Edición 212

Page 1

Catenaccio F.C. hizo la presentación de su Equipo de Primera C. Pág. 11.

El nuevo ‘Jardín Social Bojacá’ de Chía abrió sus puertas. Pág. 12.

ISSN 2590 - 8618 | Año 16 - Ed. 212 Marzo - Abril 2022 | Publicación Regional Sabana Centro | Distribución Gratuita "No tenía miedo a las dificultades: lo que la asustaba era la obligación de tener que escoger un camino. Escoger un camino significaba abandonar otros": Paulo Coelho

www.extrategiamedios.com

De

sueño a pesadilla

Pág 11.

VEA NUESTRO INFORME DIGITAL

Campesinos de Tocancipá exportan productos insignia a Europa Pág 4.

Joven tocancipeña, ganadora de la Copa Internacional Michelín de MTB Pág 4.

Tejiendo historia: Niña cajiqueña en la NASA Pág 2.


EXTRATEGIA MARZO - ABRIL

2

#DEPORTES

#MUJERES

Tejiendo historia: Niña cajiqueña en la NASA Las mujeres alrededor del mundo contribuyen desde diferentes campos profesionales a la investigación y exploración del universo.

E Egan Bernal presentó la iniciativa ‘EB Project’ para apoyar nuevas promesas del ciclismo

imy Julithza Sotelo Muñoz, estudiante de la Institución Educativa Pablo Herrera, Del municipio de Cajicá (Cundinamarca), y con tan solo catorce años, ha sido seleccionada entre las 35 jóvenes participantes en la Segunda Tripulación NASA, gracias a la convocatoria realizada por la Fundación She Is; entidad que busca generar oportunidades educativas a niñas en comunidades económicamente vulnerables.

Egan Bernal - Twitter

Si la vida y Dios me está dando esta segunda oportunidad debe ser por algo. Si estoy acá vivo y no me maté, quizás es porque puedo ayudar a otros niños y personas”.

E

l pedalista zipaquireño Egan Bernal, campeón del Tour de Francia, del Giro de Italia y de innumerables competencias internacionales de primer orden, hizo el pasado sábado 23 de abril, en la Ciudad de Bogotá, la presentación y lanzamiento de la iniciativa social denominado: “Egan Bernal Project” con la que busca brindar oportunidades a jóvenes y talentosos ciclistas. La iniciativa consiste en gestionar y brindar patrocinio y otros apoyos, en alianzas con organizaciones público–privadas, para jóvenes ciclistas colombianos de las categorías Junior, Juvenil y Sub-23 especialmente. Los integrantes del equipo contarán con todas las condiciones necesarias para su formación deportiva desde orientación profesional, entrenamientos y participación en competencias. “Vamos a ayudar a que ese niño que sueña ser grande tenga una educación diferente y que realmente haya un cambio en nuestro país que es lo que necesitamos. Amo Colombia, doy la vida por este país

y necesitamos un cambio, y por qué no hacerlo por medio del deporte? Sé que se puede hacer país de esta forma”, expresó el ciclista. Con respecto al momento en el cual surgió la idea del proyecto, Bernal agregó: “Cuando estuve allá en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) dije: si la vida y Dios me está dando esta segunda oportunidad debe ser por algo. Si estoy acá vivo y no me maté, quizás es porque puedo ayudar a otros niños y personas. Sentí que era una buena forma de empezar. Dijimos: Hagamos un equipo de ciclismo donde podamos apoyar a los pelados, sacar ciclistas y poder controlar este proceso para que cuando lleguen a Europa tengan una buena posibilidad de sobrevivir allá”. ¿Cómo hacer parte de EB Project? Existen tres propuestas de vinculación para los patrocinadores interesados en apoyar este proyecto, las cuales duran una temporada y deben ser renovadas anualmente: • Premium ($400.000.000): Patrocinador principal. Exposición total de la marca en medios digitales, elementos impresos, logísticos

Eimy, hará parte del programa denominado: “Ella es astronauta, con inmersión académica”, una iniciativa que busca asistir la vida de 35 niñas de diferentes regiones de Colombia, a través de una inmersión científica en las instalaciones del Space Center de la NASA en Houston (Estados Unidos), donde vivirán durante una semana la experiencia de ser astronautas mediante juegos, talleres, interacciones, historias y capacitaciones que les conferenciarán sobre la inmensidad del espacio.

Entre los requisitos del primer filtro estaban ser niña, tener entre 9 y 15 años, ser estudiante destacada a nivel académico y disciplinario, hacer parte del Sisbén, además de una entrevista con la Fundación She Is. La directora de la Fundación, Nadia Sánchez, manifestó que la misión de esta organización sin ánimo de lucro es, “reconocer, construir e impactar los derechos de las niñas, jóvenes y mujeres hacia escenarios de paz, equidad e igualdad con empoderamiento sostenible a través de procesos sociales y productivos”.

Una inmersión científica en las instalaciones del Space Center de la NASA.

Eimy Julithza Sotelo Muñoz foto de su archivo familiar Egan: Foto portada Gobernación de Cundinamarca

En la Ciudad de Bogotá, la presentación y lanzamiento de la iniciativa social denominado: “Egan Bernal Project”. BOGOTÁ | OPORTUNIDAD

CAJICÁ | EJEMPLO

y deportivos. Acceso ilimitado a material audiovisual y publicitario de uso exclusivo para la marca. • Gold ($200.000.000): Patrocinador intermedio. Presencia representativa (no total) en medios digitales impresos y elementos logísticos y deportivos. Acceso restringido a material audiovisual y publicitario. • Basic ($100.000.000): Patrocinador secundario. Exposición restringida de la marca. Presencia secundaria en elementos logísticos y deportivos. Sin exposición en elementos principales y acceso restringido a material audiovisual. “Todos somos bienvenidos. La idea es que sea un proyecto que dure en el tiempo, no solo un año, dos años, tres años. Que dure mucho más tiempo y podamos seguir ese proceso. Me gustaría ser recordado por esas dos camisetas que tengo ahí (Tour y Giro) y que los niños salgan adelante. Esto es por ellos, que en un futuro podamos ayudar a cambiar la imagen del país”, añadió Egan.


EXTRATEGIA MARZO - ABRIL

3

#ECONOMÍA

Foto Registraduría Nacional

#VíAALAPRESIDENCIA

Cannabis Medicinal, un camino de exportación de Nemocón a Australia Un viaje de más de 16.299 kilómetros a favor de la salud.

D

NEMOCÓN | AVANCES

es de la provincia de Sabana Centro en el departamento de Cundinamarca, el municipio de Nemocón se ha caracterizado por la exportación de varios kilos de Cannabis Medicinal mediante la empresa FoliuMed: compañía fundada en el año 2017 por administradores de Colombia, Estados Unidos y Alemania, bajo la misión de fabricar extractos de cannabis para uso medicinal y de bienestar físico.

¿Cuál es el orden del tarjetón electoral para la primera vuelta presidencial? La tarjeta electoral tendrá las fórmulas con las fotos de los aspirantes a la Presidencia y Vicepresidencia de la República.

L

a Registraduría Nacional del Estado Civil, sorteó la ubicación de los candidatos en la tarjeta electoral para las elecciones de presidente y vicepresidente de la república 2022. El sorteo se realizó en el Centro de Convenciones Ágora Bogotá, donde se definió la posición en el tarjetón de los ocho candidatos a la Presidencia de la República con sus fórmulas vicepresidenciales correspondientes, quedando de la siguiente manera:

BOGOTÁ | VÍA A LA PRESIDENCIA

3 - COALICIÓN EQUIPO POR COLOMBIA Federico Andrés Gutiérrez Zuluaga – Candidato presidencial. Vicepresidente, Rodrigo Lara Sánchez – Candidato vicepresidencial.

7 – PARTIDO COLOMBIA PIENSA EN GRANDE Luis Emilio Pérez Gutiérrez – Candidato presidencial. Seferino Mosquera Murillo – Candidato vicepresidencial.

4 – COALICIÓN CENTRO ESPERANZA Sergio Fajardo Valderrama – Candidato presidencial. Luis Gilberto Murillo Urrutia – Candidato vicepresidencial.

8 – PARTIDO VERDE OXÍGENO Ingrid Betancourt Pulido – Candidato presidencial. José Luis Esparza Guerrero – Candidato vicepresidencial.

1 - MOVIMIENTO LIGA DE GOBERNANTES ANTICORRUPCIÓN Rodolfo Hernández Suárez – Candidato presidencial. Marelen Castillo Torres – Candidato vicepresidencial.

5 - PARTIDO MOVIMIENTO DE SALVACIÓN NACIONAL Enrique Gómez Martínez – Candidato presidencial. Carlos Alberto Cuartas Quiceno – Candidato vicepresidencial.

2 – PARTIDO COLOMBIA JUSTA LIBRES John Milton Rodríguez González – Candidato presidencial. Sandra de las Lajas Torres Paz – Candidato vicepresidencial.

6 - COALICIÓN PACTO HISTÓRICO Gustavo Francisco Petro Urrego – Candidato presidencial. Francia Elena Márquez Mina – Candidato vicepresidencial.

Conozca la posición en el tarjetón de los candidatos a la Presidencia con sus fórmulas vicepresidenciales y elija libremente.

“La compra, que representa unos USD4,3 millones para paciente final, fue realizada por una empresa australiana, líder de la industria, y listada en bolsa en su país, lo cual permitirá abaratar los costos para los pacientes y democratizar el acceso a estos medicamentos. Normalmente, los australianos deben destinar cerca de 200 dólares australianos al mes para adquirir soluciones orales con cannabis medicinal y con nuestro producto podría encontrarlo con un 50 % más barato, y cumpliendo con los más altos estándares de calidad, siguiendo los lineamientos de ‘Buenas Prácticas de Manufactura’ de la

Unión Europea, EU – GMP, y los estándares del Therapeutics Goods Administration, TGA, el regulador en Australia”, declaró, Diego Felipe Navarro, CEO para Latinoamérica y cofundador de la empresa FoliuMed. Por otro lado, Flavia Santoro, presidenta de ProColombia – agencia gubernamental a cargo de la promoción de exportaciones colombianas y la inversión extranjera a Colombia, dentro del comercio internacional -, dijo: “Es con hechos y en equipo que ayudaremos a las compañías del sector para que conquisten más mercados internacionales, ya que se ha adelantado un trabajo conjunto con los Ministerios de Salud y Justicia, junto con el ICA e Invima, para tener una de las regulaciones más modernas de la región”.

Nemocón se ha caracterizado por la exportación de varios kilos de Cannabis Medicinal mediante la empresa FoliuMed.

Foto de portada: Imagen de referencia, autoría de Kindel Media, a través de Pexels.


EXTRATEGIA MARZO - ABRIL

4

Joven tocancipeña, ganadora de la Copa Internacional Michelín de MTB

#DEPORTES

Salomé Cortés, se proclamó como campeona desde la ciudad de Petrópolis en Brasil.

L Foto portada y otras imágenes: Tomadas de Indeportes Tocancipá.

La ciclomontañista tocancipeña compitió en la categoría junior contra corredoras de Brasil, Argentina, entre otros países de Latinoamérica.

TOCANCIPÁ | TRIUNFO

o s jóvenes más talentosos del ciclomontañismo latinoamericano se citaron del 1 al 3 de abril en la Copa Michelin MTB disputada en Brasil, una competencia que se ha llevado a cabo durante los últimos 27 años, enfocados en la innovación y el seguimiento de las últimas tendencias en ciclismo de montaña a nivel mundial. Para esta oportunidad la deportista tocancipeña, Salomé Cortés, compitió en la categoría ‘Junior’ contra corredoras de Brasil y Argentina, en una pista que presentó dificultades debido a la lluvia y que el nivel de humedad se elevó a 840 msnm; sin embargo,

Cortés se pregonó como triunfante en la prueba de ‘Cross Country Olímpico’ de la Copa Internacional Michelín de MTB. En esa línea, la provincia de Sabana Centro, se ha solidificado como una de las zonas más fuertes en materia deportiva a nivel nacional. La Administración Municipal de Tocancipá, en cabeza del alcalde Jorge Andrés Porras y la ‘Dirección General’ del Instituto Municipal de Recreación y Deporte de Tocancipá, en cabeza de Diego Camelo Monroy, expresaron su orgullo y felicitaciones a Salomé como a su entrenador Juan Carlos Cortés, por su excelencia y entrega.

#ECONOMÍA

Campesinos de Tocancipá exportan productos insignia a Europa El aporte económico para la región de Cundinamarca incrementa gracias a este tipo de cargas. TOCANCIPÁ | PROYECCIÓN

Foto de portada: Campesino colombiano (Imagen de referencia), tomada por Frank Meriño y publicada a través de Pexels.

T

ras el convenio realizado entre Eurocámaras y la Secretaría Departamental de Asuntos Internacionales de Cundinamarca, el Grupo Empresarial La Estrella con su marca ‘Frutone’, logró la exportación de 15 toneladas de zumo de fruta totalmente cundinamarquesa, en once variedades de fruta: Tropicales (uva, papaya, mora, maracuyá, mango, guayaba y fresa) y Críticos (naranja tangelo y limón), con destino al mercado europeo por un valor de 28.500 euros, lo que equivale a 525.401 millones de pesos colombianos. La Secretaría Departamental de Asuntos Internacionales de Cundinamarca ha brindado

el acompañamiento a la empresa en sus alistamientos con clientes españoles de gran demanda en los zumos de frutas, un producto agroindustrial de alta calidad con todos los estándares requeridos para la preparación de Bebidas (jugos, cócteles, sodas y cervezas frutales, sorbetes, granizados, lácteas), postres, aderezos, compotas, mermeladas, etc. De esta manera, la compañía tocancipeña ha brindado generación de empleo para el 98% del equipo de trabajo operativo y administrativo en la Provincia de Sabana Centro. Cabe destacar que, en medio de la rueda de negocio que se realizó, se abrió una puerta para el campesinado cundinamarqués, sinteti-

zando así que otros municipios como: Silvania, Sopó, Subachoque, Tabio, Cajicá, Chía, Chocontá, Cota, Facatativá, Fómeque, Funza, Fusagasugá, Mosquera, San Francisco, y Zipaquirá afianzaron contacto con empresarios de otros países para ofrecerles panela, hortalizas, tilapia, cacao y café.

La compañía tocancipeña ha brindado la generación de empleo para el 98% del equipo de trabajo en la Provincia de Sabana Centro.


EXTRATEGIA MARZO - ABRIL

#COMUNIDAD

#MEDIOAMBIENTE

Se mitigará la tragedia departamental a causa de Cerro ‘El Picacho’

Personería de Zipaquirá emitió función preventiva a la Alcaldía para mantenimiento de los CDI

Este pico se encuentra ubicado entre Ubaté - Cogua - Zipaquirá, y hace nueve meses fue catalogado como accidente geográfico. COGUA | PELIGRO

E

Debido al tiempo invernal cayó un árbol sobre el tejado de uno de los salones, sobre del CDI, ocasionando daños en las vigas, canales y el tejado.

L

ZIPAQUIRÁ | CONTROL

a Personería Municipal de Zipaquirá que dirige Miller Mauricio Castro Duque, atendió el requerimiento de la ciudadanía, quienes pusieron en conocimiento de la entidad, la no apertura del CDI Mi Primer Tesoro, ubicado en la calle 8 No 1-38, barrio La Concepción, que afecta a las madres cabeza de hogar del sector, porque sus hijos después de la emergencia sanitaria generada por el covid-19, no han podido ingresar debido al mal estado de las instalaciones. En efecto, el centro tiene capacidad de atención de 178 niños y niñas de primera infancia.

En atención a lo anterior, la Personería procedió a realizar actividades de verificación con el fin de obtener más información. En consecuencia, sostuvo reunión con la coordinadora pedagógica del CDI Mi Primer Tesoro, en donde se logró establecer que la persona jurídica FUNDESTAR es el operador del CDI y que en cumplimiento de sus obligaciones ha realizado requerimientos a la Administración Municipal con el propósito de realizar adecuaciones, intervención y reparaciones al inmueble. Debido a la época invernal en el Centro de Desarrollo Infantil, se cayó un árbol sobre el tejado de uno de los salones, ocasionando daños en las vigas, canales y el tejado, provocando a su vez, goteras y humedad en los mismos, y en especial, en el destinado para la preparación de los alimentos de los niños y niñas, el cual, actualmente, está expuesto a una contaminación cruzada por las aguas lluvias que caen encima de la zona de alimentos. Adicionalmente, la Personería encontró solicitudes desde el mes de julio del año anterior relacionadas con: • Arreglo de malla de cerramiento. • Limpieza de trampas de grasa y cajas de inspección. • Reparación de goteras. • Reparación de las viga canales. • Revisión y reparación de tejado. • Grietas en el techo de la ludoteca.

• Grieta en muro externo de la ludoteca. En conversación sostenida con la coordinadoram, se exteriorizaron además requerimientos que se han hecho saber en el Consejo Municipal de Política Social tales como: mejora de la iluminación del inmueble y sus alrededores, pues debido al área del CDI se han presentado varios inconvenientes de hurto y presencia de personas ajenas aprovechando la oscuridad. En razón de lo mencionado anteriormente, la Personería Municipal de Zipaquirá en este mes de abril, efectuó función preventiva exhortando a la Alcaldía de Zipaquirá al mantenimiento de los inmuebles donde funcionan los CDI del municipio, teniendo en cuenta que el alcalde como jefe de la Administración Municipal y representante legal del municipio, es responsable de cumplir y hacer cumplir la Constitución, la Ley, los Decretos y de dirigir la acción administrativa y asegurar la prestación de los servicios a su cargo. En consecuencia, se requirió que la Administración para que emprenda las acciones a las que hubiera lugar, con el fin de que en su actividad contractual se contemplen todas las necesidades del CDI Mi Primer Tesoro, para garantizar el mantenimiento preventivo y correctivo en los inmuebles que son del municipio, donde funcionan los Centros de Desarrollo Infantil. Finalmente, la Personería queda atenta a los correspondientes informes de las actuaciones y medidas adoptadas por la Alcaldía con el fin de realizar la correspondiente verificación y seguimiento del caso.

Se requirió que la Administración Municipal para que emprenda las acciones que hubiera lugar.

5

Personería: Fotos portada: Entrada principal al CDI Mi Primer Tesoro. Foto Personería..

l Picacho’ es una cantera presuntamente mal explotada, y a raíz de las detonaciones en la parte superior del cerro hay una serie de rocas inestables, las cuales desafortunadamente han causado la caída de escombros sobre la vía principal, de hecho, tales afectaciones cobraron la vida de un motociclista en el año 2021. Para esta temporada invernal en el departamento de Cundinamarca, el riesgo de derrumbe a casusa de El Picacho es inminente. El alcalde municipal de Zipaquirá, Wilson García Fajardo, y la alcaldesa del municipio de Cogua, Flor Marina Murcia¸ hicieron un llamado de atención al Instituto Nacional de Vías (Invias) sobre el riesgo que representa el sector conocido como ‘Los Cerros’ a consecuencia de El Picacho; solicitando así que se permitiese un cierre temporal de la vía para ejecutar una “explosión controlada” y atenuar así el peligro. “Nosotros hemos tenido varios reuniones con el comité de gestión

del riesgo con la Gobernación de Cundinamarca y la CAR y es fundamental el apoyo que nos pueda dar el Invías con relación a que se haga efectiva la solución”, reveló Murcia Murcia. Entre las solicitudes adelantadas por parte de las administraciones municipales de Cogua y Zipaquirá en sus Comités de Gestión del Riesgo, el Invias realizó estudios de vulnerabilidad, inspección técnica, para el desmonte gradual de El Picacho, su posterior estabilización y restauración., logrando así la recuperación de la zona. Hay una serie de rocas inestables, las cuales desafortunadamente han causado la caída de escombros sobre la vía principal, de hecho, tales afectaciones cobraron la vida de un motociclista en el año 2021.

Invias realizó estudios de vulnerabilidad, inspección técnica, para el desmonte gradual. Foto archivo Extrategia Medios


6

#EPZ

D

Informe de Control Social de Empresas Públicas de Zipaquirá E.S.P

e acuerdo con la Resolución CRA 151 del 02 de Marzo de 2001 Emitida por la Comisión Reguladora de Agua Potable y Saneamiento Básico, y con el fin de permitir el Control Social a las personas prestadoras de los servicios de Agua Potable y Saneamiento Básico, de promover la competencia en la prestación de los mismos y de impedir que las ineficiencias de la gestión se trasladen a los usuarios, las personas prestadoras el ARTÍCULO 1.3.4.6 de la resolución 151 de 2001 de Control Social, las Personas Prestadoras de Servicios a las que se refiere dicha resolución publicamos, la información que se relaciona a continuación con corte a 31 de Diciembre del año 2021 así: 2. NÚMERO DE MICRO MEDIDORES - 2021

1. NÚMERO DE USUARIOS 2021 Uso

RESIDENCIAL

INDUSTRIAL

COMERCIAL

OFICIAL

Estrato

Acueducto

Alcantarillado

Aseo

1. BAJO - BAJO

7804

7288

7565

USO Y ESTRATO

MICROMEDIDORES

1 - BAJO-BAJO

7579

2 - BAJO

14044

3 - MEDIO-BAJO

14167

4 - MEDIO

4797

2. BAJO

14115

14038

14043

3. MEDIO - BAJO

14176

14100

14088

4. MEDIO

4791

4764

4636

5 - MEDIO ALTO

16

5. MEDIO - ALTO

16

12

14

COMERCIAL

3025

6. ALTO

1

0

81

ESPECIAL

47

INDUSTRIAL

100

1. BAJO - BAJO

62

51

60

3. MEDIO - BAJO

38

38

38

OFICIAL

119

TOTAL

43894

1. BAJO - BAJO

478

464

484

2. BAJO

1821

1801

1806

3. MEDIO - BAJO

712

688

708

4. MEDIO

24

22

24

1. BAJO - BAJO

118

115

110

ESTRATO 2

322.113,83

2. BAJO

1

1

1

ESTRATO 3

242.040,67

ESPECIAL

47

44

45

ESTRATO 4

92.616,67

43,703

ESTRATO 5

618

ESTRATO 6

24

INDUSTRIAL

57.425,50

COMERCIAL

86.133,67

ESPECIAL TOTAL

44,204

43,426

3. CONSUMO PROMEDIO POR SECTOR Y ESTRATO PARA EL SERVICIO USO / ESTRATO

PROMEDIO

ESTRATO 1

218.446,17

4. NÚMERO DE SOLICITUDES DE CONEXIÓN - 2021 N° solicitudes presentadas

N° solicitudes atendidas

714

714

OFICIAL

13.872,50

ESPECIAL

3.740,83

TOTAL

1.037.031,84

5. VALOR FACTURADO POR SERVICIO Y ESTRATO SOCIOECONÓMICO - 2021 USO Y ESTRATO

ACUEDUCTO

ALCANTARILLADO

ASEO

1 -BAJO-BAJO

$1.517.925.669

$1.026.724.952

$630.286.690

2 -BAJO

$2.855.526.903

$1.839.168.554

$1.474.010.395

3 -MEDIO-BAJO

$2.741.846.525

$1.762.898.330

$1.931.459.646

4 -MEDIO

$993.276.152

$667.351.916

$753.600.262

5 -MEDIO ALTO

$8.190.653

$2.347.931

$4.226.446

6 -ALTO

$151.775

0

$29.726.595

COMERCIAL

$1.288.168.288

$824.883.477

$1.257.403.526

ESPECIAL

$29.282.393

$21.574.553

$21.625.504

INDUSTRIAL

$536.189.525

$101.303.897

$125.502.958

OFICIAL TOTAL

$100.431.215

$79.568.963

$70.477.160

$10.070.989.098

$6.325.822.573

$6.298.319.182

$22.695.130.853

6. PARA EL AÑO 2021 NO SE PRESENTO VARIACION TARIFARIA EN LOS SERVICIOS PUBLICOS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO Para la vigencia 2021 la EPZ ESP mantuvo la Decisión 04 y 06 de 2016 de junta directiva de Empresas Publicas de Zipaquirá ESP de las tarifas de los Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto Alcantarillado y Aseo, indexando sus costos y el acumulado de IPC a diciembre de 2021 que actualmente se viene aplicando las siguientes tarifas aplicadas a los usuarios: 6. PARA EL AÑO 2018 SE PRESENTO VARIACION TARIFARIA EN LOS SERVICIOS PUBLICOS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO ACUEDUCTO USO

Estrato

Residencial

Industrial

Comercial

ALCANTARILLADO

Cargo Fijo

Consumo Básico

Consumo Complementario

Consumo Suntuario

Cargo Fijo

Consumo Básico

Consumo Complementario

Consumo Suntuario

ASEO

1 - BAJO- BAJO

12.949,35

596,37

1.192,73

1.192,73

6.432,71

475,89

951,79

951,79

14.582,48

2 - BAJO

12.949,35

775,28

1.192,73

1.192,73

6.432,71

618,66

951,79

951,79

18.018,12

3 - MEDIO

12.949,35

1.133,10

1.192,73

1.192,73

6.432,71

904,20

951,79

951,79

25.568,69

4 - MEDIO

12.949,35

1.192,73

1.192,73

1.192,73

6.432,71

951,79

951,79

951,79

30.133,35

5 - MEDIO-ALTO

19.424,03

1.789,10

1.789,10

1.789,10

9.649,06

1.427,68

1.427,68

1.427,68

50.888,16

6- ALTO

20.718,96

1.908,38

1.908,38

1.908,38

10.292,33

1.522,86

1.522,86

1.522,86

61.634,46

Cat. Unica

16.834,16

1.789,10

1.789,10

1.789,10

8.362,52

1.427,68

1.427,68

1.427,68

82.431,59

Categoria 1

19.424,03

1.789,10

1.789,10

1.789,10

9.649,06

1.427,68

1.427,68

1.427,68

35.246,70

Categoria 2

19.424,03

1.789,10

1.789,10

1.789,10

9.649,06

1.427,68

1.427,68

1.427,68

58.487,03

Categoria 3

19.424,03

1.789,10

1.789,10

1.789,10

9.649,06

1.427,68

1.427,68

1.427,68

82.431,59

Oficial

Cat. Unica

12.949,35

1.192,73

1.192,73

1.192,73

6.432,71

951,79

951,79

951,79

54.954,39

Especial

Cat. Unica

12.949,35

1.192,73

1.192,73

1.192,73

6.432,71

951,79

951,79

951,79

54.954,39

TIPO DE USUARIO

FACTOR DE APORTE SOLIDARIO

Total, Subsidiado Acueducto

7. NIVELES DE SUBSIDIO Y CONTRIBUCIÒN 2021 $254.397.641

RESIDENCIAL ESTRATO 5

50%

Total, Subsidiado Alcantarillado

$506.094.599

RESIDENCIAL ESTRATO 6

60%

Total, Subsidiado Aseo

$1.031.109.564

COMERCIAL

50%

TOTAL, SUBSIDIADO

$1.791.601.804

INDUSTRIAL

50%


7 FACTORES DE SUBSIDIO FACTORESDE SUBSIDIO A APLICAR EN PORCENTAJE % USUARIO/ESTRATO

ASEO

RESIDENCIAL

SUBSIDIO %

CARGO FIJO

CARGO BASICO

ESTRATO 1

45%

0

50%

ESTRATO 2

35%

0

35%

ESTRATO 3

10%

0

5%

ESTRATO 4,5,6

ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

SIN SUBSIDIO

COMERCIAL- INDUSTRIAL-OFICIAL

8. PRODUCCIÓN PROMEDIO DE RESIDUOS SÓLIDOS.

9. FRECUENCIA DE RECOLECCIÓN. La frecuencia de recolección de residuos sólidos ordinarios es: recolección residencial de dos (2) veces en la semana, conjuntos residenciales 3 veces por semana, y los usuarios comerciales, con una frecuencia de recolección de tres (3) veces por semana, en la zona histórica y de afluencia turística se realiza la recolección los siete días de la semana, con 27 rutas cubriendo 73 barrios, 52 conjuntos, 5 veredas 3 centros poblados y 1 zona industrial.

La producción promedio de residuos sólidos por parte del Municipio de Zipaquirá son 2649 toneladas/mes los cuales son generadas por un total de 43.703 usuarios Totales registrados a diciembre 31 de 2021 en la Empresa; así mismo se tiene una producción per cápita de 0,72 kilogramos por habitante día, y una producción por usuario de 2,32 Kg/hb/dia en este sentido la E.P.Z ESP sigue conservando un margen de favorabilidad de producción de residuos sólidos.

La frecuencia de recolección de residuos orgánicos es de dos (2) veces por semana en las nueve rutas existentes cubriendo 36 barrios y 42 conjuntos que conforman la ruta selectiva que actualmente tiene EPZ diseñadas según la capacidad operativa. Satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes finales, ya que son ellos los directamente beneficiados por tal servicio brindando calidad y continuidad en las labores.

10. NIVELES DE CONTINUIDAD DEL SERVICIO.

Mes

El servicio de Acueducto, Alcantarillado y Aseo se prestó en promedio 23,59 horas al día, para el año 2021 lo cual corresponde a un 99.44%, según los indicadores de continuidad por daños presentados en red matriz; adicionalmente se realizaron labores correctivas y preventivas a programación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo.

11. TIEMPOS DE SUSPENSIÓN PROMEDIO DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO En lo corrido del año 2021, se presentaron suspensiones en algunos sectores debido a daños ocasionado en la red lo que obligó al cierre de válvulas para restringir la distribución del fluido y permitir el buen desarrollo de las labores.

CONTINUIDAD DEL SERVICIO 2021 100,00 99,80 99,60

99,47

99,40

99,62

99,52

99,35

99,68 99,72

99,67 99,66 99,47

99,38

A continuación, se describen las suspensiones con mayor tiempo de duración en el desarrollo de las actividades:

99,16

99,20 99,00 98,80

98,52

98,60

Total De Horas Suspendidas

Número De Daños

Enero

38

96:50:00

Febrero

34

85:05:00

Marzo

36

98:00:00

Abril

51

172:51:00

Mayo

25

79:00:00

Junio

48

171,53 176:00:00

Julio

45

Agosto

31

86:25:00

Septiembre

44

130:59:00 120:30:00

Octubre

42

Noviembre

31

83:44:00

Diciembre

56

155:54:00

TOTAL

481

1457:11:00

98,40 98,20

12. NÚMERO DE TRABAJADORES POR CADA 1.000 USUARIOS 2021

98,00 ST O SE PT IEM BR E OC TU BR NO E VI EM BR E DI CI EM BR E

LI O

AG O

JU

NI O JU

IL

AY O M

AB R

AR ZO

RO

M

FE BR E

EN E

RO

97,80

AÑO 2020

FUNCIONARIOS

USUARIO

F X CADA 1.000 USUARIOS 2,42

ACUEDUCTO

107

44,204

ALCANTARILLADO

76

43,426

1,75

ASEO

122

43,703

2,79

Indicador Continuidad en el servicio de Acueducto Enero

99,47%

Febrero

99,35%

Marzo

99,62%

Abril

98,52%

Mayo

99,52%

Junio

99,38%

Julio

99,16%

Agosto

99,67%

Septiembre

99,66%

Octubre

99,47%

Noviembre

99,68%

13. ÍNDICE DE AGUA NO CONTABILIZADA DURANTE EL PERIODO, ESPECIFICANDO PÉRDIDAS TÉCNICAS Y COMERCIALES. Acciones Para Reducir El Índice De Agua No Contabilizada En La Empresas Públicas de Zipaquirá. Se puede observar que este indicador presenta un patron de comportamiento definido, debido a que se han realizado actividades especificas cuya finalidad se enfoca en la disminucion del indicador a las suspensiones como son: suspension de conexiones fraudulentas, seguimiento del area comercial al estado de los micromedidores y macromedidores y la reposicion de estos, verificacion de niveles de tanques y control de rebose de tanques,

calculo de las perdidas de agua por lavado de filtros de las PTAPS, perdidas de agua por extraccion de losdos de las PTAPS, reparacion de las fugas visisbles en las redes, lecturas mas exactas de los micromedidores por el personal de la empresa, el ingreso de los M3 al indicador utlizados con el equipo succion presion y con los vehiculos de bomberos, verificacion de caudales en plantas y tuberias de conducion con caudalimetro portatil lo

que permite detectar desviaciones en las mediciones y reposicion de valvulas corte y redes de distribución. La Empresas Publica de Zipaquirá EPZ E.S.P. continúa su esfuerzo por reducir las pérdidas de agua en el sistema de conducción y distribución de agua potable de Zipaquirá

INDICE DE AGUA NO CONTABILIZADA AÑO 2021

Diciembre

99,72%

ENEROFEBRERO

Promedio

99,44%

24,64%

MARZO-ABRIL

MAYO-JUNIO

JULIOAGOSTO

SEPTIEMBRE -OCTUBRE

NOVIEMBREDICIEMBRE

PROMEDIO

27,93%

24,94%

27,92%

21,51%

24,73%

25,28%

14. CALIDAD DE AGUA 2021 El proceso de Análisis de Calidad del Agua se encuentra certificado mediante las normas ISO 9001:2015, la NTC GP 1000:2009 y bajo autorización del Ministerio de Salud y Protección Social por medio de la “Resolución Número 2625 del 27 de septiembre de 2019 por la cual se autorizan laboratorios para la realización de análisis físicos, químicos y microbiológicos al agua para consumo humano”, este proceso se ejecuta en el laboratorio de aguas ubicado en las instalaciones de la Planta de Tratamiento Regional, el laboratorio de la EPZ. E.S.P, se encuentra inscrito en el Programa del Instituto Nacional de Salud – PICCAP (Programa Interlaboratorios de Control de Calidad del Agua Potable) con el fin de dar confiabilidad a los datos obtenidos; las pruebas se realizan en concordancia a lo establecido en la resolución 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social y “por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano”, donde los parámetros principales mostrados a continuación son medidos a diario en el laboratorio y en los laboratorios de potabilización donde se analizan los parámetros de pH, color, turbiedad y cloro residual en los tres turnos diarios, desde el ingreso del caudal

hasta el final del tratamiento en cada una de las plantas Regional, Galán y Alto del Águila proceso que se lleva a cabo por los operarios certificados de las plantas de tratamiento. Los tres sistemas mencionados anteriormente son los que cuenta el municipio de Zipaquirá para la potabilización del agua que se suministra, los cuales se abastece de la siguiente manera: Planta Regional, su fuente de abastecimiento es el rio Neusa, Planta Galán con cinco fuentes de abastecimiento Rio Frio, Arteza, La Hoya, Borrachero y el Clavel, para la planta Alto del Águila se manejan las mismas fuentes exceptuando la Arteza. Para el año 2021 se obtuvieron los siguientes promedios en las pruebas realizadas para la determinación de los parámetros básicos, establecidos de acuerdo a los sistemas de potabilización Planta Regional (tabla 1) con su respectivo monitoreo en red (tabla 1.1), planta Galán (tabla 2) con su respectivo monitoreo en red (tabla 2.1) y Alto del Águila (tabla 3) con su respectivo monitoreo en red (tabla 3.1) Tabla 1. Parámetros fisicoquímicos básicos 2021 Planta Regional

PARÁMETROS DE CALIDAD DE AGUA 2021 PLANTA REGIONAL MES

PH

COLOR (UPC)

TURBIEDAD (NTU)

CLORO RESIDUAL (PPM)

HIERRO (PPM)

ENERO

7,30

1,81

0,42

1,72

0,1

FEBRERO

7,51

2,51

0,36

1,74

0,11

MARZO

7,30

2,11

0,64

1,76

0,15

ABRIL

7,19

1,65

0,62

1,6

0,11

MAYO

7,40

2,85

0,96

1,72

0,08

JUNIO

6,98

3,19

0,8

1,62

0,12

JULIO

6,82

0,94

0,51

1,76

0,09

AGOSTO

6,90

1,4

0,47

1,52

0,12

SEPTIEMBRE

7,02

5,14

0,37

1,65

0,11

OCTUBRE

7,09

4,76

0,5

1,38

0,07

NOVIEMBRE

6,90

4,54

0,73

1,51

0,1

DICIEMBRE

7,23

3,95

0,78

1,77

0,12

PROMEDIO

7,14

2,90

0,60

1,65

0,11


8 Tabla 2. Promedio Parámetros fisicoquímicos básicos 2021 Planta Galán

Tabla 1.1 Promedio Parámetros fisicoquímicos básicos 2021 sistema de distribución Planta Regional

PARÁMETROS DE CALIDAD DE AGUA 2021 PLANTA GALÁN

PARÁMETROS DE CALIDAD DE AGUA 2021 RED DE DISTRIBUCIÓN PLANTA REGIONAL MES

PH

COLOR (UPC)

TURBIEDAD (NTU)

CLORO RESIDUAL (PPM)

ENERO

7.25

3.74

0.98

1.01

HIERRO (PPM)

MES

PH

COLOR (UPC)

TURBIEDAD (NTU)

CLORO RESIDUAL (PPM)

HIERRO (PPM)

0.16

ENERO

7.31

1.17

0.31

1.82

0.09

FEBRERO

7.27

3.88

0.98

1.04

0.16

FEBRERO

7.38

1.63

0.35

1.95

0.08

MARZO

7.18

3.34

1.14

1.04

0.19

MARZO

7.23

1.34

0.61

1.78

0.14

ABRIL

7.14

3.11

1.15

1.21

0.14

ABRIL

7.21

0.93

0.44

1.9

0.08

MAYO

7.17

3.36

1.29

1.24

0.09

MAYO

7.30

2.63

1.05

1.68

0.12

JUNIO

6.89

3.46

1.2

1.3

0.14

JUNIO

6.92

1.85

0.79

2.06

0.1

JULIO

6.77

1

0.67

1.47

0.1

JULIO

6.85

1.69

0.73

2.02

0.13

AGOSTO

6.76

0.94

0.56

1.24

0.1

AGOSTO

6.79

0.85

0.68

2.2

0.1

SEPTIEMBRE

6.83

4.77

0.53

1.24

0.1

SEPTIEMBRE

6.82

3.84

0.48

2.03

0.09

OCTUBRE

6.96

4.22

0.62

1.12

0.05

OCTUBRE

6.94

3.57

0.51

1.98

0.07

NOVIEMBRE

6.83

3.38

0.77

1.11

0.1

NOVIEMBRE

6.79

1.61

0.46

2.01

0.05

DICIEMBRE

7.05

3.19

0.88

1.22

0.09

DICIEMBRE

6.99

0.85

0.22

2.14

0.06

PROMEDIO

7.01

3.20

0.90

1.19

0.12

PROMEDIO

7.04

1.83

0.55

1.96

0.09

Tabla 2.1 Promedio Parámetros fisicoquímicos básicos 2021 sistema de distribución Planta Galán

Tabla 3. Promedio parámetros fisicoquímicos básicos 2021 Planta Alto del Águila

PARÁMETROS DE CALIDAD DE AGUA 2021 RED DE DISTRIBUCIÓN PLANTA GALÁN

PARÁMETROS DE CALIDAD DE AGUA 2021 PLANTA ALTO DEL ÁGUILA

MES

PH

COLOR (UPC)

TURBIEDAD (NTU)

CLORO RESIDUAL (PPM)

HIERRO (PPM)

MES

PH

COLOR (UPC)

TURBIEDAD (NTU)

CLORO RESIDUAL (PPM)

HIERRO (PPM)

ENERO

7.31

3.57

0.91

1.25

0.15

ENERO

7.30

0.4

0.41

2.1

0.07

FEBRERO

7.33

3.35

0.76

1.3

0.13

FEBRERO

7.21

1.39

0.68

2.14

0.08

MARZO

7.23

3.7

1.2

1.23

0.15

MARZO

7.17

1.7

0.98

1.77

0.12

ABRIL

7.24

2.77

0.82

1.26

0.1

ABRIL

7.14

1.11

0.75

1.84

0.1

MAYO

7.29

3.47

1.47

1.17

0.1

MAYO

7.25

1.52

0.88

2.12

0.06

JUNIO

6.92

3.38

1.4

1.31

0.1

JUNIO

6.89

1.19

0.73

2.22

0.08

JULIO

6.87

1.24

1.19

1.43

0.11

JULIO

6.92

0.93

0.84

2.14

0.12

AGOSTO

6.83

3.12

1.54

1.24

0.14

AGOSTO

6.77

1.57

0.78

2.05

0.12

SEPTIEMBRE

6.86

4.36

0.73

1.31

0.09

SEPTIEMBRE

6.77

3.35

0.46

2.14

0.08

OCTUBRE

7.01

4.18

0.67

1.27

0.06

OCTUBRE

6.91

2.83

0.35

2.27

0.06

NOVIEMBRE

6.88

3.46

0.98

1.18

0.01

NOVIEMBRE

6.83

1.91

0.31

2.23

0.05

DICIEMBRE

7.06

1.63

0.37

1.3

0.07

DICIEMBRE

6.93

1.29

0.19

2.49

0.08

PROMEDIO

7.07

3.19

1.00

1.27

0.10

PROMEDIO

7.01

1.60

0.61

2.13

0.09

Tabla 3. Promedio parámetros fisicoquímicos básicos 2021 Planta Alto del Águila

Tabla 3.1 Promedio Parámetros fisicoquímicos básicos 2021 sistema de distribución Planta Alto del Águila

PARÁMETROS DE CALIDAD DE AGUA 2021 PLANTA ALTO DEL ÁGUILA

PARÁMETROS DE CALIDAD DE AGUA 2021 RED DE DISTRIBUCIÓN PLANTA ALTO DEL ÁGUILA

MES

PH

COLOR (UPC)

TURBIEDAD (NTU)

CLORO RESIDUAL (PPM)

HIERRO (PPM)

MES

PH

COLOR (UPC)

TURBIEDAD (NTU)

CLORO RESIDUAL (PPM)

HIERRO (PPM)

ENERO

7.30

0.4

0.41

2.1

0.07

ENERO

7.27

0.77

0.77

1.75

0.11

FEBRERO

7.21

1.39

0.68

2.14

0.08

FEBRERO

7.32

2.18

0.93

1.5

0.1

MARZO

7.17

1.7

0.98

1.77

0.12

MARZO

7.21

2.84

1.43

1.62

0.13

ABRIL

7.14

1.11

0.75

1.84

0.1

ABRIL

7.19

2.44

1.11

1.57

0.11

MAYO

7.25

1.52

0.88

2.12

0.06

MAYO

7.39

2.83

1.31

1.57

0.08

JUNIO

6.89

1.19

0.73

2.22

0.08

JUNIO

6.98

1.68

0.93

1.87

0.07

JULIO

6.92

0.93

0.84

2.14

0.12

JULIO

6.89

0.68

1.02

1.85

0.13

AGOSTO

6.77

1.57

0.78

2.05

0.12

AGOSTO

6.88

1.75

1.12

1.74

0.1

SEPTIEMBRE

6.77

3.35

0.46

2.14

0.08

SEPTIEMBRE

6.79

3.91

0.59

1.52

0.09

OCTUBRE

6.91

2.83

0.35

2.27

0.06

OCTUBRE

6.99

3.96

0.56

1.57

0.07

NOVIEMBRE

6.83

1.91

0.31

2.23

0.05

NOVIEMBRE

6.83

2.09

0.46

1.69

0.04

DICIEMBRE

6.93

1.29

0.19

2.49

0.08

DICIEMBRE

7.01

0.99

0.28

1.78

0.04

PROMEDIO

7.01

1.60

0.61

2.13

0.09

PROMEDIO

7.06

2.18

0.88

1.67

0.09

ABRIL

0.83

SIN RIESGO

MAYO

0.99

SIN RIESGO

JUNIO

1.28

SIN RIESGO

JULIO

0.53

SIN RIESGO

AGOSTO

0.66

SIN RIESGO

SEPTIEMBRE

0.27

SIN RIESGO

OCTUBRE

0.72

SIN RIESGO

NOVIEMBRE

0.99

SIN RIESGO

DICIEMBRE

1.62

SIN RIESGO

PROMEDIO

0.90

SIN RIESGO

Tabla 4. Indicador IRCA medido en la EPZ E.S.P

99.90%

IRCA (%)

ST O SE PT IEM BR E OC TU BR E NO VI EM BR E DI CI EM BR E

SIN RIESGO

LI O

1.66

JU

MARZO

96.90%

Cobertura de Aseo

16. COBERTURA REAL EN SU (AIC)

AG O

SIN RIESGO

NI O

0.85

JU

FEBRERO

IL

SIN RIESGO

AY O

0.42

M

ENERO

97.07%

Cobertura de Alcantarillado

*Zona de Influencia de la E.P.Z. AB R

NIVEL DE RIESGO

AR ZO

IRCA (%)

Urbana

Cobertura de Acueducto

M

MES

1,8 1,6 1,4 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0 RO FE BR ER O

INDICADOR IRCA MEDIDO EN LA EPZ E.S.P 2021

15. ÁREA DE INTENCIÓN DE COBERTURA (AIC)

IRCA MEDIDO EN EPZ E.S.P 2021

EN E

Así mismo, el cálculo del IRCA “índice de riesgo de calidad de agua para consumo humano durante el año 2021 presentó los siguientes resultados mes a mes:

PROMEDIO

Con un promedio durante el año de 0.9 %, siendo agua apta para consumo humano, de acuerdo al porcentaje de clasificación realizado durante cada mes conforme a lo explícito en el capítulo número IV de la resolución 2115 de 2007, articulo 15 donde se dan los instrumentos básicos para garantizar la calidad de agua para consumo humano. Se continua la vigilancia y el monitoreo de los puntos por parte del laboratorio de aguas de la EPZ ESP, realizando las contra muestras correspondientes una vez sean detectados los productos no conformes, a su vez se está informando permanentemente los hallazgos evidenciados al Director de agua potable y al supervisor de acueducto para la toma de acciones pertinentes por parte de esta área, encaminado a la mitigación de afectaciones frente a la calidad del suministro de agua potable a la comunidad.

Acueducto

44.204

Alcantarillado

43.426

Aseo

43.703

17. EFICIENCIA EN EL RECAUDO - 2021 PERIODO

FACTURADO

RECAUDADO

%

ENE-FEB

$ 3,559,971,820.00

$ 3,244,991,699.00

91%

MAR-ABR

$ 3,548,951,278.00

$ 3,234,751,870.00

91%

MAY-JUN

$ 3,901,696,210.00

$ 3,582,681,699.00

92% 92%

JUL-AGO

$ 3,805,426,698.00

$ 3,499,296,504.00

SEP-OCT

$ 3,982,314,937.00

$ 3,628,778,521.00

91%

NOV-DIC

$ 3,896,769,910.00

$ 3,659,735,211.00

94%

PROMEDIO DE RECAUDO

92%


9 18. COSTO UNITARIO DEL METRO CÚBICO DE AGUA Y VERTIDO - 2021 COSTO UNITARIO DEL METRO CÚBICO DE AGUA. (Cargo Basico)

COSTO UNITARIO DEL METRO CÚBICO VERTIDO. (Cargo Basico)

Residencial Estrato 1

596.37

475.89

Residencial Estrato 2

775.28

618.66

Residencial Estrato 3

1,133.10

904.2

Residencial Estrato 4

1,192.73

951.79

Residencial Estrato 5

1,789.10

1,427.68

Residencial Estrato 6

1,908.38

1,522.86

COMERCIAL- Cat. 1,2,3,4

1,789.10

1,427.68

INDUSTRIAL- Cat. 1,2,3,4

1,789.10

1,427.68

OFICIAL/ESPECIAL

1,192.73

951.79

USO / ESTRATO CATEGORIA

19. COSTO UNITARIO POR RECOLECCIÒN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS SÒLIDOS - 2021

21. TIPO DE DISPOSICIÓN FINAL. Todos aquellos desechos generados en el municipio de Zipaquirá son depositados en el Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo, es de aclarar que NUEVO MONDOÑEDO S.A. ESP, mediante la circular 01 de 2013, modifico el contrato por un contrato de Condiciones uniformes para cada usuario siendo de adhesión y tracto sucesivo el cual no se requiere de renovación formal y/o protocolización, finalmente a partir del día 11 de diciembre del año 2019, se realizó contrato de adhesión con le empresa SERAMBIENTAL E.S.P. con el objeto de la prestación del servicio público de aseo en su componente complementario de Transferencia, Transporte a Granel y Disposición Final en relleno sanitario Nuevo Mondoñedo de los residuos sólidos ordinarios, provenientes de las actividades

residenciales, comerciales e industriales que puedan ser manejados de acuerdo con la capacidad y características del sitio de disposición final, excluyendo los residuos sólidos peligrosos, hospitalarios, reactivos, corrosivos, tóxicos, inflamables, contaminados, radiactivos, lodos, escombros, cenizas prendidas, líquidos y en general los definidos como peligrosos en los decretos 1713 de 2002 y 4741 de 2005. La EPZ ESP le corresponde la cuenta de contrato N° 25899, que se encontrará referenciada en toda la documentación presupuestal de servicio público a enviar mensualmente, así las cosas, lo concerniente al año 2021 se siguen depositado los residuos sólidos en el relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo.

20. COSTO UNITARIO POR DISPOSICIÒN FINAL - 2021

ESTRATO

COSTO UNITARIO

ESTRATO

COSTO UNITARIO

ESTRATO 1

14,582.48

ESTRATO 1

$ 3,127.88

ESTRATO 2

18,018.12

ESTRATO 2

$ 3,355.00

ESTRATO 3

25,568.69

ESTRATO 3

$ 3,484.78

ESTRATO 4

30,133.35

ESTRATO 4

$ 3,809.24

ESTRATO 5

50,888.16

ESTRATO 5

$ 4,523.03

ESTRATO 6

61,634.46

ESTRATO 6

$ 5,331.51

OFICIAL

54,954.39

OFICIAL

$ 8,481.37

INDUSTRIAL

82,431.59

INDUSTRIAL

$ 8,481.37

COMERCIAL CAT.1

35,246.70

COMERCIAL CAT.1

$ 2,798.85

COMERCIAL CAT.2

58,487.03

COMERCIAL CAT.2

$ 5,597.71

COMERCIAL CAT.3

82,431.59

COMERCIAL CAT.3

$ 8,481.37

ESPECIAL

54,954.39

ESPECIAL

$ 8,481.37

22. FUENTES DE ABASTECIMIENTO ZONA

Alta

Media y Baja

FUENTE

CAUDAL CAPTADO LPS

Río Frio

15

Quebrada La Hoya

4

Quebrada Borrachero

12

23 LOS INDICADORES DE GESTIÓN A QUE SE COMPROMETIÓ Y EL NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS. A continuación, se evidenciarán los indicadores de gestión dentro del nivel de cumplimiento de la empresa en lo concerniente a los indicadores del servicio al cliente.

Quebrada El Clavel

8

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Quebrada La Arteza

1.4

5,438

4,293

4,329

4,256

3,346

4,359

4,082

Río Neusa

325

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

3,126

2,662

3038

2,717

3,851

3,550

2,478

CONCEPTO

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL

PQR ACUEDUCTO 2021

50

53

20

15

9

17

9

7

8

9

18

11

226

PQR ALCANTARILLADO 2021

10

8

6

5

5

6

4

3

4

7

3

3

64

PQR ASEO 2021

4

7

3

6

4

5

3

7

8

11

4

7

69

TOTAL PQRS EPZ ESP 6000

5438

5000

4293

4329

4359

4256

4000

4082

3346

3851 3126

3000

2662

3038

3550

2717

2478

2000 1000 0 2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

Empresas Públicas de Zipaquirá -E.P.Z E.S.P., representa buenas prácticas con la atención al usuario, propendiendo y generando espacios de participación ciudadana mediante la interacción con los usuarios. Dentro del servicio de peticiones quejas y reclamos PQR, se resolvieron las peticiones solicitadas por nuestros clientes realizando un buen servicio lo que genera la confianza y credibilidad evidenciando efectividad en el desempeño de nuestro sistema de gestión.

D

PACHO | GARANTÍAS

esde año 2021, cinco docentes de UNIMINUTO Centro Regional Zipaquirá de los programas: Administración de Empresas, Ingeniería Civil, Comunicación Social- Periodismo, Trabajo Social y del CED, junto con estudiantes de semilleros de investigación y de práctica en responsabilidad social y voluntariado, han venido trabajando en la construcción de la mujer y transformación social desde distintos ángulos en zonas rurales del municipio de Pacho Cundinamarca.

#EDUCACIÓN

Uniminuto Centro Regional Zipaquirá, en la construcción de la mujer rural Con el fin de generar un ecosistema de emprendimiento y desarrollo social en la región.

El proyecto, tiene como finalidad ver a las mujeres rurales como un todo y reconociéndolas como comunidad, que puedan desarrollarse en torno a figuras femeninas empoderadas y conscientes de la importancia de su rol formador. Hasta la fecha se han logrado alcanzar a 20 mujeres y sus familias en la generación de proyectos productivos de emprendimiento y actividades de desarrollo de la infraestructura urbanística de la región, además de iniciar procesos de trabajo de desarrollo endógeno y articulación comunitaria, en temas como: Asociatividad y emprendimiento rural, producción sostenible, hábitat rural sostenible y tejido social rural. También el grupo ha reconocido como actores principales del contexto rural a las mujeres a través del Consejo Consultivo de Mujeres del municipio, una organización liderada por la

Secretaría de Desarrollo Social. Mujer Rural como eje de desarrollo Social, es un proyecto que no solo ha transformado vidas, sino también se ha transformado y visionado, por ello el pasado 25 de marzo de 2022 se llevó a cabo la socialización del proyecto “Co-creación de estrategias para la construcción de un ecosistema de emprendimiento rural, en Pacho Cundinamarca”, el cual busca articular esfuerzos entre la comunidad rural, la Alcaldía de Pacho y la comunidad académica de UNIMINUTO, con el fin de generar un ecosistema de emprendimiento y desarrollo social en la región, a lo cual se le fue llamando Agenda Regional del municipio de Pacho, Cundinamarca. EL encuentro contó con la presencia del Secretario de Desarrollo Social, Juan Carlos Pérez, miembros de la Cooperativa Cootrapazcol de la vereda Veraguas, integrantes del Concejo Consultivo de Mujeres, funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social, la líder de investigación de la Escuela de Economía Solidaria de UNIMINUTO, profesora Ana María Torres, y la docente Yesenia Parrado, investigadora de la Universidad Nacional de Colombia y parte del equipo multidisciplinar del proyecto de investigación. Durante la jornada se dieron a conocer los procesos y las propuestas para la iniciación de los trabajos de campo con

las comunidades interesadas en participar, como es el caso de la Cooperativa Cootrapazcol de la vereda Veraguas y la comunidad de la vereda Pasuncha, quienes expresaron sus expectativas frente a la convocatoria y el espacio de participación que se ha generado, esperando que día a día se siga fortaleciendo, gracias a la asesoría y acompañamiento de la Alcaldía de Pacho y del equipo de UNIMINUTO Centro Regional Zipaquirá; compromiso social que se reafirma. “Trabajar con la comunidades rurales de Pacho (Cundinamarca), ha sido una excelente oportunidad, ya que allí todos los conceptos recibidos en la academia, toman vigor, y se siente la satisfacción de poder aportar y mejorar la calidad de vida de esta población, siguiendo con la expectativa de seguir aprendiendo, ya que cada comunidad es un mundo diferente y sus características socio-demográficas, historias de vida y hasta las mismas costumbres, se convierten en el inicio de nuevas ideas de transformación social”, Así lo afirmo Angela Victoria Pinzón, estudiante de último semestre de Ingeniería Civil de UNIMINUTO Centro Regional Zipaquirá.

Es un proyecto que no solo ha transformado vidas, sino que también se ha transformado y visionado.


EXTRATEGIA OCTUBRE - NOVIEMBRE

10

#COMUNIDAD

#AVISOSJUDICIALES

Cundinamarca en calamidad pública por ola invernal

EDICTO - PRIMER AVISO LA EMPRESA ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y PROTECCIÓN LTDA NIT. 900.911.013-1 INFORMA

85 de los 116 municipios de Cundinamarca presenta afectaciones por la emergencia invernal.

L

BOGOTÁ | EMERGENCIA

uego de finalizar el Comité Departamental de Gestión del Riesgo, el gobernador Nicolás García Bustos anunció la declaratoria de calamidad pública en todo el departamento con el fin de atender de manera rápida a los 85 municipios que han registrado afectaciones por cuenta de la ola invernal. “Hoy 85 de los 116 municipios de Cundinamarca presenta afectaciones por la emergencia invernal. Hemos decidido decretar la calamidad pública para poder atender de manera inmediata y prestar apoyo técnico más rápido a cada uno de los municipios. Hemos dispuesto más de $10.000 millones para atender más de 90 vías terciarias, las vías principales que hoy generan inconveniente, particularmente el kilómetro 38 entre Apulo y Tocaima”, señaló García Bustos. Adicionalmente, reiteró que desde la Administración Departamental se sigue atendiendo a los

escenarios que se han venido presentando, especialmente del municipio de Viotá donde aún se continúa con la búsqueda de dos personas desaparecidas, y donde hoy se han generado también nuevo riego para dos viviendas adicionales. Es importante señalar que desde el 2 de febrero de 2021 hasta hoy 23 de abril se han presentado, por cuenta de las lluvias, 309 emergencias en 85 municipios, afectando a 4316 familias cundinamarquesas, frente a lo cual la Unidad Administrativa de Gestión del Riesgo y Desastres del Departamento (UAGRD) ha venido prestando una oportuna atención.

Se han presentado, por cuenta de las lluvias, 309 emergencias en 85 municipios, afectando a 4316 familias.

#COMUNIDAD

Los soldados ayudaron a las familias para poder salir rápidamente y trabajaron en la extracción de los enseres y víveres.

Ejército brinda apoyo a familias damnificadas por la ola invernal en Cundinamarca Los soldados llegaron al auxilio de varias familias que resultaron afectadas por un deslizamiento de tierra en Fusagasugá FUSAGASUGÁ. | SOLIDARIDAD

S

oldados del Batallón de Infantería No. 39 Sumapaz en un trabajo articulado con la Red de Aliados de la región, llegaron hasta el barrio Villa de la Esperanza en el sector Cucharal Bajo, del municipio de Fusagasugá, para brindar apoyo a varias familias afectadas por la ola invernal. Un deslizamiento de tierra causó la falla estructural de cinco viviendas que sufrieron averías de consideración y tuvieron que ser evacuadas de manera urgente, para evitar poner en riesgo la vida de sus habitantes. Los soldados ayudaron a las familias para poder salir rápidamente y trabajaron en la extracción de los enseres y víveres que aún se encontraban en buen estado.

De igual forma, soldados del Batallón de Infantería No. 28 Colombia, brindaron apoyo humanitario a otro grupo de familias el barrio Gaitán en el municipio de Viotá, que también fueron víctimas de la inclemencia del clima, que por afecta a gran parte del departamento de Cundinamarca. El Ejército Nacional a través de la Décima Tercera Brigada, está dispuesto las 24 horas para atender todo tipo de eventualidad que se presente en el área de responsabilidad, bien sea en materia de seguridad o como en este caso en atención de emergencias por causas naturales.

De conformidad con lo prescrito por el artículo 212 del Código Sustantivo del Trabajo, hace saber: Que el Señor GARCIA SIERRA ELMER (Q.E.P.D.), con C.C. N° 1.075.654.113 de Zipaquirá, quien laboraba en esta empresa, falleció el día 11 de abril de 2022, en la ciudad de Zipaquirá. Por lo tanto, quienes crean tener derecho a reclamar sus acreencias laborales, deben presentarse en las instalaciones de la oficina ubicada en KR 14 N° 6-A-21 Barrio Algarra II en Zipaquirá, dentro de los treinta días siguientes a la fecha de esta publicación, con el fin de acreditar los documentos respectivos. Dado en Zipaquirá, a los veinte (20) días del mes de abril del año dos mil veintidós (2.022). CLAUDIA MARCELA PRADA LOZANO Representante Legal

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDÍA MUNICIPAL DE ZIPAQUIRÁ SECRETARÍA PLANEACIÓN ATENCIÓN: NOTIFICACIÓN POR AVISO: La Inspectora de Policía Urbana Segunda Categoría - Grupo de Control Urbanístico Secretaria de Planeación. COMO ROGER ANDRES CORREDOR VALENCIA identificado con cedula de ciudanía No. 80.547.806, quien aparece como propietario del derecho real de dominio del 50%, del predio distinguido con cedula catastral número 01-000067-0024-000 y matricula inmobiliaria número 176-62854, ubicado en la calle 5 No. 10-17, Barrio Centro del municipio de Zipaquirá; que viene adelantando una construcción, violando las normas de licenciamiento Decreto 1077 de 2015 y sus reglamentarios. AVISO IMPORTANTE: ANTES DE: levantar construcciones es importante consultar las normas vigentes aplicables al sector y tramitar el proyecto para obtener LICENCIA DE CERRAMIENTO y/o según sea el caso LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN según requisitos señalados en los ARTÍCULO 2.2.6.1.1.1 y ARTÍCULO 2.2.6.1.1.7 Decreto 1077 de 2015 respectivamente en cumplimiento de la normatividad vigente. SE ADVIERTE para que, se ahorren pérdidas económicas por el resultado del FALLO que se pueda presentar en el expediente que corresponda, ya que los constructores ilegales se consideran presuntos infractores y quedan incursos en un presunto comportamiento contrario a la integridad urbanística COMO PRESUNTO INFRACTOR LITERAL A, NUMERAL 2, ARTÍCULO 135 LEY 1801 DE 2016 Código Nacional de Policía y Convivencia (Ley 1801 de 2016) que conlleva el inicio del PROCESO VERBAL ABREVIADO artículo 223 de la misma ley, con la aplicación de medida correctiva de MULTA ESPECIAL señalada en el artículo 181 del Código Nacional de Policía y Convivencia (Ley 1801 de 2016). INFORMACIÓN sobre requisitos de licencia acercarse a la Dirección de Urbanismo y Espacio Público en la calle 5 No. 7-70 Casa de Gobierno primer piso, Barrio Centro Zipaquirá.

APLICACIÓN DE LA TARIFA DE ASEO De acuerdo al estudio tarifario de Aseo, a partir de la facturación de marzo - abril de 2022 se aplicarán las tarifas de Aseo actualizadas en cumplimiento a la Resolución CRA 853 de 2018, modificada por las Resoluciones 883 y 892 de 2019.

TARIFAS ASEO

JUZGADO PRIMERO DE FAMILIA DE ZIPAQUIRA - CUNDINAMARCA. Ref: Proceso No. 258993110001-2021-00213-00 Asunto: Declaración de muerte presunta por desaparecimiento del señor Jorge Enrique Gómez Gómez – C. C. No. 11.333.695 de Zipaquirá. Demandantes: Sandra Janethe Gómez Cárdenas - C.C. No. 52.769.871 de Bogotá y Jorge Alexander Gómez Cárdenas - C. C. No. 80.155.006 de Bogotá.

DESOCUPADOS BIMESTRAL El Juzgado Primero de Familia de Zipaquirá, cita y emplaza al señor Jorge Enrique Gómez Gómez, con C.C. No. 11.333.695 de Zipaquirá, cuyo último lugar de domicilio conocido fue en la calle 5 No. 4-31 – 37 - 39 del municipio de Zipaquirá, para que comparezca al proceso de la referencia, igualmente previene a las personas que tengan noticias del señor Jorge Enrique Gómez Gómez, para que lo informen a este juzgado, ubicado en la carrera 17 No. 4 B -18, Barrio Algarra III de Zipaquira, teléfono 852 6155, E-Mail: j01prfzip@cendoj.ramajudicial.gov.co, promovido por Sandra Janethe Gómez Cárdenas - C.C. No. 52.769.871 de Bogotá y Jorge Alexander Gómez Cárdenas - C.C. No. 80.155.006 de Bogotá, el cual fue admitido mediante auto del 13 de mayo de 2021, de conformidad con lo establecido en los literales A y B del numeral 2° del Artículo 583 y artículo 584 del Código General del Proceso y 97 numeral 2° del C.C.


EXTRATEGIA MARZO - ABRIL

#DEPORTES

Cultura, la Recreación y el Deporte de Zipaquirá (IMCRDZ), de igual forma con afiliación a la Liga de Cundinamarca; tiene Personería Jurídica, la cual los cobija como organismo de alta seriedad dentro del Sistema Nacional del Deporte.

Catenaccio F.C. hizo la presentación de su Equipo de Primera C

“Desde ahora (Integrantes de Catenaccio), serán los referentes de las generaciones venideras: tenemos la responsabilidad de dar el ejemplo y de demostrar de qué estamos hechos”. ZIPAQUIRÁ | REPRESENTACIÓN

D

entro de las entrañas de Catedral de Sal, ‘Primera Maravilla de Colombia’, fue presentado la noche del pasado miércoles 20 de abril, el Equipo Catenaccio Fútbol Club, quienes participan en el Torneo Nacional Inter-clubes Primera C 2022, representando a Zipaquirá en diferentes escenarios y encuentros deportivos. El ‘Equipo del Pueblo’, como también se le conoce, nació a partir de la pasión por el futbol de un grupo de amigos que se reunieron en 2015 para jugar, disfrutar y crear un estilo de juego propio. Desde su

De

inicio decididamente participaron en varios torneos de futbol 8 y 11 en Zipaquirá y en la región, realizando entrenamientos continuos y con alta disciplina, donde un importante número de jugadores, entrenadores y otras personas, apoyaron el proyecto en la construcción de un Equipo que desde el fútbol popular y aficionado han afianzado un maravilloso estilo de juego y una filosofía que ve en este deporte un estilo de vida, donde la tenacidad y la mentalidad ganadora juegan uno de sus papeles más importantes. Catenaccio F.C. cuenta con reconocimiento deportivo por parte del Instituto Municipal para la

sueño a pesadilla

11

Para este Club de Fútbol, la fortaleza defensiva es insignia de su nombre, buscando que sus deportistas sean seres humanos con sentido social, con principios y valores como la excelencia, esfuerzo, unidad, respeto, trabajo en equipo, sentido de pertenencia y la transparencia, siempre trabajando en la búsqueda de establecer condiciones físicas y deportivas, propias del fútbol zipaquireño; en constante superación hasta lograr cumplir las metas dispuestas como equipo y como personas de bien amantes del deporte limpio y sano.

el fútbol profesional; aún no lo conseguimos, pero no me quedan dudas de que allí llegaremos”, manifestó el presidente del Club. Dijo que, con mucho cariño lograron reunir a las compañías más representativas del municipio en las cuales vieron reflejados los valores que tiene el ‘Equipo del Pueblo’: excelencia, calidad, pasión y capacidad de esfuerzo. Gracias a cada uno de los gerentes patrocinadores por su generosidad y por su responsabilidad social.

Finalmente se presentaron los integrantes del Equipo y los tres uniformes oficiales con los colores representativos.

Por razones de fuerza mayor, el presidente del equipo, Juan Ricardo Alvarado Riaño, no alcanzó a estar en el evento, sin embargo envió unas palabras de agradecimiento a los integrantes del club, a los patrocinadores, seguidores, a los asistentes al evento y a los hinchas que cada día son más y se multiplican, por ese sentido de pertenencia con este gran equipo de Zipaquirá: “Hoy nos reúne la representación de nuestro equipo de deportistas de alta competencia, y queremos presentarlo ante ustedes este resultado del trabajo y la pasión deportiva, que nos unió en la búsqueda de formar parte en

#CIUDADJARDÍN

E

ZIPAQUIRÁ. | DESALOJO

s tas son algunas de las imágenes del desalojo de familias que habían construido en terrenos que Mariano Enrique Porras Buitrago nunca llegó a pagar a sus dueños en Zipaquirá. Era el último proyecto que estaba a la espera de un desalojo, pues desde 1.994 comunidades en diferentes partes de Colombia, en Bogotá, Tuluá, Medellín y en los Llanos Orientales, han sido desalojadas a lo largo de estos 30 años, quienes también fueron víctimas de este político mentiroso. Un sin sabor, tristeza y desilusión dejó Porras, que desde que comenzó su carrera política utilizó como bandera la “vivienda social” y como discurso la “autogestión comunitaria”, no solo para llegar al poder sino para ilusionar a los más necesitados, incautos y familias pobres. Y es que, en esta historia, nadie gana, pues la dueña original del terreno, Gregoria Navas, murió hace unos años, esperando a que le

devolvieran lo que era suyo y que por derecho le pertenecía porque el urbanizador ‘pirata’ nunca le pagó. Deshabitar la casa, perder el camino, recoger los pasos, los recuerdos, las voces de los vecinos, y no volver a ver el rayo de sol que entra todas las mañanas por la hendija de la ventana delantera, parece ser el nuevo trazo en la vida de las familias desalojadas del predio ‘Ciudad Jardín’ en Zipaquirá - Cundinamarca. La ‘vivienda digna’ en Colombia es una promesa sin respuesta, es el reflejo de aquella canción de Rubén Blades que dice: Si naciste pa' martillo, del cielo te caen los clavos.

Mientras el reloj marcaba las primeras horas de la mañana, los habitantes del predio 'Ciudad Jardín' en Zipaquirá, abandonaban en medio del dolor sus hogares. Finalmente quedan los escombros de este drama ciudadano que al parecer terminó. También queda en el pasado el triste recuerdo de Mariano Enrique Porras, quien llegó a Zipaquirá hace muchos años en busca de votos, dejando problemas inimaginables, ilusionando a familias que soñaban tener casa propia, sueño que se convirtió en pesadilla terminando en la soledad.

Camisetas blancas con letras naranja hacían el censo de los hogares divididos: 60 familias sin rumbo fijo. El desalojo de un histórico terreno que ha sido zona de pleitos jurídicos, desatando fuertes cuestionamientos de múltiples actores vinculados a Ciudad Jardín en la defensa de espacio habitable.

VEA NUESTRO INFORME DIGITAL


EXTRATEGIA MARZO - ABRIL

12

#DEPORTES

Torneo Copa Andina Fútbol Americano en Zipaquirá con magnífico balance

Daniel Briceño del equipo Olympus de Zipaquirá invitó de manera especial a sus conciudadanos para que apoyen estos eventos.

R

BOGOTÁ | PROYECCIÓN

ecientemente se llevó a cabo en Zipaquirá, la Copa Andina de Fútbol Americano, la cual se desarrolló en los escenarios deportivo en inmediaciones del Coliseo Arena de Sal, dejando un magnífico balance de los equipos participantes y abriendo un espacio más para próximos torneos en esta disciplina para Zipaquirá y Sabana Centro, Bogotá, toda Cundinamarca y el país. En esta oportunidad participaron deportistas de diferentes partes de Colombia, especialmente representativos de Medellín, Cali, Bogotá, Boyacá y por supuesto Cundinamarca en la modalidad Flag Juvenil. Daniel Briceño del Equipo Olympus de Zipaquirá invitó de manera especial a sus conciudada-

nos para que apoyen estos eventos, mediante un video en un video publicado por el Instituto Municipal para la Cultura, la Recreación y el Deporte (IMCRDZ). Estos son los ganadores: 1. Oro para Hunters (Medellín). 2. Plata para Buldogs (Bogotá). 3. Bronce lo obtuvo Olympus (Zipaquirá).

Invitados los zipaquireños a apoyar nuestros deportistas en la Ciudad de la Sal.

Por: Sebas Olaya.

Alcalde de Chía, Luis Carlos Segura, en la apertura del jardín. Foto: Alcaldía de Chía

#DESARROLLO De la mano de un gran aliado estratégico como lo es Colsubsidio, el Jardín entra en funcionamiento haciendo uso de una moderna construcción de 2.100 metros cuadrados, adecuada para el bienestar y cuidado de la primera infancia.

El nuevo ‘Jardín Social Bojacá’ de Chía abrió sus puertas

Con cupo inicial para 250 niños y niñas, este nuevo lugar para el desarrollo, aprendizaje y cuidado de los más pequeños inicia su funcionamiento. CHÍA | SUEÑOS

E

l alcalde Luis Carlos Segura Rubiano inauguró el nuevo ‘Jardín Social Bojacá’, una infraestructura proyectada y construida para el cuidado de los más pequeños, y puesta en servicio para beneficio integral y bienestar de niños desde los 4 meses hasta los 4 años y 11 meses. En compañía de la gestora social Érika Sofía Murcia, secretarios y directores de la Administración Municipal y en especial, la Secretaría de Desarrollo Social, que acompañó y lideró la materialización del proyecto y que continúa trabajando por generar una mayor cobertura para la formación de la niñez, las familias y educadoras del jardín participaron de este evento que incluyó la presentación de las instalaciones y el desarrollo integrado de experiencias de acogida para familiarizar a los nuevos miembros de esta gran comunidad.

Equipo de fútbol americano Olimpus de Zipaquirá

Podrá alcanzar una capacidad cercana a los 437 cupos, ampliando significativamente la atención a la primera infancia.

Bojacá Norte es uno de los centros poblados más importantes del municipio, un sector que requiere ampliación en la cobertura de varios servicios y este Jardín Social llega para cubrir un segmento importante de las necesidades, como un

proyecto integral de calidad y de impacto para la comunidad. Así, de la mano de un gran aliado estratégico como lo es Colsubsidio, el Jardín entra en funcionamiento haciendo uso de una moderna construcción de 2.100 metros cuadrados, adecuada para el bienestar y cuidado de la primera infancia; espacios modernos, completos y óptimos, que incluyen salones, aulas especializadas y espacios deportivos, permitirán que los pequeños disfruten de actividades que contribuyan al desarrollo de sus habilidades y a su cuidado, apoyados en los más de 20 años de experiencia de esta prestigiosa caja de compensación familiar. El Jardín Social Bojacá, en su primer piso, cuenta con 8 salones, sala de reuniones, enfermería, comedor principal y auxiliar, cuatro baños, huerta, dos patios de recreación y parqueadero; en el segundo piso, se encuentran 11 salones más, cada uno con baño propio, salón de sistemas de cómputo y salón de arte; y en el tercer piso, una cancha múltiple de deportes, cancha en pasto sintético y tres salones adicionales. Progresivamente, podrá alcanzar una capacidad cercana a los 437

cupos, ampliando significativamente la atención a la primera infancia en el municipio. Conforme a la Meta 68 del Plan de Desarrollo ‘Chía Educada, Cultural y Segura’ que consiste en brindar atención integral a 640 niños y niñas de primera infancia a través de jardines sociales diurnos y búho, durante el cuatrienio, se proyecta una capacidad de vinculación para un total de 600 niños y niñas. De esta forma, las actividades de desarrollo psicomotor y el aprendizaje, a través del juego y la experiencia, podrán desarrollarse en este escenario óptimo, que cuenta con especificaciones técnicas adecuadas para su propósito y que, además, cumple con la tarea de descentralizar los servicios y las instituciones para llegar más cerca de la gente. Actualmente, los Jardines Sociales de Fonquetá, Fagua y ahora Bojacá se encuentran activos, mientras que el alcalde Luis Carlos Segura Rubiano anunció el inicio de un nuevo proyecto en Fagua y otro en el Resguardo Indígena, apostándole como siempre a la educación como la herramienta fundamental para generar el verdadero cambio social.


EXTRATEGIA MARZO - ABRIL

13

#SEGURIDAD

Elementos que ayudan en la labor de prevención, atención y cuidado ante emergencias y desastres.

Estas inversiones representan gran valor para la comunidad y para el cuidado de la integridad de los miembros de los cuerpos de atención a emergencias.

Bomberos de Chía reciben nuevo equipamiento Se complementará próximamente con la ampliación del número de ambulancias y máquinas para atención de emergencias.

l Cuerpo Voluntario de Bomberos del Municipio de Chía, cuenta con un nuevo y completo equipamiento para seguir desempeñando la labor de rescate y protección a la comunidad.

de protección especial, monogafas para forestales y guantes en cuero, acompañados de un Tráiler completamente dotado para atención de emergencias forestales, el cual también servirá también para establecer ocasionalmente un Puesto de Mando Unificado (PMU) en territorio.

Con la entrega de más de 300 elementos para la protección personal, el alcalde Luis Carlos Segura Rubiano presidió la ceremonia en la Plazoleta de la Biblioteca Hoqabiga, donde el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Chía recibió de parte de la Administración Municipal elementos para facilitar su labor, entre estos, trajes forestales, botas, cascos estructurales, chaquetas, pantalones, Hood para montañas, guantes, cascos

El alcalde exaltó la labor invaluable de los bomberos y señaló: “Estamos en una temporada de constantes y fuerte lluvias, por ello, estas inversiones representan gran valor para la comunidad y para el cuidado de la integridad de los miembros de los cuerpos de atención a emergencias. La entrega de estos equipos se complementará próximamente con la ampliación del número de ambulancias y máquinas para atención de emergencias”.

CHÍA | APOYOS

E


EXTRATEGIA MARZO - ABRIL

14

#CULTURA

‘Años Dorados’ cerró exitosamente las presentaciones artísticas en Semana Santa

“Si se llega a pedir dinero para devolver al animal, se podría incurrir en el delito de extorsión”.

La Banda Sinfónica de Mayores también realizo su presentación ante la mirada de visitantes y turistas bajo la dirección del maestro Germán Hernández.

U

ZIPAQUIRÁ | ENCANTO

n a serie de diferentes presentaciones artísticas, sumadas a las procesiones de la Semana Santa, se vivieron y disfrutaron en diferentes escenarios naturales del municipio de Zipaquirá, donde propios, visitantes y turistas se deleitaron y participaron de ellas. En un recorrido cultural, dancístico y musical de la geografía nacional, integrantes de las diferentes Escuelas de Formación Cultural, del Instituto Municipal para la Cultura, la Recreación y el Deporte de Zipaquirá (IMCRDZ), quienes bajo la gerencia de Freddy Ernesto Espinosa Cáceres, mostraron sus destrezas, habilidades, compromiso y amor al arte, logrando cautivar y emocionar a visitantes y turistas de diferentes partes del país y del mundo que llegaron a Zipaquirá, atraídos especialmente por Catedral de Sal, las procesiones y por su centro histórico, que conjugaron una mixtura de experiencias mágicas y

únicas, que se llevaron especialmente en sus corazones y con el anhelo de volver, trayendo a otros miembros de sus familias y amigos de las diferentes regiones donde provenían. La calidad de los artistas se demostró a través de sus diferentes facetas que engalanaron estos días de oración y de descanso en la Zipaquirá, donde está la ‘Primera Maravilla de Colombia’, Catedral de Sal en el Parque de la Sal. Uno de los escenarios más llamativos fue la Plazoleta del Minero, a la entrada principal de Catedral de Sal, donde hubo un imponente desfile de artistas, especialmente de danzas, cuyas presentaciones fueron muy ovacionadas por turistas y visitantes, entre ellas las de la Escuela de Danza Adulto Mayor, Años Dorados, logrando calar en los espectadores, quienes disfrutaron de momentos que nunca olvidarán, tanto en el interior de Catedral de Sal como en el exterior de esta.

Precisamente el Grupo de Danza, 'Años Dorados', cerró con éxito las intervenciones de las Escuelas Artísticas y Culturales en Semana Santa, con una Cumbia de la Región Caribe y un merengue Campesino. La Banda Sinfónica de Mayores también realizo su presentación ante la mirada de visitantes y turistas bajo la dirección del maestro Germán Hernández.

Hubo un imponente desfile de artistas, especialmente de danzas, cuyas presentaciones fueron muy ovacionadas por turistas y visitantes.

#SEGURIDAD El secuestro de animales de compañía también es secuestro extorsivo, ¿Qué hacer en estos incalificables casos?

Otra modalidad de extorción: Secuestro a caninos La inseguridad y los métodos delictivos no distinguen de especie.

E

BOGOTÁ | CUIDADO

l p aís se enfrenta diariamente a múltiples escenarios de inseguridad, entre ellos, el secuestro a los animales de compañía. Justamente, ese es el martirio que atraviesan algunas familias en Bogotá y municipios aledaños; este tipo de situaciones hacen un llamado a la efectividad de las medidas penales frente a la tipificación del delito.

Varias organizaciones criminales, han visto en la modalidad de secuestrar animales de compañías – gatos y perros -, para luego cobrar recompensas, una fuente inicua de recibir ingresos. Así las cosas, el Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma), señala: “Si se llega a pedir dinero para devolver al animal, se podría incurrir en el delito de extorsión. Respecto a si se podría

EQUIPO DE TRABAJO Luis Alfonso Martínez Correa Director Nabi Martínez Cruz Director de proyectos

considerar maltrato animal, sería el caso si el animal se muere en manos de quien lo roba o es agredido gravemente, de igual forma, si muere de pena moral. Pero hasta ahora no se ha registrado el primer caso con esta connotación”. Las cifras del Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula de la Policía Nacional), indican que durante el año 2021, en todo el país, se registraron menos de 12 casos de secuestro hacia animales de compañía, argumentando que la cifra es tan baja porque los cuidadores de estas especies prefieren denunciar estos casos en redes sociales, y no en manos de las autoridades competentes, motivo por el cual los procesos de búsqueda o asesoramiento no tienen resultados satisfactorios. Todo por falta de conocimiento, así que informamos que la línea 165, recibe denuncias de secuestro a caninos y felinos.

CONTACTOS Anabilec Martínez Directora comercial

Manuela Vargas Periodista

Yessica Ortiz Planner - Ejecutiva de cuenta

Oscar Rodríguez Diseñador

313 267 0157 - 314 361 9066 prensa@extrategiamedios.com Cra. 16 No. 4A - 82, Piso 2 (Avenida 15) Zipaquirá Cund. www.extrategiamedios.com


EXTRATEGIA MARZO - ABRIL

15

#JUDICIAL

Policías que dispararon contra jóvenes en Casablanca fueron separados de sus cargos

“Prácticamente les atravesaron el vehículo, se bajaron con pistolas, el chico que conducía se asustó y por eso arranca. Cuando arranca inmediatamente la Policía les dispara. #DESARROLLO

EFZ ahora integra Asofrigoríficos Hoy es parte activa como organización industrial de la entidad más importante de frigoríficos de Colombia. BARRANQUILLA | CONFORMACIÓN

L

a Empresa Frigorífico y Plaza de Ferias de Zipaquirá (EFZ), con la gerencia de John Villarraga Rodríguez, participó el pasado 29 de marzo, en la Junta de Frigoríficos desarrollada en la ciudad de Barranquilla por parte de la Asociación de Frigoríficos de Colombia (Asofrigoríficos), entidad que agremia las Plantas de Beneficio de Animal y que se encuentran legalmente establecidas en todo el territorio nacional.

La EFZ luego de formalizar y mejorar ampliamente los procesos desarrollados en la Planta, y aportar de manera positiva en los técnicas cárnicas y de comercio de ganado para la región, hoy es parte activa como organización industrial de la entidad más importante de frigoríficos de Colombia, lo cual permite que Zipaquirá participe, opine y sea parte de las decisiones que este

importante sector económico del país tome. En esta junta Asofrigoríficos denunció el aumento de prácticas ilegales y mal manejo de las carnes de ganado, siendo cerca de un 40% de producto contaminado el que se expende y comercializa. De igual forma, se evaluaron las acciones para hacer frente a este fenómeno, aportando estrategias que beneficien tanto a los afiliados formales como a los consumidores finales. Los representantes de cada frigorífico evidenciaron el riesgo de desabastecimiento en el que se encuentra el sector, dados los altos costos de la carne generadas por las desmedidas exportaciones de ganado y el escaso control de las autoridades frente a estas prácticas, planteando estrategias que lograrían reducir la problemática y fortalecerían la agremiación formal.

A esta importante junta asistieron 32 gerentes e industriales ganaderos que procesan y abastecen de manera legal, aproximadamente un 80%, la demanda en carnes bovinas, porcícolas y avícolas de Colombia, garantizando, con excelentes prácticas de sacrificio y producción, la salubridad y el beneficio en la población. Finalmente, el presidente de Asofrigoríficos, Jorge Quintero, agradeció la participación de cada representante, reconociendo el valor de cada propuesta planteada por los voceros y gerentes de los Frigoríficos de Colombia para el mejoramiento de los procesos cárnicos, fijando nuevas fechas de seguimiento y evaluación en el sector.

Integrar Asofrigoríficos permite que Zipaquirá sea parte de las decisiones que este importante sector económico del país tome.

ZIPAQUIRÁ | INTOLERANCIA

M

a rio Steven Mahecha de 23 años de edad murió en medio de un procedimiento policial. su hermana Julieth asegura que a su hermano le dispararon sin razón alguna: “Acabaron con la vida de un joven trabajador, luchador y que tenía toda una vida por delante, nos deja (la policía) a toda una familia destrozada”, manifiesta Julieth, según lo publicó Noticias Caracol.

La información preliminar señala que el joven Steven junto a una amiga y a un amigo viajaban en una camioneta la madrugada del pasado martes, en la vía que de Zipaquirá conduce a Ubaté, en inmediaciones del peaje Casablanca, cuando se encontraron con una patrulla: “Prácticamente les atravesaron el vehículo, se bajaron con pistolas, el chico se asustó (el conductor de la camioneta), él dice que se asustó al ver eso y no haber nadie más ahí, y por eso él arranca. Cuando arranca inmediatamente la Policía les dispara, dice la hermana de Steven.

Mario Steven murió de un impacto de bala, al parecer de los que habría disparado los policías.” Lo que los policías implicados decían era que ellos (los de la camioneta) habían omitido un pare, entonces lo que nosotros decimos, es que por omitir un pare no deben acabar con la vida. Hay otras maneras, cuestiona Julieth. La mujer que iba en el vehículo también resultó herida en su rostro, y el conductor del vehículo salió ileso. Por su parte el General Luis Alberto Libreros, director de la Policía de Tránsito, aseguró que, “la Policía Nacional, una vez conocidos los hechos, de forma inmediata apertura la respectiva investigación disciplinaria y procedió a separar de los respectivos cargos a estos funcionarios. Mientras la mujer herida permanece en un centro asistencial, la Fiscalía asumió la investigación por este hecho, y la familia de Steven pide que se haga justicia con todo el rigor

Los policías habrían disparado contra el vehículo cuando el conductor omitió una señal de pare. La Familia de la víctima niega esa versión y pide justicia


¡Refiere, Vincula y Gana! La Nueva Campaña De COOTRAPELDAR Los asociados de la Cooperativa de Ahorro y Crédito COOTRAPELDAR ganarán dinero al referir personas.

A

través del trabajo honesto, el esfuerzo y la solidaridad, la Cooperativa de Ahorro y Crédito COOTRAPELDAR, por más de 60 años ha brindado un portafolio de productos y servicios a los habitantes de la provincia de Sabana Centro en el departamento de Cundinamarca. Una cartera basada en los principios de igualdad y equidad.

Desde el pasado 18 de abril está disponible la campaña REFIERE, VINCULA Y GANA, en la cual, por referir personas y que se afilien a COOTRAPELDAR, el asociado recibirá $30.000 que le será consignado en su cuenta de ahorros.

El progreso de COOTRAPELDAR mediante la solidez, bienestar y servicio, ha llevado a sus asociados grandes beneficios de ahorro y crédito: Para esta oportunidad, la Cooperativa brindará a sus inscritos la posibilidad de generar un ingreso extra al compartir su maravillosa experiencia con sus familiares y amigos.

Esta es la oportunidad de crecer con COOTRAPELDAR.

¡Es muy fácil!, sólo debe ingresar a www.cootrapeldar.coop/ bienestar y registrar a sus referidos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.