E
TRATEGIA Los Sucesos de la Verdad
www.extrategiamedios.com
ISSN 2315-2059 | Año 14-Ed.153 Febrero - Marzo de 2016 | Publicación Regional Cundinamarca | Distribución Gratuita « Si usted quiere saber lo que una mujer dice realmente, mírela, no la escuche (Oscar Wilde) »
Después que se enteró la comunidad total rechazo generó en el municipio de Chía y en la Sabana Centro de Cundinamarca el proyecto de financiación de la ampliación de la Autopista Norte con base en un incremento de casi $3.600 en el valor del
peaje Andes. El proyecto presentado por el originador de la APP ACCENORTE, supone un incremento del valor del peaje de $1.000 más el IPC cada año a partir de 2017 y hasta 2019, lo que significa que va a pasar de un costo de $7.700 pesos (para vehículos livianos) PAG. 16 a $11.600.
América Latina y el Caribe, CEPAL, para los 32 departamentos del país Otro aspecto en el que el departamento muestra avances es en la creación de zonas francas. Hoy, Cundinamarca cuenta con 11 zonas de ese tipo en plena operación; dos avanzan en su construcción y una más
está en trámite. Señaló que el monto de inversiones previstas por el Gobierno Nacional para el periodo 20152018 en el departamento de Cundinamarca asciende a $40,6 billones, monto superior al registrado entre 2011 y 2014 que fue de $39,2 billones. PAG. 17
CHÍA
Foto archivo. Gobernador Jorge Emilio Rey y Alcalde Leonardo Donoso Ruíz
CAJICÁ El director del Departamento Nacional de Planeación, DNP, Simón Gaviria Muñoz, destacó que el Departamento de Cundinamarca es el número uno en competitividad en Colombia, y según un escalafón elaborado por la Comisión Económica para
Alcalde acompañado de sus funcionarios se dirige a arquitectos e ingenieros
ZIPAQUIRÁ El alcalde de Zipaquirá, Luis Alfonso Rodríguez Valbuena, en el marco de la Mesa de Trabajo adelantada con constructores, ingenieros y urbanistas
»Javier Andrés Peña gana la
de la ciudad, manifestó que le pone freno a la expedición de licencias de construcción debido al crecimiento urbanístico desordenado que se ha evidenciado durante los últimos años PAG. 10 en esta ciudad.
»“EAAAZ
afectados por El Niño recibieron incentivos PÁGINA 3
en pro de la recuperación del entorno PÁGINA 10 ambiental” »Grupo Ladrillo Verde y Alcaldía de Cogua acuerdan compromisos sociales
Catedral de Sal
»Cootrapeldar
carrera Héroes de la Paz
PÁGINA 2
»Campesinos
»Viva la Semana Santa en
»Implementación
PÁGINA 7
de la Jornada Única Escolar no altera asignación PÁGINA 9 académica
PÁGINA 12
entregó aulas para sistemas, física y química PÁGINA 2
»EDITORIAL AL LADO DE UNA
GRAN HOMBRE, UNA GRAN MUJER PÁGINA 19
Febrero - Marzo de 2016 EXTRATEGIA
2
DEPORTES
Alcaldía fortalece convivencia con Barras Futboleras de la Ciudad ZIPAQUIRÁ
Superó la participación de 10.000 atletas, entre ellos policías de varios países QUITO, ECUADOR. Javier Andrés Peña, en representación de la Policía Nacional de Colombia, por segundo año consecutivo logró ganar la Carrera Internacional Héroes de la Paz, que se disputó el domingo 28 de febrero en Quito, Ecuador, sobre una distancia de 10 kilómetros. El teniente de la Policía Nacional se impuso con un tiempo de 31 minutos y 28 segundos, suficientes para vencer a los locales Miguel Almachi, quien llegó a 29 segundos de Peña, y de Segundo Jami, a quien se le registró una diferencia de un minuto exacto. Peña, cuatro veces campeón Nacional de Cross Country logró de esta manera su segunda victoria consecutiva en la popular carrera ecuatoriana. La Carrera “Héroes de la Paz”, que superó la participación de 10.000 atletas, entre ellos policías de varios países, les rinde homenaje a los militares ecuatorianos y que compite en las distancias de 5 km, para los aficionados, y 10 km, para atletas élites. “La carrera se disputó sobre un recorrido muy escabroso. Javier Andrés Peña corrió inteligentemente, sin embargo desde inicios de la carrera sufrió va-
“
El teniente de la Policía Nacional se impuso con un tiempo de 31 minutos y 28 segundos, suficientes para vencer a los locales Miguel Almachi, quien llegó a 29 segundos de Peña, y a Segundo Jami, a quien le registró una diferencia de un minuto exacto”.
rios ataques del keniano David Kirpotich, pero con la persistencia y la fuerza del Zipaquireño, a quien también lo seguían de cerca los locales Almachi y Jami hasta el kilómetro cinco, cuando tomó la decisión de dar un sorpresivo cambio de ritmo, salió logrando distanciarse, y tomando amplia diferencia llega tranquilo a la meta. “Estoy muy contento con este segundo triunfo consecutivo de la Carrera Atlética Héroes de La Paz; fue muy exigente pero gracias a Dios, a que estoy en me-
joría y a mi deseo de triunfar, logré nuevamente estar en el pódium, y así llevar este triunfo para mi país, para la Policía Nacional y para mi municipio de Zipaquirá”, expresó el campeón, además de manifestarle sus agradecimientos al nuevo director general de la Policía Nacional de Colombia, general Jorge Hernando Nieto Rojas, por el total apoyo que le brindó. El Ministro del Interior de Ecuador José Serrano Salgado, le agradeció a Javier Andrés Peña su participación en esta
competencia que conmemora el septuagésimo octavo aniversario de la Policía Nacional de Ecuador, y le felicitó por sus triunfos, además de nombrarlo Caballero de la Paz. EL PODIUM ÉLITE DE LA CARRERA HÉROES DE PAZ 1. Javier Peña, Policía Nacional de Colombia, 31:28 2. Miguel Almachi, Ecuador, 31:57 3. Segundo Jami, Ecuador, 32:28.
Copa Nacional de Marcha llevada a cabo en Castilla La Nueva, Meta.
“
Las dos marchistas cruzaron la línea de meta en el mismo tiempo; aunque, ya el juzgamiento de la Federación Colombiana de Atletismo dio como campeona aSandra Galvis”
CASTILLA LA NUEVA, META. Con un registro de 1 hora 38 min 44 segundos, las marchistas apoyadas por el Instituto Municipal para Recreación y el Deporte, IMRD Chía, Sandra Galvis y Yeseida Carrillo lograron subir a lo más alto del pódium en la Copa Nacional de Marcha Atlética el pasado sá-
bado 5 de marzo en Castilla La Nueva, Meta, donde las deportistas dominaron la prueba de 20 kilómetros bajo una inclemente temperatura que superó los 30 grados centígrados. En una prueba inédita las dos marchistas cruzaron la línea de meta en el mismo tiempo; aunque, ya el juzgamiento de la Federación Colombiana de
Atletismo dio como campeona a Sandra Galvis, complementando el pódium y en segundo lugar Yeseida Carrillo y tercero para la marchista bogotanaArabelly Orjuela y cuarto lugar Ingrid Hernández. “Esta competencia la tomamos como un chequeo en donde logramos los ritmos que teníamos estimados, pues el 19
de marzo se estará compitiendo en Eslovaquia, en donde se pretende lograr la marca mínima para ir a losJuegos Olímpicos en Brasil “, afirmó Yeseida. Esta Copa Nacional fue selectiva para el XIX Campeonato Suramericano de Marcha Atlética a celebrarse los días 2 y 3 de abril próximos en Guayaquil, Ecuador.
La Secretaría de Salud y Protección Social en coordinación con la Secretaria de Gobierno y el Instituto Municipal para la Cultura, la Recreación y el Deporte de Zipaquirá, IMCRDZ, se reunieron con el grupo de jóvenes representantes de las Barras Futboleras, para tratar temas de emprendimiento, inclusión y desarrollo social, para el fortalecimiento y la convivencia ciudadana. Desde la Administración Municipal se busca fortalecer este programa de convivencia adelantado desde laSecretaría de Salud y Protección Social buscando que los jóvenes que pertenecen a estas barras continúen llevando a cabo programas sociales, ambientales y de recuperación urbana. En la mesa de trabajo, el eje principal fue la inclusión de estos jóvenes en programas sociales, donde la participación y el emprendimiento son factores importantes para cambiar los estigmas que hay sobre estos muchachos ante la sociedad. Por parte del IMCRDZ se brindarán los espacios deportivos sintéticos con los que cuenta la ciudad, para que estos jóvenes jueguen fútbol y se fortalezca la convivencia entorno a este deporte.
A
dministración Municipal apoya estas iniciativas de los líderes barristas de la ciudad y envía un mensaje a todas las personas fanáticas del fútbol para vivir esta pasión sin violencia y con responsabilidad”, manifestó Leonarvdo Rey, director del IMCRDZ.
Grupo de MTB Chía: Protagonista en Copa Bogotana TENA, CUNDINMARCA. El equipo de ciclomontañismo del IMRD Chía con la orientación técnica de Yersón Sánchez, participó en la Primera Copa de MTB en Tena Cundinamarca, en donde el deportista Jairo Bernal se coronó campeón en categoría Sport B y Jonathan Calvo fue sub campeón en Categoría PRO. Por su parte, en la Categoría Prejuvenil B y Universitaria, los deportistas Carlos Jiménez y Nicolás Jiménez se ubicaron en tercera posición respectivamente. Simón Tovar logró el cuarto lugar en Categoría Infantil. Así mismo, Jonatahn Albarracín, quinto en Prejuvenil B. Frederick Gutiérrez, quinto en Máster C Expertos. Lukas Blanco, octavo en Prejuvenil A. Daniel Bernal, octavo en infantil y Nicolás Borrás, décimo en Prejuvenil B.
EXTRATEGIA Febrero - Marzo de 2016
3
DESARROLLO
Este programa pretende llegar a las 15 provincias del departamento FUSAGASUGÁ El director ejecutivo, autor y gestor del Programa “Fútbol y Paz” Félix Mora Ortiz, se reunió con la gerente de INDEPORTES Cundinamarca, Fabiola Jácome Rincón, y con el secretario para el Postconflicto del
Departamento de Cundinamarca, Roberto Moya, para presentar y dar a conocer este programa que pretende llegar a las capitales de las 15 provincias del departamento e integrar a 9000 cundinamarqueses gestores y gestoras de paz, líderes comunales y víctimas del conflicto
en torno a construir la Cátedra para la Paz a través del futbol. Ante estos altos funcionarios se oficializo la entrega del documento durante la socialización del Plan de Desarrollo de Cundinamarca direccionado por el gobernador Jorge Rey.
Impulsando la productividad del campo y alivios en parte las afectaciones
Instalan mesa para implementar entrenamiento de mineros en labores subterráneas La medida pretende disminuir los altos niveles de accidentalidad
4. Facilidad y agilidad en el acceso al crédito. 5. Escuelas de emprendimiento rural para fortalecer en los jóvenes el arraigo al campo.
VILLAPINZÓN El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri, en compañía del gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, entregó a los campesinos de Villapinzón y de otros municipios de la provincia, afectados por el fenómeno de El Niño dos tractomulas cargadas de alimento para ganado, así como fertilizantes e insumos para la construcción de reservorios de agua y pozos profundos. “Es un muy buena noticia para los campesinos cundinamarqueses; con estas ayudas impulsamos la productividad del campo y aliviamos en parte las afectaciones de esta querida comunidad, dedicada a la producción de alimentos”, destacó Rey Ángel. El gobernador agregó que, con el fin de acercar a los productores con comercializadores de manera directa, el próximo 16 de marzo se realizará en esta provincia la mesa de negocios entre Corabastos y los productores de la región. Explicó que con el apoyo del SENA se estableció un convenio para contar con una unidad móvil de estudios de suelos que“le aportará significativamente al proyecto de Colombia Siembra”. Por su parte el ministro Aurelio Iragorri, manifestó que
en la actualidad hay sembradas en el país un poco más de siete millones de hectáreas y que con el programa ‘Colombia Siembra’ habrá un millón de hectáreas nuevas. “Queremos que nuestros campesinos, los de callos en las manos, nos orienten en los sectores más necesarios para la inversión. Buscamos sustituir paulatinamente las importaciones de alimentos para que se cultiven en Colombia, como el caso de la cebada, proyecto que sembraremos exclusivamente en el altiplano cundiboyacense”, agregó el titular de la cartera agrícola nacional. Asimismo, Iragorri Valencia resaltó que en ‘Colombia Siembra’ pueden participar todos los campesinos de Cundinamarca, con el propósito de consolidar la seguridad alimentaria y al departamento como despensa agrícola, además de impulsar el crecimiento del Producto Interno Bruto y la generación de empleo en el sector. Entre las metas del programa se encuentran: 1. Sembrar lo que toca en donde toca. 2. Asegurar la compra de la cosecha y protección del agricultor. 3. Extensión rural y asistencia técnica.
En ese sentido, el gobernador Rey le solicitó al representante del Gobierno Nacional fortalecer los lazos de cooperación en temas como: 1. Maquinaria agrícola. 2. Utilización de los excedentes de un proyecto de construcción de diez distritos de riego para su mejoramiento. 3. Apoyo para construcción de placa huellas. 4. Mejoramiento de vivienda campesina. 5. Apoyo en créditos y alivio a la tasa. 6. Apoyo a cadenas productivas. 7. Revisión del cumplimiento de compromisos adquiridos en el pacto agrario. 8. Recursos para impulsar la producción y comercialización de los sectores lechero y panelero. 9. Elaboración de alcohol etílico con los subproductos de la caña y evitar su importación. La reunión contó también con la participación del alcalde de Villapinzón, Gildardo Melo; los senadores Fernando Tamayo y Milton Rodríguez; el representante a la Cámara, José Edilberto Caicedo; diputados a la Asamblea; alcaldes municipales; directivos de Corabastos y Fedepapa; líderes gremiales y productores de papa.
Foto / Santiago Gómez
BOGOTÁ Fue instalada la mesa de trabajo para el sector minero, con el fin de planear y facilitar a las empresas, la formación y entrenamiento de sus trabajadores, para cumplir con el Reglamento de Higiene y Seguridad en labores mineras y subterráneas. El Decreto 1886 de 2015 determina que se debe realizar esta capacitación ajustando sus programas en las empresas a través de la creación de las Unidades Vocacionales de Aprendizaje en Empresa, UVAE, mecanismo para brindar una alternativa de capacitación y certificación a los trabajadores y las empresas o tener alianzas con el SENA. “Se han creado 40 UVAE ante el Ministerio del Trabajo, las cuales han formado y certificado a más de 29.000 trabajadores en el país”. Durante el encuentro realizado en las instalaciones del Ministerio del Trabajo y liderado por las direcciones deRiesgos Laborales, y de Movilidad y Formación para el Trabajo, se presentó el modelo de las UVAE que viene implementando desde
hace tres años las empresas del país para sus entrenamientos y formación. Se han creado 40 UVAE ante el Ministerio del Trabajo, las cuales han formado y certificado a más de 29.000 trabajadores en el país, para desempeñarse de forma segura en sus espacios de trabajo y el ahorro del 80% de los costos. Andrea Torres Matiz, directora de Riesgos Laborales precisó que con la medida se pretende disminuir los altos niveles de accidentalidad en el sector: “Debemos disminuir la accidentalidad con estas herramientas, pues es preocupante que los incidentes sigan en aumento; 19.000 accidentes se presentaron en el sector minero el año pasado y más de 18.000 en 2014”. “En la mesa de trabajo también participaron gremios, empresas mineras, asociaciones y entidades del Gobierno, quienes acordaron una ruta de trabajo que permita el cumplimiento de la norma”.
Febrero - Marzo de 2016 EXTRATEGIA
4
MEDIO AMBIENTE Educación, sensibilización y compromiso con la naturaleza en Sutatausa Generación de procesos pedagógicos y de cultura ambiental con los jóvenes.
Responsabilidad social y ambiental en las empresas de la región
Sutatausa-Farallones. Foto: Fabián Bernal
SUTATAUSA El Comité Interinstitucional de Educación Ambiental CIDEA del Municipio de Sutatausa, es un encuentro de los actores sociales de la región que vienen trabajando en la estructuración de un plan de acción y de articulación para los meses venideros. La “Dirección Regional” de la CAR Ubaté participó de este evento, en el que se estableció la necesidad de generar espacios de educación y sensibilización que permitan que las comunidades del municipio actúen en tres temas fundamentales: aguas, cambio climático y residuos sólidos. De igual manera, en este comité se expresó el interés en fortalecer y acompañar a los acueductos veredales y hacer ejercicios de sensibilización y compromiso con la naturaleza, para que la población comprenda que el agua es un recurso vital y el deber de todos en protegerla.
F
ortalecer y acompañar a los acueductos veredales y hacer ejercicios de sensibilización y compromiso con la naturaleza”.
En otra línea, el CIDEA, con el ánimo de seguir construyendo un mensaje claro a toda la comunidad, realizará el Cine Ambiental al Parque, espacio en el que se emitirán películas que promuevan la responsabilidad ambiental. Esta estrategia quiere sensibilizar sobre el cuidado de los recursos naturales y la protección de las áreas de reserva. Finalmente, dentro de los acuerdos, se proyectó la realización de otras actividades enmarcadas en la generación de procesos pedagógicos y de cultura ambiental con los jóvenes. Para el comité es importante que sean los jóvenes los
que socialicen la norma de los comparendos ambientales, así como como que puedan ser los mayores multiplicadores de este mensaje ambiental, en sus espacios como hogares, colegios y su propia comunidad. POLICÍA Y DIRECCIÓN REGIONAL DE UBATÉ TRABAJANDO POR LOS BOSQUES NATIVOS El Director Regional Ubaté, Yuber Cárdenas, en reunión con los miembros de la Policía Ambiental y Carabineros que cubren la región, afirmó que: “Es importante y necesario hacer énfasis en la preservación de los páramos y de los bosques nativos a fin de asegurar a las futuras generaciones un ambiente sostenible especialmente en lo que se refiere al recurso agua pues son ecosistemas que están siendo amenazados y su recuperación además de ser muy difícil, tarda varios años”. En este espacio de diálogo con la fuerza pública se acordó reforzar los procedimientos en defensa de la flora y la fauna, además de crear conciencia al interior de la comunidad para la preservación de los recursos. De esta manera, desde la Corporación se consolida la voluntad de apoyar a las autoridades de Policía en operativos, como los que se llevarán a cabo para Semana Santa, y así, evitar la comercialización de ramos elaborados en Palma de Cera, por tratarse de una especia nativa y cuyo uso de acuerdo a la ley, está prohibido. Con la frase “a un roble, ni con el pétalo de una rosa”, el doctor Cárdenas hace un llamado a la población para que se proteja a los robles de la zona, ya que desde los operativos realizados con la Policía Nacional y Carabineros se evidencia la tala y quema de esta especie vedada.
E TRATEGIA MEDIOS
quienes habitan cerca para su cuidado y protección. Todas estas acciones dieron resultados positivos en la zona, protegiendo 3 hectáreas de terreno en el humedal y realizando la siembra de 3.638 árboles que brindarán una mejor calidad de vida para la población aledaña al humedal y la flora y fauna originaria de éste lugar.
TOCANCIPÁ
tivamente las comunidades donde esta organización tiene presencia. El proyecto tuvo resultados positivos gracias a la disposición de la comunidad que aportó sus esfuerzos e interés por la protección de este recurso tan importante para todos”. Finalmente, la presidenta de la Junta de Acción Comunal del parque Los Tilos, Marith-
El alcalde Walfrando Forero Bejarano, recibió los trabajos de recuperación y conservación del Humedal Los Patos, realizados gracias a un sistema de apadrinamiento en convenio entre la Administración Municipal y Coca-Cola FEMSA (empresa privada), con la participación de la CAR Cundinamarca, Secretaría de Ambiente, oca-Cola FEMSA apadrinó el Humedal los Patos patrocinando estuConcejo Municipal dios ambientales que permitieron conocer las condiciones de éste ecoy la comunidad sistema y las mejores opciones para su recuperación y mantenimiento” La compañía Coca-Cola FEMSA El consultor de la Corpo- za Martin, afirmó “realmente apadrinó el Humedal los Patos en Tocancipá patrocinando ración Autónoma Regional de el compromiso es de toda la estudios ambientales que per- Cundinamarca, CAR, Ronald comunidad para proteger, demitieron conocer las condicio- Ayazo aseguró que “la prin- fender y cuidar el humedal y nes de éste ecosistema y las cipal importancia radica en su entorno. La labor realizamejores opciones para su re- el compromiso y aporte de da ha podido evidenciar un cuperación y mantenimiento, Coca-Cola FEMSA al mejo- paisaje más sano, conservaigualmente se desarrollaron ramiento de las condiciones do y organizado. Se observan actividades como la excava- ambientales del territorio. Es mejor las aves y los patos, así ción de dos espejos de agua, muy importante para la CAR como el mejoramiento de las la delimitación del humedal a incentivar la responsabili- plantas. Visualmente el paitravés de la instalación de un dad social y ambiental en las saje es acogedor y los malos adecuado cerramiento, la eli- empresas que trabajan en su olores se han reducido en un minación de los pies de Cype- jurisdicción y es un comple- gran porcentaje”. rus Papyrus, la recolección de mento ya que el desarrollo de residuos, siembra de árboles, este tipo de proyectos hacen talleres educativos a la comu- que el sector privado aumente El compromiso su participación en las tareas nidad, entre otras es de toda la Con la participación de las que difícilmente pueda desacomunidad comunidades aledañas al hu- rrollar el gobierno por sí solo”. Por su parte, Silvia Barremedal, se realizaron jornadas para proteger, de difusión para dar infor- ro, vicepresidente Legal y defender y cuidar mación sobre las distintas es- Asuntos Corporativos de Copecies que allí habitan, los ti- ca-Cola FEMSA, destacó que el humedal y su pos de plantas indicadas para “el apadrinamiento del Huentorno”: Marithza sembrar, la forma adecuada medal Los Patos está enmarMartin, presidenta de recolectar los residuos, en- cado dentro del compromiso tre otros temas, que favorecen de esta compañía de generar JAC Los Tilos. al buen estado de los hume- valor económico, social y amdales y la concientización de biental, y transformar posi-
C
“
DIRECTOR Luis Alfonso Martínez Correa REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Angie Anabilec
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Nabi Martínez Cruz Karen León Pérez MUJERES AL DÍA La Toya Torres
CONTACTOS Cel. 313 267 0157 - 314 361 9066 e-Mail. extrategia07@gmail.com extrategiamedios@gmail.com Centro de Negocios Casa de los Virreyes Cra. 7 No. 3 - 63 Of. 305, Zipaquirá (Cund.).
Las opiniones y comentarios son responsabilidad únicamente de quienes las expresan, y no necesariamente representan el pensamiento de este medio.
EXTRATEGIA Febrero - Marzo de 2016
5
SEGURIDAD
Resultados históricos al frente de la lucha contra la criminalidad en el país BOGOTÁ El Presidente Juan Manuel Santos Calderón exaltó la labor de la Policía Nacional y dijo que la transmisión de mando de su nuevo director, el General Jorge Hernando Nieto Rojas, se produce en momentos en que muestra unos resultados históricos al frente de la lucha contra la criminalidad en el país. “Esta transición se produce en momentos en que la Policía Nacional puede mostrar unos grandes resultados. Ahí están a la vista”, dijo el Jefe del Estado al presidir la ceremonia de transmisión de mando en la Escuela de Cadetes de Policía “Francisco de Paula Santander”. Santos Calderón dijo que en materia de homicidios, en lo corrido del año, la reducción es del 11%, marcando la más baja tasa en los últimos 40 años, mientras que el hurto se ha reducido en un 25% y el secuestro extorsivo en casi 60%. “Hay municipios del país que no han tenido un solo homicidio en lo que va del año. 809 municipios donde no se ha presentado un solo homicidio, eso es el 73%
del total de municipios del país”, expresó el Presidente Santos. En materia de narcotráfico, el año pasado se incautaron más de 252 toneladas, un récord histórico en la lucha contra ese flagelo. El Primer Mandatario informó que en la mañana del sábado anterior se incautó una tonelada de cocaína, con lo que van 24 toneladas aprehendidas y más de 1.000 laboratorios de procesamiento destruidos. A pesar de ello, el Presidente Santos reconoció que el país aún carga con el lastre de ser el principal abastecedor mundial de cocaína, por lo que exigió reforzar la ofensiva contra ese flagelo y golpear a las bandas “donde más les duele, donde podemos ser más efectivos”. “La policía colomEsta transición biana ha estado duse produce rante 40 años al frente, a la vanguardia, se en momentos ha ganado el aprecio en que la Policía y el respeto del munNacional puede do entero. Dos de sus mostrar unos directores han sido declarados como los grandes resultados. mejores policías del Ahí están a la vista”, mundo”, expresó el dijo el Jefe del Estado Jefe del Estado.
“
Posteriormente en un acto lleno de color, de orgullo patrio, de solidaridad y de sentido de pertenencia por Cundinamarca, el gobernador, Jorge Emilio Rey, acompañó al alcalde del
municipio de La Peña, Heber Lozano, al reconocimiento entregado al general Jorge Hernando Nieto Rojas, nuevo director de la Policía Nacional de Colombia, como hijo ilustre.
*En la fotografía el general Nieto Rojas, nuevo director general de la Policía Nacional, y el Presidente Santos, durante la ceremonia de reconocimiento efectuada en la Escuela de Cadetes de policía Francisco de Paula Santander, les acompaña el director Saliente Rodolfo Palomino
Febrero - Marzo de 2016 EXTRATEGIA
6
MEDIO AMBIENTE
Cronograma de apoyo al desarrollo de las comunidades
Desarrollando proyectos aterrizados de responsabilidad social y empresarial
ZIPAQUIRÁ
Brigadier General Raúl Antonio Rodríguez Arévalo Foto/ Cesar Carrión.
BOGOTÁ En la sede administrativa de la Gobernación de Cundinamarca y con el propósito de articular el plan de acción integral del Ejército Nacional con las actividades de la Gobernación, el primer mandatario departamental Jorge Emilio Rey Ángel, se reunió con el Brigadier General Raúl Antonio Rodríguez Arévalo, comandante de la XIII Brigada del Ejército y su equipo de trabajo. El encuentro permitió trazar el cronograma de apoyo al desarrollo de las comunidades, a través de 10 estrategias: 1. Jornadas de apoyo al desa-
rrollo mediante la intervención a los municipios. 2. Plan de consolidación, a través de obras de beneficio comunal con el batallón de ingenieros. Proyectos de gran impacto y rápida ejecución. 3. Proyectos productivos como articuladores para gestión de organizaciones veredales y barriales. 4. Prevención contra el reclutamiento forzado a través de campañas. 5. Protección al medio ambiente desde el cuidado y conservación de las fuentes hídricas: “Guardabosques”. 6. Apoyo para prevenir los efectos de fenómeno de El Niño
con cerca de 500 soldados. 7. Embellecimiento de cabeceras municipales desde el programa Patria, Color y Vida. 8. Protección a la niñez desde la lúdica formando en civismo. 9. Comunicaciones estratégicas, impulsadas mediante de la red de emisoras y medios de difusión. 10. Fortalecimiento de la institucionalidad y el civismo en todos los territorios. Vale resaltar que con el apoyo del Ejército Nacional, se implementará una campaña puerta a puerta con los soldados para el uso y ahorro eficiente del agua y la prevención del zyca.
Con la participación de alcaldes de los municipios que conforman la Cuenca Alta del Rio Bogotá, la Corporación Autonoma Regional de Cundinamarca CAR, Bavaria y representantes de la empresa privada de la región, se realizó el conversatorio para la conservación del Río Bogotá y sus fuentes hídricas. Gracias a proyectos de responsabilidad social y empresarial, se buscará que las empresas logren minimizar el impacto ambiental que genera el desarrollo de su actividad industrial. El Alcalde de Zipaquirá,
Luis Alfonso Rodríguez Valbuena, realiza la gestión y consecución de varios proyectos, que desarrollará durante su administración con miras a recuperar y preservar las fuentes hídricas con las que cuenta la ciudad reflejándose también, como importante aporte en la recuperación del Rio Bogotá. En conjunto con la empresa privada, la Administración Municipal integrará programas liderados desde la Dirección de Ambiente y la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Zipaquirá, EAAAZ, con los cuales participará en la recuperación de la Cuenca.
L
a Administración Municipal integrará programas liderados desde la Dirección de Ambiente y EAAAZ, con los cuales participará en la recuperación de la Cuenca.
Fortalecimiento a los conocimientos de los soldados en estos temas BOGOTÁ Con el fin de dar cumplimiento a la misión institucional, tropas del Grupo de Caballería Mecanizado No. 10 Tequendama adscrito a la XIII Tercera Brigada del Ejército Nacional, desarrollan proyectos en coordinación con las entidades estatales en pro del medio ambiente y el fortalecimiento en la formación de nuestros hombres. En un proyecto mancomunado con la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá y unidades del “Cantón de Caballería”, se
llevó a cabo la capacitación del primer contingente de 2016 conformado por 120 soldados pertenecientes al Grupo Mecanizado Tequendama, quienes durante dos semanas recibieron formación y entrenamiento en temas ambientales. “La iniciativa que se llevó a cabo gracias al apoyo de la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá, involucró también a jóvenes estudiantes de la capital”. Con el fin de aportar un grano de arena al país estamos trabajando para fortalecer los
conocimientos de nuestros soldados en estos temas, los cuales actualmente juegan un papel fundamental en el desarrollo de la sociedad, el crecimiento económico y la convivencia de los ciudadanos. Para evidenciar la importancia de los proyectos que se adelantan se realizó una jornada ambiental de limpieza de los cerros del Cantón de Caballería y un sector de la carrera séptima que abarcó desde la calle 93 hasta la 100; con el fin de inculcar la importancia de preservar el medio ambiente integramos a los jóvenes del Colegio Militar
Francisco José de Caldas, ya que de esta manera no solo serán nuestros hombres quienes se capaciten y aporten al cuidado
del entorno, sino que los jóvenes harán parte de estas campañas de concientización.
EXTRATEGIA Febrero - Marzo de 2016
7
INSTITUCIONAL
“La Semana Mayor se vive en Catedral de Sal” Del sábado 19 al domingo 27 de marzo, turistas nacionales y extranjeros vivirán de manera única e inolvidable, en la Primera Maravilla de Colombia y el Destino Realmente Mágico Zipaquirá, la Semana Santa 2016. La Administración de Catedral de Sal ha dispuesto tres taquillas adicionales para la venta de pasaportes desde las ocho de la mañana y hasta las 5 y 40 de la tarde. Domingo 20 de Marzo – Domingo de Ramos En la Pasión del Señor Bendición de Ramos y Santa Misa. Invitando a los feligreses a llevar palmas vivas en consideración con el medio ambiente Lugar: Nave Central Hora: 12:00 M
Lunes 21, Martes 22 y Miércoles 23 de Marzo Ferias Privilegiadas de Cuaresma Los tres días se celebrará la Santa Misa Lugar: Capilla de la Virgen del Rosario de Guasá. Hora: 12:00 M Martes 22 de marzo presentación cultural o acompañamiento a la eucaristía. Importante: Los días lunes 21, martes 22 y miércoles 23 de marzo, los habitantes de Zipaquirá que presenten copia de recibo de servicio de Energía, certificando que habita en el municipio, tendrán durante estos tres días un descuento especial, por lo que solamente tendrán que pagar $11.000 (Once mil pesos M/cte para ingresar a Catedral de Sal.)
Jueves Santo 24 de Marzo Misa Vespertina De La Cena del señor
Celebración Eucarística con el rito del lavatorio de los pies, indicaciones para la adoración eucarística en la ciudad de Zipaquirá. Lugar: Nave Central de Catedral de Sal. Hora: 03:00 pm.
Viernes 25 Marzo Viacrucis. Viernes Santo en la Pasión Del Señor. Santo Viacrucis que se celebra dentro de la Catedral de Sal (ingreso al atractivo con valor comercial y derecho de disfrutar de las atracciones escogidas) Punto de Encuentro: Plazoleta del Minero Hora: 9:30 am Celebración de la Pasión del Señor. Lugar: Nave central de Catedral de Sal. Hora: 03.00pm.
Sábado 26 de Marzo Solemne Vigilia Pascual en la Noche Santa Celebración de la Solemne Vigilia Pascual: Liturgia de la luz, de la palabra, Bautismal y Eucarística. Lugar: Nave central de la Catedral de Sal Hora: 06:00 pm Importante: Entrada con descuento a los habitantes de Zipaquirá que muestren factura de servicio de energía quedando una tarifa de $11.000 (Once mil pesos M/cte) a partir de las 4:00pm hasta las 06:00 pm.
Domingo 27 de Marzo Domingo de Pascua. Celebración Solemne de la Santa Misa. Lugar: Nave Central de Catedral de Sal. Hora: 12:00 m.
SEMANA SANTA CULTURAL
El principal centro turístico del país
Exposición fotográfica “Semana Santa en Zipaquirá Ayer y Hoy “del 18 de Marzo hasta el 28 de Marzo 2016, que se realiza en el museo arqueológico. Feria Artesanal y Micro empresarial. Miércoles 23 de Marzo hasta el domingo 27 de Marzo de 2016, se llevará a cabo en la plaza Villaveces. Exposición de obras “ Las mujeres en la pasión de Jesús” Empleo de Técnica Mixta Fecha: 17 de Marzo hasta el 31 de marzo 2016 Lugar: Casa Museo Quevedo Zornoza
Exposición de Lanigrafia Obras de arte elaboradas en lana Fecha: 18 hasta el 27 marzo 2016 Lugar: Casa del Nobel (Gabriel García Marquez) Exposición fotográfica “ EL ANTES Y EL AHORA DE LA SEMANA MAYOR” Del 18 de Marzo hasta el 28 de marzo 2016 en la Estación del Tren.
ZIPAQUIRÁ Después de la extraordinaria presentación de Catedral de Sal y el Destino Zipaquirá en la XXXV Vitrina Turística de ANATO llevada a cabo entre el 24 y el 26 de febrero en Bogotá, la Sociedad de Economía Mixta, Catedral de Sal, con la gerencia de Raúl Galeano Martínez, la “Dirección de Turismo” de la Secretaria de Desarrollo Económico y en alianza con PROCOLOMBIA, se realizó una presentación de la Primera Maravilla de Colombia a Operadores, Periodistas y Agencias de Viajes Nacionales e Internacionales, dentro de un recorrido detallado por el Ícono Turístico. “Este evento se realizó con el fin de consolidar el posicionamiento de Catedral de Sal y de la ciudad, como uno de los principales destinos turísticos y religiosos a nivel mundial, aprovechando la visita de delegaciones nacionales y extranjeras, además de hacer difusión de la programación dispuesta para la celebración
“
de la Semana Santa en Zipaquirá y dentro de la ‘Primera Maravilla de Colombia’, donde el municipio tendrá la visita de varios turistas provenientes de diferentes partes del país y del mundo”, manifestó Galeano Martínez. Por su parte el alcalde Luis Alfonso Rodríguez Valbuena reiteró su compromiso de consolidar el Destino Zipaquirá y Catedral de Sal como uno de los principales Centros Turísticos del País. Así mismo, en el marco de esta presentación los operadores, agencias de viajes, artesanos, escultores, y micro empresarios de la ciudad, entregaron una muestra de los paquetes y productos turísticos que ofrece la ciudad, además de presentaciones artísticas y culturales en la nueva sala teatro subterránea, causando buenos comentarios, además del envío inmediato de informes especiales desde el clúster turístico por parte de los periodistas a sus centros de noticias siendo difundidos a nivel internacional.
Este evento se realizó con el fin de consolidar el posicionamiento de Catedral de Sal y de la ciudad, como uno de los principales destinos turísticos religiosos a nivel mundial, aprovechando la visita de delegaciones nacionales y del extranjero”: Raúl Alfonso Galeano, gerente SEM Catedral de Sal.
Febrero - Marzo de 2016 EXTRATEGIA
8
GENTE Toda una vida viviendo la Semana Santa con sacrificio, amor, fe y devoción ZIPAQUIRÁ
Por estas épocas afloran las remembranzas y los sentimientos de muchas personas que han integrado al grupo de Nazarenos (hoy Asociación), que desde hace varios años esperan con mucha fe y ansiedad la Semana Santa para nuevamente, como una promesa, llevar en andas la imagen histórica de su devoción que recuerda una escena importante y trascendental de la pasión de Cristo. Este es el ejemplo de Luis Jaime Orduz Castillo, (Bartolo), un zipaquireño con gran expresión de fe, tímido, que se emociona como un niño contando las innumerables semanas santas que ha vivido como nazareno en esta Tierra de la Sal, de la cuajada con melao y del caramelito rojo.
“
Luis Jaime junto a otros niños se distraían con las primeras procesiones y de los imponentes desfiles de personas elegantes, de vestido negro, corbata, sombrero en la mano y camisa bien almidonada que llevaban en andas los primeros pasos, muy pesados y que les recordaban el sufrimiento de Jesús en el Calvario”.
Hoy “Bartolomé”, porque así le pusieron de apodo sus amigos de infancia cuando interpretó una canción titulada bartola en el Teatro Mac Duall, tema musical ranchero que estaba de moda en ese entonces, es el
Nazareno mayor, con más experiencia, quien con lágrimas en los ojos mira al pasado y evoca los primeros pasos que tuvieron los nazarenos de Zipaquirá y donde él, muy niño, acompañaba a su padre a las reuniones para organizar y participar de las más vistosas procesiones en la Semana Santa. En el año de 1955 Luis Jaime junto a otros niños se distraían con las primeras procesiones y de los imponentes desfiles de personas elegantes, de vestido negro, corbata, sombrero en la mano y camisa bien almidonada que llevaban en andas los primeros pasos, muy pesados y que les recordaban el sufrimiento de Jesús en el Calvario. “No se utilizaba todavía el capuchón por parte de los nazarenos”, dice Orduz. Los niños de entonces con banderitas en la mano acompañaban a sus papás en las procesiones, eso sí con respeto profundo, donde no se podía gritar, correr, silbar o cualquier clase de ruido, porque todo era meditación de la vida, pasión, muerte y resurrección del Señor Jesús. “Escasamente cuando se podía, nos compraban una matraca para alejar al diablo. Eso sí, la hacíamos sonar muy duro para dejarlo bien lejos,” manifiesta el nazareno. Agrega: “hoy, aunque aún hay mucha fe, todo ha cambiado y muchos ya no asisten con la devoción de entonces, pero sin embargo se reviven varios de esos momentos tan lindos y maravillosos que sentíamos en los diferentes momentos religiosos que calaban profundamente en el alma”.
Recuerda con especial afecto al obispo, Monseñor Tulio Botero Salazar y al párroco de la Catedral Diocesana, Francisco Cortés Ayala, porque es cuando empezaron los Nazarenos por allá en el año 53, y ellos les dieron el apoyo necesario además de incentivar a los fieles para que participaran y se hicieran padrinos de los pasos. “El primer presidente del
E
grupo de nazarenos fue Fidel Cañón, quien falleció en el año 62 ó 63, le sucedió hasta 1.970 Marcos Rojas, y en ese año asumió Jacinto García hasta que falleció. Ahora la presidencia también está en muy buenas manos, las del joven Diego Wagner, quien ha hecho una excelente labor”, asegura ‘Bartolo’. Fue a partir de los 17 años cumplidos cuando a Orduz Cas-
scasamente cuando se podía, nos compraban una matraca para alejar al diablo; eso sí, la hacíamos sonar muy duro para dejarlo bien lejos,” manifiesta el nazareno.
Fortaleciendo la calidad de atención a turistas, visitantes y a propios ZIPAQUIRÁ El gerente de la SEM Catedral de Sal, Raúl Alfonso Galeano Martínez, con el fin de brindar mayor y mejor servicio a turistas, visitantes y a la ciudadanía, ha creado varias estrategias de atención y orientación, de acuerdo con los compromisos adquiridos por el alcalde Luis Alfonso Rodríguez Valbuena y la Junta Directiva de la Sociedad de Economía Mixta. Para tal propósito se incentiva la capacitación constante de todo el personal que labora en la “Primera Maravilla de Colombia”. Recientemente los diferentes colaboradores que integran el equipo de trabajo participaron en una de las capacitaciones en pro de fomentar prácticas seguras y saludables en los ambientes de trabajo dentro del marco de los principios de autocuidado
N
uestro propósito es el mejoramiento constante y oportuno con innovaciones para brindar al turista y al visitante, no solamente un destino turístico agradable y variado a sus ojos, sino también una magnífica atención y servicio”.
tillo le dieron la misión de cargar uno de los pasos, escogiendo al Santo Cristo Caído, hasta que sus fuerzas se menguaron hace cuatro años y que con mucha nostalgia asumió el papel de acompañante, pero eso sí siempre nazareno, colaborando en todo lo necesario hasta que Dios se lo permita. “Recuerdo también que los primeros pasos fueron el Cristo Caído, la dolorosa, el Santo Sepulcro y el Resucitado, yo cargué los pasos siempre sobre mi hombro izquierdo, por tal motivo tengo un musculo muy pronunciado en esta parte; nunca he faltado en Semana Santa a estar aquí Dios me ha permitido participar de todas las Semanas Santas desde que se crearon los nazarenos. Cuando me tocó estar lejos de Zipaquirá, porque Condisa la empresa eléctrica en que yo trabajaba me trasladaba lejos, para los días santos siempre me permitió regresar a Zipaquirá”, cuenta el Nazareno Mayor y agrega que cuando ingresó oficialmente como nazareno era el afiliado 43: “ha habido muchos nazarenos, pero hoy con satisfacción veo que ingresan 30 más y que ayudarán a llevar tres pasos nuevos, para un total de veinte y además superar también el número de nazarenos que están sobre los 275. “Hoy con satisfacción siento mucho orgullo y le doy gracias a Dios el haberme dado tanto honor de ser Nazareno y llevar sobre mi hombro izquierdo uno de los pasos, pero aunque ahora no me permiten por salud ser más carguero, ahí siempre estaré acompañando, hasta que mi Dios me lleve a su santa casa”, expresó Bartolo visiblemente emocionado y lleno de satisfacción.
y normatividad legal vigente. “Nuestro propósito es el mejoramiento constante y oportuno con innovaciones para brindar al turista y al visitante, no solamente un destino turístico agradable y variado a sus ojos, sino también una magnífica atención y servicio como carta de presentación que redundará finalmente en la llegada de muchos más turistas de todo el mundo a nuestra ciudad”, manifestó Galeano Martínez. Agregó que los objetivos de estas capacitaciones se basan fundamentalmente en la sensibilización y el desarrollo de un sentido real y práctico, de la importancia de atender con calidad al turista durante el desempeño de las actividades a través del servicio, y de observar la visión integral de destino turístico además de concienciar a los participantes de la responsabilidad e importancia que revisten sus actividades para el turismo. También se ofrecen a nuestros colaboradores una visión más amplia en atención al público y al servicio con eficacia, proporcionándoles herramientas adecuadas para la prestación de excelentes servicios.
EXTRATEGIA Febrero - Marzo de 2016
9
EDUCACIÓN
la Jornada Única Escolar beneficiando a más de 500.000 estudiantes. El Ministerio de Educación es consciente que en el marco de la El Viceministro de Educación implementación de la Jornada Preescolar, Básica y Media, Víc- Única, que busca impactar tor Javier Saavedra Mercado, positivamente en la calidad precisó que la implementación educativa de los estudiantes de la Jornada Única en los es- y al tiempo alejar a las niñas, tablecimientos educativos ofi- niños y adolescentes de las ciales, no representará mayor calles, los docentes juegan un papel definitivo. carga laboral para los docentes. Por ello “El tiempo que deEl mayor incremento de horas en la Jornada académica dicarán los docentes al cumrequerirá del nombramiento de plimiento de su asignación docentes. Estos se realizarán a académica y a la ejecución de mediados de este mes de marzo actividades curriculares comy se estima que sea un número plementarias en el establecimiento educativo será de seis superior a dos mil. horas diarias, los horarios de inicio y finalización de El mayor la jornada serán definiincremento das por el rector o director” afirmó Saavedra. de horas en la El desarrollo de la Jornada Única Escolar no les Jornada académica impone a los maestros requerirá del prolongar el tiempo de nombramiento de permanencia en el colegio, docentes. Estos ni afecta su asignación académica. Únicamente se realizarán a podrá ampliarse el tiempo mediados de este mes de permanencia, cuando establezcan horas de marzo y se estima se extras, es decir salvo que que sea un número los docentes acuerden en el superior a dos mil”. permanecer establecimiento educativo por el tiempo restante de
BOGOTÁ
“
su jornada laboral. Por ello el Ministerio de Educación le sugiere a las entidades territoriales, que adelanten procesos encaminados a distribuir la planta docente asignada, redefinir los perfiles de los cargos, y consolidar las nuevas necesidades de cargos docentes, para que se pueda evaluar y viabilizar la planta requerida a la que haya lugar.
En el mes de abril más de 833 establecimientos educativos en el país estarán implementando la Jornada Única Escolar beneficiando a más de 500.000 estudiantes. La meta es que para el año 2025 la implementación de la Jornada Única se desarrolle en todos los establecimientos educativos oficiales de las zonas urbanas y en 2030 para los correspondientes de la zona rural.
E
l tiempo que dedicarán los docentes al cumplimiento de su asignación académica y a la ejecución de actividades curriculares complementarias en el establecimiento educativo será de seis horas diarias, las cuales serán distribuidas por el rector o director”.
Febrero - Marzo de 2016 EXTRATEGIA
10
DESARROLLO
Se aúnan esfuerzos desde la EAAAZ para un correcto funcionamiento de la disposición final
“Se aúnan esfuerzos para un correcto funcionamiento al área asignada para recepcionar los residuos sólidos de manera transitoria, dando uso adecuado a la plataforma y/o de zona de descargue de residuos”. ZIPAQUIRÁ El gerente de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Zipaquirá, EAAAZ, Óscar Castillo Barrantes, dentro del informe presentado recientemente ante el Concejo Municipal de Zipaquirá, manifestó que la EAAAZ ha desarrollado diferentes estrategias y actividades en pro de la recuperación del entorno ambiental y el funcionamiento de los bienes con los que cuenta la Estación de Transferencia, haciendo que la misma tenga un funcionamiento eficiente respecto a la infraestructura con la que cuenta. Según Castillo Barrantes, “se evidencia que para el inicio de la Administración Municipal de Luis Alfonso Rodríguez Valbuena, dentro de su Programa de Gobierno ‘Zipaquirá Nuestra, Un Gobierno Bonito’ se aúnan es-
fuerzos desde esta Empresa para dar un correcto funcionamiento al área asignada para recepcionar los residuos sólidos de manera transitoria, conocida como ‘Estación de Transferencia’, dando un uso adecuado a la plataforma y/o de zona de descargue de residuos; pues la misma no estaba siendo utilizada; por lo cual se mejoró el proceso y el mismo permitió que no existiera contacto directo entre el suelo y los residuos sólidos, generando una cadena de transporte desde el ingreso del compactador a la estación el cual debe subir a la plataforma y de allí descargar los residuos al tráiler ubicado en la parte inferior de la estructura; evitando así la posible contaminación ambiental ocasionada por los lixiviados”. Agregó que el manejo de los lixiviados se eliminó al 100%, ya que no solo se dejó de disponer
los residuos sólidos en el suelo sino que adicionalmente los mismos son tratados por el contratista de los tracto-camiones, asegurando que las unidades de almacenamiento de los vehículos destinados al transporte de los residuos sólidos, deberán ser estancos y permitir su cierre o cubierta, de manera que impidan la fuga y descarga en la vía pública de los líquidos (lixiviados) durante el transporte, evitar el arrastre y la dispersión de residuos, de material particulado y de olores, y deben contar con un dispositivo automático que permita una rápida acción de descarga en el sistema de disposición final. CONTRATO DE DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS Sobre el cargue, transporte y disposición de residuos sólidos, manifestó que del 1° al 13 de ene-
Con decisiones responsables en beneficio de los ciudadanos ZIPAQUIRÁ El alcalde de Zipaquirá, Luis Alfonso Rodríguez Valbuena, en el marco de la Mesa de Trabajo adelantada con constructores, ingenieros y urbanistas de la ciudad, manifestó que le pone freno a la expedición de licencias de construcción debido al crecimiento urbanístico desordenado que se ha evidenciado durante los últimos años en esta ciudad. Tal decisión se da como resultado por la falta de información que en la actualidad se tiene acerca del número de licencias aprobadas y expedidas por la Administración Municipal anterior de Marco Tulio Sánchez Gómez. Igualmente, se estudiará desde la Empresa de Acueducto, Alcantarillado
y Aseo de Zipaquirá, EAAAZ, si los sectores donde se realizarían estas construcciones previamente aprobadas cuentan con la disponibilidad de servicios públicos y alcantarillado.
“No tomaremos decisiones irresponsables que ponga en riesgo el abastecimiento de agua para la ciudad”: alcalde Rodríguez Valbuena.
ro del presente año fue realizado mediante el contrato suscrito con la Empresa Transporte Zamy SAS, por un valor que supera los $33 millones, equivalente a transportar 877,33 toneladas. Agregó que entre el 14 y el 31 de enero del presente año el cargue, transporte y disposición de residuos sólidos, fue realizado directamente por la EAAAZ , y del 1° de Febrero al 15 de marzo, para el cargue, transporte y disposición de residuos sólidos, fue realizado mediante el contrato suscrito con la Empresa Servicios Ambientales S.A, ESP el 1° de febrero de 2016, cuyo objeto es: “cargue y transporte para la disposición de los residuos sólidos producidos por los habitantes y sectores productivos del municipio de Zipaquirá hasta el Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo”, por un valor algo más de los $149 millones.
“Actualmente, la EAAAZ, realiza diferentes actividades en pro del manejo ambiental con el fin de mitigar el impacto al entorno natural del sector donde se encuentra ubicada la Planta de Transferencia”. Castillo Barrantes. ASOCIACIÓN DE RECICLADORES DE ZIPAQUIRÁ, ARZ Sobre la Asociación de Recicladores de Zipaquirá, ARZ, indicó el gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Zipaquirá, los integrantes le prestan un gran servicio a la ciudad, quienes apoyan los procesos de recolección de material reciclable. Enfatizó que la ARZ fue creada a finales de año 2013 con el apoyo de la EAAAZ y de la Fundación Familia que actualmente cuenta con 33 asociados vigentes que aprovechan aproximadamente 40 Toneladas mensuales, aportando en la disminución de toneladas dispuestas en el Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo y ayudando a crear conciencia ciudadana en los habitantes del Municipio.
EXTRATEGIA Febrero - Marzo de 2016
En Cundinamarca los veedores ya no serán vigilantes errantes “Estos ciudadanos que ayudan al control son aliados de los ciudadanos”
FACATATIVÁ Así lo expresó el contralor de Cundinamarca Ricardo López Arévalo durante su participación en la mesa de trabajo del Plan de Desarrollo Departamental que se realizó el pasado 12 de febrero en el municipio de Facatativá. En su intervención destacó el papel de estos ciudadanos y los declaró sus aliados; además, puso a disposición de los veedores una oficina en la sede de la entidad.
“
La peor vergüenza para las comunidades es ver sus acueductos sin terminar; ver sus escuelas sin terminar, y no pasa nada”. En materia de medio ambiente, el contralor regional exhortó a las autoridades nacionales, departamentales y locales para que articulen la inversión de los recursos destinados a esta materia, que permita soluciones efectivas en la protección de medio ambiente. De la misma forma, el jefe del ente de control indicó: “la peor vergüenza para las comunidades es ver sus acueductos sin terminar; ver sus escuelas sin terminar, y no pasa nada”; por ello, durante este cuatrienio se va a realizar una labor fiscal directa contra los contratistas que afecten el patrimonio de Cundinamarca, “vamos a hacer efectiva esa inhabilidad que prevé la ley, no queremos más contratistas llevándose los recursos de los cundinamarqueses” concluyó.
11
REGIÓN
Alcaldía sella por segunda vez este inmueble ZIPAQUIRÁ El martes 17 de febrero anterior, algunas personas del Barrio San Carlos del municipio de Zipaquirá, como medida de presión taponaron la carrera 16 con calle 8 con el objetivo de exigirles a las autoridades municipales que no permitan la instalación de una antena de telefonía celular que se estaba colocando en el sector. “La persona propietaria del predio, Javier Carvajal Gómez, donde se realizó parte del montaje está reincidiendo en esta instalación, ya que el año anterior le habían sellado el lugar. Esta clase de antenas están prohibidas en la ciudad debido podrían afectar la salud de las personas que residen en sectores aledaños. Carvajal Gómez había retirado los sellos, y a las tres de la mañana del día 16 de febrero, aprovechando que los vecinos descansaban, de manera astuta y furtiva procedió a continuar con el montaje”, comentó Pedro Vanegas Doza, habitante del sector. La ciudadanía adyacente al lugar, al advertir de la terquedad de su vecino, inmediatamente le reclamó y procedieron a reunirse, exigiendo la presencia de las Autoridades Municipales para que hiciera cumplir con la norma establecida, taponaron la vía de la carrera 16, una de las más importantes del sector, hasta que se desistiera la instalación de esta antena. SE SELLA POR SEGUNDA VEZ EL LUGAR Por su parte la Administración Municipal a través de la “Dirección de Urbanismo y Vivienda” de la Secretaría de Planeación, inmediatamente se pronunció, precisando que Carvajal Gómez tenía claro que no le estaba permitido el montaje
de la antena; por tal motivo se selló el predio. El 22 de enero pasado mediante derecho de petición le había pedido a la Administración Municipal que le concediera sacar los bienes muebles que tenía para poder trasladarse con su taller a otro sector y realizar sus labores. La Alcaldía en aras de permitirle seguir realizando su actividad laboral, emitió una orden pidiéndole a la Estación de Policía para que levantara los sellos provisionalmente para tal fin, y que de inmediato los volvieran a colocar pero con extrañeza el Policía al parecer no los volvió a colocar, acción que está en investigación. Con base en lo anterior y por haber continuado con el montaje irregular de la antena, la Secretaría de Planeación a través de la Inspección Segunda de Policía se ordenó colocar nuevamente los sellos en el lugar. MINISTRO DE LAS TICS PIDE QUE PERMITAN LA INSTALACIÓN DE ANTENAS PARA CELULAR De otro lado el ministro de las Tecnologías de la Información y las comunicaciones, David Luna Sánchez, hizo un llamado a los mandatarios regionales a permitir la instalación de antenas de comunicación para mejor la calidad del servicio de telefonía móvil. “Debemos avanzar en el tema de infraestructura. Necesitamos que alcaldes y concejales entiendan que si queremos mejor servicio en llamadas y datos debemos permitir la instalación de las antenas. Más antenas, más progreso”, dijo el funcionario. La Comisión de Regulación de Comunicaciones, CRC, está analizando las causas de las deficiencias en la calidad celular en 25 municipios del país. Tras
“
La Comisión de Regulación de Comunicaciones, CRC, está analizando las causas de las deficiencias en la calidad celular en 25 municipios del país”.
el primer estudio emitió recomendaciones que deberán ser atendidas inicialmente por ocho alcaldías: Bogotá, Cajicá, Cali, Ibagué, Lorica, Montería, Planeta Rica y Popayán. Por medio de una carta dirigida a los alcaldes de ocho ciudades del país, el Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, David Luna, le ha pedido a las Administraciones Municipales revisar en sus Planes de Ordenamiento Territorial, POT, las barreras, prohibiciones o restricciones que dificultan el despliegue de infraestructura para prestar servicios de telecomunicaciones de calidad.
La Secretaría de Planeación a través de la Inspección Segunda de Policía ordenó colocar nuevamente los sellos en el lugar”.
Eventos recreativos, culturales y deportivos a desarrollar CHÍA Dentro de las actividades programadas por el grupo de adulto mayor que dirige Luz Dary Vega, se realizó una integración en la Unidad Deportiva “La Lorena”, a la cual invitaron a la gestora social Marcela Hoyos y al director del Instituto Municipal Para la
“Se socializaron acciones a seguir dentro del marco de bienestar al adulto mayor, encontrando gran receptibilidad en la programación acordada”
Recreación y el Deporte, IMRD, de Chía Fernando Gil García, con quienes proyectaron varios eventos recreativos, culturales y deportivos a desarrollar el presente año. Inicialmente hicieron una jornada de aeróbicos y rumba; luego se socializaron acciones a seguir dentro del marco de bienestar al adulto mayor, encontrando gran receptibilidad en la programación acordada, donde los adultos mayores hicieron varias sugerencias y propuestas, las cuales fueron acogidas y tenidas en cuenta por
el IMRD y por la gestora social dentro de las acciones a seguir. Adicional a lo anterior, la Administración Municipal del alcalde Leonardo Donoso a través de la gestora y el director del IMRD, les hizo saber que a partir de este año quedan incluidos en clases gratis de natación, gracias a convenios que Gil García ha gestionado con instituciones y entidades ubicadas en la “Ciudad de la Luna” y en la región.
Febrero - Marzo de 2016 EXTRATEGIA
12
BIENESTAR
Programa para favorecer a las familias que no cuentan con vivienda digna COGUA Creación del Programa de Vivienda, adecuación de la nueva Escuela de El Olivo, planeación de siembras de árboles, pavimentación y andenes de la carretera de El Olivo, demarcación del Parque Minero Industrial y organización de competencias deportivas se llevarán a cabo en el 2016 entre el Grupo Ladrillo Verde y la Alcaldía Municipal. Aunque en los últimos dos años, el Grupo Ladrillo Verde – compuesto por las empresas Ovindoli, Tablegres,Gredos y Ocre - han donado más de 150 viajes de material para el mejoramiento de viviendas, construcciones de andenes, arreglos en salones comunales, para el presente año se acordó la creación del Programa de de Vivienda para favorecer a las familias que no cuentan con vivienda digna en el municipio, lo mismo para arreglar instalaciones educativas o sociales, que así lo ameriten. Dentro de los planteamientos que tuvieron los empresarios con el alcaldeWilliam Forero Forero, también se evidenció la necesidad de la construcción de una nueva escuela de la vereda de El Olivo, que pueda contar con las comodidades necesarias para el casi centenar de niños que adelantan sus estudios. “Es necesario construir un restaurante, salones interactivos, una buena cancha polideportiva y biblioteca”, manifestaron.
Construcción de retos para la juventud cajiqueña
Participación e incidencia de los jóvenes en el desarrollo municipal CAJICÁ
En los últimos meses, con el apoyo del Ministerio de Minas y Energía, los empresarios de El Olivo han expresado su interés en la creación del “Parque Minero Industrial” que se convertiría en piloto y ejemplo nacional. Forero Forero comentó que estos seis kilómetros cuadrados, localizados en una zona industrial, serán delimitados con una barrera verde ecológica. Sobre la carretera que comunica a la central con las empresas ladrilleras en la vereda de El Olivo, tanto la alcaldía – que buscará recursos nacionales para su construcción - como los ladrilleros que ayudarán con el mantenimiento, se evidenció la urgencia de un diseño para pavimentación y construcción de andenes y paraderos. La Industria Ladrillera en Cogua proporciona trabajo directo a más de 2.000 personas e indirecto a más de 8.000; más de 600 camiones transportan el material para Bogotá, Cundinamarca y el Meta; más de 8 estaciones de servicio surten de combustibles y más de 1.000 micro empresas viven de las labores de la arcilla.
E
s necesario construir un restaurante, salones interactivos, una buena cancha polideportiva y biblioteca”. “Además de la vinculación con labores sociales del Grupo Ladrillo Verde, instituciones como la Universidad Minuto de Dios y otras entidades educativas, estarán interesadas en participar en las diferentes labores sociales, educativas y de desarrollo del municipio”, manifestó William Forero, alcalde de Cogua.
El alcalde del municipio de Cajicá, Orlando Díaz Canasto presidió el pasado lunes 8 de febrero la primera reunión técnica con el programa presidencial “Colombia Joven” el cual dirige Juan Carlos Reyes Cañón. En esta reunión se trataron varios temas relacionados con la participación e incidencia de los jóvenes en el desarrollo municipal y regional especialmente. De igual forma se abordaron aspectos y retos que la Administración Municipal asume con entereza, donde se construirán sendos proyectos que motivarán mecanismos de participación juvenil, necesarios para la efectiva gestión hacia la juventud. En la reunión se coordinó la firma deuna agenda conjunta de trabajo entre el Gobierno Nacional y la Administración Municipal, la cual se rubricará el próximo mes de marzo y tendrá como objetivo articular acciones conjuntas en pro de la implementación de la ley, la Casa de la juventud, el Sistema de Gestión de Conocimiento,Paz a la Joven, Plataforma de Juventudes, la Estrategia Nacional de Golombiao, Si joven y Juaco Social, de esta forma el alcalde Díaz Canasto afirma su compromiso con el sector joven en busca de más y mejores espacios de partición.
“En la reunión se coordinó la firma deuna agenda conjunta de trabajo entre el Gobierno Nacional y la Administración Municipal, la cual se rubricará a finales de marzo”.
La fuerza decidida de las mujeres en beneficios sociales y de la familia
El Alcalde de Cogua William Forero Forero, y las Gestoras Sociales
COGUA El municipio de Cogua, el pasado viernes 26 de febrero, contó con la importante visita de las gestoras sociales (Primeras Damas) de Sabana Centro y de la gestora de social del Departamento Alexandra Pulido. El alcalde de la localidad William Forero Forero, jun-
to a su esposa Gloria Amanda Cubillos les dio la bienvenida, manifestando que el apoyo de las Gestoras Sociales se ha convertido en base fundamental para adelantar y gestionar proyectos, especialmente sociales y de bienestar de la familia, célula vital de la comunidad; y ahora de manera especial porque estas labores no solamente se
hacen a nivel municipal, sino a nivel regional y de Cundinamarca, gracias también al respaldo y concurso de la Gestora Social de Cundinamarca Alexandra Pulido, esposa del gobernador Jorge Rey Ángel. La esposa del alcalde de Cogua, Gloria Amanda Cubillos, quien lideró esta reunión de trabajo resaltó la importancia del acompañamiento a los alcaldes (sus esposos) en estas acciones sociales, manifestando que la mujer es de gran ayuda por su compromiso social y por su especial capacidad para gestionar y atender comunidades especiales donde muchas veces no se logra consolidar proyectos que logren disminuir ostensiblemente tantas necesidades, sin embargo dentro del papel decidido de la mujer por su sensibilidad, fortaleza y empeño se obtienen gran-
des y verdaderos resultados a favor de familias vulnerables. IMPORTANTES GESTIONES En la mesa de trabajo de las gestoras sociales se acordó entre otras gestionar ayudas y recursos del extranjero para las personas más desfavorecidas, con acompañamientos y capacitaciones por ejemplo para las madres cabeza de hogar; atención a la población vulnerable, a través de proyectos productivos para que haya auto-sostenibilidad en el hogar. También se tendrán en cuenta acciones para que el adulto mayor no pierda importancia, tomando experiencias de proyectos exitosos de otros países para implementarlos en todos los municipios Sabana Centro. Se adelantarán campañas en los colegios sobre manipulación de alimentos; nutrición infantil y
se revisarán las prácticas con los menores para generar mejores costumbres y valores, además de romper el estigma de que los colegios públicos son mediocres. Sobre el fortalecimiento familiar se propusieron implementar o fortalecer escuelas de bienestar familiar y el fortalecimiento de los valores éticos, morales, cívicos y religiosos.
H
emos acordado la realización de varios proyectos y actividades que ayuden a suplir las necesidades más sentidas de la comunidad más vulnerable Sabana Centro y por supuesto de nuestro municipio de Cogua, garantizando que así lograremos que nuestro municipio sea un lugar incluyente con...¡Una oportunidad para todos!”, concluyó la Gestora Social de Cogua Gloria A. Cubillos.
EXTRATEGIA Febrero - Marzo de 2016
13
JUDICIAL
El accionar delictivo de estas organizaciones era amplio y se expandía a diferentes lugares del país BOGOTÁ La extorsión carcelaria es la modalidad más empleada en el país por parte de la delincuencia dedicada a este flagelo, y existen lugares del territorio nacional que muchos extorsionistas han detectado desde las cárceles como propicios para seguir delinquiendo, utilizando como herramienta tan solo un teléfono para a través de allí realizar llamadas amenazantes, o sencillamente, emplear algunas modalidades de estafa para aprovecharse de la buena fe de sus víctimas. El Gaula de la Policía Nacional ha puesto en marcha una serie de estrategias que han permitido sostener una lucha frontal en contra de esta modalidad de extorsión carcelaria, y prueba de esto son cinco operaciones simultaneas realizadas en las últimas horas en diferentes lugares del territorio nacional que permitieron la desarticulación de cuatro bandas delincuenciales y la captura de 55 personas por su presunta participación en los delitos de extorsión y concierto para delinquir. Después de seis meses de labores de inteligencia y policía judicial, se lograron desarticu-
“En lo que se refiere a la modalidad de extorsión carcelaria se han desarticulado cuatro bandas delincuenciales y se han realizado 72 capturas por esta modalidad delictiva”. lar a las bandas delincuenciales “los prisioneros” (Antioquia), “los tio - tia” (Boyacá), “los de Turín” (Valle) y “balcones del jardín” (Medellín), sindicadas de ser las responsables de realizar parte de las actividades extorsivas en diferentes departamentos del país. El accionar delictivo de estas organizaciones era amplio y se expandía a diferentes lugares y municipios del territorio nacional, entre los que se encuentran: el departamento de Antioquia, abarcando gran parte de sus municipios, principalmente
Apartadó, Carepa, Chigorodó, Necoclí, Arboletes y San Pedro de Urabá (Los prisioneros); en la ciudad de Medellín, la Comuna 3, sectores de Santa Inés, El Desierto, Transmayo y la 80 (Balcones del Jardín); en el Valle del Cauca, en los municipios de Buenaventura y Dagua (Los de Turín) ; y en el departamento de Boyacá, teniendo como su epicentro criminal, la ciudad de Tunja (Los Tio – Tia). Los investigadores del Gaula pudieron establecer que las llamadas extorsivas o engañosas empleadas por los delincuentes
se originaban desde nueve centros penitenciarios, entre los que están: Picaleña (Tolima), Modelo (Bogotá), La Picota (Bogotá) y Palogordo (Santander), Cómbita (Boyacá), La Dorada (Caldas), Puerto Triunfo (magdalena Medio), Bellavista (Medellín) y La Ternera (Cartagena). En lo que va de este año el Gaula de la Policía ha desarticulado y afectado 14 bandas delincuenciales dedicadas a la extorsión y se han capturado 382 delincuentes.
Desmantelada banda que delinquía en municipios de Sabana Centro Gracias a las denuncias oportunas de la comunidad CAJICÁ A mediados del mes de febrero anterior, fue desmantelada una banda delincuencial que pretendía asaltar un establecimiento público en el sector El Rocío. Gracias a la oportuna denuncia de la comunidad y la efectiva reacción del Comando de la Policía de Cajicá con el apoyo de la Policía de Chía, fueron capturados cinco presuntos delincuentes que se movilizaban en un vehículo Mazda color negro de placas BEP 126. La captura se dio sobre el sector Puente Peralta en la vía que conduce al municipio de Chía. Estas personas están a disposición de la Fiscalía de Cajicá para su proceso de judicialización y afrontarían cargos por lesiones personales, hurto calificado, porte ilegal de armas y concierto para delinquir.
“Esta banda, al parecer venia azotando diferentes municipios de la sabana de Bogotá y Pacho Cundinamarca”.
Con grandes expectativas en defensa de los derechos de los ciudadanos.
TOCANCIPÁ Álvaro Enrique Páez Rodríguez, un abogado de la Universidad Cooperativa de Colombia, es el nuevo Personero del Municipio de Tocancipá, elegido luego de un exigente proceso de selección llevado a cabo por la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP y del Concejo Municipal.
En la noche del jueves 11 de febrero, con la presencia del alcalde Walfrando Forero Bejarano, el nuevo Personero presentó sus credenciales ante el Concejo Municipal, en la misma sesión en la que el Personero saliente Jickson Rodríguez Algarra, rindió su último informe de gestión ante la Corporación, recibiendo muy buenos comentarios de parte de los concejales quienes recono-
cieron los logros de su labor ejercida por ocho años. La intervención del nuevo Personero estuvo precedida por la lectura de una extensa hoja de vida donde se evidenció el alto nivel profesional y de experiencia que posee Desde el pasado 1º de marzo el nuevo Personero es el garante de los derechos humanos en el de Tocancipá. Personero, asesor jurídico, dirigente gremial, líder comunal y voluntario de causas tan nobles como la Cruz Roja, son solo una parte muy resumida de un currículo que permite suponer una exitosa labor al frente de esta entidad. Páez Rodríguez ya trazó sus primeras metas al frente de la Personería Municipal, cuyo plazo será de 100 días en los cuales, el representante del Ministerio Público en el municipio, desarrollará diferentes campañas iniciando por los planteles educativos para fortalecer el modelo de Gobierno Escolar. Con las Juntas de Acción Comunal, aprovechando su amplio conocimiento en la materia acompañará la elección de las nuevas Juntas de Acción Comunal. Dentro de las solicitudes realizadas al Personero por parte de los concejales y de propio alcalde se incluyó el acompañamiento en el proceso de formulación
del nuevo Plan de Desarrollo Municipal, la erradicación de la violencia intrafamiliar y de género, la lucha por las garantías laborales de los tocancipeños y el crecimiento urbano ordenado y con justicia social.
“Páez Rodríguez ya trazó sus primeras metas al frente de la Personería Municipal, cuyo plazo será de 100 días en los cuales, el representante del Ministerio Público en el municipio, desarrollará diferentes campañas iniciando por los planteles educativos para fortalecer el modelo de Gobierno Escolar”.
Febrero - Marzo de 2016 EXTRATEGIA
14
CULTURA
El Municipio decidió no renovar el contrato de la Corporación Alejandría
Fomentando el desarrollo lúdico de la comunidad ZIPAQUIRÁ
“
No es posible que se recorte el presupuesto a la mitad y se mantenga la misma calidad y cobertura. “Esos $60 millones a duras penas alcanzaban para lo básico”: María Isabel Escobar, Corporación Alejandría.
SOPÓ Después de una fuerte polémica entre personas que no estaban de acuerdo que la Alcaldía de Sopó de William Octavio Venegas Ramírez le quitara el manejo de la biblioteca, ubicada en la vereda San Gabriel, a la Corporación Alejandría, la Administración Municipal dijo que el Concejo le dio facultades espéciales para administrar directamente la Red Pública de Bibliotecas de Sopó. La polémica se generó porque hasta inicios de este año la Corporación Alejandría que había llevado durante 13 años las riendas de este Centro de Cultura, y después de realizar importantes y significativas acciones, además de lograr posicionarla dentro
de las mejores del país, no le fue renovado el convenio por la Alcaldía. Por tal motivo un sector de la ciudadanía se mostró preocupada, considerando que la calidad y el servicio podría bajar, más con el alto recorte presupuestal anunciado por el alcalde. La Alcaldía argumenta que el programa “entre materiales, sueldos del personal e infraestructura se llevaba más de una tercera parte del presupuesto designado para las cinco bibliotecas del municipio”, por tal motivo al asumir la dirección de esta biblioteca, se estaría reduciendo costos de $60 millones a $30 millones al año, además garantizando que no se bajará la calidad ni el servicio de la misma. Según la directora de laCorpo-
ración Alejandría, María Isabel Escobar, explicaba al periódico El Espectador, no es posible que se recorte el presupuesto a la mitad y se mantenga la misma calidad y cobertura. “Esos $60 millones a duras penas alcanzaban para lo básico. Estoy segura de que lograrán abaratar costos pero no podrán mantener la calidad. Simplemente no es posible”. Para la Administración de Venegas Ramírez, era injusto que una biblioteca que queda en una vereda con menos de 1.000 habitantes se llevara la mayor parte del presupuesto, así que decidieron no renovar el contrato de la Corporación y dejarla en manos de la Secretaría de Cultura de Sopó y de la Red Eduardo Carranza, como lo están las otras cuatro bibliotecas del municipio.
“La idea es hacer el mismo trabajo que hacía la Corporación Alejandría por la mitad del precio. Vamos a llevar instructores profesionales de deporte y arte. Seguiremos con la cobertura que siempre ha tenido la biblioteca”, afirmó Jaime Roveda, secretario de Cultura del Municipio. Finalmente en su cuenta de Facebook, la Alcaldía de Sopó publicó que fortalecerá la Biblioteca de San Gabriel, y de ahora en adelante sus inventarios serán de la comunidad y no de privados, fundaciones y/o corporaciones. Reiteró a los ciudadanos que tengan tranquilidad, y que una vez se de apertura esta Biblioteca, seguirán brindando una excelente atención, con calidad de servicio.
Cumpliendo con un hecho histórico y ciudadano para con la patria
Ernesto Campos García, Presidente del Centro de Historia de Zipaquirá
ZIPAQUIRÁ El pasado viernes 4 de marzo en horas de la noche, se llevó a cabo la primera sesión ordinaria del Centro de Historia de Zipaquirá, la cual fue convocada para dar inicio a las actividades en torno a la conmemoración el próximo 3 de agosto del “Bicentenario del Sacrificio de los Már-
tires Zipaquireños”, por tal motivo fue presentado de manera oficial, por parte del Presidente don Ernesto Campos García, el logotipo que se diseñó para promover y resaltar entre la comunidad en general y la administración municipal la importancia de esta efeméride para todo el pueblo zipaquireño. Por parte del Licenciado Luis Hernando Campos Martínez, se dio lectura del texto titulado “Quienes Fueron Nuestro Mártires”, autoría del Maestro Guillermo Quevedo Zornoza y que fuera publicado en el Boletín del Concejo Municipal en una edición extraordinaria del 3 de agosto de 1949.
El acto contó con la asistencia de varios sectores de la comunidad cultural interesados en aportar a la conmemoración del bicentenario. Igualmente se resolvió destinar el espacio denominado Cátedra de Zipaquirá, para realizar a lo largo del año 2016 varias charlas, conversatorios, conferencias y exposiciones relacionadas con el papel de Zipaquirá en la Independencia. Finalmente se hizo entrega a los asistentes del botón contentivo del logotipo del Bicentenario de los Mártires Zipaquireños, diseñado por el Centro de Historia de Zipaquirá.
El Instituto Municipal de Cultura, Recreación y Deporte de Zipaquirá está inscribiendo a niños, jóvenes y adultos para recibir capacitación en las diferentes Escuelas Culturales y Deportivas. “La Administración Municipal del alcalde Luis Alfonso Rodríguez Valbuena busca fomentar el desarrollo lúdico de la comunidad, poniendo a disposición profesionales en las diferentes áreas artísticas invitando a las personas interesadas a iniciar este proceso de aprendizaje”, asi lo manifestó el director del Instituto Municipal para la Cultura la Recreación y el Deporte de Zipaquirá, IMCRDZ, Leonardo Rey. Agregó que las inscripciones a las Escuelas de Formación se llevarán a cabo en el Centro Cultural Casa del Nobel “Gabriel García Márquez” y en la Estación del Tren, en horario de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde y de 2:00 a 5:00 de la tarde. La Alcaldía de Zipaquirá y el IMCRDZ, invitan a todos los interesados a acercarse y realizar el proceso de inscripción para hacer parte de las diferentes escuelas con las que cuenta el municipio.
EXTRATEGIA Febrero - Marzo de 2016
15
CULTURA
BOGOTÁ MinCultura y el Idecut, socializaron la convocatoria del Programa Nacional de Estímulos “Escenario de Oportunidades”, evento que se llevó a cabo en el “Salón de Gobernadores” de la Gobernación de Cundinamarca, el pasado 11 de febrero, con la participación de los secretarios de la rama, bibliotecarios, artistas, directores, formadores y gestores de cultura del departamento. “El objetivo de este encuentro es que los cundinamarqueses conozcan una de las formas que tiene el Gobierno Nacional para entregar recursos a los particulares y a los artistas, así como la forma de acceder a ellos”, manifestó Patricia Triviño, gerente de Idecut. La oferta se encuentra abierta desde el pasado primero de febrero, con 109 convocatorias, representadas en más de 387 estímulos, que buscan promover la creación, la investigación, la formación y la circulación en el sector artístico y cultural en todo el territorio nacional.“Extendemos esta invitación a todos los interesados para que presenten sus proyectos en las siguientes áreas: archivos, artes visuales, danza, literatura, música, teatro y circo, bibliotecas,
La oferta se encuentra abierta desde el pasado primero de febrero, con 109 convocatorias
El “Programa Nacional de Estímulos” del Ministerio de Cultura entregará en 2016 más de $6.900 millones a artistas, investigadores y gestores vinculados al sector artístico y cultural. Patricia Triviño, gerente Idecut
cinematografía, comunicaciones (televisión y radio), derecho de la cultura, emprendimiento cultural, lingüística, patrimonio, poblaciones e iniciativas de memoria”, explicó Katherine Eslava, coordinadora del Programa Nacional de Estímulos. Estos in-
centivos se otorgarán a través de las modalidades de becas, pasantías, premios nacionales, reconocimientos y residencias artísticas nacionales e internacionales. En las convocatorias pueden participar personas naturales, a título individual o
colectivo, y personas jurídicas, quienes deben revisar los requisitos generales y específicos de participación. Más información escribir al correo estimulos@mincultura. gov.co
El aporte económico es para el sostenimiento de los programas de formación TOCANCIPÁ El viernes 12 de febrero se realizó una marcha pacífica en el municipio de Tocancipá convocada por algunos padres de familia que solicitaban explicación sobre el nuevo modelo para el funcionamiento de las escuelas de formación cultural deportiva. Cerca de 100 manifestantes llegaron al parque principal donde el alcalde Walfrando Forero Bejarano, en compañía de su Gabinete Municipal y algunos concejales, los recibió y convocó al diálogo para aclarar todos los rumores que han surgido con respecto al tema y llegar a acuerdos que permitan mantener la cobertura y elevar la calidad de los procesos. Ante las intervenciones de algunas personas que llegaron a dañar la manifestación con temas fuera de contexto, los propios organizadores de la marcha hicieron un enérgico llamado al respeto y la tolerancia. Al final de la manifestación y luego de las intervenciones de las dos partes, se acordó programar unas mesas de trabajo, donde la Alcaldía Municipal se comprometió a aportar toda la documentación necesaria, para preparar un debate en el que el alcalde, el Concejo Municipal y la comunidad, expongan sus puntos
Con sello de calidad ZIPAQUIRÁ El municipio de Zipaquirá cuenta con un importante número de artesanos que logran, con alta calidad, entregar a los propios, y visitantes de diferentes partes de Colombia y el mundo las más hermosas artesanías. La Fundación Artesanal Estación del Tren de Zipaquirá es una organización conformada por artesanos zipaquireños quienes trabajan diferentes técnicas como talla en sal, talla en madera, tejeduría, pirograbado en pana y madera, bisutería, chatarra para el arte, entre otras, con el objetivo de dignificar el trabajo de los artesanos de la “Tierra de la Sal”. Constantemente se están capacitando en talleres impartidos por Artesanías de Colombia y asistiendo a eventos a nivel local y regional con artesanos certificados con Sello de Calidad “Hecho a Mano”, que les permite también participar a nivel nacional e incluso internacional. La tienda está ubicada en la Estación del Tren con un horario de atención al público de diez de la mañana a seis de la tarde todos los días, mostrando con orgullo hermosas artesanías de excelente calidad y a un muy buen precio.
“
La tienda está ubicada en la Estación del Tren con un horario de atención al público de diez de la mañana a seis de la tarde todos los días, mostrando con orgullo hermosas artesanías de excelente calidad y a un muy buen precio”.
de vista y se llegue a un consenso. Forero Bejarano insistió que el aporte económico que realizarían los padres de familia para el sostenimiento de los programas de formación, es un ahorro que sería manejado única y exclusivamente por una asociación conformada por los mismos padres de familia quienes tomarían de manera autónoma, la decisión sobre el destino de esos dineros. Para tranquilidad de los manifestantes, el mandatario
de los tocancipeños informó que luego de las mesas de trabajo, el modelo será puesto en consideración del Concejo Municipal para su aprobación y ha dado indicaciones claras a la Secretaría de Cultura y al Instituto Municipal de Recreación y Deportes, para que reciban todas las inscripciones y se inicien las clases. Mientras el modelo no esté debidamente aprobado y organizado, no se realizará ningún cobro.
E
l aporte económico que realizarían los padres de familia para el sostenimiento de los programas de formación, es un ahorro que sería manejado única y exclusivamente por una asociación conformada por los mismos padres de familia”
Los artesanos invitan a los ciudadanos de la región y a visitantes para que compren productos elaborados con manos zipaquireñas, valorando el esfuerzo y talento de los artistas, quienes cuentan con productos elaborados con material reciclado como llantas, bolsas plásticas, madera rehusada y chatarra entre otras, además de tinturar los tejidos con anilinas naturales extraídas de raíces y plantas, aportando así una ayuda al medio ambiente. La Fundación Artesanal Estación del Tren de Zipaquirá está ubicada al occidente del Parque de La Esperanza, entre las calles 4 y 5 con carreras 11 y 12 en pleno corazón de la “Ciudad Salinera de Colombia”.
Febrero - Marzo de 2016 EXTRATEGIA
16
DESARROLLO
Donoso exige mesa de trabajo inmediato con alcaldes de la Sabana y el Gobernador CHÍA
alcalde de Chía Leonar≥“Eldo Donoso Ruíz sale al paso e hizo un fuerte pronunciamiento contra el incremento desmesurado en el valor del Peaje Andes para financiar el proyecto”.
El originador expuso el incremento que tendrían los peajes como fuente de financiación de estas obras”.
En la socialización de ampliación de la Autopista Norte, el alcalde de Chía se opuso enérgicamente al incremento en el valor de los peajes para financiar el proyecto. En la Universidad de la Sabana, ante la comunidad, gremios, medios de comunicación y autoridades locales de los municipios impactados por el proyecto de los accesos norte a la ciudad de Bogotá, se hizo la socialización de peajes de esta iniciativa privada, por la empresa originadora y la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI. El proyecto que se denomina ACCENORTE, busca descongestionar la entrada y salida a la capital del país ampliando la Autopista Norte; construyendo la variante Hato Grande y la doble calzada de la carrera séptima.
En el sentido oriental de la Autonorte desde la calle 245 hasta el Peaje Los Andes, se adicionarán dos carriles y desde el Peaje Los Andes, hasta La Caro, un carril. En el sentido occidente, desde La Caro hasta la calle 245, también se habilitarán dos nuevos carriles. Con estas intervenciones se incrementará la capacidad vial de ambos corredores, se construirán ciclorutas, puentes peatonales y andenes para el fácil tránsito de los residentes de estos sectores, explicaron ejecutivos del proyecto. Durante la actividad, el originador expuso el incremento que tendrían los peajes como fuente de financiación de estas obras, sus fases, los ahorros en tiempo de recorrido, la evaluación socioeconómica y la proyección que tendrían las obras.
Ya no habrá afectación a viviendas y predios desde la glorieta de Alpina hasta Gratamira Foto archivo. Gobernador Jorge Emilio Rey y Alcalde Leonardo Donoso Ruíz
Después que se enteró la comunidad total rechazo generó en el municipio de Chía y en la Sabana Centro de Cundinamarca el proyecto de financiación de la ampliación de la Autopista Norte con base en un incremento de casi $3.600 en el valor del peaje Andes. El proyecto presentado por el
•
• •
•
•
originador de la APP ACCENORTE, supone un incremento del valor del peaje de $1.000 más el IPC cada año a partir de 2017 y hasta 2019, lo que significa que va a pasar de un costo de $7.700 pesos (para vehículos livianos) a $11.600. “Como alcalde de Chía respetuosamente solicito al Gobierno
Nacional, al Ministerio de Transporte, y a la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, de manera urgente, se adopten las siguientes medidas para evitar una movilización social de inconformidad, dado lo lesivo que resulta este proyecto para las precarias economías familiares de los habitantes de la región:
La instalación de manera inmediata de una mesa de trabajo con la ANI, ACCENORTE, la Gobernación de Cundinamarca, los Alcaldes de la Sabana Centro y las Juntas de Acción Comunal de Chía, para replantear la estructuración técnica, financiera y jurídica del proyecto de manera conveniente. Incluir en la estructuración financiera del proyecto de ampliación de la Autonorte el establecimiento de cobro diferencial de peaje para los habitantes de Chía y la Sabana. Establecer de inmediato una tarifa diferencial del Peaje Andes por la Caseta 13 para los habitantes de la vereda Fusca de Chía, para que ellos se puedan movilizar libremente por su municipio. La construcción de obras de infraestructura como puentes peatonales que no se han desarrollado sobre la carrera séptima y en el trazado de la concesión Devinorte entre Chía-Briceño y entre Chía-Cajicá. La inclusión en la ampliación de la AutoNorte de los proyectos de desarrollo vial que plantea Chía para descongestionar la variante a Cota y la Avenida Pradilla.
Notifico igualmente a la ANI sobre la medida que adoptará en municipio, que entrará en vigencia a partir del mes de abril, y que tiene
como propósito restringir el tráfico de vehículos de más de 3,4 toneladas por la Avenida Pradilla durante 14 horas diarias.
SOPÓ En reunión adelantada el pasado 5 de marzo entre comunidad y la Administración Municipal de Sopó del alcalde William Octavio Venegas Ramírez, se socializaron los avances logrados con relación a la dinámica de trabajo sostenida durante el último mes para mitigar el impacto del Proyecto Perimetral de Oriente en Sopó. Se ha conseguido hasta el momento modificar el trazado, en donde ya no habrá afectación a viviendas y predios desde la glorieta de Alpina hasta Gratamira, comprendiendo El Chuscal, sin embargo, se sigue luchando para que Meusa tenga cero afectaciones.
Alcalde de Sopó, William Venegas Ramírez
Con relación a los cuerpos hídricos, a pesar de que algunos no están reconocidos por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR, la comunidad y la Administración Municipal “Seguridad y Prosperidad” manifestaron decididamente que los va a hacer respetar. Por otra parte, se conoció que hay cercanías de lograr un acuerdo entre Alpina, la ANI y Devinorte para generar una solución sobre los atascos de cada fin de semana en nuestro municipio.
EXTRATEGIA Febrero - Marzo de 2016
17
DESARROLLO
Según la CEPAL Cundinamarca es el departamento número uno en competitividad
Así lo consideró el director del Departamento Nacional de Planeación, DNP, Simón Gaviria Muñoz, durante instalación de la etapa número 21 de los ‘Diálogos Regionales para la Planeación de un Nuevo País’, que se realizó el pasado viernes 4 de marzo en Cajicá, Cundinamarca. El funcionario señaló que
gracias a los proyectos de vías de cuarta generación, 4G, y a otros relacionados con la movilidad entre Bogotá y los municipios de la Sabana, Cundinamarca muestra avances mayores en infraestructura que otras regiones del país. De los proyectos de concesión 4G destacó la vía Girardot-Hon-
Nacional para el periodo 20152018 en el departamento de Cundinamarca asciende a $40,6 billones, monto superior al registrado entre 2011 y 2014 que fue de $39,2 billones. Los sectores que recibirán las mayores inversiones son vivienda, salud y territorio, con $15,4 billones de pesos; transporte (6,7 billones); educación (5,5 billones), agropecuario (2,7 billones) y salud, con $2,5 billones. El Director del DNP se refirió también al tema del Sisbén en Cundinamarca, señalando que en el departamento hay más de 2,1 millones de personas registradas. En ese grupo hay casi 18.000 personas fallecidas y 2.800 registran ingresos superiores a $3,8 millones mensuales. Hizo un llamado a los alcaldes de los municipios del departamento para que depuren y actualicen las bases del Sisbén para evitar la injusticia de que hay colados les quiten el acceso
a los subsidios a los más colombiano más pobres. El Gobernador de Cundinamarca por su parte manifestó su complacencia ante el reconocimiento que Gaviria Muñoz hizo al Plan de Gobierno Cundinamarqués: “la buena noticia para Cundinamarca es
que el 68% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ya están incluidos en Plan de Gobierno que presentamos al inscribirnos como candidatos a la Gobernación, razón por la que si trabajamos unidos pronto llegaremos al 100 %”, destacó Rey Ángel.
“Según la CEPAL Cundinamarca es el departamento número uno en competiti vidad, entre los 32 del país.”
ma poder ser competitivos en todas las áreas académicas. “La Administración Municipal se compromete con los programas de bilingüismo en el
área de inglés, para los colegios de jornada única, mejorando los métodos y estrategias para el aprendizaje de esta segunda lengua y hacer de la Capital Salinera de Colombia, como ciudad turística, una Zipaquirá bilingüe”, manifestó Segura Medina. “En el marco del programa ‘Colombia Bilingüe’ que lidera el Ministerio de Educación Nacional, llegó al país un nuevo grupo de 400 formadores nativos extranjeros, con un objetivo claro: fortalecer la enseñanza del idioma inglés en las instituciones educativas oficiales en diferentes regiones del territorio nacional”.
“El Director del DNP destacó también la carretera Perimetral de Oriente que une a los municipios de Cáqueza, Choachí, Sopó, Guatavita y Sesquilé, cuyo valor asciende a $1,13 billones.” El Director Nacional de Planeación, Simón Gaviria Muñoz, ante el auditorio en Cajicá.
CAJICÁ El departamento de Cundinamarca es uno de los que muestran mayores avances en materia de infraestructura vial y en temas de movilidad en el país, y esa característica le permite liderar el ranking de competitividad en Colombia.
Destacó que el departamento de Cundinamarca es el número uno en competitividad en Colombia, según un escalafón elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, para los 32 departamentos del país
G
aviria Muñoz hizo un llamado a los alcaldes para que depuren y actualicen las bases del Sisbén para evitar la injusticia de que hay colados les quiten el acceso a los subsidios a los más colombiano más pobres.”
Otro aspecto en el que el departamento muestra avances es en la creación de zonas francas. Hoy, Cundinamarca cuenta con 11 zonas de ese tipo en plena operación; dos avanzan en su construcción y una más está en trámite. Señaló que el monto de inversiones previstas por el Gobierno
Mejorando la expresión verbal ZIPAQUIRÁ Con el objetivo de incentivar y fortalecer el bilingüismo en Zipaquirá, y dentro del proyecto promovido por el Ministerio de Educación “Colombia Bilingüe”, la Administración Municipal, entregó 135 libros y módulos especializados de inglés a la Institución Educativa Municipal la Industrial. Inicialmente se benefician
El Gaviria Muñoz destacó también la construcción del nuevo aeropuerto internacional que servirá a la región y cuyo estudio de prefactibilidad tiene un avance del 80%. Se refirió también a los proyectos de movilidad entre Bogotá y Cundinamarca como el tren ligero entre la capital del país y Facatativá que requiere inversiones por $1,8 billones, así como el que une a Bogotá con el municipio de Soacha, con un valor estimado de $1,5 billones. Cuando estos proyectos cumplan con los requerimientos técnicos y financieros, el Gobierno Nacional evaluará la manera como se les dará el apoyo para hacerlos realidad. De igual manera se refirió al cable Cazucá-Soacha, con un costo estimado de $200.000 millones y la extensión de TransMileno de ese municipio, con un valor $500.000 millones. Simón Gaviria Muñoz destacó igualmente el metro ligero urbano regional para conectar los municipios de la Sabana entre sí, y de estos con Bogotá.
da-Puerto Salgar que operará entre 2015 y 2040. La obra tiene un costos de $900.000 millones. El Director del DNP destacó también la carretera Perimetral de Oriente que une a los municipios de Cáqueza, Choachí, Sopó, Guatavita y Sesquilé, cuyo valor asciende a $1,13 billones. Otra concesión vial 4G que permite a Cundinamarca tener avances sustanciales en infraestructura es la que une a Chirajara y Fundadores (inversión privada) que requiere recursos por $1,9 billones. A esta se suma la Transversal del Sisga (Sisga-Machetá-Guateque-Santa María-San Luis de Gaceno-Aguaclara) por un valor de $500.000 millones. En el grupo de vías para la equidad se destacan las vías Facatativá-El Rosal y Anapoima-Mosquera. Otras obras claves para el departamento tienen que ver con el nuevo puente de Honda, que deberá estar listo en el 2018 y cuyo costo será de $90.000 millones, además de la recuperación de la navegabilidad del río Magdalena, que beneficiará a todo el país.
alumnos de este establecimiento educativo, ampliándose el programa a todos los colegios. El proyecto se complementa con la llegada al municipio de Formadores Nativos para trabajar bajo el modelo de co-enseñanza con docentes de las diferentes instituciones educativas y de esta manera, mejorar la pronunciación verbal en estudiantes y profesores. Ana Lucia Segura Medina,
Secretaria de Educación de Zipaquirá, destacó la gestión que se ha venido realizando, para que los estudiantes tengan un alto nivel en inglés y de esta for-
Febrero - Marzo de 2016 EXTRATEGIA
18
EDUCACIÓN
Gracias a la empresa privada Con incentivos que incluyen créditos condonables de Educación Superior “Esta alianza con el Ministerio TIC permite multiplicar el mensaje de Supérate Intercolegiados al llegar a todos los departamentos del país”. BOGOTÁ
TOCANCIPÁ En compañía de la Secretaria de Desarrollo e Integración Social, Lineth Magaly Vásquez Rocha, la Primera Dama del municipio de Tocancipá, Lizeth Andrea Reina Bulla, hizo entrega de varios kits escolares a niños de las instituciones educativas Alto Manantial y Buenos Aires. Gracias a la vinculación voluntaria del sector privado, la gestora social del municipio recaudó más de 1.000 útiles escolares y elementos de trabajo educativo, logrando armar varios kits, los cuales llegaron felizmente a niños de muy escasos
recursos, solucionando satisfactoriamente esta necesidad estudiantil.
E
stas acciones las realizamos con el fin de apoyar las actividades académicas de los niños y niñas del municipio, con el decidido apoyo de empresas como Banco de Bogotá, Praxair y Bancolombia, entre otras”, puntualizó la gestora social.
Con una alianza que pondrá a disposición de los colombianos la red de más de 6.200 Puntos y Kioscos Vive Digital de todo el país, niños y jóvenes podrán inscribirse a los Intercolegiados Deportivos Supérate, con incentivos que incluyen créditos condonables de Educación Superior. Por segundo año consecutivo los Puntos y Kioscos Vive Digital instalados por el MinTics abren sus puertas a Coldeportes y su programa Supérate Intercolegiados, para que los rectores de las instituciones educativas y representantes de cabildos indígenas, Juntas de Acción Comunal y organizaciones que atienden personas con discapacidad puedan inscribirse y participar con sus estudiantes a través de la plataforma www.superate.gov.co.
Esta alianza con el Ministerio TIC permite multiplicar el mensaje de Supérate Intercolegiados, al llegar a todos los departamentos del país, gracias a la red de más 700 puntos Vive Digital ubicados en zonas urbanas y 5.500 Kioscos instalados en veredas y corregimientos del territorio colombiano a los que el MinTIC llega a través de suPlan Vive Digital para la gente. A través de estos centros Vive Digital los rectores de las instituciones educativas o representantes legales Juntas de Acción Comunal y Cabildos podrán realizar las inscripciones, seguimiento al proceso y postulaciones de niños y adolescentes entre 7 y 17 años; quienes puedan llegar a la final y recibir premios como tabletas o créditos condonables de educación superior.
La idea es facilitar la tarea de inscripción en los lugares que no cuentan con la conectividad o con sitios de acceso público a Internet en zonas urbanas y rurales. En estos centros la comunidad tendrá acceso a la web además de contar con el acompañamiento de los administradores de estos espacios, acciones que permitirán mayor vinculación de niños y niñas en los 24 deportes del programa. Esta importante alianza entre Coldeportes y el Ministerio TIC, implementada sobre la red de más de 6.200 Puntos y Kioscos Vive Digital del país, permite llevar formación y acceso a las TIC con contenidos específicos que promueven el deporte y la educación para los niños y jóvenes colombianos.
Con nuevo punto vive digital contará Tabio El servicio es totalmente gratis y los habitantes tendrán a su centro con siete áreas
Esta acción ya empezó a socializarse en el sector educativo
Fabián Mauricio Rojas García, Presidente Concejo de Zipaquirá
ZIPAQUIRÁ El pasado 28 de enero en la “Dirección de Antinarcóticos” de la Policía Nacional gracias al Presidente del Concejo de Zipaquirá, Fabián Mauricio Rojas García con el acompañamiento del Secretario de Gobierno, Jaime Ulises Ordóñez, se reunieron con altos funcionarios de esta Dirección, logrando
que para la “Ciudad de la Sal” se priorice entre las ciudades del país, para adelantar amplios programas y campañas de prevención al consumo sustancia psicoactivas. Esta acción ya empezó a socializarse en el sector educativo con la presentación el día de ayer a los rectores, tanto del sector oficial como privado, aprovechando una reunión convocada por
la Alcaldía Municipal de Zipaquirá y su Secretaría de Gobierno. “Esta gestión que realizamos con el Secretario de Gobierno en días anteriores, nos da la satisfacción definitiva que nuestro municipio haya quedado dentro de nueve ciudades a nivel nacional, única en Cundinamarca, donde la “Dirección de Antinarcóticos” de la Policía Nacional adelantarán las diferentes fases del “Programa de Prevención de Consumo de Sustancias Psicoactivas” con los estudiantes de nuestro municipio”, manifestó el Presidente del Concejo. Además Rojas González dio a conocer en EXTRATEGIA, que se logró a través de esta gestión, que del Fondo Nacional de Estupefacientes recursos que ascienden a $100 millones que específicamente se destinarán para desarrollar este programa. La primera fase de este programa se iniciará aproximadamente en un mes en las Institu-
ciones Educativaspriorizadas, además de la circulación de un bus Interactivo para la prevención del consumo de drogas, dentro de un programa completo con elementos pedagógicos y de sensibilización sobre las funestas consecuencias que genera el consumo de estas clases de sustancias.
L H
a primera fase de este programa se iniciará aproximadamente en un mes en las Instituciones Educativas priorizadas”.
emos Iniciado un trabajo conjunto con el secretario de gobierno de nuestro municipio, todo esto con el fin de contrarrestar esta problemática que afecta a la ciudadanía”: Fabián Mauricio Rojas, presidente del Concejo de Zipaquirá.
TABIO Mediante gestión desarrollada por el alcalde Rubén Darío Acero García suscribió un convenio con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTic y FONADE con lo cual se logró la asignación de un punto vive digital para el municipio, el cual será instalado en el Instituto de Cultura “Joaquín Piñeros Corpas”. El servicio es totalmente gratis y los habitantes tendrán a su disposición un centro con siete áreas entre las que tenemos: acceso a internet compuesta por 8 portátiles, área de capacitación, 16 puestos de usuario , 8 equipos portátiles y vídeo, proyector interactivo, entretenimiento - 2 televisores Led de 42”, dos videoconsolas y dos cámaras, servicios complementarios, área de consultas rápidas para tramites con el Estado, área de recepción y registro , área counter y Access point, recepción, registro y almacenamiento. El punto iniciará su funcionamiento aproximadamente en ocho semanas.
EXTRATEGIA Febrero - Marzo de 2016
19
OPINIÓN
Gracias a los excedentes económicos y a la labor solidaria ZIPAQUIRÁ
“En Zipaquirá, sin contar con acciones ejecutadas en otros municipios, se ha invertido en infraestructura, en diferentes Instituciones Educativas más de $1.250 millones”.
Ante un amplio auditorio reunido en la Escuela de la vereda San Jorge, sector Barro blanco y el Puyón del municipio de Zipaquirá, el pasado sábado 20 de febrero, Cootrapeldar hizo entrega de dos magníficas aulas para sistemas, Física y química, aporte adicional a una cómoda batería de baños que había entregado a mediados del año anterior.
“La entrega de estos salones que hace Cootrapeldar significa mucho para el bienestar de los jóvenes, de sus familias, de nuestro municipio, de nuestra patria y de la paz”. Con la presencia del alcalde Luis Alfonso Rodríguez Valbuena, la Secretaria de Educación, Ana Lucía Segura Medina; el presidente del Consejo directivo de Cootrapeldar, Julio Rojas; el Gerente de la Cooperativa, Yezid Armando Durán Vanegas el Coordinador de Educación de Cootrapeldar, Diomedes Romero; el rector de la Institución, Moisés Chica; Gabinete Municipal, profesores, alumnos y ciudadanía en general, en acto protocolario la comunidad educativa de las vereda recibieron estos formidables salones de estudio que adolecía esta insti-
tución educativa veredal. El gerente Durán Vanegas hizo un resumen de las inversiones que ha realizado Cootrapeldar en los últimos cinco años, señalando que, sin contar con acciones ejecutadas en otros municipios, en Zipaquirá se ha invertido en infraestructura, en diferentes Instituciones Educativas más de $1.250 millones, representados en obras de alta calidad, entre ellas en las veredas La Granja, Riofrío, y en el casco urbano en instituciones como Santiago Pérez, con cuatro aulas; la infraestructura de un Punto Vive Digital de la Industrial, además de dotaciones para más de 700 niños en comedores escolares, baterías de baños y la más reciente en la vereda San Jorge, sector Barroblanco y El Puyón
con estas aulas para sistemas, y para los laboratorios de física y química, los cuales ascendieron a $215 millones, la cual tuvo la interventoría de la Secretaría de Infraestructura de Zipaquirá y ejecución a cargo del arquitecto Rafael Castañeda. En su intervención, el gerente de Cootrapeldar además de presentar estas obras de infraestructura señaló: “queremos ofrecerle a la nueva Administración Municipal de Zipaquirá, en cabeza del alcalde Luis Alfonso Rodríguez Valbuena, todo nuestro apoyo en procura de continuar mejorando la calidad de la educación, contribuyendo de esta manera para seguir escalonando los mejores puestos educativos a nivel nacional, y la calidad de
vida de todos los habitantes de este municipio y de la región”. Por su parte el alcalde Rodríguez Valbuena agradeció a la cooperativa y a sus directivos tener en cuenta la educación y el aporte al desarrollo y bienestar de las familias: “Así como lo expresan los directivos deCootrapeldar, yo también soy un convencido de que la educación es la fuente real de las transformaciones sociales y de la prosperidad, más hoy, de manera especial fuente de paz”, expresó el alcalde de Zipaquirá, y agregó: “Me da especial alegría saber que Cootrapeldar con su sentido social y de solidaridad, haya tomado la decisión de participar desde hace varios años de la vida educativa del municipio haciendo presencia
no solamente en Zipaquirá sino en la región. La entrega de estos salones que hace Cootrapeldar significa mucho para el bienestar de los jóvenes, de sus familias, de nuestro municipio, de nuestra patria y de la paz. Les agradezco a nombre de la ciudadanía zipaquireña, pero especialmente de la comunidad de San Jorge que se verá inmediatamente beneficiada con este propósito. El alcalde aseguró que de parte de la Administración Municipal “Zipaquirá Nuestra un Gobierno Bonito” se compromete a gestionar lo que sea necesario para que los laboratorios de Física y Química, como el de Cómputo estén dotados de los elementos que se requieran, para que cumplan la función principal conque han sido construidos, además de asegurar las instalaciones del colegio para proteger las inversiones que ha hechoCootrapeldar y las inversiones que con gran esfuerzo hará la Administración Municipal para su dotación.
Al lado de un gran hombre, una gran mujer Complacidos hemos visto que en esta oportunidad en sabana Centro las Primeras Damas de los Municipios o Gestoras Sociales, como se quieran llamar, están adelantando grandes proyectos de índole social y de bienestar para las comunidades, especialmente las menos favorecidas. Es difícil realizar grandes gestiones con la situación económica un poco complicada que se vive en nuestra sociedad, sin embargo de manera decidida ellas al lado de sus esposos, los alcaldes, procuran a través de Organizaciones No Gubernamentales, ONGs, Empresa Privada y entidades de gran corazón, realizar de manera conjunta varios propósitos que redundarán en el desarrollo de muchas otras mujeres, también de gran valía, que esperan un apoyo y
un respaldo para sacar adelante sus familias y crear pequeñas empresas familiares o microempresas para encontrar su sustento y un mejor horizonte para sus hijos. Muchos han criticado que esto solo se podría quedar en palabras y en el papel, pero no se trata de criticar en contra, sino acompañarlas y también respaldar estas causas loables, que al fin y al cabo, gracias a Dios, de esta manera todos saldremos beneficiados. Las mujeres han ocupado varios cargos de gran relevancia en diferentes aspectos, pero la sensibilidad a quienes a su alrededor sufre, permiten grandes movilizaciones donde los hombres están llamados a contribuir en su desarrollo intelectual, social, y de ser verdaderas madres, que luchan, trabajan y
30 años
Ofreciendo las más deliciosas empanadas de carne y exquisitas arepas con queso.
Puntos de venta en Zipaquirá Cra 10 No. 10-51 B. La esmeralda Calle 8 No. 6-18 B. La Floresta
Teléfono: 852 7433
Es así que las Primeras Dalogran grandes resultados. Es así como que este importante mas con el fin de presentar esgrupo de Primeras Damas nos trategias y trabajar en la mesa dan ejemplo, el cual, insistimos, de planteamientos de Desarrollo debemos acompañar y respal- de Cundinamarca en proyectos de Mujer y Génedar incondicionalEDITORIAL ro, y coordinar mente. acciones sociales Adelante mujeres laboriosas, porque el mundo para la región están reuniéndoavanza con sus grandes corazo- se en sus diferentes municipios nes, que son el motor del desa- y ya tienen avanzados muy buenos propósitos que ya empiezan rrollo de la sociedad.
a dar frutos importantes con los que próximamente gratamente nos sorprenderán. Pero los hombres qué…?
F
elicitaciones a todas las mujeres en este mes en que conmemoramos sus luchas, esfuerzos, sacrificios y de manera especial sus éxitos”.
AQUAPOLIS S.A E.S.P NIT. 832007545 -2
Aquapolis S.A. E.S.P., publica el 09 de Marzo de 2016 en el Periódico Extrategia, las tarifas del servicio público de acueducto aprobadas mediante Acta No. 37 de Junta Directiva de la Empresa, conforme a la actualización tarifaria por variación acumulada del 3.9724% del IPC de acuerdo al DANE. La tarifa rige a partir del mes de Marzo de 2016 en el área rural de los Municipios de Tocancipá y Zipaquirá:
ESTRATO MEDIO MEDIO - ALTO ALTO INDUSTRIAL COMERCIAL
C.FIJO $ Usuario // Mes 41,908.70 41,908.70 41,908.70 41,908.70 41,908.70
BÁSICO COMPLEMENTARIO $ /m3 $ /m3 2,187.76 2,187.76 2,187.76 2,187.76 2,187.76 2,187.76 2,187.76 2,187.76 2,187.76 2,187.76
SUNTUARIO $ /m3 2,187.76 2,187.76 2,187.76 2,187.76 2,187.76
20
PUBLICIDAD
Febrero - Marzo de 2016 EXTRATEGIA
No exigimos el pago de anticipos, trabajamos enfocados en resultados Especialistas en Derecho Laboral y Seguridad Social
pensiones carlos alberto polanía penagos s.a.s.
Ex-Funcionario de la Administradora de Pensiones del ISS, con más de 20 años de experiencia
Pensión de vejez y jubilación Pensión de vejez por actividades de alto riesgo Pensión de vejez para madres o padres cabeza de hogar con hijos discapacitados Pensión de vejez anticipada por invalidez Pensión de invalidez Pensión de sobrevivientes Indemnizaciones sustitutivas Devolución de saldos Incrementos pensionales (14% y 7%) Medicina laboral Reliquidaciones e indexaciones Regímenes especiales y exceptuados
Traslados de régimen y recuperación de régimen de transición Casación en pensiones Riesgos laborales Asuntos laborales Colpensiones y fondos privados Administradoras de riesgos laborales UGPP y extintas CAJANAL e ISS Entidades territoriales Fuerzas militares Magisterio Entidades públicas en general
Dr. Ronald Stevenson Cortes Muñoz Mail: ronaldstevensoncortes@gmail.com Cel: 3157067361
GRATUITA
Dra. Francy Julieth Puentes Medina Mail: abogadoasesorenpensiones@gmail.com Cel: 3103154608
CARRERA 7 No. 3 - 63, Entrada 2, Local 120 Centro de Negocios Casa de los Virreyes, Zipaquira, Cundinamarca