Edición 193 Julio - Agosto de 2019

Page 1

www.extrategiamedios.com

ISNN 2315-2059 | Año 16 - Ed. 193 Septiembre - Octubre 2019 | Publicación Regional Sabana Centro | Distribución Gratuita "El voto es el instrumento más poderoso jamás concebido por el hombre para derribar la injusticia y destruir las terribles paredes que encarcelan a hombres por ser diferentes de otros hombres": - Lyndon Baines Johnson.

Sentido homenaje de fe a la Virgen de Guasá, patrona de los mineros de la sal y de Zipaquirá La Sociedad de Economía Mixta Catedral de Sal organizó también la solemne procesión para la entronización y regreso a la Catedral de Sal de Zipaquirá de la Virgen de Guasá, en la que participaron instituciones como la Policía, el Ejército, la Banda de Honor de la IEM La Salle y autoridades municipales, además de cientos de devotos.

PÁG. 17

Iniciaron obras de mejoramiento del parque principal Santander de Chía

PÁG. 11

El espacio público de Chía se transforma y como parte de ello iniciaron, el pasado martes 15 de octubre, las adecuaciones y mejoras en el parque principal que no había tenido por completo un arreglo desde hace más de 16 años. PÁG. 16

Secretario de Movilidad rindió informe de control político en el Concejo. Fue requerido para que informara sobre la ejecución de las metas del plan de desarrollo, los contratos suscritos y proyectados de la vigencia 2019, la planta de personal de su secretaría y los convenios suscritos durante el año 2019, entre otros temas. PÁG. 11

Publicidad Política Pagada


2|

EXTRATEGIA | Septiembre - Octubre 2019

BRISBANE, AUSTRALIA | EJEMPLO

E

Deportista especial de Cajicá obtuvo medalla de oro en el Inas Global Games 2019

n una brillante actuación y en representación de Cajicá y del país, el deportista cajiqueño José Miguel Ramírez González, obtuvo Medalla de Oro y récord mundial en la prueba de 400 metros libre, en el certamen INAS GLOBAL GAMES 2019, que se realiza en Brisbane, Australia, realizado del 11 al 20 de octubre José Miguel Ramírez y su familia, han logrado traer un sin número de alegrías al municipio ‘Fortaleza de anterior. El cajiqueño también obtuvo Piedra’. Medalla de Bronce en 100 metros pecho, Medalla de Bronce en 100 metros espalda y Medalla de Bronce 200 metros combinado individual, logrando, sin duda, triunfos deportivos históricos de un cajiqueño en el ámbito internacional. En nombre de la Alcaldía de Cajicá, en cabeza del alcalde Orlando Díaz Canasto, el Instituto Municipal de Deportes y Recreación (InsDeportes) Cajicá, liderado por el licenciado Fabián Quintero, y de todos los cajiqueños, felicitaron y exaltaron el nombre de José Miguel y de su familia, que con esfuerzo y sacrificio han logrado traer un sin número de alegrías al municipio ‘Fortaleza de Piedra’ y han llevado en alto el nombre de nuestro país.

Logrando, sin duda, triunfos deportivos históricos de un cajiqueño en el ámbito internacional. “Esperamos que una vez finalizada, esta obra sea del disfrute de los estudiantes del Colegio San Gabriel y de toda la comunidad”.

Avanzan obras en zona de cesión contigua al Colegio San Gabriel de Cajicá

José Miguel Ramírez González/Foto/Archivo.

CAJICÁ | LOGROS

Las obras incluyen la construcción de una cancha sintética de fútbol cinco y un muro de Frontón en el área de cesión que las constructoras Cumbrera y Casa Activa le entregarán al municipio en el mes de noviembre. “Esperamos que una vez finalizada, esta obra sea del disfrute de los estudiantes del Colegio San Gabriel y de toda la comunidad”, indicó el primer mandatario de los cajiqueños, Orlando Díaz Canasto. A la visita de inspección también asistieron el secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Rodrigo Herrera; el secretario de Planeación, Francisco Cuervo y el director de Insdeportes Cajicá, Fabián Quintero.

Las obras incluyen la construcción de una cancha sintética de fútbol cinco y un muro de Frontón en el área de cesión.


|3

EXTRATEGIA | Septiembre - Octubre 2019

Alianza por turismo de Sogamoso y Zipaquirá

“La idea es suscribir un convenio entre las dos administraciones una vez concluida la ley de garantías, que permita desarrollar estrategias conjuntas en materia de turismo”.

El propósito es que entre ambos municipios puedan promocionar sus atractivos.

I

ZIPAQUIRÁ | PROMOCIÓN

ntercambio de experiencias en el sector turístico, que se vienen implementando en los municipios de Sogamoso y Zipaquirá, se dieron en reunión del mandatario sogamoseño Jorge Arturo Mayorga Esguerra y del municipio cundinamarqués Luis Alfonso Rodríguez Valbuena. Con un recorrido por sitios emblemáticos de Sogamoso como el Museo Arqueológico Eliécer Silva Célis, los mandatarios locales y el gerente de la Catedral de Sal de Zipaquirá, Raúl Galeano Martínez, definieron los alcances de un convenio para implementación de estrategias conjuntas en materia de turismo, documento que sería suscrito pasada la ley de garantías.

“Con esta visita buscamos alianzas estratégicas para potencializar los sitios de valor turístico de Sogamoso a través de estrategias que se viene desarrollando en Zipaquirá, para atraer visitantes internacionales”, manifestó el mandatario sogamoseño. El ejecutivo municipal dijo que la experiencia de la Catedral de Sal de Zipaquirá será utilizada para promocionar lugares de valor histórico en la ciudad como el Centro Poblado de Morcá, el Museo Arqueológico y el sector de Santa Bárbara con su iglesia, donde la administración trabaja para su restauración. A su turno el alcalde de Zipaquirá Luis Alfonso Rodríguez aseguró que la firma de un convenio entre las dos ciudades permitirá avanzar en la alian-

ZIPAQUIRÁ | INTEGRACIÓN mostraron sus habilidades y en

El pasado domingo 6 de octubre, el Parqueadero Fabricalta, del Parque de la Sal, fue el escenario de la Segunda Versión de la Feria Canina, evento para la familia y para los mejores amigos del hombre, los caninos. En esta versión se contó con la participación de más de 200 mascotas. La actividad familiar que buscó generar conciencia sobre la buena tenencia canina inició a las 9:00 de la mañana con una caminata por las principales calles de Zipaquirá, siendo la Plaza Villaveces el punto de llegada para compartir una obra teatral, servicio de vacunación preventiva y capacitación por parte de la Secretaria de Salud. En paralelo en el Parqueadero Fabricalta del Parque de la Sal se realizó actividad física y esparcimiento por parte de Fundación Cuerpo y Movimiento y La Policía Nacional. Con actividades como ¿Qué sabe hacer tu perro? y el concurso de disfraces y piscina de pelotas, los invitados especiales de la Segunda Feria Canina

za turística de Sogamoso con su municipio, que recibe más de 600 mil turistas al año en sitios como la Catedral de Sal. “Gracias a que tenemos la Primera Maravilla de Colombia, la Catedral de Sal, donde anualmente recibimos un 30% de

turistas extranjeros, podemos proyectar nuestra experiencia a Sogamoso, un municipio de gran riqueza turística para explorar planeando la dinámica económica de este sector”, indicó el alcalde de Zipaquirá.

En paralelo se realizó actividad física y esparcimiento y Movimiento y La

compañía de sus amos disfru- por parte de Fundación Cuerpo taron de las distintas rifas y la Policía Nacional. premiación en el podio. Esto gracias al apoyo de empresas y entidades como: ANIMAL´, S, Nissan, Parque Turístico JuanChacha, Revistas Mascotas, Facultad de Veterinaria de Universidad UDAC de Colombia, Fundación mi Ultima Pulga, entre otros que prestaron su servicio siempre pensando en el cuidado y bienestar preventivo de las mascotas asistentes. Finalmente, la Segunda Feria Canina del Parque de la Sal, cerró con muestra de adiestramiento por parte de Policía Nacional y una excelente charla sobre buen cuidado y tenencia canina liderada por Ale Ramírez, mejor conocida de la Mona de los Perros, una antioqueña quien por más de 15 años de experiencia ha logrado cautivar a las mas- buena ejecución de proyectos de cotas y sus amos, a través de las responsabilidad empresarial. redes sociales y su empresa de Los invitados especiales de bienestar animal, quien además la Segunda Feria Canina mosen esta Segunda Versión de la traron sus habilidades y en comFeria fue anfitriona, mostrando pañía de sus amos disfrutaron que los cambios ambientales y de las distintas rifas y la premiasociales son posibles desde una ción en el podio.

Más de 200 mascotas participaron en la Segunda Feria Canina del Parque de la Sal

Con esta visita buscamos alianzas estratégicas para potencializar los sitios de valor turístico de Sogamoso a través de estrategias que se viene desarrollando en Zipaquirá.


4|

EXTRATEGIA | Septiembre - Octubre 2019

Candidatos a la Alcaldía de Zipaquirá firman pacto ético por el respeto y el desarrollo pacífico “La firma del pacto es un hecho histórico en Zipaquirá, ya que por primera vez se suscribe este acuerdo en la ciudad dentro de un proceso electoral”.

“El recorrido tuvo como objetivo definir el acordonamiento de los lugares para evitar que en el día de las elecciones se realicen aglomeraciones de público, y que únicamente ingrese al puesto de votación el sufragante”.

Personería de Zipaquirá realizó recorrido de verificación por los puntos de votación ZIPAQUIRÁ | GARANTÍA

En horas de la mañana del 9 de octubre la Personería de Zipaquirá junto con la Registraduría Municipal, las Secretarías de Seguridad, Tránsito, Transporte y Movilidad y las Autoridades Militares y de Policía de la ciudad, realizaron un recorrido por los puestos de votación destinados

en Zipaquirá para los próximos comicios electorales a realizarse el 27 de octubre, con el objetivo fundamental de definir el acordonamiento de los lugares, para evitar que en el día de las elecciones se presenten aglomeraciones de público, con el fin, de que únicamente entre al punto de votación el sufragante. De esta manera, se evitará

E

ZIPAQUIRÁ | RESPETO

n el mes de octubre de 2019, los candidatos a la Alcaldía de Zipaquirá firmaron el “Pacto ético por el respeto, la transparencia y el desarrollo pacífico de la campaña y del proceso electoral Zipaquirá, 2019”, un acuerdo realizado para evitar la polarización de campañas desinformativas como herramienta para ganar los comicios del 27 de octubre. “La realización del pacto, fue una iniciativa que se gestó al interior del Comité Municipal de Garantías Electorales, Comité, del cual hacemos parte no únicamente las Autoridades Municipales, sino las Autoridades Militares y de Policía, y por supuesto que también tienen asiento los diferentes partidos y movimientos políticos de la ciudad. De manera unánime todos manifestamos la preocupación que nos asistía el clima de polarización ideológica presente en Zipaquirá, con ocasión al proceso electoral del próximo 27 de octubre, por ende, decidimos efectuar este importante acuerdo, para el fortalecimiento de la democracia, el respeto a la paz y a los derechos humanos”, aseguró, Miller Mauricio Castro Duque, personero de Zipaquirá. Como candidatos a la Alcaldía de Zipaquirá y representantes de los partidos políticos de la ciudad, Nydia Corredor Hernández, Felipe Durán Carrón, Felipe Vanegas Cala, Camilo Rojas, David Ricardo Baracaldo Vélez y Wilson García Fajardo firmaron el pacto con el compromiso fundamental de garantizar el respeto y buen que se haga proselitismo sobre los puntos asignados para las elecciones de autoridades territoriales. Durante el recorrido fueron definidas las entradas y salidas de los puntos de votación, garantizando que no existan contratiempos en cada uno de ellos, e incluso que no se presenten riesgos en temas de seguridad. “El número de colombianos habilitados actualmente para ejercer el derecho al voto es de 36’602.752 y en Cundinamarca 1’973.207 personas, de las cuales 967.425 son hombres y 1’005.782 son mujeres”. La Personería recuerda a la población zipaquireña que los puestos de votación dispuestos para el 27 de octubre son: I.E.M Liceo Integrado de Zipaquirá (Gabriela Mistral) Sede Principal B. I.E Normal Departamental Cundinamarca. Colegio Rafael Pombo. Escuela Quevedo Z.

trato hacia sus adversarios políticos sobre todo a través del manejo de campaña electoral por las redes sociales. En efecto, bajo el lema #Yomecomprometopormiciudad como una estrategia de la Personería de Zipaquirá y del Comité Municipal de Garantías Electorales, se creó el compromiso por parte de los candidatos a realizar una campaña electoral limpia, respetuosa y de buenas prácticas por medio de las redes sociales, en donde cada uno de los candidatos a través de un producto audiovisual manifestó su compromiso por el respeto hacia sus contendientes políticos, además por el cumplimiento al marco legal y normativo expedido por la Administración Municipal y las normas nacionales que regulan las campañas políticas. Con la firma del acuerdo, los candidatos se comprometieron a: 1. Efectuar un proceso electoral que se caracterice por garantizar espacios estrictamente de debate y discusión de programas y temas fundamentales para el bienestar de la comunidad y no de discusiones personales. Por tal motivo, cada uno de los candidatos desarrollará su campaña electoral inspirada en el fortalecimiento de la democracia, la paz y el respeto a los derechos humanos. 2. Adquirir la responsabilidad de adelantar su campaña política sin recurrir a mensajes calumniosos, irrespetuosos o discriminatorios por causa de género, condición sexual, raza, edad, estrato social, religión o ideología, evitando la manipulación política indebida o inmoral

durante la misma. 3. Comprometerse con el marco legal y normativo expedido por la Administración Municipal y demás normas nacionales que regulen las campañas electorales. 4. Aquellos candidatos que interactúen a través de las redes sociales con el fin de exponer sus programas de gobierno, lo deberán hacer bajo directrices de la responsabilidad y respeto y no inspirados en el desprestigio político y en contra de la dignidad y el buen nombre de sus opositores y sus propuestas (deberán generar contenido que no promueva la burla y el buen nombre de los demás candidatos). 5. Respetar el medio ambiente en todas las actividades electorales que desarrollen, por lo tanto, no deben realizar eventos de propaganda que conlleven contaminación visual y auditiva. 6. Ser responsables y respetuosos en los espacios brindados en los medios de comunicación y redes sociales, evitando proporcionar información falsa o difamatoria que promueva la violencia. 7. Acatar sus derechos políticos, rechazando cualquier acto de intimidación, violencia o corrupción electoral. Por su parte, la Agencia del Ministerio Público, en cabeza de Miller Mauricio Castro Duque como parte del Comité Municipal de Garantías Electorales continuará promoviendo el respeto a la democracia y a los derechos humanos, lo que ha de conducir a la construcción de paz en el territorio zipaquireño y a la prevención de posibles conflictos de orden político.

Sede Educativa Simón Bolivar. Colegio Liceo Integrado Zipaquirá. Instituto Educativo Santiago Pérez. Cami Pauz. Instituto Educativo Departamental Técnico Industrial. Corregimiento 1 Río Frío. Institución Educativa Municipal La Granja (Sede Barandillas).

E San Jorge. EPMSC Zipaquirá. La Agencia del Ministerio Público ejercerá control, vigilancia y seguimiento actuando como ente veedor y observador del certamen democrático en cada uno de los puestos de votación dispuestos en el municipio, garantizando la transparencia del proceso. ¡Recuerde, que salir a votar es un compromiso con el país!


|5

EXTRATEGIA | Septiembre - Octubre 2019

Zipaquirá referente internacional en procesos sociales Diputados de Aguas Calientes, México, visitaron el municipio para conocer cómo, desde la Administración, se adoptan programas sociales y cuál es su proyección.

F

ZIPAQUIRÁ | PROMOCIÓN

ortalecer los programas sociales y la atención a la familia en todos los ciclos de vida fue la premisa con la que nació la Secretaría de Familia y Desarrollo Social de Zipaquirá, un proyecto del alcalde Luis Alfonso Rodríguez Valbuena contemplado en su Plan de Gobierno. Dentro de las apuestas a nivel infraestructural de la Secretaria de Familia y Desarrollo Social se encuentran la Casa Social de la Mujer, una de las más grandes de Cundinamarca, y el Centro DIA Santa Ana – en desarrollo de obra- un espacio que beneficiará a 8.000 adultos

no, Sergio Augusto López, Paloma Amezquita, acompañados de la Licenciada Nancy Macías Pacheco, directora general de la Entidad para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Estatal). Conocer de primera mano cómo funciona esta Secretaría y poder aplicar dichos conocimientos en territorio mexicano, se convirtió en una tarea para la delegación visitante y su

mayores del municipio. Ahora, no solo la parte material se hizo esencial para la Administración actual, sino que la garantía de ejecución de programas como las raciones calientes para población vulnerable de adulto mayor, el programa de atención a población en condición de discapacidad con el proyecto de equinoterapia; el fortalecimiento a ludotecas y jardines sociales, entre muchos otros, también cobró gran relevancia. Hoy, esta dependencia del Gobierno Bonito es reconocida no solo a nivel regional sino internacional, prueba de ello, la visita de algunos diputados del Congreso de Aguas Calientes, México, entre ellos Alejandro Serra-

apoyo al Gobernador de su Estado, según indicó Alejandro Serrano: “Estamos gratamente satisfechos por esta visita a sabiendas del gran trabajo que ha realizado y está llevando a cabo Zipaquirá, especialmente en temas referentes a la familia. Va a ser un gran trabajo que desarrollaremos bajo el esquema político, administrativo y social”, mencionó el diputado.

“Para nosotros es una grata sorpresa que la Secretaría esté teniendo este tipo de reconocimiento”, Diana Elizabeth Vargas, secretaria de Familia.

Congreso Estado Aguas Calientes, México/Cortesía. ZIPAQUIRÁ, CUNDINAMARCA.

UNICOC y la Universidad del Rosario analizaron el mecanismo de atención a los migrantes venezolanos y reconocieron el aporte de la Administración Municipal.

Con la obra se beneficiarán más de 8000 adultos mayores de os diferentes sectores del municipio.

Zipaquirá atiende procesos migratorios enfocados a los derechos humanos

Avanzan las obras del moderno Centro Día Santa Ana en Zipaquirá

ZIPAQUIRÁ | GARANTÍA

El tercer capítulo del libro Migración y Derechos Humanos: ‘El caso colombiano, 20142018’, resalta cómo ha generado Zipaquirá sus propias normas y marco de actuación para atender ese fenómeno y cuyos resultados son realmente dignos de mostrar”, según mencionó a Extrategia Medios Alberto Carvajalino, Rector de la Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC. Este producto conjunto entre la Universidad Javeriana y UNICOC da cuenta de los principales retos que surgen para los países receptores de población migrante, especialmente provenientes de Venezuela. Aquí, se hace imprescindible el trabajo de las Administraciones tanto a nivel nacional, departamental y municipal en la construcción de políticas públicas, e institucionalidad de respuesta, alineadas a la garantía de los derechos humanos. Según Angélica Ariza, Secretaria Académica UNICOC, Zipaquirá hace parte de este material por el alto porcentaje de

población venezolana recibida y los mecanismos que han adelantado para ser atendida, “Zipaquirá según las estadísticas ha sido el municipio que ha recibido mayores inmigrantes en la zona Sabana Centro, no me esperaba encontrar ese compromiso social desde el orden municipal; aquí se viene atendiendo a esta población bajo derechos humanos, garantizando el acceso a la salud, a la justicia, educación y la protección de los niños”, indicó Migración y derechos humanos: ‘El caso colombiano, 2014-2018’ fue lanzado la primera semana de septiembre en la Universidad del Rosario, en un evento que atrajo a representantes de Ministerio de Relaciones Exteriores, Administración Nacional, Organización de las Naciones Unidas, Migración Colombia y quienes a partir de esta caracterización van a seguir trabajando de manera más activa con enfoque en Derechos Humanos. El pasado jueves 26 de septiembre el libro fue entregado al alcalde Luis Alfonso Rodríguez Valbuena, al Gabinete Municipal y a la comunidad en general,

en ceremonia desarrollada en la Casa Museo Quevedo Zornoza, un espacio en el que también se reconoció el rol preponderante de Zipaquirá y su consolidación como uno de los municipios que viene trabajando el enfoque de migración con una fuerte perspectiva en Derechos Humanos. Los interesados en este análisis se pueden adquirir en diferentes librerías del país y en la biblioteca de la Universidad del Rosario, encargada en esta ocasión de ser la editora con el liderazgo de María Teresa Palacios Sanabria y Beatriz Londoño Toro.

“No es solamente el hecho de legislar el municipio, es la manera como la dimensión humana está presente en la actuación de la Administración para atender esa migración.”, Alberto Carvajalino, Rector UNICOC.

ZIPAQUIRÁ | BIENESTAR

Esta obra será una de las más grandes del departamento y se espera que sea entregada antes de que finalice el 2019. Sus instalaciones contarán con espacios de participación donde los adultos mayores contarán con diferentes ac-

tividades psicosociales, artísticas, lúdicas y recreo-deportivas, ayudando y mejorando su calidad de vida. También contará con un teatro, zonas de exposición, biblioteca, sala de juntas, enfermería, zona de terapias, taller para trabajos manuales, gimnasio, salón de juegos, entre otros servicios más.

La inversión de la obra asciende a $5.000 millones” .


6|

Ellas

EXTRATEGIA | Septiembre - Octubre 2019

En Zipaquirá queremos niñas y mujeres jóvenes empoderadas El municipio proyecta y fortalece nuevos espacios para las mujeres en sus diferentes ciclos de vida. ZIPAQUIRÁ | OPORTUNIDAD

B

ajo el slogan “Una Generación de Niñas sin un Guion Preestablecido e Imparables”, el mundo entero está invitado por la ONU a celebrar el Día Internacional de la Niña, un espacio para reconocer la situación global de las niñas y los nuevos retos que surgen día a día para garantizar sus derechos. Hablar de este día es traer a colación procesos como la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y la puesta en marcha de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1990, que le han apostado a concientizar a los ciudadanos del mundo sobre la importancia del papel de la mujer en sus diferentes ciclos de vida, en este caso, la niñez y la juventud. Dentro del contexto global, Zipaquirá no es la excepción. En esta población ubicada en

Sabana Centro, se creó hace un año un espacio que cree en las mujeres del municipio, que reconoce el valor incalculable de sus saberes, habilidades y experiencias, y, que desde el primer día no ha dejado de brindarles apoyo en cada área de sus vidas. La Casa Social de la Mujer se ha convertido en un lugar de empoderamiento, emprendimiento y proyección femenina, no solo en Zipaquirá, la región o el departamento, sino que ha causado tal impacto que su nombre traspasó fronteras hasta llegar a New York. La Gran Manzana recibió a Lucy Jimena Toro. presidenta de la Asociación de Primeras Damas de Colombia (ASODAMAS) y a varios delegados colombianos, entre ellos Yazmín Castro Torres, primera dama del municipio de Zipaquirá, y al mandatario del municipio Luis Alfonso Rodríguez Valbuena, para recibir reconocimiento por parte de Women Together de las Naciones Unidas por

este tipo de espacios que se crean y fortalecen a lo largo de Colombia y que sin lugar a duda aportan al crecimiento integral de las mujeres. En el caso de Zipaquirá, a la par de los diferentes procesos formativos que se adelantan al interior de la Casa Social de la Mujer y bajo sus líneas de acción busca implementar la Escuela de liderazgo para jóvenes; una estrategia orientada desde la Secretaría de Familia y Desarrollo Social, que pretende atender a niñas y jóvenes entre los entre 14 a 28 años. Según Claudia Velandia coordinadora de este espacio que a la fecha ha beneficiado más de 2.500 mujeres, indica que con la ejecución de esta la nueva estrategia las participantes podrán reconocer desde pequeñas sus derechos y deberes

Adquisición tecnológica de la EAAAZ permite detección de averías de manera inmediata Con este elemento se reducen los costos y los traumatismos para los ciudadanos a la hora de detectar un daño en el Alcantarillado.

como la base fundamental de los procesos familiares y sociales; adicional empoderarse como mujer respecto a procesos de mujer, equidad y género. La Escuela de Liderazgo Juvenil contempla 4 pilares: liderazgo, resolución de conflictos, participación juvenil y el emprendimiento. Como menciona la funcionaria, “aquí se impartirá una serie de talleres enfocados en influenciar desde temprana edad los ambientes de las niñas con aras de que se proyecten en todos los ambientes de su vida escolar, familiar y laboral”. Aunque los talleres de reconocimiento de su entorno, cualidades, capacidades, derechos y deberes cobran gran importancia dentro del proceso, las apuestas desde el campo del emprendimiento también apor-

tarán a la construcción de sus procesos de vida. ¿Cómo hacer parte de la Escuela de Liderazgo Juvenil? El proceso es bastante sencillo. Las niñas y jóvenes que deseen integrarse a este espacio deben acercarse a las instalaciones de la Casa Social de la Mujer, en horario de atención de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

ZIPAQUIRÁ | TEGNOLOGÍA

la que cuenta, como, por ejemplo, su área de trabajo, que en este caso llega a los 100 metros. Así la EAAAZ con esta inversión de $30 millones, permite que la resolución de los daños presentados en la red de alcantarillado sea más rápida y con menor impacto para los usuarios de esos sectores.

Encontrar el daño exacto dentro de las redes de alcantarillado en Zipaquirá, era un trabajo que demandaba bastante tiempo y que en recurridas ocasiones determinaba que se interviniera una vía o anden, causando molestias en la comunidad. Pero esta realidad desde hace dos meses cambió. Según Leimer Rodríguez, Jefe de Planeación y Desarrollo Corporativo de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Zipaquirá EAAAZ, con la adquisición de la Cámara para inspección de tuberías, las averías son detectadas de manera inmediata gracias a la tecnología con

“La idea es promover la igualdad de género, fomentando en ellas la cultura de equidad, donde todas tengan las mismas oportunidades que los hombres y que tengan mayor participación social”.

“La cámara entró en funcionamiento al tercer día de su adquisición y se convierte en un gran aliado para la productividad interna de la EAAAZ”.


EAAAZ | 7

EXTRATEGIA | Septiembre - Octubre 2019

EAAAZ y Alcalicoop, una alianza por el ambiente Con la entrega de arboles y plantas ornamentales en diferentes puntos de la ciudad continúan las estrategias amigables con la naturaleza.

ZIPAQUIRÁ | INTEGRACIÓN

U

nir esfuerzos para generar acciones que beneficien la ‘Casa de Todos’ es una oportunidad para reconocer que desde pequeñas acciones se pueden vincular distintos sectores de la sociedad y aportar al desarrollo de las comunidades y sus entornos. La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Zipaquirá (EAAAZ) y la Cooperativa de Ahorro y Crédito Alcalicoop, entregaron árboles nativos y plantas ornamentales para el embellecimiento de diferentes zonas verdes y parques de Zipaquirá. En esta ocasión se adornaron los sectores de los barrios San Antonio, Prados del Mirador, Urbanización Villa Juliana y la planta de tratamiento de aguas servidas de Zipaquirá.

Una tarea que ya cumple su segunda edición contribuyendo a la preservación de la naturaleza.


8|

Comunidad

EXTRATEGIA | Septiembre - Octubre 2019

Expedida Directiva para garantizar transparencia en actualización del Sisbén El Procurador General señaló que tanto los gobernadores como los alcaldes deben observar estrictamente las condiciones definidas por el DNP. BOGOTÁ | TRANSPARENCIA

E

l Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, exhortó a los gobernadores y alcaldes del país a adoptar las medidas necesarias para garantizar la transparencia en el proceso de actualización del Sisbén IV. El jefe del Ministerio Público emitió la Directiva 014, de septiembre de 2019, en la que pidió a las autoridades territoriales que actualmente adelantan ese proceso, en la fase de ‘barrido’, la adopción de las medidas pertinentes para impedir intervenciones o manipu-

laciones en favor de intereses particulares o electorales. El Procurador General señaló que tanto los gobernadores como los alcaldes deben observar estrictamente las condiciones definidas por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) para la actualización del sistema, así como gestionar los riesgos y disponer de los mecanismos de control necesarios para impedir posibles injerencias ilegales durante el diligenciamiento de las encuestas practicadas en los hogares, así como en el procesamiento de la información obtenida.

Foto/Archivo/Extrategia.

En la Directiva se establece que la vigilancia sobre la aplicación de las encuestas estará a cargo de los procuradores regionales, distritales y provinciales, así como de los personeros distritales y municipales, quienes podrán iniciar las acciones preventivas o disciplinarias que consideren pertinentes. El Procurador General de la Nación podrá solicitar la suspensión o revocatoria de los actos administrativos realizados, en los casos donde se conozcan posibles actuaciones irregulares

Con ampliación de andenes y otras intervenciones serán algunas de las modificaciones que tendrá este espacio.

de las autoridades para utilizar el proceso de actualización del Sisbén IV con fines distintos a los establecidos legalmente. Finalmente, el jefe del Ministerio Público instó a la ciudadanía a actuar como veedora de las acciones de los servidores públicos encargados del proceso y denunciar las posibles actuaciones ilegales en quejas@procuraduria.gov. co, o ante la Comisión Nacional de Control y Asuntos Electorales en el correo control. electoral@procuraduria.gov. co, así como en las sedes terri-

toriales de la Procuraduría en todo el país.

La actualización del Sisbén IV en la fase de ‘barrido’ permitirá obtener la información necesaria para construir la base inicial de potenciales beneficiarios del sistema.

En Cundinamarca están habilitadas 1.973.207 personas para votar, de las cuales 1.005.782 son mujeres y 967.425 son hombres.

Obras de mantenimiento en 36.602.752 el Parque principal de Sopó colombianos

habilitados para votar en las elecciones del 27 de octubre BOGOTÁ | DEMOCRACIA

Se estima que la obra esté finalizada en un tiempo de dos meses. SOPÓ | OBRAS

Las obras buscan mejorar el aspecto del Parque Principal, con mantenimiento de algunas zonas, ampliación y adecuación de andenes en concreto estampado, además, se instalarán las rejas

faltantes, se repararán los muros, materas y las zonas verdes y se realizará el mantenimiento y la ampliación de los andenes de la Carrera. 3 y Calle 2. Se busca mejorar las condiciones estéticas y mejorar las condiciones físicas para la co-

munidad y los visitantes al municipio. Se informa a la comunidad que debido a las obras se mantendrá cerrado la totalidad de las zonas verdes y andenes internos del Parque Principal.

El Registrador Nacional del Estado Civil, Juan Carlos Galindo Vácha, informó que, “del total de los ciudadanos habilitados para sufragar, 18.876.756 son mujeres y 17.725.996 hombres, los cuales podrán ejercer su derecho al voto en 107.305 mesas, distribuidas en 11.590 puestos de votación en todo el territorio nacional”. Los departamentos del país con el mayor número de habilitados para votar son Antioquia con 4.867.105 colombianos, seguido del Valle del Cauca con 3.580.773, Cundinamarca con 1.973.207 y Atlántico con 1.932.068 personas habilitadas para votar.

Luego de la verificación de requisitos por parte de Migración Colombia, 1.677 extranjeros quedaron habilitados en el censo electoral para poder ejercer su derecho al voto. Estos ciudadanos de acuerdo con la Ley 1070 de 2006, podrán participar para elegir alcaldes Distritales y Municipales, Concejos Distritales y Municipales, y Juntas Administradoras Locales Distritales y Municipales en todo el territorio nacional. En Cundinamarca están habilitadas 1.973.207 personas para votar, de las cuales 1.005.782 son mujeres y 967.425 son hombres, quienes podrán sufragar en alguna de las 5.766 mesas dispuestas en los 474 puestos de votación.


EXTRATEGIA | Septiembre - Octubre 2019

E

SOPÓ | PARTICIPACIÓN

Deportes | 9

Abiertas inscripciones para la Media Maratón Padre Jesús de la Piedra de Sopó

l 1 de diciembre se realizará la Media Maratón Padre Jesús de la Piedra de Sopó, la cual tendrá las siguientes categorías: menores 10K, Abierta, Veteranos, Plus para 10K Y 21K; para participar en estas categorías se verifica el año de nacimiento. Al momento de realizar las inscripciones hay que tener en cuenta el estado físico, encontrarse en buenas condiciones y Hasta el 28 de noviembre se podrá realizar el proceso de participación. no tener antecedentes cardiacos ni restricciones médicas. Las personas que no hacen parte de las Escuelas de Formación de Atletism de Sopó y quieren participar se deben acercar a la Secretaría de Recreación y Deporte de lunes a viernes de 7:00 de la mañana a 4:00 de la tarde con un documento o recibo que acredite su residencia en el municipio.

Los participantes tendrán derecho a:

Kit del participante (Camiseta, tula, caramañola, numero chip, medalla de finisher) edición especial IV versión. Hidratación. Refrigerio. Servicio de primeros auxilios. Obsequios de los patrocinadores. La inscripción tiene un costo de $70.000, el pago se debe hacer en Bancolombia, cuenta de ahorros: No. 893-831984-38, con el titular de la cuenta: Municipio de Sopó - Media Maratón Padre Jesús de la Piedra, y en depositante: Nombre del participante. Las categorías preinfantil e infantil no tienen ningún costo.

Fotografía/ cortesía/ Win Sport

“La inscripción tiene un costo de $70.000, el pago se debe hacer en Bancolombia”.

Fotografía/ cortesía/ Win Sport

Publicidad Política Pagada


de

El Concejo de

Abierta convocatoria para elección de Personero 2020 - 2024

El Concejo de Zipaquirá expidió la Resolución MD76 de 2019 por medio de la cual convoca y reglamenta el concurso público y abierto de méritos para proveer el cargo de personero municipal para el periodo 2020-2024.

2

Por el cual se adopta la Política Pública de Mujer y Equidad de Género.

La Resolución MD - 76 considera que:

Sentencia C-105 de 2013 señaló que la elección del personero debe hacerse a través de concurso público de méritos.

de 2015 establece que el concurso podrá efectuarse a través de universidades o instituciones de educación superior

públicas

de selección de personal.

El concurso de méritos debe incluir:

B. C. D.

Y en su artículo segundo, el acto administrativo señala que el concurso de méritos estará bajo la responsabilidad del Concejo Municipal a través de la mesa directiva, y que para tal efecto contará con el apoyo y la asesoría de la Corporación Universitaria de Colombia IDEAS.

o

privadas o con entidades especializadas en procesos

A.

Por el cual se adopta la Política Pública del Deporte.

La Corte Constitucional en

El Título 27 del Decreto 1083

3

3

La Constitución Nacional faculta a los concejos municipales para la elección de los personeros.

Una prueba de conocimientos académicos.

Competencias laborales.

La convocatoria se encuentra publicada en las páginas web institucionales de la Corporación Universitaria IDEAS y del Concejo Municipal.

2

1

Por el cual se adopta el presupuesto Municipal para 2.020.

Consideraciones

1

4

Proyectos de Acuerdo radicados por la Alcaldía en el Concejo

ESCANÉE

4

Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Turístico.

Con apoyo de Min TIC el Concejo de Zipaquirá avanza en la Política de Gobierno Digital Con apoyo y soporte permanente

CONSULTE AQUÍ LA CONVOCATORIA

del Ministerio TIC la página web del

RESOLUCIÓN MD 76 DE 2019

Concejo de Zipaquirá ha tenido este año importantes avances.

http://cort.as/-Sfty

1. En su contenidos

En la convocatoria también se establecen:

2. En los canales disponibles para la participación ciudadana. 3. En los servicios que oferta esta web 4. en el acceso a la información pública.

¿Qué es Gobierno Digital?

Valoración de estudios y experiencia.

A. Es la política pública liderada por el Ministerio de Tecnologías de la

Entrevista.

La Resolución expedida por el Concejo de Zipaquirá, en su artículo primero convoca a los ciudadanos colombianos interesados en participar en el concurso público de méritos para la conformación de la lista de elegibles para proveer el cargo de Personero Municipal para el periodo 2020-2024. La Resolución expedida por el Concejo de Zipaquirá, en su artículo primero convoca a los ciudadanos colombianos interesados en participar en el concurso público de méritos para la conformación de La lista de elegibles para proveer el cargo de Personero Municipal para el periodo 2020-2024.

Cronograma del proceso y su estructura.

Reglas generales

Información y las Comunicaciones -MinTIC. B. Tiene como objetivo promover el uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones C. Tiene como fin consolidar un Estado y ciudadanos competitivos, proactivos,

Requisitos de participación.

Puntajes y ponderación en cada etapa del proceso.

e innovadores. D. Debe generar valor público en un entorno de confianza digital.

En el sitio web se pueden consultar: 1. Los proyectos de acuerdo

Las causales de inadmisión o exclusión de la convocatoria,

2. Los acuerdos municipales. Los documentos exigidos para el proceso de inscripción.

3. Las noticias que se producen de la actividad del Concejo Municipal 4. Las proposiciones presentadas por los concejales 5. La agenda de las sesiones.

La naturaleza del cargo y sus funciones.

6. Los informes que la entidad presenta

entre otras condiciones.

a los organismos nacionales. 7. Radicar y tener respuesta de PQRS. http://www.concejozipaquira.gov.co/


de

El Concejo de

Así va tercer el periodo de sesiones en el Concejo INVITADOS

CONTROL POLÍTICO

más de 170 procesos judiciales y explicó las responsabilidades que debe asumir la Alcaldía como consecuencia de la sentencia judicial que le condena a reubicar de manera inmediata el barrio

La jefe de Control Interno Disciplinario de la Alcaldía de Zipaquirá Lorena Suárez Rubiano hizo este lunes 7 de octubre un informe sobre las actividades que adelanta la dependencia y los alcances de la misma.

Dijo que el municipio afronta

Bosques de Silecia. señaló

también los costos que esto representa

El Secretario de Planeación dice que la revisión del POT sigue su trámite en la CAR y que luego deberá ser entregado al Consejo Territorial de Planeación, antes de radicarlo en el Concejo Municipal para su estudio y votación.

El Director del Centro Carcelario de Mediana Seguridad de Zipaquirá Gustavo Medina Huertas hizo una exposición en el Concejo Municipal en la que reveló detalles, cifras y las condiciones actuales de la institución.

La coordinadora de la oficina de SISBEN en Zipaquirá Rocío Ortiz Pinilla informó en el Concejo que 28.558 personas y 1.742 hogares han sido consultados con la encuesta SISBEN 4 en Zipaquirá.

La Cárcel de Zipaquirá tiene

capacidad para 220 internos, sin embargo hoy tenemos 305, lo que pone en evidencia la situación de hacinamiento

Fue requerido para que informara sobre la ejecución de las metas del plan de desarrollo, los contratos suscritos y proyectados de la vigencia 2019, la planta de personal de su secretaría y los convenios suscritos durante el año 2019, entre otros temas.

Secretario Jurídico hizo ilustración sobre procesos contra el municipio

del establecimiento, señaló el director de la cárcel.

La funcionaria hizo un completo informe sobre los avances, la metodología y la contratación del proceso de implementación de la metodología SISBEN 4 en la ciudad.

Secretario de Movilidad rindió informe de control político en el Concejo.

La funcionaria de la Secretaría General Natalia Castro hizo en el Concejo de Zipaquirá una exposición sobre el estado actual y el inventario de los bienes inmuebles de propiedad del municipio.

La Comisión es presidida

por el Concejal Wilfer Jair Ortegón y ha contado con la presencia y acompañamiento de la Secretaria de Hacienda

de la Alcaldía Luz Caterine Venegas para el estudio de este proyecto.

El municipio cuenta con

predios urbanos y rurales, edificios y casas, instalaciones deportivas y recreacionales, parques recreacionales, oficinas, plantas de tratamiento, red férrea, terrenos con destinación ambiental, colegios y escuelas, la red de carreteras y otros bienes

de uso público en servicio

Serán 46.983 mujeres y 42.796 hombres los que conforman el potencial electoral de Zipaquirá, quienes podrán ejercer su derecho al voto en 247 mesas y 13 puestos de votación.

Son 1.145 predios de

los cuales 543 ya se encuentran

Hizo un balance de las ejecución de las metas del Plan de Desarrollo, e indicó cuáles son las metas de cada dependencia que definitivamente no se van a cumplir. Destacó de su gestión la implementación del Sistema de Información Geográfica como gran ayuda para la toma de decisiones de gobierno.

La funcionaria dijo que la responsabilidad de la Oficina de Control Interno Disciplinario es tramitar las quejas sobre la conducta de los funcionarios públicos del municipio de Zipaquirá a la luz de la Ley 734 de 2002 (Código Único Disciplinario).

cargados en la base contable de la entidad con un valor aproximado de 115 mil millones de pesos.


12 |

Medio Ambiente

EXTRATEGIA | Septiembre - Octubre 2019

Tabio instala puntos ecológicos para tu mascota La Secretaría de Ambiente y Asuntos Agropecuarios y Emsertabio, realizaron la instalación de tres puntos ecológicos. TABIO | AMBIENTE

E

sta iniciativa pretende mantener el orden y limpieza de las zonas verdes del municipio, asimismo como generar sentido de pertenencia en la comunidad por estos espacios que permiten compartir a la familia tabiuna. La Secretaría de Ambiente y Asuntos Agropecuarios y Emsertabio, realizaron la instalación de tres puntos ecológicos para el suministro de bolsas y disposición de heces de tu mascota en: Parcelación Termales, Parque Biosaludable Camilo Torres y Vía Termales, lugares donde se evidencia la falta de conciencia de la ciudadanía al momento de sacar a sus mascotas para hacer sus necesidades. La recolección de los residuos de las mascotas es una tarea exclusiva de los propietarios y está catalogada como tenencia responsable, el no cumplimiento puede acarrear comparendos y sanciones monetarias estipuladas en el Código Nacional de Policía y Convivencia, Ley 1801 de 2016.

Fotografía Alcaldía de Tabio

Parcelación Termales, Parque Biosaludable Camilo Torres y Vía Termales, son los tres puntos en los que encontrarán bolsas plásticas y caneca exclusiva para las heces de sus mascotas. Fotografía Alcaldía de Tabio


Movilidad | 13

EXTRATEGIA | Septiembre - Octubre 2019

Finaliza la segunda fase de la L pavimentación de la vía que conduce a la vereda Susatá Una buena noticia para los habitantes del sector facilitando la movilidad del sector.

NEMOCÓN | VÍAS

a Administración Municipal entregó finalizada la segunda fase de la pavimentación de la vía que conduce a la vereda Susatá, la obra inició con el fin de mejorar la movilidad del sector y la zona rural. El municipio de Nemocón se encuentra a tan solo 65 km al norte de Bogotá, y su nombre significa Lamento del Guerrero, antiguo lugar de reunión de los indígenas los Zipas.

Fotografía/ cortesía/ Alcaldía de Nemocón

“Se continúa trabajando por la recuperación de la infraestructura vial para garantizar la movilidad del municipio”. Fotografía/ cortesía/ Alcaldía de Nemocón

Amigos Zipaquireños ZIPAQUIRÁ | DEMOCRACIA

Les invito para que nos acompañen votando en la lista Liberal a la Asamblea de Cundinamarca por Alex Prieto con el No. 55. También les invito para que nos apoyen al Concejo de Zipaquirá Marcando el Logo del Partido Liberal. A la Alcaldía de Zipaquirá por Wilson García y a la Gobernación de Cundinamarca votemos por Nicolás García, con quienes hemos hecho acuerdos programáticos en beneficio de la ciudadanía. ¡Muchas Gracias!

Marco Tulio Sánchez Gómez. Publicidad Política Pagada


14 |

Salud

EXTRATEGIA | Septiembre - Octubre 2019

Cundinamarca avanza en el fortalecimiento de su Política Pública en Salud Un trabajo articulado entre el Ministerio de Salud y el gobierno departamental.

L

BOGOTÁ | GARANTíAS

a Gobernación de Cundinamarca, en un trabajo conjunto entre las Secretarías de Salud, Educación, Gobierno y Desarrollo Social, realizó el Segundo Encuentro Departamental de Salud Mental y Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA). En el evento se enfatizó en la necesidad de fortalecer acciones que garanticen nuevas alternativas y oportunidades de vida y de sana ocupación del tiempo libre en beneficio de niños, jóvenes y adolescentes, con un sano concepto de la vida y de sus entornos familiares, sociales y educativos, como resultado de la implementación de la Política Pública en los 116 municipios. “En Cundinamarca hemos sido líderes en un trabajo articulado como una apuesta transversal en esta materia y el Ministerio de Salud reconoce que desde los territorios lideramos estas acciones. En nuestro departamento hemos avanzado en la caracterización y puesta en marcha de estrategias que hacen parte de la Política Pública, en materia de prevención de consumo de SPA, conducta suicida,

SOPÓ | CALIDAD

La Secretaría de Obras Públicas sigue con las adecuaciones y los mejoramientos de las instalaciones del hospital. Ya inició la construcción del laboratorio de rayos X, el de entregas de medicamentos y la ampliación del área de consulta externa. Estas obras ayudaran a tener una mayor comodidad a los usuarios y mejorar el rendimiento, la calidad y de las adecuaciones del hospital para prestar un mejor servicio de salud.

violencia intrafamiliar y de género y de casos de epilepsia que hacen parte integral del plan nacional”, manifestó Ana Lucía Restrepo, Secretaria de Salud del Departamento. Entre otros compromisos, se destacó la generación de alternativas para evitar el consumo de alcohol en adolescentes, entornos educativos saludables, promoción de la convivencia, prevención en salud mental y atención integral, y los destacados avances de la puesta en marcha de las Zonas de Orientación Escolar y Comunitaria (ZOEC) en municipios como Puerto Salgar, El Rosal, Zipaquirá y Madrid.

En el evento se enfatizó en la necesidad de fortalecer acciones que garanticen nuevas alternativas y oportunidades de vida y de sana ocupación del tiempo libre.

Se inicio la construcción del laboratorio de Rayos X entre otras áreas.

Continúan obras de mejoramiento del Hospital Divino Salvador de Sopó

Publicidad Política Pagada


Política | 15

EXTRATEGIA | Septiembre - Octubre 2019

BOGOTÁ | TRANSPARENCIA

L

a estrategia ‘Cierre Exitoso de Gobiernos Territoriales’, a través de la cual se prepararon alcaldes, gobernadores y funcionarios de todo el país para la entrega de sus administraciones con el fin de garantizar transparencia, una transición positiva y responsable con los mandatarios que se elegirán en octubre próximo, fue finalizada por el Gobierno nacional. ​Más de 5.500 funcionarios participaron en los 32 talleres departamentales realizados en sus respectivas ciudades capitales, a los que asistieron delegados de 836 municipios. En dichas jornadas se capacitó entre otros temas sobre la elaboración de un buen informe de gestión, la realización de un proceso de empalme efectivo y una rendición de cuentas a la ciudadanía. La estrategia se desarrolló en un trabajo articulado entre la Alta Consejería Presidencial para las Regiones, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), la Escuela de Administración Pública (ESAP), el Consejo Nacional Electoral (CNE), la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Lo que se busca con un cierre exitoso de gobierno es hacer un informe de gestión estratégico y de calidad, desarrollar un proceso de empalme efectivo y rendir ampliamente cuentas a la ciudadanía sobre en qué estado queda y cuáles son los retos de cada entidad territorial para el periodo 2020–2023, señaló el DNP.

Finalizada capacitación a administraciones actuales para cierre exitoso de sus gobiernos En procura de una transición positiva y responsable con los mandatarios que se elegirán el 27 de octubre próximo.

Se capacitó entre otros temas sobre la elaboración de un buen informe de gestión, la realización de un proceso de empalme efectivo y una rendición de cuentas a la ciudadanía.

Publicidad Política Pagada

DIRECTOR

CONTACTOS

Luis Alfonso Martínez Correa

313 267 0157 - 314 361 9066

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

prensa@extrategiamedios.com | www.extrategiamedios.com

Javier Alexander Pachón

Cra. 16 No. 4A - 82, Piso 2 (Avenida 15) Zipaquirá Cund.

Las opiniones y comentarios son responsabilidad únicamente de quienes las expresan, y no necesariamente representan el pensamiento de este medio. Las informaciones institucionales ni otras publicidades no proselitistas no tienen que ver bajo ningún aspecto con las publicidades de campañas políticas.


16 |

Chía CHÍA | RENOVACIÓN

E

l espacio público de Chía se transforma y como parte de ello iniciaron, el pasado martes 15 de octubre, las adecuaciones y mejoras en el parque principal que no había tenido por completo un arreglo desde hace más de 16 años. De esta manera se hará un mantenimiento al monumento a la Raza Chibcha “Diosa Chía”, el cambio de los equipos hidráulicos de la fuente para lograr una mejor circulación del agua, nueva iluminación y la siembra de más plantas. El monumento tendrá un cerramiento en los cuatro accesos, que serán abiertos ocasionalmente, para evitar daños y mal uso de la figura icónica de Chía. Así mismo en el parque se realizará el cambio de losas del piso, mantenimiento a los portales, vitrales, forjas, canaletas, adoquín, enchapes, sumideros, cambio de sillas, y se colocaran nuevamente las cadenas al ingreso, al igual que el desmanche a las figuras precolombinas que se conservaran y la colocación de más biciparaderos. Por otra parte, también se instalarán contenedores soterrados, un método innovador para la recolección de las basuras que evitará el desorden y reguero de los residuos además de lograr reciclarlos. Es importante mencionar que la noche del jueves 10 de octubre se hizo la socialización de la obra, a la que asistieron aproximadamente 100 personas, y donde también se mencionó que la ejecución de esta tardará aproximadamente 4 meses.

EXTRATEGIA | Septiembre - Octubre 2019

Iniciaron obras de mejoramiento del parque principal Santander de Chía La noche del jueves 10 de octubre se hizo la socialización de la obra, donde también se mencionó que la ejecución de esta tardará aproximadamente 4 meses. “El deterioro en el parque es notorio por eso decidimos mejorarlo, sabemos que debemos tener un espacio público óptimo para la comunidad, pero también debemos lograr tener un mayor cuidado con estos lugares representativos del Municipio que nos corresponde cuidar porque es de todos. Esperamos contar con su paciencia por las obras”, concluyó el alcalde Leonardo Donoso.

También se instalarán contenedores soterrados, un método innovador para la recolección de las basuras que evitará el desorden y reguero de los residuos además de lograr reciclarlos.

Foto/Cortesía/Robertfuma

con el fin de apoyar la seguridad vial, el trayecto cuenta con el acompañamiento del Ejército, la Policía y miembros de la Red Cívica, así como de los agentes de la Secretaría de Movilidad.

Los pequeños con mucha alegría y espontaneidad bailaron y cantaron rondas propias de la primera infancia

Buenas noticias para los Las rondas infantiles se habitantes de Fagua

tomaron a Chía CHÍA | DESARROLLO

CHÍA | MOVILIDAD

Una nueva ruta de transporte público fue implementada en Fagua para ampliar cobertura y horarios, respondiendo a las necesidades de la ciudadanía y teniendo en cuenta el alto porcentaje de ruralidad en la vivienda del sector. La decisión se tomó luego de que un grupo representativo de los habitantes de la vereda manifestaron ante la Secretaría de Gobierno una solicitud generalizada entre todos quienes residen en los diferentes sectores de

esta zonza ubicada en el extremo noroccidental de Chía, en busca de una solución viable y posible que les genere la tranquilidad de llegar a casa seguros cada noche. De esta manera, se gestionó desde la Administración Municipal, del alcalde Leonardo Donoso Ruiz, una nueva ruta de servicio público para Fagua a cargo de la empresa Autoservicio, que desde el pasado mes de septiembre inició sus recorridos saliendo del Centro de Despacho para llegar a los sectores del Chamizo, Chiquilinda y Guana-

tá durante todos los días de la semana, cada media hora, desde las 7:00 pm. y hasta las 9:00 pm. El trayecto cuenta con el acompañamiento del Ejército, la Policía y miembros de la Red Cívica, así como de los agentes de la Secretaría de Movilidad, que adquirió el compromiso de implementar operativos de forma recurrente, con el fin de apoyar la seguridad vial y ejercer un control especial sobre el transporte informal.

Con lleno total en la Concha Acústica de Chía se realizó el jueves 17 de octubre el 12° Festival de Rondas Infantiles organizado por el Instituto Municipal Para la Recreación y el Deporte (IMRD) Chía con la participación de 1.700 niños y niñas. Representando a los diferentes jardines infantiles, colegios, centros de desarrollo infantil y programa de matrogimnasia y desarrollo motor del IMRD, los pequeños con

mucha alegría y espontaneidad bailaron y cantaron rondas propias de la primera infancia. Fueron en total 40 rondas infantiles, las que los niños y niñas en compañía de sus profesoras y algunos padres de familia presentaron ante el público que colmó las graderías del escenario deportivo. La encargada de abrir el espectáculo fue “el Twi” para pasar por “el moño de las vocales”, “las ranitas”, “mirringa mirronga” entre otras, hasta finalizar con el “monstruo de la laguna”.

Se realizó el jueves 17 de octubre el 12° Festival de Rondas Infantiles con la participación de 1.700 niños y niñas.


| 17

EXTRATEGIA | Septiembre - Octubre 2019

L

ZIPAQUIRÁ | FÉ

a Sociedad de Economía Mixta Catedral de Sal organizó también la solemne procesión para la entronización y regreso a la Catedral de Sal de Zipaquirá de la Virgen de Guasá, en la que participaron instituciones como la Policía, el Ejército, la Banda de Honor de la IEM La Salle y autoridades municipales, además de cientos de devotos. La Administración Municipal y la Sociedad de Economía Mixta Catedral de Sal junto a mineros y a pensionados de Salinas, impregnaron varios sectores de la ciudad con esta celebración religiosa para que esta tradición siga consolidándose como patrimonio de la ciudad. Durante tres días se revivieron experiencias de fe en la imagen de la Virgen de Guasá, donde se contaron anécdotas y milagros atribuidos a esta advocación mariana. Al regreso hacia Catedral de Sal después de una pomposa procesión, se tuvo que realizar la Eucaristía en un gran salón de una edificación recientemente rehabilitada en el Parque de La Sal, debido a que infortunadamente se presentó un corte de luz al interior de Catedral de Sal y donde la Planta de Energía se averió, pero la fe no tuvo inconvenientes y se siguió con este acto popular, donde la misa fue presidida por el Capellán del ícono religioso y turístico, el padre Camilo Torres. Al siguiente día fue entronizada nuevamente la ‘Morenita de la Sal’ en su ermita subterránea para que los turistas, especialmente católicos, atraídos por esta fe llegaran hasta allí y también le rindieran homenaje. Alrededor de la sal se ha construido la ciudad de Zipaquirá, es la sal el más trascendental elemento de la identidad y la cultura zipaquireña. Todo el reconocimiento y la recordación que se puede generar en torno al nombre del municipio evoca inevitablemente nuestro ancestro y la esencia salinera. La espiritualidad y el fervor de los mineros de la sal de Zipaquirá quedó consignado en la memoria de la ciudad como un acto de gran fe y devoción a la Morenita o tiznadita de la Sal, La Virgen de la Sal.

Durante tres días se revivieron experiencias de fe en la imagen de la Virgen de Guasá, donde se contaron anécdotas y milagros atribuidos a esta advocación mariana.

Sentido homenaje de fe a la Virgen de Guasá, patrona de los mineros de la sal y de Zipaquirá Sale del socavón cada año a mediados de octubre y visita la Catedral Diocesana durante dos días, donde es venerada por los mineros, y por cientos católicos. EDICTO Maria Dioselina León Peña, identificada con C.C. 35.220.641, notifica al público en general y/o interesados, que en la ciudad de Zipaquirá que extravió un CDT número 480000417, por un valor de doscientos catorce mil pesos, ($214.000). Mediante los trámites previstos por la entidad Banco W, el cual se encuentra en estado de Extravío y que tiene las siguientes características: CDT número: 480000417 Entidad: Banco W. Titular: Maria Dioselina León Peña Documento de Identidad: C.C. 35.220.641 Valor: Doscientos catorce mil pesos ($214.000). Dirección Oficina Sede del Título Valor: Carrera 8 # 4-24, Zipaquirá. Por lo anterior, se solicita al público abstenerse de efectuar cualquier operación comercial con el Título Valor objeto del presente aviso. En caso de encontrado acercarse al Banco W, Carrera 8 # 4-24, Zipaquirá o comunicarse al Tel. 8512315.

EDICTO AVISO POR PERDIDA DE CHEQUE DE GERENCIA. Yo, ALVARO FONQUE ARAQUE, identificado con C.C. No. 412.382 de Tenjo, notifico al público en general y/o interesados en la ciudad de Zipaquirá y mediante los trámites previstos en Artículo 398 del Código General del Proceso, que solicito la cancelación y reposición del siguiente cheque, expedido por BANCOLOMBIA OFICINA 332 ZIPAQUIRÁ Cra 8 # 3 - 05 , el cual se encuentra en el estado de extravío. El cheque cuenta con las siguientes características: Clase de título: Cheque de Gerencia No. 914583, Valor: $4.644.900, Causa: Extravío, Fecha de emisión: 8 de octubre de 2019, Nombre del cliente: ALVARO FONQUE ARAQUE. Documento de Identidad: 412.382 de Tenjo.


18 |

Educación

EXTRATEGIA | Septiembre - Octubre 2019

Final de bilingüismo en Cundinamarca ¡We are all learning more together! BOGOTÁ | APERTURA

Fotografía/ cortesía/ la voz del muro.

La Dirección de Calidad Educativa de la Secretaria de Educación de Cundinamarca ha realizados encuentros provinciales dentro del programa “Estudiantes participativos y globalizados”, el cual hace parte del plan de Bilingüismo “Learning More Together”. Estas consisten en realizar actividades de visita a los estudiantes en inglés nativo, desarrollando actividades artísticas, académicas y sociales que contribuyen a mejorar la calidad educativa en Cundinamarca, permitiendo seleccionar a los estudiantes que representaran al departamento en los encuentros culturales de deletreo y canción en ingles que se llevaran a cabo el 31 de octubre y el 8 de noviembre. Emilda Chaverra docente del IED Santa Gemma de Galbani de Caparrapí expreso: “Nuestro proceso en la enseñanza del inglés se ha fortalecido por medio de los talleres pedagógicos y los cursos de inglés que nos han dictado. También nos han ayudado a fortalecer nuestra malla curricular y el

Plan de Estudios, según los ejes temáticos desarrollados en el sylabo unificado de inglés. El deletreo ayuda a fortalecer el proceso cognitivo y la apropiación de vocabulario necesario en el aprendizaje de una lengua extranjera; a través de la canción se fortalece la forma de expresión, el manejo del público, la pronunciación”. Gracias a este tipo de actividades se fortalecen los procesos en la enseñanza del inglés, adicionalmente apoya el desarrollo implementando recursos con el desarrollo de sus clases, juegos páginas en línea, videos, canciones y talleres, la última actividad se realizará en el IED Gustavo Uribe Ramírez del municipio de Granada, el 26 de septiembre.

“Durante el desarrollo de las actividades han participado más de 68.000 estudiantes de 120 instituciones educativas del departamento”.

EDICTO

Publicidad Política Pagada


Gente | 19

EXTRATEGIA | Septiembre - Octubre 2019

Camilo Rojas cada día suma más apoyos Personas de diferentes sectores aprovecharon el evento para respaldar su propuesta y adherir decididamente a sus postulados gubernamentales.

ZIPAQUIRÁ | DEMOCRACIA

D

espués de un nutrido recorrido por diferentes vías de la ciudad de Zipaquirá, se llevó a cabo una amplia reunión donde integrantes del Partido Político Mira consolidaron su alianza a la propuesta de Camilo Rojas como candidato a la Alcaldía de Zipaquirá. Personas de diferentes sectores aprovecharon el evento para conocer en detalle la propuesta de Rojas y adherir decididamente a sus postulados gubernamentales anunciando total respaldo, con el fin de que Rojas alcance el cargo administrativo más importante de la Capital Salinera de Colombia. El candidato agradeció a los integrantes de MIRA el abrirle las puertas del Partido, y por

entregare la confianza para respaldar su nombre hacia la alcaldía de Zipaquirá. “Estoy convencido que si un buen ciudadano desea participar en política necesita de dos cosas: ser coherente y ser leal. A lo largo de mi vida me he preocupado por mantener esos dos pilares”, manifestó Camilo Rojas Chitiva quien a la vez agregó: Cuando tuve la oportunidad de acercarme al Partido Mira, para que me acompañaran en esta aventura, les dije: yo soy nuevo en política, nunca he participado en un ejercicio electoral, pero al igual que ustedes quiero que las cosas cambien. Al igual que ustedes, y no me avergüenzo decirlo, creo en Dios. Al igual que ustedes creo que hace falta que volvamos a los valores, al respeto, al valor

de la familia, a la defensa de la vida, y esos principios y valores en que ustedes y yo creemos son los que voy a defender como alcalde de Zipaquirá. Rojas Chitiva presentó a los asistentes al evento un resumen de su programa de gobierno basado en el cambio, y desde allí a través de diferentes pilares entre los que se encuentran: Buen Gobierno, Cultura de la Legalidad y Seguridad, Turismo con Apropiación del Territorio y Función Social; Ordenamiento Territorial y Desarrollo Económico, Salud, Sector Agropecuario; Inclusión social; Libertad de Religión, Culto y Conciencia en Zipaquirá; Educación y Desarrollo Económico. Finalmente manifestó: “Dentro de mi Administración Municipal, seremos rigurosos con la

inversión de cada peso público, reduciremos la burocracia administrativa, premiaremos la meritocracia para ocupar los cargos públicos, mantendremos un diálogo constante con la ciudadanía, fortaleceremos las Juntas de Acción Comunal y propiciaremos por un diálogo constante con la comunidad. Pero lo más importante de este ejercicio que hoy empieza, es demostrarle a la ciudadanía, que una persona del común, que un ciudadano sin maquinaria, con el apoyo de la comunidad, puede transformar un territorio y ser un buen alcalde, el verdadero alcalde para todos y todas. Para concluir, los reunidos en el salón de eventos del Sindicato de Trabajadores del Municipio ovacionaron sus propuestas y reiteraron respaldo absoluto a

su candidatura con miras a ser el próximo alcalde de Zipaquirá. “Al igual que ustedes creo que hace falta que volvamos a los valores, al respeto, al valor de la familia, a la defensa de la vida, y esos principios y valores en que ustedes y yo creemos son los que voy a defender como alcalde de Zipaquirá”.

Dentro de mi Administración seremos rigurosos con la inversión de cada peso público, premiaremos la meritocracia y mantendremos un diálogo constante con la ciudadanía”.

Publicidad Política Pagada


Publicidad PolĂ­tica Pagada


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.