02 18
111 AÑOS Universidad Nacional Gaceta Facultad de Medicina
de la fundación de la
Justo Sierra, quien fuera Secretario
científica y que sólo dependieran fi-
de Instrucción Pública y Bellas Artes
nancieramente del Estado, tal y como
durante el mandato de Porfirio Díaz,
sucedía en otros países. Su proyec-
vislumbró en este proyecto la opor-
to surgió en 1875, pero fue en 1910
tunidad para crear una institución
cuando finalmente pudo materializar-
educativa moderna, laica, accesible
se. En el discurso inaugural declaró
a la población, formadora de profesio-
que este era el proyecto de una insti-
nistas, productora de conocimientos
tución de la cual dependería el futuro
y que tuviera un enfoque diferente
progreso del país y de los mexicanos.
al de la antigua Universidad colonial, por lo que tendría apertura a todas Por Ricardo Ambrosio*
En el marco del centenario de la lu-
las doctrinas y corrientes filosóficas y en ella podrían estudiar jóvenes de toda la nación.
cha de Independencia de México, se realizaron diversos eventos para conmemorar esta fecha importante para el país, uno de ellos fue la creación de la Universidad Nacional de México, el 22 de septiembre de 1910.
La nueva Universidad se conformó por la Escuela Nacional Preparatoria y las escuelas nacionales de Medicina, de Jurisprudencia, de Ingeniería, la sección de Arquitectura de la Escuela Nacional de Bellas Artes y la Escuela de Altos Estudios.
Al crear esta institución, nuestra nación dio un paso importante y demos-
“Constituiría el peldaño más alto de
tró estar a la altura de otras potencias
los estudios universitarios, pero no
de la época en el ámbito de la educa-
sería una torre de marfil al margen del
ción superior, destacó la doctora en
pueblo que la sustenta, sino abierta a todas las personas interesadas en
Historia María de Lourdes Alvarado y Martínez Escobar, integrante del
Sierra tenía el objetivo de que Méxi-
cursar una carrera profesional. Eso es
Instituto de Investigaciones sobre la
co contara con universidades en las
nuestra institución”, indicó la doctora
Universidad y la Educación.
que hubiera libertad e independencia
Alvarado y Martínez Escobar.
*Con información y fotografías del Boletín UNAM-DGCS-793