www.extrategiamedios.com
ISNN 2315-2059 | Año 16 - Ed. 180 Julio - Agosto de 2018 | Publicación Regional Sabana Centro | Distribución Gratuita "Nuestra mayor debilidad radica en renunciar. La forma más segura de tener éxito es siempre intentarlo una vez más.": Thomas Alva Edison
Más de $4.000 millones invertirá en cubiertas para espacios deportivos la Alcaldía de Cajicá
Con una inversión superior a los $4.000 millones, invertirá la Alcaldía Municipal de Cajicá en cuatro escenarios deportivos: tres de instituciones educativas,
y uno de Junta de Acción Comunal, que requieren cubiertas y mejoramiento de las baldosas de las canchas. PÁG. 4
La Red Cívica de Apoyo de Chía ya está operando
Stella Castro, más que una gran figura, un gran ejemplo de atletismo y tenacidad La Red Cívica de Apoyo es una iniciativa del alcalde Leonardo Donoso Ruiz y del secretario de gobierno William Tamayo, hacen parte 76 miembros en su totalidad, además, tienen conocimientos detallados del territorio. PÁG. 20
Como una gacela que cuando cruza rauda, deja un leve y agradable zumbido, que paso a paso se va intensificando más y
se hace definitivamente inalcanzable, ha sido desde hace varios años Stella Castro Zabala, quien en las pistas y escenarios del
atletismo donde ha participado, siempre ha sido protagonista y ejemplo de disciplina perseverancia y amor a su deporte. PÁG. 9
Concejo de Zipaquirá otorgó reconocimientos
El pasado viernes 3 de agosto, dentro de la conmemoración de los 202 años del sacrificio de los mártires de Zipaquirá, el Concejo Municipal, con la presidencia de Emerson Antonio Roa Romero, en sesión solemne y protocolaria, concedió la ‘Gens Nobilis’, la más alta condecoración que otorga la... PÁG. 6,7
2|
Desarrollo
EXTRATEGIA | Julio - Agosto de 2018
Cundinamarca seguirá avanzando para volver a ser el primer departamento del país
“El Gobernador planteó sus principales inquietudes en materia de salud, atención a la juventud, seguridad, equidad y justicia social y políticas públicas, entre otras”.
En Girardot el Presidente Duque realizó el Primer Taller “Construyendo País”, con una metodología de cercanía con la comunidad. GIRARDOT | DESARROLLO
E
l presidente de la República, Iván Duque Márquez, y el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, realizaron el pasado sábado 11 de agosto en Girardot el Primer Taller “Construyendo País”, mediante los cuales el Gobierno Nacional desarrollará una metodología de cercanía con la comunidad para escuchar sus inquietudes y problemas, y plantear soluciones a los mismos. “Estoy realmente emocionado de estar en Girardot e iniciar este primer taller ‘Construyendo país’, porque en este municipio, hace cerca de tres años, iniciamos un recorrido con una metodología, la de escuchar, que ahora nos trae como Presidente. Quiero darle las gracias a Girardot por ser el primer lugar en el que iniciamos el proceso”, manifestó al principio de su intervención el primer mandatario nacional. En ese sentido, el Presidente de los colombianos explicó que los talleres buscan recuperar el diálogo social y llegar, como Estado, a la comunidad, buscar soluciones con las autoridades
locales y departamentales; con el sector privado; líderes sociales y comunitarios, entre otros sectores, que no solo expongan problemáticas, sino opciones de solución conjunta. En el espacio de interlocución planteado por Duque Márquez, el Gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, planteó sus principales inquietudes en materia de salud, atención a la juventud, seguridad, equidad y justicia social; políticas públicas, situación del municipio de Soacha, así como el tema del precio a la venta de licores y bebidas alcohólicas, que le significaría una fuerte inyección de recursos al sector de la salud departamental, a lo que el Presidente respondió: “Estamos de acuerdo en su premisa de trabajo para que las políticas públicas trasciendan en el tiempo y en Cundinamarca, como en todo el territorio nacional las políticas públicas trasciendan en el tiempo; y en Cundinamarca como en todo el territorio nacional, se promueva una cultura de la legalidad, lo que implica que la justicia sea rápida y que toda acción se dirija al beneficio de los ciuda-
El Presidente Duque Márquez se dirige al gobernador y a la ministra del Interior
danos, a recuperar la palabra del Estado, además de saber honrar a nuestra fuerza pública y, como bien lo mencionó, derrotar ese cáncer de la corrupción que tanto mal le ha hecho al país”. Sobre la inquietud planteada por Rey Ángel en materia de equidad, el Presidente Duque manifestó que el Gobierno Nacional se suma a la tarea de trabajar por una verdadera equidad, que, según lo expuesto por Rey, debe incluir una política de educación de calidad para transformar la vida de los estudiantes, que se amplíe su acceso al
“Sacaremos adelante cerca de 30 proyectos de agua y alcantarillado que no han recibido la viabilidad técnica por parte del Ministerio”.
En Cundinamarca, mesas de trabajo para acelerar proyectos de agua y vivienda GIRARDOT | PARTICIPACIÓN
Durante el primer encuentro “Construyendo País” que se llevó a cabo el pasado sábado 11 de agosto en Girardot, el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón González, convocó a los alcaldes de varios municipios del Departamento para sacar adelante cerca de 30 proyectos de agua y alcantarillado que no han recibido la viabilidad técnica por parte del Ministerio. Los 12 municipios de la provincia de Gualivá, además de Girardot, Medina, Paratebueno, Fusa y Tabio tenMinistro de Vivienda, Jonathan Malagón González. drán acom-
pañamiento técnico prioritario por parte del Ministerio. “Podríamos hacer eso en los próximos 30 días. Nosotros venimos acá, los visitamos y no solamente ponemos a andar los recursos que ya están viabilizados en el Plan Departamental de Agua, sino que hacemos una autopsia sobre esos 30 proyectos para identificar qué pasó y qué les falta para ubicar aquellos proyectos que, con pequeñas intervenciones, podremos viabilizar rápidamente. Ese es mi compromiso”, expresó el alto funcionario. El jefe de la Cartera de Vivienda indicó que, junto al equipo del Ministerio, acompañará las mejoras técnicas que se deberán realizar para que los proyectos de sistemas de acue-
DIRECTOR
nivel superior y, por supuesto, fortalecer el servicio ofrecido desde el sector público. En relación con la solicitud departamental de apoyo a las industrias creativas, a partir del turismo vivencial, el arte, la cultura, el sector cinematográfico, las artesanías y demás aspectos que hacen parte de la economía naranja Duque manifestó: “Nos complace decirle que Cundinamarca cuenta con gran potencial, el cual venimos fortaleciendo desde el Plan de Desarrollo y que nos hacen un territorio competitivo”. ducto y alcantarillado en Cundinamarca se ejecuten sin ningún contratiempo. En cuanto a vivienda, el alto funcionario dijo que es necesario darle continuidad al programa ‘Mi Casa Ya’, avanzar en los procesos de entrega de viviendas gratis, actualizar los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) y trabajar junto con los alcaldes en la viabilidad de otros proyectos para solucionar el déficit habitacional en el Departamento.
“El ministro junto a su equipo de trabajo, acompañará las mejoras técnicas que se deberán realizar para que los proyectos de sistemas de acueducto y alcantarillado en Cundinamarca se ejecuten sin ningún contratiempo”.
Finalmente, el gobernador Jorge Rey se mostró complacido con la alusión que el presidente hizo sobre el Nuevo Liderazgo, epicentro del Plan de Desarrollo Departamental de Cundinamarca y de la gestión, que empieza por escuchar a la gente y contarle, como se ha hecho año tras año, sobre los resultados alcanzados el cumplimiento de los compromisos y apuestas que la Administración Departamental ha consensuado con las comunidades de cada uno de los 116 municipios.
Expresiones juveniles en diferentes formaciones musicales TOCANCIPÁ | OPORTUNIDAD
El ‘Programa de Juventud’ de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social de Tocancipá, realizó una muestra artística en el Colegio Sol Naciente, dando a conocer los diferentes talleres de formación musical que se adelantan en las instalaciones de la Casa de la Juventud. En esta actividad se brindaron muestras de géneros musicales como reggaetón y vallenato, que fueron interpretados por jóvenes integrantes de la Plataforma Municipal de Juventud y asistentes a las clases semanales realizadas en el programa. La Administración Municipal y la Secretaría de Desarrollo Integración Social están realizando acciones favorables a la juventud del municipio y los invita a hacer parte de los procesos que se brindan de manera gratuita.
CONTACTOS
Luis Alfonso Martínez Correa
313 2670157 - 314 3619066
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
prensa@extrategiamedios.com | www.extrategiamedios.com
Javier Alexander Pachón Nabi Martínez Cruz
Centro de Negocios Casa de los Virreyes Cra. 7 No.3-63 Of.301, Zipaquirá (Cund.)
Las opiniones y comentarios son responsabilidad únicamente de quienes las expresan, y no necesariamente representan el pensamiento de este medio. Las informaciones institucionales ni otras publicidades no proselitistas no tienen que ver bajo ningún aspecto con las publicidades de campañas políticas.
Comunidad | 3
EXTRATEGIA | Julio - Agosto de 2018
Jornada de integración familiar con víctimas del conflicto armado residentes en Tocancipá “Se beneficiaron 240 personas que hacen parte de este grupo poblacional”.
Desde hace dos años se identificaron los millonarios “elefantes blancos”, famosas “obras inconclusas” cuyo valor es de $300 mil millones.
Contralor de Cundinamarca dio a conocer a Iván Duque las acciones contra la corrupción BOGOTÁ | ACCIONES
El contralor departamental, Ricardo López Arévalo se refirió a los resultados fiscales en: “obras inconclusas”, la crisis de la Red Hospitalaria, el futuro de las Plantas de Tratamiento de Agua Residual (PTAR), así como la gestión de protección al patrimonio público en temas como las consultas ambientales y el servicio de alumbrado público que presta CODENSA. En cuanto a las “obras inconclusas”, explicó el contralor López Arévalo, que, desde hace dos años, se identificaron los millonarios “elefantes blancos”, famosas “obras inconclusas” en Cundinamarca cuyo valor es de $300 mil millones, de los cuales a la fecha se han recuperado $180 mil millones y fue enfático en señalar que la tarea no ha terminado. Sin embargo, advirtió que el 65% de esas obras inconclusas responden a recursos de orden nacional y no existe articulación alguna para evitar que tengan doliente y los cundinamarqueses puedan acceder a la infraestructura de centros hospitalarios, colegios, acueductos, vías y complejos deportivos. Igualmente, el contralor de Cudinamarca, respondió al interrogante de ¿cómo combatir la corrupción en el departamento? explicó que, aunque el Estatuto Anticorrupción impulsó las Comisiones Regionales en el país, donde él es presidente hace dos años de la de Bogotá y Cundinamarca, y fue designado como delegado regional ante la Comisión Nacional que el pro-
pio presidente de la república preside, advirtió que lamentablemente no se le ha dado la importancia: “ojalá usted, presidente Duque, lidere esa articulación que hace falta entre el gobierno nacional y todos los órganos de control en el país”, puntualizó. Así mismo, se refirió a la letra muerta en la que se encuentran las 7 consultas populares mineras que han convocado alcaldes de Cundinamarca, entre ellos el de Cogua en donde los polígonos mineros están acabando con el territorio y por lo cual la Contraloría las ha coadyuvado para que la ciudadanía se pronuncie frente a la afectación de sus territorios. “El Registrador Nacional dice que no hay dinero y les traslada la responsabilidad a los alcaldes, quedando así desprotegido el medio ambiente, porque los cundinamarqueses no pueden acceder a los mecanismos de participación ciudadana”. En cuanto al tema de salud, el jefe del ente de control fiscal, precisó que ha liderado con las EPS e IPS más de 2.000 mesas de trabajo para la recuperación de la millonaria cartera que les adeudan a los hospitales del departamento. “La franja que hay en la diferencia es casi del 100%, mientras que los hospitales reportan $400 mil millones; las EPS sostienen que son sólo $180 mil millones, lo importante es aclarar la cifra para hacer efectivo el pago”. De igual manera solicitó que el Ministro de Salud, no solo visite el Hospital de Gi-
rardot, sino que también lo haga a la Unidad de Atención Primaria, infraestructura que está lista desde hace 7 años con una inversión de $15 mil millones y no ha sido posible que se dé al servicio, cuando se conoce que los tres centros de salud en este municipio no cumplen para atender a los girardoteños”. Así mismo, el contralor departamental se refirió a la acción popular que con 33 alcaldes de Cundinamarca presentó contra CODENSA para que se revise el millonario y reiterado cobro a los municipios por los postes de alumbrado público, la pregunta es: ¿Cuántas veces tienen que pagar por un poste de estos? Finalmente, López Arévalo alertó al presidente Iván Duque y a su gabinete para que se atienda la situación de las PTAR que representan $368 mil millones para que no se conviertan en “elefantes blancos”, dado que las Administraciones Municipales no cuentan con los recursos necesarios para su mantenimiento y operación, el cual
Foto referencial/Contralor de Cundinamarca con la comunidad de Girardot/ Cortesía.
TOCANCIPÁ | INTEGRACIÓN
C
omo respuesta a una petición realizada por los integrantes de la Mesa Municipal de Victimas del Conflicto Armado Colombiano residentes en Tocancipá, y como medida de reparación simbólica a las mismas, el alcalde Walfrando Adolfo Forero Bejarano y la Secretaría de Desarrollo e Integración Social, realizaron una jornada de integración familiar en la que se beneficiaron 240 personas que hacen parte de este grupo poblacional. Para la actividad, que se realizó en el Parque Recreativo y Zoológico Piscilago, la Administración brindó el servicio de transporte, ingreso al parque, desayuno, refrigerios, almuerzo y una tarde cultural en la que participaron activamente niños, jóvenes y adultos, reviviendo parte de sus costumbres y tradiciones folclóricas. “Me siento muy agradecido por el apoyo que siempre nos
ha dado el señor alcalde y por habernos dado esta oportunidad; nosotros no tenemos como retribuir este gesto para con nuestras familias y nuestros hijos”, manifestó el coordinador de la Mesa Municipal de Víctimas. “Estamos muy agradecidos por este regalo, en nombre de todas las victimas que nos hemos beneficiado con esta actividad lo recibimos con gusto; es algo que nos ayuda resarcir el pensamiento y olvidar un poco nuestras penas”, expresó un beneficiario al finalizar la actividad.
“Me siento muy agradecido por el apoyo que siempre nos ha dado el señor alcalde y por habernos dado esta oportunidad”.
extrategiamedios.com
Un espacio en el cual los jóvenes de diferentes sectores del municipio tienen la posibilidad de formarse como líderes en varios procesos.
Se dio inicio a la Escuela de Liderazgo Juvenil de Tocancipá TOCANCIPÁ | AVANCES
El Alcalde del municipio de Tocancipá, Walfrando Forero Bejarano, la Secretaría de Desarrollo e Integración Social y el Programa de Juventud, dieron inicio a la Escuela de Liderazgo Juvenil, un espacio en el cual los jóvenes de diferentes sectores del municipio tienen la posibilidad de formarse como líderes enfocados en procesos artísticos, proyecto de vida, emprendimiento, mecanismos de participación juvenil, gobernabilidad, comunicación y trabajo en equipo. El programa Casa de la Juventud invita a jóvenes resi-
dentes en Tocancipá, entre 14 y 28 años de edad, interesados en participar de este proyecto, para que se inscriban de lunes a viernes a partir de las 2:00 p.m. en la sede del programa ubicada en el Predio Taboima, frente al parque de Los Patos.
“Interesados en participar se pueden inscribir en Taboima, frente al parque de Los Patos, de lunes a viernes desde las 2:00 de la tarde”.
4|
Judicial
EXTRATEGIA | Julio - Agosto de 2018
Díaz Canasto socializó obras de rehabilitación y pavimentación de vías en el sector Santa Inés Se invertirán más de $1.600 millones en la rehabilitación, mantenimiento, pavimentación e interventoría de las vías de esta importante zona de Cajicá
Alcalde Orlando Díaz Canasto, rectores y comunidad educativa, durante el recorrido de socialización.
E
CAJICÁ | DESARROLLO
l pasado sábado 11 de agosto el alcalde de Cajicá Orlando Díaz Canasto, acompañado por el Secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Rodrigo Herrera; el gerente de la Empresa de Servicios Públicos, Julio Nieto; concejales y líderes comunales, presentó ante la ciudadanía del sector Santa Inés, de la vereda Chuntame, nuevas noticias positivas sobre inversión en infraestructura vial. Informó a los habitantes, que se invertirán más de $1.600 millones en la rehabilitación, mantenimiento, pavimentación e interventoría de las vías de esta importante zona de Cajicá, donde nunca se les había realizado una adecuación tan completa y de alta calidad. La pavimentación se realizará desde la entrada de la Estación Petrobras hasta el Polideportivo Santa Inés, y desde allí, hasta empatar con la vía que
conduce a la entrada del Conjunto Guarigua. De esta manera el alcalde, junto con la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas liderada por el ingeniero Rodrigo Herrera, continúan haciendo varias gestiones para mejorar la malla vial del municipio, y así llevar mejor calidad de vida para todos.
“La comunidad se mostró muy satisfecha por estos anuncios y el inicio de las obras que tendrán una duración aproximada de cuatro meses”.
En próximos días se impartirán comparendos que ascienden a más de $833.000 en los sectores de La Palma y El Misterio.
Comparendo a propietario de mascota que no cumplía normatividad responsable de animales Más de $4.000 millones invertirá en cubiertas para espacios deportivos la Alcaldía de Cajicá CAJICÁ | MEJORAMIENTO
Con una inversión superior a los $4.000 millones, invertirá la Alcaldía Municipal de Cajicá en cuatro escenarios deportivos: tres de instituciones educativas, y uno de Junta de Acción Comunal, que requieren cubiertas y mejoramiento de las baldosas de las canchas. El pasado jueves 2 de Agosto el alcalde Orlando Díaz Canasto, después de un recorrido de socialización de las obras, que realizó desde primeras horas de la mañana, dio a conocer a la comunidad educativa y cajiqueña estas inversiones. En primer lugar, el alcalde, junto a la secretaria de educa-
ción, Andrea Medina, el secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Rodrigo Herrera, el secretario de Planeación, Juan Francisco Cuervo, entre otros integrantes de la Administración Municipal, visitaron la Institución Educativa Departamental (IED) Antonio Nariño, en donde se invertirán más de $1.049 millones en la intervención de la cubierta de la cancha de micro fútbol y baloncesto, además de la adecuación de nuevas lozas en la misma. El segundo punto del recorrido fue en la IED San Gabriel, en donde con una inversión de más de $1.129 millones se realizará cambio de cubierta en el área de los salones y corredores del segundo piso del colegio. Las obras se realizarán en periodo de vacaciones para no afectar los horarios escolares. También visitaron la Escuela Río Frío la Florida ‘Subsede del San Gabriel’, en donde se intervendrá la cubierta deportiva en estructura metálica. Las obras iniciarán a final de año y tendrán una inversión de más de $780 millones. Otro punto de socialización se llevó a cabo en el Polideportivo del barrio Santa Inés, en donde se realizará una in-
versión para que este espacio deportivo cuente con cubierta. Serán más de $952 millones en esta obra, que además permitirá intervención de la loza de la cancha, entregando así mejores espacios para la recreación y lúdica de los cajiqueños. Todas estas obras se logran gracias a la gestión que realizó la Alcaldía Municipal con la constructora Arquitectura y Concreto mediante el Acuerdo 07 de 2017, que permitirá que recursos de plusvalía se inviertan en estas obras. Durante los recorridos, los rectores de los colegios, así como también la comunidad estudiantil, hicieron presencia para conocer de primera mano cómo serán los beneficios que traerán estas nuevas obras a sus instituciones. Barrio Granjitas, también tendrá cubierta para su polideportivo. El recorrido de socialización de obras finalizó en el barrio Granjitas, en donde el alcalde Díaz Canasto anunció que también se iniciará la construcción de la cubierta para el polideportivo de esa Junta de Acción Comunal, aunque estas obras no hacen parte del Acuerdo 07 de 2017.
Foto referencial/Cortesía/Horgamania.
CAJICÁ | BIENESTAR
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Rural de Cajicá, con el apoyo de la Policía Nacional, continúan su trabajo en el cumplimiento del Código de Policía con capítulo especial en la Tenencia Responsable de Mascotas. En días pasados recibieron la denuncia de la comunidad, con fotos que evidenciaron al canino que hace sus necesidades, y donde su dueño hizo caso omiso de la recogida de las heces de la mascota. Lo anterior generó gran incomodidad la suciedad en los andenes, impacto en la salud pública e incumplimiento de la norma. Se acercaron ciudadanos a la Policía con estas evidencias, y las autoridades después de las acciones de rigor colo-
caron comparendo (Infracción y multa), al propietario, por un valor de $104.164. “Todos debemos comprometernos con la tenencia de nuestras mascotas, no solo por cumplir una orden del Código de Policía, sino por civismo y solidaridad con el municipio. Si queremos que nuestro país cambie, empecemos por cambiar nosotros mismos”, manifestó un funcionario de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Rural. En próximos días se impartirán comparendos que ascienden a más de $833.000 en los sectores de La Palma y El Misterio, por omitir la recogida y porque varios de estos animales permanecen en calle, atacando transeúntes, ciclistas o motociclistas.
Judicial | 5 Alcaldía de Zipaquirá
EXTRATEGIA | Julio - Agosto de 2018
Parte del equipo de trabajo de la Personería de Zipaquirá. En el Centro de la fotografía, el Personero Miller Mauricio Castro Duque.
Personería de Zipaquirá, trabajando en aras de la protección a los derechos y el goce de un ambiente sano “Para la comunidad del barrio San Gabriel, es un motivo de satisfacción haber logrado mejorar las condiciones ambientales de su entorno”.
L
ZIPAQUIRÁ | CUIDADO
a Personería Municipal de Zipaquirá, dentro de las funciones que le fueron entregadas por la Constitución Política y la Ley, en estos últimos meses se ha orientado a la protección de los derechos ambientales que existen en este territorio. En razón de tales derechos, la agencia del Ministerio Público, se acercó a la comunidad, brindando asesorías jurídicas frente a procesos sancionatorios ambientales. Así mismo, realizó un seguimiento exhaustivo a las principales problemáticas que tiene el municipio frente a los recursos del aire, suelo y agua. La Personería de Zipaquirá, en aras de la protección a los derechos y al goce de un ambiente sano inició en el año 2011 una acción popular en contra del Municipio de Zipaquirá, la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Zipaquirá (EAAAZ ESP), y la Corporación Autónoma
Regional de Cundinamarca (CAR), para buscar la descontaminación de un afluente que pasa por los barrios Santa Isabel Parcelación, Alcolpavis, la Paz y San Gabriel denominado Quebrada ‘El Molino, y después de 7 años de haber impetrado esta acción constitucional hoy es un hecho superado, ya que en este momento no cuenta con descargas contaminantes. William Alfonso Piedrahita Ramírez, expresidente de la Junta de acción Comunal del barrio San Gabriel, y líder comunitario, frente al tema aseguró: “Agradezco al señor personero, Miller Mauricio Castro Duque, por su alto compromiso en pro de avanzar en esta acción popular interpuesta en 2011 y que apenas en estos dos últimos años tuvo un avance significativo por la gestión realizada desde su despacho. Para la Comunidad de mi barrio San Gabriel, es un motivo de satisfacción haber logrado este reconocimiento y a su vez, las obras tendientes a mejorar las condiciones ambientales del entorno de nuestro barrio”.
Actualmente, y gracias a esta acción, se han destinado recursos del Municipio y de la Corporación para mantener la ronda de esta quebrada, como también, su reforestación sostenible, al mismo tiempo, de innumerables limpiezas al cauce que han contado con la participación de la (EAAAZ ESP, la CAR y la comunidad.
“En el presente año se han realizado diferentes campañas con relación al reciclaje, la conservación de áreas de páramos, subpáramos y la protección de fuentes hídricas”. Igualmente, se logró que la Corporación diera inicio a procesos sancionatorios ambientales en contra de las principales empresas que rea-
lizaban descargas en la quebrada, que hoy, están vigentes con imposición de medidas preventivas evitando que se realicen más vertimientos a este afluente. Otro de los principales logros que se consiguieron por parte de la gestión que realizó la Personería de Zipaquirá, fue el reconocimiento legal de este afluente para que hiciera parte de la cuenca alta del Río Bogotá, mediante una resolución de la CAR y gracias a este éxito la agencia del Ministerio Público, está avanzando hacia la protección de otras fuentes hídricas dentro del municipio. Por otra parte, la Personería ha estado realizando acompañamiento y seguimiento a las actividades extractivas de Carbón que se están presentando en la parte alta del municipio, solicitando se legalicen o inicien procesos de abandono y reconformación, en aras de que no dejen pasivos ambientales que puedan causar un grave daño al medio ambiente. “En el presente año se han realizado diferentes campañas con relación al reciclaje, la con-
servación de áreas de páramos, subpáramos y la protección de fuentes hídricas, incentivando a que la comunidad realice uso adecuado del medio ambiente. Además, para que conozcan que existen reservas forestales dentro del territorio, de las cuales, la colectividad puede disfrutar”. La agencia del Ministerio Público, continuará ejerciendo control y vigilancia sobre los recursos naturales del municipio, incentivando el desarrollo de campañas publicitarias con el objetivo fundamental de sensibilizar a la comunidad zipaquireña sobre el excelente cuidado del ambiente. la Personería está realizando acompañamiento y seguimientos a las actividades extractivas de Carbón que se ejecutan en la parte alta del municipio, solicitando que se legalicen o inicien procesos de abandono y reconformación, en aras a que estas no dejen pasivos ambientales que puedan causar un grave daño al medio ambiente.
EXTRATEGIA | Enero de 2017
6
Concejo de Zipaquirá otorgó reconocimientos dentro del homenaje a los Mártires Zipaquireños Fue entregada la Gens Nobilis y Medallas al Civismo a personas y entidades, exaltando cada uno de sus logros y méritos que han permitido dejar el alto nombre de esta ciudad. Homenajeados, asistentes, concejales y algunos invitados especiales.
ZIPAQUIRÁ | DISTINCIONES
E
l pasado viernes 3 de agosto, dentro de la conmemoración de los 202 años del sacrificio de los mártires de Zipaquirá, el Concejo Municipal, con la presidencia de Emerson Antonio Roa Romero, en sesión solemne y protocolaria, concedió la ‘Gens Nobilis’, la más alta condecoración que otorga la Corporación, tomando como precedente lo establecido en el Acuerdo 13 de 1934, con el fin de hacer un reconocimiento a quienes como ciudadanos nacidos en el municipio de Zipaquirá sobresalgan por su creatividad, inventiva y aporte a favor de la historia, las letras, las ciencias, las artes, el deporte y la cultura. También confirió Medallas al Civismo, como reconocimientos a personas e instituciones que se han destacado por sus iniciativas, esfuerzos y voluntad en la búsqueda del progreso material, cultural o espiritual de la población zipaquireña, así como por su espíritu cívico y desinteresado en favor de la misma. “En esta sesión protocolaria recordamos a nuestros héroes que ofrendaron su vida por la paz y la libertad, no solo de nuestra ciudad, sino de nuestra querida Colombia. Hace 202 años, el 3 de agosto, fueron sacrificados por órdenes del ‘Pacificador’ Pablo Morillo nuestros valientes ciudadanos Juan Nepomuceno Quiguarana, Agustín Zapata, José Luis Gómez, José María Riaño, Francisco Carate y Luis Sarache, en su mayoría todos nacidos en esta hermosa ciudad, la Villa de Zipaquirá”, expresó Roa Romero de manera sentida y agregó: “lo anterior nos compromete, desde este recinto de la democracia y como ciudadanos
zipaquireños, a tener remembranza y tener historia para poder vivir el presente y el futuro, donde estos ciudadanos ilustres, desde esta hermosa ‘Tierra de la Sal’, entregaron su vida por nuestro bienestar y el de todos los colombianos”. Invitó a todos los zipaquireños, por nacimiento o por adopción, a tener pertenencia por la ciudad, describiéndola como la Tierra de la Sal, una ciudad de empuje, reconocida a nivel departamental, nacional y mundial. Seguidamente hizo exaltó a las personas y entidades condecoradas manifestándoles que son de gran alegría para Zipaquirá, el Departamento y la Nación: “hoy también nos llena de orgullo poder presentarle un cordial saludo a los condecorados, que esta Mesa Directiva del Concejo y la Corporación en pleno ha querido reconocer cada uno de sus logros y méritos que han permitido dejar el nombre de esta ciudad en alto en cada uno de los sitios donde ustedes han transcurrido y trasegado cada día de sus vidas, en representación también de nuestra ciudad de Zipaquirá, de sus familias y de cada uno de nosotros, quienes nos sentimos orgullosos de su gran labor”.
Condecorados por el Concejo de Zipaquirá La sesión fue muy sentida y el recinto de sesiones del Concejo totalmente abarrotado por familiares, amigos, funcionarios y ciudadanos que quisieron ser testigos de estos reconocimientos, los cuales aplaudieron durante largo tiempo. Con base en lo anterior los condecorados fueron:
Los hermanos Arcos recibieron la Gens Nobilis La Corporación consideró entregar la más alta Distinción, ‘Gens Nobilis’ a los hermanos Oscar y Jairo Alexander Arcos Barragán, como merecido reconocimiento a su creatividad e inventiva en los aportes de alta calidad en contenidos de visualización estereoscópica. Los hermanos Arcos Barragán, además de ser considerados hijos ilustres de Zipaquirá, iniciaron su actividad como diseñadores gráficos, especialistas en animación digital 3D, con contenidos innovadores en tendencias tecnológicas para el desarrollo de productos audiovisuales. Desde el año 2000 han continuado sus procesos de capacitación y preparación en la producción de alta calidad en procesos de la visualización de la información tridimensional y tecnología de punta; participando en importantes eventos en CanaMedallas al Civismo El maestro de artes plásticas Jaime Rojas Prieto, el Deportista y Entrenador de Ciclismo Fabio Hernán Rodríguez Hernández, la Cooperativa de Aportes y Crédito San José, la Fundación Emaús y el Club Mineros Football Zipaquirá recibieron la Medalla al Civismo, distinción instituida, definida y reglamentada por Acuerdo Municipal, que se otorga a toda persona natural o jurídica que se destaque por sus iniciativas, conocimientos, esfuerzos y voluntad en la búsqueda del progreso material, cultural o espiritual de la población zipaquireña, así como por su espíritu cívico y desinteresado en favor de la misma. Teniendo en cuenta lo anterior, el Concejo de Zipaquirá entregó estas distinciones a las personas y entidades mencionadas de la siguiente manera:
Presidente del Concejo Emerson Roa, Oscar Arcos, Jairo Arcos y el Concejal Jaime Camacho.
dá, Los Ángeles (California) y China, con el propósito de aportar sus experiencias a la industria digital colombiana. Los distinguidos con la Gens Nóbilis han realizado varios cortometrajes animados como: ‘Nucuma, El Territorio de la
Sal’ y ‘Cholula la Ciudad Sagrada’, enfocados al fortalecimiento cultural, turístico y de desarrollo económico de la Ciudad de Zipaquirá y hermanamiento entre ciudades del mundo.
Medalla al Civismo al maestro Jaime Rojas
Jaime Rojas Prieto.
En reconocimiento a su destacada labor artística, contribuyendo en la formación de niños, jóvenes y adultos e incrementando la vocación y sensibilización por el arte de cada uno de ellos. Rojas Prieto desde muy temprana edad mostró su sensibilidad artística inspirada en el pai-
saje nativo, entorno a la pintura plasmada en lienzos descriptivos de la cotidianidad del paisaje, las flores, el agua, los rostros curtidos del campesino, procesos históricos y arquitectónicos lugareños de Zipaquirá. Que el maestro Jaime Rojas Prieto se ha desempeñado como docente en el área de artes plásticas en diferentes instituciones educativas de la región; instructor, tallerista y formador en las Escuelas Artísticas del Municipio de Zipaquirá. Ha participado en innumerables exposiciones Departamentales Nacionales e Internacionales, dando a conocer sus obras, obteniendo premios y logros representativos por su trabajo artístico, dejando en alto el nombre de nuestra ciudad.
Concejo de Zipaquirá | 7
EXTRATEGIA | Julio - Agosto de 2018
Medalla al Civismo al Deportista y Formador Ciclístico Fabio Hernán Rodríguez Hernández Como un merecido reconocimiento, a su desempeño y dedicación como instructorformador de ciclistas zipaquireños que dejan en alto el nombre de nuestra ciudad. se destacó como ciclista desde las primeras carreras en las que incursionó, siendo protagonista en cada una de ellas. En la década de los 80 vistió la camiseta de equipos de gran prestigio como Invidnal, Gen-Far, Pony Malta en categoría aficionado y profesional; en España con los Equipos Class Cajastur y Mapei, obteniendo logros importantes. Rodríguez Hernández con su experiencia se ha dedicado como entrenador e instructor en
Concejal impone la medalla a Fabio Rodríguez.
ciclomontañismo y ciclismo en ruta, formando profesionales que han representado a Zipaquirá con excelentes resultados a nivel nacional e internacional, como
Egan Bernal, Camilo Castiblanco, Diyer Rincón, Brandon Rivera, Yosiana Quintero, Diego Vásquez entre otros.
Medalla al Civismo a la Fundación Emaús
Medalla al Civismo a la Cooperativa San José
Concejal Luis Eduardo Guzmán impone la medalla al Civismo a la representante de la Cooperativa San José, Lizet Marlene Obando Arévalo
En reconocimiento a la eficiente prestación de servicios solidarios a las personas más necesitadas de la región, exaltando la memoria de su fundador, el Padre Jesuita José Del Carmen López Huertas, (Q.E.P.D.), por su legado pastoral y humanitario hacia los sectores más vulnerables de Zipaquirá y de la región. La Cooperativa San José después de 54 años de su fundación, se encuentra posicionada dentro de las mejores a nivel nacional, gracias a su inmenso
trabajo solidario en busca de beneficios para las personas más necesitadas y en estado de vulnerabilidad. Esta Cooperativa es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro con la finalidad de sufragar las necesidades prioritarias de los asociados con un manejo administrativo y económico, en forma clara y solidaria, brindando sus servicios en procura del mejoramiento de la calidad de vida, no solo de sus asociados sino de la comunidad en general.
Medalla al Civismo al Club Mineros Football Zipaquirá
Presidente del Concejo Emerson Roa, Representante de Mineros Fooball Club, Diego Germán Chávez Zapata y el concejal Carlos Pinzón.
En reconocimiento a la labor pastoral y religiosa, a través de retiros espirituales para el fortalecimiento de la vida cristiana de los ciudadanos y transformación de la sociedad desde los valores del evangelio. Emaús es un movimiento laical originado en los Estados Unidos a partir de 1978, inspirado por el Espíritu Santo y expandido por todo el mundo. El objetivo son retiros parroquiales definidos como encuentros personales con el Señor Jesucristo para la renovación espiritual, basada en la lectura del Evangelio de San Lucas y en las experiencias testimoniales que ayudan a descubrir la realidad del amor de Dios en la vida de los caEn reconocimiento a su ejemplo de voluntad, dedicación, aporte y contribución al desarrollo del fútbol americano en niños, niñas, jóvenes y adultos en Zipaquirá. El club deportivo “Mineros Football Zipaquirá” nace como proyecto deportivo y de inclusión social por participantes zipaquireños en la Federación Colombiana de Futbol Americano. El propósito del club deportivo “Mineros Football Zipaquirá” es generar interés a jóvenes adolescentes y adultos en esta modalidad deportiva, creando estrategias para conformar diferentes categorías. El equipo de “Mineros Football Zipaquirá” en el año 2018 participó con esfuerzo colectivo y confianza en el Torneo Interregional en Cali, donde obtuvieron el Título de Campeones. Fueron condecorados con la Placa de Orgullo, por su participación en el Torneo Amistoso Internacional Conquistadores.
Concejal José Delfín Gómez, el padre Alejandro Rodríguez González, representante de la Fundación Emaús y el concejal Wilfer Jair Ortegón.
minantes, mediante un tiempo de reflexión, oración, vivencia sacramental y compartir fraterno en un ambiente de recogimiento. En Zipaquirá se inician los retiros de Emaús como una
actividad eclesiástica, desde la delegación pastoral de laicos y previa autorización del Obispo de la Diócesis de Zipaquirá, Monseñor Héctor Cubillos Peña.
Exaltación y reconocimiento en los 34 años de la Casa Museo Quevedo Zornoza
Zoraida Chávez, concejal Wilson Forero Heracle y el presidente de Funzipa, Rafael Chávez Posada.
Dentro del evento y con motivo de los 34 años de la constitución de la Casa Museo Quevedo Zornoza, el Concejo reconoció y exaltó su labor por el invaluable servicio que le ha brindado al municipio, al departamento y a la nación en el cuidado y protección de importantes elementos que forman parte de la historia de Zipaquirá e imparten cultura a los ciudadanos. La Casa Museo Quevedo Zornoza es una entidad al servicio de la sociedad, cuyo fin primordial es la conservación de la identidad zipaquireña, partiendo de las costumbres de la región, fundada el 3 de agosto de 1984. La visión de la Casa Museo es ser reconocida a nivel local, regional, nacional e internacional como un sitio de inclusión social, conservando y luciendo la antigua casona y su colección, como
riqueza patrimonial y testimonial, proyectada como eje motivador de la identidad zipaquireña, fortalecida como Centro Cultural y guardianes de la historia de la localidad. En la Casa Museo Quevedo Zornoza está salvaguardada la urna en la que se trasladaron los restos de los Mártires Zipaquirá, de la Capilla de los Dolores al Mausoleo en la Catedral Diocesana, y la puerta que les sirvió de celda, convertidos en íconos de la historia de Zipaquirá y aporte a la causa de la independencia. Finalmente, después del evento, la Mesa Directiva del Concejo les ofreció coctel en una de las salas culturales subterráneas de Catedral de Sal, donde la Gestora Social Yasmín Castro Torres y la esposa del Gerente Raúl Galeano, señora Nelly Pineda fueron reconocidas con hermosos ramos florales, por su trabajo, dedicación y compromiso con la ciudad.
8|
EXTRATEGIA | Julio - Agosto de 2018
Foto/Cortesía/Jorge Monzón.
Catedral de Sal, logra importantes reconocimientos Distinciones que aportan a su posicionamiento a nivel nacional e internacional ZIPAQUIRÁ | MAGESTUOSIDAD
D
urante los últimos tres años, la Empresa Catedral de Sal de Zipaquirá S.A. SEM, ha evolucionado para desarrollar una sólida ventaja competitiva en el turismo temático, posicionándose como una experiencia única dentro de atractivos globales. Un objetivo que se planteó por parte del presidente de la Junta Directiva y alcalde de Zipaquirá, Luis Alfonso Rodríguez Valbuena, fue lograr que la empresa sea reconocida a nivel nacional e internacional gracias a su trabajo arduo y constante que hoy ha dado frutos. En las últimas semanas, Catedral de Sal ha recibido seis reconocimientos que destacan la labor adelantada por la entidad. Integrante de Ustoa Catedral de Sal de Zipaquirá, nuevo miembro de Ustoa, Asociación de Operadores Turísticos de Estados Unidos. Esta asociación reúne al 80% de agencias de viajes emisivas de turismo en los Estados Unidos, con sede principal en New York. Además, promueve un alto nivel de profesionalismo dentro de la industria de operadores turísticos y la promoción de destinos de todo el mundo. En el mes de mayo de 2017, Catedral de Sal recibió a Terry Dale, presidente de USTOA y 30 operadores de la asociación, una gestión apoyada por Procolombia y el Instituto Distrital de Turismo (IDT). En este primer encuentro entre las tres entidades, se logró explicar de manera detallada, por qué, el Parque de la Sal, debía hacer parte de esta importante asociación. Con la realización de diferentes Fam Trip (viajes de trabajo enfocados a actores del turismo, “agencias de viajes “, para dar a conocer un producto o un destino en concreto) dirigidos a miembros de Ustoa durante el 2017 y 2018, se logró un mayor reconocimiento de Catedral de Sal por parte de la asociación, para finalmente ser reconocidos como miembros de la organización de turismo más importante de América. Las ventajas que se presentan por hacer parte de Ustoa es ac-
ceder a los 8.5 millones de viajeros y miembros activos en el Sur y Norte América, asistir y participar en el evento del año “Conference & Marketplace”; hacer parte de la edición 2019 de la revista United States Tour Operators Association, la cual llega a más de 100.000 agentes de viajes, entre otros beneficios y servicios que apoyaran la gestión de Catedral de Sal para llegar a ser el operador turístico más importantes de Colombia. Catedral de Sal hace parte de ACOLAP La gestión continua, por eso Catedral de Sal hace parte de la Asociación Colombiana de atracciones y Parques de Diversiones (ACOLAP), lo que habilita a la entidad durante un año, a participar en los distintos escenarios donde la asociación hace presencia y a su vez permite fortalecer la nueva marca Parque de la Sal. Gracias a esta afiliación Catedral de Sal participó en el décimo encuentro anual de ACOLAP realizado en Pereira. Allí, la empresa tuvo contacto con otras 300 entidades del sector, un escenario ideal para compartir experiencias de negocio. En el marco de este encuentro se iniciaron contactos con Diego Lerner, presidente y director de Walt Disney International en América Latina y con Miguel Quintana Pali, presidente de Experiencias Xcaret, uno de los parques más hermosos del mundo, ubicado en Cancún, México. El décimo encuentro de ACOLAP fue un importante escenario para crear alianzas y aprender diferentes modelos de negocio, además conocer estrategias en el ámbito de seguridad, servicio al cliente y gerencia del recurso humano, ejes fundamentales para mejorar los servicios prestados a los visitantes al Parque de la Sal. “Para nuestra empresa es importante hacer parte de Acolap, ya que podemos brindar nuestra experiencia y recibir aportes de los demás asociados en temas como servicio al cliente y gestión del talento humano. Continuaremos trabajando fuertemente en el turismo sostenible y responsable, brindando ser-
vicios dinámicos, educativos y permitiéndonos exaltar nuestras raíces”, afirmó, Raúl Alfonso Galeano Martínez, Gerente de Catedral de Sal, luego de la firma que lo convierte en afiliado de esta importante Asociación. Una nueva línea de turismo con MICE El turismo MICE (Reuniones, Incentivos, Convenciones y Exposiciones) es una nueva línea de negocio que se creó en el año 2016, por directriz del alcalde de Zipaquirá, Luis Alfonso Rodríguez Valbuena. Esta línea de negocio busca fortalecer el turismo de negocios y eventos en Catedral de Sal. Prueba del importante trabajo que se ha realizado durante los últimos dos años, es el reconocimiento internacional de Catedral de Sal como uno de los 25 espacios no convencionales para la realización de eventos. El reconocimiento lo hace Event Manager, un blog internacional especializado en turismo de negocios y eventos, anteponiendo a la Primera Maravilla de Colombia a atractivos como The Seed en Estanbul–Turquía y Ksar Char Bagh en Marruecos. Así mismo, la publicación de Catedral de Sal como lugar no convencional para eventos en el mundo, nos deja visibilizar la magnitud de la experiencia, al ser integrada con grandes destinos como es Nueva Escocia, Canadá; Indianápolis, Melbourne, Reijjavik, Nápoles y Dinamarca, donde el mercado de Turismo MICE tiene bastante auge. Certificado de excelencia concedido por Trip Advisor
Pero los reconocimientos y muestras del gran trabajo que ha realizado La Empresa de Economía Mixta en los últimos años
no terminan allí. En esta ocasión nos trasladamos a los procesos de calidad y excelencia, es por ello que Catedral de Sal, fue premiada con certificado de excelencia por Trip Advisor, red social estadounidense que proporciona reseñas de contenidos relacionados con viajes, también incluye fotografías de viajeros y comentarios de experiencias de turismo a nivel mundial. Gracias a los 4.200 comentarios de viajeros en la Plataforma Trip Advisor, la ‘Primera Maravilla de Colombia’, Catedral de Sal, fue reconocida por quinto año consecutivo con el Certificado de la Excelencia. Este reconocimiento es el resultado del gran servicio que presta el talento humano de Catedral de Sal a los cerca de 600.000 visitantes que la recorren. De igual forma, los sorprendentes escenarios que los visitantes pueden encontrar en el Parque de la Sal y las fotos que comparten a través de redes sociales. Recertificada con ISO 9001 – 2015 por parte de Bureau Veritas
Continuando con la búsqueda de la excelencia, la atención al cliente y la calidad, Catedral de Sal de Zipaquirá recibió la Recertificación ISO 9001 – 2015 por parte de Bureau Veritas, gracias a la competitividad y crecimiento de la entidad, un logro alcanzado como respuesta al proceso de auditoría por parte de la Organización Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC), cuyo objetivo se basa en acreditar las competencias técnicas de Organismos de Evaluación, monitoreando las buenas prácticas de laboratorio, la cooperación y desarrollo económico. Esta certificación no solo es un logro, sino una responsabilidad y nueva meta, debido a que los estándares de calidad cada día son más exigentes y la intervención de terceros es fundamental en el proceso. Reconocimiento de FUNZIPA como Entidad del Año, en la Categoría Mérito y Excelencia. Como sexto y último reconocimiento que recibió el Par-
|9
EXTRATEGIA | Julio - Agosto de 2018 que de la Sal – Catedral de Sal de Zipaquirá, fue el premio Especial FUNZIPA como Entidad del año, en la Categoría Mérito y Excelencia, un reconocimiento que refleja los logros obtenidos en los últimos años. El premio fue otorgado por la Fundación Nacional Zipaquirá (FUNZIPA), la cual desde el año 2003 institucionalizaron los premios, con el
objetivo de aportar a la construcción de una mejor ciudad, enalteciendo ante la opiniónn pública a personas naturales o jurídicas, instituciones o empresas que, a través de sus buenas gestiones o administraciones, aportan en gran magnitud a la ciudad. El premio como entidad del año, fue entregado al Presidente de la Junta Directiva y Alcalde
de Zipaquirá, Luis Alfonso Rodríguez Valbuena en compañía de Raúl Alfonso Galeano Martínez, Gerente de Catedral de Sal, “Hoy con orgullo y felicidad recibimos este reconocimiento, que, gracias al gran equipo y trabajo de todos, es posible decir que somos la entidad del año”, afirmó el Alcalde de la ciudad.
“Seis reconocimientos, nuevos logros y muchas metas más para Catedral de Sal de Zipaquirá – Parque de la Sal”. Seis reconocimientos, nuevos logros y muchas metas más para Catedral de Sal de Zipaquirá – Parque de la Sal. Lugar que nació gracias a la espiritualidad en la labor minera, luego se convirtió en un atractivo turístico conocido por millones de personas y trascendió conceptualmente a ser icono religioso, cultural e histórico, Hoy catalogado como el Único Templo Subterráneo del Mundo y el segundo lugar de culto más impresionante del planeta.
extrategiamedios.com
Stella Castro, más que una gran figura, un gran ejemplo de atletismo y tenacidad Es múltiple campeona nacional de 5.000 y 10.000 metros, superando marcas nacionales. También posee el récord de la media maratón.
C
ZIPAQUIRÁ | EJEMPLO
omo una gacela que cuando cruza rauda, deja un leve y agradable zumbido, que paso a paso se va intensificando más y se hace definitivamente inalcanzable, ha sido desde hace varios años Stella Castro Zabala, quien en las pistas y escenarios del atletismo donde ha participado, siempre ha sido protagonista y ejemplo de disciplina perseverancia y amor a su deporte. Una serie de medallas y trofeos en su haber se hacen incalculables, ocupan gran espacio en su residencia, los cuales conserva como gratos recuerdos de sus participaciones y triunfos nacionales e internacionales, donde ha dejado en alto el nombre del país, de Zipaquirá, la ciudad donde reside y de Tausa, el municipio donde nació y donde dio sus primeros pasos, para que más adelante, aun siendo muy niña, tuviera correr de una finca a otra, como una pequeña Filípides que vive para ser más grande, llevando razones y mensajes urgentes a campesinos, referen-
tes a sus labores agropecuarias, en un tiempo donde no habían líneas telefónicas y mucho menos celulares, pero donde los gritos por más esfuerzo que hicieran los vientos no alcanzaban a llevar el recado. “Tenía como 7 u 8 años y mi familia era dueña de dos fincas. Entre ellas había como kilómetro y medio de distancia. Entonces, mi padre, me ponía a hacer los mandados entre una y otra. Casi todos los días recorría ese terreno, que era todo empinado, por lo menos cuatro veces”, comentaba ella a un medio de comunicación nacional. Ya siendo mayor de 20 años, comentaba en su momento al periódico El Tiempo, residiendo en Zipaquirá y después de haber estudiado en el Colegio de La Presentación, aprovechó la oportunidad y el apoyo que le brindó su amigo y también atleta, Jairo Chávez Serrato, quien la animó para que participara en una prueba de postas, reto que aceptó haciendo el último relevo, y mientras veía que las demás rivales calentaban esperando el testimonio, ella estaba
sentada sin saber qué hacer. Finalmente tomó la posta, corrió aproximadamente dos kilómetros ganaron sobradamente. “Eso fue muy fácil para mí, porque yo estaba acostumbrada a las lomas de la finca y la carrera era toda plana. En los años 90 ganó durante nueve años seguidos la Carrera Ciudad de Bogotá, en la prueba de los 10 kilómetros. Es múltiple campeona nacional de 5.000 y 10.000 metros, pruebas en las que durante muchos años sostuvo las marcas nacionales con 15m 48s 82cen. y 33m 35s 07cen., respectivamente. También posee el récord de la media maratón, con un tiempo de 1h 11m 43s. El pasado domingo, en la carrera 10K, organizada por el Instituto Municipal para la Cultura, la Recreación y el Deporte de Zipaquirá (IMCRDZ) y el Centro Comercial La Casona, Stella Castro, en la Categoría Master Damas, ocupó el destacadísimo segundo lugar, después de la también experimentada Irene López, nacida en Paipa, Boyacá.
Stella Castro Zabala continúa, y durante muchos años más, siendo protagonista de este deporte, brindando ejemplo de tenacidad, disciplina y decisión.
10 | FunZipa ZIPAQUIRÁ | RECONOCIMIENTO
E
n un espacio fabuloso, en el Teatro Antonio Nariño de la Gobernación de Cundinamarca, en Bogotá, la Fundación Nacional de Zipaquirá, FUNZIPA, el pasado viernes 10 de agosto, entregó los premios y reconocimientos, que llevan su mismo nombre, a instituciones empresas y ciudadanos que han sobresalido en el campo profesional, artístico, cultural, deportivo, cívico, intelectual, profesional, entre otras, y que han ayudado, educado, estimulado o promovido el mejor comportamiento ciudadano, el humanismo, la justicia social, el desarrollo comunitario y otros valores, beneficiando a las personas y comunidades de Zipaquirá o del país. El presidente de la Fundación, Rafael Chávez Posada, fue quien abrió el acto, rememorando los principales momentos y objetivos cuando se creó esta distinción, agradeciendo a los postulados y a los ganadores por su esfuerzo y trabajo. Hizo lo propio con el jurado calificador, por haber aceptado este reto difícil de estudiar las hojas de vida, trayectorias y aportes al desarrollo y bienestar de la ‘Ciudad de la Sal’ y sus gentes: “Zipaquirá está muy agradecida con ustedes, personas y entidades postuladas, porque sus nombres y sus actuaciones la han hecho grande. A quienes resultaron favorecidos con el
EXTRATEGIA | Julio - Agosto de 2018 premio, les quiero recomendar que, con mayor razón, con sus actos y ejecutorias, ayudemos a engrandecer aún más nuestra querida tierra zipaquireña. Esta postulación al Premio Funzipa, es reconocimiento a sus esfuerzos y desde aquí los zipaquireños les decimos: han cumplido a cabalidad”. Finalmente hizo una exaltación especial, reconociendo en la Directora Ejecutiva de la Casa Museo Quevedo Zornoza y presidente de Funzipa, Zoraida Chávez, su decidido trabajo, que, con su equipo de trabajo, que además lo integran Nury Tinjacá Torres, Priscila Puccetti y otras personas, hacen posible el desarrollo con gran altura de estos eventos de reconocimiento y enaltecimiento. El jurado para la elección de los ganadores lo conformaron Ernesto Sosa Gallegos, Ministro Cultural de la Embajada de México en Colombia; Jacek Such, Ministro de Negocios de la Embajada de la República de Polonia; Hernán Olano García, Presidente de la Academia Nacional Patriótica Antonio Nariño; Nancy Valero, Directora de la Fundación Mujeres de Éxito, y Ligia González Chávez, del Club Rotario. El coordinador de voz fue Eduardo Huertas Nieto, miembro de Funzipa.
Otorgados los premios Funzipa en su décima versión El evento por primera vez se descentralizó de Zipaquirá, y se entregó en el Teatro Antonio Nariño de la Gobernación de Cundinamarca en Bogotá. “Con este primer curso se buscó fortalecer los conocimientos sobre la relación entre sociedad y territorio, para impulsar de manera eficiente los planes de ordenamiento”.
Funzipa premió diferentes modalidades a personas y entidades de la siguiente forma:
Gran premio a una vida y obra
Ganador: Segundo Benjamín Corredor Blanco.
Corredor Blanco es un comerciante, periodista, literato, escritor. A comienzo de los años sesenta, se reúne con un grupo de amigos que gustaban de las letras y crean el “Circulo de Literatos Jóvenes de Zipaquirá”. Semillero con grandes resultados en las letras. Durante su trayectoria ha escrito importantes libros que han sido publicados. El galardonado en la actualidad es miembro de la Junta Directiva de la Casa de la Cultura Arturo Wagner, de la Fundación Nacional Zipaquirá FUNZIPA, y de la Academia de Historia de Cundinamarca. Su más reciente obra es una ‘Colección de cuentos’, la cual ha titulado “Voces de la Tierra” y continúa escribiendo prosa y poesía. Nominado: Gonzalo Quiroga Valvuena
Nominado: Enrrique Triviño
Nominado: Carlos Ballén Turriago
Nominado: Vicente Del Castillo
Exalcalde de Zipaquirá, abogado penaista, Juez de la República.
Exalcalde de Zipaquirá, líder comunal y deportivo con amplia trayectoria en la ciudad y el departamento.
Comprometido docente, innovador en el sector educativo, con un profundo sentido de servicio social.
Uno de los más comprometidos y reconocidos Folcloristas del país, mestro en Danzas, investigador.
Nominada: María Antonia Medina de Kuan
Licenciada en Artes Plásticas, comparte su experiencia, conocimientos y gusto por el arte con jóvenes de Zipaquirá Nominado: Hernando Rodríguez Zambrano
Serio, profesional, ha ejercido en el sector público como en el privado, alto directivo en empresas industriales por 20 años.
Premio Mérito y Excelencia Ganadora: Catedral de Sal Gracias a las altas calidades de la Primera Maravilla de Colombia, Catedral de Sal, motivó al Jurado Calificador de los Premios Funzipa 2018, a la creación de la más Alta Distinción de estos reconocimientos, a la cual se ha denominado ‘Premio Funzipa Mérito y Excelencia’, concedida por primera vez en la historia de los Premios Funzipa a Catedral de Sal de Zipaquirá.
extrategiamedios.com La Primera Maravilla de Colombia está tallada completamente en sal, se encuentra ubicada 180 metros bajo tierra es un lugar alejado de lo cotidiano que invita a la reflexión, autodescubrimiento y al encuentro con la parte espiritual de cada visitante. Esta joya arquitectónica fue reconocida e incluida mundialmente en el Libro Ripley’s “Aunque Usted no lo Crea”, como único templo subterráneo del mundo. La majestuosa Catedral de Sal hace parte de un complejo temático de 35 hectáreas llamado Parque de la Sal el cual es uno de los principales turísticos del país.
Premio al amigo de Zipaquirá Ganadora: Sol Okarina.
Entre sus ancestros se encuentra una raíz muisca y zipaquireña innegable, que ha despertado en ella un amor por la tierra, por la naturaleza, por las montañas y los ríos; una necesidad de comunicar a través de su servicio a la humanidad con el arte y la música para inspirar e invitar a otros a vivir una vida más consciente, más sensible y más solidaria en nuestro paso por este planeta tierra. Fue una de las fundadoras de la Facultad de Música de la Universidad de Cundinamarca como docente de áreas teóricas y también desarrollando un importante trabajo en la creación del Plan Curricular.
Nominado: Luz Merida Bejarano G.
Licenciada en danzas y teatro, investigadora de la historia, costumbres y tradiciones de Zipaquirá. Nominado: María del Pilar Rodríguez
Nominado: Presbítero Miguel Díaz T.
Nominado: Coronel Felipe Valencia
Nominado: Fundación Mezuena
Nominado: Nury Emilia Medina M.
Escritora, curadora de arte, profesora e investigadora. Editora asociada en revista Enfoque Visual.
Su inalcanzable labor, es motivadora para la cuidad. En el sentido de Guía Espiritual y Religioso.
Exmilitar, secretario de seguridad y convivencia de Zipaquirá. Su labor ha sido alcanzable en Sabana Centro.
A la cabeza de Pablo Mazuera lidera y desarrolla proyectos sociales enfocados al deporte.
Mujer líder social, emprendedora, que con 10 años en la ciudad proyecta un amplio sentido de pertenencia.
Premio al joven zipaquireño ejemplar Ganador: Alejandro Primiciero Calvo.
Es Psicólogo, Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria. Docente de Cátedra y Pedagogía para la Paz, Pensador, Motivador, Columnista, con alto sentido de Responsabilidad Social, Tallerista, Conferencista y Capacitador. Nominado: Julián Morales
Nominado: Sergio Licht
Nominado: Jonnatan Cano
Docente en idiomas, realizador de medios audiovisuales y socializador de la identidad.
Uno de los más comprometidos y reconocidos Folcloristas del país, mestro en Danzas, investigador.
Productor gráfico y publicitario comunicador, investigador, escritor, director y conductor de Radio.
12 |
FunZipa
EXTRATEGIA | Julio - Agosto de 2018
Premio a la mujer zipaquireña Ganadora: Yasmín Castro Torres. Gestora Social de Zipaquirá. Desde mucho antes de convertirse en Gestora Social de la Ciudad, Yasmín Castro Torres, desempeñó una ejemplar labor en pro de lo social y de las personas en estado de vulnerabilidad. Hace cerca de 14 años creó la Fundación Caritas Felices en compañía de su esposo. Esta Fundación cambió su nombre y hoy se le conoce como Proeza, por las grandes hazañas que debían efectuar para conseguir recursos. El fin de esta organización se orienta al desarrollo de programas de apoyo a las personas en alto estado de vulnerabilidad. Producto de tan importante esfuerzo, fue la creación de cinco bancos: Banco de Ropas, Banco de Libros, Banco de Juguetes, Banco de Alimentos y Banco de Medicinas, que benefician no sólo a habitantes de Zipaquirá, sino también de zonas aledañas. Yasmín Castro Torres fue, hace algunos meses, también condecorada con la ‘Gran Orden al Mérito Social Nydia Quintero’. Reconocimiento Especial a Silvia Constanza Montaño Maestra de Danzas y Teatro, lidera procesos importantes con las danzas, Integradas por adultos mayores; dedicada, profesional, emprendedora.
Cuenta con amplia experiencia en la labor pedagógica con niños de primera infancia, jóvenes, adultos y adultos mayores. Durante más de 25 años ha dedicado sus conocimientos, vocación y esfuerzos al trabajo artístico en el municipio de Zipaquirá, representando a la Capital Salinera de Colombia a nivel departamental, nacional e internacional. El amor a su labor pedagógica le ha permitido trabajar con comunidades en condición de vulnerabilidad, aportando al desarrollo técnico en el arte, en la construcción de la sociedad, el crecimiento humano y social.
Nominado: Ángela Mora
Nominado: Ismelda Medina
Nominado: Constanza Montaño
Líder, trabajadora, colaboradora, distiguida en la comunidad de Zipaquireña.
Mujer emprendedora; egresada del Colegio Mayor de Cundinamarca, profundamente espiritual.
Maestra de Danzas y Teatro, lidera porcesos importantes con las danzas, integradas por adultos mayores.
Premio al zipaquireño del año Ganador: Jaime Rojas Prieto. Rojas Prieto es un gran artista plástico. Su identidad como artista es única, se ha desempeñado por la línea del arte popular, ha explorado investigado y estudiado la cultura zipaquireña, sus costumbres, tradiciones, tendencias, personajes, construcciones, religión, gastronomía, naturaleza, historia… Plasma con su pincel de manera magistral la identidad zipaquireña. Ha participado en varios salones de Arte y convocatorias, con muestras extraordinarias de su talento empírico, para compartir junto a otros exponentes del pincel de varias regiones, enriqueciendo los saberes artísticos, dentro y fuera de la geografía nacional. Reconocimiento especial para el Poeta Mauricio Guzmán.
Literato, escritor que muestra siempre su interés por la literatura, más allá de la literatura; es conocido como el poeta del microcosmos. En su poética, el poema es visto como una herramienta que le sirve para descubrir, para decir las mecánicas del universo, la pequeñez, la redondez, la espacialidad, lo corpuscular, el movimiento, el reflejo de la luz, la flexibilidad, las innumerables y sutiles relaciones que conforman la física del mundo. Ha participado en diversos encuentros de escritores y jornadas literarias en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO)
Nominado: Marco Bernal
Nominado: Gonzalo Abril Castro
Nominado: Óscar Hernando Correa
Nominado: T. Humano Catedral Stereo
Nominado: Mauricio Guzmán
Administrador turístico, guía de turismo, observación y fotografía de aves en Colombia.
Periodista y Comunicador ejerciendo exitosamente su profesión en la Radio en Norteamérica.
Literato, escritor, compositor galardonado en Festivales de la Canción Latinoamericana.
Bajo la dirección del Padre Miguel Díaz Tamayo, la coordinación de Magdalena Santana.
Literato, escritor, muestra siempre sus interés por la literatura. Es conocido como el poeta de los microcosmos.
FunZipa | 13
EXTRATEGIA | Julio - Agosto de 2018
Premio ecológico ambiental
Ganador: Eduardo Romero Rodríguez. Romero Rodríguez es abogado Magister y doctor en Derecho, asesor y consultor en temas ambientales para instituciones públicas y empresas privadas; profesor Universitario, articulista y ensayista; abogado del Departamento de Planeación Nacional, asesor del Ministerio del Medio Ambiente y comprometido con las causas ambientales. Reconocimiento Especial al Grupo Hospital Verde de Cundinamarca. Entidad incluida en la Red Pública Departamental de Hospitales Verdes y Saludables, con la finalidad de que las entidades apliquen las estrategias de Medición, Reducción y Compensación de la Huella de Carbono, disminuyendo el consumo de papel, energía y agua. Reconocimiento Especial al Grupo de Caballería Mecanizado No. 10 Tequendama, adscrito a la Décima Tercera Brigada Este grupo realiza aporte para el crecimiento, la seguridad, el bienestar y el futuro de la infancia del departamento de Cundinamarca. Soldados En medio de casas de fachada antigua, reminiscencia de un pasado antes de la urbanización desmesurada, se destaca Zen Atrium, centro de cultura y arte dedicado a la enseñanza y difusión de variadas manifestaciones: gastronomía, idiomas inglés, italiano, francés y alemán-, barismo, tertulia y hasta el emprendimiento y las finanzas. Antigua y tradicional casona que fuera sede de la cruz Roja de Zipaquirá, juicioso trabajo de recuperación de este icono arquitectónico del centro histórico de la ciudad.
Multimisión de la Base Militar de Zipaquirá construyeron una huerta para niños en condición discapacidad donde el entorno natural favorece procesos de rehabilitación; además brindan actividades lúdicas y charlas con el propósito de proteger los recursos naturales y de esta forma mitigar las acciones provocadas por el hombre en la contaminación ambiental. Nominado: Clara Inés Sarmiento G.
Nominado: G. Hospital Verde de Cund.
Nominado: Colegio Douglas Brown
Bióloga egresada de la Universidad de Nacional de Colombia y especialista en ingeniería ambiental.
Zipaquirá está incluida en la red pública departamental de hospitales verdes y saludables.
Genera a sus alumnos sentido de pertenencia por su entorno ambiental en especial la quebrada El Amoladero.
Nominado: Caballería Mecanizado No. 10 Tequendama
Realizan aportes para la seguridad y bienestar de Cundinamarca.
Premio a la entidad o institución del año Ganador: Casa Zen Atrium.
Nominado: Fundación San Ezequiel Moreno
Nominado: Extrategia Medios
Nominado: Vigor
Nominado: I.E. Camilo Torres
Conformada por sacerdotes, religiosos y voluntarios laicos, enfocados a ayudar a enfermos con cáncer.
Con casi 20 años, logra posicionarse como el medio más de Zipaquirá y Sabana Centro.
Empresa dedicada a la producción y promoción de eventos y espectáculos deportivos.
Bajo la dirección de Pilar Nieto, busca la formación de jóvenes con espíritu de progreso y responsabilidad.
Nominado: Consejo Territorial de Planeación
Nominado: Fundación Bejarano Acosta P.
Nominado: Tour Eventos
Nominado: Danzas Años Dorados y Danzas por La Salud
Creado hace 20 años, organismo de participación ciudadana, que represena medio ambiente, cultura y más.
Institución canónica de la Diócesis de Zipaquirá dedicada al bienestar sacerdotal.
Empresa prestadora de servicios turísticos, dasarrolla eventos y actividades sociales y empresariales.
Dirigidos por la Lincenciada Constanza Montaño disfrutan de la formación artística como alternatica de Salud.
“Zipaquirá está muy agradecida con ustedes, personas y entidades postuladas, porque sus nombres y sus actuaciones la han hecho grande”: Rafael Chávez Posada, Presidente Funzipa.
Premio FunZipa
14 |
Educación
EXTRATEGIA | Julio - Agosto de 2018
Encuentro intergeneracional entre el Centro Día y el Colegio Cooperativo de Sopó Constituyen una oportunidad para el fortalecimiento del conocimiento, el intercambio y la colaboración entre generaciones. TENJO | PRODUCTIVIDAD
La Jornada Escolar Complementaria, hace parte del conjunto de beneficios que la Administración Municipal de Tenjo, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, vienen ofreciendo a los niños y jóvenes tenjanos. En esta ocasión, los estudiantes de los grados noveno y once, de las Instituciones Educativas Públicas del Municipio, realizaron la Feria Gastronómica en las instalaciones del Colegio Enrique Santos Montejo, un espacio en el que después de haber cursado el módulo de Gastronomía Molecular, los jóvenes tuvieron la oportunidad de mostrar todo lo aprendido en las clases a las que asisten en las tardes, luego de la jornada escolar normal. Este evento se realizó con el fin de visibilizar los conocimientos que los estudiantes han adquirido a lo largo de estos meses de ejecución del proyecto, mostrándole a la comunidad educativa y padres de familia que los jóvenes del municipio de Tenjo, ocupan su tiempo libre en diferentes actividades atractivas e interesantes, que en un futuro pueden funcionar como proyectos de emprendimiento y por qué no, de vida. En el marco de la Jornada Escolar Complementaria, ade-
Jornada Escolar Complementaria, la gastronomía en el aula
lantada por la Caja de Compensación Familiar Colsubsidio, se encuentra el área de Neo Tec-
Icontec certifica en calidad a la Secretaría de Educación de Chía El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec), después de una minuciosa auditoría, otorgó Certificación de Calidad a la Secretaría de Educación del Municipio por considerar que cumple con las condiciones y los estándares en cuatro procesos: Gestión de Calidad, Gestión de Cobertura, Gestión de Talento Humano y Atención al Ciudadano. La certificación que tiene
“Los niños de esta Institución les ofrecieron un presente, una tarjeta hecha por ellos mismos, a cada uno de los abuelos”.
Feria Gastronómica en las instalaciones del Colegio Enrique Santos Montejo.
La certificación que tiene vigencia 2021 y que se da en cuatro de los siete macro-procesos de la Secretaría.
CHÍA | RECONOCIMIENTO
C
vigencia 2021 y que se da en cuatro de los siete macro-procesos de la Secretaría, se produce acorde con las especificaciones y lineamientos técnicos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional. “Es un logro muy importante teniendo en cuenta que somos una entidad certificada y esto valida todos y cada uno de los trámites y procesos que realizamos en la Secretaría”, afirmo Luis Carlos Segura, secretario de Educación.
nología, la cual hace parte de la sección de ciencia y tecnología, en esta sección hay cuatro
módulos que se vienen desarrollando para los jóvenes que se encuentran bajo esta modalidad:
SOPÓ | INCLUSIÓN
on la participación de niños y niñas de segundo grado del Colegio Cooperativo, se realizó en la mañana de hoy, un encuentro intergenaracional con adultos mayores del programa de Centro Día, y con el apoyo de la Ludoteca Municipal, se hizo una integración con juegos y actividades lúdicas, así lo informó la Oficina de Prensa de Sopó. Los niños de esta Institución les ofrecieron un presente, una tarjeta hecha por ellos mismos, a cada uno de los abuelos. Estos encuentros, promovidos por la Secretaría de Salud de Sopó, se constituyen en una oportunidad para el fortalecimiento del conocimiento, el intercambio y la colaboración entre generaciones desde una actitud de respeto y apoyo mutuo.
Robótica, nanotecnología, biotecnología y gastronomía molecular, en donde aprendieron diferentes técnicas; como el food art. En la feria gastronómica, los asistentes pudieron degustar de muestras de arroz con leche y arequipe, alegrías, algodón de azúcar, flanes, frappés, creppés de colores con jamón y queso, sangría con gaseosa y manzanas. Además, tuvieron la experiencia de usar una bici-licuadora para montar bicicleta y hacer jugos de diferentes sabores. Esta feria gastronómica, pudo demostrar una experiencia donde los estudiantes aprendieron muchas cosas prácticas y sencillas, que no son costosas y los niños también pueden hacer en sus casas.
“Al cierre de la jornada, los padres de familia se mostraron emocionados de ver que esta iniciativa de la Administración Municipal de Tenjo es muy provechosa para sus hijos y están aprendiendo algo diferente”.
EDICTO AVISO: EL SUSCRITO SECRETARIO DEL JUZGADO PRIMERO DE FAMILIA ZIPAQUIRÁ (CUNDINAMARCA) HACE SABER: Que dentro del proceso de PRESUNCIÓN DE MUERTE POR DESAPARECIMIENTO del señor Víctor Manuel Alvarado Beltrán, promovido por la señora Blanca Cecilia Garzón López, se dictó Sentencia con fecha treinta y uno (31) de julio de dos mil dieciocho (2018), la cual en su encabezamiento y parte resolutiva expresa: “JUZGADO PRIMERO DE FAMILIA --- Zipaquirá (Cundinamarca), 31 de julio de dos mil dieciocho --- , --- En razón y mérito de lo expuesto, el JUZGADO PRIMERO DE ZIPAQUIRÁ (CUNDINAMARCA), administrando justicia en nombre de la Republica y por autoridad de la Ley, RESUELVE: PRIMERO: Declarar la muerte presunta por desaparecimiento del señor VÍCTOR MANUEL ALVARADO BELTRÁN. SEGUNDO: SEÑALAR como fecha presuntiva de la muerte del señor Víctor Manuel Alvarado Beltrán el día treinta (30) del mes de junio del año dos mil dos (2002). TERCERO: TRANSCRIBIR la parte resolutiva de la sentencia al funcionario del Estado Civil respectivo, para que extienda el folio de defunción. Ofíciese. CUARTO: ORDENAR que se publique el encabezamiento y parte resolutiva de la Sentencia, un día domingo en uno de los periódicos de mayor circulación en la capital de la Republica, así como en un periódico de amplia circulación de Zipaquirá (Cund.) y una radioemisora local (Art 548 Nral. 3 y 538 Nral. 2 C.G.P.). Ofíciese. NOTIFICADAS LAS PARTES EN ESTRADOS. La juez (Fdo.) PATRICIA O. CASTRO CASTRO”. El señor Víctor Manuel Alvarado Beltrán se identificó con la cedula de ciudadanía No. 11.334.782 de Zipaquirá (Cundinamarca).
Educación | 15
EXTRATEGIA | Julio - Agosto de 2018
Fundación Cavelier Lozano y Asocentro se unen por la educación de Cundinamarca La Fundación ha encaminado sus esfuerzos en crear transformaciones sociales y oportunidades que empoderan a las comunidades.
D
CAJICÁ | PROYECCIÓN
esde hace 7 años la Administración Municipal de Cajicá y la Fundación Cavelier Lozano han implementado el Programa de Mejoramiento de la Calidad Educativa, a través del proyecto “Mejores Instituciones Educativas, Mejor Futuro para Cajicá”, con el objetivo de volver este municipio como referente en el país en materia educativa, como una apuesta estratégica para mejorar la calidad educativa de sus colegios públicos. De esta forma, se han impactado a más de 8.000 estudiantes. Se proyecta que al 2030 el número de estudiantes beneficiados llegue a 200.000 contemplando la extensión de estos programas de mejoramiento en la educación a 50 municipios más.
El piloto del Programa de esta semana con los Secretarios Mejoramiento de la Calidad de Educación de los municipios Educativa, probó ser una ruta de la Provincia de Sabana Cenexitosa para lograr un aumento tro la importancia de los prosignificativamente positivo en yectos realizados entre el sector la calidad de la educación. Por público y privado, representado esta razón, en el en el trabajo que año 2016, exten- “Desde sus inicios, se ha realizado la Fundación ha dió sus brazos a por la Educación los municipios en los municipios trabajado por el de Chía y Zipade Cajicá, Chía y mejoramiento de quirá, esperanZipaquirá. la calidad de la do conformar en “Nuestro objeeducación pública tivo como FundaCundinamarca un clúster de alción, es posicionar y el acceso de rededor de 40 al departamento jóvenes talentos municipios, cuya de Cundinamarca prioridad sea el cundinamarqueses como la mejor rea la educación mejoramiento de gión de América la educación a superior de calidad”. Latina por sus retravés del mismo sultados en eduPrograma. cación pública. Para la proyección y ex- Motivamos, guiamos e impulsatensión del programa, la Fun- mos la educación porque considación Cavelier Lozano con deramos que es el camino para Asocentro como articulador de lograr la paz y las verdaderas proyectos regionales compartió transformaciones sociales que
La entrega que se realizó el pasado jueves 26 de julio, se llevó a cabo en medio de un sencillo acto protocolario.
Más de $300 millones son entregados para educación, entre los habitantes de Fusca y Torca
CHÍA | ESPACIOS
Un importante número de habitantes de las veredas de Fusca y Torca del municipio de Chía, recibieron en el auditorio de El Curubito el boleto para un sueño: el de estudiar. En efecto, vecinos del denominado Sector 14 de la Política de Presupuesto Participativo – que les permite a los ciudadanos de este municipio decidir en qué quieren invertir parte del presupuesto municipalrecibieron sendos cheques para ingresar a la educación superior, técnica, tecnológica, profesional o para hacer un posgrado. La entrega que se realizó el pasado jueves 26 de julio, se llevó a cabo en medio de un sencillo acto protocolario presidido por el Jefe de la Oficina de Participación Ciudadana, Jaime Eduar-
do Muñoz Vera; el secretario de Educación, Luis Carlos Segura; funcionarios de la Secretaría de Hacienda y residentes del sector, entre ellos la presidenta de la Junta de Acción Comunal de Fusca, Eva Janeth Cuesta. En el evento se entregaron auxilios educacionales en tres modalidades. Apoyo educativo de hasta 3 SMLV para dos semestres; apoyo de sostenimiento de 1 SMLV para dos semestres; y apoyo en educación de lengua extranjera en alianza con la Universidad Colombo-Germana, que se trasladará a la vereda para enseñar el módulo de inglés para un aproximado de 20 personas inscritas. El proyecto, cuyo costo total ascendió a $315.437.518, espera beneficiar a unas 54 personas en total que, a su vez, impactarían positivamente todo el sector.
necesita nuestro país”, comentó el presidente de la Fundación, Carlos Enrique Cavelier. Con éste y otros programas educativos, la organización sin ánimo de lucro trabaja por el mejoramiento de la calidad educativa de Cundinamarca. Es la educación la línea rectora de la Fundación Cavelier Lozano y es a través de esta que invierte en los jóvenes porque son ellos los protagonistas del cambio y del futuro.
Carlos Enrique Cavelier, Presidente de la Fundación. Foto/Cortesía.
El taller tuvo una intensidad horaria de 49 horas, con un enfoque pedagógico y de aprendizaje colaborativo, a través de las herramientas didácticas web 2.0.
Graduados 332 cundinamarqueses en ordenamiento territorial
Algunos de los asistentes.
BOGOTÁ | VISIÓN
Trescientos treinta y dos cundinamarqueses de 80 municipios, entre concejales, consejeros territoriales y líderes comunales, que son ejemplo en sus comunidades, aprobaron el primer curso de Ordenamiento Territorial “Una apuesta a la construcción de territorios seguros, ordenados, inteligentes y felices”. “Gracias a la puesta en marcha de la plataforma Escuela Virtual Cundinamarca 2036 de Moodle, administrada y orientada por las secretarías de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y de Planeación del departamento, hoy somos testigos de los ex-
celentes resultados que hemos obtenido, brindando la posibilidad de acceder al conocimiento a muchos funcionarios locales, que hoy son ejemplo para sus municipios”, aseguró el gobernador Jorge Rey. Con este primer curso se buscó fortalecer los conocimientos sobre la relación entre sociedad y territorio, para impulsar de manera eficiente los planes de ordenamiento en cada uno de los 116 municipios del departamento y se deja el compromiso de promover un segundo nivel, acompañado de foros y debates en el entorno virtual. Vale destacar que la Secretaría de Planeación acompaña directamente los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) en más de 40 municipios de categoría seis.
“Estamos complacidos de haber puesto a su disposición la Plataforma Educativa Moodle, concebida para ayudar a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea, donde generamos un ambiente de aprendizaje virtual en el que intervienen los participantes y tutores”, señaló Jesús Antonio Cortés Rey, secretario de las TIC. El funcionario invitó a los cundinamarqueses a seguir siendo receptivos de procesos de formación tecnológica, a que se inscriba en los diferentes cursos, diplomados y capacitaciones que la Gobernación de Cundinamarca ofrece, pues son oportunidades de formación de los nuevos ciudadanos digitales del siglo XXI.
16 |
Medio Ambiente
EXTRATEGIA | Julio - Agosto de 2018
MinAmbiente recibe el relleno sanitario Doña Juana Regional (CAR) Cundinamarca hará entrega de la información pendiente relacionada con el tema, con el propósito de acatar lo dispuesto en la Resolución.
M
BOGOTÁ | CALIDAD
ediante Resolución 1484 del 3 de agosto de 2018, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), resolvió “asumir la competencia para la evaluación y control ambiental de todas las actividades relacionadas con el ‘Proyecto Relleno Sanitario Doña Juana’, localizado en la zona urbana y rural del Distrito Capital de Bogotá, específicamente en la localidad de Ciudad Bolívar, vereda El Mochuelo”, de modo
que la Corporación Autónoma Regional (CAR) Cundinamarca hará entrega de la información pendiente relacionada con el tema, con el propósito de acatar todo lo allí dispuesto. “Se trata de información relacionada a trámites ambientales correspondientes a las zonas ubicadas fuera del área licenciada, así como la medida preventiva impuesta el 16 de julio de 2018 por la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), en este sector”, sostuvo Juan Camilo Ferrer, Director General (e) de la CAR Cundinamarca.
Con esta resolución, se mantiene la decisión de que el Ministerio, a través de la ANLA, sea la encargada de realizar el seguimiento, evaluación y control en el relleno que recibe 6.300 toneladas de desechos a diario. Esta disposición obedeció a la necesidad de dar un manejo integral al proyecto licenciado en conjunto con sus actividades conexas, ya que el proyecto tenía dos autoridades ambientales para su control, una para el área licenciada (ANLA), y otra para las actividades realizadas fuera de esta (CAR).
“MinAmbiente ahora es la encargada de realizar el seguimiento, evaluación y control en el relleno que recibe 6.300 toneladas de desechos a diario”.
En lo que va corrido del año Chía ha generado 33.756 toneladas de basura y en el mes se barren 1.634 kilómetros de la ciudad.
Flota de carros compactadores estrena Emserchía al servicio comunal CHÍA | SERVICIO
10 vehículos entre compactadores, volquetas y camionetas entrarán hacer parte de la flota de Emserchía con lo cual se mejorará el servicio de aseo de la ciudad, donde diariamente se recogen en promedio 100 toneladas de residuos sólidos. Los camiones, cuya inversión fue cercana a los $3.500 millones, facilitarán y agilizarán el servicio, más aún si se tiene en cuenta que Emserchía hace la disposición final de residuos en el Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo y Chía, después de Soacha, entre
los 80 municipios que dejan allí sus desperdicios, es el segundo municipio generador de residuos.
Emserchía ya recibió los 6 nuevos compactadores de residuos sólidos, y según Jairo Pinzón, gerente de la empresa, están a la espera a finales de agosto de recibir un vehículo compactador, una volqueta y dos camionetas. Las volquetas serán destinadas para recoger los residuos de construcción, demolición y escombros, mientras que las camionetas harán seguimiento a las rutas de recolección
Mejorando las condiciones de trabajo de quienes se dedican al reciclaje como sustento de vida y en la mejora de la calidad del ambiente en el municipio.
Recitoc recibe maquiraria para compactar material reciclado “La entrega de maquinaria se hizo junto a una capacitación que se le brindó a los recuperadores”.
TOCANCIPÁ | RESCATE
La Asociación de Recicladores de Tocancipá (RECITOC), recibió en calidad de comodato por parte del Grupo Plastilene, de la Empresa Reciclen, una maquina compactadora y una báscula tipo industrial, como apoyo a la labor de los recuperadores de la Asociación. La entrega de maquinaria se hizo junto a una capacitación que se le brindó a los recuperadores, con el fin de optimizar el manejo y garantizar la seguridad para ellos. “A nosotros como Asociación nos sirve mucho porque ya no vamos a generar tanto volumen y podemos vender los ma-
teriales compactados a un mejor precio, donde tendremos mejores ingresos para los integrantes de la Asociación”, manifestó Marcela Ramos, Representante Legal de RECITOC. La Administración Municipal en cabeza del alcalde Walfrando Adolfo Forero Bejarano y la Secretaría del Ambiente continúan comprometidos con los proyectos de reciclaje mejorando las condiciones de trabajo de quienes se dedican a esta labor como sustento de vida y por consiguiente mejorar la calidad del ambiente en el municipio.
Según Jairo Pinzón, gerente de la empresa, están a la espera a finales de agosto de recibir un vehículo compactador, una volqueta y dos camionetas más.
Gente | 17
EXTRATEGIA | Julio - Agosto de 2018
David Ricardo Baracaldo anunció su deseo de ser alcalde de Zipaquirá Con el único y más firme propósito de poner ‘La Casa en Orden’.
E
ZIPAQUIRÁ | PROPUESTA
n una reunión de amigos y líderes allegados a su proyecto político, el abogado zipaquireño David Ricardo Baracaldo Vélez anunció su deseo de ser el próximo alcalde de Zipaquirá, a lo cual comunicó, además, que presentará su candidatura por firmas. David Ricardo Baracaldo Vélez, zipaquireño de cuna, nacido en el año de 1963, año que se ha denominado el más importante para la Política Mundial del siglo XX, cuando se reivindicó la lucha por los derechos de la mujer, igualdad salarial y también las leyes en contra de la discriminación racial, mismo año en el cual líderes políticos como Jhon Fitzgerald Kennedy o Martin Luther King brillaron con su grandilocuencia, pero que luego tristemente sus vidas se extinguieron. David Baracaldo nació en un hogar humilde, trabajador y de formación carismática, bajo el liderazgo de su padre José Ricardo Baracaldo Aldana, (Q.E.P.D.) y el cariño y sencillez de su madre María Victoria Vélez González, (Q.E.P.D.), quienes le inculcaron la honestidad, pulcritud y sencillez en
sus jornadas, como solían ser aquellos tiempos de la buena crianza, forjado a pulso, pero siempre bajo la observancia de su padre. Culminó sus estudios de bachillerato en el Instituto Técnico Industrial de Zipaquirá, luego cursó abogacía en la Universidad Gran Colombia, donde se graduó con honores y se especializó en derecho laboral. Posteriormente adelantó estudios en Derecho Minero en la Universidad Externado de Colombia, adquiriendo importantes conocimientos, los cuales ha puesto al servicio de la población zipaquireña y de la región por más de 30 años. Consiguió Baracaldo Vélez sobresalir como líder social, ya que fue presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio las Villas, Fiscal de Asojuntas, concejal “ad honorem” por dos periodos, y luego candidato a la Alcaldía de Zipaquirá para el periodo (1995-1997). Aunque gran parte de su vida la ha desempeñado en el sector privado como abogado conciliador, asesor y presidente de varias organizaciones mineras, nunca ha olvidado los días en que se ocupó como mensajero de la Caja Agraria o como vendedor de libros en la Editorial Bedout; y fue durante esta época donde forjó su personalidad
David Ricardo Baracaldo Abogado
La Casa En Orden… ¿Qué es la casa? La casa, nuestra casa, representa esta ciudad de Zipaquirá en su conjunto nuestras comunas y corregimientos, todos los centros poblados, sus gentes, nuestros niños, su cultura, su tradición; nuestra casa significa cada paso dado en nuestras vidas en los que hemos sido incluidos dentro de esta comunidad la cual nos ha forjado tal y como somos tanto en personalidad como en pensamiento. Zipaquirá posee una posición geopolítica envidiable, es el paso obligado para otras provincias de Cundinamarca y para otros departamentos (Boyacá y Santander), es la orgullosa protectora de Catedral de Sal y siempre ha tenido una absoluta vocación democrática desde los albores de la República. Sin ir más lejos, lo acaba de demostrar
siendo una de las diez poblaciones con mayor participación en el marco de la pasada consulta. Nuestra casa, es nuestra patria chica, la de nuestros mayores y nuestros hijos junto a todos aquellos que han venido y se han enamorado de la ciudad y que se quedaron para siempre. ¿Porque cree que está desordenada? El desorden no solo es el caos urbanístico y vial, el cual nos envuelve y nos asfixia cada día. El desorden también es el desgobierno bajo la mirada cómplice y generalizada de nuestras gentes, que tienden a perder la pertenencia bajo la horrible forma del qué me importa! además es irrespeto por el espacio público, es la falta de civismo en nuestras gentes, es la inseguridad, es la negligencia administrativa, es la falta de oportunidades para generar empleo y desarrollo, es desidia administrativa, es impotencia frente al desarrollo de los municipios vecinos; es
trabajadora y conoció de primera mano el diario trasegar de todas aquellas personas cabezas de hogar que a diario laboran en su ciudad. Baracaldo Vélez, hoy devoto padre de 3 hijos y con la vocación de servicio heredada de sus mayores, ha manifestado recientemente la intención de postularse a la Alcaldía de Zipaquirá para el periodo 2020 – 2024 con el único y más firme propósito de poner ‘La Casa en Orden’.
“La carencia de planeación, impidió proyectar un desarrollo hacia el futuro, perdimos valiosas oportunidades para la creación y establecimiento de nuevas empresas en la ciudad’.
el culto al “Yo”, con desprecio al nosotros podemos, queremos y construimos; es el chisme, la crítica y la descalificación de las personas, es la precariedad en los servicios de salud y deficiente formación de nuestra juventud y como en todo el país, nuestra casa esta desordena producto de la corrupción y el tráfico de influencias presente en las administraciones locales, casi sin distingo; es el culto a la ineficiencia e ineficacia que se he enquistado en nuestro actuar y pensamiento, más lo grave es que estamos día a día conviviendo y acostumbrándonos al desorden… ¿Qué está más y qué menos desordenado? En la conciencia individual y colectiva, nos quejamos de los gobiernos locales y esto se debe en gran parte porque la ciudad ha crecido poblacionalmente en cerca de doscientos mil habitantes, un crecimiento sin planeación, generador de caos urbanístico y vial, que se traduce en pérdida de dinero, tiempo y calidad de vida; el aumento en la demanda de los servicios asistenciales de
salud, educación, recreación, cultura, deporte. La carencia de planeación, impidió proyectar un desarrollo hacia el futuro, perdimos valiosas oportunidades para la creación y establecimiento de nuevas empresas en la ciudad. La falta de creación de empresa y nuevos empleos hoy pretende volcar nuestro desarrollo basado tan solo en los ingresos de la Catedral de Sal. Urge entonces acoger con seriedad un plan de mediano y largo plazo con visión de verdadero desarrollo que imponga un crecimiento económico, ampliación de la cobertura en servicios públicos, que nos atribuye la urgente tarea de revisar el plan maestro de acueducto y alcantarillado junto con el tema de la PTAR. Una ciudad sin planeamiento, sin colaboración de la población es presa fácil de todo tipo de delincuencia, para lo cual debemos asumir una política, fuerte, estable y participativa que proteja a nuestros hijos mediante una política de seguridad ciudadana. Está menos desordenado el concepto o política cultural en
cuanto a la vinculación de los niños, jóvenes en programas de pintura, música, danzas y el adulto mayor. Ha sido una tarea perdurable en el tiempo en la que han coincidido varias administraciones de la ciudad ¿Los habitantes de la ciudad son conscientes en la necesidad del orden? Por supuesto que sí; como expresión colectiva de hastío, fastidio y falta de credibilidad en la dirigencia local y en su gobierno municipal, pero aun así se requiere el despertar del sentido de pertenencia por la ciudad, el civismo y para ello nos proponemos recuperar la confianza en las instituciones municipales, la administración tanto central como descentralizada y aún en el Concejo Municipal para que recobre su importancia y grandeza para que ejerza el control político y de coadministrador sin iniciativa en el gasto, que es privativa del ejecutivo municipal. Es el renacer de la verdadera participación democrática y el respeto por el voto programático, es decir, la revocatoria del mandato.
18 |
E
Gente ZIPAQUIRÁ | GESTIÓN
n ceremonia solemne realizada recientemente en el Club Campestre La Sabana, asumió como nuevo Presidente del Club Rotario de Zipaquirá el Administrador de Empresas, Omar Orlando Pinzón Ramírez, para el periodo 2018-2019, cargo recibido del anterior presidente Alberto Rey Rubiano. La nueva Junta Directiva está conformada por Beatriz Montaño Hernández como Secretaria; Edgar Castillo Morales, Tesorero; Gonzalo Sarmiento Rodríguez, Macero y en la Vicepresidencia Pedro Herrera González, quien será Presidente en el periodo 2019-2020. El nuevo Presidente presentó a los asistentes lo que será su Plan Estratégico destacando estimular y fomentar el Ideal Rotario de Servicio: “Dar de Si antes de Pensar en Si”, donde se beneficia más quien mejor sirve, e invitando a sus compañeros a colocar este legado por encima de las ambiciones, la dignidad y las conveniencias personales. Dentro de su Plan de Acción está el conocimiento mutuo entre los socios, fomentar el compañerismo y fortalecer la amistad como ocasión de servir. Igualmente expuso los programas de Servicio que marcaran su administración, entre otros: un ‘Plan de Mejoramiento de Vivienda’, en convenio de cooperación con la Fundación Ladrilleros de Cogua; la posibilidad de otorgar al-
EXTRATEGIA | Julio - Agosto de 2018
Omar Orlando Pinzón Ramírez asumió la Presidencia del Club Rotario de Zipaquirá “Un gran reto para esta presidencia, donde todos los socios seremos la inspiración para fortalecer la institución por 50 años más”.
Omar Pinzón y Alberto Rey Rubiano.
gunas becas universitarias con el apoyo del Distrito Rotario 4281 y la empresa privada. Pinzón Ramírez manifestó
además que continuará con el programa ‘Hogares Limpios’, que suministra productos de aseo BLANCOX, donados por
la firma BRINSA SA a los Hogares de Ancianos y niños en la región; este programa lo quiere complementar con el suministro
de leche, pañales y papel higiénico, también con el apoyo de la empresa privada. Declaró, que gestionará la posibilidad de dotar al Hospital de la Samaritana ‘Unidad Funcional de Zipaquirá’, de un vehículo que facilite la recolección de leche materna para su pasteurización, de esta forma contribuir con el Programa ‘Mamá Canguro’, dirigido por el socio Edgar Rey López De Mesa. “Para el primer semestre, está la culminación del proyecto Aguasanta que dotará de una Planta de potabilización de agua a la región de San Antonio del Tequendama en Subvención Global por cerca de US$67.000, y beneficiar a 6.000 habitantes”, manifestó el nuevo presidente rotario. Agregó que continuará gestionando el ‘Proyecto de Filtros de Agua’ para 5 Escuelas Rurales de del municipio de Zipaquirá, también en subvención global.
“Se gestionará la dotación de un vehículo para el Hospital la Samaritana, UF Zipaquirá’, que facilite la recolección de leche materna para su pasteurización, de esta forma contribuir con el programa Mamá Canguro”.
La Red Cívica de Apoyo de Chía ya está operando Es una fuerza que brindará mayor seguridad a este municipio de Sabana Centro, dándoles gran poyo a los efectivos policiales que operan en la ‘Ciudad de la Luna’.
L
CHÍA | RESPALDO
a Red Cívica de Apoyo es una iniciativa del alcalde Leonardo Donoso Ruiz y del secretario de gobierno William Tamayo, hacen parte 76 miembros en su totalidad, además, tienen conocimientos detallados del territorio. Los miembros de la Red operan debidamente identificados con un brazalete verde y naranja alusivo al programa; se dividen de la siguiente manera: 54 hombres fueron asignados a las calles del Municipio divididos en tres turnos, 9 -con algún grado de discapacidad- a la sala de cámaras y 9 a la línea 123. Así mismo, hay tres supervisores y un coordinador. La consigna de esta nueva fuerza de apoyo es clara: estar atentos, día y noche ante cualquier hecho delictivo que pueda ocurrir en la ‘Ciudad de la Luna’.
“Estamos muy complacidos de poderle contar a nuestra comunidad que la Red Cívica de Apoyo ya está operando, lo prometimos y lo cumplimos, y estamos seguros de que prestará un excelente servicio. Seguiremos trabajando sin descanso por el bienestar de los habitantes de nuestro Municipio logrando tener una mayor seguridad en Chía, en la que todos también debemos aportar”, aseguró el secretario de gobierno de Chía. Conformada por 76 hombres, arrancó la Red Cívica de Apoyo de Chía. Los miembros de la Red operan debidamente identificados con un brazalete verde y naranja alusivo al programa.
La consigna es estar atentos día y noche ante cualquier hecho delictivo que pueda ocurrir en la ‘Ciudad de la Luna’.
Fotografías : Alcaldía de Chía (Cundinamarca)
Con 582 operaciones proyectadas se atacarán los 10 delitos que más afectan al ciudadano del común.
Chía se suma al plan ‘El que la Hace la Paga’ CHÍA | COMPROMISO
Desde el pasado 17 de agosto y por 100 se realiza en Chía y en Colombia la estrategia en seguridad denominada: “El que la Hace la Paga”, un plan de choque del presidente de la Republica, Iván Duque Márquez, a cargo de la Policía y de la Fiscalía que busca reducir el delito. Con 582 operaciones proyectadas se atacarán los 10 delitos que más afectan al ciudadano del común como: el hurto en todas sus modalidades, la extorsión, el homicidio, el secuestro, el abuso a menores de edad, el narcotráfico y el ciberdelito entre otras. Este plan de choque para mejorar la seguridad en el País compromete a todos los integrantes de la Policía Nacional y fomenta la participación cívica de todos los colombianos contra el delito.
“Estamos apoyando esta iniciativa del Gobierno Nacional pensando en el bienestar de nuestra comunidad, esperamos sea exitosa y podamos contar con el apoyo de la ciudadanía porque la seguridad la hacemos todos”, aseguró William Tamayo, secretario de gobierno de Chía. La iniciativa la dio a conocer el presidente Duque en la reunión que sostuvo recientemente con los 118 directores y comandantes de Policía del País. Finalmente hay que mencionar que contra las llamadas “zonas del miedo” se diseñaron 142 operaciones para afectar las zonas dedicadas al microtráfico y así recuperar los sectores residenciales, calles, parques y entornos e scolares.
“Estamos apoyando esta iniciativa del Gobierno Nacional pensando en el bienestar de nuestra comunidad, esperamos sea exitosa”.
20 |
EAAAZ
ZIPAQUIRÁ | CUBRIMIENTO
G
racias a la gestión del Alcalde Luis Alfonso Rodríguez Valbuena y del Gerente de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Zipaquirá (EAAAZ E.S.P.) Óscar Fernando Castillo Barrantes, se consiguió asegurar la megaobra para la Construcción y optimización del sistema de acueducto urbano de Zipaquirá. Este proyecto tiene un valor de $20.000 millones, garantizando la futura oferta hídrica para los zipaquireños. Los recursos fueron obtenidos vía gestión a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y el Plan Departamental de Aguas. Es importante señalar que la más reciente ampliación del sistema de acueducto se hizo en el año 1998, bajo la administración del Ingeniero Carlos Guillermo Rojas Wiesner y tenía una proyección estimada de 20 años. El proyecto fue aprobado en su reformulación por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Findeter es la entidad encargada de la ejecución del proyecto, por tal razón le corresponde la escogencia del contratista y de la interventoría, el termino de ejecución contractual de esta megaobra es de 12 meses. Este proyecto junto a la construcción de la Nueva PTAR ZIPA II se convierte en un referente más de la gestión del Gobierno Bonito para el bienestar
EXTRATEGIA | Julio - Agosto de 2018
Aprobada Megaobra para construcción y optimización del Sistema de Acueducto Urbano de Zipaquirá Los recursos fueron obtenidos vía gestión a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y el Plan Departamental de Aguas. ¡Nosotros Zi Cumplimos!:
“Este proyecto junto a la construcción de la Nueva PTAR ZIPA II se convierte en un referente más de la gestión del Gobierno Bonito para el bienestar y progreso de la ciudad y de todos los zipaquireños”. y progreso de la ciudad y de todos los zipaquireños. Esta megaobra está compuesta por los siguientes productos: Ampliación de la Red de Entrada a la Planta de Tratamiento (Aducción).
Actualmente la Planta Regional tiene dos redes de aducción desde la bocatoma fuente Neusa (una de 14” en asbesto cemento y otra de 14” en PVC). Por lo tanto, se realizará la instalación de una tercera red de 26” en
El gerente de la EAAAZ, Oscar Castillo Barrantes, y el alcalde Luis Alfonso Rodríguez Valbuena con las comunidades.
PVC que permitirá mayor capacidad de entrada a la planta, en este sentido la EAAAZ E.S.P. negoció 29 servidumbres en el vecino municipio de Cogua. Ampliación de la Planta Convencional. A la fecha la Planta Regional está compuesta por dos plantas, una compacta que produce 150 lts/seg y una convencional que producen 170 lts/seg, en total 320 lt/seg aproximadamente. Con esta cantidad se atiende la demanda del suministro de la siguiente forma: Nemocón 13%, Cogua 17% y 70 % para Zipaquirá, con la ampliación de la planta convencional se adicionarán 150 lt/seg más a la producción, que serán exclusivamente para nuestra ciudad. Red Expresa de 30”. Se realizará un anillo hídrico con la siguiente proyección: Por un costado del barrio Primero de Mayo a la altura de los tanques de ‘San Antonio’ se va a sacar una red expresa de 30”
en PVC (Se negociaron 9 servidumbres en la vereda de San Antonio), bajando a la cara 7 hasta Quipro, se tomará la cra 7 vía pública, Colegio Douglas Brown por la vía proyectada calle 33 a la altura de la cra 26 se cruzará con la también vía proyectada Alameda del Zipa, subienda por la calle 8va en una tubería de 12” hasta la carrera 7 y se empatará con la tubería de 24” en asbesto cemento, que viene hoy desde los tanques de ‘San Antonio’ que baja por el barrio 1° de mayo y que pasa por toda la carrera 7. Sectorización del Sistema. Hoy en día el sistema de acueducto no tiene sectorización ni cierres de circuitos, lo que significa que cuando hay daños hay que suspender toda la red. Con este proyecto el sistema será sectorizado y tendrá cierres de circuitos; cuando se presente un daño se suspenderá el servicio únicamente en el sector. En tal virtud, el sistema no se despresurizará y también permitirá generar mayores presiones. Bombeo a Zona Alta. Como plan de contingencia, en época del fenómeno del niño y aprovechando que con el cierre del circuitos y sectorización del sistema habrá mayor capacidad hidráulica y mejores presiones, el agua subirá por gravedad al antiguo ‘Tanque de Terraplén’, donde por bombeo se transportará hacia la Planta Galán para distribuir a los tanques de la zona alta. Tanque de Almacenamiento. Es importante resaltar que dentro del proyecto no está contemplado generar mayor capacidad de almacenamiento de agua. Por tal razón esta Administración por fuera del proyecto construirá en Argelia un tanque de almacenamiento de 3000 metros cúbicos, para tener capacidad de compensación y más almacenamiento del sistema. Esta obra está contemplada dentro del Plan de Desarrollo Municipal ‘Zipaquirá NuestraUn Gobierno Bonito’.