Gaceta FacMed No. 252

Page 13

27 de septiembre de 2021

13

El quehacer de la Salud Pública ante COVID-19, el caso de Argentina Por Eric Ramírez

“La pandemia con todos los problemas que nos causó, también trajo muchas oportunidades. Hemos realizado distintos tipos de trabajo que movilizaron a todos los claustros de nuestra universidad y nos pusieron al servicio de algo muy importante que es responder a los problemas de la sociedad”, indicó el doctor Manuel Antonio Fonseca Karelovich, Director de Redes Intersectoriales en Salud de la Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata, en Argentina. El doctor Fonseca Karelovich explicó su trabajo “Abordaje comunitario de la pandemia”, cuyo objetivo fue contribuir a su manejo, poniendo a disposición a los efectores de

y se siguiera cuidando, y después con la campaña de

salud; aportar en la construcción de un concepto de salud

vacunación, promovió la inscripción.

integral desde las prácticas; acompañar en la formación de estudiantes y graduados en distintos territorios desde

Las “Postas de Vacunación de Calendario”, por otro lado,

una mirada comunitaria e integral; y promover el acceso

ofrecían dosis de vacunas para meningitis, enfermedades

y fortalecimiento del derecho a la salud.

virales, enfermedades bacterianas y para completar todo el calendario de vacunación no COVID en la comunidad.

En el Seminario Permanente de Salud Pública, transmitido por Facebook Live de la Facultad de Medicina de la

Por último, estudiantes de diversas áreas de la salud ingre-

UNAM, el experto compartió experiencias de trabajo y

saron como voluntarios a los hospitales, pues la COVID-19

planteó algunos desafíos que se abrieron para afrontar

cambió las dinámicas y aumentó la carga de trabajo, por lo

este momento histórico.

que los profesionales de planta necesitaron ayuda extra. Y las “Diplomaturas de promotoras de salud” fueron una

Entre las acciones que resaltó están los Núcleos Ope-

innovación en donde las personas de cada comunidad,

rativos de Emergencia, que eran reuniones al aire libre,

sobre todo de sectores populares, trabajaron como pro-

con medidas de cuidado que contaban con la partici-

motoras de salud en su territorio y próximamente se les

pación de estudiantes y graduados de la universidad y de

entregará su diploma por esta acción. Lo destacado es que

toda la comunidad para resolver uno de los principales

muchas de ellas de ninguna otra forma habrían podido

problemas al comienzo de la pandemia que fue el flujo

acceder a cursar una licenciatura o diplomado.

de información y desinformación. “Trabajar sobre problemas de la comunidad unifica las En “Nutrición”, estudiantes y graduados de esta carrera

agendas de trabajo y hace que cada actor pueda po-

generaron conversaciones sobre cómo hacer para que los

ner un pedazo de su conocimiento para resolverlos.

comedores comunitarios funcionaran con todas las medi-

Hace que cada quien asuma que tiene un poco del

das de cuidado para evitar el contagio y para optimizar

conocimiento, pero no todo, y forma parte de un pe-

los recursos. En tanto, las “Mesas Urbanas” promovieron

dacito de la formación”, concluyó el doctor Fonseca

las medidas de cuidado para que la gente no se relajara

Karelovich.

gaceta.facmed.unam.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.