Alto del Agüila Red de Distribución
Mes
PH
Color (UPC)
Turbiedad (UNT)
Color Residual (mg/l Cl2)
Hierro (mg/l Fe)
Mes
PH
Color (UPC)
Turbiedad (UNT)
Color Residual (mg/l Cl2)
Hierro (mg/l Fe)
Enero
7,00
3,08
0,57
1,07
0,11
Enero
7,22
4,12
0,84
1,06
0,12
Febrero
7,10
3,08
0,38
1,10
0,08
Febrero
7,31
4,00
0,91
1,27
0,11
Marzo
7,09
1,55
0,17
1,14
0,05
Marzo
7,47
4,68
0,83
1,12
0,10
Abril
7,07
1,67
0,16
1,39
0,06
Abril
7,25
4,93
1,16
1,32
0,12
Mayo
7,05
2,49
0,23
1,12
0,09
Mayo
7,23
4,43
1,13
1,66
0,10
Junio
6,98
4,38
0,45
1,15
0,19
Junio
7,24
3,45
0,70
1,41
0,07
Julio
6,99
2,59
0,77
1,03
0,11
Julio
7,12
2,09
0,94
1,19
0,08
Agosto
7,07
3,61
1,04
0,90
0,15
Agosto
7,17
2,01
0,86
1,45
0,06
Septiembre
7,14
3,17
0,72
0,97
0,12
Septiembre
7,25
5,58
1,46
1,39
0,06
Octubre
7,18
3,89
0,92
1,08
0,11
Octubre
7,30
1,58
0,72
1,46
0,05
Noviembre
7,13
4,75
1,34
1,28
0,12
Noviembre
7,22
3,56
1,45
1,42
0,06
Diciembre
7,30
3,88
1,08
1,18
0,15
Diciembre
7,24
2,18
1,11
1,44
0,12
PROMEDIO
7.09
3,18
0.65
1.12
0.11
PROMEDIO
7.25
3,55
1.01
1.35
0.09
De igual manera el cálculo del IRCA “Índice de riesgo de calidad de agua" para consumo humano durante el año 2020 tuvo los siguientes resultados mes a mes:
Comportamiento del Indicador 2 1.83
1.8 1.6
Periodo Promedio
Resultados
Nivel de Riesgo
1.4 1.2
Enero
1,12
Sin Riesgo
Febrero
0,93
Sin Riesgo
Marzo
1,08
Sin Riesgo
0.6
Abril
0,31
Sin Riesgo
0.4
Mayo
0,03
Sin Riesgo
0.0
Junio
0,23
Sin Riesgo
Julio
0,5
Sin Riesgo
Agosto
0,86
Sin Riesgo
Septiembre
1,83
Sin Riesgo
Octubre
0,88
Sin Riesgo
Noviembre
0,56
Sin Riesgo
Diciembre
0,45
Sin Riesgo
1.12
1.08
1
0.03 Febrero Marzo
Con un promedio durante el año de 0.73 %, siendo agua apta para consumo humano, de acuerdo al porcentaje de clasificación realizado durante cada mes conforme a lo explícito en el capítulo número IV de la resolución 2115 de 2007, artículo 15 donde se dan los instrumentos
Julio
Agosto
básicos para garantizar la calidad de agua para consumo humano. Se continúa la vigilancia y el monitoreo de los puntos por parte del laboratorio de aguas de la EAAAZ ESP, realizando las contra muestras correspondientes, una vez sean detectados los productos no conformes, a su vez
Sep.
Oct.
Nov.
0.45
Dic.
se está informando permanentemente los hallazgos evidenciados al Director de agua potable y al supervisor de acueducto para la toma de acciones pertinentes por parte de esta área, encaminado a la mitigación de afectaciones frente a la calidad del suministro de agua potable a la comunidad.
Acueducto
42332
91.88%
89.96%
Alcantarillado
41565
90.79%
83.27%
Aseo
41829
99.99%
*Zona de Influencia de la EAAAZ E.S.P.
19. Costo unitario por recolección y transporte de residuos sólidos 2020
17. Eficiencia en el nivel de recaudo 2020
Estrato
Costo Unitario
20. Costo unitario por disposición final 2020 Costo unitario por disposición final
Periodo
Recaudo
Estrato 1
$13.462.87
Estrato 1
$ 3.051.26
Enero - Febrero
83%
Estrato 2
$16.676.74
Estrato 2
$ 3.271.63
Marzo - Abril
86%
Estrato 3
$23.697.01
Estrato 3
$ 3.397.56
Mayo - Junio
87%
Estrato 4
$28.013.71
Estrato 4
$ 3.712.37
Julio - Agosto
90%
Estrato 5
$47.576.78
Estrato 5
$ 4.404.97
Septiembre - Octubre
92%
Oficial
$ 58.130.27
Oficial
$ 5.269.07
Noviembre - Diciembre
89%
Industrial
$52.280.25
Industrial
$ 8.245.71
Promedio Recaudo
88%
18. Costo unitario del metro cúbico de agua y vertido 2020 Uso / Estrato Categoría
Costo unitario del metro cúbico de agua
Costo unitario del metro cúbico vertido
Residencial
Cargo Básico
Cargo Básico
Estrato 1
557.99
445.27
Estrato 2
725.38
578.85
Estrato 3
1060.18
846.01
Estrato 4
1115.97
890.53
Estrato 5
1673.96
1335.80
Estrato 6
1785.56
1424.85
Comercial - Cat 1,2,3,4
1673.96
1335.80
Industrial - Cat 1,2,3,4
1673.96
1335.80
1115.97
890.53
Categoría Única
Junio
Rural
Cobertura de Aseo
Oficial / Especial
Mayo
Urbana
Cobertura de Alcantarillado
2020
Abr
0.56
0.23
16. Cobertura Real en su AIC
15. Área de Intención de Cobertura (AIC) Cobertura Acueducto
0.05
0.31
Enero
0.88
0.86
0.93
0.8
Comercial
$78.388.46
Comercial
$ 8.245.71
Comercial Cat 1
$33.577.97
Comercial cat 1
$ 2.721.08
Comercial Cat 2
$55.648.82
Comercial cat 2
$5.442.17
Comercial Cat 3
$78.388.25
Comercial cat 3
$8.245.71
Especial
$52.280.25
Especial
$8.245.71
21. TIPO DE DISPOSICIÓN FINAL. Todos aquellos desechos generados en el municipio de Zipaquirá son depositados en el Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo, es de aclarar que NUEVO MONDOÑEDO S.A. ESP, mediante la circular 01 de 2013, modificó el contrato por un contrato de Condiciones uniformes para cada usuario siendo de adhesión y tracto sucesivo el cual no se requiere de renovación formal y/o protocolización, finalmente a partir del día 11 de diciembre del año 2019, se
realizó contrato de adhesión con le empresa SERAMBIENTAL E.S.P. con el objeto de la prestación del servicio público de aseo en su componente complementario de Transferencia, Transporte a Granel y Disposición Final en relleno sanitario Nuevo Mondoñedo de los residuos sólidos ordinarios, provenientes de las actividades residenciales, comerciales e industriales que puedan ser manejados de acuerdo con la capacidad y características del sitio de disposición final, excluyendo los residuos sólidos peligrosos, hospitalarios,
reactivos, corrosivos, tóxicos, inflamables, contaminados, radiactivos, lodos, escombros, cenizas prendidas, líquidos y en general los definidos como peligrosos en los decretos 1713 de 2002 y 4741 de 2005. La EAAAZ ESP le corresponde la cuenta de contrato N° 25899, que se encontrará referenciada en toda la documentación presupuestal de servicio público a enviar mensualmente, así las cosas, lo concerniente al año 2020 se siguen depositado los residuos sólidos en el relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo.
22. Fuentes de Abastecimiento Zona
Alta
Fuente
Caudal Captado Lps
Río Frío
15
Quebrada La Hoya
4
Quebrada Borrachero
12
gestión dentro del nivel de cumplimiento de la empresa en lo concerniente a los indicadores del servicio al cliente.
a. A continuación, se evidenciarán los indicadores de
Quebrada El Clavel
8
Quebrada La Arteza
1.4
Río Neusa
325
Media y Baja
LOS INDICADORES DE GESTIÓN A QUE SE COMPROMETIÓ Y EL NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS.
23. Los indicadores de gestión a que se comprometió y el nivel de cumplimiento de las mismas 2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
5.438
4,293
4,329
4.256
3.346
4.359
4.082
3.126
2.662
3038
2.717
3.851
3.550
Concepto
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Total
PQR ACUEDUCTO 2020
87
103
41
2
9
35
37
44
49
34
84
50
525
PQR ALCANTARILLADO 2020
18
29
19
0
1
8
10
16
17
14
19
15
151
PQR ASEO 2020
2
4
5
0
2
5
2
6
5
3
12
1
47
Concepto
Año
EneFeb
MarAbr
MayJun
JulAgo
SepOct
NovDic
Total
PQR FACTURACIÓN 2007
2007
691
537
550
510
488
549
3325
PQR FACTURACIÓN 2008
2008
303
407
303
285
328
378
2004
PQR FACTURACIÓN 2009
2009
225
293
292
453
280
203
1746
PQR FACTURACIÓN 2010
2010
389
444
325
222
427
290
2097
PQR FACTURACIÓN 2011
2011
232
290
274
418
456
469
2139
PQR FACTURACIÓN 2012
2012
214
259
298
279
370
302
1722
PQR FACTURACIÓN 2013
2013
357
280
321
606
648
452
2664
PQR FACTURACIÓN 2014
2014
491
549
327
372
379
288
2406
PQR FACTURACIÓN 2015
2015
354
546
359
237
256
161
1913
PQR FACTURACIÓN 2016
2016
222
154
172
457
231
139
1375
PQR FACTURACIÓN 2017
2017
340
682
482
682
424
428
3038
PQR FACTURACIÓN 2018
2018
525
528
495
450
316
375
2689
500
PQR FACTURACIÓN 2019
2019
382
254
415
676
531
578
2836
0
PQR FACTURACIÓN 2020
2020
576
251
420
574
583
423
2827
Relación Cantidad de PQRS 3500 3325 3038
3000 2664
2500 2000
2004
313 267 0157 - 314 361 9066
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Javier Alexander Pachón
Cra. 16 No. 4A - 82, Piso 2 (Avenida 15) Zipaquirá Cund.
2827
2019
2020
2406
2137
1746
2836
1913
1722
1500 1375
1000
2007 2008
CONTACTOS DIRECTOR Luis Alfonso Martínez Correa
2037
2689
prensa@extrategiamedios.com
www.extrategiamedios.com Las opiniones y comentarios son responsabilidad únicamente de quienes las expresan, y no necesariamente representan el pensamiento de este medio. Las informaciones institucionales ni otras publicidades no proselitistas no tienen que ver bajo ningún aspecto con las publicidades de campañas políticas.
2009 2010
2011
2012
2013 2014
2015
2016
2017
2018
8
EXTRATEGIA 2021 | MARZO - ABRIL
#EDUCACIÓN
Puesta en marcha las obras de la Universidad de Cundinamarca sede Zipaquirá Con una inversión de $22.000 millones, se amplían las oportunidades de acceso y permanencia a la educación superior en la Universidad de Cundinamarca, sede Zipaquirá.
ZIPAQUIRÁ | PROYECCIÓN
E
n un terreno de 4.051 metros cuadrados, adjudicado por el municipio bajo la modalidad de sesión gratuita, se pone en funcionamiento la construcción de la primera fase de la nueva sede de la Universidad de Cundinamarca en el municipio. De este modo, Wilson García Fajardo, alcalde de Zipaquirá, informó que: “este acto simbólico es motivo de alegría, no solo para el municipio sino para el departamento. Este proyecto, hoy es una realidad y en los próximos 18 meses vamos a ser testigos de la construcción que se realizará en este predio, vamos a tener la universidad pública en Zipaquirá, la Universidad de Cundinamarca, el sueño de los jóvenes de ser profesionales será una realizad.” Es importante reiterar que,
la puesta de esta piedra que simboliza el inicio de un nuevo reto para mejorar la educación en Zipaquirá fue un arduo trabajo realizado entre el Gobierno Municipal, la Universidad de Cundinamarca y el Concejo Municipal, aprobado mediante el acuerdo 016 de 2020. Por otro lado, en el evento de inicio de las obras de esta institución de educación superior, se informó a la ciudadanía que más de 1.000 estudiantes de toda la región, serán beneficiados. “Hoy Zipaquirá se da el honor y el orgullo de tener una universidad pública, es uno de los pocos municipios que cuenta con esta ventaja para los jóvenes, ya que aquellos de estrato 1, 2 y 3 van a tener matrícula gratuita y van a estar más cerca de ser profesionales”, explicó, Adriano Muñoz Barrera, rector de la Universidad de Cundinamarca.
Actualmente la Universidad de Cundinamarca oferta el programa de Música y con la nueva construcción, se abrirán los programas de Psicología y Licenciatura en Español - Inglés, en una nueva sede que tendrá lo necesario para que estudiantes y docentes desarrollen su formación y la universidad fortalezca la calidad de sus servicios. Por su parte, Wilmar Cristancho, presidente del Concejo Municipal, afirmó que “es un honor haber realizado un trabajo conjunto con el Gobierno Municipal para la ponencia de este proyecto, hoy con este evento hacemos un homenaje al profesor Daniel Forero, una persona que plasmó todo su conocimiento para mejorar los escenarios educativos en Zipaquirá y hoy se cumple este sueño para los zipaquireños y todos los jóvenes de la región.”
EXTRATEGIA 2021 | MARZO - ABRIL
9
#GENTE
Nydia Corredor asesora del Director Nacional de Invias Hasta hace unos días fue subgerente técnico de la Empresa de Servicios Públicos de Cundinamarca.
N
BOGOTÁ | TRABAJO
ydia Yolima Corredor Hernández, quien hasta hace poco ocupó la Subgerencia Técnica de la Empresa de Servicios Públicos de Cundinamarca (EPC), se posesionó ante el Director Nacional del Instituto Nacional de Vías Invias, Juan Esteban Gil Chavarría, como nueva asesora técnica de su despacho. A su paso por la EPC SA ESP, Corredor Hernández, logró junto a su equipo de trabajo la viabilidad técnica de importantes proyectos con los cuales el departamento garantiza el acceso a agua potable y alcantarillado,
así como la reactivación económica de miles de cundinamarqueses. Allí concentró su esfuerzo en la implementación de estrategias que permitieron la dinamización de la Subgerencia Técnica de la Entidad en torno a diferentes etapas de más de 300 proyectos que se vienen planeando o ejecutando en el Departamento de Cundinamarca. “Es un nuevo reto para seguir sirviendo al país y a nuestra región, ahora desde una entidad del orden Nacional como el Invías, la cual tiene a su cargo las más grandes y complejas obras de Colombia en el sector vial, debo
agradecer al gobernador de Cundinamarca Nicolás García Bustos la oportunidad de haber puesto mi experiencia al servicio del Departamento, y ahora al ingeniero Juan Esteban Gil su confianza para acompañarlo en el sector vial nacional, “expresó la ingeniera Nydia Corredor. Sin duda para Zipaquirá y la Región es una excelente noticia que una mujer profesional con amplia experiencia llegue a este sector determinador de las más grandes inversiones en obras viales del país. Trabajará especialmente en la definición de políticas, planes y, estrategias, entre otras, que redunden en el impulso misional de Invías y el sector de Infraestructura del país.
“
“Es un nuevo reto para seguir sirviendo al país y a nuestra región, ahora desde una entidad del orden Nacional como el Invías”.
10
EXTRATEGIA 2021 | MARZO - ABRIL
#GENTE
Claudia Correa, una zipaquireña que asume importantes retos en Cundinamarca Recientemente asumió el cargo y ahora integra el equipo asesor del Gobernador Nicolás García Bustos.
BOGOTÁ | LOGROS
C
laudia Marcela Correa Pachón, zipaquireña, odontóloga, especialista en Gerencia de Servicios de la Salud y candidata a Magíster en Salud Pública, aceptó el llamado del gobernador Nicolás García Bustos para integrar su equipo de asesores, cargo que asumió recientemente. Su experiencia en el sector público y privado, como Secretaria de Salud y Medio Ambiente de Zipaquirá, desde donde aportó a la concepción del proyecto del Hospital Regional de Alta y Mediana Complejidad; coordinadora General del Hospital Universitario La Samaritana en la Unidad Funcional de Zipaquirá; coordinadora de la IPS Clínica Chía y profesional especializada de la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte en el área de Vigilancia en Salud Pública del Distrito, fueron, precisamente, las razones por las cuales el Gobernador Bustos García tuvo en cuenta para que ella ejerza desde allí, desde su amplia trayectoria, responsabilidad y conocimientos el enlace de su despacho con la Secretaría de Salud Departamental, cuya cartera está a cargo de Gilberto Álvarez Uribe, para los grandes retos que en esta materia, se ha propuesto en el Plan de Desarrollo: Cundinamarca, ¡Región que Progresa! “Me llena de orgullo e infinita gratitud el hecho de que el señor Gobernador continúe abriendo espacios para las mujeres profesionales cundinamarquesas, la cual es una constante en su forma de Gobierno”, expresó Claudia Correa, además que enfatizó: “Como zipaquireña y profesional de la salud daré todo de mí para dejar en alto el buen nombre de las mujeres y no ser inferior a los retos que
La nueva asesora se posesionó ante la Secretaria de La Función Pública, Paula Susana Ospina Franco.
los cundinamarqueses demandan en materia de salud, más aún en este momento tan crítico que estamos viviendo”. La nueva asesora se posesionó ante la Secretaria de La Función Pública, Paula Susana Ospina Franco. Con Claudia Correa son cuatro las mujeres de Zipaquirá que han acompañado al Gobierno Departamental de García Bustos, ocupando altos cargos de gran responsabilidad, ejerciendo muy bien su labor al servicio de las comunidades en Cundinamarca.
“
Foto portada: Claudia Correa, nueva asesora de Despacho del Gobernador Nicolás García Bustos.
Gracias a su amplia trayectoria y gran responsabilidad, es el enlace del Despacho del Gobernador con la Secretaría de Salud.
EXTRATEGIA 2021 | MARZO - ABRIL
11
#DESARROLLO
Adelantan proyectos de vivienda para los habitantes de Tocancipá Con los subsidios entregados a través de la convocatoria realizada en el mes de diciembre.
TOCANCIPÁ | HORIZONTES
L
a Administración Municipal de Tocancipá del alcalde Jorge Andrés Porras Vargas, en compañía del Concejo Municipal, realizaron la entrega de los primeros cinco apartamentos Del Conjunto Residencial Ibiz Prodesa, que hacen parte del proyecto de viviendas de interés prioritario que beneficia a familias tocancipeñas que fueron favorecidas con los subsidios entregados a través de la convocatoria realizada en el mes de diciembre. Luciana Ariza, una de las beneficiarias, agradeció el apoyo brindado desde la Administración Municipal y manifestó su alegría por el logro conseguido: “Agradecida con Dios por este logro que permite darle un hogar a mi familia, es una satisfacción del gran esfuerzo que hemos realizado para poderlo adquirirlo”. Por su parte, el alcalde manifestó: “El objetivo es entregar este mes 140
Apartamentos a las familias tocancipeñas y es una alegría más grande saber que es a familias que lo necesitan porque son de muy escasos recursos; es bueno tener la oportunidad de realizar este proyecto para ayudar a cumplir un sueño” declaró durante el evento. De otro lado, la Administración informó acerca del avance que lleva el proyecto de vivienda de interés prioritario, Fuentes de Vida, en la Vereda la Fuente, el cual inicia la sección 4 de edificios desde el nivel uno; ya se está realizando la fundición del nivel 5 de la etapa anterior. También se anunció la siguiente convocatoria para Subsidio de Vivienda en Sitio Propio, que dio inicio el 15 de marzo anterior y termina el próximo 3 de mayo. Los requisitos para ser parte del proceso los pueden consultar a través de la página de la alcaldía www. tocanciopa-cundinamarca.gov. co, también están los formularios para diligenciarlos.
12
EXTRATEGIA 2021 | MARZO - ABRIL
#SALUD
Defensa Civil Zipaquirá recibió nueva ambulancia Un vehículo tipo ambulancia para el fortalecimiento de la prestación de los servicios de salud en el municipio y atención de emergencias.
ZIPAQUIRÁ | HERRAMIENTAS
G
racias a la gestión realizada por el alcalde Wilson García Fajardo, la Secretaría de Seguridad y Convivencia que orienta el General (R) Edgar Sánchez Morales, y en compañía de los coroneles Rafael Espitia y Rafael Fandiño, se hizo entrega a la Defensa Civil de este municipio, un vehículo tipo ambulan-
cia TAB (Traslado Asistencial Básico) para el fortalecimiento de la prestación de los servicios de salud en el municipio y atención de emergencias “Se han incrementado altamente los índices de accidentalidad y para atenderlos teníamos solamente una ambulancia; hoy, afortunadamente se pone al servicio otro vehículo adicional, totalmente nuevo, cumple con todas las condicio-
nes de habilitación de acuerdo con la resolución 3100 de 2019 y que está a la orden de la comunidad en general”, expresó José Gutiérrez, presidente y representante legal de la Defensa Civil Zipaquirá. La Defensa Civil hace un llamado a la comunidad para fomentar la cultura ciudadana y evitar accidentes, conduciendo con precaución, realizar la revisión y mantenimiento a los vehículos.
#AVISOSJUDICIALES
EDICTO
AVISO
PRIMER AVISO EL MUNICIPIO DE ZIPAQUIRÁ Y LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE ZIPAQUIRÁ INFORMAN: Que el pasado día veintidós (22) de Enero de dos mil veintiuno(2021), falleció el (a) Señor(a) DANIEL FORERO VARGAS, quien se identificaba con cédula de ciudadanía No. 91.065.006 de San Gil, según Certificado de Defunción número 725740887, emitido por la Registraduría Nacional del Estado Civil y quien hasta el día de su fallecimiento laboraba en esta entidad territorial en el cargo de Docente, Código 9001, Grado 14 de la planta de Personal de Docentes, y Administrativos del Municipio de Zipaquirá en la Institución Educativa Municipal Técnico Industrial. Que el objeto de esta publicación es avisar a las personas que crean tener derecho a reclamar salarios y las prestaciones sociales adeudadas del extinto Docente, que deben manifestarlo y acreditarlo mediante escrito radicado en la Carrera 13 # 3C - 15 Barrio San Pablo, Secretaría de Educación de Zipaquirá, Área de Prestaciones Sociales, dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación del presente Edicto Emplazatorio, de conformidad con lo establecido en la Normatividad vigente y los Artículos 212 y 258 del Código Sustantivo del Trabajo, con el respectivo documento de identidad y con prueba idónea que los acredite (registro civil de nacimiento, de matrimonio, declaración extra juicio). Dado en Zipaquirá. a los veintitrés (23) días del mes de marzo de dos mil veintiuno (2021). FERNANDO QUIROGA VELASQUEZ Secretario de Educación
DEPARTAMANTO DE CUNDINAMARCA, ALCALDÍA MUNICIPAL DE ZIPAQUIRÁ SECRETARÍA GENERAL Nos permitimos informar que el día 14 de Diciembre de 2020, se acercó, a la Secretaria la señora CARMEN VALBUENA DE PINZON, identificada con cédula de ciudadanía No 21.163.351 de Zipaquirá, a fin de solicitar el reconocimiento y pago de la pensión de sustitución - sobreviviente, de su señor esposo, MAURICIO PINZON BERNAL, quien en vida se identificó con cedula de ciudadanía, 3.265.991 de Zipaquirá, Que teniendo en cuanto lo anterior se les informa a las personas que se consideren con derechos de sustitución pensiona!, del fallecido MAURICIO PINZON BERNAL, para que se acerquen a la oficina de la Secretaría General- Dirección Administrativa, ubicada en la carrera 7 No 4-11 Teléfono 5939150 ext. 156, en el Horario de atención de lunes a jueves de 7:30 am a 12:30 pm y 2:00 pm a 5:30 pm y los viernes de 7:30 a 12:00 y de 1:00 a 4:00 pm, con respectiva documentación que lo acredite como beneficiario sobreviviente del pensionado fallecido antes mencionado" en este aviso. Lo anterior en cumplimiento con lo establecido en el Numeral 2 de artículo 212 del Código Sustantivo de Trabajo. CAMILO VELANDIA CORTÉS Secretario General.
EDICTO PRIMER AVISO EL MUNICIPIO DE ZIPAQUIRÁ Y LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE ZIPAQUIRÁ INFORMAN: Que el pasado día veintidós (22) de Marzo de dos mil veintiuno (2021), falleció el (a) Señor(a) ANA GLADYS MONCADA SÁNCHEZ, quien se identificaba con cédula de ciudadanía No. 20.921.817 de Sesquilé, según Certificado de Defunción número 727184072, emitido por la Registraduría Nacional del Estado Civil y quien hasta el día de su fallecimiento laboraba en esta entidad territorial en el cargo de Docente, Código 9001, Grado 14 de la planta de Personal de Docentes, y Administrativos del Municipio de Zipaquirá en la Institución Educativa Municipal La Granja. Que el objeto de esta publicación es avisar a las personas que crean tener derecho a reclamar salarios y las prestaciones sociales adeudadas del extinto Docente, que deben manifestarlo y acreditarlo mediante escrito radicado en la Carrera 13 # 3C - 15 Barrio San Pablo, Secretaría de Educación de Zipaquirá, Área de Prestaciones Sociales, dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación del presente Edicto Emplazatorio, de conformidad con lo establecido en la Normatividad vigente y los Artículos 212 y 258 del Código Sustantivo del Trabajo, con el respectivo documento de identidad y con prueba idónea que los acredite (registro civil de nacimiento, de matrimonio, declaración extra juicio). Dado en Zipaquirá. a los veintinueve (29) días del mes de marzo de dos mil veintiuno (2021). FERNANDO QUIROGA VELASQUEZ Secretario de Educación
ASOCENTRO. ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE SABANA CENTRO. EDICTO DE TRABAJADOR FALLECIDO PARA PAGO DE PRESTACIONES SOCIALES ADEUDADAS SEGUNDO AVISO A los herederos del señor OSCAR ALDANA GÓMEZ, trabajador de la Asociación De Municipios De Sabana Centro Asocentro, se permite informar que el señor OSCAR ALDANA GÓMEZ identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 79.309.619 de Bogotá, laboró en la Asociación, hasta el día de su fallecimiento, hecho ocurrido el 20 de enero del presente año, por lo cual la entidad realizó la liquidación de prestaciones sociales de salarios y prestaciones sociales. Las personas que se crean con derecho a reclamar las prestaciones sociales del extinto antes mencionado, deberán presentarse en la subdirección administrativa y jurídica de la entidad ubicada en Cajicá Kilometro 3 vía Zipaquira Cundinamarca. Para tal efecto deberá presentar documento de identidad y prueba idónea que acredite el vínculo que ostentaba con el funcionario fallecido, dentro de los treinta (30) siguientes días a esta publicación.
AVISO Yo Ibeth Johanna Becerra Cristancho identificada con C.C. 1.007.415.318, notifico al público en general y/o interesados, que en la ciudad de Zipaquirá se extravió un CDAT número 191000783. Mediante los trámites previstos por la Cooperativa Cootrapeldar, el CDAT que se encuentra en estado de extravío tiene las siguientes características: CDAT No.: 191000783. Valor: $1.000.000. Fecha de vencimiento: 4 de mayo de 2021. Titular: Ibeth Johanna Becerra Cristancho. C.C. 1.007.415.318. Dirección de oficina del título valor: Cootrapeldar Oficina Principal Carrera 8 No. 6 – 20, PISO 2°, Zipaquirá. Por lo anterior se solicita al público abstenerse de efectuar cualquier operación comercial con el título valor objeto del presente aviso. En caso de ser encontrado, acercarse a la Cooperativa Cootrapeldar Oficina Principal Carrera 8 No. 6 – 20, PISO 2°, Zipaquirá o comunicarse al teléfono 7560720.
AVISO Yo Manuel Fernando Villagran Medina, identificado con C.C. 80.544.806, notifico al público en general y/o interesados, que en la ciudad de Zipaquirá se extravió un CDAT número 191000116. Mediante los trámites previstos por la Cooperativa Cootrapeldar, el CDAT que se encuentra en estado de extravío tiene las siguientes características: CDAT No.: 191000116. Valor: $620.000. Titular: Manuel Fernando Villagran Medina. C.C. 80.544.806 Dirección de oficina del título valor: Cootrapeldar Oficina Principal Carrera 8 No. 6 – 20, PISO 2°, Zipaquirá. Por lo anterior se solicita al público abstenerse de efectuar cualquier operación comercial con el título valor objeto del presente aviso. En caso de ser encontrado, acercarse a la Cooperativa Cootrapeldar Oficina Principal Carrera 8 No. 6 – 20, PISO 2°, Zipaquirá o comunicarse al teléfono 7560720.
EDICTO PRIMER AVISO EL MUNICIPIO DE ZIPAQUIRÁ Y LA SECRETARIA GENERAL INFORMAN: Que el pasado día veintidós (22) de enero de dos mil veintiuno (2021 ), falleció el señor DANIEL FORERO VARGAS, quien se identificaba con cedula de ciudadanía No. 91.065.006 de San Gil, según Registro Civil de Defunción No. 72574088-7, emitido por la Registraduría Nacional del Estado Civil y quien hasta el día de su fallecimiento laboró para la Administración Municipal de Zipaquirá, desempeñando el cargo de Secretario de Educación de Zipaquirá. Que teniendo en cuenta lo anterior, se informa a las personas que crean tener derecho a reclamar; salarios y prestaciones sociales adeudadas del Ex- Secretario de Educación el Señor DANIEL FORERO VARGAS (Q.E.P.D); podrán manifestarlo y acreditarlo mediante escrito, el cual deberá ser radicado en la oficina de la Secretaría General - Dirección Administrativa, ubicada en la carrera 7 No. 4-11 Teléfono 5939150 ext 156, en el Horario de atención de lunes a jueves de 7:30 am a 12:30 pm y 2:00 pm a 5:30 pm y los viernes de 7:30 am a 12:00 m y de 1:00 pm a 4:00 pm, dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación del presente aviso, de conformidad con lo establecido en la normatividad vigente y los artículos 212 y 258 del Código Sustantivo del Trabajo, es pertinente indicar que con el respectivo trámite se deberá aportar la respectiva documentación que los acredite como beneficiarios del fallecido antes mencionado en este aviso (Documento de identidad, Registro Civil de Nacimiento, Matrimonio, Declaración Extra Juicio y/o otros documentos que permitan la identificación de la calidad de Beneficiarios. Dado en Zipaquirá a los cinco (05) días del mes de abril de dos mil veintiuno (2021). CAMILO ANDRÉS VELANDIA CORTÉS Secretario General.
EDICTO DE TRABAJADOR FALLECIDO PARA PAGO DE SALARIO Y PRESTACIONES SOCIALES ADEUDADAS PRIMER AVISO A los herederos del señor Carlos Julio Higuera Martínez, trabajador de COMPAÑÍA MINERA EL TRIUNFO S.A.S. Nit: 860.024.877-6, se permite informar que el señor Carlos Julio Higuera Martínez identificado con cédula de ciudadanía No. 3.263.696 expedida en Zipaquirá, quien laboraba en la presente Compañía hasta el día de su fallecimiento, hecho ocurrido el pasado diez (10) de abril de los corrientes, por lo que la entidad realizó la liquidación de salarios y prestaciones sociales. Para reclamar y/o recibir la anterior liquidación, se han presentado las siguientes personas a saber: MARTHA CECILIA HIGUERA LONDOÑO identificada con cedula de ciudadanía No. 35.411.495 expedida en Zipaquirá, Cundinamarca, quien indica ser su hija y allega prueba idónea de dicho parentesco.Las personas que se consideren con mejor derecho que las personas antes mencionadas, deben presentarse ante la empresa, dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este aviso en la oficina administrativa de la Compañía ubicada en la carrera 12 No. 6A - 48 Barrio Algarra II del municipio de Zipaquirá, Cundinamarca, en horario de-8:00 am a 5:00 pm jornada laboral. Para tal efecto deberá presentar documento de identidad y prueba idónea que acredite el vínculo que ostente con el empleado fallecido (registro civil de nacimiento, registro civil de matrimonio).Zipaquirá, a los veintinueve (29) días del mes de abril de 2021. LUIS ERNESTO AVILA NIÑO Representante Legal
EXTRATEGIA 2021 | MARZO - ABRIL
13
#COMUNIDAD
Representantes de los personeros del país se reunieron con la Viceprocuraduría General En pro de obtener garantías y fortalecimiento para el Ministerio Público en el territorio Nacional.
Algunos de los personeros después de la reunión con el Viceprocurador General de la Nación.
BOGOTÁ | EXIGENCIAS
R
epresentantes de las 1.103 Personerías del país, entre ellos el presidente de la Asociación de Personerías de Cundinamarca y personero de Zipaquirá, Miller Mauricio Castro Duque; el personero de San Pedro, Valle del Cauca, Edgar Mauricio Calero Moreno; el personero de Tunja, Nelson Andrés Villabona y el director ejecutivo de le Federación Nacional de Personerías de Colombia (FENALPER)), Jesualdo Arzuaga, se reunieron con el Viceprocurador general de la Nación, Antonio Emiro Tomas Arias, en procura del fortalecimiento de la misión del Ministerio Públi-
co en el territorio nacional. Durante la reunión fue radicado ante la Viceprocuraduría, un documento con las propuestas de las Personerías del país, en el cual se solicita que la Procuraduría General de la Nación (PGN) y la Defensoría del Pueblo, coadyuven al Proyecto del Ley 103 de 2020 que cursa actualmente en el Congreso de la República, cuyo objeto es el fortalecimiento de las Personerías. Además se pide que se adelante una acción preventiva y se profiera una directiva o circular a todos los alcaldes, concejos distritales y municipales del país para que se abstengan de hacer recortes presupuestales a las Personerías Municipales, y que, por el contrario, se unan esfuerzos para asignar
mayores recursos y apoyo a la entidad con el fin de ejercer de manera diligente sus funciones. La reunión finalizó con la convocatoria en próximos días y en otro espacio, a través del cual, se expresarán compromisos para iniciar un plan de trabajo en pro de dicho fortalecimiento de las Personerías. “La conclusión más importante es que los personeros están con la mayor disposición para trabajar con FENALPER y estamos atentos a que en próximos días nos vuelvan a atender, porque existe el compromiso de dar una respuesta a todas nuestras iniciativas plasmadas en este documento. Esperamos que se puedan tener unas respuestas concretas frente a las peticiones efectuadas” enfatizó el director ejecutivo Arzuaga.
“
“Existe el compromiso de dar respuesta a todas nuestras iniciativas plasmadas en la solicitud”.
14
EXTRATEGIA 2021 | MARZO - ABRIL
#COMUNIDAD
Familias soposeñas podrán acceder a viviendas de interés social “Hace más de 11 años no se generaba un proyecto de esta índole y la gente lo necesita porque los soposeños merecemos vivir en Sopó”.
Alcalde de Sopó Miguel Alejandro Rico Suárez.
G
SOPÓ | PROYECCIÓN
racias al apoyo de la mayoría de los Concejales de Sopó, la Alcaldía de Miguel Alejandro Rico Suárez, mediante acuerdo No. 024 logró incorporar un predio al perímetro urbano para desarrollar vivienda de interés social. “Lo anterior es uno de los primeros pasos para llevar a cabo el cumplimiento del desarrollo de Vivienda de Interés Social en el Municipio: siempre he dicho que Sopó es el mejor sitio del mundo para vivir y así lo es, sin embargo tenemos algunas deficiencias, entre ellas la falta de oportunidades en generación de viviendas para soposeños”, manifestó el alcalde. La incorporación del predio
fue aprobada en diciembre del año pasado, la Gobernación de Cundinamarca ya dio su visto bueno. En el tema legal la Alcaldía cumple la totalidad de los parámetros para avanzar en este objetivo, sin embargo faltan otros trámites que son importantes para el desarrollo de estas soluciones, pero el mandatario de los soposeños, junto a su equipo de trabajo están avanzando en ello. “Hace más de 11 años no se generaba un proyecto de esta índole y la gente lo necesita porque los soposeños merecemos vivir en Sopó; no es sensato que las personas de aquí tengan que desplazarse a comprar apartamento e Tocancipá, Zipaquirá, Cajicá, Gachancipá o en otro municipio porque Sopó no se
les brindaba esa oportunidad”, aseguró Rico Suárez Finalmente dijo el alcalde que están a la espera para que a mediados de mayo puedan tener información clara y contundente, para de esta forma abrir la convocatoria a las familias que lo requieren y poder acceder a este importante proyecto y lograr cumplir uno de sus sueños que es tener casa propia. Entre los requisitos para aplicar a este beneficio de vivienda de interés social, en la convocatoria se precisarán y se socializarán con anterioridad por todos los medios posibles, para que todas las personas y/o familias los conozcan, y quienes consideren que los cumplen se inscriban para continuar con el proceso.
“
“Sopó es el mejor sitio del mundo para vivir y así lo es, sin embargo tenemos algunas deficiencias en materia de vivienda”.
EXTRATEGIA 2021 | MARZO - ABRIL
15
#DESARROLLO
Se reaviva la Empresa Frigorífico y Plaza de Ferias de Zipaquirá (EFZ) La EFZ reabre sus puertas con el fin de apoyar a la reactivación de los campesinos de Zipaquirá y Cundinamarca fortaleciendo los espacios de comercialización agroindustrial.
ZIPAQUIRÁ | REAPERTURA
S
e reactivaron los servicios de la Plaza de Ferias de Zipaquirá, cumpliendo con todos los protocolos del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y con una inversión de más de $200 millones, para el mantenimiento y la adecuación de sus instalaciones, beneficiando así a los campesinos y los ganaderos de la región. “Este día es especial para toda la región y fue un año de espera; hoy, se reactiva nuestra plaza de ferias, un lugar a disposición de todos nuestros campesinos. Esta empresa es única en la región y beneficia a 11 municipios, cumpliendo con estándares de calidad nacionales y con la proyección de aportar a la reactivación agroindustrial y agroalimentaria, brindando más servicios y mejores oportunidades a nuestros campesinos”, resaltó Wilson García Fajardo, alcalde de Zipaquirá. Además, García expresó que, se compromete a seguir traba-
jando por la reactivación del lugar, puesto que cuenta con las especificaciones necesarias y normas de salud pública, para ser el sustento de muchas familias campesinas. Así mismo, en el evento le recordaron a la comunidad que día a día reciben auditorías del ICA, con el fin de llevar un proceso sano y correcto en todos los tratamientos allí realizados, de esta manera, se realizaron adecuaciones en la oficina del ICA que funciona en el lugar. Por otro lado, el alcalde dijo que entre las obras realizadas en la EFZ están el encerramiento perimetral de la plaza de ferias, del área comercial, la implementación de 17 embarcaderos nuevos y puntos de desinfección en la entrada y salida de vehículos, fortaleciendo así los protocolos de bioseguridad al ingreso y salida del lugar. Por otro lado, Julián Rodríguez, alcalde de Nemocón, expresó que: “es muy importante reactivar este sector porque ayudamos a nuestros campesi-
nos, debemos apropiarnos de este sector y apoyar los servicios que esta plaza brinda a nivel departamental”. De igual manera, Yoli Alexandra Mesa, gerente regional del ICA expresó: “queremos ser aliados de agricultores y representantes agropecuarios del país, me enorgullecen los mejoramientos realizados por la Alcaldía de Zipaquirá a esta Plaza Ferias que cuenta con las certificaciones necesarias para su funcionamiento”. ¿Qué certificaciones tiene la EFZ para prestar el servicio a nivel regional? Es de resaltar que la Empresa Frigorífico y Plaza de Ferias de Zipaquirá, cuenta con la certificación en ISO 9001-2015, lo que garantiza calidad en su operatividad. Así mismo, cuenta con la resolución No. 092521 del 11 de marzo de 2021 “Por medio de la cual se le otorga licencia zoosanitaria de Funcionamiento a la Empresa Frigorífico y Plaza de Ferias de Zipaquirá”, garanti-
zando un lugar de comercialización digno y seguro. “El compromiso de todo el equipo de trabajo de la EFZ, es seguir brindando un servicio de calidad y único en la región, el departamento y el país, por eso estamos trabajando fuertemente en innovar en nuestros procesos y brindar mejores servicios al sector”, expresó John Villarra-
“
ga, gerente de la EFZ. De esta manera, la EFZ se sigue consolidando como una empresa competitiva, rentable y sostenible en el sector cárnico, industrial y comercial a nivel nacional, siendo una organización líder en la prestación de los servicios y las oportunidades para la reactivación del sector campesino en el país.
“Esta empresa es única en la región y beneficia a 11 municipios, cumpliendo con estándares de calidad nacionales”.
16
EXTRATEGIA 2021 | MARZO - ABRIL
#CATEDRALDESAL
En Catedral de Sal se vivió la fe de la Semana Mayor a 180 metros de profundidad El jueves y el sábado santo muchos zipaquireños, aprovechando una promoción superespecial, se dieron gusto y también vivieron esta experiencia única.
Orlando Sotelo Gerente Catedral de Sal
E
n la hermosa y emblemática Catedral de Sal de Zipaquirá, patrimonio cultural y religioso, ‘Primera Maravilla de Colombia’, 180 metros de profundidad se vivió de manera espectacular la Semana Mayor, llena de fe y en un recorrido espectacular e inolvidable. Los diferentes ritos religiosos y celebraciones estuvieron presididas por el Padre Camilo Torres Velásquez, capellán de este Ícono Turístico, y organizada por la Sociedad de Economía Mixta con la gerencia de Orlando Sotelo Suárez.
Estos momentos de fe también se vivieron en los hogares y con audiencia en diferentes países, gracias a la transmisión en formato virtual y compartida por diferentes redes sociales, donde se evidenció estos espacios de fe, donde se pudieron observar las sorprendentes imágenes de la Nave Central de Catedral de Sal y su hermoso juego de luces que exaltaron estas solemnidades. El gerente de Catedral de Sal, Sotelo Suárez, junto a su equipo de trabajo programaron diferentes momentos conmemorativos a la Semana Mayor de manera presencial para visitantes y turistas, quienes además vivieron una gran experiencia. Pasaporte especial para zipaquireños La Alcaldía de Zipaquirá y La Sociedad de Economía Mixta (S.E.M.) Catedral de Sal,
establecieron una oportunidad fabulosa para que los zipaquireños pudieran vivir también una experiencia única en la Primera Maravilla de Colombia, con una tarifa preferencial de apenas $7.500 en el pasaporte básico por persona, donde menores de 12 años ingresaron gratis. El jueves y el sábado santo muchos zipaquireños, aprovechando esta promoción se dieron gusto y también vivieron esta experiencia única. Fue exitosa la presencia de todos ellos, quienes con todos los protocolos de bioseguridad y distanciamiento social alcanzaron a sentir esa ‘magia especial’, de donde salieron maravillados. Posteriormente se generaron otras jornadas similares causando gran impacto entre quienes asistieron y aprovecharon esas oportunidades.
“
Estos momentos de fe también se vivieron en los hogares y con audiencia en diferentes países, gracias a la transmisión en formato virtual.