Abrió clsuusivisedaccd iódenlaspamraejorcaesbamllearcaros:s
Almacén
con la ex
Calle 4 No. 9-38
En el Centro de Zipaquirá · Tel: 852 24 86
Chevignon · Americanino BACKstyle · ESPRIT y nuestra marca Ginna’s ¡Entre otras!
Secretaría de Transporte y Movilidad de Zipaquirá recibe “Clasificación A” E
TRATEGIA LOS SUCESOS DE LA VERDAD
PÁG.11
ISSN 2315-2059. Año 11-Ed.134 Julio - Agosto de 2014. Publicación Regional Cundinamarca - Distribución Gratuita
extrategiamedios.weebly.com
Brandon Rivera y Egan Bernal: dos colosos del Alcalde de Chía, presentó ..Ciclomontañismo Zipaquireño en el mundo. importantes proyectos al Concejo Municipal
Encuentre en Extrategia, a partir de esta edición un espacio para la cultura: nuestros artistas, sus gentes y sus diferentes expresiones.
OSCAR SANCHEZ LEÓN EN LA DIRECCIÓN COLEGIADA LIBERAL PÁG. 4
Foto | Cortesia Fundación MEZUENA
El nombre de Colombia y de Zipaquirá resuena en el ciclomontañismo internacional gracias a
la exitosa participación de los ciclomontañistas Brandon Smith Rivera y Egan Alrley Bernal,
quienes ganaron las más importantes preseas en este audaz deporte a nivel mundial. PÁG. 13
Mediante decreto No. 45 de 2014 el Alcalde de Chía, Guillermo Varela Romero, convocó al Concejo Municipal a 10 sesiones extraordinarias, las cuales iniciaron el pasado 2 de septiembre y ȴ QDOL]DUDQ HO GH HVWH PLVPR PHV El objetivo de estas extraordinarias es el estudio, análisis, debate y aprobación de tres proyectos de acuerdo, cuyo propósito es cumplir parte de las metas del Plan de Desarrollo, “Chía Territorio Inteligente e Innovador”. PÁG. 15
COMISION ACCIDENTAL DEL CONGRESO PARA BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA PÁG. 5
NUEVO COLEGIO PARA ZIPAQUIREÑOS, UBICADO EN “LA GRANJA”
Ropa para caballeros
PAG. 6
JAVIER ANDRES PEÑA, 15 EN EL MUNDIAL DE MONTAÑA
Ropa exclusiva Gina’s para ellas
PÁG. 13
Masculina, femenina
Líneas y juvenil
HISTORIAS PERDIDAS EN MIS ”GARABATOS” EDITORIAL
Texturas y diseños
PÁG. 4
que marcan la diferencia
Síguenos en:
Vestidos desde $199.000
facebook.com/extrategia.prensa twitter.com/extrategiapress
www.extrategiamedios.weebly.com
Calle 4 No. 6 - 51. Parque principal todas Teléfono 852 69 18. las“Aceptamos tarjetas de crédito”
TEL. 851 1600 “Aceptamos todas las tarjetas de crédito” Carrera 8 No. 3-41 l En el centro histórico de Zipaquirá
LIBRE EXPRESIÓN ¿Más “ley del embudo” para los pobres? ¿Por qué fracasan las instituciones en Colombia? 2
EXTRATEGIA
Julio - Agosto de 2014
Horacio Serpa Se sigue comentando sobre nuevos impuestos. “Es que se necesita más dinero para equilibrar el presupuesto y toca conseguirlo con urgencia”, se argumenta sin explicaciones. A más gastos, más ingresos, se entiende. Lo que no está claro es en qué se quiere gastar ni se sabe quiénes serán “los paganinis” de las modificaciones tributarias. Escuché en la radio la siguiente frase de un experto economista: “Todo el mundo debe tributar; hasta los más pobres podrían contribuir con mil pesos al mes, que no es nada”. Claro que mil pesos no es nada, una miseria. Pero para el pobre, para el desempleado, para un hogar de seis bocas sin ingreso, significa algo más de lo que piensan los especialistas: una panela, una libra de arroz o de sal, dos libras de yuca, cinco bananos. Hay que ubicar a los tributaristas en el mundo real. A que
saquen al 12% de los miserables y al 30% de pobres de las estadísticas y los conozcan “de carne y hueso”, en sus desgracias, en sus desnudeces. Unos y otros suman, por lo menos, veinte millones de personas necesitadas. Son cinco millones de familias que medio viven con un salario mínimo, si es que tienen la fortuna de recibirlo con el trabajo de alguno de sus integrantes. Avanzamos en la lucha contra la pobreza, es cierto, pero falta mucho por hacer. Por eso, cuando hablemos de reforma tributaria no podemos pensar en los necesitados sino para que sean los beneficiarios de sus disposiciones. Es para ellos, para que tengan ingreso, para que puedan gozar de educación, salud y techo, para que se nutran adecuadamente, que se requieren más impuestos. ¿Quiénes deben tributar? Los pudientes, los dueños del capital, los que reciben los fabulosos ingresos que informan las noticias. No es un acto de persecución ni hablo de medidas atrabiliarias o confiscatorias. Es para que en el país haya equidad, se afinque la convivencia, vivamos
una paz estable, venga el desarrollo y podamos decir, por fin, que somos una sociedad feliz. Se necesita una reforma tributaria progresiva. Los que tienen, pagan. Unos más que otros, según su patrimonio y sus ingresos. Los que no tienen, no pagan. Si el estado no tiene recursos, que por supuesto deben ser manejados con tino y transparencia, seguiremos como ahora: violencia, desgracias, pobreza, el país número doce en desigualdad en el mundo, como informaron las Naciones Unidas. La eliminación de deducciones y exenciones injustificadas es un buen comienzo. A toda costa combatir la elusión y la evasión. Acabar con el abuso de fundaciones y cooperativas de fachada que abusan del concepto de economía solidaria. Tarifas equitativas a renta y capital, a dividendos, a las excesivas ganancias ocasionales, a los bienes improductivos o suntuarios. No es nada nuevo. En todas partes se hace, menos en el país del Sagrado Corazón y de la “ley del embudo”.
¿Por qué la indiferencia humana tiene mayor capacidad de destrucción que la demolición premeditada? “Los sinuosos caminos de la vida me impidieron ser testigo de la inevitable transformación que con el paso del tiempo experimentó nuestra ciudad; por fortuna de la mano de algunos defensores, perseverantes unos, resignados otros, ha conservado sus viejas casonas de robustos muros, el rosado tapiz de sus tejados y el imponente collar de sus balcones (…)”
Arquitecto
'ƵƐƚĂǀŽ WĞĚƌĂnjĂ ZŽĚƌşŐƵĞnj Con la esperanza de reacondicionar las ilusiones escribo estas líneas, con la vanidosa pretensión de despertar el interés de mis coterráneos de ver resurgir los valores culturales de nuestra querida Zipaquirá. Tardíamente me anima el propósito de vencer la anestesia que ensombrece los recuerdos. En tal labor y venciendo dificultades derivadas de peso del nutrido calendario, he buscado con avidez el placer que constituye el sentirse nuevamente dentro del grupo de los amigos, bajo la sombra de un balcón en la plaza de mi ciudad. Despertar ante el llamado de la mente de reencontrarme con algunos de los actores que alimentaron con su ingenio nuestras gratas tertulias. Los sinuosos caminos de la vida me impidieron ser testigo de la inevitable transformación que con el paso del tiempo experimentó nuestra ciudad; por fortuna de la mano de algunos defensores, perseverantes unos, resignados otros, ha conservado sus viejas casonas de robustos muros, el rosado tapiz de sus tejados y el imponente collar de sus balcones, ha logrado ate-
nuar en gran medida el embate de lo que el inversionista de la construcción llama progreso, conservando, aunque con mortales heridas, el centro histórico de la ciudad. Pero desafortunadamente subsiste una página oscura que obliga mi atención. Se ha hecho imposible a la acción de nuestros quejumbrosos historiadores, cultores de las artes, sociólogos y pensadores con oportunidades de mando y hasta en los ilusorios analistas de campo limitado entre los cuales me cuento, entender la estreches cerebral que induce a la destrucción de salones que le dieron a propios y extraños la oportunidad de compartir con la sociedad sus aptitudes artísticas, que entregaron a la destrucción del tiempo construcciones cedidas con destinación exclusiva en beneficio de nuestra comunidad estudiosa al través de las artes, como lo he visto en la Casa de la Cultura Arturo Wagner, construcción cedida por aquel benemérito zipaquireño, aún con desmedro de su patrimonio, a un grupo de consagrados exponentes de la cultura, valioso grupo que inexorablemente fue desapareciendo con el paso de los años, sin que la entidad creada para ejercer oportuna acción evitara la inutilización de uno de sus más generosos espacios.
Ha desaparecido un magnífico salón, escenario de acontecimientos que dieron forma y carácter a las aspiraciones culturales a una generación que asimiló con respeto lo que dejaron grabado nuestros ancestros, que ubicaron a Zipaquirá en el ámbito nacional con la calificación de ciudad culta, cuyas alabanzas aún resuenan en nuestra mente porque constituyen los honores que un día respaldaron nuestro orgullo. Pero van quedando olvidados elementos fundamentales para el desarrollo cultural de nuestra ciudad y con indiferencia ciudadana va creciendo una pasividad contagiosa en quienes debieran ser sus defensores. Dos importantes servicios a la comunidad, prestados por la Casa de la Cultura, el uno por fortuna sobreviviente: La biblioteca con un importante y bien seleccionado volumen de textos, consultados por importante grupo de asistentes. Y el otro, dejado a disposición del destructor abandono, doloroso testigo de que el apoyo a la cultura no produce dividendos. Me refiero al gran espacio que ocupó el salón de actos que durante tantos años dio cabida a inolvidables representaciones artísticas. Aquellas ruinas golpearon con especial rigor mi larga experiencia en la observación de construccio-
El problema no son las instituciones, son quienes las están dirigiendo, que tienen nombre proPeriodismo de hoy pio y apellido. Estos “dirigentes públicos” han convertido a esas >ƵŝƐ &ĞƌŶĂŶĚŽ DĂƌơŶĞnj entidades en sus feudos burocráticos y políticos para ampliar su Las instituciones políticas son las poder y además las han transformado en una extensión entidades relativas al gobierno, constituidas “El problema no de sus rivalidades perpara mantener unas son las institucio- sonales, ideológicas y normas fundamenta- nes, son quienes políticas, haciendo que las decisiones institucioles relacionadas con el orden político y la las están dirigien- nales, que deberían ser vida social, en otras do, que tienen totalmente orientadas palabras, están para nombre propio y al bien común de manera objetiva, se emiejercer una correcta y apellido”. tan o pronuncien para adecuada administraacorralar al contrincante político ción del país. Desde diferentes voces se ha- o ideológico, o satisfacer algún bla de la persistente debilidad de interés particular. Simplemente las instituciones públicas colombia- observemos las noticias diarias y nas, como razón central para expli- claramente identificamos la uticar el atraso del país en términos lización que nuestros “altos diride funcionalidad jurídica, política, gentes” hacen de las instituciones económica, social y administrativa. a su cargo. Sólo cuando una clase diriContinuamente se plantea la necesidad de adecuar las instituciones gente ética y verdaderamente coa los requerimientos de eficiencia rresponsable con la sociedad ocuy eficacia que se espera de una na- pé esos cargos, podemos esperar ción en el siglo XXI, y que millones que las instituciones sean un mode Colombianos están esperando. tor democrático para el desarrollo Es indiscutible que se requiere de Colombia. La frase “Los homde unas instituciones bien diseña- bres pasan las instituciones quedas para cumplir cabalmente con dan” perfectamente puede camsus tareas constitucionales, pero biarse por “los hombres pasan por la realidad es que las instituciones las instituciones, pero el daño que terminan siendo lo que son las per- pueden hacerles afecta a todos los habitantes de una nación”. sonas que las dirigen. Miembro de la Red
nes, y cuesta trabajo entender por qué la indiferencia humana tiene mayor capacidad de destrucción que la demolición premeditada. Llamó dolorosamente mi atención lo que fuera aquel salón de la Casa de la Cultura pues traía para mí este sitio especiales recuerdos, porque allí se llevaron a cabo muchos eventos culturales a los cuales asistíamos con avidez, y sobresale en mis recuerdos, una ceremonia en la cual tuve especial participación. En aquel salón con capacidad para doscientas personas, se llevó a cabo una ceremonia, con asistencia de un nutrido grupo de lo más representativo de la comunidad zipaquireña. Me correspondió actuar en aquella ocasión, en representación de la Asociación de Exalumnos del “Liceo Nacional de Varones”, en el gratísimo encargo de ser el pregonero ante la sociedad, de la condecoración de la “Orden de la Marmaja”, otorgada a los siguientes personajes: Obispo de la Diócesis, Monseñor Rubén Buitrago; rector del Colegio Nacional La Salle, Reverendo Padre Pedro Cárdenas. Al ingeniero, dos veces Premio Nacional de Ingeniería, Jorge Alvarado Cañón; al médico urólogo, Premio Nacional de Medicina, Armando López, y al consagrado periodista y escritor, Germán Castro Caycedo. La escogencia de aquel apacible y solemne recinto cuyo especial atractivo era la integración de un bello jardín, cuyos arboles daban gráciles formas a las vigorosas columnas de su estructura.
Desgarradora fue la vista de aquello que fuera cincuenta años refugio de manifestaciones culturales que sirvieron a la academia y al arte, a la congregación de colegios, al deleite del cine, a las representaciones teatrales, a los conciertos musicales y hasta albergue de escuelas de canto y de música. Hoy he visto convertido tal espacio en el campo más tormentoso que le sea dado advertir al ser humano. Cuanta responsabilidad cabe a quienes ciegos ante la destrucción de los más queridos retazos históricos de nuestra ciudad deambulan por sus calles indiferentes, pero más responsables son quienes por determinación de sus habitantes gozaron del poder y de las prerrogativas que de él se derivan y de quienes dan lugar a que se repitan tan nefastas prácticas cuando el destino les coloca en sitio privilegiado para defender el Patrimonio Cultural de la Ciudad. A los raizales de Zipaquirá nos llama la necesidad de que los lugares que dieron marco a los mejores momentos de nuestra existencia se conserven y si es el caso, se reconstruyan, porque es nuestro deber darle vigencia en el tiempo a las esquinas, fachadas y balcones que han dado vigencia a nuestros recuerdos, pero muy importante complemento de la vida, proveer de una infraestructura adecuada a nuestra juventudes para la práctica que se derivan de las artes, como uno de los elementos de mayor influencia en la formación del individuo.
LIBRE EXPRESIÓN Es la hora de la grandeza en las decisiones Ex alcalde de Zipaquirá.
Jorge Enrique González jorgeenriquegonzalezg@gmail.com
Desde el año 2008, en el que inicié mi gobierno, me di a la tarea de hacer realidad el sueño de tener un hospital nuevo, capaz de prestar una excelente atención a los más de 300 mil usuarios de nuestra ciudad y de otros municipios que permanentemente llegan remitidos de municipios del norte de Cundinamarca; que fuera capaz de atenderlos con diagnósticos oportunos y especializados, con unidades renales, de cuidados intensivos, cuidados neonatales etc., y que evitara la remisión de pacientes después de esperar días con su vida en riesgo con la incertidumbre de encontrar una cama en otro centro hospitalario a kilómetros de Zipaquirá. Hacer realidad este proyecto fue trabajo de más de tres años de planeación y gestión de recursos, con el Gobierno Departamental y Nacional, de incansables reuniones, de concertaciones, de estudios y aprobaciones legales. Finalmente en los últimos meses del año 2010 en compañía del Gobernador de la época Andrés González Díaz, con el apoyo mayoritario del Concejo de la Ciudad y con una caja asegurada de más de 23 mil millones de pesos, parte aportada por el municipio y parte el departamento, empezamos esta gran obra que hoy se erige como la construcción más moderna, más grande y más alta de toda la ciudad. Para ese momento conforme los diseños y cálculos realizados
por la Universidad Nacional, este presupuestó cubría toda la obra proyectada, quedando sólo pendiente algunas obras exteriores y la dotación correspondiente. Para el mes de diciembre de 2011, último año de mi gobierno, habíamos iniciado las obras y su avance reportaba ya más del 60% de ejecución. Hoy tres años después tan sólo se terminan de ejecutar las obras contratadas en 2010 y 2011, y la puesta en funcionamiento de nuestro nuevo hospital sigue en la incertidumbre… En 2012, a pocos meses de posesionado el actual gobierno municipal informó que faltaban recursos por 6 mil millones, meses más adelante nos dijeron que eran 24 mil y en esto vamos para tres años… Ah bueno, aún así, con estos nuevos presupuestos presentados por la actual alcaldía, el señor Presidente Juan Manuel Santos y el Gobernador Álvaro Cruz, se comprometieron a aportarlos del presupuesto nacional y departamental. Esperamos que pronto se concreten, para que la gente no siga muriendo por falta de atención especializada y de calidad. Pero la cuestión no es lo que falta, ni lo que se anuncie que se está gestionando, porque ello se convierte en la gran excusa para no hacer. La cuestión es que sea lo que sea que falte, hay que conseguirlo en realidad y llevar a cabo la meta de poner en funcionamiento nuestro Hospital, porque cuando se proponen obras como estas los recursos no están guardados hay que salir a buscarlos y esa es nuestra obligación como gobernantes, para eso nos eligieron!!
EXTRATEGIA Julio - Agosto de 2014
Se ha propuesto en los últimos entidad prestadora de servicios días el debate de cuál debe ser el de salud. Pero debe consolidarse mejor modelo para su administra- rápidamente como una empresa ción y operación, esta situación es productiva y eficiente, capaz de prioritaria resolverla y no puede prestar excelentes y dignos serviconvertirse en bandera de prota- cios a la población y tener cobergonismos políticos de quienes ya tura en todas sus especialidades se apresuran a figurar sin haber de tercer y cuarto nivel, con el aportado un solo esfuerzo. Y en equipamiento necesario y el pereste afán de populismo pueden sonal misional calificado para ello. Y en este modelo empresallevar al nuevo hospital en poco tiempo a un equivocado mode- rial exitoso el municipio y el delo de administración que frustre partamento deben hacer parte este enorme esfuerzo y la expec- como accionistas y aliados, y conjuntamente, tativa de que con un prestael nuevo hos“Se ha propuesto dor de servicios pital no solade salud privado mente entré en los últimos días el con experiencia en funciona- debate de cuál debe ser comprobada, miento sino el mejor modelo para su que aporte el que funcione bien y se sos- administración y operación, capital suficiente para su excelentenga finan- esta situación es prioritaria te, adecuada e c i e r a m e n t e resolverla y no puede inmediata dotadurante muconvertirse en bandera de ción; consoliden chos, muchos protagonismos políticos de una gran alianza años… público/privada Un mo- quienes ya se apresuran a cuyas utilidades delo de adfigurar sin haber aportado de los primeros ministración años se aseguren 100% públi- un solo esfuerzo”. para reinversión, co es absolubajo un modelo tamente riesgoso e incierto; está demostrado financiero real y verificable, que que los hospitales administrados garantice el acceso y la excelenpor el sector público en su gran te atención a todos nuestros pamayoría se politizan, se los roban cientes, como único fin de dicha y quiebran. Y aún cuando en un entidad. hospital se paga todo por el usuaEn Colombia existen excelenrio a través de las EPSs, se tiene el tes de estos posibles aliados que riesgo siempre de la burocratiza- han demostrado modelos exitoción y las malas administraciones. sos de empresas hospitalarias de Este modelo ha hecho crisis en calidad. Por qué no pensar en invitar como aliados a hospitamuchos hospitales del país! El nuevo hospital de Zipaquirá les universitarios, a la Fundación debe ser público entendiéndo- Santafé (tercer mejor centro hosse público solamente para que a pitalario en América Latina) la él tengan acceso todos nuestros Fundación Teletón, “San Ignacio” ciudadanos, como a cualquier y otros de los mejores del país, y
3
por qué no del mundo, que con seguridad tendrán gran interés en participar. Será que no podemos escoger lo mejor, para nuestra Gran Ciudad? Es la hora de la grandeza en estas decisiones, aquí no caben egoísmos ni protagonismos, el “Nuevo Hospital” es un esfuerzo de todos los ciudadanos y ya es una realidad pero no nos podemos equivocar en su administración. De las decisiones que se tomen hoy dependerá la vida de miles de personas que requerimos garantía de calidad en los servicios de salud. Así, quiero hacer énfasis en dos cosas; el Nuevo Hospital de Zipaquirá hay que entregarlo ya y ponerlo a funcionar cueste lo que cueste, sin excusas! Convertirlo en orgullo y ejemplo de eficiencia. Y su modelo de administración debe ser una equilibrada alianza público privada en la que el municipio y el departamento aporten, debidamente valoradas la infraestructura y en general las instalaciones, y participe de su administración y sus utilidades; y un privado que aporte la experiencia, dotación, equipamiento y excelentes profesionales de todos los servicios y especialidades incluidos los de alta complejidad. Entiéndase bien, una alianza publico/privada en la que municipio y departamento participan en la administración, operación y utilidades como socios con el privado. NO CONSESION, que lo que hace es privatizar totalmente una entidad. ¡Es nuestro momento de decidir lo mejor para nuestras familias!
Amenaza grave requiere medidas urgentes Líder Comunal y Ambiental Zipaquirá
Gabriel Torres Méndez Cuando se hable de paramos nos estamos refiriendo a nuestras regiones montañosas de la cordillera de los Andes ecuatoriales húmedos, por encima del límite superior del bosque (3.200. m.s.n.m.). Solo en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Costa Rica existen formaciones vegetales únicas en el mundo. Nuestro país posee el 65% de todos ellos, pero son capaces de proveer con agua el 70% de la población Colombiana. Al norte del Departamento de Cundinamarca, perteneciendo a los municipios de Zipaquirá, Pacho, Cogua, San Cayetano, Carmen de Carupa y Tausa, coronando la sabana de Bogotá en su lado occidental se extiende en unas 23.000 hectáreas el denominado Páramo de Guerrero, posición geográfica de singular belleza, propia del relieve colombiano caracterizada por una
topografía suave y ondulada, a veces, y otras enmarcadas por pronunciadas pendientes o por vertiginosos picos y cuchillos cortantes del cielo lugareño, montañas escarpadas y profundas despeñaderas. La belleza del mismo es un atractivo sin igual para los amantes de la agreste naturaleza, dominada por los frailejones, las lagunas, la niebla, la paz del lugar, lo inhóspito del clima, el silencio o el ruido del viento que nos recuerda viejas melodías andinas. El Páramo de Guerrero hace parte de una cadena montañosa con pliegues de cobertura flexible, anticlinal y sinclinales de gran altitud. Está clasificado como un Páramo interandino que posee una tetraestacionalidad anual mareada con dos épocas secas y dos lluviosas. La importancia y singularidad de estos ecosistemas se ven seriamente amenazados por actividades directas, como la minería, el pastoreo y la agricultura, e indirectas como la producción de gases efecto invernadero, que genera cambio
climático y varía las condiciones los fenómenos invernales y sede su biodiversidad. quias, que junto con la deforesActualmente, tan solo el tación, provocan inundaciones y 14.6% de los complejos de Pá- deslizamientos que generan pérramos están declarados como didas humanas y económicas. áreas protegidas, con lo que En días pasados con motivo garantizan planes de manejo de la celebración del Día Munambiental, miendial del Medio “Actualmente, tan tras que los deAmbiente como más no tienen campaña de consolo el 14.6% de los previstos mecacientización descomplejos de Páramos filaron algunos nismos para su conservación o están declarados como colegios y lo más regeneración. La grave no sabían áreas protegidas, con inconsistencia que celebraban lo que garantizan que promueve el 5 de Junio. la destrucción Mis recoplanes de manejo amde los suelos de mendaciones es biental, mientras que los páramos y su combatir el camlos demás no tienen vegetación por bio climático y actividades ecoprevistos mecanismos buscar medidas nómicas insospara para su conservación o urgentes tenibles está posu conservación regeneración”. niendo en grave y así prevenir peligro la disposu desaparición nibilidad de recurso hídrico de en los próximos 20 o 30 años, miles de personas, lo que iniciará como se ha pronosticado. un círculo vicioso, que ya viene Que se ponga en marcha afectando las fuentes de acue- un plan que incluya aportes a ductos y los distritos de riego y un fondo común, orientado a amenazara la seguridad alimen- financiar, tanto programas de taria, ya bastante golpeada por investigación y monitoreo de
largo plazo, como proyectos aplicables inmediatamente, que no esperen a la obtención de resultados científicos mientras se deterioran aceleradamente, los páramos. Estos fondos deben permitir incentivos para ofrecer sustitutos económicos a los más pobres que dependen de la minería, el cultivo o el pastoreo, y la importancia de mecanismos para los grandes propietarios, a fin de que se logra controlar el usufructo irracional de los suelos, que acaba con las zonas naturales y contribuye a la mala redistribución del ingreso. Los colombianos debemos entender que más allá de la necesidad de controlar la emisión de gases, es necesario invertir en los servicios ambientales del ecosistema no intervenidos que, como los páramos y nevados, hacen parte de un engranaje global, proteger la vida y la subsistencia de este mundo, es un compromiso de todos. Siendo un tema tan importante, hay que darle toda la relevancia a la participación ciudadana.
4
EXTRATEGIA
LIBRE EXPRESIÓN
Julio - Agosto de 2014
CELEBRACIÓN/ PROMOVIENDO LA CULTURA Y CREANDO EXPERIENCIAS MEMORABLES EN LOS HUÉSPEDES
EDITORIAL
Historias perdidas en mis “Garabatos” Hotel Cacique Real celebró 15 años de servicio
extrategiamedios@gmail.com
guerra armamentista que vive No exponer ni entender ente- nuestra nación y el mundo, los ramente la cultura en cualquiera odios de hombres enceguecidos, de sus expresiones: en el arte, la ocupados por sus propios intereses música, teatro, en el arte marcial, atropellan los sueños de niños y de o en la literatura, puede ser “váli- jóvenes que los obligan de manera do”, pero de alguna manera cegó inmisericorde a una guerra fratrila importancia frente a problemá- cida, sembrando terror y pánico ticas comunes y no comunes que entre ellos y sus familias. sufre o ha sufrido la sociedad, donde muchas veces Hay mucho por los esfuerzos se desvían a hacer, hay muchos intereses particulares. jóvenes que están El grave error de tener una sociedad ensimismada trabajando desde es que los intereses partihace varios años en esta causa, culares se encaminan a la que con grandes esfuerzos, competencia desleal de hacer derribar al otro, lo que no organizan grupos de teatro, permite una cooperación enliteratura, escenarios para su tre las partes para una prosexpresión cultural, pero que peridad mutua. Dentro de la teoría de no reciben el apoyo necesario los juegos, quizás es un cani oportuno, sin embargo tegórico ejemplo que se coestán ahí como la hormiguita noce como “El Equilibrio trabajando. de Nash”, descrita por Jhon Nash (Nobel de Economía) La guerra en Colombia le cuescon el conocido juego el “dilema del prisionero”, que comúnmente ta al Estado, o mejor nos cuesta a es utilizado para entender el coo- todos, la astronómica suma que se perativismo en la economía y sus acerca a los $23 billones de pesos ramas, pero también es de relacio- anuales, sin contar lo más impornarse en aspectos culturales por- tante: LA VIDA, las mutilaciones y que permite demostrar, según su la afectación psicológica de miles temática, que el no cooperar signi- de jóvenes en cualquiera de los bandos, y sin importar el sufrimiento y fica la pérdida para ambas partes. Entre esta temática, el conoci- la zozobra de sus familias, la gran miento, el cooperativismo y la ex- mayoría humildes y en pleno despresión son elementos esenciales conocimiento del por qué están en que integran la cultura, que bus- esa guerra de odios intestinos. Qué triste fue la expresión de un ca apaciblemente luchar por los derechos humanos desde todos hombre frustrado por esta guerra, los ambientes que se desenvuelve que lo llevaron a la fuerza, sacándolo de sus sueños y truncándole una sociedad. No entender, ni esforzarnos su futuro artístico, cuando lamenpor entender lo que quieren dar tándose evocaba su niñez y parte a conocer los grupos que desean de su juventud, diciendo: “los odios culturizar son historias perdidas de otros, y que tuve que afrontar me mutilaron y detuvieron gran en sus expresiones. Lamentablemente, hay que parte de mi vocación artística, quedecirlo, y aunque suene frase de dando varias ‘historias perdidas cajón, la cultura es la cenicienta en mis garabatos’. Dios quiera que del gobierno nacional, donde se pueda retomarlas y poder hacer de descuida un valor absoluto y de mí lo que soñaba: ser un hombre cobertura en todas las edades y en para aportarle a mi país con la cultodas sus expresiones, relegando tura y no con las armas que siemal ostracismo nuevas formas de bran terror”. Cuantas personas como él están pensar, crear y de futuros hombres y mujeres que con la sapiencia le en similar situación, o peor aún, en una silla de ruedas o muertos, deaportan a la paz. Quien empuña un instrumen- jando a su familia en la tristeza y to musical nunca empuñará un la pobreza. Hay que apostarle a la cultura, arma, dicen por ahí… pero en esta
POLÍTICA/ CUNDINAMARCA CON REPRESENTACIÓN
ojalá el gobierno y los intereses particulares de unos pocos depongan sus armas y odios, le inviertan a la Paz, le inviertan a la cultura y al desarrollo de país. Hay mucho por hacer, hay muchos jóvenes que están trabajando desde hace varios años en esta causa, que con grandes esfuerzos, organizan grupos de teatro, literatura, escenarios para su expresión cultural, pero que no reciben el apoyo necesario ni oportuno, sin embargo están ahí como la hormiguita trabajando. Hace rato, y ya es hora de mirar con otros ojos a estas organizaciones, brindándoles apoyo, no solamente aplausos ni palmaditas en la espalda, sino recursos y ayudas suficientes para integrar más juventud y futuras promesas en este ámbito. A propósito de grupos y organizaciones culturales, hace algunos días la Corporación Artística Inconsciente Colectivo celebró sus primeros 10 años de labores y de esfuerzos, llevando al sitial que se merece Zipaquirá y que en otrora contaba como una de las ciudades más cultas de nuestro país. Gracias Inconsciente Colectivo, por representar dignamente a la “Ciudad de la Sal” y a Colombia entera en varios escenarios internacionales. Gracias a sus directivos: Jenny González y John Gómez, que con un grupo de osados artistas se han convertido en los quijotes del arte y la cultura en Zipaquirá. Seguramente han tenido algo de apoyo, pero se necesita más, mucho más para que estas organizaciones crezcan, se fortalezcan y se proyecten aún mejor. Estamos todos llamados a respaldarlos, no solamente el gobierno municipal, sino todos los ciudadanos que pedimos la paz y exigimos mayor inversión en la cultura, pero muchas veces le hacemos el esguince a estas magníficas presentaciones y no vamos, no invertimos en entradas para ver sus espectáculos. No solamente de aplausos vive el artista, insistimos, ni solamente con darles palmaditas en la espalda es suficiente. Es fundamental el respaldo de todos. Entre todos podemos ayudar a fortalecer estas organizaciones teatrales, culturales y artísticas. Invertir no es regalar, es respaldar. Invertir en cultura es invertir en la paz y en un mejor futuro para nuestra sociedad.
ZIPAQUIRÁ_ El pasado viernes 12 de septiembre el Hotel Cacique Real cumplió 15 años de labores, brindando excelente servicio a los huéspedes, turistas, ciudadanos, organizaciones de Zipaquirá y la región que realizan eventos y convenciones en esta ciudad. Cuenta el gerente, Víctor Manuel Arévalo junto con su esposa, Patricia Garnica Rodríguez, que este hotel ubicado en una antigua casona en el Centro Histórico, la cual fue restaurada detalladamente y organizada para prestar estos servicios, comenzó como un sueño que pausadamente se transformó en un proyecto donde pocos creyeron debido a las difíciles condiciones que para ese entonces significaba crear un hotel para Zipaquirá, pero afortunadamente esta idea fue decididamente secundada por Fernando Otálora, Lilia Hernández y Martha Arévalo, quienes se asociaron a este propósito, convirtiéndose en un reto, y finalmente en una maravillosa realidad. El proyecto inició con 10 habitaciones, casi en obra gris, donde los administradores, recepcionistas, celadores y demás dependientes eran los
mismos socios, con total desconocimiento de la industria hotelera, pero convencidos de sacar adelante este propósito. Hoy después de 15 años, el Hotel Cacique Real es una empresa digna de un municipio turístico, posicionada a nivel municipal, regional y nacional; cuenta con un equipo de trabajo capacitado y orgulloso de pertenecer a esta organización, con una planta física que goza con las comodidades de la hotelería moderna, y comprometidos con la conservación del patrimonio cultural y el desarrollo del turismo en Sabana Centro. Al evento de celebración, llevado a cabo el mismo 12 de septiembre en las apacibles instalaciones del hotel, asistieron delegados de la Administración Municipal, hoteleros, proveedores, miembros del Concejo Municipal de Turismo, representantes del sector gastronómico, agencias de viajes, artesanos, gerentes de entidades bancarias, Policía de Tránsito, medios de comunicación e invitados especiales, quienes disfrutaron además de una tarde cultural, gastronómica y musical, con artistas de renombre a nivel nacional en el folclor colombiano.
REGIONAL
Oscar Sánchez León, en la Dirección Colegiada Liberal
BOGOTÁ_ El Representante a la Cámara Oscar Hernán Sánchez León, El pasado 10 de
septiembre fue designado como Co-director de la nueva Dirección Nacional del Partido Liberal Colombiano. Dicha designación tuvo origen en una resolución expedida por la Secretaría General de la Colectividad y tiene como objetivo fortalecer la representación regional, de género y étnica de la colectividad. “Grandes retos nos esperan como Partido, grandes retos para seguir fortaleciendo la co-
lectividad que la recibimos de parte de un gran líder, el doctor Simón Gaviria, que deja al Partido en una buena posición a nivel de nuestro congreso y a nivel nacional” expresó Sánchez León. Dijo que la Dirección Colegiada del Partido Liberal asume grandes desafíos, especialmente en el tema legislativo que debe afrontar el Partido Liberal, fortaleciendo el trabajo que se está realizando a través de la Unidad Nacional, HQ EHQHȴ FLR GHO SD¯V 7DPEL«Q manifestó que otro de los es el
fortalecimiento de cada una de las bases y de los Directorios Departamentales y Municipales, con miras a las próximas elecciones territoriales: “El gran trabajo que todos debemos hacer en cabeza de nuestros amigos liberales del país es el fortalecimiento de las bases en la credibilidad, para que nuestro Partido siga teniendo esa opción de poder, donde debemos a los Directorios Departamentales y Municipales, con toda la fuerza y con todo el ahínco poderlos fortalecer y organizar”, expresó el repre-
sentante Óscar Sánchez. Finalmente manifestó estar LGHQWLȴ FDGR FLHQ SRU FLHQWR con el doctor Horacio Serpa y con el doctor Fabio Amín, a la cabeza de la Dirección Colegiada, la cual es para el bien de los colombianos y para el bien de los liberales.
EXTRATEGIA PRENSA LOS SUCESOS DE LA VERDAD
Su periódico Regional 313 267 0157 - 314 361 9066
AREA METROPOLITANA INFRAESTRUCTURA/ DESDE LA AUTOPISTA NORTE HASTA LA CARRERA SÉPTIMA
EXTRATEGIA Julio - Agosto de 2014
5
SEGUIMIENTO/ MAYOR SENSIBILIDAD PARA LA REGIĂ“N
a operar ComisiĂłn En julio de 2015 arranca Entra Accidental del Congreso construcciĂłn de la calle 183 para BogotĂĄ y Cundinamarca
Clara Rojas
BOGOTĂ _ Una vez concluyan los estudios y diseĂąos en junio de 2015, se iniciarĂĄ la construcciĂłn de la calle 183 o avenida San Antonio desde la Autopista Norte hasta la carrera SĂŠptima, proyecto que fue adjudicado en audiencia pĂşblica al Consorcio “Alianza San Antonioâ€? por $38.000 millones. La avenida San Antonio o calle 183 es clave como vĂa paralela a la calle 170, hoy en dĂa existen tramos irregulares en su trazado comprendido entre la carrera SĂŠptima y la Autopista Norte, que en este sector tiene una longitud aproximada de 2.02 kilĂłmetros. La vĂa serĂĄ regularizada en su trayecto a dos calzadas de tres carriles de circulaciĂłn cada una, separador central de 2 metros y andenes en cada costado de 3.50 metros de ancho. Es importante resaltar que
en la actualidad el Instituto de Desarrollo Urbano, IDU, tiene en curso otro proceso de licitaciĂłn para los estudios y diseĂąos del sector occidental de esta misma avenida en el tramo comprendido entre la carrera 54D y la Autopista Norte, vĂa que terminarĂĄ formando un corredor que comunicarĂĄ la SĂŠptima con la avenida BoyacĂĄ, vĂa que tambiĂŠn estĂĄ en diseĂąo en el tramo comprendido entre las calles 170 y 183, avenida San Antonio. /DV Č´UPDV TXH FRQIRUPDQ el Consorcio “Alianza San Antonioâ€? ganador de la licitaciĂłn para el diseĂąo y construcciĂłn de la calle 183 entre la carrera SĂŠptima y la Autopista Norte, son Yamile Sabbagh –Construcciones S.A.S, DS&S S.A., JosĂŠ Guillermo GalĂĄn GĂłmez e Improtekto Limitada. Tienen un plazo de 21 meses para hacer el proyec-
to, incluidos nueve meses para los diseĂąos y aprobaciones. El presupuesto incluye diversos aspectos del proyecto, entre estos, estudios y diseĂąos, construcciĂłn, tema ambiental y redes de servicios pĂşblicos.
En el segundo semestre de 2015 arranca la construcciĂłn de la calle 183 desde la Autopista Norte hasta la Carrera SĂŠptima Los estudios y diseĂąos, asĂ como las obras serĂĄn ejecutadas en un plazo de 21 meses. El presupuesto es de $38.000 millones, diseĂąo y construcciĂłn. Esta obra es financiada a travĂŠs de crĂŠdito del cupo de endeudamiento aprobado por el Concejo Distrital en el 2013.
BOGOTĂ _ Fue instalada en el Congreso de la RepĂşblica la “ComisiĂłn Accidentalâ€? para la ciudad de BogotĂĄ y Cundinamarca, con el objetivo de hacerle seguimiento a los temas de mayor sensibilidad para la regiĂłn, como el Plan de Ordenamiento Territorial, la ejecuciĂłn de los recursos en los proyectos de inversiĂłn, medio ambiente, movilidad, seguridad ciudadana, entre otros. Las actividades de la comisiĂłn, conformada por los 17 representantes electos por la circunscripciĂłn electoral de BogotĂĄ y los 8 electos por Cundinamarca, serĂĄ coordinada las representantes Liberales Clara
Rojas y Olga LucĂa VelĂĄsquez Nieto, por un perĂodo de dos aĂąos. La comisiĂłn fue instalada por el Presidente de la CĂĄmara de Representantes Fabio AmĂn Saleme. “Este proyecto venĂa madurĂĄndose desde la campaĂąa electoral; en muchos escenarios en los que coincidimos los entonces candidatos por BogotĂĄ, nos planeamos la necesidad de organizar una comisiĂłn para %RJRWÂŁ \ VX ÂŁUHD GH LQČľXHQFLD que estuviera por encima de los partidos polĂticosâ€?, indicĂł la coordinadora Clara Rojas, para, segĂşn sus palabras, “ ponerle doliente a la capitalâ€?.
REGIĂ“N/ INTEGRACIĂ“N DE TOLIMA Y CUNDINAMARCA
Ocho municipios de los dos Departamentos quedarĂan integrados
E
l prĂłximo 23 de noviembre se definirĂĄ el futuro de una de las zonas mĂĄs turĂsticas del centro del paĂs, aquella que comprende los municipios de Flandes, Girardot, Carmen de ApicalĂĄ, NariĂąo, Guataqui, SuĂĄrez, Coello y To-
caima. Ese dĂa, los habitantes de estos municipios votarĂĄn por el proyecto Ă rea Metropolitana del Sol, que pretende, a grandes rasgos, integrar a Tolima y Cundinamarca con programas y polĂticas comunes.
Cambios en Transmilenio en el Eje Ambiental y otras rutas PRGLČ´FDFLRQHV HQ ORV KRUDULRV se harĂĄn para los buses que recorren el Eje Ambiental o avenida JimĂŠnez y los articulados que hacen los servicios complementarios (buses naranja).
Desde el pasado lunes primero de septiembre se establecieron cambios en los horarios y las paradas de las rutas de TransMilenio, TM, que van por el Eje Ambiental y por la calle 26, hacia el norte. AsĂ mismo, KDEUÂŁ PRGLČ´FDFLRQHV HQ ODV rutas complementarias que se prestan a la zona del Tintal y la Zona Franca. TransMilenio informĂł que
HVDV PRGLČ´FDFLRQHV HQ OD RSHraciĂłn obedecen a las obras de peatonalizaciĂłn que el Distrito inicia en el Eje Ambiental. Los cambios en las paradas las tendrĂĄn los buses que prestan un servicio dual (el M86 y el K 86) y que salen del Aeropuerto Eldorado hacia el norte y llegan hasta la carrera 7.ÂŞ con calle 116, frente al Centro Comercial Hacienda Santa BĂĄrbara, y las
EJE AMBIENTAL Servicio J23–F23: esta ruta pasarå por el Eje Ambiental solo en las horas pico de la maùana, entre 5:00 a.m. a 10:00 a.m. y en las de la noche, entre 3:00 p. m. y 11:00 p. m. En la hora valle, en la franja que va de 10:00 a.m. a 3:00 p.m., los buses harån el retorno en la Plaza de la Mariposa; luego tomarån la troncal de la Caracas hacia la calle 26 para subir y llegar hasta la estación de Las Aguas. Durante este periodo valle, se elimina la parada en la estación del Museo del Oro. Servicio J70: los buses llegarån al Eje Ambiental haciendo
paradas en las estaciones del Museo del Oro y Las Aguas, pero solo en la hora pico de la maùana; es decir, de 5:30 a.m. a 9:00 a.m. 6HUYLFLR - Ȃ% VXV PRGLȴcaciones consisten en que esta ruta desde las 9:00 a.m. a 4:00 p.m. ya no pasarå por las estaciones calle 19, av. JimÊnez y Museo del Oro. Su servicio llegarå hasta la estación Las Aguas, haciendo conexión por la troncal Caracas y la calle 26 hasta llegar a la glorieta de la calle 19 con carrera 3.ª. Entre las 4:00 p.m. y las 9:30 p.m., los buses pasarån por el corredor del Eje Ambiental y harån paradas en el Museo del Oro y Las Aguas. LA RUTA DUAL DE LA 26 La ruta dual M86–K86 en su recorrido de occidente a orien-
te, cuando va desde el aeropuerto hacia la carrera 7.ÂŞ con calle 116, ingresarĂĄ solo a la estaciĂłn del Museo Nacional, por lo que ya no tendrĂĄ parada en la calle 27. En esta ruta, el bus tomarĂĄ la carrera 13 hacia el sur y al llegar a la calle 24 girarĂĄ hacia el oriente para tomar la carrera 10.ÂŞ al norte y asĂ entrar al carril exclusivo, para hacer su parada en la estaciĂłn del Museo Nacional. RUTAS COMPLEMENTARIAS Cuatro de estas rutas (Ruta 8-11 GalĂĄn, 20-4 Comuneros, 22-2 Marsella y 22-3 San Gabriel) que van desde la Zona Tintal hasta la Zona Franca funcionarĂĄn de 5:00 a.m. a 8:30 a.m. y de 5:00 p.m. a 8:30 p.m., de lunes a viernes.
6
EXTRATEGIA Julio - Agosto de 2014
INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL
EXTRATEGIA Julio - Agosto de 2014
7
8
EXTRATEGIA
SERVICIOS
Julio - Agosto de 2014
RECURSOS/ POR EL BIEN DE TODOS, ACCIONES Y MEDIDAS PREVENTIVAS
Adoptemos juntos las prácticas de ahorro y uso eficiente del agua
La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Zipaquirá E.S.P. recomienda a los zipaquireños poner en práctica las recomendaciones sobre el uso racional del agua, puesto que pese a las continuas advertencias por parte de los entes de control como el IDEAM y la Procuraduría, entre otros, se siguen presentando situaciones de desabastecimiento del recurso hídrico en diferentes regiones del país. 3RU OR DQWHULRU \ FRQ HO ȴQ de mantener y garantizar la óptima y continua prestación del servicio de acueducto, la EAAAZ hace un llamado de prevención a los ciudadanos para minimizar el consumo de agua en el
hogar, el trabajo y demás actividades diarias. Cabe resaltar, que el Decreto No. 104 (Noviembre 22 de 2012), por el cual se expide el reglamento para la imposición y aplicación del Comparendo Ambiental en el Municipio de Zipaquirá, en su Capítulo II, Artículo 4° de las infracciones, se constituyen faltas sancionables mediante Comparendo Ambiental, por representar un grave riesgo para la salud pública, el medio ambiente y la sana convivencia ciudadana. Las siguientes referentes al uso irracional del agua son faltas sancionables:
Es importante resaltar las prioridades y compromisos que debemos tener frente al uso de este recurso, adoptando acciones y medidas preventivas frente a los impactos generados por la variabilidad climática de nuestra región y del país en general.
“Tomar agua potable siempre te dará vida, pero tomar conciencia siempre te dará agua”. W.G
x
Arrojar basura y escombros a fuentes de agua y bosques.
x
Lavar y hacer limpieza de cualquier objeto en vías y áreas públicas, actividades estas que causen acumulación o esparcimiento de basuras.
x
Lavar fachadas, ventanales y/o vehículos sin prácticas GH Ȋ8VR (ȴFLHQWH \ $KRUUR GHO $JXDȋ
Facebook:Empresa-de-Acueducto-Alcantarillado-y-Aseode-Zipaquirá/166325130109672 (FanPage)
x
Incumplir la normatividad correspondiente a la protección y cuidado del patrimonio ecológico y ambiental.
Youtube: EAAAZ ESP
¡!
“Denuncie a los infractores a través de las siguientes entidades: Alcaldía Municipal Secretaria de Gobierno; Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Zipaquirá, EAAAZ, E.S.P., y Policía Ambiental. Para mayor información comuníquese al PBX 5953888 Ext. 125/132, o a través de correo electrónico eaaazesp@gmail.com”.
SÍGANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES:
Twitter: @EAAAZESP
Concientice a sus familiares y amigos sobre el USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUA, juntos ayudaremos a cuidar y mantener este valioso recurso hídrico.
SERVICIO/ HONESTO TRABAJO, DEDICACIÓN Y PROFESIONALISMO
ZOOCLÍNICA LA SABANA Llegó a su cliente 10.000
El Cliente 10.000 “Tony”, la señora Nubia Vanegas, la doctora MV. Vivienne Sánchez Mogrovejo y parte del equipo de trabajo de Zooclínica La Sabana. Hoy con 16 años de arduo y honesto trabajo, dedicación y profesionalismo, “ZOOCLÍNICA LA SABANA”, hace partícipe a la comunidad zipaquireña, a sus amigos y clientes, la
felicidad de haber logrado la meta del cliente 10.000. Este logro va acompañado de los mejores servicios, únicos en la ciudad y en la región, como lo son los de Laboratorio Clí-
nico Veterinario (con registro y autorización del ICA), Servicio de Imágenes Diagnosticas como ecografías, Cirugías y Servicios de Urgencias las 24 Horas; además los servicios de Sala de Belleza, Pet Shop (Almacén Veterinario y venta de concentrados), Vacunación, Desparasitación, Guardería, Hospitalización, Consulta Médica Veterinaria y especializada; asimismo, “ZOOCLÍNICA LA SABANA”, da a conocer la buena noticia que desde el mes de agosto ha ampliado los horarios de atención al público de 8:00 a.m a 9:30 p.m de lunes a sábado y de 10:00 a.m a 1:00 p.m los domingos y festivos; los teléfonos son 3153497779/ 3012662606/ 8512137; Dirección: calle 7 N° 10-51 Algarra 1.
Doctora MV. Vivienne Sánchez Mogrovejo y la señora Nubia Vanegas con el cliente 10.000 “TONY” un hermoso Pincher.
PARA RECORDAR: Eventos programados por ZOOCLÍNICA LA SABANA: Celebración del Cat Halloween, “Halloween para gatitos”, próximo 4 de Octubre: inscriba su gatico y participe en premios y regalos. Día de las brujitas para mascotas: Octubre 31, en la carrera 10. Patrocina la Multinacional Hill’s y Gabrica con sus productos alimenticios para mascotas Max y Hill’s; inscriba su mascota. Premios, regalos, dulces, orquesta y muchas cosas más.
Zooclínica La Sabana celebra la llegada y recuperación de su paciente 10.000, “TONY”, un precioso Pincher de propiedad de la señora Nubia Vanegas.
E GANADORA DEL SALÓN DE ARTISTAS DE CHÍA
TRATEGIA
SEMANA DE LA JUVENTUD ZIPAQUIREÑA
LA CANDELARIA ABRIÓ TEMPORADA EN ZIPAQUIRÁ
Los jóvenes de Zipaquirá se tomaron diferentes escenarios para presentar públicamente en la ciudad sus cualidades y talentos. PÁG. 2
PÁG. 3
2.500 JÓVENES EN LA SEMANA DE LA JUVENTUD SOPOSEÑA
Durante cuatro días los jóvenes soposeños se conectaron con la celebración que, durante los tres últimos años de la administración. PÁG. 4
Escenario
PÁG. 3
Un Espacio para la
cultura, el arte y sus Expresiones
CULTURA ··· PROCESOS DE CREACIÓN COLECTIVA Y MONTAJES ESCÉNICOS
Corporación Artística Cultural Inconsciente Colectivo, 10 años de gestión, formación y cultura
CORTESÍA
La Corporación Artística y Cultural Inconsciente Colectivo se caracteriza por ser controversial y transgresor en escena, dejando en claro su interés por el arte y su manifestación en todas sus formas. La Corporación Artística y Cultural Inconsciente Colectivo celebró el pasado viernes 5 de septiembre su décimo aniversario, evento que se llevó a cabo junto a sus integrantes y personas que han estado presentes durante
su trayectoria, adicionalmente mostró su actual montaje teatral Latinoamérica al Aire, espectáculo que busca dar a conocer la problemática de los latinoamericanos, obra llena de color, música y
costumbres latinas que dan Zipaquirá. Así mismo en 2012 un sutil recorrido por nuestro Daniel Zazen de Argentina continente. llega a la Corporación con OPA Este grupo teatral nació en Internacional a formar a la el año 2004 a partir del proceso población artística de la ciudad de formación de Escuela del en danza aérea. Municipio de Zipaquirá JENNY GONZÁLEZ BALLÉN que lideró el maestro DIRECTORA DE INCONSCIENTE COLECTIVO Luis Mario Duque El maestro Duque nos dió unas Guerrero (q.e.p.d). A lo bases muy claras sobre el largo de su trayectoria teatro de calle; no como un se ha caracterizado espectáculo, si no como una por sus procesos de sustancia que tiene que llegar, creación colectiva y montajes escénicos y ponga a pensar al espectador. que permiten expresar sus inconformidades sobre el Inconsciente Colectivo cuenta mundo que les rodea, pasando con montajes como la Comparsa así por obras como Monotonía Peces de Ciudad que en el 2008 Mixta Sobre Madera, y Mirrdin ingreso a su repertorio, en el 2009 en el 2007 que se complementó Las Tres Preguntas del Diablo da con danza contemporánea, obra un giro en el proceso de creación teatral producto de la escuela ya que se decide trabajar en torno al teatro de calle y espacios creada por la corporación. En el 2008 dio a conocer no convencionales, gracias a “Body Paint”, Fuera de Razón y este montaje conoce al Colectivo Justicia, en la que se usó el cuerpo Luz de Luna con quienes inicia como medio para recordar y la coproducción de la obra hacer partícipe al público de Aterra dirigida por Rosario las consecuencias del conflicto Vergara, este montaje teatral le armado y la problemática permite a la corporación ir de gira a Republica Dominicana general de la sociedad. Posteriormente trae a a representar a Colombia en Jaciel Neri, bailarín mexicano, la Séptima Bienal de Teatro quien dictó el taller: Cuerpos, Grupal y Primer Intercambio de Exploración de Movimiento Teatristas Latinoamericanos y Composición Coreográfica. Independientes en Con esta actividad se abre paso el año 2011. para traer otros procesos de formación como la gestión realizada durante el 2011 para que La Escuela del Viento liderada por Adra Danza en convenio con el Ministerio de Cultura, desarrollara el Diplomado en Danza Comunitaria en
De esta forma logra un mayor reconocimiento de parte de los entes culturales de Zipaquirá, permitiendo la puesta en escena de la obra de Semana Santa y el Homenaje a los Mártires Zipaquireños, que en 2012 llegan a ser parte de sus montajes. Por otra parte la obra Latinoamérica al Aire alcanza gran acogida siendo invitada a Venezuela a varios festivales de teatro en el año 2013, en esta se hace uso de la técnica de danza aérea, danza contemporánea y mimo corporal dramático. Respecto a gestión cultural, gracias a la experiencia en Sublimación Primera Temporada de Teatro en Zipaquirá (2009) y el Primer FestiZipa y Tercer Intelatin (2013), actualmente Inconsciente Colectivo se prepara para Vamos Pal Barrio Segundo Festival Latinoamérica de Teatro en Zipaquirá que se llevará a cabo en el 2015, igualmente se dará estreno a su nuevo montaje Peces de Ciudad, dramaturgia a cargo del antioqueño Andrés Madrid quien conoció la propuesta inicial y se sumó para dar forma a este proyecto teatral. Dentro de sus proyectos a futuro también se encuentra la consecución de un espacio como sede para el desarrollo de la escuela de formación, de montajes y la generación de presentaciones de diferentes grupos a nivel local, regional y nacional, contribuyendo así con la formación de públicos y un alto impacto cultural en Zipaquirá y la región.
Con éxito se celebró el II Congreso Regional de Casas de la Cultura
ZIPAQUIRÁ_ Teniendo como sede el Teatro Bicentenario (Antiguo Julio Caro), se llevó a cabo los días 22 y 23 de Agosto el II Congreso Regional de Casas de la Cultura, contando con la asistencia de Artistas, Gestores Culturales, Directores de Casas de Cultura, Grupos y Organizaciones relacionadas y vinculadas con el
Arte, la Cultura y el Patrimonio. La agenda contó con la asistencia del Alcalde de la ciudad anfitriona, Marco Tulio Sánchez; La gerente del IDECUT, Ana María Boada, El gerente del Instituto Municipal para la Cultura, la Recreación y el Deporte de Zipaquirá, IMCRDZ, Pedro Gómez Sabogal; el ex secretario de Cultura
de Cundinamarca, Jaime González García, el presidente de la Casa de la Cultura Alberto Wagner, Hugo Alberto Corradine; y la directora de la Casa de la Cultura Alberto Wagner, Nohora Elvira Pinzón Martínez, entre otros funcionarios de los Municipios de Cundinamarca y Bogotá. Las ponencias, enmarcadas
bajo el lema “Cultura y Desarrollo”, generaron en los asistentes gran interés y brindaron así mismo conocimiento y herramientas valiosas que redundarán en proyectos e iniciativas culturales que se convertirán en motor de avance del sector cultural de esta región del país. El evento estuvo organiza-
do por los miembros del Comité de Casas de la Cultura Cundinamarca-Bogotá, el cual por espacio de siete años consecutivos ha agrupado a directores de Casas de la Cultura de los Municipios y Provincias cundinamarquesas y localidades de Bogotá, así como también ha acogido a gestores culturales.
2
ESCENARIO
César Rincón, toda una vida de trabajo reflejada en su música
NIÑEZ ··· BIENESTAR Y CULTURA
Nueva ludoteca en Barandillas ZIPAQUIRÁ_ El pasado jueves 4 de septiembre la Secretaría de Salud y Protección Social entregó las modernas instalaciones de la nueva ludoteca y sala de lectura infantil para Barandillas. Las nuevas instalaciones cuyo valor supera los $130 millones están ubicadas a un costado del Jardín Social de Barandillas y en la parte posterior del Nuevo Centro Administrativo Municipal, construido por el gobierno del alcalde Marco Tulio Sánchez Gómez para descentralizar los servicios de la Administración de Gobierno. Recientemente la Secretaría de Salud, también entregó dos salas de lactancia materna en el Jardín Social de Barandillas y en el Jardín de Coclíes.
INTEGRACIÓN ··· EN LA BIBLIOTECA REGIONAL
ZIPAQUIRÁ_ Cantautor cundinamarqués que ha forjado su carrera junto a célebres músicos y cantantes de talla nacional e internacional, su trayectoria marcada de sentimientos se ve reflejada en su música. Inició desde la academia, lugar donde perfeccionó el arte de interpretar el clarinete y saxofón para encontrar hermosos géneros y estilos, dándole así, vida a un sinfín de canciones en una selva colmada de sonidos. Su padre, gran artífice de esta estrecha relación con la música, le mostró la verdadera pasión de entregarse a una letra y a un público vehemente. Más de 50 canciones hacen parte del trabajo del artista, formando un lenguaje propio que encierra el carácter romántico de su carrera musical, en donde siempre perdura latente la necesidad de cantar y ese gusto por crear melodías, desde el colegio cantaba con sus amigos músicos, mientras componía sus primeras canciones y la música obtenía su atención. “Pero si te vas” es el primer sencillo con el cual César empieza su camino como intérprete, bajo un concepto to-
talmente extraído de su esencia y madurez musical. Un tema con un coro muy redundante que deja impregnado al oyente con su insistente melodía e intención. Dentro de su prolífica carrera hay temas como Nunca será igual, Oración y Dentro de mi piel, éxitos que reflejan su sacrificio y madurez.
Más de 50 canciones hacen parte del trabajo del artista, formando un lenguaje propio que encierra el carácter romántico de su carrera musical En aras de satisfacer los requerimientos de sus seguidores, César ha entrado en las nuevas tendencias de marketing y visibilidad digital, haciendo uso de las herramientas que nos brinda la vida de hoy. Es así como él nos entrega su página Web y sus perfiles en las diferentes redes sociales, en donde no solo vemos su historia sino que nos abre su corazón, permitiendo que nos llevemos parte de su vida por medio de la descarga gratuita de sus canciones para el disfrute colectivo.
Encuentro regional de artistas
ZIPAQUIRÁ_ En la Biblioteca Pública Regional de Zipaquirá se inauguró el pasado lunes primero de septiembre el “Primer Encuentro Regional de Artistas”. La actividad que comenzó con la exposición de trabajos de artistas de La Calera, Bogotá, Tabio y Tocancipá, se desarrolla durante todo el mes de septiembre en el Salón de Exposiciones de la Biblioteca. En este primer encuentro también se presentan las obras en fotografía, escultura y pintura de artistas de Tocancipá y Zipaquirá, y durante las dos semanas finales de este mismo mes se presenta la exposición de los trabajos de talla en sal y madera, pintura, escultura y fotografía de artistas zipaquireños.
GANADORA DEL SALÓN DE ARTISTAS DE CHÍA ···
Martha Ivonne Sabogal expone en Espitia Gallery – Miami CHÍA_ La Alcaldía Municipal, la Secretaría de Desarrollo Social y la Dirección de Cultura de Chía junto al área de Artes Plásticas de la “Escuela de Formación Artística y Cultural de Chía” llevaron a la ganadora del Salón de Artistas de Chía 2013, Martha Ivonne Sabogal Sabogal, a exponer sus colecciones «Future Inhabitants of the Sea» y «Ciudad Sumergida” en Espitia Gallery - Wynwood Art District Miami- Florida. Esta exposición artística se compone de diversos materiales plásticos reutilizados de envases, tapas, acetatos; los cuales pasaron por los procesos de transformación como el calor, la presión y el agua con el fin de reblandecer para buscar las formas deseadas, logrando
de este modo los futuros habitantes del mar, que van sobre tela trabajada con la técnica tay-day como fondo marino. “Más que pensar y entender, es mejor sentir y comprender la expresión del arte”: Martha Ivonne Sabogal Sabogal. «Future Inhabitants of the Sea» y «Ciudad Sumergida” expresan la alta contaminación ambiental de las sociedad que llega hasta el fondo marino. “Este es el enfoque que se le da a esta exposición, especialmente por los desechos plásticos flotantes que se degradan por la acción de la luz solar y otras condiciones ambientales, convirtiéndose en trozos y partículas orgánicas cada vez más pequeños, que fácilmente
//CORTESIA
son consumidos por los organismos marinos muy cerca a la superficie del mar”, explica Martha Sabogal. The Wynwood Art District tiene 70 galerías, museos y colecciones de arte, donde se encuentra Espitia Gallery la cual da la oportunidad a grupos de artistas en exhibir sus obras en la zona más importante del desarrollo artístico.
Gachancipá, Premio Nacional de Escuelas Municipales de Música GACHANCIPÁ_ Luego de haber participado en la convocatoria “Plan Nacional de Estímulos” del Ministerio de Cultura, una iniciativa que busca resaltar la labor desarrollada por las Escuelas de Formación Artística y Cultural en música del municipio, Gachancipá obtiene el Premio Nacional de Escuelas
Municipales de Música. Mediante la Resolución 2231 del 24 de julio de 2014 y a través de la gestión realizada por el Alcalde Municipal, José Nicolás Gómez Medina y la Dirección de Cultura, fueron entregados a Gachancipá $20millones para ser invertidos en la compra de instrumentos musicales.
ESCENARIO
3
EXPRESIONES ··· LA SEMANA DE LA JUVENTUD ZIPAQUIREÑA
Ninfamia fue la banda Mediante el arte, telonera del concierto de jóvenes se toman la The Mills en Zipaquirá palabra ZIPAQUIRÁ_ Dentro del marco del Festival de Juventudes, Ninfamia fue la banda telonera del concierto de The Mills en Zipaquirá, privilegio que ganaron por haber sido la mejor banda en las eliminatorias de rock que se realizaron en “La Ciudad de la Sal”. Además de este concierto, la banda también ha participado en algunos eventos en la ciudad de Bogotá como el ExpoRock, eliminatorias para el Stingy Fest (ocupando el segundo lugar), Garaje Bands con gran aceptación por parte del público capitalino y de algunos promotores de conciertos que creen que
la propuesta de la banda tiene gran proyección. Ninfamia es una banda de rock alternativo formada, desde julio de 2013, por cinco jóvenes de Zipaquirá. La banda está conformada por: Paula Pinzón, en la voz; Fabián Pineda, en el bajo; John Rodríguez, en la guitarra; Sebastián Lemus, en la batería; y Laura González, en el teclado. La música apuesta por este evidente talento; actualmente, el grupo de jóvenes se encuentra, de manera independiente, grabando su primer trabajo discográfico, que contará con 8 canciones originales.
El pasado viernes 22 de agosto se llevó a cabo el Festival de Juventudes, que convocó a los jóvenes de la ciudad para que fueran partícipes del festival de manera pacífica y concebir la tolerancia en los diferentes géneros de la música. Destacadas bandas locales e invitados especiales como The Mills y Afaz Natural estuvieron presentes para conceder a los espectadores una tarde llena de Rock y Hip hop.
ZIPAQUIRÁ_ Los jóvenes de Zipaquirá se tomaron diferentes escenarios para presentar públicamente en la ciudad sus cualidades y talentos. El martes 19 de agosto presentaron en el Teatro Bicentenario las obras en artes escénicas que los estudiantes montaron en sus instituciones educativas, y mediante las cuales insinuaron su pensamiento y reflexiones frente a temas como el conflicto armado, el proceso de paz, el matoneo y la política. Desde el miércoles 20 y durante tres días publicaron también sus trabajos en artes plásticas, exponiendo en la Plaza de Los Comuneros los trabajos en muralismo, otra forma de la que se han apropiado para manifestar sentimientos, experiencias y saberes.
En la tarde del mismo miércoles protagonizarán un recital de bailes, canto y más artes plásticas, con las que se encontraron para integrarse en el auditorio del Liceo Integrado, respetando todo tipo de manifestaciones, lenguajes y gustos. Fue la semana de la juventud zipaquireña, una ocasión en la que se dieron cita estudiantes de 14 instituciones educativas y jóvenes desescolarizados, para construir sus expresiones y tomarse la palabra a través del arte. El viernes 22 de agosto con todo entusiasmo, desbordando la alegría y el ímpetu contagiaron la ciudad con un concierto desde las 11 de la mañana, donde a ritmo de rock y hip hop alternarán las bandas zipaquireñas con Afaz Natural y The Mills.
FIESTA ··· CONCURSOS, PREMIOS Y APOYO AL AGRICULTOR
Feliz homenaje a la cultura campesina Una jornada llena de juego, entretenimiento, concursos, regalos y diversión vivieron la niñez, la juventud, los adultos y los adultos mayores de las veredas de Zipaquirá.
ZIPAQUIRÁ_ Aproximadamente ocho mil habitantes del campo disfrutaron de una jornada organizada por la Secretaría de Desarrollo Económico y Agropecuario de Zipaquirá en la que se entregaron infinidad de
premios, entre computadores de escritorio, tabletas digitales, lavadoras, neveras, bicicletas, kits deportivos, juegos de ollas y de cubiertos, mantas, cubrelechos, anchetas, hornos microondas y tostadores, entre
otros electrodomésticos gestionados por la Alcaldía con las entidades financieras, el comercio y las constructoras de la ciudad. |El Instituto de Deportes organizó una oferta de juegos y recreación para la niñez con concur-
sos y juegos tradicionales para adultos, y la Secretaría de Salud y Protección Social dispuso de la ludoteca y sus profesionales para el disfrute de niños y niñas. Los artistas de las veredas se presentaron en la tarima del Coliseo Parmenio Cárdenas y alternaron con el show de humor de los Trovadores de Cuyes Rosendo y Roserito, y con la alegría de la enérgica Agrupación Nacional San Miguelito. Zipaquirá viene adelantando una política agropecuaria para sacar el mayor provecho mediante estrategias de innovación, diversificación y tecnificación a la gran vocación productora que tiene el municipio.
“Papas, nabos y zanahorias gigantes también fueron premiados en este día de la cultura campesina en Zipaquirá”. EXTRATEGIA PRENSA LOS SUCESOS DE LA VERDAD
Su periódico Regional 313 267 0157 - 314 361 9066
4
ESCENARIO
La Candelaria abrió la temporada
de teatro en Zipaquirá
IDEALES ··· RECREACIÓN Y ENTRETENIMIENTO
2.500 jóvenes en la tercera Semana de la Juventud Soposeña
En el marco del Festival Cultural Salinero; el Teatro La Candelaria inició el pasado viernes 29 de agosto la asombrosa temporada de teatro que tuvo lugar hasta el 5 de septiembre en Zipaquirá.
ZIPAQUIRÁ_ Con la espléndida y galardonada obra “Si el río hablara” El Teatro la Candelaria atrajo la mirada cultural a gran variedad de espectadores que se reunieron, a sala llena, en el Teatro Bicentenario, evento gratuito, organizado por el Instituto Municipal de Cultura, Recreación y Deporte de Zipaquirá.
Esta pieza teatral dio a conocer de manera artística el fenómeno de la violencia en el mundo campesino, y cómo los ríos se convirtieron en su principal y trágico escenario. Presenta la historia de tres personajes: Mujer; interpretada por Nora González, una madre que emprende su búsqueda por arduos caminos para encontrar algún rastro de su hija; Poeta; Cesar Badillo, un hombre al que se le revelará su esencia durante el viaje de la obra; y la Devota, Alexandra Escobar, otra mujer que se resiste al olvido y busca en su vida la memoria de los muertos del agua. Para esa semana la temporada de teatro en Zipaquirá; tuvo una amplia programación en los que se destacaron las obras: “Valentina Sombre-
ros” de Críspulo Torres, dirigido por Gabriel Rodríguez; “A toda velocidad” de Paul Williams, presentado por Entre Tres Teatro, con la dirección de Pedro Nel Rodríguez; “Las tres preguntas del diablo” de Misael Torres, dirigido por Jhon Brandon Gómez; “Viva Vargas”, un texto de Woody Allen, dirigido por Gabriel Rodríguez; y “Del Otro Lado del Jardín” de Alexis Gómez, presentado por Galeón Teatro.
“La obra inició la temporada de artes escénicas en Zipaquirá contemplada dentro de la programación del Festival Cultural Salinero, que tuvo lugar del 3 al 5 de agosto, en escenarios como la Casa del Nobel Gabriel García Márquez, la Casa del Chorro y la Plaza de la independencia”
Día de la bicicleta en Zipaquirá
ZIPAQUIRÁ_ El pasado viernes 29 de agosto el Instituto Municipal de Cultura, Recreación y Deporte de Zipaquirá, realizó la jornada del “Día en Bicicleta” con el fin de fomentar el uso de este medio de transporte y desincentivar la utilización de vehículos. La propuesta mediante la
cual se da cumplimiento al Acuerdo Municipal 06 de 2013 que establece la celebración y que corresponde a una iniciativa del concejal Fabián Rojas. Otros propósitos son: lograr reducir la emisión de gases contaminantes, conseguir mejorar la movilidad en la ciudad, y adoptar el hábito de movilizarse en bicicleta, que además representa economía de dinero y beneficios para la salud. Desde las seis de la tarde todos los zipaquireños fueron convocados a participar del ciclo paseo por las principales calles de la ciudad, además de una Feria de Accesorios y Talleres de Seguridad en la Vía, que se llevó a cabo en la tarde en el Parque Principal. “Protege el medio ambiente,
usar la bicicleta es un reto, deja tu huella”, fue el lema esgrimido para este año.” Además del recorrido en bicicleta, los participantes pudieron acceder a rifas, accesorios y a la premiación de la mejor representación de “la bici” como medio para la conservación del ambiente.
Con más de 400 aficionados al medio de transporte más ecológico, saludable y económico; a partir de las 6 de la tarde en el Parque de la Esperanza, se reunieron para iniciar la ruta programada en el Día en Bicicleta.
SOPÓ_ Durante cuatro días los jóvenes soposeños se conectaron con la celebración que, durante los tres últimos años de la administración ¡Sopó lo construimos todos!, en cabeza del alcalde Jerónimo Valderrama, ha luchado por visibilizar la labor que impulsa este segmento de la población a través del arte, la música y el deporte como formas de expresión, de construcción cultural y de buen aprovechamiento del tiempo libre. Del 26 al 29 de agosto la Oficina de la Juventud generó escenarios de recreación, entretenimiento y concientización en los que los jóvenes tuvieron la oportunidad de compartir sus ideales con todos los habitantes del municipio. El gran evento inicio con comparsa con invitados de Bogotá, Silvania, Cajicá y por supuesto artistas propios quienes ofrecieron un espectáculo de teatro, clown, música y malabares en el ‘Circoncha’ y adicionalmente se desarrolló una jornada de cuentería al parque con historias populares que se dan en el día a día en Sopó. Además del arte, el deporte extremo también ocupó un espacio significativo en esta celebración con una jornada cargada de adrenalina con la pista de karts, el campo de paintball y la tradicional competencia de carritos de balineras. Esta última fue liderada, por quinta vez,
por el Grupo Kalagend con un tiempo de 5 minutos 58 segundos, cada uno de los integrantes de los quipos con los tres mejores tiempos recibieron ipods shuffle. Y aunque las presentaciones de Skate y BMX tuvieron que ser aplazadas por el mal tiempo, los aficionados a esta disciplina recibieron nuevas estructuras para la práctica del deporte y tendrán cerca de $2 millones en premios en el evento que se realizará próximamente. Asimismo los ganadores de los concursos de film minutos y de pintura: Duvan García, Elvis Suarez y Cristian Flórez fueron premiados económicamente. Para cerrar este gran evento con broche de oro, la Concha Acústica de “San Agustín” volvió a vibrar con las bandas locales Puño del Pueblo, Kaotica y Canavita Sound Sistem que compartieron escenario junto a las nombradas agrupaciones nacionales de rock ‘The Mills’ y de reggae ‘Alerta Kamarada’. Las bandas soposeñas recibieron $200.000 como incentivo a su proceso musical en el municipio y a su participación en esta gran fiesta. De esta manera, una vez más, la administración ¡Sopó lo construimos todos! reconoce de forma significativa el papel que cumplen los jóvenes en la construcción de una sociedad participativa e incluyente.
ELOS SUCESOS TRATEGIA DE LA VERDAD Nabi Martínez Cruz Luis Alfonso Martínez Correa Diseño y diagramación Director CONTACTOS Cel. 313 267 0157 · 314 361 9066 extrategia07@gmail.com extrategiamedios@gmail.com Impresión: La República
Julio - Agosto de 2014 9 MUJERES AL DÍA Declaración de la Alta Consejera para la Equidad de la Mujer, Nigeria Rentería, al instalar la subcomisión de Género en la Mesa de Conversaciones de La Habana
EXTRATEGIA
El pasado 7 de junio, el Gobierno Nacional y las FARC-EP acordamos ‘crear una subcomisión de género, compuesta por integrantes de las delegaciones, para revisar y garanti-
zar, con el apoyo de expertos y expertas nacionales e internacionales, que los acuerdos alcanzados y un eventual acuerdo final tengan un adecuado enfoque de género.
Esta comisión que acabamos de instalar busca garantizar la inclusión, la equidad social, y nos acerca a un acuerdo que representa los intereses de hombres y mujeres. Existe
un amplio marco del derecho internacional de los Derechos Humanos que hoy reconoce los derechos de las mujeres, en donde la misma sociedad a nivel mundial ha comprendido
que sin la participación de las mujeres y sin el reconocimiento de sus necesidades e intereses no es posible pensar la sociedad en que todos y todas queremos vivir.
Mujeres
a í d l A ...
Feliza Bursztyn Una vida y una obra Rompiendo Esquemas Concretos Con obras Abstractas ros y antiestéticos, a que continuaran siendo solemnes, perdurables y bellos, siendo la primera artista (incluyendo hombres), que Redactora Extrategia se interesara por el movimiento En el transcurso de los años la real en la escultura. Feliza Burszmujer ha tenido un papel protagó- tyn construyó un sinnúmero de nico en la historia como gestora chatarras. Si al principio sus trade innumerables acontecimien- bajos eran tímidos y casi elementos, que le han permitido seguir tales: conglomerados de ruedas, aportando desde su inteligencia, aros, tuercas, pequeñas láminas, deficientemente soldados en torconocimientos para la vida. Es de gran relevancia destacar no de un eje vertical, poco a poco la vida y obra de muchas mujeres se volvieron complejos, ricos y que han sido y se convierten en adquirieron la rara cualidad de transformar el ejemplo de las nuevas carácter origigeneraciones de hom“La escultora conal de los mabres y mujeres, dejando teriales acuuna reflexión y marcan- lombiana Feliza mulados, así do huella en cada ser Bursztyn, exiliada fueran éstos humano. tarros, zunEl pasado 8 de sep- en Francia, se muchos, alamtiembre se cumplió el rió de tristeza a las bres, tuercas o aniversario 81 del natornillos. Adecimiento de la gran 10:15 de la noche más, mostraescultora colombiana del pasado viernes ron diferentes Feliza Bursztyn, fecha tratamientos: que afortunadamente 8 de enero, en un desde los mano pasó desapercibida, restaurante de Pateriales que se e incluso Google se unió a esta conmemoración rís”: Gabriel García dejaban intachasta los con un doodle en su Márquez, ‘Notas de tos, que se presenhonor. Y es que no debe taban trituraser para menos, porque Prensa’. dos, fragmenlogró realizar su trabajo sorteando adversidades y obstá- tados, torcidos y doblados. A ello culos, en tiempos donde la mujer se unió el acabado que se lograba con los varios estados de oxidaera relegada a otros quehaceres. Esta escultora nacida en ción y con las texturas produciBogotá, en el año de 1933, con das por la soldadura. Obtuvo el Primer Premio de Esgran esfuerzo y dedicación supo aprovechar la oportunidad, lo- cultura en el XVII Salón Nacional grando estudiar en el Art Stu- de 1965, con la chatarra Mirando dents League de Nueva York, y al Norte. A comienzos de 1968, excon Ossip Zadkine, prestigioso puso una serie de construcciones en acero, “Las Histéricas”, en la artista ruso, en París. Como lo resume perfectamente cual la forma predominante era Círculo de Lectores, Feliza comenzó una cinta doblada a manera de a figurar como constructora de garabato libre en el espacio, que chatarras en 1961, para abrir an- con ayuda de un pequeño motor tes que nadie la brecha de la anar- a la vista, vibraba y sonaba sin quía formal y conceptual, como descanso. Fue la primera muesdijera Marta Traba. Inauguró en tra de arte cinético en Bogotá y la Colombia el arte con materiales primera que involucró el sonido, pobres y siempre prefirió que sus en este caso el ruido de la trepitrabajos fueran irrisorios, efíme- dación de láminas cortadas y enPor: La Toya
circulares. La baila era realmente un espectáculo y en sus presentaciones se organizaron funciones diarias. Las camas y La baila tenían claras alusiones humanas, así sólo fueran unos metales curolladas que chocaban entre sí. biertos con telas. La artista trabaLuego de trabajar la construcción jó en 1977 una serie de pequeñas pública Homenaje a Gandhi (1971) figuras modeladas y fundidas en en Bogotá (calle 100 con carrera bronce. Estas esculturas de perso7), Bursztyn inició una larga serie najes erguidos o sentados, con los de miniesculturas y comenzó a brazos y las piernas separados y a concebir Las camas. Las primeras veces con grandes falos, totalmenfueron presentadas en la Bienal te toscos y deformes, tenían algo de Medellín en 1972. Ellas serían que ver con sus yesos también el punto de partida de una serie figurativos de 1958, que antecediede camas con bultos que sugieren ron a sus primeras chatarras. Enparejas entrelazadas y en movi- tre 1975 y 1976, realizó otros dos miento; cubiertas con telas de co- trabajos públicos: Andrómeda, lores brillantes, que presentó por una especie de trampa gigantesca hecha en varillas primera vez en laminadas en 1974. La sala de “Entre los artistas frío que, reuniexposición fue especialmente del arte abstracto das en grupos tres, constitupreparada y sus en Colombia habría de yen 25 secciones paredes se cubrieron de negro que mencionar a los para configurar forma transpara destacar exmaestros Eduardo una parente muy clusivamente la presencia de las Ramírez Villamizar, hinchada en el y de pocamas, algunas, Carlos Rojas y Edgar centro los disminuidos, tipo camarote, con bultos en Negret. Sin embargo, que pende de eje y que con diferentes posijunto a ellos, también un la ayuda de un ciones que con ayuda de mo- había una mujer, cuya motor invisible permanentores vibraban obra solo ha empeza- gira temente, y La equívoca y casi Cena, morbosamente. do a ser valorada re- Última un gran mural El ambiente total cientemente en toda constituido por resultó extraordinario con la su importancia, ella es 276 paneles instalados a difemúsica especialFeliza Bursztyn”. rentes niveles, mente compuescada uno con un ta por Jacqueline Nova. En 1979 presentó una sinnúmero de cubiertos aplananueva escultura con elementos dos y pegados con soldadura de metálicos y en movimiento que punto, que se encuentra en el Cense puede considerar desarrollo e tro Hotelero del SENA en Bogotá. innovación de Las camas: La baila Entre los años 1980 y 1981, realizó mecánica, un conjunto de figuras una gran cantidad de esculturas, que se desplazaba sobre rieles algunas de pared y de diferentes
tamaños, trabajadas con latas de automóviles desechados. Esta serie, fue presentada posteriormente a su muerte acaecida, con casi 49 años de edad, el 8 de enero de 1982 en París, Francia, se conoce con el nombre de Color. Como lo narró Gabriel García Márquez en su libro Notas de Prensa, El 24 de julio de 1981 unos militares disfrazados de civil allanaron su casa. Revolcaron todo torpemente, buscando la espada de Bolívar (que no era chatarra), robada por el M-19. Detuvieron a la artista, le vendaron los ojos, la interrogaron. Según García Márquez, “le preguntaron si conocía a algún escritor, y contestó que sí: a Hernando Valencia Goelkel. Le preguntaron si no conocía a otros, y contestó que sí, pero que no los mencionaba porque eran muy malos escritores”. Tres días después de su absurda detención un juez la acusó de tener un arma ilegal, una vieja Beretta que no funcionaba y que Feliza no había tocado nunca. Dos días después pidió asilo en México. Con el alma partida, salió de Colombia para siempre. Estuvo un tiempo en México y luego se marchó a París. El día de su muerte salió a comer con Gabriel García Márquez, Mercedes Barcha y Enrique Santos. Gabo narró poéticamente el momento de su muerte: Feliza, sentada a mi izquierda, no había acabado de leer la carta para ordenar la cena, cuando inclinó la cabeza sobre la mesa, muy despacio, sin un suspiro, sin una palabra ni una expresión de dolor, y murió en el instante. Se murió sin saber siquiera por qué, ni qué era lo que había hecho para morirse así, ni cuáles eran las dos palabras sencillas que hubiera podido decir para no haberse muerto tan lejos de su casa.
10
EXTRATEGIA Julio - Agosto de 2014
AVANCES
ACCIÓN/ UN RECORRIDO CON EL SECRETARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO DE ZIPAQUIRÁ.
“Hay que dejar en claro que el país tiene una deuda grande con el campo que no podrá saldar en corto tiempo”. Elmer Felipe Durán Carrón ZIPAQUIRÁ_ Cabe destacar da grande con el campo que no los cambios que se han genera- podrá saldar en corto tiempo. do desde 2012 en el Municipio de Uno de sus principales objetiZipaquirá a través de la gestión vos era lograr que el Municipio de la Secretaría de Desarrollo volteara su mirada al campo y Económico en cabeza de Elmer eso se logró; el compromiso del Felipe Durán Carrón, Politólo- Alcalde fue completo con la gesgo de profesión, quien además tión propuesta. En el Sector turístico, otra está culminando un posgrado en Proyectos de Desarrollo, de las responsabilidades de esta Secretaría, el acompañado de un buen equipo énfasis lo pusieron en de trabajo como él mismo lo ha el talento humanifestado en dimano que opeferentes ocasiones. Existe un ra el turismo, Haber cambiado mayor por esta razón el modelo de Gesempoderamiento de los sectores retión Rural ha sido lacionados de uno de los logros los empresarios del artesanos, homás importantes, turismo, se creó en teleros, restaupues hace tan solo el 2012 el Consejo rantes, guías y tres años Zipaquirá aparecía entre Municipal de Turismo, operadores de turismo fueron los últimos Munidonde se sienta el incorporados a cipios del Departacapacitaciones mento de Cundina- sector privado con el y diplomados marca, ocupaba el gobierno a planear la para su fortapuesto 91 entre los lecimiento, y 116 municipios y política turística. en tan solo dos años de trabajo en pocos días, anuncia Durán se logró hacer de Zipaquirá el Carrón, se empezará un convecuarto mejor Municipio del De- nio con la Universidad Distrital partamento en Gestión y Asis- en bilingüismo y la consolidatencia Técnica Rural basado en ción del producto turístico con el enfoque de Proyectos Produc- una de las empresas consultotivos Integrales creado bajo su ras más prestigiosas del país en dirección. Y según el Secretario, el tema. Así mismo, la Alcaldía a pesar que los ciclos de precios, viene liderando un proyecto de los factores climáticos y las con- renovación urbana en la carrediciones del mercado hacen de ra 11 que fortalecerá la Estación los negocios rurales una profe- del Tren como nodo turístico. Existe también un mayor sión de alto riesgo. Esta Secretaría ha realizado empoderamiento de los empreun acompañamiento e interven- sarios del turismo, pues se creó ción importante para minimizar en el 2012 el Consejo Municipal esos posibles riesgos de dicho de Turismo, donde se sienta el sector económico. “Hemos lo- sector privado del turismo con grado avances muy importan- el gobierno a planear la polítes” enfatiza, pero a su vez deja tica turística. Se creó la marca claro que el país tiene una deu- turística “Zipaquirá, Realmente
Mágica” porque antes solo se promocionaba Catedral de Sal. Se creó la estrategia de informadores turísticos en el Centro histórico que aún hoy perdura e incluso la página web de turismo (www.zipaquiraturistica.co) necesaria en el mundo de las comunicaciones. Y se empezó el 2014 con una estrategia innovadora llamada “Somos Zipa”, en la que a través de un álbum se recreó la historia, cultura y atractivos turísticos de Zipaquirá y de OD TXH VH EHQHȴFLDURQ P£V GH 1.200 estudiantes de grado quinto de los colegios públicos de la ciudad. En cuanto al área empreVDULDO HO 6HFUHWDULR PDQLȴHVWD que este gobierno deja cinco huellas importantes: por un lado la creación del Fondo Progresa, una iniciativa de apoyo a proyectos de emprendimiento con Capital Semilla, proceso que ha sido desarrollado en conjunto con la Universidad Nacional de Colombia y en este 2014, 43 proyectos fueron preseleccionados para lograr acceder a recurso, pero así mismo recibirán un ciclo de capacitación y asesoría en la formación de su plan de negocio. Zipaquirá carecía de una estrategia de emprendimiento y ya quedó esto como un legado institucional. Por otro lado, la estrategia Descubre Zipaquirá como iniciativa de apoyo a proyectos de investigación estudiantil, que
“Es mucho lo que falta por hacer”, reitera Felipe Durán Carrón, “pero seguro que esta Secretaría de la que poco se sabía, hoy deja una huella importante en el Municipio”.
Felipe Durán Carrón
logró apoyar siete proyectos de investigación, programa que la Alcaldía requiere fortalecer y madurar mucho más con el paso del tiempo. También el Sistema de Información de Empleo creado y que cuenta ahora con más de 7.000 usuarios y que desde su nacimiento en 2012 ha logra-
do integrar laboralmente más de 1.300 personas con la oferta laboral que genera la región. Y por supuesto, la política de Fortalecimiento Artesanal que logró institucionalizarse con realización de ferias de productores directos artesanales y de alimentos en la Plaza de los Comuneros cada dos meses.
TALENTOS/ CON UNA JORNADA ARTÍSTICA Y LITERARIA
EL LICEO CATEDRAL HIGH SCHOOL de Zipaquirá celebró 28 AÑOS de labores El pasado 27 de agosto el prestigioso colegio LICEO CATEDRAL HIGH SCHOOL de Zipaquirá, celebró sus 28 años de labores, entre las múltiples actividades se desarrolló un concurso de cuento; actividad creativa que contó con la participación de todo el alumnado. El jurado integrado por personalidades del mundo académico y social de la ciudad evaluó: creatividad, narración, composición y tema. También con motivo de los 28 años, se realizó una jornada artística y literaria, en la que participaron todos los estudiantes de pre-escolar, primaria y bachillerato; la muestra se realizó dentro de las instalaciones del plantel, para resaltar el amor hacia su colegio. El empeño y entusiasmo con que los estudiantes trabajaron fue un espacio más para
que volara la imaginación y expresaran sus sentimientos, como veían su colegio y que tan felices son en él. Los mensajes y sentimientos de los niños, fueron muy halagadores, especiales y conmovedores. En cada uno de los niveles se escogió y se premió un ga-
nador y se hizo reconocimiento a todos los participantes. El cuento ganador en bachillerato, uno de los más representativos, fue el escrito por el alumno Joan Mateo Alvarado Fajardo del grado décimo, titulado: “El Mejor Mundo en un Mundo”.
EXTRATEGIA
MOVILIDAD
Julio - Agosto de 2014
11
DESARROLLO/ AUTONOMĂ?A EN EL PROCESO DE CONTROL Y VIGILANCIA
SecretarĂa de Transporte y Movilidad de ZipaquirĂĄ recibe “ClasificaciĂłn Aâ€? ZIPAQUIRĂ _ La SecretarĂa de Transporte y Movilidad de ZipaquirĂĄ obtuvo del Ministerio del Transporte autorizaciĂłn para convertirse en un organismo de trĂĄnsito Clase A, asĂ lo dio a conocer el pasado martes 26 de agosto el alcalde de esta ciudad, Marco Tulio SĂĄnchez GĂłmez, al programa radial, informativo EXTRATEGIA LOS SUCESOS DE LA VERDAD que se emite en la emisora Catedral EstĂŠreo. ČŠ(VR VLJQLČ´ FD TXH D SDUWLU GH ahora la SecretarĂa de Transporte y Movilidad de ZipaquirĂĄ es autĂłnoma y estĂĄ facultada por el Ministerio de Transporte para ejercer las funciones seĂąaladas en el CĂłdigo Nacional de TrĂĄnsitoâ€?, manifestĂł SĂĄnchez GĂłmez. Dijo que para el municipio tener un organismo de trĂĄnsito FRQ FODVLČ´ FDFLÂľQ WLSR ČŠ$Č‹ PHMRUD las condiciones de prestaciĂłn de todo tipo de servicio en materia de trĂĄnsito y transporte y le da autonomĂa en el proceso de control y vigilancia en esta materia, ademĂĄs de obteQHU JUDQGHV EHQHČ´ FLRV SDUD HO
municipio como el incremento en el recaudo de recursos, implicando mejor inversiĂłn en prevenciĂłn, seĂąalizaciĂłn y seguridad vial. La resoluciĂłn por la cual se FODVLČ´ FD DO RUJDQLVPR GH WUÂŁQ sito: SecretarĂa de Transporte y Movilidad de ZipaquirĂĄ, es la No. 0002504 del 25 de agosto de 2014, expedida por el Ministerio de Transporte. La medida obedeciĂł a que despuĂŠs de algo mĂĄs de dos aĂąos de trĂĄmites y de haber obtenido del Concejo Municipal mediante acuerdo 01 del 30 de mayo de 2012, facultades pro tempore por el tĂŠrmino de seis meses, para ejercer precisas funciones estipuladas en el numeral sexto del artĂculo 313 de la ConstituciĂłn PolĂtica de Colombia; con el Č´ Q GH UHHVWUXFWXUDU \ PRGHUQL zar la administraciĂłn central, descentralizada y desconcentrada del Municipio de ZipaquirĂĄ, el alcalde mediante decreto 105 del 23 de noviembre de 2012 creĂł la SecretarĂa de Transporte y Movilidad de ZipaquirĂĄ como
BENEFICIOS DE LA CLASIFICACIĂ“N ciĂłn gracias al presupuesto con que se contarĂĄ; se incrementarĂĄ el recaudo cuyos recursos tambiĂŠn irĂĄn a la inversiĂłn en prevenciĂłn y seguridad vial, y a la cultura ciudadana en esta materiaâ€?. AgregĂł que “se pueden realizar los anĂĄlisis estadĂsticos concretos para la deČ´ QLFLÂľQ GH SROÂŻWLFDV ORFDOHV en esta materia; se pueden destinar recursos para caSegĂşn el Secretario de pacitaciĂłn del personal de Transporte y Movilidad de policĂa de trĂĄnsito, y la ejeZipaquirĂĄ, Fernando IvĂĄn cuciĂłn de planes de educaRodrĂguez HernĂĄndez (en ciĂłn y seguridad en las vĂas la foto), “HVWD FODVLČ´ FDFLÂľQ de la jurisdicciĂłnâ€?. mejorarĂĄ las condiciones SecretarĂa de Transporde prestaciĂłn de todo tipo te y Movilidad de Zipaquide servicio en materia de rĂĄ en su interacciĂłn con el trĂĄnsito y transporte, dĂĄn- Sistema Integrado de infordole autonomĂa en el proce- maciĂłn sobre Multas y Sanso de control y vigilancia en ciones por Infracciones de esta materia, ademĂĄs que TrĂĄnsito, Simit, cuando una fortalece la integraciĂłn de persona llega a uno de esla Autoridades de TrĂĄnsito, tos puntos a nivel nacional, modernizĂĄndolas con tec- puede solicitar su estado de nologĂa de Ăşltima genera- FXHQWD \ YHULČ´ FDU VL SRVHH
una dependencia adscrita a la estructura de la AdministraciĂłn Municipal de ZipaquirĂĄ. Con base en lo anterior y mediante solicitud escrita y radicada con el No. 20133210195712 del 5 de abril de 2013, el alcalde Marco Tulio SĂĄnchez GĂłmez, VROLFLWÂľ OD FODVLČ´ FDFLÂľQ GH OD SecretarĂa de Transporte y Movilidad de ZipaquirĂĄ como “Organismo de TrĂĄnsitoâ€?, anexando a la misma el respectivo estudio
lidad de ZipaquirĂĄ, cumplĂa con un puntaje total de 450 puntos, obtenidos en la evaluaciĂłn reali]DGD SDUD OD FODVLČ´ FDFLÂľQ FRPR Organismo de Transito. HabiĂŠndose cumplido con todos los requisitos y al haberse agotado todos los trĂĄmites, el Ministerio de Transporte resolYLÂľ &ODVLČ´ FDU D OD SecretarĂa de Transporte y Movilidad de ZipaquirĂĄ, como organismo de TrĂĄnsito “CategorĂa Aâ€?.
de factibilidad y los documentos requeridos de la resoluciĂłn 003846 de 1993, ademĂĄs de cumplir todos los demĂĄs requisitos y condiciones pertinentes, examinados por el “Grupo Operativo de TrĂĄnsito Terrestreâ€? de la subdirecciĂłn de Transito y veriČ´ FDQGR HO FXPSOLPLHQWR FRQIRU me a lo establecido en la ResoluciĂłn No. 03846 del 11 de agosto de 1993, determinaron que el SecretarĂa de Transporte y Movi-
9HULÂż FDGRV \ H[DPLQDGRV FDGD XQR GH ORV UHTXLVLWRV SDUD HIHFWRV GH FODVLÂż FDFLyQ GHO 2UJDQLVPR GH 7UiQVLWR VH GHWHUPLQDURQ ORV VLJXLHQWHV SXQWDMHV FACTORES DE CLASIFICACIĂ“N
OBSERVACIONES
PUNTAJES
PoblaciĂłn
KDELWDQWHV
Ă rea de Influencia Parque Automotor
,QWHUPHGLD
9HKtFXORV
SistematizaciĂłn
,QWHUPHGLD
Presupuesto
0 FWH
TOTAL
450
infracciones pendientes de pago, o si se encuentra a paz y salvo; lo anterior debido a que la operaciĂłn de este organismo es nacional y se mantiene activa durante las 24 horas del dĂa y los siete dĂas de la semana; en consecuencia, se facilita la con-
sulta por internet, en lĂnea en www.simit.org.co. TambiĂŠn esta SecretarĂa podrĂĄ hacer parte de las polĂticas internacionales de seguridad vial porque se trabaja a travĂŠs del sistema de indicadores estandarizados de Convivencia y Seguridad
EXTRATEGIA PRENSA LOS SUCESOS DE LA VERDAD
Su periĂłdico Regional 313 267 0157 - 314 361 9066
MĂĄs agentes de TrĂĄnsito AutonomĂa en el proceso de control. Incremento en el Recaudo de Recursos y Mayor InversiĂłn en PrevenciĂłn y Seguridad Vial. 20 aĂąos por lo menos tuvo que esperar ZipaquirĂĄ para lograr tener con ClasificaciĂłn A, la SecretarĂa de Transporte Ciudadana; ademĂĄs que se controlarĂĄ mayormente la evasiĂłn del pago de multas, fraude de licencias suspendidas y conductores reincidentes; se realizarĂĄn anĂĄlisis estadĂsticos concretos SDUD OD GHČ´ QLFLÂľQ GH SROÂŻWL cas locales en esta materia.
El oncejal arlos MartĂnez felicita a la ciudadanĂa en el mes del Amor y la Amistad y nos invita para que hagamos de nuestro municipio una ciudad muy cordial. COMUNICACIONES Y PUBLICIDAD MG E.U. Edictos MENSAJERĂ?A Avisos de remate ESPECIAL Convocatorias Avisos Enmarcados Le ofrecemos el servicio de Clasificados notificaciones PĂłlizas Judiciales Calle 6# 7-36 of. 211 C.C. Maria Teresa Telefax: 851 1620 - 881 4794 ZipaquirĂĄ
Empanadas y Arepas
- 5 Mantengamos limpia nuestra ciudad
29 aĂąos
Ofreciendo las mĂĄs deliciosas empanadas de carne y exquisitas arepas con queso.
Puntos de venta en ZipaquirĂĄ Cra 10 No. 10-51 B. La esmeralda Calle 8 No. 6-18 B. La Floresta
TelĂŠfono: 852 7433
12
EXTRATEGIA Julio - Agosto de 2014
ESTAR BIEN, SENTIRSE BIEN...
Hablemos de Amor‌ Lili PachĂłn dÄžĆŒÄ‚Ć‰Ĺ?Ä‚Ć? ĹŻĆšÄžĆŒĹśÄ‚Ć&#x; ǀĂĆ? lilipat12@yahoo.com
Si hablamos de amor, de repente notamos que el rostro se nos ilumina, el corazĂłn palpita con mayor intensidad y de inmediato pensamos en ese ser que por esta ĂŠpoca ocupa nuestra mente y es dueĂąo de ese sentimiento tan boQLWR DO TXH OH GDPRV HO FDOLČ´ FDWLYR de amor. El amor es un concepto uniYHUVDO UHODWLYR D OD DČ´ QLGDG HQWUH VHUHV GHČ´ QLGR GH GLYHUVDV IRU mas segĂşn las ideologĂas y punWRV GH YLVWD DUWÂŻVWLFR FLHQWÂŻČ´ FR Č´ ORV¾ȴ FR UHOLJLRVR (Q RFFLGHQWH se interpreta como un sentimienWR UHODFLRQDGR FRQ HO DIHFWR \ el apego, es el resultante y productor de una serie de actitudes, emociones, y experiencias. En HO FRQFHSWR Č´ ORV¾ȴ FR HO DPRU HV XQD YLUWXG TXH UHSUHVHQWD WRGR HO DIHFWR OD ERQGDG \ OD FRPSD siĂłn del ser humano. Se describe tambiĂŠn como acciones dirigidas KDFLD RWURV R KDFLD XQR PLVPR EDVDGRV HQ HO DIHFWR En espaĂąol la palabra AMOR, abarca una gran cantidad de VHQWLPLHQWRV GLIHUHQWHV 'HVGH la intimidad del amor romĂĄntico como el deseo pasional, el amor IDPLOLDU \ HO DPRU SODWÂľQLFR KDV WD OD SURIXQGD GHYRFLÂľQ R XQLGDG del amor religioso. AcĂĄ trasciende el sentimiento y pasa a consiGHUDUVH OD PDQLIHVWDFLÂľQ GH XQ estado del alma, o de la mente. Y VH LGHQWLČ´ FD HQ DOJXQDV UHOLJLRQHV FRQ 'LRV PLVPR R FRQ OD IXHU]D TXH PDQWLHQH XQLGR HO XQLYHUVR Las emociones asociadas al amor son extremadas y poderosas, llegando en algunos casos a ser irresistibles. El amor en sus GLYHUVDV IRUPDV DFWÂźD FRPR ,0 3257$17( )$&,/,7$'25 '( /$6 5(/$&,21(6 ,17(53(5621$ LES, y debido a su importancia psicolĂłgica, es uno de los temas PÂŁV IUHFXHQWHV HQ ODV DUWHV FUHD WLYDV FLQH OLWHUDWXUD PÂźVLFD 'HVGH HO SXQWR GH YLVWD GH OD ciencia, lo que conocemos como ČŠ$025Č‹ SDUHFH VHU XQ HVWDGR HYROXWLYR GHO SULPLWLYR LQVWLQWR GH VXSHUYLYHQFLD TXH PDQWLHQH D los seres humanos unidos. /D GLYHUVLGDG GH XVRV \ VLJ QLČ´ FDGRV \ OD FRPSOHMLGDG GH ORV sentimientos que toman, hacen que el amor sea especialmente GLIÂŻFLO GH GHČ´ QLU
“Los dos como pareja, aportamos condimentos de sinceridad y admiraciĂłn mutua, disfrutando juntos cada instante que la vida nos brindaâ€?. Pero tengo mi propio concepto. (O $025 HV HO VHQWLPLHQWR PÂŁV KHUPRVR \ PDUDYLOORVR TXH XQ ser humano puede adentrar en su lindo corazĂłn. Si se ama y se es FRUUHVSRQGLGR PRWLYD TXH WRGR D QXHVWUR DOUHGHGRU VHD ČŠ0ÂŁJLFRČ‹
OR TXH YHPRV QRV SDUHFH GH FROR res, el brillo y tonicidad estĂĄ por doquier. Es anhelar, compartir de IRUPD WRWDO FRQ HVD SHUVRQD FDGD instante, minuto, dĂas y aĂąos. Es encontrar ese resplandor que la YLGD EULQGD HVWDQGR MXQWRV FRP partiendo, los dos, alegrĂas, dichas y tristezas. Es entregarse en cuerpo alma y ser, a esa persona que supo conquistarnos hasta lograr una compaginaciĂłn que nos brinda respeto y comprensiĂłn. (V YHU PXFKR PÂŁV KHUPRVD XQD noche estrellada, es contemplar MXQWRV XQD OXQD OOHQD HV PRMDU QRV EDMR OD OOXYLD VLQ VHQWLU IUÂŻR es nadar queriendo llegar unidos hacia la otra orilla. Pero como en cualquier buena receta los dos FRPR SDUHMD DSRUWDPRV FRQGL mentos de sinceridad y admiraFLÂľQ PXWXD GLVIUXWDQGR MXQWRV FDGD LQVWDQWH TXH OD YLGD QRV brinda. Prima el amor propio, si me amo, es mĂĄs sencillo dar amor. AsĂ sentirĂŠ en cada una GH PLV FÂŤOXODV HVD YLEUDFLÂľQ TXH mide cuanto me aman, y que moWLYD HQDPRUDUPH GÂŻD WUDV GÂŻD GH la misma persona, quien es dueĂąa de mi corazĂłn y por tal razĂłn PHUHFH TXH OH VHD Č´ HO El amor como las planWDV UHTXLHUH DJXD HYLWDQ do secarse. El hecho de enamorarme dĂa tras dĂa de esa misma persona a quien elegĂ, quien se JDQÂľ PL DPRU SRU HVH simple detalle le hago IHOL] OH EULQGR PL FDULÂłR OH PDQLČ´ HVWR FRQ GHWDOOHV \ amor que es lo mĂĄs importante en este momento para mĂ.
“El matrimonio es una verdadera obra de arte, a diario se dan pinceladas, se matizan colores, pero si uno de los dos falla, el cuadro queda inconcluso�.
Es hacer de ese amor un arco LULV TXH UHČľ HMH HVRV FRORUHV \ QRV irradie respeto, amor, ternura, FRPSUHQVLÂľQ EULQGDQGR HVD IH licidad que merecemos por el simple hecho de haber creĂdo en VX FRQIHVLÂľQ GH DPRU (V PX\ LP SRUWDQWH VHU 6,1&(526 QR VH MXV WLČ´ FD (1*$“$5 OR TXH QR VDEH es que se estĂĄ engaĂąando a sĂ misPR 6L HO DPRU VH HVIXPÂľ VHU KR nestos, decir con sutileza lo que HQ YHUGDG VH WLHQH HQ HO FRUD]ÂľQ '8(/( PHQRV \ VH HQWLHQGH TXH nadie es propiedad suya, pero si HV DPRU GH YHUGDG VH FDPLQD GH la mano por el sendero que a pesar de encontrar rosas y espinas, VL HVWDPRV MXQWRV OR VRUWHDUHPRV IÂŁFLOPHQWH (O PDWULPRQLR HV XQD YHUGDGH ra obra de arte, a diario se dan pinceladas, se matizan colores, SHUR VL XQR GH ORV GRV IDOOD HO FXD dro queda inconcluso, se
DUFKLYD VH GHMD VH WLUD QR VH YDORUD \ FUHH TXH KD\ RWUR PH MRU -DPÂŁV VH SXOLUÂŁ GLFKD REUD 1R KDEUÂŁ RWUR DUWH LJXDO \ VX YD ORU QR YROYHUÂŁ D VHU HO PLVPR < al ser una obra inconclusa, quedan pendientes sueĂąos e ilusiones sin plasmar. Cada quien tiene su propio concepto, pero en general el amor es interpretado de dos IRUPDV 1. %DMR XQD FRQFHSFLÂľQ DO truista basada en la comprensiĂłn y colaboraciĂłn. Se relaciona con el alma y el mundo espiritual. 2. 8Q FRQFHSWR HJRÂŻVWD GRQGH KD\ XQ LQWHUÂŤV LQGLYLGXDO \ OD UL YDOLGDG UHODFLRQDGD FRQ HO FXHU po y el mundo material. SegĂşn Richard Dawkins, teĂłULFR HYROXWLYR VH LQWHUSUHWDQ ODV dos actitudes, como expresiones GHO LQVWLQWR GH FRQVHUYDFLÂľQ GHO LQGLYLGXR GH OD HVSHFLH 6H FUHH TXH KHUHGDPRV ORV *(1(6 responsables de tales actitudes de especies antecesoras \ TXH OD HYROXFLÂľQ ELROÂľJLFD HVWXYR SUREDEOHPHQWH controlada por un mecanismo denominado â&#x20AC;&#x153;SelecFLÂľQ GH *UXSRVČ&#x2039; y cuyo resultado es que el mundo se poblase GH LQGLYLGXRV altruistas.
MANIFESTACIONES DE AMOR En las relaciones de las personas, en nuestra sociedad, donde nos relacionamos el DPRU VH FODVLČ´ FD HQ GLIHUHQWHV PDQLIHVWDFLRQHV AMOR AUTOPERSONAL El amor propio, el amor comSDVLYR HV GHVGH HO SXQWR GH YLVWD GH OD SVLFRORJÂŻD HO VDQR amor hacia uno mismo. Aparece como un prerrequisito de OD DXWRHVWLPD \ GH FLHUWD IRUPD en el contexto como sinĂłnimo de esta. Si me amo es algo poVLWLYR HV LQGLVSHQVDEOH SDUD ODV relaciones interpersonales. PriPHUR PH DPR DVÂŻ HV PÂŁV IÂŁFLO brindar amor. AMOR INCONDICIONAL (V HO DPRU FRPSUHQVLYR DOWUXLVWD TXH VH SURIHVD VLQ HV perar nada a cambio. El amor GH PDGUH D KLMR HV DPRU GH este tipo. AMOR FILIAL (QWUH KLMRV \ SDGUHV GHVFHQ dientes y maestros. AMOR FRATERNAL (V HO DIHFWR HQWUH KHUPDQRV QDFH GH XQ VHQWLPLHQWR SURIXQ do de gratitud y reconocimiento D OD IDPLOLD AMISTAD &HUFDQR DO DPRU IUDWHUQDO HV un sentimiento que nace de la necesidad de los seres humanos de socializar. AMOR ROMANTICO 6H GD HQ OD H[SHFWDWLYD GH que un ser humano cercano, FROPH D XQR GH VDWLVIDFFLÂľQ \ IHOLFLGDG H[LVWHQFLDO (VWH VHQ timiento idealiza en cierto graGR D OD SHUVRQD REMHWR GH GLFKD H[SHFWDWLYD AMOR CONFLUENTE Amor entre personas para establecer relaciones de pareMD DSDUHFH SRU RSRVLFLRQHV DO amor romĂĄntico. No tiene que ser Ăşnico no debe ser para siempre, no supone una entrega incondicional. AMOR SEXUAL ,QFOX\H ORV GRV DQWHULRUHV HO amor romĂĄntico y el amor conČľ XHQWH (O GHVHR VH[XDO VHJÂźQ Helen Fisher HV GLIHUHQWH DO amor romĂĄntico. AMOR PLATONICO Con propiedad es un concepWR Č´ ORV¾ȴ FR TXH FRQVLVWH HQ OD HOHYDFLÂľQ GH XQD LGHD KDVWD VX contemplaciĂłn. Este amor es LPDJLQDWLYR LGHDOLVWD QR IÂŻVLFR 3DUD 3ODWÂľQ HO YHUGDGHUR amor es el que nace de la sabidurĂa, del conocimiento. AMOR A DIOS &RQVLGHUDPRV D 'LRV FRPR IXHQWH GH WRGR DPRU AMOR UNIVERSAL Estados de conexiĂłn absoluta FRQ HO XQLYHUVR
DEPORTES
EXTRATEGIA
Julio - Agosto de 2014
13
CAMPEONES/ DISCIPLINA, TRABAJO Y CORAJE
Brandon Rivera y Egan Bernal: dos colosos del ciclomontaĂąismo ZipaquireĂąo en el mundo. ZIPAQUIRĂ _ El nombre de Colombia y de ZipaquirĂĄ resuena en el ciclomontaĂąismo internacional gracias a la exitosa participaciĂłn de los ciclomontaĂąistas Brandon Smith Rivera y Egan Alrley Bernal, quienes ganaron las mĂĄs importantes preseas en este audaz deporte a nivel mundial. ORO EN LOS JUEGOS OLĂ?MPICOS DE LA JUVENTUD DE NANJING, CHINA El pasado viernes 22 de agosto Brandon Smith Rivera se baùó en oro, obteniendo para Colombia y ZipaquirĂĄ, la presea dorada en los Juegos OlĂmpicos de la Juventud de Nanjing, China, - primera para ZipaquirĂĄ en Juegos OlĂmpicosen la prueba combinada por equipos del ciclismo. En la noche del jueves en De Izq a der. ZipaquireĂąo Brandon Rivera, oro olĂmpico en China. Egan Bernal subcampeĂłn Mundial Juvenil - Noruega Colombia (10 p.m), maĂąana del Rivera Vargas VH GHČ´ HQGH FRPR ciclomontaĂąismo de su muni- ciclomontaĂąista Egan Arleyviernes en Naijing, Brandon â&#x20AC;&#x2DC;gato patas arribaâ&#x20AC;&#x2122; en el ciclo- cipio al tiempo que su compa- Bernal ganĂł la medalla de plata Smith hizo dĂşo con John An- montaĂąismo y en la rutaâ&#x20AC;?. Rive- Ăąero de equipo y gran amigo en el Campeonato del Mundo de derson RodrĂguez en la prueba ra naciĂł el 21 de marzo de 1996 Egan Arley Bernal, con la ayu- la disciplina que se disputĂł en de ruta, Ăşltima competencia del en ZipaquirĂĄ (Cundinamarca) y da del entrenador Fabio Ro- Hafjell, Noruega. ciclismo de los Juegos OlĂmsu gran ideal es llegar a drĂguez. Hizo parte del â&#x20AC;&#x153;Mepicos de la Juventud y en ser como su compatriota, zuena Racing Teamâ&#x20AC;? durante el la que los dos pedalisel boyacense Nairo Quin- 2011 y para el 2013 el director tas debĂan conseguir tanaâ&#x20AC;?. Es un muchacho deportivo Pablo Mazuera le ORV SXQWRV VXČ´ FLHQWHV extremadamente talen- dio de nuevo su apoyo. Brandon tambiĂŠn habĂa lopara que el toso, enĂŠrgiequipo colomco, alegre y grado, entre otras, la medalla de biano ganara cariĂąoso. El plata juvenil en el Campeonato El ciclomontaĂąismo, c i c l o m o n - Panamericano 2013 realizado la medalla de oro. Con la para Brandon, ha sido taĂąismo ha en Argentina, y se coronĂł de actuaciĂłn de sido su pasiĂłn los Juegos Sudamericanos de la su pasiĂłn desde muy desde muy Juventud PerĂş 2013. Este joven Rivera y RodrĂguez y los pequeĂąo, asĂ mismo como pequeĂąo, asĂ FLFORPRQWDÂłLVWD FRQWLQÂźD SHUČ´ puntos obtenicomo OÂŁQGRVH FRPR XQD JUDQ Č´ JXUD el skateboarding, el cual mismo dos por el dĂşo el skateboar- mundial. En el 2014 logrĂł de le ha ayudado a obtener ding, el cual nuevo una importante medalla c o l o m b i a n o, la delegaciĂłn unas habilidades fĂsicas y le ha ayuda- de Plata en el Campeonato PanaEl pedalista de la colombiana do a obtener mericano realizado en Barbacemotrices sorprendentes y unas habili- na, Brasil. Su entrenador actual categorĂa junior forlogrĂł su primera medalla dades fĂsicas es John Sergio Avellaneda, y su mado en la Escuela de Ciclomonenvidiables. taĂąismo de ZipaquirĂĄ bajo las de oro en los y motrices representante deportivo Ăłrdenes tĂŠcnicas de Carlos Mujuegos de la juventud y logrĂł sorprendentes y envidiables. Pablo Mazuera. Ăąoz y Fabio RodrĂguez, habĂa retener el dominio nacional que Vive con su abuela materna en se habĂa ganado en los juegos de el municipio de ZipaquirĂĄ, ha MEDALLA DE PLATA EN EL sido campeĂłn panamericano y Singapur en 2010. obtenido importantes triunfos CAMPEONATO MUNDIAL DE llegĂł a la cita mundialista como SUHFODVLČ´ FDGR QÂźPHUR GH OD El PeriĂłdico El Tiempo regis- durante su carrera deportiva la CICLOMONTAĂ&#x2018;ISMO El jueves 4 de septiembre, el UniĂłn CiclĂstica Internacional. trĂł la actuaciĂłn del zipaquireĂąo cual comenzĂł a sus 8 aĂąos. Egan Arley es corredor del y seĂąalĂł que, â&#x20AC;&#x153;Brandon Smith Se iniciĂł en la escuela de tambiĂŠn ZipaquireĂąo, y tambiĂŠn
El pedalista Egan, formado en la Escuela de CiclomontaĂąismo de ZipaquirĂĄ, habĂa sido campeĂłn panamericano y llegĂł a la cita mundialista como preclasificado nĂşmero 12 de la UCI.
AGRADECIMIENTO
Maria
Francisca Rivera de Obando â&#x20AC;&#x153;Pachitaâ&#x20AC;&#x153; El pasado 24 de Agosto, descansĂł en la Paz del SeĂąor sus hijos: Ismael, Graciela, Gabriel, Gloria y su yerno Rafael Burgos, nietos, biznietos, tataranietos y demĂĄs familia agradecen las manifestaciones de pesar por su deceso. TambiĂŠn le dan gracias a Dios por haberle permitido una gran existencia llena de sacrificio, abnegaciĂłn, trabajo y amor.
Team Especialized Tugo de la FundaciĂłn Mezuena que lidera el empresario Pablo Mazuera, y liGHUD ODV FODVLČ´ FDFLRQHV GH OD Copa Cundinamarca, la Copa Nacional de CiclomontaĂąismo, y es otra de las mĂĄs grandes promesas del Pedalismo Nacional. IniciĂł su carrera deportiva en ZipaquirĂĄ a los 8 aĂąos de edad, su padre GermĂĄn Bernal, fue ciclista profesional de ruta en su juventud, y sin lugar a dudas le heredĂł todo su talento. (Q HO DÂłR IXH Č´ FKDGR SRU Pablo Mazuera a sus 14 aĂąos de edad para ser parte del Mezuena Racing Team, y luego de su equipo actual el Team Specialized-TugĂł desde el aĂąo 2012. Egan ha tenido la enorme fortuna de vivir su proceso de formaciĂłn y desarrollo profesional con el apoyo de la FundaciĂłn Mezuena por la cual han pasado varios deportistas destacados. En el aĂąo 2013 se coronĂł CampeĂłn Panamericano Cadete en TucumĂĄn Argentina, CampeĂłn Latinoamericano Cadete en Catamarca Argentina, CampeĂłn Nacional Prejuvenil B en Colombia y CampeĂłn Nacional Juvenil en Cuenca, Ecuador. En el 2014 obtuvo medalla de bronce en el Campeonato Panamericano en Brasil en la categorĂa Junior, Medalla de Oro en la Copa Nacional AMPM en Cartago, Costa Rica, y tercer lugar en la Junior Series realizada en Williston Vermont. Egan es un muchacho sano, disciplinado, culto, cariĂąoso, inteligente, le gusta mucho leer, escuchar mĂşsica, disfrutar de la naturaleza, y le agrada conocer el mundo y sus diferentes culturas. Su entrenador actual es John Sergio Avellaneda; Su mayor logro deportivo, SubcampeĂłn Mundial en Hafjell, Noruega, en este mes Septiembre.
Javier AndrĂŠs PeĂąa, quince en el Mundial de MontaĂąa
ROMA, ITĂ LIA_ El zipaquireĂąo Javier AndrĂŠs PeĂąa fue el primer suramericano del Campeonato Mundial de MontaĂąa, luego de ubicarse en la casilla 15 del evento orbital, que reuniĂł a mĂĄs de 150 deportistas y presentĂł un recorrido de 11.7 kilĂłmetros para los varones, asĂ lo dio a conocer el portal de noticias de Running Colombia.com. 3HÂłD Č´ QDOL]Âľ FRQ XQ tiempo de 58 minutos y 44 segundos, detrĂĄs de corredores africanos, norteamericanos, italianos, turcos y mexicanos.
El campeĂłn mundial fue el ugandĂŠs Isaac Kiprop, con registro de 53:50, quien se acompaùó en el podio por dos compatriotas, revalidando el buen momento que vive este paĂs africano, que ganĂł tambiĂŠn el oro en los mundiales y los olĂmpicos, en maratĂłn, por intermedio de Stephen Kiprotich. El otro corredor nacional en competencia fue Jeisson Suarez, del Tolima, quien ocupĂł la posiciĂłn 68, con tiempo de 1:04:19.
â&#x20AC;&#x153;Gracias a Dios Padre, a la Virgencita Linda, a mi PolicĂa Nacional, a la FederaciĂłn Deportiva Militar, a ZipaquirĂĄ, a mi Familia, mi novia, amigos y entrenador por el apo\R \ FRQČ´ DQ]D \ permitirme estar acĂĄ en este Mundial de MontaĂąa en Italia y poder represenWDU D PL 3DÂŻVČ&#x2039; DČ´ UPÂľ HO DF tual campeĂłn de la Allianz 15k, que ya suma dos mundiales en su palmarĂŠs.
EXTRATEGIA PRENSA LOS SUCESOS DE LA VERDAD
Su periĂłdico Regional 313 267 0157 - 314 361 9066
14
EXTRATEGIA Julio - Agosto de 2014
CATEDRAL DE SAL
PROMOCIÓN/ UN GRAN PROYECTO INTERNACIONAL
Catedral de Sal, el atractivo turístico como destino en Red Mundial de Amigos &DWHGUDO GH 6DO KD HPSUHQGLGR DFFLRQHV SDUD JHVWLRQDU XQD GH ODV PHWDV TXH WLHQH FRPR ȴQ promocionar y fomentar al “Atractivo Turístico”, y a la “Ciudad de la Sal”, dentro de una iniciativa que se conoce como: “La Red Mundial de Amigos por el Turismo de Zipaquirá”.
CONGRESO APOSTÓLICO / A 180 METROS BAJO TIERRA SE REUNIERON LÍDERES DE LA IGLESIA CATÓLICA
Congreso Internacional de la Misericordia Más de 1.000 líderes de la Iglesia Católica, entre Cardenales, Sacerdotes y Laicos se dieron cita en la Primera Maravilla de Colombia, un espacio único para el III Congreso Apostólico Mundial de la Misericordia.
ZIPAQUIRA_ El pasado 5 de septiembre, se hizo presente un grupo de cinco periodistas de diferentes medios de comunicación de Brasil, y dos representantes de la Agencia de Viajes y Aerolínea TAM VIAGEN, que gracias a la gestión internacional de PROEXPORT y ALL REPS,
visitaron la “Primera Maravilla de Colombia” para dar inicio a este gran proyecto. El equipo comercial de la Sociedad de Economía Mixta, integrado por Juan Pablo García, como director y con el apoyo de Ivonne Ramos, Diego Salazar y Andrés Sánchez, es promotor
y soporte del cumplimiento de metas que son diseñadas para el fomento de Catedral de Sal, creando nuevas y estratégicas redes de turismo. La promoción y el desarrollo de las acciones del equipo comercial, están respaldadas por el gerente, Ingeniero Fernando Duarte Garnica.
RESPALDO/ EN LA CAMINATA DE LA SOLIDARIDAD
Catedral de Sal Mensajera de Paz Catedral de Sal impactó a más de 3 millones de personas con un mensaje de paz en la “Caminata de la Solidaridad por Colombia”.
BOGOTÁ_ El pasado domingo 31 de agosto, Catedral de Sal estuvo presente con una imponente carroza, en la XXXVI Caminata de la Solidaridad por Colombia, apoyando la noble causa que busca fomentar sentimientos y actitudes de solidaridad humana y propender
por la paz y la concordia entre los colombianos. Catedral de Sal, hizo parte de la tradicional caminata que busca fortalecer la fraternidad y mostrar el esplendor de la diversidad cultural de Colombia para reconocer las grandes riquezas de la nación.
En compañía de la actriz Margalida Castro, el actor Santiago Bejarano, mineros de Catedral Sal, el ingeniero Fernando Duarte, gerente de Catedral de Sal; y el equipo comercial, representando al municipio de Zipaquirá apoyando esta causa social y llevando un sápido mensaje de paz.
PROYECTO/ EL PROYECTO SERÁ PRESENTADO EN LA UNESCO
Ruta de la Sal, avalada por el Ministerio de Cultura
ZIPAQUIRÁ_ El domingo 18 de agosto en la “Nave Central” de Catedral de Sal, se llevó a cabo uno de los eventos que hicieron parte de la agenda del III Congreso Apostólico Mundial de la Misericordia, una iniciativa del Papa, San Juan Pablo II. Este Congreso llegó a Colombia con la responsabilidad de promover la Misericordia como base del compartir entre los seres humanos con amor, al servicio de la reconciliación y la Paz en Colombia y el mundo. En el desarrollo del Congreso, el primer acto cultural lo inició el Cardenal de Cracovia, Stanislao Dziwisz, con el mensaje que recordó la historia de la devoción a la Divina Misericordia, y expuso la doctrina clara sobre el tema, tantas veces transmitido por el magisterio de San Juan Pablo II. La conferencia del Cardenal Audrys Bazkis, de Vilnius, Lituania, recordó que las primeras manifestaciones de Jesucristo a Santa Faustina ocurrieron en el convento de Vilnius, y allí está el primer cuadro que se pintó siguiendo las instrucciones de Santa Faustina.
5HȴULµ ODV YLFLVLWXGHV TXH KD pasado Lituania en la reciente historia de la ocupación soviética. El dicho cuadro se salvó porque una feligresa lo guardó en su casa. A ella le costó la vida, pero el cuadro sigue estando en el Santuario de Vilnius. La Eucaristía que presidió el Cardenal Philippe Barbarin, de Lyon-Francia, narró en la homilía, su reciente estancia en los países de Oriente Medio en donde los cristianos son masacrados. Contó en detalle los horrores de una persecución incomprensible en el siglo XXI. Por su parte, el Padre Joâo Henrique explicó la misión de la Misericordia en las periferias de Brasil, entre las favelas y el mundo de la destrucción humana por la miseria y los vicios. En horas de la tarde culminó el acto apostólico con énfasis en la lectura de la Sagrada Biblia (Mateo 5,13) Vosotros Sois la Sal de la Tierra, estando precisamente en la Mina de Sal, y también Luz del Mundo para promover la Misericordia Divina.
CÁNTICO / VOCES SENSITIVAS
El Coro Caius Consort se presentó en la acústica Catedral de Sal MIAMI, EE.UU_ El gobernador de Cundinamarca, Álvaro Cruz Vargas, invitado especial de la II Feria Colombia Trade Center Expo 2014 que se realizó en Miami, manifestó que la propuesta: “Ruta de la Sal”, ya cuenta con el aval del Ministerio de Cultura.
El planteamiento del primer mandatario cundinamarqués fue realizado al presentar al Departamento en la II Feria Colombia Trade Expo 2014 que se realizó en Miami del 21 al 24 de agosto. La Ruta de la Sal abarca los municipios de Zipaquirá
Foto Robinson Gómez Franco
con su Catedral de Sal, una de las maravillas del mundo; la Mina de Sal de Nemocón, restaurada en el 2003, y la minería de Tausa y de Sesquilé. El proyecto será presentado ante la Unesco el próximo año.
ZIPAQUIRA_ El pasado sábado 23 de Agosto se llevó a cabo la presentación del Coro Caius Consort, formación vocal dinámico y joven, cuyo repertorio dirigido a turistas y visitantes en Catedral de Sal comprendió desde la música del canto medieval hasta la época de los compositores actuales acompañada de instrumentos. Los miembros de este
coro son antiguos músicos del Caius College Choir de la Universidad de Cambridge, Reino Unido. Geoffrey Webber dirigió esta formación coral que llenó la Catedral con voces sensitivas, compuesta por un número de cantantes de diez integrantes que terminó dándole una porción más de magia a la majestuosidad de la Catedral de Sal.
INSTITUCIONAL CHĂ?A
EXTRATEGIA Julio - Agosto de 2014
15
DESARROLLO/ CHĂ?A, TERRITORIO INTELIGENTE E INNOVADOR
EmprĂŠstito, Vigencias Futuras y Festival GastronĂłmico, temas a tratar en las Extraordinarias del Concejo Municipal de ChĂa
CHĂ?A_ Mediante decreto No. 45 de 2014 el Alcalde de ChĂa, Guillermo Varela Romero, convocĂł al Concejo Municipal a 10 sesiones extraordinarias, las cuales iniciaron el pasado 2 de VHSWLHPEUH \ Č´QDOL]DUDQ HO GH este mismo mes. El objetivo de estas extraordinarias es el estudio, anĂĄlisis, debate y aprobaciĂłn de tres proyectos de acuerdo, cuyo propĂłsito es cumplir parte de las metas del Plan de Desarrollo, â&#x20AC;&#x153;ChĂa Territorio Inteligente e Innovadorâ&#x20AC;?. GESTIONAR Y OBTENER UN EMPRĂ&#x2030;STITO El primero de ellos es Proyecto de Acuerdo No. 21 de 2014, Por PHGLR GHO FXDO VH DXWRUL]D DO Alcalde Municipal de ChĂa para gestionar y obtener un â&#x20AC;&#x153;EmprĂŠsWLWRČ&#x2039; FRQ HO SURSÂľVLWR GH Č´QDQFLDU algunos proyectos para cumplir con las metas y objetivos del Plan de Desarrollo â&#x20AC;&#x153;ChĂa Territorio Inteligente e Innovadorâ&#x20AC;? y se dictan otras disposicionesâ&#x20AC;?. Este Proyecto de Acuerdo busca que el Honorable Concejo dĂŠ facultades al alcalde para solicitar un emprĂŠstito por valor de
, (Treinta y ocho mil sesenta y ocho millones cuatrocientos setenta y dos mil ciento setenta y dos pesos), dinero que serĂĄ dispuesto para la ejecuciĂłn de obras como la terminaciĂłn de la â&#x20AC;&#x153;Concha AcĂşsticaâ&#x20AC;?, escenario que serĂĄ apropiado para eventos culturales, recreativos y deportivos con un valor aproxiPDGR GH PLOORQHV TXH DO ser terminado serĂa un escenario para eventos nacionales e internacionales; la reubicaciĂłn de la Pista de BMX; la terminaciĂłn GHO DXGLWRULR SRU YDORU GH PLOORQHV \ Č´QDOPHQWH OD DGHFXDciĂłn de la infraestructura de las Instituciones Educativas: Departamental J.J Casas, donde se propone el traslado de la sede â&#x20AC;&#x153;General Santanderâ&#x20AC;?, con un costo que DVFLHQGH D ORV PLOORQHV y la I.E. CONALDI, cuyo costo de LQYHUVLÂľQ HV GH PLOORnes, direccionados a la urgente demoliciĂłn de la estructura antigua, por no cumplir con las condiciones de sismo resistencia exigidas, lo que hace inminente una nueva construcciĂłn con un diseĂąo vanguardista acorde a las necesidades de la comunidad
educativa, segĂşn estudios reali]DGRV Este proyecto por la materia que trata le corresponde a la ComisiĂłn Conjunta, conformada por la ComisiĂłn Primera Permanente del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, y ComisiĂłn Tercera Permanente de Presupuesto, Hacienda y CrĂŠdito pĂşblico. El presidente de la CorporaciĂłn, JesĂşs Alberto Rueda GarzĂłn, designĂł como ponentes a los Concejales, Gelman GuzmĂĄn GarzĂłn y Francy HernĂĄn MuĂąoz Ariza. VIGENCIAS FUTURAS ORDINARIAS Y EXCEPCIONALES El segundo, es el Proyecto de Acuerdo No. 22 de 2014, por PHGLR GHO FXDO VH DXWRUL]D DO Alcalde Municipal de ChĂa para â&#x20AC;&#x153;comprometer vigencias futuras ordinarias y excepcionalesâ&#x20AC;?. SegĂşn el Alcalde Guillermo Varela Romero, muchas de las obras que emprenderĂĄ esta AdministraciĂłn requieren de su inicio este aĂąo y su continuidad en el 2015, y en vista de la advertencia hecha por la ContralorĂa General de la NaciĂłn, se ha anaOL]DGR FXÂŁOHV 6HFUHWDULDV QHFHsitaran comprometer vigencias IXWXUDV SDUD WHQHU OD FHUWH]D de la continuidad de las obras, como el mantenimiento en infraestructura vial del municipio, implantaciĂłn del â&#x20AC;&#x153;Plan de Movilidadâ&#x20AC;?, alimentaciĂłn escolar, aseo a establecimientos pĂşblicos en infraestructura educativa, fortalecimiento en el recaudo de ODV Č´QDQ]DV SÂźEOLFDV HQWUH RWURV programas y proyectos enmarcados en este Ătem.
â&#x20AC;&#x153;Tres proyectos de acuerdo, cuyo propĂłsito es cumplir parte de las metas del Plan de Por el tema que trata este Desarrollo, ChĂa Territorio InProyecto de Acuerdo le corres- teligente e Innovadorâ&#x20AC;?.
pondiĂł a la ComisiĂłn Tercera Permanente de Presupuesto, Hacienda y CrĂŠdito PĂşblico, donde fue designado como ponente el Concejal Javier Antonio Castellanos Sierra. CAMBIO DE FECHA AL FESTIVAL GASTRONĂ&#x201C;MICO El tercero corresponde al Proyecto de Acuerdo No. 23 de 2014, Č&#x160;3RU PHGLR GHO FXDO VH PRGLČ´FD HO $UWÂŻFXOR 6HJXQGR GHO $FXHUGR 1r GHO GH GLFLHPEUH GH Č&#x2039; TXH FRQYLHQH OD IHFKD GH UHDOL]DFLÂľQ del Festival GastronĂłmico el primer domingo del mes de diciembre cada aĂąo. Teniendo en cuenta, la canWLGDG GH HYHQWRV TXH VH UHDOL]DQ en diciembre en el municipio que han generado una ocupaciĂłn del parque principal, la AdministraciĂłn Municipal solicita que se permita trasladar el festival al mes de noviembre con el propĂłsito de no saturar las actividades decembrinas; de que haya mayor participaciĂłn de la ciudadanĂa y mirando el calendario del mes de noviembre que perfectamente podrĂa compaginar con el Festival GastronĂłmico. Este proyecto lo estudia la ComisiĂłn Segunda Permanente de Gobierno, por el tema que trata, siendo ponente designado para este proyecto el Concejal Jorge HernĂĄn Salazar Gordillo. Con estas iniciativas se adelanta el trabajo de los Honorables Concejales en el tercer periodo de Sesiones Extraordinarias, para entregar herramientas positivas para toda la comunidad.
$38.068.472.172 EmprĂŠstito â&#x20AC;&#x153;Comprometer vigencias futuras para tener la certeza de la continuidad de las obrasâ&#x20AC;? â&#x20AC;&#x153;Urge la demoliciĂłn de la estructura antigua de la I.E CONALDI, por no cumplir con las condiciones de sismo resistencia exigidasâ&#x20AC;? â&#x20AC;&#x153;Trasladar el Festival GastronĂłmico al mes de noviembre con el propĂłsito de no saturar las actividades decembrinasâ&#x20AC;?
EXTRATEGIA PRENSA LOS SUCESOS DE LA VERDAD
Su periĂłdico Regional 313 267 0157 - 314 361 9066
Domingos de Ciclovia en ChĂa
Como un lugar seguro y tranquilo que le brinda a la familia el espacio de integraciĂłn y que permite la asistencia con los adultos mayores, bebĂŠs y las personas en condiciĂłn de discapacidad para hacer actividad fĂsica, calificĂł la Ingeniera Gloria Rojas, directora del Instituto de RecreaciĂłn y Deporte de ChĂa la ciclovia en el municipio. El pasado domingo 31 de agosto la AdministraciĂłn Municipal hizo apertura oficial a la ciclovia en ChĂa en su primer tramo que comprende desde la esquina de la Calle 17 con Carrera 11 hasta el Colegio Meryland Campestre. La CiclovĂa estarĂĄ acondicioque venĂamos esperando hace res del municipio; como salones nada para la comunidad todos tiempo ahora vemos con placer culturales, obras viales, CDIs y los domingos en horario de 7 que es un sitio adecuado y confor- espacios deportivos. a.m. a 11 a.m. con el apoyo de $ OD YH] TXH KL]R XQ OODPDGR las diferentes Secretarias y Ditable para los niĂąos; bienvenida la a la comunidad en general, a cui- recciones de la AdministraciĂłn obra y bienvenidos los niĂąosâ&#x20AC;?. El Alcalde Guillermo Varela dar los espacios pĂşblicos que la Municipal. Romero expresĂł su beneplĂĄcito al AdministraciĂłn Municipal adecĂşa Aunque el recorrido en su entregar esta obra y mencionĂł la para los habitantes de ChĂa. â&#x20AC;&#x153;La primer tramo como proyecto intenciĂłn de buscar mĂĄs adelante oportunidad hace que el vĂĄnda- piloto del IMRD ChĂa, es aprocompletar la dotaciĂłn del espacio lo la busque; la comunidad debe ximadamente de 1 km y mecon elementos propios para la ser vigĂa y cuidar tambiĂŠn de la dio, se estima que con la fluida educaciĂłn de los niĂąos. â&#x20AC;&#x153;Debo re- seguridad del sector. Que nos in- asistencia de la gente se pueda coger muchas de las inquietudes formen de cualquier situaciĂłn ampliar en un futuro. â&#x20AC;&#x153;Ya hede la comunidad con la necesidad sospechosa y que la comunidad mos tenido sugerencias de que que tenĂan de mejorarla, de am- se apropie de los sitios como esteâ&#x20AC;? es algo corto el recorrido, pero esperamos que todo el mundo &RQ XQD LQYHUVLÂľQ TXH DOFDQ]D â&#x20AC;&#x153;Nos tomĂł un tiempo adecuar esta pliarla de mejorar los ambientes SXQWXDOL]Âľ 9DUHOD 5RPHUR se vincule y se apropie de este ORV PLOORQHV GH SHVRV OD Admi- REUD SHUR Č´QDOPHQWH GDPRV XQ de niĂąosâ&#x20AC;?. /D FRPXQLGDG EHQHČ´FLDULD espacio. Los espacios se abren nistraciĂłn Municipal de ChĂa, el al- parte de tranquilidad. Ya puede calde Guillermo Varela Romero HPSH]DU D IXQFLRQDU (VSHUDPRV tambiĂŠn manifestĂł su agradecipero si la comunidad no se y la SecretarĂa de Obras PĂşblicas que sea del gusto y satisfacciĂłn miento y felicidad: â&#x20AC;&#x153;Va a servir apropia, no funcionaâ&#x20AC;?. ReiterĂł hicieron entrega a la comunidad GH OD FRPXQLGDGČ&#x2039; DČ´UPÂľ Rafael para los niĂąos del sector para pola Directora del IMRD ChĂa. del Barrio Mercedes de Calahorra Ballesteros, Secretario de Obras derse recrear, ya ver el cambio De la misma manera, la coarreglado de verdad que da ganas de las remodeladas instalaciones PĂşblicas. munidad que se hizo presenCon el acompaĂąamiento de de trabajar, es favorable para la del Centro de Desarrollo Integral te en la apertura de la ciclovia OD FRPXQLGDG EHQHČ´FLDULD HO infancia, y que gracias a la AdmiCDI del sector. manifestĂł su complacencia con AdecuaciĂłn de dos salones, presidente de la Junta de AcciĂłn nistraciĂłn, muy felices porque los este proyecto que lo ven como ]RQD YHUGH HQFHUUDPLHQWR GH VH- Comunal, representantes de la niĂąos van a disfrutar de mĂĄs esun espacio seguro en que pueguridad, pintura y remociĂłn de Secretaria de Desarrollo Social y pacio y aire libre. den compartir un rato de recreaEn medio de esta entrega se obstĂĄculos fueron las labores ade- ORV FRQFHMDOHV GHO VHFWRU VH KL]R HO ciĂłn con la familia y los amigos, lantadas en este espacio de educa- acto simbĂłlico de reapertura del hicieron anuncios importantes a la vez que cuidan su salud sin ciĂłn e integraciĂłn de por lo menos CDI Mercedes de Calahorra. Los por parte del alcalde de ChĂa en correr riesgos en su integridad 120 niĂąos y niĂąas pertenecientes concejales Jairo BolaĂąos y Diego cuanto a nuevas obras que se confĂsica con relaciĂłn a los conduca la comunidad de este barrio. Ă vila mencionaron: â&#x20AC;&#x153;es una obra templa adelantar en otros sectotores de automĂłviles.
NiĂąos y NiĂąas de â&#x20AC;&#x153;Mercedes de Calahorraâ&#x20AC;? Cuentan con un Espacio Remodelado
16
EXTRATEGIA Julio - Agosto de 2014
ACTIVIDAD/ TODO LO QUE LA “BICI” HACE POR TI.
¿Por qué la bicicleta mejora nuestra calidad de vida?
¡!
Es saludable y mejora tu calidad de vida
Es más fácil, mas sustentable y hasta más rápido que el auto
Mejora el estado físico, contrarrestando el sedentarismo, y previene molestias como el dolor de espalda y la fatiga muscular También reduce el riesgo cardiaco, disminuye el colesterol, previene hernias de disco y favorece el sistema inmunológico.
Pone una gran sonrisa en tu cara
Es económica Porque no demanda inversiones significativas. Tanto su mecánica como su mantenimiento son accesibles y de bajo costo.
Ayuda a mejorar tu estado físico
Más libertad para moverte haciendo un tránsito mejor
Promueve un cambio cultural
Es ecológica Al no necesitar combustible, evita la emisión de gases de efecto invernadero (CO2), lo cual contribuye a la disminución del calentamiento global. Tampoco produce contaminación sonora.
UNA BICI UN AUTO
La bicicleta es un medio de transporte no contaminante y libre de ruidos que tiene efectos positivos en la salud. Utilizar la bicicleta como rutina diaria se convierte en una excelente actividad cardiovascular y es un gran ejercicio físico para combatir el sedentarismo. Es una actividad recreativa que te conecta con tu ciudad y te permite conocerla mejor. Además, es un medio de transporte económico y veloz que disminuye la congestión vehicular, haciendo el tránsito más rápido y fluido. De esta manera, si todos nos subimos a la “bici”, mejoramos la movilidad en la ciudad. Moverse en “bici” en la ciudad requiere de atención y compromiso por parte de todos y nos convoca a respetar normas de convivencia.
Megacity
Z
I
P
A
Q
U
I
R
Á
En Septiembre mes del Amor y la Amis tad y en Octubre mes de los Niños grandes descuentos en sus df i erentes Almacenes de productos y servicios
Televisión para toda la familia
78
Más de
canales
Vea en el Canal 5 toda la Información de Zipaquirá y nuestra región.
Afiliese hoy mismo llamando a los teléfonos. 852 4728 - 851 6089 Calle 7 No. 1A-61 - Calle 6 No. 10A-23 Piso 2 Zipaquirá/e-mail: aprecuz@hotmail.com