Gaceta FacMed No. 241

Page 22

02 22

Gaceta Facultad de Medicina

Cómo evitar caer en la infodemia en tiempos de pandemia

Por Axel Torres

El término infodemia surgió a partir de que en esta época

y de hábitos de pensamiento crítico son otros factores”,

de pandemia existen muchas noticias e información fal-

afirmó el experto.

sas que se han difundido con gran rapidez similar a una epidemia, por lo que es necesario saber identificarla y no

En la entrevista “La infodemia y cómo combatirla”, mode-

transmitirla para evitar alarmar a la población.

rada por la licenciada Leonora González Cueto y transmitida por Facebook Live durante el Viernes Cultural de la

“La infodemia equivale a noticias falsas y teorías de cons-

Facultad de Medicina de la UNAM, el QFB Bonfil Olivera

piración, cosas muy presentes en esta pandemia y que a

explicó que este fenómeno se ha difundido por medios

veces nuestro cerebro termina creyendo debido a que tien-

de comunicación como la televisión, revistas y periódi-

de a buscar patrones y generar explicaciones, aunque no

cos amarillistas, y hoy en día predomina a través de las

representen la realidad”, explicó el QFB Martín Bonfil

redes sociales al carecer de verificación. “Esta información

Olivera, Divulgador Científico de la Dirección General de

puede ser generada por grupos o personas con intereses

Divulgación de la Ciencia de la UNAM.

particulares, aquellas que actúan por ocio, diversión o búsqueda de impacto en redes”, señaló.

Desde el año pasado ha habido difusión de noticias falsas respecto a la COVID-19, como lo es el uso de dióxido de

Para combatir la infodemia, consideró que lo mejor es

cloro como tratamiento preventivo y curativo, sin embargo,

tener hábitos de pensamiento crítico, como son el cues-

carece de evidencia científica, por lo que mucha gente

tionar e investigar la evidencia de la información, validar

lo consume sin saber que pone en riesgo su salud. Otro

sus argumentos, revisar las fuentes, su coherencia y ver

ejemplo es el mito de que vacunarse contra la COVID-19

que esté libre de conflictos de intereses. Además, se debe

es malo para la salud, por lo que muchas personas tienen

de investigar en sitios de instituciones o universidades

miedo de hacerlo debido a no saber distinguir la informa-

reconocidas y consultar en fuentes de Medicina basada

ción confiable de aquella que es falsa.

en evidencia.

Una de las explicaciones que nos hace creer estas ideas

También es importante reforzar la cultura científica, para

es que “nuestro cerebro tiene sesgos cognitivos y uno de

ello se debe tener mayor comprensión de los conocimien-

ellos es el de confirmación, el cual favorece las ideas que

tos y comunicarlos con sus razonamientos de una manera

ya creíamos desde antes y que están vinculadas a nuestras

responsable. Del mismo modo, se debe fomentar un cam-

emociones, personalidad, creencias o tradiciones, esto

bio de valores y actitudes en la sociedad con el objetivo

nos induce a descartar la información que nos lleva la

de tener mayor pensamiento crítico y un cambio en las

contraria. Asimismo, la presión social, falta de información

leyes que impidan los abusos e imposiciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.