www.extrategiamedios.com
ISNN 2315-2059 | Año 16 - Ed. 196 Enero - Febrero 2020 | Publicación Regional Sabana Centro | Distribución Gratuita "Cuando los hombres están llenos de envidia menosprecian todo, sea bueno o malo": - Plubio Cornelio Tácito
Mandatarios de Bogotá y Cundinamarca en la formulación de la Ciudad - Región PÁG. 13
Miller Mauricio Castro fue reelegido Personero
Alexander Salgado presidente del Concejo de Zipaquirá
PÁG. 15
PÁG. 2
Catedral de Sal en la Feria Internacional de Turismo más importante del mundo PÁG. 14
2 | Política
EXTRATEGIA | Enero - Febrero 2020
Miller Mauricio Castro Duque fue reelegido personero de Zipaquirá El proceso de elección está consagrado en la Ley 1551 de 2012 y estuvo reglamentado por varias etapas.
Miller Mauricio Castro Duque y la Mesa Directiva del Concejo de Zipaquirá.
Anunció que dentro de su Plan de Gestión trabajará con compromiso y dedicación por el bienestar de los zipaquireños, en pro de la defensa de sus Derechos Humanos.
BOGOTÁ | TRABAJO
El joven zipaquireño, Fabián Mauricio Rojas García, quien hasta hace unos días era concejal de su municipio, el primero de enero anterior, tomó posesión y ocupa su curul en la Duma Departamental como Diputado de Cundinamarca por el Partido Alianza Verde. Este aguerrido ciudadano, quien como concejal asumió la decidida defensa de los derechos ciudadanos y un acérrimo control político en la Corporación Municipal de la Capital Salinera de Colombia, y después de haber ejercido dos periodos en este cargo público, aceptó el reto de realizar su labor política en la Asamblea Departamental, logrando para tal fin una importante votación que ascendió a casi 21.000 votos, consolidándose como uno de los diputados con mayor proyección para el cuatrienio que recién inicia. “Doy gracias a Dios, a mi padre Fabio Rojas, a mis hermanos, amigos y de manera especial a tantas personas que reconocieron mi labor en el Concejo de Zipaquirá, y que me alentaron a continuar con mi proyecto político que hoy en nombre de ellos desde la Duma Departamental estaré realizando con todo el compromiso; mi gestión y trabajo va enfocado en el mejoramiento y desarrollo de las comunidades, especialmente las menos favorecidas, en Zipa-
quirá, Sabana Centro y en toda Cundinamarca, porque ahora me debo a ellos con mayor énfasis, decisión y de frente para contribuir al bienestar de todos y hacer que el Departamento de Cundinamarca sea consolidado el primer departamento de país”, manifestó agradecido Rojas García. Referente a su trabajo y acciones hacia Zipaquirá, declaró que tal como lo expresó en su discurso en la posesión del Alcalde Wilson García Fajardo, también del Partido Alianza Verde, “vamos a trabajar en equipo, gestionando recursos para solucionar las serias problemáticas que tiene esta ciudad; por eso debemos a partir de ya, y sin descanso trabajar para cumplirle a cada uno de los zipaquireños, que con el gobernador Nicolás García, aunando esfuerzos haremos que esta ciudad tenga un nuevo rumbo encaminado a generar una mejor calidad de Vida. Sobre su experiencia como concejal, dijo que haber estado por más de dos periodos como concejal, le enseñó que la política se puede hacer de forma diferente, que es posible que los ciudadanos tengan una esperanza en quienes los representan, tarea que no es nada fácil, pero que está convencido que cuando se siembra y se abona bien se recoge buena cosecha para todos.
E
ZIPAQUIRÁ | CONTROL
l 10 de enero anterior, en sesión del Concejo Municipal de Zipaquirá, se realizó la declaración de la elección de Miller Mauricio Castro Duque como personero de Zipaquirá para el periodo comprendido entre el año 2020 y el 2024. El agente del Ministerio Público, a finales del segundo semestre del año 2019, se presentó al concurso público y abierto de méritos para proveer el cargo de personero municipal. Este proceso de elección está consagrado en la Ley 1551 de 2012 y estuvo reglamentado por varias etapas: la primera de inscripción y reclutamiento, en la cual, se presentaron 116 personas, la segunda etapa, fue una prueba de conocimientos académicos y competencias laborales, realizada a través del Convenio de Cooperación 01 de 2019, suscrito entre la Corporación Universitaria de Colombia Ideas y el Concejo Municipal de Zipaquirá, prueba en la cual, Castro Duque obtuvo un significativo resultado de 85 puntos sobre 100. Otra de las etapas del concurso fue la valoración de los estudios y experiencia del candidato, que sobrepasaran los requisitos del empleo, la cual, estuvo acorde para la debida participación. En una última etapa Castro Duque para el día 07 de enero del año 2020 junto con un grupo de seis aspirantes, que superaron la
prueba de conocimientos para el cargo de personero estuvo presente en una entrevista con los 17 concejales del municipio, a través de la cual, demostró que era un candidato idóneo para el cargo, obteniendo un puntaje de 8.43 % sobre un 10% porcentaje reglamentado en el Decreto 1083 de 2015. En efecto, el 10 de enero de 2020 en las instalaciones del Concejo Municipal se realizó la declaración de la elección de Miller Mauricio Castro Duque como personero de Zipaquirá para el periodo comprendido entre el año 2020 y el 2024. El agente del Ministerio Público, en la declaratoria de elección, anunció que dentro de su Plan de Gestión para el nuevo periodo constitucional trabajará con compromiso y dedicación por el bienestar de los zipaquireños, en pro de la defensa de sus Derechos Humanos. “En primer lugar, manifiesto mi agradecimiento al Todopoderoso por la oportunidad que me ha dado de poderle servir a este hermoso municipio como personero y por supuesto, por la oportunidad de poder continuar cuatro años más en el cargo. Quiero invitar a toda mi querida comunidad zipaquireña, a que continúen asistiendo a la Personería, donde estaremos gustosos de atenderles y asesorarlos en todos sus requerimientos”, aseguró, el personero.
“Es posible que los ciudadanos tengan una esperanza en quienes los representan, tarea que no es nada fácil, pero cuando se siembra y se abona bien se recoge buena cosecha para todos”.
Fabián Rojas García asumió su curul en la Asamblea de Cundinamarca
“Vamos a trabajar en equipo, gestionando recursos para solucionar las serias problemáticas que tiene la ciudadanía”.
Diputado Fabián Mauricio Rojas García.
Política | 3
EXTRATEGIA | Enero - Febrero 2020
ZIPAQUIRÁ | DESARROLLO
B
asado en un eje transversal y cinco temáticos, el alcalde de Zipaquirá, Wilson García Fajardo, hizo el lanzamiento de lo que será la construcción del Plan de Desarrollo Municipal, como carta de navegación para los próximos cuatro años. En un pintoresco evento llevado a cabo en el Coliseo Arena de Sal de esta ciudad donde desfilaron funcionarios de la Administración Municipal, representantes de la comunidad y autoridades, con la presencia de diferentes sectores del municipio y mediante comparsas, se visualizaron las estrategias a seguir en la conformación del Plan titulado: “Zipaquirá, Ciudad de Servicios y las Oportunidades 2020-2023”, el cual, la Alcaldía lo ha representado en un tren que según García Fajardo lleva una locomotora que impulsa el desarrollo y que está representada por todas las personas de bien de Zipaquirá mediante una estrategia de participación ciudadana: “El Tren que presentamos hoy muestra la manera simbólica de la estructura de nuestro Plan de Desarrollo y la integridad de cada sector que la componen; cada vagón representa una de las líneas con las cuales ofreceremos oportunidades y servicios que harán de Zipaquirá un territorio con Calidad de Vida. Convertiremos a Zipaquirá en la ciudad en que se brindan oportunidades en todos los sectores, en la que se atraen empresas de servicios a nuestro municipio y donde las obligaremos a contratar mano de obra de gentes que viven en esta ciudad para que se generen nuevos y mejores empleos para todas las personas de nuestro municipio, porque estas empresas de servicios necesitan tres veces más de empleabilidad, son limpias que no generan contaminantes” manifestó Wilson García, en la presentación de la apertura de trabajo del Plan de Desarrollo. Seguidamente dijo: “Cambiaremos la vocación turística de Zipaquirá donde a partir de hoy inicia el nuevo desarrollo a de la Ciudad de los Servicios y las Oportunidades donde el servicio turístico será el más importante. Ejes de la Propuesta del Plan de Desarrollo Municipal de Zipaquirá 2020-2023: Eje Transversal: Infancia y adolescencia como un sector transversal, garantizando atención integral a la primera infancia; se construirá un nuevo jardín social en el barrio Villa Luz. Ejes Temáticos.
Wilson García dio apertura al nuevo Plan de Desarrollo de Zipaquirá Un eje transversal y cinco temáticos serán confeccionados por la Administración Municipal y las comunidades en un plan de acción participativo y abierto.
“El Tren que presentamos hoy, muestra la manera simbólica de la estructura de nuestro Plan de Desarrollo y la integridad de cada sector que la componen”.
DIRECTOR
1. Desarrollo para la Gente: Ciudadela universitaria, educación gratuita superior, pública y privada. - Cobertura jardines y nuevos espacios con equipos jardines para fortalecer desarrollo 1ra infancia. - Alimentación escolar. - Salud. - Talento zipaquireño: Arte, cultura y deporte. - Procesos culturales de alto impacto que optimice uso infraestructura social. - Inclusión social para realizarse con oportunidades y elegir dónde y cómo vivir. - Entender la diversidad humana como riqueza principal. Sin discriminación y con derechos prevalentes: lugar importante LGTBIQ, mujeres, Victimas del Conflicto Armado. - Inclusión y fortalecimiento programas para niñez, adolescencia, personas mayores y su club de atención integral. - Inclusión y fortalecimiento programas para personas mayores y su club de atención integral con emprendimiento y habilidades laborales, TIC, envejecimiento activo desde la recreación, la cultura, el deporte. - Fortalecer y proteger vínculo familiar. - Casa de la mujer con emprendimiento. - Recursos para la casa centro atención integral psicodependientes. - Cubrir necesidades de personas con algún grado de discapacidad: caninoterapia, equinoterapia. - Servicio intérprete para comunidad con discapacidad auditiva. - Facilitar transporte y rutas para infancia con discapacidad. - Grupos interdisciplinarios para mayor capacidad de respuesta. 2. Zipaquirá Competitiva. - Empresas de servicios, agricultura competitiva. - Llegada de empresas de servicios más limpias. - Turismo y desarrollo económico urbano. - Movilidad, infraestructura y ordenamiento. - Zipaquirá innovadora y digital. 3. Zipaquirá Verde y Sostenible. - Vivienda de interés priorita-
rio VIP. - Optimizar alumbrado público. - Alianzas regionales. - Centro de Bienestar Animal (Más equinoterapia y canoterapia). 4. Zipaquirá Confiable y Cercana. - Transparencia y buen gobierno. - Confianza en lo público y gobernabilidad. - Humanización de todos los servicios públicos. - Acceso equitativo a la oferta institucional. - Nuevo liderazgo. - JAC - Gobierno cercano a la gente. - Gobernabilidad 5. Zipaquirá Segura, Culta y en Paz. - Seguridad. - Observatorio de la seguridad, cámaras de vigilancia y centro de monitoreo. - Seguridad en los colegios. - Paz y convivencia. - Buen trato, diálogo, empatía, comunicación asertiva, resolución pacífica de conflictos. - Cultura ciudadana. Batallón Ejército Nacional, incremento pie de fuerza. - Subestación Policía Altamira. - Traslado establecimiento carcelario.
La Administración Municipal invita a los ciudadanos a ser partícipes de manera decidida en las diferentes Mesas de Trabajo en la construcción del Plan de Desarrollo Municipal que se adelantará en las comunas (diferentes barrios) y Corregimientos (diferentes veredas). Finalmente reiteró que con el Plan de Desarrollo se busca consolidar una serie de estrategias que incluyan a toda la población, con el propósito de mejorar la Calidad de Vida de las familias mediante oportunidades integrales, productividad, competitividad y empleabilidad de quienes viven en Zipaquirá.
CONTACTOS
Luis Alfonso Martínez Correa
313 267 0157 - 314 361 9066
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
prensa@extrategiamedios.com | www.extrategiamedios.com
Javier Alexander Pachón
Cra. 16 No. 4A - 82, Piso 2 (Avenida 15) Zipaquirá Cund.
Las opiniones y comentarios son responsabilidad únicamente de quienes las expresan, y no necesariamente representan el pensamiento de este medio. Las informaciones institucionales ni otras publicidades no proselitistas no tienen que ver bajo ningún aspecto con las publicidades de campañas políticas.
4|
Política
EXTRATEGIA | Enero - Febrero 2020
‘Cundinamarca región que progresa, la construiremos en equipo’: Nicolás García Lo mejor es … ponernos pronto a trabajar… ¡No hay tiempo que perder!
C
“Los invito a ser semilla antes que fruto y a que cultivemos día tras día nuestro amor por Cundinamarca”.
El nuevo gobernador exhortó a sus funcionarios a trabajar en equipo, y a formular el mejor y más ambicioso Plan de Desarrollo.
BOGOTÁ | MEJORAMIENTO
En la mañana del miércoles 29 de enero, se realizó la Segunda Mesa de Concertación para el tema de la PTAR CHÍA I en la que participaron la Administración Municipal, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), representantes del gremio constructor, concejales, veedores, medios de comunicación y comunidad en general. El logro obtenido como resultado de la gestión realizada en los últimos días por el alcalde Luis Carlos Segura Rubiano, que se concretó con el anuncio por parte de Luis Fernando Sanabria Martínez, director de la CAR, quien confirmó el aporte por parte de la Corporación de todos los recursos necesarios que costará la construcción de esta planta de tratamiento de aguas residuales, que ascenderían a los $62000 millones. Con este apoyo se abren todas las posibilidades de llevar a término un propósito de gran envergadura que no ha logrado materializarse durante las últimas dos décadas y del cual el Municipio es el gran beneficiado.
La decisión obedece a la gestión que ha adelantado el alcalde de Chía frente a este organismo, quien pone su confianza y credibilidad en la Administración Segura Rubiano. Este primer compromiso conjunto, que contó con el beneplácito del gremio constructor y de la comunidad asistente, se enfoca en viabilizar la construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Residual (PTAR) para dar cumplimiento a las disposiciones de la Magistrada Nelly Yolanda Villamizar de Peñaranda con los condicionamientos que correspondan a la realidad de la ‘Sentencia del Río Bogotá’ y los requerimientos que garantice el funcionamiento de esta PTAR. “Terminarla es un proyecto ambicioso, pero con la voluntad y gestión de todos los actores se puede sacar adelante su construcción, bajo el principio de la planificación. El Municipio ya cuenta con una apropiación presupuestal de $4.031 millones para la fase de estudios y diseños, así estamos dando un primer paso y avanzando en el manejo de los vertimientos del municipio y en la solución d e
BOGOTÁ | GOBIERNO
on el lema Cundinamarca región que progresa, la construiremos en equipo, y ante más de cuatro mil personas, entre embajadores, ministros, representantes a la Cámara, senadores, alcaldes, gremios económicos, comunales, campesinos funcionarios y habitantes de los 116 municipios, reunidos en la emblemática Plaza de la Paz de la Sede Administrativa Departamental, tomó posesión el nuevo Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, para el periodo constitucional 2020-2023. “Hoy es un gran día para todos aquellos que llevamos este territorio en nuestro corazón, porque reafirmamos el propósito de seguir haciendo de Cundinamarca el mejor departamento del país. Servir y servir bien, ha sido siempre mi objetivo. Pero no por haber sembrado y cosechado bien significa que voy a dejar de hacerlo. Los invito a ser semilla antes que fruto y a que cultivemos día tras día nuestro amor por Cundinamarca. Sembremos juntos y cosechemos para todos; soy solo un instrumento en el gran trabajo por hacer”, dijo el primer mandatario departamental en su discurso de posesión. García Bustos se refirió al desarrollo agropecuario como la columna vertebral de su gobierno. Destacó la importancia de la mujer en el gabinete departamental (presencia del 70%) que lo acompañará estos cuatro
años, el cual, según sus palabras, tiene “aroma de mujer”, y exhortó a los funcionarios a tener en la cercanía el primer criterio, a trabajar en equipo, y a formular el mejor y más ambicioso plan de desarrollo. Otro punto importante fue la relación entre el departamento y la ciudad capital. “Este gobierno tendrá siempre la mano extendida, dialogará y escuchará. Una nueva historia se escribirá en la relación entre Bogotá y Cundinamarca. Bienvenida la integración de la ciudad región. Quiero darles un parte de tranquilidad a los cundinamarqueses, nos estamos integrando, no entregando. Bogotá y Cundinamarca unidos somos imparables”. Además, se refirió a los jóvenes, destacando el emprendimiento y la innovación como factores indispensables para hacer de Cundinamarca un ejemplo educativo. El Gabinete Departamental tiene “aroma de mujer” El Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, luego de su discurso inicial de posesión, dio a conocer los nombres de quienes harán parte de su equipo de trabajo en el Gabinete Departamental, el cual está al menos conformado con un 70% de participación femenina, el cual quedó integrado de la siguiente manera: - Secretaria Privada – Adriana Lucía Melo. - Secretaria de Minas, Energía y Gas - Olga Janneth Ramírez Rodríguez.
- Gerente de la Empresa Férrea Regional - Jeimmy Villamil Buitrago. - Secretaría de Ambiente – Nidia Clemencia Riaño Rincón. - Secretaria de Cooperación Internacional y Enlace Institucional – Marcela Machado. - Secretaria de Planeación Yolima Mora. Gerente del ICCU - Nancy Valbuena. - Instituto para la Recreación y el Deporte de Cundinamarca – Liliana Ramírez. - Gerente del IDECUT - Luisa Fernanda Aguirre. - Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo – Gina Herrera. - Jefe de la Oficina de Control Interno - Johana Aguirre. - Jefe de Protocolo - Alejandra Bohórquez. - Secretaria de Desarrollo Social – Ana María Mahecha. - Secretaria de la Mujer y Equidad de Género – Adriana Ramírez. - Secretaria de Hacienda Erika Sabogal. - Secretaria de Gobierno – Leonardo Rojas. Secretaria Jurídica – Freddy Orjuela. - Secretario de Salud - Gilberto Álvarez. - Secretario de Movilidad – Jorge Godoy. - IDACO – Luis Hernán Zambrano. - Beneficencia del Departamento - Salomón Said. - Gerente de Fondecún - Javier Salcedo. - Secretaria de Educación – Pilar Noriega Jiménez. - Gerente de EPC - Juan Eduardo Quintero Luna. - Empresa de Licores de Cundinamarca – Jorge Enrique Machuca López.
El aporte de los recursos necesarios que costará la construcción de esta planta, que ascenderían a $62000 millones, los dará la CAR.
Alcaldía de Chía y CAR Cundinamarca logran acuerdo en torno a la PTAR I un problema medio ambiental que en este momento aqueja a Chía y sus habitantes desde hace más de 20 años”, puntualizó el alcalde.
Alcalde de Chía Luis Carlos Segura y el director de la CAR Cundinamarca, Luis Fernando Sanabria Martínez.
EXTRATEGIA | Enero - Febrero 2020
A
BOGOTÁ | PREVENCIÓN
través de su cuenta de Twitter, el delegado de los Bomberos de Cundinamarca, Capitán Álvaro Farfán cuestionó algunas Administraciones Municipales porque no generan de manera inmediata o pronta los convenios o contratos con los Cuerpos de Bomberos para que no sean intermitentes si no continuos y de esta forma garantizar la prestación de este servicio público que es esencial en todo el departamento y el país. Las denuncias y exigencias que reiteradamente hace han prendido la chispa para apagar los incendios, llamando la atención a los gobernantes locales, porque según Farfán, “así como algunas Administraciones Municipales prevén dejar recursos para la realización de ferias y fiestas, de igual manera deberían hacerlo para garantizar la prestación del servicio público esencial de Bomberos en sus municipios”. Insiste el comandante de los bomberos, en recordarle a los nuevos alcaldes la importancia de tener presente la renovación urgente de conveníos o contratos con sus Cuerpos de Bomberos para seguir garantizando la prestación de este servicio que es esencial de acuerdo con la Ley 1575 de 2012 (Ley Bomberil) en cada uno de sus municipios. “Que un Cuerpo de Bombe-
ros sea voluntario no significa que todo sea gratis, pues una cosa es la voluntad de servir y otra muy diferente es la responsabilidad legal de los alcaldes en otorgar los recursos necesarios para la prestación efectiva de dicho servicio a sus comunidades. Aunque los organismos de socorro en la mayoría de las ocasiones pasemos desapercibidos en actos sociales o protocolarios, en la práctica siempre nos recordarán al momento de las emergencias, por algo nos llaman Héroes Anónimos”, concluye Farfán.
Seguridad | 5
El comandante de bomberos de Cundinamarca prende la chispa para apagar incendios “Aunque en la mayoría de las ocasiones pasemos desapercibidos en actos sociales o protocolarios, en la práctica siempre nos recordarán al momento de las emergencias, pues por algo nos llaman Héroes Anónimos”.
“Así como algunas Administraciones Municipales prevén dejar recursos para la realización de ferias y fiestas, de igual manera deberían hacerlo para garantizar la prestación del servicio público esencial de Bomberos”.
CT Álvaro Farfán/Imagen de cortesía.
Economía Gestión para que los campesinos cundinamarqueses puedan vender directamente y a mejores precios sus productos en Bogotá.
Nicolás García busca que Corabastos negocie directamente con los campesinos BOGOTÁ | APERTURA
El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, se reunió con el gerente de Corabastos, Mauricio Arturo Parra Parra, para organizar e iniciar en los próximos días, 15 ruedas de negocios provinciales, donde invitarán a los grandes comerciantes de Corabastos para intercambiar relaciones y entablar diálogos de negocios con pequeños productores campesinos. “Vamos a llevar a los que compran en Bogotá, para que les compren directamente a los productores del campo, siendo La Gobernación de Cundinamarca el garante del cumplimiento de las obligaciones que adquieren los campesinos en cada una de las provincias”, manifestó el Gobernador. Insistió García Bustos en la realización de sus gestiones rurales para que la plata le llegue al que trabaja, al que cultiva y al que se sacrifica en el campo para generar alimento a los cundinamarqueses y a los bogotanos.
En los próximos días se realizarán 15 ruedas de negocios provinciales entre grandes comerciantes de Corabastos y a campesinos de Cundinamarca.
Nicolás García Bustos y Mauricio Arturo Parra Parra.
6|
Comunidad
EXTRATEGIA | Enero - Febrero 2020
Cootrapeldar: 60 años de liderazgo en el sector cooperativo La entidad tiene presencia en Zipaquirá, Nemocón, Cogua y Bogotá. ZIPAQUIRÁ | EJEMPLO
P
osiblemente nadie se hubiera imaginado que en una pequeña reunión entre compañeros de trabajo de la industria vidriera del país en el año 1960 resultará la creación de una de las cooperativas de ahorro y crédito más sólidas de la región de Sabana Centro. Con un aporte individual de $2 pesos, treinta trabajadores dieron el primer paso para la creación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Trabajadores de Peldar y otros de Colombia más conocida como COOTRAPELDAR. La empresa, que a propósito está por cumplir 60 años este 2020, se ha logrado consolidar como una de las más importantes de la región, puesto que cuenta con una base social que supera los 20.000 asociados y ha alcanzado recientemente los $100.000 millones de activos, gracias al esfuerzo y dedicación de su Consejo de Administración, Junta de Vigilancia, Gerencia y todos los trabajadores en las distintas áreas. Con un amplio portafolio de productos y servicios en los que se incluyen Ahorros Programados, Ahorros a la Vista, CDAT´s, Créditos de Vivienda, Educativos, de Libre Inversión, entre otros, la entidad busca diariamente ser la mejor opción para sus asociados para
Cootrapeldar Oficina Centro Comercial La Casona.
Cootrapeldar ya cuenta con una base social que supera los 20 mil asociados y ha alcanzado recientemente los $100.000.000.000 de activos.
La acción pretende reducir las infracciones a las normas contempladas en el Código de Polícia, además de generar un municipio seguro y tranquilo.
Nuevos horarios de funcionamiento para establecimientos nocturnos en Tocancipá TOCANCIPÁ | CONTROL
El primer Comité de Orden Público en el Municipio de Tocancipá, dejó como resultado la expedición del Decreto 005 del 10 de enero de 2020, que fija las modificaciones en los horarios de funcionamiento de los establecimientos nocturnos, relacionados con la venta de bebidas embriagantes. Estos son los nuevos horarios:
lo cual cuenta con cinco oficinas ubicadas en Zipaquirá, Cogua, Nemocón y Bogotá. En el año 2003, COOTRAPELDAR fue autorizada para ejercer la actividad financiera por la Superintendencia de la Economía Solidaria, entidad que la vigila y la controla. Así mismo, desde ese año se encuentra inscrita al Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas (FOGACOOP), entidad pública que tiene a su cargo la protección de la confianza de los ahorradores de las entidades cooperativas inscritas. De igual modo, esta cooperativa es ampliamente conocida en Zipaquirá y su zona de influencia por ofrecer excelentes productos de ahorro y crédito con llamativas tasas de interés; también ofrece a sus asociados beneficios relacionados con el bienestar y el futuro de las familias tales como auxilios económicos, subsidios educativos, actividades culturales y recreativas, así como descuentos especiales en establecimientos gracias a los convenios comerciales que ha suscrito con distintas marcas buscando siempre el beneficio de los asociados. En septiembre del presente año, COOTRAPELDAR cumplirá 60 años prestando sus servicios financieros a la región y tal como lo afirma su gerente, Nelson Ricardo Chávez Pinzón, la Cooperativa seguirá innovando en todos sus procesos: “El objetivo es seguir avanzando tanto en el incremento de la base social como en la oferta de productos y servicios de ahorro y crédito. También se contempla la posibilidad de expandirnos a otras zonas del departamento. Para el 2022 tenemos el firme propósito de ser la mejor opción para nuestros asociados y sus familias en lo referente a servicios financieros y bienestar social”.
Discotecas: viernes y sábado, de 2 de la tarde hasta la 1 de la mañana del día siguiente. Domingos, de 2 de la tarde a 11 de la noche; cuando el lunes sea festivo el horario del domingo será hasta las 11:59 de la noche. Tabernas, Bares, Cantinas, Canchas de tejo y billares: Lunes a jueves, de 8:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche. Viernes, sábados y domingos, de 8:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche.
Comunidad | 7
EXTRATEGIA | Enero - Febrero 2020
Zipaquirá contaría con Oficina de Migración “Vamos a decretar multa a los comerciantes que estén vinculando personas que no tienen los requisitos plenos y las autorizaciones para trabajar en el municipio”. ZIPAQUIRÁ | ACCIONES
A los 15 días de haber iniciado trabajos la nueva Administración de Zipaquirá, el alcalde Wilson García Fajardo hizo un anunció importante a la comunidad con respecto a la población inmigrante que hace presencia en el territorio, y es establecer una Oficina de Migración Colombia en la ciudad. “Con el objetivo de dar solución inmediata a la problemática generada por el incremento extranjeros en nuestro territorio, vamos a liderar un proceso regional para constituir una Oficina de Migración Colombia que sería establecida en el municipio de Zipaquirá”, explicó García Fajardo.
Alineado con dicha propuesta, el alcalde propuso varios objetivos para que se pueda materializar este proyecto: “los compromisos que hemos adquirido en esta reunión con todas las dependencias de la Administración Municipal, Autoridades Judiciales, Personería, Ejército y Policía, es establecer los manuales de procesos y procedimientos para cada instancia, hacer la solicitud formal con el concurso de toda la provincia de Sabana Centro, para que una Oficina de Migración se establezca en el municipio de Zipaquirá. Adelantaremos jornadas de individualización en barrios y veredas para que mediante jornadas de dactiloscopia
Foto/Referencial/Cortesía.
buscar reseñas de inmigrantes y confrontar sí están de manera legal o no en nuestro país; también vincularemos a Migración Colombia en nuestros Consejos de Seguridad; además, gestionaremos una unidad móvil para hacer individualización de inmigrantes”, aseguró el alcalde. García Fajardo hizo un llamado enfático a la comunidad y específicamente a los comerciantes que contratan a población inmigrante ilegal, en que podrían acarrear sanciones pecuniarias, “Vamos a decretar multa a los comerciantes que estén vinculando personas que no tienen los requisitos plenos y las autorizaciones para trabajar en el municipio; lo anterior con
dos objetivos: el primero, evitar que el municipio se convierta en un foco de inmigrantes ilegales y en segundo lugar, actuar en defensa de las oportunidades de quienes vivimos en Zipaquirá”. Por su parte, Nancy Marroquín, coordinadora de la Unidad de Fiscalías del Circuito de Zipaquirá, reiteró el compromiso de la entidad con los objetivos expuestos por el alcalde: “Nuestro empeño como Fiscalía y de todo el circuito es lograr resultados efectivos en seguridad con la presencia efectiva de Migración Colombia”. Finalmente, el personero municipal, Miller Mauricio Castro Duque, reconoció que uno de los principales avances
en el proceso, es justamente, la jornada de individualización de la población inmigrante próxima a realizarse, donde acudirá y hará presencia como representante de la agencia del ministerio Público y así garantizar los derechos humanos de la población inmigrante y de la ciudadanía de Zipaquirá.
En busca de solución inmediata a la problemática generada por el incremento de extranjeros en municipio.
Medio Ambiente Por este hecho fue impuesta medida preventiva en flagrancia al propietario de la motobomba y decomisada la máquina.
En Cajicá particulares robaban agua del río Bogotá para riego de hortalizas CAJICÁ | SEGUIMIENTO
Tras recibir varias denuncias, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), evidenció la disposición ilegal de escombros en un predio ubicado en la vereda Manas, en la vía que del municipio de Cajicá conduce a Zipaquirá, situación por la cual se determinó imponer medida preventiva a través de un acto administrativo. La situación contó el agravante de que, durante el operativo de verificación, funcionarios de la entidad evidenciaron la captación ilegal de aguas del río Bogotá, la cual se estaba realizando con una motobomba de enormes dimensiones y a través de la cual se estaba utilizando el recurso hídrico, sin permiso de concesión, para el riego de un cultivo de hortalizas. Por este hecho fue impuesta medida preventiva en flagrancia al propietario de la motobomba,
quien es arrendatario del predio, a la dueña del mismo y al administrador, mientras que la máquina fue decomisada. El operativo fue desarrollado por la CAR, a través de funcionarios de la Dirección Regional Sabana Centro, en compañía de la Policía Ambiental.
La captación ilegal de aguas acarrea sanciones como suspensión de actividades, compensaciones ambientales y en determinados casos, multas.
CAR
8|
Cultura
EXTRATEGIA | Enero - Febrero 2020
Mina de Sal de Nemocón: 15 años de un paseo inolvidable a las profundidades de la tierra
Fotografía Orlando Arias.
El 8 de enero de 2005 abrió sus puertas al público para enamorar a sus turistas y visitantes. NEMOCÓN | PROYECCIÓN
U
no de los principales atractivos turísticos de Colombia y Cundinamarca visitada por miles de extranjeros y procedentes de todos los rincones del país, celebra 15 años de apertura al público. La ‘Mina de Sal de Nemocón’ ubicada a tan sólo 65 kilómetros al norte de Bogotá, cargada de una extraordinaria belleza natural y una historia de más de 500 años, celebra el crecimiento que ha tenido este lu-
gar desde el 8 de enero de 2005 cuando se decidiera que bajo 80 metros se podía contar al mundo cómo palpita el Corazón de Colombia, el trabajo incansable de los mineros y el aporte de este majestuoso recinto al desarrollo turístico del municipio y la región Sabana Centro. El municipio de Nemocón, es considerado uno de los principales destinos turísticos de Colombia por contar con su Maravillosa Mina de Sal; un atractivo de interés mundial que además ha sido locación principal
de varias series de cine y grandes producciones de televisión. Los turistas y visitantes podrán conocer todos los encantos de la Mina de Sal como los espejos naturales de salmuera, la cámara de la Capsula Fénix 2 y el refugio de la película los 33”, la cascada de sal con más de 80 años de antigüedad, el manantial o pozo de los deseos, La Capilla de la Virgen del Carmen, La Cámara del Pálpito o de los enamorados con el cristal de sal (Halita) más grande del mundo, la Cámara de Estalacti-
tas y Estalagmitas de Sal, la réplica del mar muerto, el tanque Santa Bárbara o espejo natural de salmuera subterráneo más grande del mundo entre otros. Pero visitar la Mina también merece un recorrido por las calles de Nemocón, que guardan en su arquitectura colonial, la imponente Iglesia San Francisco de Asís: En una esquina del parque central se destaca la “Casa del Encomendero”, hoy Museo de la Sal. El centro histórico, cuenta con un amplio y acogedor parque central, las ca-
lles adoquinadas, sus fachadas llenas de colores, su exuberante belleza natural, sus montañas y sus verdes paisajes hacen de Nemocón el destino ideal para compartir en familia.
Nemocón, “Tierra de Sal y Cultura”, bello por dentro y por fuera. Municipio mágico de Colombia.
EXTRATEGIA | Enero - Febrero 2020
ZIPAQUIRÁ | MANTENIMIENTO
La Secretaría de Obras Públicas, liderada por Rafael Rivera Gómez, adelantó acciones enfocadas al mejoramiento de la movilidad de los habitantes de los sectores La Mariela al límite por esta zona con Tocancipá, interviniendo aproximadamente 2.4 kilómetros. En la vereda El Tunal fueron intervenidos 1.500 metros de la vía principal que conduce a ese sector. Finalmente, en la vereda de San Jorge, desde el sector La Capilla vía Caselata, se mejoraron las condiciones de un tramo aproximado de un kilómetro. Según lo informado por Rivera Gómez, se está organizando con el alcalde Wilson García Fajardo, una estrategia aterrizada para cubrir en corto tiempo los diferentes caminos veredales, especialmente aquellos donde han sido olvidados o el deterioro está muy avanzado por falta de mantenimiento que no se ha realizado en mucho tiempo o no ha sido el mejor. También se está accionando gestiones ante los gobiernos departamental y nacional, para avanzar en trabajos viales tanto rurales como urbanos dándole apoyo al campesino y la tranquilidad a los usuarios de las vías. “Hay mucho por hacer, por trabajar y gestionar, labores que dentro de una planeación estratégica realizaremos con el concurso de todos los ciudadanos para brindarles a todos mejor calidad de vida”, según lo anunciado por el alcalde en entrevista con este medio.
También se está accionando gestiones ante los gobiernos departamental y nacional para avanzar en trabajos viales tanto rurales como urbanos.
Desarrollo | 9
Mejoramientos en vías rurales de Zipaquirá Las veredas La fuente, El Tunal y San Jorge beneficiarias en las primeras acciones del gobierno de Wilson García.
10 |
Educación
CHÍA | OPORTUNIDADES
E
n ceremonia en la que participó el Embajador de Francia en Colombia, Gautier Mignot; el presidente de la Fundación Alquería Cavelier, Carlos Enrique Cavelier; el Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos; el Alcalde de Chía, Luis Carlos Segura y directivos del Liceo Francés Louis Pasteur, se dio la bienvenida oficial de la sexta cohorte de estudiantes que ingresarán a la institución en 2020. Este proceso hace parte del programa de Integración Lingüística, liderado por la Fundación Alquería Cavelier, en alianza con la Embajada de Francia y la Administración Municipal de Chía, que busca generar oportunidades y sueños para estudiantes de instituciones educativas oficiales de Chía, a través de becas de excelencia, las cuales, les permiten cursar parte de su primaria y la totalidad de su bachillerato en el Liceo Francés Louis Pasteur de Bogotá. Desde su creación en 2010, el Programa de Integración Lingüística ha permitido que 29 estudiantes provenientes de Instituciones Educativas Oficiales de Chía logren obtener becas académicas, oportunidades culturales, así como viajes académicos nacionales e internacionales. Posterior a la graduación del Liceo, los estudiantes acceden becados a través de la Fundación a las mejores universidades del país y/o Francia. Actualmente, 8 estudiantes se han graduado del Liceo Francés:
EXTRATEGIA | Enero - Febrero 2020
Estudiantes de IE oficiales de Chía en el Liceo Francés Louis Pasteur Beneficiados gracias al Programa de Integración de la Fundación Alquería Cavelier.
Desde hace 50 años, la familia Cavelier ha creído que la educación es el camino para lograr la equidad, la inclusión y las verdaderas transformaciones sociales. “El conocimiento y la educación debe ser impulsada para el futuro de la sociedad con la que soñamos. Queremos con este propósito permitir que muchos estudiantes reciban educación y formación de calidad porque creemos que todo es posible”, comenta Carlos Enrique Cavelier, Presidente Fundación Alquería Cavelier. Gracias a los resultados y a la sostenibilidad del Programa, la Fundación Alquería Cavelier estableció una nueva alianza estratégica con el Colegio Los Nogales, que permitió beneficiar a 5 estudiantes de grado quinto de Instituciones Educativas Oficiales del municipio de Cajicá quienes iniciaron sus estudios de primaria en enero de 2020. De esta forma, la Fundación Alquería Cavelier impulsa los sueños de convertir a Cundinamarca en la mejor región del país por sus resultados en educación pública.
Fotografía Fundación Alquería Cavelier.
Posteriormente a su graduación, los estudiantes ingresan becados a las mejores universidades del país o en el exterior.
Cinco estudiantes beneficiados estudian en la Universidad de los Andes. Un estudiante en la EIDD (Universidad de Paris Denis Diderot), Un estudiante en la Universidad Javeriana.
Un estudiante en la Universidad Pedagógica de Colombia. Los estudiantes que ingresarán este año al Liceo Francés fueron seleccionados entre los mejores 80 estudiantes del municipio. Finalmente, fueron seleccionados 6 estudiantes de
las siguientes instituciones educativas oficiales de Chía: IE. José Joaquín Casas 2 estudiantes, IE. Santa María del Río 1 estudiante, IE. Bojacá 1 estudiante, IE. San José María Escrivá de Balaguer 1 estudiante y de la IE. Laura Vicuña 1 estudiante.
a aproximadamente el 30% de la población del país. Además, 1.043 municipios no cuentan con su estratificación actualizada, lo que afecta el equilibrio entre los subsidios y las contribuciones. Carrillo Flórez solicitó poner en funcionamiento los Fondos de Solidaridad y Redistribución de Ingresos, a partir de los cuales los usuarios de estratos altos, comerciales e industriales subsidian con sus contribuciones a personas con menores ingresos, y pidió ceñirse a la norma que indica que cuando los dineros no sean suficientes para cubrir a los estratos 1, 2 y 3, la diferencia debe ser asumida con recursos de las entidades territoriales. Instó a las autoridades a actualizar, adoptar y difundir la estratificación socioeconómica municipal a los usuarios y garantizar una correcta focalización de los recursos asignados para subsidiar las tarifas de los servicios públicos domiciliarios, en línea con las metodologías aprobadas por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), orientadas por criterios de eficiencia económica, neutralidad, solidaridad, redistribución, suficiencia financiera, simplicidad y transparencia. Advirtió que los alcaldes deben crear un Comité Permanente de Estratificación al que
tendrán que presentar el costo anual del servicio de estratificación de inmuebles, para que sea incluido en el presupuesto y tenido en cuenta en un concurso económico de los prestadores de servicios de la jurisdicción. Así mismo, recomendó priorizar las partidas presupuestales para inversión en acueducto, saneamiento básico y subsidios, y en el caso de los municipios descertificados formular y presentar ante el respectivo departamento, antes del 24 de enero de 2020, un Plan de Gestión de Agua Potable y Saneamiento Básico, entre otras actividades.
528 entidades territoriales destinan los dineros del SGP - APSB a actividades distintas a las establecidas en la ley.
Judicial BOGOTÁ | CALIDAD
El Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, exhortó a los nuevos alcaldes, gobernadores, diputados y concejales a priorizar en el presupuesto las inversiones en acueducto, saneamiento básico y subsidios, para garantizar la prestación eficiente de los servicios públicos domiciliarios en los municipios y departamentos del país. El jefe del ente de control a través de la Directiva 022 de 2019 alertó sobre las ineficiencias generadas por el incumplimiento en la prestación de estos servicios reflejadas en el ‘Informe Nacional de Monitoreo del Uso y Ejecución de los Recursos del Sistema General de Participaciones para Agua Potable y Saneamiento Básico SGP – APSB’ del año 2018 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Con base en ese informe, el Ministerio Público identificó que 528 entidades territoriales destinan los dineros del SGP APSB a actividades distintas a las establecidas en la ley, como ocurre con 307 municipios que no están cubriendo los pagos de subsidios, situación que dejaría en riesgo la prestación de los servicios públicos domiciliarios
PGN exige medidas por incumplimiento en prestación de servicios públicos domiciliarios
Salud | 11
EXTRATEGIA | Enero - Febrero 2020
Hasta el 30 de junio hospitales de Cundinamarca podrán realizar procesos de contratación La acción se adelantó para mejorar tiempos de empalme entre las Administraciones entrantes y salientes de las ESE departamentales.
Fotografía Gobernación de Cundinamarca.
C
BOGOTÁ | CONTROL
on el objetivo de facilitar el proceso de entrega y empalme entre los gerentes actuales de las Empresas Sociales del Estado ESE de la Red Pública de Cundinamarca y quiénes ocuparán próximamente estos cargos, el primer
mandatario del departamento, Nicolás García Bustos, expidió la circular 0001 que instruye que los contratos que se celebren en la actual vigencia no superen el 30 de junio del presente año. Con respecto al tema, Gilberto Álvarez, secretario de Salud de Cundinamarca, aseguró que se están brindando las garan-
tías para la llegada de las nuevas administraciones en el mes de abril, “estas entidades tienen actualmente gerentes responsables de la contratación para la prestación de los servicios, teniendo en cuenta que su periodo termina en el mes de marzo. El gobernador del Cundinamarca ha dado instrucciones en aras de cumplir los
señalamientos y las normas que regulan la contratación pública. En ese sentido y con el propósito de articular el Plan de Desarrollo que está en construcción, así como el Plan Territorial de Salud, buscamos que con el ingreso de los nuevos gerentes en el mes de abril del presente año no tengamos inconvenientes”.
Con esta acción se pretende facilitar los procesos de empalme entre los actuales gerentes de las ESE que conforman la Red Pública Departamental y quienes los sucederán.
12 |
Gente
EXTRATEGIA | Enero - Febrero 2020
Elogios del procurador general de la nación a Egan Bernal Gracias a un zipaquireño el mundo comienza a ver a Colombia con otros ojos. Por eso es tan importante que estemos aquí, en esta ciudad tan valiosa. ZIPAQUIRÁ | RECONOCIMIENTO
E
l Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, presentó rendición de cuentas 2019 en el Coliseo Arena de Sal, en el municipio de Zipaquirá, ‘Capital Salinera de Colombia’, exponiendo las diferentes acciones y logros que durante el anterior realizó en la lucha contra la corrupción, la recuperación, el goce efectivo de los derechos y el fortalecimiento de las instituciones para responder a los desafíos, salvaguardar el ordenamiento jurídico y cumplir con excelencia con los deberes y las tareas que le asigna la Constitución Política; así como el manejo de los recursos para cumplir con dichos programas. Con la presencia de altos funcionarios de la Procuraduría, el Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García; el exprocurador Alfonso Gómez Méndez, alcaldes de la provincia y concejales de Sabana Centro, el personero de Zipaquirá Miller Mauricio Castro Duque, funcionarios de las administraciones del departamento y de municipio que conforman la región, Medios de Comunicación y otras personalidades, además BOGOTÁ | TRABAJO
El 30 de enero, en la plazoleta de la Paz de la Gobernación de Cundinamarca se llevó a cabo la transmisión de mando, en el que el Coronel Necton Lincon Borja Miranda hizo entrega la comandancia del Departamento de Policía Cundinamarca al Coronel Cesar Ovidio Castro Guerrero. La ceremonia estuvo presidida por el Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, el Mayor General Álvaro Pico Malaver y otras autoridades del gobierno departamental, alcaldes, diputados, funcionarios del Departamento e importantes personalidades de la Institución, entre otros invitados. El gobernador anunció, en el desarrollo de la ceremonia, que en Cundinamarca se tendrá el Grupo de Operaciones Especiales (GOES) de la Policía para las zonas rurales: Vamos a trabajar sin descanso para que los campesinos se sientan respaldados y dejen de ser víctimas de los delincuentes. No vamos a descuidar de ninguna manera las zonas urbanas; y con Bogotá nos articularemos para optimizar los resultados en capturas y judicialización”, expresó. Por su lado, el coronel Castro Guerrero dijo que ya están tra-
líderes comunales, el procurador se dejó llevar al momento de la instalación de este evento, por la emoción de estar en Zipaquirá y en la tierra chica del gran Campeón del Tour de Francia 2019, Egan Bernal, exaltando al municipio y al deportista. Dijo que Egan le había hecho salir lágrimas de alegría y emoción cuando demostró su grandeza en los Campos Elíseos, por eso quiso presentar su informe de cuentas en Zipaquirá, también por lo que esta ciudad representa en al ámbito nacional y mundial: “Estar en Zipaquirá hoy, no es producto de ninguna coincidencia. Zipaquirá fue en el año 2019, no solo la Capital Deportiva de Colombia por lo que representó esas lágrimas que nos sacó un joven colombiano, debajo del Arco del Triunfo al final de los Campos Elíseos en París, cuando Bernal ganó el Tour de Francia; eso no es únicamente un triunfo deportivo ni un triunfo menor, esta es la patria chica de Egan Bernal, y es una ciudad que ha demostrado todo lo que le puede aportarle al País”, manifestó Carrillo Flórez. Agregó el Procurador que, “La figura de Egan Bernal, ese día, demostró el coraje y la perseverancia, la capacidad de
superación de los colombianos y la forma cómo hoy Colombia le entrega una visión distinta al mundo de lo que es, cómo gracias a un zipaquireño el mundo comienza a ver a Colombia con otros ojos. Por eso es tan importante que estemos aquí, en esta ciudad tan valiosa de nuestro de Departamento de Cundinamarca, que por supuesto ha sido siempre cuna de grandes transformaciones”. Finalmente, emocionado y agradecido dijo: “Este para mí es un momento único como Procurador General de la Nación, y lo digo, no únicamente por tener la oportunidad con total humildad de rendirle cuentas a la ciudadanía, sino por lo que representa en la misma forma, bajar la cabeza frente a la ciudadanía que es lo que tenemos que hacer todos los dirigentes públicos, pero levantarla frente a las fuerzas que hemos enfrentado con tanta determinación.
bajando para la conformación del GOES y que están realizando las gestiones necesarias humanas y financieras para iniciar su proceso y las operaciones de seguridad en las zonas rurales del departamento: “Es una tarea en la que estamos avanzando y donde cumpliremos a cabalidad esta tarea y misión para trabajar de la mano de los cundinamarqueses especialmente en la zona rural, donde ya se están estableciendo directrices, parámetros y estrategias”, agregó: “Hoy asumo como comandante para consolidar la seguridad y convivencia de cada uno de los Cundinamarqueses donde me siento orgulloso de poder estar trabajando en este departamento tan querido por todos y desde donde brindaré mis servicios en la lucha frontal contra la delincuencia; es mi compromiso con los Cundinamarqueses”.
Gobernador anunció la creación del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) en el Departamento.
Hoy asumo como comandante de este Departamento para consolidar la seguridad y convivencia de cada uno de los Cundinamarqueses.
“Esta es la patria chica de Egan Bernal, y es una ciudad que ha demostrado todo lo que le puede aportarle al País”.
Asumió nuevo comandante de la Policía de Cundinamarca
Gobernador Nicolás García Bustos y el coronel Cesar Ovidio Castro Guerrero
Gente | 13
EXTRATEGIA | Enero - Febrero 2020
BOGOTÁ | INTEGRACIÓN Maira Giraldo.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López y el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, presidieron, el pasado viernes 24 de enero, la primera reunión con alcaldes municipales para discutir los principales retos que enfrentarán en la construcción de la Ciudad-Región. En medio del encuentro, que se realizó en las instalaciones de la Alcaldía Mayor de Bogotá, los mandatarios municipales resaltaron durante el encuentro la importancia de distintos temas como la movilidad, haciendo referencia al proyecto del Regiotram de Occidente que conectará a la capital con las regiones cercanas y los beneficios que esté traerá en el ingreso y salida de una variedad de productos hacia y desde la capital. “Aquí tenemos una doble ganancia con lo que hemos decidido hasta el momento. Bogotá va a ser socia del Regiotram de Occidente, de manera tal que pueda cargar más pasajeros y se aporte más demanda para la ciudad. Nos toca ver cómo va a ser la vinculación con la Empresa Metro de Bogotá y la Empresa Ferrovial para efecto de todas las redes de Regiotrams de Cundinamarca. Esto se va a desarrollar en estos 4 años”, explicó en medio de la reunión la alcaldesa Claudia López. Además, señaló que no se construirá el TransMilenio por la Calle 13, y que con esos nuevos recursos se va a construir una gran vía por esta importante zona de la ciudad. “Para el transporte de carga la solución es la ampliación de la Calle 13, la cual ya tiene un cronograma y estructuración financiera que dejó avanzada la Gobernación de la anterior Administración con el Ministerio de Transporte y que nosotros vamos a continuar. La otra buena es que no vamos a realizar TransMilenio por la Calle 13, porque no le vamos a montar una competencia desleal al Regiotram de Occidente. Además, le vamos a ‘apretar las tuercas’ al Ministerio de Transporte para que nos cumplan con los mejores estándares del tipo de parque automotor que llega”, dijo la alcaldesa de Bogotá en medio de la reunión. Por su parte, la secretaria de Planeación del Distrito, Adriana Córdoba, explicó el papel que tendrá Bogotá desde el Plan de Desarrollo Territorial en la construcción de esta Región Metropolitana que traerá consigo beneficios sociales y económicos. “Uno de los aportes más importantes que hará Bogotá es impulsar la construcción del Regiotram del Norte como una de las líneas alimentadoras del metro que irá desde Bosa y a largo plazo se extenderá hasta Suba y Engativá, descartando por completo el TransMilenio por la Carrera Séptima”, señaló Córdoba. Igualmente, en el encuentro se destacó que el megaproyecto de Occidente será fortalecido de una manera importante por
Mandatarios de Bogotá y Cundinamarca en la formulación de la Ciudad-Región “Bogotá va a ser socia del Regiotram de Occidente, de manera tal que pueda cargar más pasajeros y se aporte más demanda para la ciudad”.
Fotografía/Cortesía/Diego Bauman.
“Nuestra región está siendo receptora de delincuencia común y organizada, que ante planes y estrategias que el Distrito ha manejado, necesariamente se han ido del territorio distrital y llegan a la órbita de nuestros municipios y eso nos genera serias dificultades”. parte de la Alcaldía, para que contribuya con el transporte de los habitantes del noroccidente de la ciudad que a diario transitan por la Calle 13 para así descartar también la construcción de troncales de Transmilenio en este corredor vial. Como parte del aporte, la Alcaldía invertirá en la ampliación de la Calle 13 para descongestionar el ingreso y salida de vehículos, reducir los tiempos de viaje de pasajeros, entre otros; para lo cual ya quedó estipulado que los recursos que
dejan los peajes allí instalados que anteriormente se destinaban al Gobierno ahora serán el complemento económico que se necesita para llevar a cabo esta obra. Alcalde de Tabio vocero de Sabana Centro. El alcalde de Tabio, Pablo Enrique Camacho, designado como vocero y relator de los 11 mandatarios municipales que componen Sabana Centro, expuso ante la Alcaldesa Mayor de Bogotá y ante el Gobernador de Cundinamarca, las estrate-
gias y proyectos que se podrían desarrollar para reducir problemáticas y mejorar la calidad de vida de los cundinamarqueses: “establece un marco de igualdad en cuanto a la articulación y de reglas de juego para actividades que determinen un mejor futuro para nuestra relación del Distrito con la región de Cundinamarca”, afirmó Camacho. En su intervención planteó temas de seguridad, movilidad, malla vial, Trasmilenio, turismo, recursos hídricos, el río Bogotá, entre otros, que impactan
el diario vivir de los habitantes de los municipios que tienen su sustento en la ciudad de Bogotá: “nuestra región está siendo receptora de delincuencia común y organizada, que ante planes y estrategias que el Distrito ha manejado, necesariamente se han ido del territorio distrital y llegan a la órbita de nuestros municipios y eso nos genera serias dificultades”, precisó el Alcalde de Tabio. En los próximos días se instalarán las correspondientes mesas técnicas de trabajo interinstitucional en las que harán parte la Administración Departamental, el Distrito Capital y los 24 alcaldes de los municipios de las provincias de Sabana Centro y Occidente. A este encuentro asistieron, además, los alcaldes de los municipios de la Calera y de Guasca que hacen parte de la Provincia del Guavio.
“Uno de los aportes más importantes que hará Bogotá es impulsar la construcción del Regiotram del Norte como una de las líneas alimentadoras del metro”.
14 |
Gente
EXTRATEGIA | Enero - Febrero 2020
MADRID / (ESP) | PROYECCIÓN
Catedral de Sal en la Feria C Internacional de Turismo más importante del mundo “Un punto de encuentro global para los profesionales del turismo y la feria líder para los mercados receptivos y emisivos de Iberoamérica”.
FITUR ha demostrado la fortaleza de la industria mundial del turismo, siendo el epicentro más representativo del sector.
atedral de Sal y el municipio de Zipaquirá participaron de la edición 40 de la Feria Internacional de Turismo (FITUR). Este evento que se realizó del 22 y hasta el 26 de enero en la ciudad de Madrid, España, fue el epicentro más representativo de la industria turística mundial. El nuevo gerente de Catedral de Sal, Orlando Sotelo Suárez y algunos delegados de la Sociedad de Economía Mixta, con el fin de afianzar contactos internacionales, fortalecer la promoción de la Primera Maravilla de Colombia en el ámbito mundial, buscar nuevas oportunidades, iniciar nuevos proyectos, cerrar acuerdos y establecer alianzas, lograron acuerdos exitosos donde se espera a corto y mediano plazo resultados favorables en materia turística y la visita de delegaciones internacionales a Zipaquirá, como el destino más atractivo que tiene el país por su hermosa Catedral de Sal, el Parque de la Sal y el Centro Histórico. No es para menos, ya que FITUR es la primera cita anual para los principales destinos turísticos a nivel mundial y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. En su aniversario 40, FITUR demostró la fortaleza de la industria mundial del turismo, registrando un crecimiento del 3,9 %, celebrando su mayor edición con la participación de 918 expositores titulares, y 11.040 empresas de 165 países y regiones.
Flavia Santoro Trujillo, presidenta de ProColombia y el Gerente de la SEM Catedral de Sal, Orlando Sotelo Suárez.
El alcalde de Zipaquirá Wilson García sostuvo importantes diálogos con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, gestionando acuerdos de desarrollo y bienestar.
Bogotá y Zipaquirá, una cercana relación de trabajo y bienestar ciudadano BOGOTÁ | CERCANÍA
Aprovechando el encuentro que sostuvieron el pasado 24 de enero los 24 alcaldes de los municipios de las provincias de Sabana Centro y Occidente con la alcaldesa Mayor de Bogotá Claudia López y con el Gobernador de Cundinamarca Nicolás García, para tratar temas de ciudad-región, el alcalde de Zipaquirá Wilson García Fajardo, al finalizar la reunión sostuvo importantes diálogos directos con la mandataria capitalina gestionando acuerdos de desarrollo. Los dos alcaldes del Partido Verde, que cuentan con especial amistad, abordaron temas interinstitucionales de apoyo y respaldo mutuo para la generación de oportunidades y ejecución de proyectos regionales, también tratados con el gobernador como es el Regiotram y el Tren de Cercanías, que unirá la Ca-
pital de la República con esta zona del departamento, permitiendo disminuir ostensiblemente tiempos y facilitando el acceso a oportunidades de salud y educación entre muchas más. Temas fundamentales como el intercambio cultural y turístico estuvieron en la agenda, buscando posicionar desde Bogotá un desarrollo regional, aprovechando el amplio mercado natural de bogotanos que estarían visitando Zipaquirá y por supuesto a Catedral de Sal como Primera Maravilla de Colombia, haciendo extensiva esta promoción a miles de ciudadanos que llegan a la Capital de la República, provenientes de diferentes partes del país y del mundo, que son visitantes potenciales para que también arriben al Parque de la Sal y disfruten sus atractivos, lo mismo que del Centro Histórico. “Unidos hacemos una gran
alianza con el Departamento y la Capital de Colombia, porque necesitamos potencializar importantes proyectos regionales en diferentes aspectos, como un adecuado transporte, movilidad, salud, cultura y turismo, seguridad, medio ambiente, emprendimiento, proyección territorial y fomento al campo, que es un compromiso de todos y para todos; de esta forma estaremos mejorando la calidad de vida de los zipaquireños”, puntualizó el alcalde García Fajardo”.
“Unidos hacemos una gran alianza con el Departamento y la Capital de la República, porque necesitamos potencializar importantes proyectos regionales”.
Claudia López, alcaldesa de Bogotá y Wilson García, alcalde de Zipaquirá.
Gente | 15
EXTRATEGIA | Enero - Febrero 2020
Alexander Salgado presidente del Concejo de Zipaquirá Luis Alexander Salgado Cuellar, Wilson Alfonso Forero Heraque y Eduard Sarmiento Hidalgo la conforman la mesa directiva para este 2020.
E
ZIPAQUIRÁ | CONTROL
l viernes 3 de enero la Corporación Municipal de Zipaquirá eligió su mesa directiva la cual quedó conformada por Luis Alexander Salgado Cuellar en la Presidencia (Partido Verde); Wilson Alfonso Forero Heraque, Primer Vicepresidente (Cambio Radical), y Eduard Sarmiento Hidalgo (Polo Democrático), Segundo Vicepresidente. Salgado Cuellar fue elegido presidente con 16 votos a favor y uno en blanco. Para esta dignidad lo propuso el concejal John Ramírez Ramírez (Partido Verde) y el juramento lo tomó la primera vicepresidente de la Mesa Constitutiva, Lucila Caicedo Bernal (Partido de La U). El Primer Vicepresidente, Forero Heraque, fue propuesto por el concejal Luis Alfonso Obando Rodríguez. Por su parte el concejal Felipe Durán Carron propuso al concejal
Eduard Sarmiento Hidalgo para este cargo, manifestando el derecho que, según Durán Carrón, tienen las minorías y con base en el Estatuto de la Oposición; sin embargo, se dio la discusión de aclaraciones y precisiones argumentando leyes y conceptos. El concejal Ramírez Ramírez, argumentando elegir con transparencia y para no caer en imprecisiones pidió un receso hasta por 20 minutos para que en este lapso se hicieran consultas y de esta forma proceder a la elección del Primer Vicepresidente, propuesta a la que se adhirió el cabildante Fredy García Sierra, a lo cual el presidente de la Corporación, Luis Alexander Salgado, sometió a votación la propuesta, la cual fue acogida por unanimidad. Después de concluido el receso, el presidente del Concejo manifestó que con base en el Estatuto de Oposición con la Ley 19 se hicieron las con-
sultas a juristas que, según los resultados de las mismas, no se precisa claramente cuál Vicepresidencia, la primera o segunda debe ser para las minorías u oposición, mientras que Felipe Durán objetó manifestando que el reglamento interno además les da a las minorías la Primera Vicepresidencia, mientras tanto Salgado Cuellar aseguró que no están transgrediendo la Ley, asume el proceso y se continúa con la sesión. Finalmente hubo otras discusiones, se continuó con la sesión y se sometió a votación las postulaciones obteniendo finalmente Wilson Forero Heraque 14 votos, mientras que Eduard Sarmiento obtuvo 3 votos. El presidente del Concejo Luis Alexander Salgado Cuellar postuló para la Segunda Vicepresidencia al concejal Eduard Sarmiento Hidalgo, única postulación, obteniendo 16 votos a favor y uno en blanco. Finalmente, Sarmiento Hi-
dalgo asumió esta dignidad y el presidente de la Corporación le tomó juramento. En sesión posterior, el Concejo estudió diferentes hojas de vida de aspirantes para la Secretaría general de la Corporación, siendo elegido el abogado Héctor Oswaldo Galindo Ávila, quien estará en el cargo durante la vigencia 2020.
Los concejales asumieron sus dignidades y se continuó con la sesión citando a funcionarios de la Administración para posterior control político.
El diputado Edgar Cruz García lo propuso a gracias al compromiso y de manera especial a la defensa del Medio Ambiente que el zipaquireño ha demostrado y liderado.
Fabián Rojas presidente de la Comisión Tercera de la Duma Departamental BOGOTÁ | RECONOCIMIENTO
En la vicepresidencia de esta Comisión fue elegido el diputado Campo Alexander Prieto García.
El diputado zipaquireño, Fabián Mauricio Rojas García (Partido Verde), continúa obteniendo reconocimientos y logros en su carrera política desde la Asamblea Departamental. Es así como fue elegido, El 14 de enero anterior, presidente de la Comisión Tercera de esta Corporación. Esta Comisión se encarga de vigilar, controlar y estudiar asuntos relacionados con temas de medio ambiente, seguridad, cultura y turismo, entre otros. El diputado Edgar Cruz García propuso a Rojas García para que liderara esta Comisión gracias al compromiso, sentido de pertenencia y de manera especial a la defensa del Medio Ambiente que el diputado zipaquireño ha demostrado y liderado a través de los años en los diferentes ámbitos políticos, sociales y de especial manera
en la defensa de ecosistemas, lo mismo en materia turística y de seguridad, no solamente vial sino de la ciudadanía y natural. En la vicepresidencia de esta Comisión fue elegido el diputado Campo Alexander Prieto García quien además de Fabián Rojas y de Edgar Cruz la integran Helio Rafael Tamayo Tamayo y Edgar Yesid Mayorga Mancera. “Para mí es más que un honor poder asumir dentro de la Duma Departamental esta presidencia, que, con todo el compromiso, seriedad y a cabalidad, con la participación de mis compañeros diputados sacaré adelante en beneficio, no propio, sino a favor de toda la ciudadanía de Cundinamarca”, manifestó Rojas García quien además agradeció la confianza en él depositada por los cabildantes de la Comisión Tercera y por quien lo propuso en la presidencia.
16 |
Cultura
EXTRATEGIA | Enero - Febrero 2020
‘Queremos Rock’ y Extrategia Medios de nuevo en el Día de Rock Colombia Con un equipo renovado se proyectan llegar con los detalles de la fiesta más rockera del año. Fotografías Extrategia Medios.
ZIPAQUIRÁ | JUVENTUD
¡El 2020 llegó con todo! Nuevos proyectos, formatos y una transformación total en ‘Queremos Rock’, el programa de radio que cautivó a los oyentes de Extrategia Radio Online y que todos miércoles en la tarde, durante una hora (de 4:00 a 5:00 P.M.), tuvo lo mejor de la esfera rockera local, nacional y mundial. Se renovaron: así como lo leen. Todo cambia, evoluciona y merece una reinvención y así es que ‘Queremos Rock’ inicia una nueva etapa, con más integrantes, nuevos proyectos musicales y estando en los lugares donde literalmente se respira rock. No hay mejor oportunidad que regresar con más fuerza a uno de los escenarios más importantes del país, el Día de Rock Colombia. Ahora, cinco ‘Hombres de Negro’: Jhon Ruíz, Alejandro Pachón, Nabí Martínez, Diego
Peñuela y la ya conocida voz de Javier Pachón, amantes del buen rock, con grandes pasos musicales y con toda la energía seguirán informando desde Zipaquirá lo que sucede con quienes creen y hacen esta faceta siempre joven, y en general con toda la industria de grandes ídolos como Korn, Bunkers, Foo Fighters, Deftones, Aterciopelados y El Cuarteto de Nos. Por segunda vez ‘Queremos Rock’ estará cerca a grandes figuras como La Urband, Lika Nova, Piel Camaleón, La Mojiganga, Nepentes, Tappan, The Mills, La Sociedad de la Sombrilla, Pornomotora, Super Litio, Los Niños Telepáticos, Rocka, Tequendama, Los Suziox, Morfonia, Rolling Ruanas y Pirañas, entre otras. Además, de Burning Caravan, Radio Paila, Chimo Psicodelico, Compañía Ilimitada, Don Tetto, El Sagrado, Izquierdo, Kraken, La Doble A, estarán
en tarima junto a las bandas zipaquireñas Apolo 7 y K 93. Las sorpresas no paran aquí. Al Día de Rock Colombia en su tercera versión llegan por primera vez con 3 invitados internacionales: Allison y División Minúscula desde México, y Caramelos de Cianuro procedentes de Venezuela con los sonidos más estridentes. Si aún no tiene su entrada, recuerde que adquirirla es muy fácil: están habilitados para la venta de boletería además de Ticket Express, Puntos Efecty, la plataforma Rappi y Atrápalo. El valor de la boleta individual se mantendrá en $88.000 desde ya y hasta el 22 de febrero.
Llegó el tiempo de vivir, respirar y sentir el buen rock nacional, y en esta ocasión con un toque latinoamericano.
Nombrada mesa directiva y director ejecutivo de Asocentro El director ejecutivo saliente José Fidel Vega, después de haber hecho un resumen de sus ocho años al frente de la Asociación, fue ovacionado y reconocido su magnífico trabajo. CAJICÁ | TRABAJO
En la tarde del pasado viernes 31 de enero, en la sede de Asocentro, se eligió la Mesa Directiva para el presente año quedando en la Presidencia el alcalde de Tocancipá, Jorge Andrés Porras Vargas; en la Vicepresidencia el alcalde de Chía, Luis Carlos Segura Rubiano y en Secretaría General la alcaldesa de Gachancipá, Karen León Aroca. Dentro de la asamblea se escucharon dos postulaciones para Director Ejecutivo de la Asociación de Municipios de Sabana Centro (ASOCENTO), la de Raúl Alejandro Con-
treras Alfonso y la de Marco Tulio Sánchez Gómez, siendo elegido para un periodo de cuatro años, el exalcalde de Zipaquirá, Sánchez Gómez con seis votos a favor y cinco por Contreras Alfonso. En el evento estuvo presente Adriana Melo en representación del Gobernador Nicolás García, los alcaldes de los 11 municipios de la provincia, el director saliente José Fidel Vega, ejecutivos de la organización y medios de comunicación. Sánchez Gómez, quien presentó un saludo y agradeció al gobernador y a los alcaldes la confianza que le brindan hizo una exposición detallada de sus
estrategias a seguir para continuar realzando y consolidando a la Asociación, que la deja bien posicionada Vega Garzón. Por su parte el director ejecutivo saliente José Fidel Vega, después de haber hecho un resumen de sus ocho años al frente de la Asociación, fue ovacionado y reconocido su magnífico trabajo por los mandatarios regionales quienes le agradecieron su labor al frente de la organización y le auguraron éxitos en sus nuevos compromisos, quien a su vez retribuyó los agradecimientos visiblemente emocionado. Manifestó Vega Garzón su satisfacción del deber cumplido: “Estoy muy orgulloso de
Marco Tulio Sánchez Gómez
haber pertenecido a la Asociación, agradezco la oportunidad laboral y confianza que me otorgaron para contribuir con el crecimiento de la entidad; me voy convencido de que el camino forjado es el adecuado para fomentar la asociatividad y el trabajo en equipo en la provincia de Sabana Centro”, agregó: “También quiero agradecer al esfuerzo de un excelente equipo
de trabajo y al apoyo de las Administraciones Municipales, porque logramos consolidar la entidad como la Mejor Asociación de Municipios del País. Estoy seguro de que hoy, la institución cuenta con la fortaleza y la madurez suficiente para emprender grandes proyectos y desafíos, aprovechando la reciente legislación que fortalece los sistemas asociativos.