www.extrategiamedios.com
ISNN 2315-2059 | Año 16 - Ed. 191 Julio - Agosto 2019 | Publicación Regional Sabana Centro | Distribución Gratuita “El Rey debe callarse”: Julio Anguita.
L a Sociedad Calificadora de
Valores Value and Risk Rating otorgó la calificación AA+ (Doble A Más) al municipio de Cajicá, gracias al buen manejo que ha hecho de sus finanzas... PÁG. 3
Concejo Municipal le sigue la pista al Nuevo Hospital La vereda San Isidro, Sector Bocachica, fue en esta oportunidad la anfitriona para la celebración de la Fiesta de Integración de la Familia Campesina donde se divirtieron en un ambiente tranquilo, fresco y lleno de sorpresas y cultura...
Zipaquirá celebró la fiesta de la familia campesina
PÁG. 11
PÁG. 6
Oficializados estudios de factibilidad del Tren del Norte Conectará a Bogotá con Chía, Cajicá y Zipaquirá
PÁG. 13
Publicidad Política Pagada
2|
EXTRATEGIA | Julio - Agosto 2019
CAJICÁ | BIENESTAR
L
a Sociedad Calificadora de Valores Value and Risk Rating otorgó la calificación AA+ (Doble A Más) al municipio de Cajicá, gracias al buen manejo que ha hecho de sus finanzas. La firma calificadora resaltó el hecho de que el plan de desarrollo 20162019 Cajicá, Nuestro Compromiso, presente avances de ejecución física y financiera de 79 % y 73 %, respectivamente. Además de lo anterior, la firma calificadora también indicó que en los últimos cinco años el municipio ha tenido ejecuciones de ingresos de 103,2% y de gastos de 83,63%, “con lo cual ha logrado mantener resultados superavitarios”. Solo en 2018, el municipio obtuvo ingresos por valor de $110.719 millones; mientras que los gastos fueron de $108.090 millones, principalmente en temas de inversión relacionados con el plan de desarrollo municipal. Entre tanto, en el primer semestre de 2019 el presupuesto del municipio era de $121.080 millones, de los cuales recaudó $80.896 millones por concepto de ingresos, especialmente tributarios. De esa suma, la Administración Municipal comprometió $74.729 millones, la mayor parte de ellos en inversión. Lo anterior significa que Cajicá ha mantenido altos niveles de cumplimiento presupuestal, “lo que refleja su fortaleza financiera soportada en estrate-
Cajicá recibió calificación positiva por el manejo de sus finanzas públicas Value and Risk Rating señaló que una de las fortalezas financieras de Cajicá radica en las estrategias orientadas a disminuir la evasión e incrementar el recaudo.
gias orientadas a disminuir la evasión e incrementar el recaudo, así como a ejecutar dentro de la anualidad los proyectos establecidos, lo que favorece su posi-
ción fiscal y beneficia el desarrollo social y económico del municipio”, indica el informe de Value and Risk Rating. “Nuestra Administración ha
Con proyectos como la Alameda que conecta al sector el Milagro con Rincón Santo y que se estima sea puesto al servicio de los habitantes de la zona a mediados de noviembre.
Cajicá le apuesta a la infraestructura peatonal
sido responsable con el pago de nuestras obligaciones bancarias, con el cumplimiento de nuestro Plan de Desarrollo y con el manejo de nuestros recursos en lo
La Administración Municipal de Cajicá en cabeza del alcalde Orlando Díaz Canasto, viene ejecutando diferentes obras que benefician a los cajiqueños en material vial y peatonal, tal es el caso de la Alameda que conduce del sector El Misterio hacía Puerta del Sol y Rincón Santo, que será entregada de manera oficial a la comunidad a mediados de noviembre próximo. Esta intervención que ya supera el 60% de avance, llega
hasta el sector de la Quebrada de la Cruz, juntamente con los esfuerzos de la Empresa de Servicios Públicos del municipio. Las acciones también han permitido el cambio de las redes de alcantarillado en su totalidad. Carlos Manuel López, habitante del sector reconoce que esta obra es un gran beneficio para la comunidad y también de manera especial para el peatón; tenemos la ciclovía al otro costado y los carriles para vehículos. Finalmente, el alcalde Orlando Díaz Canasto ratificó su com-
promiso con la ciudad: “Nos sentimos muy felices porque estamos mejorando estos espacios públicos para los ciudadanos, pensado en la seguridad y el bienestar de todos los cajiqueños”, expresó.
Esta intervención ya cuenta con el 50 % de avance y llegará hasta el sector de la Quebrada de la Cruz.
La calificación fue otorgada por la Sociedad Calificadora de Valores Value and Risk Rating, que resaltó los avances en la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal.
Participaron los adultos mayores del Club Edad de Oro, así como también de los nueve satélites del programa.
Cajicá vivió una gran jornada artística y cultural en la semana del adulto mayor CAJICÁ | INCLUSIÓN
CAJICÁ | OBRAS
que tiene que ver con funcionamiento e inversión. Esto nos permite tener una de las más altas evaluaciones”, señaló el alcalde municipal, Orlando Díaz Canasto. Algo que ratifica Value and Risk Rating al señalar que “en el último lustro el municipio de Cajicá ha mantenido un nivel de gastos controlado y acorde con su generación de ingresos”. Esta es la segunda ocasión que Cajicá es exaltado por el buen manejo de sus finanzas. En 2017 fue el mejor municipio de Cundinamarca y el tercero a nivel nacional según el Índice de Desempeño Fiscal (IDF) del Departamento Nacional de Planeación (DNP). “Agradezco a todo el equipo de trabajo en cabeza de la Secretaría de Hacienda y a toda la Administración Municipal por este logro tan importante, en el que nos han reconocido por el manejo responsable de los recursos y el cumplimiento de nuestras obligaciones”, puntualizó el alcalde Díaz Canasto.
Los protagonistas fueron los beneficiarios del ‘Programa Adulto Mayor’ de la Secretaría de Desarrollo Social, quienes, con muestras de música y danzas colombianas, teatro y poesía, demostraron sus talentos y honraron las manifestaciones culturales de nuestro país. La jornada se realizó en la plazoleta del Centro Cultural, y en ella participaron los adultos mayores del Club Edad de Oro, así como también de los nueve satéli-
tes del programa: Capellanía, Chuntame, La Palma, Canelón, Granjitas, Rincón Santo, Tayrona, Aguanica y Quebrada El Campo.
“Con muestras de música y danzas colombianas, teatro y poesía, demostraron sus talentos y honraron las manifestaciones culturales de nuestro país”.
|3
EXTRATEGIA | Julio - Agosto 2019
El Parque de Sal epicentro de la “V válida de la Copa Colombia de MTB” Un trabajo organizado por la Comisión Nacional de Ciclomontañismo, avalada por la Federación Colombiana de Ciclismo y apoyado por Catedral de Sal.
L
ZIPAQUIRÁ | LOGROS
os días 17 y 18 de agosto anteriores, el Parque de la Sal recibió la “V Válida de la Copa Nacional GW Shimano Chayang de MTB”, u n programa que albergó a 400 personas entre ciclistas y sus familias, siendo Zipaquirá la sede que representa a la región en este evento anual. Con 3.6 kilómetros de montaña, una ruta diseñada y avalada por la Unión Ciclística Internacional (UCI) se disputaron las modalidades Contrarreloj y Cross Country, donde Niños y jóvenes explotaron al máximo sus habilidades y superaron sus propios retos. Para el Parque de la Sal, fue un orgullo poder ser la sede la “V Válida de la Copa Colombia de MTB” y continuar contribuyendo al crecimiento del deporte en la región. Un trabajo organizado por la Comisión Nacional de Ciclomontañismo, avalada por
ñismo del Parque de la Sal una importante opción para el desarrollo de competencias de primera categoría, para medir a los
grandes deportistas y generar espacios de esparcimiento familiar, donde la diversión está en la adrenalina sobre ruedas.
Gran presentación de la banda sinfónica de Bello, Antioquia, 180 metros bajo tierra
da, Alemania, Bélgica y España. Eventos de especial trascendencia la han tenido como protagonista y la han posicionado como una de las agrupaciones juveniles de mayor proyección en el país y reconocida ante el mundo. Por su versatilidad y alto nivel, ha compartido escenarios con destacados artistas nacionales como el grupo Aterciopelados, el cantautor Carlos Andrés Palacio (PALA) y Crew Peligrosos. Ha estado bajo la batuta de los maestros, directores y compositores más importantes del ámbito musical para banda como Jan Van Der Roost, Bert Appermont, Oscar Navarro, Arturo Márquez, Robert W. Smith, Luis Serrano Alarcón, entre otros, lo que la encuadran hoy en día como referente en la formación de procesos bandísticos en Colombia y el mundo. Para Catedral de Sal, fue un gusto recibir a la Banda Sinfónica de Bello, y poder brindar la mejor experiencia a todos los visitantes, resaltando a través del arte y la cultura, la idiosincrasia del país.
la Federación Colombiana de Ciclismo y apoyado por Catedral de Sal, quienes siempre han visto en la pista de ciclomonta-
La Banda Sinfónica de Bello se caracteriza por interpretar repertorios nacionales e internacionales con elevados estándares de calidad. ZIPAQUIRÁ | CULTURA
Catedral de Sal de Zipaquirá fue el escenario de la presentación de la Escuela de Música del municipio de Bello – Antioquía, conformada por 60 artistas y cuyo repertorio contó con las canciones más hermosas de la música colombiana. Un concierto que hizo vibrar de emoción a los visitantes a la “Primera Maravilla de Colombia”. La Banda Sinfónica de Bello se caracteriza por interpretar repertorios nacionales e internacionales con elevados estándares de calidad, lo que le permitió en 2013 realizar un periplo por Europa en la que visitó Holan-
El Parque de la Sal escenario del Festival de Danzas “Colombia, un país sin fronteras
ZIPAQUIRÁ | FOLCLOR
El Parque de la Sal se vistió de folclor, arte y tradición al recibir la sexta versión del Festival de Danzas “Colombia, un País sin Fronteras Culturales” liderado por la Fundación Emulo del municipio de Simijaca. Con tres países invitados, México, Ecuador, Venezuela; y la región del Valle del Cauca en representación de Colombia, este festival de danza contó con 70 bai-
larines en escena con más de nueve años de experiencia, quienes emocionaron y dieron la bienvenida a los cientos de turistas que visitaron el Parque de la Sal, exponiendo los mejor de la cultura y la tradición de cada país que representaron. La Fundación Chagualos, del Valle del Cauca, hizo un recorrido por Colombia a través de las danzas más tradicionales de nuestro país, jóvenes y adultos apoyados por la Embajada de Ecuador visibilizaron la cultura y costumbres
ecuatorianas por medio de sus trajes típicos y la jerga. Por otro lado, estuvo la agrupación Yadika Danza, estudio proveniente de Piritu del estado de portuguesa en Venezuela. Como cierre crucial se presentó la delegación de México, integrada por bailares del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales del Folklore y de las Artes Tradicionales (CIOF) y la Red Nacional de Danza.
4|
EXTRATEGIA | Julio - Agosto 2019
Personería de Zipaquirá realizó elección de la mesa de participación de víctimas “Apoyamos para que los recursos que se invirtieran por parte de la Administración Municipal se realizaran para promover iniciativas empresariales, beneficiando a varias familias”.
ZIPAQUIRÁ | PARTICIPACIÓN
A
finales del mes de agosto del año en curso, la Agencia del Ministerio Público en el Salón de Alcaldes ubicado en la Casa de Gobierno de Zipaquirá, realizó la elección de la Mesa de Participación de Víctimas dentro el
marco de la Ley 1448 de 2011, con el propósito de garantizar la participación efectiva de las víctimas en los espacios de diseño, implementación, ejecución y evaluación de la política a nivel municipal. Para este fin, se conformaron las ‘Mesas de Víctimas’, propiciando la participación efectiva de mujeres,
niños, niñas y adolescentes y adultos mayores. En la elección, participaron las diferentes organizaciones asentadas en el municipio: “Un Sueño Llamado Paz”, “Casas de Cartón, Sueños de Paz”, y “Mujeres Emprendedoras por la Paz”. “En este periodo constitucio-
nal, hemos estado atentos a cada uno de los requerimientos de las víctimas por el conflicto armado colombiano residentes en Zipaquirá; la Personería siempre ha estado dispuesta a apoyar y ayudar a cada una de las víctimas en la garantía y protección de sus derechos. Apoyamos para que los recursos que se invirtieran por parte de la Administración Municipal, se realizaran para promover iniciativas empresariales, beneficiando a varias familias, y en temas de vivienda con reparaciones locativas excelentes”, aseguró Miller Mauricio Castro Duque, personero de Zipaquirá, quién además agregó: “Estaremos hasta último momento apoyándolos y reconocemos esa vocación de servicio y liderazgo de las víctimas al participar en estos espacios, lo cual, quiere decir que están comprometidos con la mesa municipal”. En efecto, la participación es vista como aquel derecho que tienen las víctimas de informarse, intervenir, presentar observaciones, recibir retroalimentación y coadyuvar de manera voluntaria, en el diseño de los instrumentos de implementación, seguimiento y evaluación de las disposiciones previstas en la Ley 1448 de 2011 y los planes a través del uso y disposición real y material de los mecanismos democráticos y los instrumentos previstos en la Constitución y la Ley. “Yo siempre que acudí a la Personería obtuve una respuesta satisfactoria. La Personería nos ha garantizado nuestros derechos y nos ha ayudado de manera eficiente, atendiendo cada uno de nuestros requerimientos”, aseguró uno de los representantes de las víctimas.
En total, fueron elegidos 16 representantes que harán parte de la Mesa de Participación de Víctimas por los siguientes hechos y/o enfoques diferenciales: Integridad física. Violencia sexual. Desaparición forzada. Desplazamiento forzado. Enfoque diferencial de jóvenes. Enfoque diferencial de la mujer. Enfoque diferencial de discapacidad. También fueron elegidos siete delegados para la Mesa Departamental de Víctimas, ocho coordinadores de la Mesa Municipal, seis integrantes para el Comité Ejecutivo Municipal, tres integrantes para el Comité de Ética y tres para el Comité de Niños, Niñas y Adolescentes. Los representantes para los diferentes hechos victimizantes estarán encargados de defender y proteger de manera activa a la población víctima residente en el municipio. Por su parte, la Personería Municipal de Zipaquirá, en función como Secretaría Técnica de la Mesa, vigilará y apoyará el desarrollo de las labores de los delegados electos.
“La Personería siempre ha estado dispuesta a apoyar y ayudar a cada una de las víctimas en la garantía y protección de sus derechos”: Miller Mauricio Castro Duque, personero de Zipaquirá.
Los asistentes participaron de manera activa en el conversatorio, apropiándose de cada una de las temáticas de la actividad.
Personería de Zipaquirá capacitó a funcionarios de la Administración en temas de derecho disciplinario ZIPAQUIRÁ | FORMACIÓN
Durante el mes de agosto del año en curso, la Personería de Zipaquirá, en cabeza de Miller Mauricio Castro Duque, en atención al Plan de Acción de la Institución, realizó capacitaciones dirigidas a funcionarios de la Administración Municipal. El proceso de formación y aprendizaje tuvo lugar en las instalaciones del Instituto Educativo Municipal, la Salle.
Profesionales en derecho, instruyeron a los funcionarios en temas relacionados con la materia disciplinaria, enfocados principalmente en la responsabilidad de los servidores públicos y particulares que ejercen la función pública, a través de las nociones generales y un grado de profundización en las faltas disciplinarias a modo de prevención, en las cuales podría verse inmerso un funcionario público en el cumplimiento de sus funciones.
“La Personería Municipal de Zipaquirá en virtud del Plan de Gestión de la Institución, y atención al Plan de Acción adelantó este ciclo de capacitaciones con el fin de fortalecer el conocimiento de todos los miembros que la conforman para que con compromiso, dedicación y excelencia ejerzan sus funciones”, aseguró Castro Duque, personero de Zipaquirá, quien además agregó: “Para nosotros es muy importante la
labor de prevención antes de la sanción, es por ende que estuvimos motivados a realizar este tipo de capacitaciones con el propósito de que los servidores públicos tuvieran la certeza de saber que acciones les podrían acarrear una sanción”. Los asistentes participaron de manera activa en el conversatorio, apropiándose de cada una de las temáticas de la actividad referentes a la responsabilidad disciplinaria de los ser-
vidores públicos y particulares en el marco de la Ley 734 de 2002, el régimen de prohibiciones, las faltas disciplinarias, su estructura y definición; leves, graves y gravísimas. La Personería Municipal, continuará incentivando a los funcionarios de la Administración Municipal para que fortalezcan sus funciones y conocimiento sobre su rol como servidores públicos y la ejecución de sus labores.
EXTRATEGIA | Julio - Agosto 2019
|5
Alcaldía celebró la fiesta de integración de la familia campesina zipaquireña “Este año termina mi gobierno, y yo me siento completamente satisfecho de lo que pude hacer por el sector campesino”: alcalde Rodríguez Valbuena. ZIPAQUIRÁ | INTEGRACIÓN
L
a vereda San Isidro, Sector Bocachica, fue en esta oportunidad la anfitriona para la celebración de la Fiesta de Integración de la Familia Campesina donde se divirtieron en un ambiente tranquilo, fresco y lleno de sorpresas y cultura. La Administración Municipal del alcalde Luis Alfonso Rodríguez Valbuena gestionó varios patrocinios para gratificar a diferentes campesinos de todas las edades, quienes mediante concursos y rifas recibieron premios desde herramientas para sus labores agropecuarias, electrodomésticos, equipos para el campo, novillas, ovejas, gallinas, bicicletas y hasta viajes a la Costa Atlántica Colombiana con todos los gastos pagos. Es la última fiesta campesina que organizó la actual Administración, que desde hace cuatro años la realiza directamente en el sector rural y no en la ciudad como antes se hacía, decisión que ha gustado a estas familias porque en su ambiente natural viven momentos inolvidables de una verdadera integración campesina donde se reconoce su invaluable labor. “Siempre es satisfactorio vivir estos momentos donde podemos compartir y aprender tantas cosas de nuestros campesinos como su esfuerzo, lucha, compromiso, entrega, dedicación y gusto en lo que hacen para que los ciudadanos tengamos alimentos y disfrutemos de las delicias que se cultivan y producen en el campo”, manifestó a Extrategia el alcalde, quien además declaró que desde su Programa de Gobierno se comprometió con el sector campesino como ninguna Administración anterior lo había hecho, por tal motivo gestionó e impulsó proyectos de gran medida que hoy son realidad y de otros que quedan marchando firmemente para que la próxima Alcaldía los ejecute y así haya mejores oportunidades y garantías de respaldo a quienes labran la tierra. El evento estuvo amenizado por importantes grupos musi-
cales de Zipaquirá y la región que hicieron bailar y corear temas de artistas de la música campesina, además degustaron un delicioso almuerzo, variedad de productos y bebidas; igualmente los niños y jóvenes disfrutaron de golosinas, participaron en distintos juegos y actividades. En su intervención, Rodríguez Valbuena agradeció a las familias campesinas por su trabajo y apoyo, donde además les expresó: “Este año termina mi Gobierno, y me siento completamente satisfecho de lo que pude hacer por el sector campesino de Zipaquirá; entregué todo mi amor, todo mi cariño y afecto por la gente campesina, porque valoro como nadie el trabajo que ustedes hacen para servirnos a quienes estamos allá en la zona urbana, haciendo que de estos campos brote la comida, la lechecita, la papa, la zanahoria, los cubios, muchos productos, y brote el amor que los campesinos le dan a la gente. Muchas gracias por darme su afecto, comprensión y cariño”, aseguró. Finalmente dijo: “Si algo hice mal por favor discúlpenme, pero estén seguros de que todo lo que hice, lo hice de buena voluntad, con buena intención, con todo el deseo de servirles. Deseo que este campo de Zipaquirá siga progresando, siga creciendo, siga llenándose de gente buena como los son ustedes. En mí siempre encontrarán un amigo que desde donde yo esté, desde donde pueda servir lo haré con todo mi cariño y el amor que les tengo”. Las familias concluyeron la celebración y sin ningún inconveniente regresaron a sus viviendas para descansar e iniciar una nueva semana con mucho optimismo y dedicación a sus trabajos agropecuarios.
“Si algo hice mal por favor discúlpenme, pero estén seguros de que todo lo que hice, lo hice de buena voluntad, con buena intención, con todo el deseo de servirles”.
Alcalde Luis Alfonso Rodríguez Valbuena.
6|
Alcaldía de Zipaquirá
EXTRATEGIA | Julio - Agosto 2019
Gran inició del mes de la cultura en Zipaquirá con el Festival Salinero Viviendo especiales momentos en un gran colorido, llenando de alegría el centro de la ciudad.
ZIPAQUIRÁ | PREVENCIÓN
Como es usual cada semestre, la Alcaldía de Zipaquirá a través del Fondo de Educación Superior de Zipaquirá (FESZ) y la Secretaría de Educación, hicieron entrega de subsidios para los jóvenes universitarios que se forman en las entidades de Educación Superior presentes en el municipio y la región. “A la fecha, este Fondo ha logrado fortalecer el proyecto de vida a cerca de 1600 estudiantes durante la Administración Municipal actual”, según Luis Alfonso Rodríguez Valbuena alcalde del municipio, quien además dijo: “Es especialmente gratificante y satisfactorio haber podido como alcalde, fortalecer el FESZ, que fue uno de mis compromisos y que logramos cumplir con creces, así las cifras lo demuestran, donde hemos invertido en estos 4 años un poco más de $1.000 millones, beneficiando en cada ocasión a cerca de 400 estudiantes”. En su intervención Rodríguez Valbuena mencionó que en lo corrido de su Administración se ha logrado duplicar la inversión y por ende el número de beneficiarios por semestre, permitiendo seguir construyendo el capital más importante de la sociedad, como lo es la obra humana: “Siempre he insistido - y cuando me vaya
ZIPAQUIRÁ | REPRESENTACIÓN
U
na nueva versión del Festival Cultural Salinero se vivió en Zipaquirá el sábado 17 de agosto, donde en homenaje especial a Gabriel García Márquez, premio Nóbel de Literatura, se desfiló por una amplia vía principal de Zipaquirá, que recorrió de norte a sur la Capital Salinera de Colombia. Propios y turistas disfrutaron del Festival Cultural Salinero en su décima tercera versión, donde apreciaron la multitudinaria comparsa y viviendo especiales momentos en un gran colorido, llenando de alegría el centro de la ciudad en el cual los participantes directos estaban disfrazados con atuendos adecuados para la ocasión, e incluso en homenaje también al campeón del Tour de Francia, Egan Bernal. En el Parque de la Independencia donde concluyó el evento se disfrutó de una gran
fiesta que, a pesar del frío, muchos quisieron disfrutarla hasta tardes horas de la noche. La Administración Municipal y todos sus funcionarios se mostraron complacidos por las incontables personas que participaron durante toda la tarde de este acontecimiento único en Cundinamarca. El desfile contó con la presencia de artistas en todas las disciplinas, Instituciones Educativas, Juntas de Acción Comunal, empresas descentralizadas del municipio y organizaciones culturales.
Con estas estas comparsas también se da inicio al mes de la cultura que cubrirá lo ancho y largo del municipio, donde se integran diferentes expresiones.
Proyecto que ha entregado cerca de $1.000 millones en lo corrido de la Administración actual.
FESZ entregó subsidios a estudiantes universitarios de Zipaquirá
seguiré haciéndolo - la obra que hay que construir con mayor delicadeza, dedicación y esfuerzo es la humana; tener talento formado y capacitado en tantas disciplinas del conocimiento, es el capital humano que necesita una ciudad para progresar”.
“Hemos invertido en estos cuatro años un poco más de $1.000 millones, beneficiando en cada ocasión a cerca de 400 estudiantes”. DIRECTOR
CONTACTOS
Luis Alfonso Martínez Correa
313 267 0157 - 314 361 9066
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
prensa@extrategiamedios.com | www.extrategiamedios.com
Javier Alexander Pachón
Cra. 16 No. 4A - 82, Piso 2 (Avenida 15) Zipaquirá Cund.
Las opiniones y comentarios son responsabilidad únicamente de quienes las expresan, y no necesariamente representan el pensamiento de este medio. Las informaciones institucionales ni otras publicidades no proselitistas no tienen que ver bajo ningún aspecto con las publicidades de campañas políticas.
Deportes | 7
EXTRATEGIA | Julio - Agosto 2019
Equipo femenino de Voleibol L de Sopó dentro de los mejores 15 equipos en Lima
LIMA | LOGROS
as 12 voleibolistas dejaron el nombre del municipio en lo más alto durante su participación en la III Copa Confraternidad que se realizó en Lima (Perú), ocupando el quinto lugar en la categoría U- 18 Femenino, en la que participaron 15 equipos de diferentes partes de Latinoamérica.
El logró fue obtenido en la 3 Copa Confraternidad internacional.
La tabla de resultados es la siguiente: 1.Académica Italiana voleibol, Lima. 2. Géminis, Lima. 3. Usmn, Lima. 4. Revaza Voley, Lima 5. Voley Máster Sopó, Colombia 6. Colo-Colo, Chile 7. Boston collage, Chile 8. Unilever, Lima 9. Estadio Español, Lima. 10. Go Grem, Chile. 11. Cavancha, Chile. 12. De Jesús, Lima. 13. Jacu, Lima. 14. Aiv, Lima. 15. Sport Rosario, Lima.
Fotografía/ cortesía/ Alcaldía de Sopó
“Felicitamos a las deportistas que representaron al municipio de Sopó en esta competencia internacional”.
8|
EXTRATEGIA | Julio - Agosto 2019
ZIPAQUIRÁ | DEMOCRACIA
E
l sábado 17 de agosto el Directorio Liberal de Zipaquirá formalizó el Acuerdo Programático con el candidato a la Alcaldía Wilson García Fajardo, quien estuvo acompañado de un importante número líderes y simpatizantes de este grupo político que preside Alejandro Ramírez Roa. El evento además contó con la participación del presidente de Directorio Departamental Liberal y actual Representante a la Cámara Oscar Sánchez León, diputados, aspirantes a la Asamblea de Cundinamarca, los integrantes de la lista Liberal que aspira al Concejo y a las Juntas Administradoras Locales, el Directorio Liberal de Zipaquirá y un numeroso grupo de simpatizantes liberales de la ciudad. Según lo expresado por Alejandro Ramírez Roa, presidente del Directorio de Zipaquirá, este Acuerdo Político Programático se firmó a favor de las propuestas de Wilson García Fajardo a la Alcaldía de Zipaquirá y en respaldo a Nicolás García Bustos, en coherencia con la Filosofía Política Liberal, como consecuencia de una evaluación cuidadosa de sus hojas de vida, integridad ética y moral, trayectoria en el servicio público, ejecutorias y propuestas presentadas a Zipaquirá y Cundinamarca para las Elecciones del próximo 27 de octubre. “No hemos construido esta reunión en un bar o en una taberna, la hemos construido con el respaldo social y popular de todas las clases y sectores sociales del municipio de Zipaquirá. Llevamos tres años hablando como siempre lo hemos hecho, puerta a puerta, de cara a la ciudad, de frente y con la gente, tratando de consolidar lo mejor para este municipio”, manifestó enérgicamente Ramírez Roa, y agregó: “El acuerdo programático que firmamos en la tarde de hoy no lo firmamos a escondidas’, lo firmamos públicamente porque creemos y estamos seguros de que Wilson García representa el ideario Liberal. El presidente del Directorio Departamental Liberal, Oscar Sánchez León, en representación del candidato a la Gobernación de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, pidió el respaldo al candidato Wilson García para que llegue a la Alcaldía de Zipaquirá. “Hay que unir todos los esfuerzos para poder llegar a tener una buena gobernabilidad en los próximos cuatro años; él no lo puede hacer solo, por eso ha buscado una gran alianza para avanzar en los procesos que
Partido Liberal está pensando en Zipaquirá y con buenas propuestas Una reunión al ‘rojo vivo’, apoyando las propuestas del candidato del Partido Verde.
EXTRATEGIA | Julio - Agosto 2019
se han venido haciendo bien, mejorar los que se han estado haciendo regular e innovar por el bienestar de esta región. Por eso, con agrado, como liberal y presidente del Directorio Departamental y acompañando las decisiones del Directorio Municipal, no dudamos un solo momento en entregarle el coaval a nuestro gran amigo Wilson García para que sea el próximo alcalde de Zipaquirá”, puntualizó Sánchez León. Concluyendo su intervención también abogó para que le brinden la confianza al Candidato a la Gobernación de Cundinamarca, Nicolás García, calificándolo como la mejor propuesta y que garantiza llevar a buen puerto al departamento de Cundinamarca en los próximos cuatro años. “Este es un acuerdo de cara a la ciudad, y el Partido Liberal hizo una evaluación de las hojas de vida de todos los candidatos a la Alcaldía. También hizo una evaluación y acercamiento de los compromisos absolutamente claros y programáticos que se van a poner al servicio de la ciudadanía, y eso da como resultado cual es el candidato que van a respaldar. Este acuerdo programático que se basa en la mejor propuesta de gobierno para el municipio de Zipaquirá está aquí en este recinto y es la propuesta que hemos conformado con el acompañamiento de estos candidatos al Concejo y Ediles que ponemos al servicio del Zipaquirá”, aseguró Wilson García. Reiteró que el ejemplo de paz es bajarse de los orgullos y hablar con todos los sectores, porque Zipaquirá necesita un alcalde que tenga las mejores relaciones con el Departamento, el Distrito y la Nación. Solo así podemos conseguir los recursos económicos para dar un salto en el desarrollo y acelerar los procesos que beneficien la calidad de vida de las familias. Por eso estoy aquí, por eso acepto el respaldo del Partido Liberal y por eso los vamos a hacer quedar bien. Vamos a hacer crecer cada uno de los respaldos. La fuerte lista liberal al Concejo En este evento el "Partido Rojo" presentó su lista de aspirantes al Concejo de Zipaquirá, calificada como una de las más fuertes y que tiene el firme propósito de incrementar la presencia liberal en la Corporación. La lista está integrada por un grupo de líderes cívicos, comunales, profesionales y ciudadanos que han dedicado mucho tiempo de servicio, atención y cercanía a diferentes grupos y comunidades de Zipaquirá.
El Acuerdo exige responsabilidad y respeto por Zipaquirá. El acuerdo que firmaron los candidatos a la Asamblea, a la Alcaldía y la Gobernación con el directorio del Partido Liberal los compromete a resolver lo que las comunidades de Zipaquirá y Cundinamarca requieren para sentir de verdad que sus condiciones de vida mejoran al ritmo y con los resultados ellas esperan. “Se comprometen con la defensa de la vida, honra y bienes de los ciudadanos; con la transparencia y la convicción de que los recursos públicos son sagrados; la obligación con la democracia; el servicio a los ciudadanos, especialmente con los excluidos, la educación de calidad, universal y gratuita; la defensa de los derechos de las minorías; la equidad de género; la adaptación y permanente actualización de la tecnología en todos los campos de la vida ciudadana; la defensa de la familia como núcleo director de la vida ciudadana, la absoluta separación de los poderes, la sostenibilidad ambiental; la protección de los bienes ambientales, y se obligan a cumplir cabalmente con la ejecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible formulados por la ONU, que son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad”.
Partido Liberal Colombiano | 9 Esta es la lista del Partido Liberal al Concejo Municipal de Zipaquirá
El Partido Liberal también presentó a sus 15 aspirantes a las Juntas Administradoras Locales, quienes podrían ocupar la dignidad como ediles de las comunas y corregimientos del municipio: Olga Barragán Romero, José Henry Buitrago Jiménez, María Julia Castro, John Mario Coronado Hernández, Rafael Eduardo Daza Suárez, Ana Isabel Galvis Triana, Liz Mary Yojana Jiménez Vega, Juan Manuel Martínez Corredor, Flor María Parada de Martínez, Adrián Felipe Pulido Salamanca, Isidro Robayo Olaya, Gonzalo santana Velásquez, Héctor Daniel Silva Gómez y Luz Marina Torres Torres.
Publicidad Política Pagada
Publicidad PolĂtica Pagada
Movilidad | 11
EXTRATEGIA | Julio - Agosto 2019
Oficializados estudios de factibilidad del Tren del Norte que conectará a Bogotá con Zipaquirá “Seguimos comprometidos con el impulso de iniciativas que transforman la movilidad regional”.
E
BOGOTÁ | BIENESTAR
l gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, hizo entrega oficial a los alcaldes Luis Alfonso Rodríguez Valbuena (Zipaquirá), Orlando Díaz Canasto (Cajicá) y Leonardo Donoso Ruiz (Chía), del Convenio No. 048 de 2019 y el acta de inicio el cual se encuentra suscrito con la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter), con el apoyo presupuestal de la Embajada Británica, que tiene por objeto la elaboración de los estudios de factibilidad del Tren del Norte. Este proceso se realizará durante los próximos 15 meses y tendrá una inversión de $16.765 millones para impulsar un tren estilo multipropósito (pasajeros y carga). Estos serán financiados por la Gobernación de Cundinamarca, que aportará $6.584 millones y el resto de los recursos por el Fondo de Prosperidad (Prosperity Fund) del Reino Unido. Findeter llevará a cabo la asistencia técnica y se encargará de contratar la firma consultora que realizará los estudios, como también la empresa interventora. “Estos estudios determinarán costos, presupuesto y los beneficios, técnicos, ambientales y de movilidad de este importante corredor férreo, que junto al Regio
el Tram de Occidente, se constituyen en las bases que deja la actual Administración Departamental para continuar con los proyectos de transporte masivo que tanto requieren los habitantes de Cundinamarca y de Bogotá”, así lo afirmó Rey Ángel. El tren se construiría sobre el corredor férreo que actualmente está en operación: inicia en la Estación Férrea que queda cerca al Centro Comercial Gran Estación, pasa por la Estación Férrea de La Caro y sigue hacia el municipio de Zipaquirá, atravesando los municipios de Chía y Cajicá.
“Findeter llevará a cabo la asistencia técnica y se encargará de contratar la firma consultora que realizará los estudios, como también la empresa interventora”.
El hospital San José tendrá la capacidad de atención del 70% de las especialidades médicas.
Firmado convenio para Nuevo Hospital de Cota
COTA | GENTE
La Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía de Cota firmaron un convenio de cooperación por un valor que asciende a los $10.000 millones dirigidos a la construcción del Hospital Municipal San José. Estos dos entes gubernamentales aportarán cada uno $5.000 millones, recursos que dan vía libre para el pliego de condiciones para
que se adjudique la licitación. “Se abrirá la licitación y se iniciará la construcción inmediatamente, quedando firmado el contrato, aprobados los diseños y asegurados los recursos para que en el menor tiempo posible Cota cuente con el Hospital”, así lo informó el alcalde de la localidad Carlos Moreno. El Hospital San José tendrá la capacidad de atención del 70% de las especialidades médicas.
Salud
“Recursos que da vía libre para el pliego de condiciones para que se adjudique la licitación”.
Publicidad Política Pagada
12 |
de
EXTRATEGIA | Julio - Agosto 2019
El Concejo de
¿Qué es el Concejo, cuáles son sus funciones, qué hace un concejal? Constitución Política de Colombia Artículo 311
Artículo 312
Al municipio como entidad fundamental de la división político administrativa del Estado le corresponde:
En cada municipio habrá una corporación administrativa elegida popularmente para períodos de cuatro años que se denomina Concejo Municipal, integrado por no menos de siete, ni más de veintiún miembros según lo determine la ley, de acuerdo con la población respectiva.
Prestar los servicios públicos que determine la ley Construir las obras que demande el progreso local
Los concejales no tendrán la calidad de empleados públicos.
Ordenar el desarrollo de su territorio Promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes Cumplir las demás funciones que le asignen la Constitución y las leyes.
La ley podrá determinar los casos en que tengan derecho a honorarios por su asistencia a sesiones. Su aceptación de cualquier empleo público, constituye falta absoluta.
¿Qué es una Corporación Pública? En nuestro país existen cuatro clases de Corporaciones Públicas de Elección Popular según el orden territorial al que correspondan • En el nivel Nacional encontramos al Congreso de la República conformado por el Senado de la República y la Cámara de Representantes.
• En el orden Departamental tenemos a las Asambleas Departamentales.
Las corporaciones cumplen funciones y desarrollan actividades consideradas como públicas o de interés de todos los asociados.
• En el orden municipal y local encontramos los Concejos Municipales y las Juntas Administradoras Locales.
Las decisiones que de allí se emanan son tomadas por sus miembros como un cuerpo colegiado, como una sola autoridad, y no en forma individual de los servidores que la conforman.
Funciones esenciales del Concejo Los Concejos Municipales tienen 4 características esenciales, simultáneas y complementarias: •Ser una Corporación Pública •Sus miembros son elegidos popularmente. •Tener naturaleza político-administrativa •Carecen de personalidad jurídica propia.
Capítulo III Ley 1551 de 2012 Concejos Municipales Artículo 32 Disponer lo referente a la Policía, sin contravenir las leyes y ordenanzas, ni los decretos del Gobierno Nacional o del Gobernador. Exigir informes escritos o citar a los secretarios de la Alcaldía, directores de departamentos administrativos o entidades descentralizadas del orden municipal y al personero, así como a cualquier funcionario municipal, excepto el alcalde, para que haga declaraciones orales sobre asuntos relacionados con la marcha del municipio. Invitar a los funcionarios del orden departamental, así como a los representantes legales de los organismos descentralizados y de los establecimientos
públicos del orden nacional, con sedes en el respectivo departamento o municipio, en relación con temas de interés local.
Organizar y dictar las normas para el funcionamiento de la personería
Reglamentar la autorización al alcalde para contratar, señalando los casos en que requiere autorización previa del Concejo.
Dictar las normas de presupuesto y expedir anualmente el presupuesto de rentas y gastos, el cual debe corresponder al plan de desarrollo.
Autorizar al alcalde para delegar en sus subalternos o en las juntas administradoras locales algunas funciones.
Fijar un rubro destinado a la capacitación del personal que presta su servicio en la administración municipal.
Determinar la nomenclatura de las vías públicas y de los predios o domicilios.
Garantizar el fortalecimiento de la democracia participativa y de los organismos de acción comunal.
Establecer, reformar o eliminar tributos, contribuciones, impuestos y sobretasas, de conformidad con la ley. Velar por la preservación y defensa del patrimonio cultural.
Citar a control a los representantes legales de las empresas de servicios públicos domiciliarios, sean públicas o privadas
de
EXTRATEGIA | Julio - Agosto 2019
El Concejo de
Artículo 313 Corresponde a los concejos: 1. Reglamentar las funciones y la eficiente prestación de los servicios a cargo del municipio. 2. Adoptar los correspondientes planes y programas de desarrollo económico y social y de obras públicas.
3. Autorizar al alcalde para celebrar contratos y ejercer pro tempore precisas funciones de las que corresponden al Concejo. 4. Votar de conformidad con la Constitución y la ley los tributos y los gastos locales. 5. Dictar las normas orgánicas del
presupuesto y expedir anualmente el presupuesto de rentas y gastos. 6. Determinar la estructura de la administración municipal y las funciones de sus dependencias; las escalas de remuneración correspondientes a las distintas categorías de empleos; crear, a iniciativa del alcalde, establecimientos públicos y empresas industriales o comerciales y autorizar la constitución de sociedades de economía mixta. 7. Reglamentar los usos del suelo y,
| 13
dentro de los límites que fije la ley, vigilar y controlar las actividades relacionadas con la construcción y enajenación de inmuebles destinados a vivienda. 8. Elegir Personero para el período que fije la ley y los demás funcionarios que ésta determine. 9. Dictar las normas necesarias para el control, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural del municipio.
Parágrafo 4 De conformidad con el numeral 30 del artículo 313 de la Constitución Política, el Concejo Municipal o Distrital deberá 1. Contratación de empréstitos. 2. Contratos que comprometan vigencias futuras.
decidir sobre la autorización al alcalde para contratar en los siguientes casos:
3. Enajenación y compraventa de bienes inmuebles. 4. Enajenación de activos, acciones y cuotas partes.
5. Concesiones. 6. Las demás que determine la ley.
Artículo 74
Trámites del plan de desarrollo El trámite y aprobación del plan de
a lo que disponga la ley orgánica de
desarrollo municipal deberá sujetarse
planeación. En todo caso, mientras el
concejo aprueba el plan de desarrollo, el respectivo alcalde podrá continuar
con la ejecución de planes y programas del plan de desarrollo anterior.
Escríbanos peticiones, quejas, reclamos y sugerencias El Concejo de Zipaquirá adoptó una nueva herramienta para facilitar la interacción con los ciudadanos y el trámite de peticiones, quejas, reclamos o solicitudes. La corporación habilitó el canal de recepción de solicitudes de su página web www.concejozipaquira. gov.co, que cualquier ciudadano interesado encuentra ingresando por menú, atención ciudadana y recepción de solicitudes.
PQRS de
http://www.concejozipaquira.gov.co/peticiones-quejas-reclamos
Desde allí, diligenciando un sencillo formulario, los ciudadanos pueden tramitar sus solicitudes sin necesidad de tener que desplazarse hasta las instalaciones del Concejo, pero con la ventaja, de que sus requerimientos deben resolverse por parte de la entidad en los mismos términos que cualquier solicitud tramitada en medio impreso en la secretaría general de la corporación
Concejo municipal le sigue la pista al Nuevo Hospital
ya tendría avanzados algunos temas como los servicios de electrificacion del hospital, que habrían sido contratados con CODENSA; el mobiliario del Hospital, cuyo contrato ya fue adjudicado por Samaritana por un valor cercano a los 500 millones de pesos; y la automatización de la Unidad de Cuidados Intensivos, que sería uno de los aspectos innovadores del nuevo Hospital de Zipaquirá.
El Gobernador de Cundinamarca Jorge Emilio Rey lideró este lunes 26 de agosto una reunión en la sede del Nuevos Hospital Regional de Alta Complejidad de Zipaquirá. La intensa agenda del Gobernador Rey en Zipaquirá inició hacia las 9 de la mañana y se prolongó hasta cerca de las cuatro de la tarde. La reunión de carácter privado del mandatario departamental se llevó a cabo con un equipo
tecnico del Hospital La Samaritana, con el fin de afinar varios aspectos relacionados con la apertura de los servicios en la moderna edificación hospitalaria de Zipaquirá, que de acuerdo a lo que el propio Rey Ángel anunció en sus redes sociales, debe acontecer a mediados del mes de noviembre de este año. Según lo que ha trascendido sobre esta reunión, a la que asistió el presidente del Concejo de Zipaquirá Álvaro Díaz Bohada, La Samaritana
Una de las preocupaciones que persiste es la dotación con equipos biomédicos y de apoyo industrial de uso hospitalario, ya que los recursos por 21mil millones que entregó la Gobernación a Samaritana, no han sido contratados en su totalidad, y sólo una parte - cerca de 7.500 millones-- fueron adjudicados la semana anterior, pero quedaría por iniciar un nuevo proceso contractual para adquirir y poner en funcionamiento 57 items que fueron declarados desiertos en la primera licitación hace una semana. A la jornada de carácter técnico tambien asistieron la Secretaría de Salud del departamento Ana Lucía Restrepo , el gerente del hospital de la Samaritana Javier Fernando Mancera, el Secretario de Salud de Zipaquirá Víctor Manuel Vélez, y el coordinador Unidad Funcional de Zipaquirá Edgar Rey López de Mesa, entre otros funcionarios.
14 |
Gente
BOGOTÁ | MEJORAMIENTO
E
l Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ratificó a Cundinamarca como el departamento con menores niveles de pobreza monetaria del país desde el año 2011, al alcanzar en 2018 un nivel de 16,4% de la población, mientras que el total nacional se encuentra en niveles cercanos al 27% del total de hogares. “Esta medida se constituye en un importante indicador de calidad de vida, pues cada año más personas salen de los niveles de pobreza por ingreso que no permiten unas condiciones mínimas de vida. Esta población no alcanzó a tener ingresos por más de $246.316 mensuales por habitante en 2018”, aseguró César Carrillo, Secretario de Planeación de Cundinamarca. En cuanto a la pobreza multidimensional, ésta tiene en cuenta aspectos como condiciones educativas, condiciones de la niñez y juventud, trabajo, salud, y condiciones de las viviendas y servicios públicos. En 2018, Cundinamarca ocupó una segunda posición entre los 32 departamentos del país, seguido de San Andrés y Bogotá, alcanzando un nivel de 11,5% del total de hogares (108 mil hogares), en comparación con el país, que alcanza niveles cercanos al 19,6% del total de hogares. En cuanto a los componentes destacados de este indicador
EXTRATEGIA | Julio - Agosto 2019
Cundinamarca, el departamento con menores niveles de pobreza y desigualdad del país Redujo la desigualdad de ingresos al alcanzar un índice de Gini de 0.422 en este periodo. de pobreza están: analfabetismo 5,6% (puesto 3), inadecuada eliminación de excretas 2,8% (puesto 3), material inadecuado en paredes exteriores con 0,9% (puesto 3), trabajo infantil 1,3% (puesto 4). Para los componentes que presentan mayor incidencia se encuentran: bajo logro educativo con 48,5% (puesto 11), desempleo de larga duración con12,2% (puesto 18) y trabajo informal con 69,2% (puesto 6). Según el DANE, Cundinamarca es el departamento menos desigual del país en 2018. Redujo la desigualdad de ingresos al alcanzar un índice de Gini de 0.422 en este periodo. Esta cifra representó una reducción del 1,4% entre 2017 y 2018. El índice Gini es un indicador que se mide anualmente en todos los países. La escala es de 0 a 1, donde 0 es que todas las personas reciben exactamente la misma cantidad de ingreso (repartición igualitaria), mientras si tiende a 1 es que muy pocas personas reciben todo el ingreso. Los resultados del departamento aparecen muy favorables en contraste con el total nacional, pues en el país se alcanza un
nivel de desigualdad de 0.517. Países como China, México y Estados Unidos alcanzan niveles de 0.386 (para 2015), 0.434 y 0.415, respectivamente, según datos del Banco Mundial. El censo nacional de población 2018 y Cundinamarca Cundinamarca alcanzó una cifra de población de 2’750.601 personas. Este nivel representa un aumento del 25% del total entre 2005 y 2018. Es decir, se dio un crecimiento promedio anual de 1,92%, mientras que Bogotá creció un 0,38% y el total nacional un 0,23% promedio anual. Desde el último censo de 2005 se duplicó la cantidad de municipios que cuentan con más de 100.000 habitantes, pues estos municipios pasaron a concentrar más de 1 millón trescientas mil personas. Siete municipios, de los 116 del departamento, alcanzan a tener el 50% de la población de Cundinamarca. De los 116 municipios, 35 presentan un crecimiento mayor al 10% respecto a 2005, mientras que 42 municipios presentan una menor variación, pues su crecimiento se dio entre -10% y 10%. 39 municipios
presentan una reducción de su población mayor al 10%. El municipio de Soacha concentra la mayor cantidad de población del departamento, pues aumentó su población en casi 250.000 personas, 62,11% más que en 2005. De los 15 municipios con mayor crecimiento poblacional entre los dos censos, 12 se encuentran en las provincias de Sabana Centro, Sabana Occidente y Soacha.
“De los 116 municipios, 35 presentan un crecimiento mayor al 10% respecto a 2005, mientras que 42 municipios presentan una menor variación”.
Publicidad PolĂtica Pagada
16 |
L
Desarrollo BOGOTÁ | SOLUCIONES
a Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) adelanta obras, opera y hace mantenimiento permanente de siete entradas a Bogotá a través de sus concesionarios viales, además trabaja en la estructuración de nuevos proyectos en materia aeroportuaria, vial y férrea que mejorarán la movilidad y conectividad de la capital del país. La concesión del Aeropuerto Internacional El Dorado y el Corredor Férreo Bogotá – Belencito, La Caro – Zipaquirá también hacen parte de sus proyectos a cargo. Del programa de las Autopistas de 4G, la ANI lidera las obras del tercer carril de la vía Bogotá – Girardot, donde se terminaron las intervenciones en el sector El Muña - Soacha que incluyeron la construcción de una intersección a desnivel en el cruce a Sibaté. En el proyecto de la Perimetral Oriental de Bogotá, que mejorará los accesos por los municipios de La Calera y Choachí, recientemente entraron en operación 10 km de mejoramiento entre La Calera – Patios y 22,70 km de rehabilitación en los límites Bogotá – Choachí. En cuanto a la entrada por el norte de Bogotá, en el 2020 se entregarán dos de las principales obras, los 3,4 kilómetros de la variante de Chía, 4,9 kilómetros de segunda calzada, mejoramiento y rehabilitación de la carrera séptima desde la calle 245 hasta la Caro y la ampliación en 4,2 km de la Autopista Norte. La ANI también está desarrollando obras de mitigación en el corredor Bogotá – Villeta que permitirán poner nuevamente en operación uno de los carriles del costado norte del tramo La Vega – Villeta en diciembre de este año, afectado por la montaña, y a su vez adelanta la construcción de un nuevo puente peatonal en el municipio de San Francisco que estará listo en mayo de 2020.
EXTRATEGIA | Julio - Agosto 2019
ANI lidera obras en 7 entradas viales a Bogotá y la concesión de El Dorado La concesión del Aeropuerto El Dorado y el Corredor Férreo Bogotá – Belencito, La Caro – Zipaquirá también hacen parte de sus proyectos a cargo. Para la entrada por la Calle 13, el próximo mes se firmará un otrosí que le permitirá al concesionario del proyecto Fontibón – Facatativá - Los Alpes, adelantar obras como la variante de Cartagenita, la segunda calzada entre Cartagenita y Facatativá, el enlace a desnivel Funza – Mosquera y el tercer carril Bogotá – Mosquera, que mejorarán la movilidad. Se prevé que en el mes de diciembre estén listos los estudios y diseños, y las obras inicien en el primer semestre de 2020. En el primer tercio de la vía Bogotá – Villavicencio, que va desde la salida de Bogotá hasta el sector de El Tablón, se realizan cerca de 60 obras de estabilidad en puntos críticos desde el inicio del Gobierno del presidente Iván Duque. La ALO Sur La ANI está desarrollando la estructuración del proyecto de la Avenida Longitudinal de Occidente, en el tramo sur de Bogotá, que se espera inicie su proceso de contratación antes de finalizar el año. Esta APP de Iniciativa Privada buscará conectar la Calle 13 (al occidente de la capital) desde Fontibón hasta la intersección Chusacá, a través de la construcción y mejoramiento de cerca de 24 kilómetros de doble calzada y una alameda de 153 mil metros cuadrados. Este proyecto también incluye un moderno espacio público con una cicloruta de 4 metros de ancho y más de 10 kilómetros de largo, con lo cual se atiende al alto flujo de ciclo usuarios que se movilizarían por este corre-
Foto referencial.
dor, teniendo a la vez un impacto positivo en la calidad del aire. La inversión del proyecto está contemplada en cerca de 1,07 billones de pesos y las obras durarán cerca de 4 años, una vez se supere el año de preconstrucción. Se estima generar 800 empleos directos y 1.000 indirectos aproximadamente. El corredor permitirá que el Distrito Capital implemente en un futuro el sistema de transporte masivo entre Bogotá y Soacha. Aeropuerto El Dorado En cuanto al Aeropuerto Internacional El Dorado, éste terminó su etapa de modernización y expansión establecida en el contrato de concesión con OPAIN. El área de la terminal de pasajeros quedó de 224.260m², la Plataforma de Parqueo de 14.080 m² y 39 posiciones de parqueo con puente de abordaje. Actualmente está en capacidad de atender 40 millones de
pasajeros al año. Actualmente debido al crecimiento acelerado del negocio de la aviación, el Gobierno Nacional trabaja en una propuesta que permita ampliar la capacidad actual del aeropuerto que mejore la eficiencia tanto de la plataforma de parqueo de aeronaves como de la terminal de pasajeros, la cual estaría lista en enero de 2020 e incluiría estudios y diseños de factibilidad. En mayo pasado la ANI aprobó también la prefactibilidad de un proyecto de iniciativa privada que busca la ampliación y mejoramiento del campo de vuelo, consistente en las pistas y calles de rodaje, que permitirá optimizar en tiempo, el uso de las dos pistas existentes en la terminal aérea, y contempla la construcción de nuevas calles de rodaje que completarán un circuito entre la pista norte
y sur que aumentará la capacidad operacional del aeropuerto. La nueva infraestructura potenciará sustancialmente la operación del lado aire del aeropuerto, los aviones demorarán menos tiempo en las pistas luego de aterrizar y tendrán a su alcance más calles de rodaje que les permitirán llegar más rápido a la plataforma y a sus estaciones de parqueo, lo que se traduce en ahorro de tiempo para los viajeros y aerolíneas.0 z El alcance del proyecto también incluye la operación y mantenimiento de la infraestructura existente y obras adicionales que mejorarán la seguridad de las aeronaves en pista, la duración total propuesta para el proyecto es de 6 años, incluyendo un periodo de construcción de 3 años, y la inversión se estima en $914 mil millones, cabe destacar que este proyecto por tratarse de una iniciativa privada no requiere recursos públicos.
Presentó proyectos programáticos para el próximo cuatrienio; propuestas acogidas y ovacionadas por los asistentes a esta reunión política.
Renovado respaldo a Emerson Roa al Concejo de Zipaquirá ZIPAQUIRÁ | DEMOCRACIA
Publicidad Política Pagada
En una reunión muy concurrida que llenó el polideportivo del barrio El Prado, el Concejal y nuevamente aspirante a ocupar una curul en la Corporación Municipal por el Partido Cambio Radical, Emerson Antonio Roa Romero recibió el respaldo de cientos de personas que han reconocido su trabajo que siempre ha dirigido decididamente al bienestar ciudadano en los diferentes sectores rurales y urbanos de Zipaquirá. Al evento al que también asistieron además los candidatos Wilson García, a la Alcaldía de Zipaquirá, y a la Asamblea de Cundinamarca, Edgar Mayorga, presentaron junto a Emerson Roa, sus proyectos programáticos para el próximo cuatrienio; propuestas acogidas y ovacionadas por los asis-
tentes a esta reunión política. Emerson también estuvo rodeado de un amplio número de líderes políticos de la Ciudad Salinera de Colombia, quienes además de brindarle su respaldo, también reconocieron en él su liderazgo, amplia capacidad de gestión, trabajo, aterrizado control político y especialmente su labor enfocada al bienestar colectivo de su municipio, de manera especial a las comunidades menos favorecidas. Emerson Roa Romero está en la Lista del Partido Cambio Radical con el Número Uno en la tarjeta electoral.
La reunión estuvo muy concurrida donde se compartieron momentos especiales con ciudadanos de todas las edades.
| 17
EXTRATEGIA | Julio - Agosto 2019
ZIPAQUIRÁ | DEMOCRACIA
L
os campesinos de nuestro municipio deben ser un eje central de nuestra economía. Con ese propósito en mente, nos concentraremos en fortalecer la asociatividad (Cooperativas) en el campo y de este modo consolidar los proyectos agroindustriales de alto impacto. Estoy convencido que el fortalecimiento económico de nuestros campesinos se tiene que hacer a través del cooperativismo y el trabajo conjunto. A través de las asociaciones se facilita la gestión de recursos, la compra de tractores, trilladoras y máquinas empacadoras, el acceso a los créditos, capacitaciones, tecnificación de los cultivos y el fortalecimiento en la comercialización de los productos. Es más fácil que 10 empresarios del campo (campesinos) a través de una Cooperativa, accedan a estos beneficios si trabajan unidos, a que cada uno de ellos lo haga de manera individual. El fortalecimiento económico de nuestros campesinos se tiene que hacer a través del cooperativismo y el trabajo conjunto. Desde nuestra Administración Municipal, la Alcaldía se convertirá en un aliado para que los proyectos agrícolas del municipio tengan un alto impacto, y se garantice un acompañamiento constante a los campesinos, que asegure su permanencia en el tiempo y su comercialización a través del programa “Coseche y Venda a la Fija” del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Así mismo, trabajaremos en la diversificación de los cultivos, la tecnificación de estos, y la consolidación de alianzas con las exportadoras privadas y PROCOLOMBIA, para buscar la salida de nuestros productos a mercados internacionales. Por otra parte, promoveremos programas de mejoramiento genético de ganado, tanto para el sector lechero como para el sector de carne y realizaremos una veeduría rigurosa sobre la Empresa Frigorífico de Zipaquirá. Desde nuestra Administración Municipal, la Alcaldía se convertirá en un aliado para que los proyectos agrícolas del municipio tengan un alto impacto, y se garantice un acompañamiento constante a los campesinos, que asegure su permanencia en el tiempo y su comercialización a través del programa “Coseche y Venda a la Fija” del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Seguridad. Para disminuir los índices de violencia y criminalidad, la solidaridad ciudadana es esencial.
“Asociatividad y empresarización del Campo”: Camilo Rojas Candidato a la Alcaldía de Zipaquirá La renovación del campo será uno de los principales cimientos de nuestro Gobierno. Como zipaquireños debemos hacernos corresponsables de la suerte de nuestra ciudad. Por supuesto, todos los esfuerzos que se puedan hacer para aumentar el pie de fuerza (traer más policías) y los sistemas de video vigilancia (más cámaras) son importantes, pero no pueden ser la única alternativa para mejorar la seguridad en nuestro municipio. La solidaridad, el trabajo conjunto con la Policía y la sanción social, deben consolidarse en un mecanismo para combatir la criminalidad. La garantía de oportunidades deportivas (fortalecimiento de Escuelas Deportivas) y culturales para que nuestros jóvenes no caigan en manos de la criminalidad es fundamental, y trabajaremos por el fortalecimiento de los lazos familiares desde la educación e incentivaremos la formación en valores. El espacio público debe estar iluminado y en buenas condiciones, para que la percepción de seguridad mejore; realizaremos campañas de prevención a la drogadicción en los colegios, garantizaremos entornos escolares seguros para que nuestros niños estén protegidos del microtráfico y garantizaremos la prohibición del porte y consumo de drogas en todo el espacio público. Fortaleceremos la articulación entre la SIJIN, CTI, SIPOL y Fiscalía General de la Nación y los planes de inteligencia para hacer más efectivas las acciones policivas; desarticular las bandas criminales y desmantelar las “ollas”, restructuraremos los tres cuadrantes existentes para ser más eficientes en la atención de las emergencias y continuaremos con los programas de seguridad ciudadana, la línea amarilla (cooperación fuerza pública con taxistas) y desde el primer día trabajaremos para aumentar la confianza de la ciudadanía en la Administración y en la Policía. Fortalecer la Casa de la Mujer con capacitaciones técnicas y académicas con el sec-
tor público y privado (Incentivar la destinación de los proyectos de responsabilidad social empresarial en la Casa de la Mujer), y presentaremos un proyecto al Gobierno Departamental para la creación de una casa refugio que garantice los derechos de las mujeres que sufren violencia intrafamiliar y sexual a través de un trabajo conjunto con la Secretaría de Seguridad, Secretaría de Familia y Desarrollo Social.
Fortaleceremos la articulación entre la SIJIN, CTI, SIPOL y Fiscalía General de la Nación y los planes de inteligencia para hacer más efectivas las acciones policivas.
Publicidad Política Pagada
18 |
E
Movilidad BOGOTÁ | DESARROLLO
n un hecho sin precedentes para el departamento y para el país, fueron publicados los pliegos definitivos del Proyecto REGIO, el Tram de Occidente, el sistema regional de transporte férreo más importante del país. El anuncio fue hecho por el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, al publicar en la página del SECOP 2 la licitación pública para la construcción, operación y mantenimiento de este proyecto de movilidad, que comunicará a Bogotá con los municipios de la provincia Sabana Occidente, en tan solo 48 minutos. “REGIO, el Tram de Occidente, se presenta hoy como la gran alternativa de movilidad para el centro del país y representa un ejemplo de tenacidad, de persistencia que hoy agradezco a Dios. Iniciamos un proceso que tiene todas las garantías de transparencia y en el que esperamos una participación amplia de inversionistas nacionales y extranjeros”, indicó durante su intervención el primer mandatario de los cundinamarqueses. El anuncio de la publicación de los pliegos definitivos se hizo en un evento realizado a la altura del kilómetro 5 del corredor férreo de Occidente, ubicado en la Avenida 68 con Calle 22 de Bogotá, donde se ubicará una de las estaciones principales del REGIO. “REGIO será un sistema de transporte seguro, limpio, no contaminante, ágil, moderno, que genera renovación urbana, Sin duda, esta es la obra más importante de la historia de Colombia en lo que a integración de Cundinamarca y Bogotá se refiere. Este es el proyecto más grande en estructuración e integración financiera que algún departamento haya firmado en los últimos años”, señaló Rey. El gobernador estuvo acompañado por la directora del Departamento Nacional de Planeación, Gloria Amparo Alonso; el viceministro de Transporte, Juan Camilo Ostos; la secretaria de Transporte y Movilidad de Cundinamarca, Jeimmy Villamil Buitrago, y el gerente de
EXTRATEGIA | Julio - Agosto 2019
Abierta licitación pública para Regio, el Tram de Occidente Se trata del primer sistema regional de transporte férreo del país, que beneficiará a 11 millones de personas de la ciudad-región.
la Empresa Férrea Regional, Andrés Felipe Trujillo, así como por los alcaldes de los municipios beneficiados (Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza). En su mensaje, el presidente de la República, Iván Duque Márquez, destacó la participa-
ción del Gobierno Nacional en el impulso dado al proyecto. “Regiotram será muy importante para el centro del país y para Bogotá; es un proyecto que se traduce en un mejor bienestar para los colombianos y para el medio ambiente. Celebro que
hoy se dé un paso adelante con la publicación de estos pliegos y valoro que se haga de manera transparente frente al país”. El primer mandatario invitó a todas las empresas a participar de esta licitación, para que de aquí al 2023 esta obra sea una reali-
dad. “El progreso del país no da espera”, expresó. “Cuando se rompe un paradigma se crea una nueva realidad. Para el sistema de transporte regional en Colombia se está rompiendo ese paradigma. Se escuchan voces en Medellín, en Barranquilla, en Bucaramanga, en Cali reclamando este tipo de transporte. Sin duda, Cundinamarca quedará en la historia por haber sido el pionero y el piloto en este sistema de transporte férreo”, dijo el gobernador Rey. Por su parte, la directora del DNP, Gloria Alonso, aseguró que esta es una demostración de equidad, porque logra conectar los territorios. “Este proyecto es una referencia para otros proyectos de movilidad en el país, que se da gracias a la articulación de los gobiernos. Es muy importante que los accesos a la ciudad sean reconocidos como parte de la competitividad de un país”. Con base en la información publicada, los grupos interesados en participar en el proceso podrán presentar sus propuestas a más tardar el 15 de noviembre de 2019. El criterio de evaluación premiará la propuesta que minimice el costo de las inversiones, de la operación y del mantenimiento del proyecto. En desarrollo del evento, también se realizó el lanzamiento oficial de la marca REGIO y el logo que utilizará este sistema de transporte, que reúne la identidad de los cundinamarqueses, proyectando modernidad, comodidad, agilidad y el progreso de la región, para convertirse en un modelo referente en la Nación. “Esta fue una gesta épica, que requirió perseverancia, tolerancia, compromiso, disciplina, convicción, una fe férrea, dedicación, amor, responsabilidad, determinación… si queremos, podemos. Y lo hemos logrado. Este será el ícono de la identidad cundinamarquesa. ¡Bienvenido Regio!”, concluyó Rey.
EDICTO Yo Edgar Mauricio Nava Cuevas identificado con CC 11.339.906, notifico al público en general y/o interesados, que en la ciudad de Zipaquirá se extravió un CDAT número 90-163000202. Mediante los trámites previstos por la Cooperativa Cootrapeldar, el CDAT que se encuentra en estado de extravío tiene las siguientes características: CDAT No.: 90-163000202 Titular: Edgar Mauricio Nava Cuevas C.C.: 11.339.906 Dirección de oficina del título valor: Cootrapeldar sede la Casona Calle 1 No. 10 – 04, Local 134, Zipaquirá. Por lo anterior se solicita al público abstenerse de efectuar cualquier operación comercial con el título valor objeto del presente aviso. En caso de ser encontrado acercarse a la Cooperativa Cootrapeldar sede la Casona Calle 1 No. 10 – 04, Local 134 en Zipaquirá o comunicarse al teléfono 756 0720.
EXTRATEGIA | Julio - Agosto 2019
Santiago Hernández, la mejor marca de la temporada en los 1.500 metros planos “Sabíamos que debíamos salir a correr inteligente, fueron parciales muy rápidos y una recompensa al trabajo”.
“Estableció la mejor marca personal y de la temporada con un registro de 3:45:35 en los 1.500 metros planos, ocupando el octavo lugar”
Deportes | 19
E
CHÍA | DISCIPLINA
l atleta de Chía, Santiago Hernández, quien compitió el pasado 8 de agosto en los XVIII Juegos Panamericanos desarrollados en Lima-Perú, estableció la mejor marca personal y de la temporada con un registro de 3:45:35 en los 1.500 metros planos, ocupando el octavo lugar de la competencia panamericana, en la que se coronó como Campeón el mexicano José Carlos Villarreal con un guarismo de 3:39:93. El deportista, al mismo tiempo, igualó el récord nacional Sub 23, en los 1.500 metros (3:45.35). “Muy contento por la labor realizada igualando el récord Sub 23 y mejorando la marca de la temporada. Hicimos las cosas bien, con el apoyo del Instituto Municipal de Recreación y Deportes (IMRD) Chía, de Cundinamarca y del Comité Olímpico Colombiano. Sabíamos que debíamos salir a correr inteligente, fueron parciales muy rápidos y una recompensa al trabajo y al entrenamiento tan fuerte que hemos hecho”, dijo al finalizar la prueba el atleta de Chía. De regreso a la ‘Ciudad de la Luna’, Santiago se enfocará en continuar preparándose para participar en los Juegos Nacionales, Bolívar 2019, competencia en la que tiene como objetivo aportarle una medalla para Cundinamarca y a Chía.
Publicidad Política Pagada
Publicidad PolĂtica Pagada
Publicidad PolĂtica Pagada
22 |
Comunidad
EXTRATEGIA | Julio - Agosto 2019
Rutas de barrido, limpieza de vías y áreas públicas en Cajicá Se invita a toda la comunidad a tener pendiente los días de despapeléo y limpieza.
L
CAJICÁ | TRABAJO
a Empresa de Servicios Públicos de Cajicá (EPC), para mayor eficacia, comodidad de los usuarios y con el fin de mantener una mejor efectividad en la presentación de las rutas de barrido, limpieza y despapeléo informa sobre los nuevos recorridos. Av Cra Sexta: (Costado Izquierdo (1): Casa Alquería, Puente Peatonal, la Bajada, Coliseo, av 6ª hasta la puerta de sol, incluye ciclo ruta, Costado derecho (2) calle 2ª Sur – aven 6ª, hasta la puesta el sol, Incluye vía peatonal. (5 a 6 am) despapeleo y limpieza de desechos – Apoyo barrido entre las calles 1 a hasta el parque las villas 3ª, 4ª y 5ª, tiempo restante barrido observado contrario al flujo particular lunes a domingo. Centro Comercial: Calles 1ª, 2ª, 3ª y Cra 7ª desde kra 2 hasta av. 6ª- Hospital – Clínica San Luis y Cierra (Apoyo parque Ppal barrio y limpieza de 07: 00 a 08: 00 am). La Estación: Calle 4ª con entrada kra 5. Kra 3ª y kra 2 desde calle 3ª; barrio la Estación, Kra 5ª desde calle 4ª a calle 7ª – Sector Santa Rosa – Surtimax.
Vía calle 7ª barrio La Esperanza – lunes a sábado. Grancolombia, Granjitas, Calahorra: Lunes: Recta Gran Colombia canecas por los dos costados, barrido todas las entradas desde la variante hasta la entrada de la virgen. Martes: Recta Gran Colombia canecas por los dos costados. Puente peatonal granjitas, barrio granjitas, puente Vargas la variante, vía sopó hasta el puente del rio y regresa por placa huella del redil, miércoles: Recta Gran Colombia canecas por los dos costados, Esquina el Bohio, Calle 4 sur, entrada San Jerónimo, La principal hasta la entrada Calahorra entradas y hasta la variante, el club el rincón. Jueves: Recta Gran Colombia canecas por los dos costados, entradas desde la cuadra los Ayala hasta el Conjunto Parques de la estación. Granjitas: Viernes y martes Recta Gran Colombia canecas por los dos costados, Puente Peatonal Granjitas, Barrio Granjitas, puente Vargas la variante vía sopo hasta el puente del río y regresa por placa huella del redil.
Calahorra: Sábados Recta Gran Colombia canecas por los dos lados costados, Esquina el Bohío, Calle 4 sur, entrada San Jerónimo, La principal hasta la entrada Calahorra entradas y hasta la variante, el club El Rincón. Santa Cruz El Roció: lunes, martes, jueves y sábado inclusive parques. La Quinta: miércoles y Sábado Entrada los infantes, Rodamonte, entrada Gundy, vía Colegio Bello Horizonte. El Rocío: martes y viernes. Diagonal cuarta: Lunes: Desocupar canecas diagonales cuarta bybios hasta los parques caminos de Cajicá y ramplas. Martes: Diagonal cuarta hasta el semáforo, entrada bybios, Cra 3 este, Calle 6 parque de Elvira Páez con entradas entrada los Buya. Miércoles: Diagonal cuarta, bybios hasta el semáforo despapeleo, cra 3 este la séptima entradas, hasta la 6ta entrada los Cauchos. Jueves: Diagonal 4ta recogida regueros camión hasta la entrada pablo ingreso paredes blancas. Viernes: Despapeleo Diagonal 4ta entrada Byblos inicio barrido hasta el puente peatonal
con entradas, despapepelo hasta pizza mizz. Sábado: Ruta de los buses entradas a la conejera. Chuntame Santa Inés Tayrona: jueves y sábado: El Prado – Cementerio – Colegio pablo herrera. Martes: Camino los Angulo- San Isidro Labrador- Pablo Herrera. Miércoles: Santa Inés y Tayrona. Jueves y sábado: Asovica – Siete vueltas; Santa Inés: miércoles. La palma canelon: lunes: La Arboleda- Casa Rosada; Martes: La Quince; miércoles: La Palma. Jueves: Rio frio: viernes: Av. San Gabriel Recta Canelón. El misterio Rincón Santo: lunes jueves Paredes Blancas la Camila Fabrica de velas Misterio. Talleres Martes Viernes San José, Puerta El Sol, Martin Cuervo, Placa Huella Puente, Placa Huella Newman hasta la viden miércoles sábado Talleres puente capellanía, peatonal Capellanía Placa Huella camino de la cruz, Rincón Santo. Capellania: Barrios con entradas – Puente peatonal capellanía – lunes a sábado. Rutas del domingo: Av Sexta – Parque principal – Parque
Galán (Barrido, desocupar canecas, despapeleo) zona verde, recta gran Colombia hasta la variante – Parque Caminos y senderos, vía férrea, centro cultural a diagonal cuarta, Parque la estación, zona comercial CRA 1, 2 Y 3 (Barrido, desocupar canecas y despapeleo). Las villas - parque las villas, Avenida Cavelier (despapeleo, bordeo, desyerbe) Santa Cruz. El Roció (Barrido, desocupar cencas, despapeleo). Diagonal 4 desde Monticentro hasta la variante. Senderos de Guachancio, vía férrea desde diagonal 4 hasta la 7ma, Entrada Byblos, parque los pitufos y nogales, calle 7ma hasta el parasol rojo. Domingo.
“Para más información comunicarse directamente con la empresa de Servicios Públicos de Cajicá S.A E.S.P.”
Publicidad Política Pagada
Política | 23
EXTRATEGIA | Julio - Agosto 2019
Dos mujeres, un mismo sueño por Zipaquirá Dos mujeres que crecieron en Zipaquirá y conocen las necesidades de sus habitantes, buscan llegar a lo más alto, para darles un bienestar a los ciudadanos. Claudia Correa
ZIPAQUIRÁ | DEMOCRACIA Alejandra Piedra.
Claudia Correa y Nydia Corredor dos mujeres zipaquireñas que buscan un mismo objetivo para el municipio: la primera desde la Asamblea de Cundinamarca y la segunda como única candidata mujer a la alcaldía de Zipaquirá.
Claudia Correa esta aspirando a una curul en la Asamblea Departalemntal por el Partido ASI con el número 53 en el tarjetón. Claudia Correa es odontóloga de profesión y especializada en Gerencia de Servicios de Salud, siendo así la primera vez que se presenta a un cargo de elección pública, aspira a ser diputada por el Partido Alianza So-
Nydia Corredor
cial Independiente (ASI) con el número 53. “Como mujer quiero ser la voz en el Departamento de tantas familias que luchan todos los días por un mejor bienestar. Por lo que me comprometo a realizar las gestiones y acciones necesarias para que nuestros ciudadanos logren alcanzar sus metas”, Afirma la candidata. Por otro lado, Nydia Corredor es ingeniera civil especializada en Gobierno y Gestión Pública Territoriales, se ha desempeñado por más de 14 años en cargos del sector público. Aspira a ser la próxima alcaldesa del municipio de Zipaquirá respaldada por la Coalición Independiente Zipaquirá es Más Contigo. “Soy Ingeniera Civil pero antes que ingeniera soy mamá y como mamá comparto la angustia de todos los padres de Zipaquirá frente a la falta de oportunidades para nuestros hijos, por ello pretendo gobernar como mamá, una mujer convencida que gobernar es para la gente, de manera honesta, priorizando las
inversiones en lo que realmente necesitan nuestras familias” comenta Nydia Corredor. Estas dos mujeres buscan servir y ejecutar soluciones reales a los problemas de inseguri-
“No debemos temerle al cambio, es el momento de los Ciudadanos, es Ahora o Nunca la oportunidad de demostrar que el poder está en nosotros”. dad, falta de oportunidades y la deficiencia en la prestación de los servicios de salud, por eso que luchan de sol a sol, para alcanzar sus metas. La candidata a la Asamblea Claudia Correa encuentra sus principales motivaciones en garantizar una oportuna prestación de servicios de salud con calidad y, a su vez,
La Procuraduría recomendó definir e implementar de manera inmediata un sistema temporal de comunicación y diálogo con los candidatos.
Acciones de protección a líderes sociales candidatos a elecciones territoriales
un compromiso político con la comunidad a nivel departamental. Su compromiso está con los zipaquireños, así lo reflejan sus palabras: “he decidido poner mi nombre a disposición de los zipaquireños y cundinamarqueses, junto con mi profesión y experiencia en el sector público para ser la voz por la salud de los cundinamarqueses en la Asamblea Departamental”. La candidata a la Alcaldía de Zipaquirá, Nydia Corredor, propone trabajar para que Zipaquirá sea una ciudad más segura, trabajando con autoridad y en equipo con las instituciones que tienen por función garantizarla, y al mismo tiempo asumiendo un gobierno capaz de ofrecer oportunidades para que las familias tengan la posibilidad de mejorar sus ingresos y ocupar su tiempo libre sanamente. Esto es educación con calidad, deporte, cultura, tecnología a barrios y veredas, motivando la producción rural, impulso a los emprendimientos, apoyo y seguridad jurídica para
los comerciantes, alianzas con los diferentes gremios, acceso a vivienda digna, garantías de acceso a educación superior, entre otros. “Aspiro ser la primera y próxima alcaldesa de Zipaquirá; le decimos a los ciudadanos que es su momento, y ahora la comunidad debe elegir un verdadero cambio”. Dos mujeres zipaquireñas, que aspiran a ser parte de la solución desde el Departamento y el Municipio son opción hoy para que Zipaquirá vea en ellas una alternativa de cambio. Son las mujeres las que siempre nos han dado ejemplo de mejor administración, más honestidad, organización, optimización de los recursos y por supuesto de mejores resultados.
BOGOTÁ | DERECHOS
la condición de líder social, en especial aquellos que hagan parte de los programas de protección de la UNP, hayan efectuado algún reporte de potencial de riesgo, o que sean sujetos de medidas de protección por parte de otras entidades del Estado. Así mismo, enfatizó en la importancia de estructurar un censo de estos candidatos, con los datos necesarios de identificación, y con la reserva debida, sectorizarlo por regiones, departamentos y áreas de trabajo en liderazgo, y requerir a los partidos y movimientos políticos y grupos significativos de ciudadanos la adopción de medidas internas, informadas y articuladas con las autoridades electorales.
La Procuraduría General de la Nación (PGN) urgió a la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad (CNGS) a planificar acciones inmediatas encaminadas a brindar garantías especiales de protección a los líderes y defensores de derechos humanos que se encuentran inscritos como candidatos a las elecciones del próximo 27 de octubre. A través de la Directiva 011 de 2019, el órgano de control exhortó a los ministerios del Interior, Defensa, a la Unidad Nacional de Protección (UNP), a la Policía Nacional, a los gobernadores, alcaldes, personeros municipales, a la Defensoría del Pueblo y a los funcionarios de la Procuraduría General, a aunar esfuerzos y trabajar de manera articulada en estrategias, planes, y acciones prácticas, diversas y territoriales para defender su vida e integridad. Entre las acciones a priorizar el Ministerio Público recomendó, en primera medida, identificar de la lista de candidatos inscritos para las elecciones a quienes ostentan
Nydia Corredor aspira a la Alcaldía de Zipaquirá con los avales de Colombia Renaciente y A.D.A.
Instó a todos los funcionarios del Ministerio Público a darle prioridad funcional a la protección de líderes y defensores de derechos humanos.
24 |
Política
EXTRATEGIA | Julio - Agosto 2019
Sergio Andrés Santana Castro desea ser su concejal, el concejal de Zipaquirá ZIPAQUIRÁ | DEMOCRACIA
¿Por qué quiere ser concejal? Porque es mi deseo contribuir a la creación de un ambiente de oportunidades que permita la creación y el desarrollo de nuevos micros y pequeños emprendimientos enmarcados en la sostenibilidad, debidamente articulados y con alta dinamización comercial; que contribuyan al desarrollo económico de los sectores de influencia e impulse la promoción social de las comunidades; para ello lideraré la búsqueda de una importante partida presupuestal, acompañada de beneficios tributarios, así como el establecimiento de convenios, alianzas y sinergias entre el Municipio y organismos públicos y privados, nacionales e internacionales, que permitan alcanzar este objetivo en cortos y medianos plazos. Perfil: Zipaquireño de cuna, nacido en el barrio San Juanito el 30 de noviembre de 1970. Bachiller técnico del Instituto Técnico Industrial de Zipaquirá.
Zootecnista egresado de la Universidad de La Salle. Especializado en Nutrición Animal en la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA. Especializado en Alta Dirección de Agronegocios con Orientación en Calidad. Universidad de Buenos Aires – Argentina. En culminación de la Especialización en Gestión de la Cadena de Valor de la Carne Bovina. Universidad de Buenos Aires – Argentina. He sido gerente de diferentes plantas de producción como la Empresa Industrial, Comercial y Plaza de Ferias de Zipaquirá EFZ, La Planta Frigorífica Frigoriente Villavicencio (Grupo FRIOGAN), Gerente de Calidad en Frigorífico EL BIERZO – SUR MAR, Buenos Aires – Argentina; actualmente me desempeño como Jefe de Planta y Director de Producción de la Compañía Lechera de El Mortiño, COMLEMO SAS – La Gran Vía. Propuestas: 1. Apoyar la creación y el de-
sarrollo de nuevos y diversificados emprendimientos. 2. Categorizar los emprendimientos por grupos de empresas que se encuentren interrelacionadas, de modo que, trabajando en sectores afines, colaboren estratégicamente para obtener beneficios comunes. 3. Trabajar por la dinamización comercial de los productos generados a nivel nacional y ver su proyección internacional. 4. Gestionar el aumento de la seguridad de las zonas productivas rurales. 5. Contribuir a la designación de una zona industrial amplia dentro del POT, acompañada de una eficiente oferta de servicios de soporte.
Publicidad Política Pagada
Publicidad Política Pagada