02 6
Gaceta Facultad de Medicina
Aprender de la incertidumbre: cómo lo gestiona el cerebro Por Ricardo Ambrosio
El aprendizaje es un instinto biológico básico que se usa
El especialista, quien ha contribuido a la formación de
para la supervivencia, es una actividad que no puede
profesionales en el ámbito de la neuroeducación, apuntó
evitarse, pues en la vida diaria se aprenden cosas nuevas,
que ante el aprendizaje las personas pueden responder
incluso de manera involuntaria; cada vez que una persona
con miedo o con curiosidad, esta última lleva implícitas
aprende algo obtiene una sensación placentera. Este fenó-
emociones y sensaciones de bienestar y hace que el apren-
meno se ha estudiado en niños pequeños que aprenden
dizaje se genere de una mejor manera, las situaciones
palabras nuevas; poder comunicarse y ser comprendidos
de estrés pueden influir negativamente en el proceso de
les genera una sensación gratificante que se relaciona con
aprendizaje, no obstante, los conocimientos no provienen
el efecto de la dopamina, neurotransmisor involucrado
únicamente de experiencias positivas, sino también de
en el sistema de recompensa.
las negativas.
“La riqueza mental no depende sólo del número de neu-
El doctor Bueno i Torrens mencionó que cada persona
ronas que se tienen, sino del número de conexiones que
tiene una forma de aprendizaje diferente. En el caso de
hay entre ellas; cada aprendizaje genera nuevas conexio-
la docencia, los alumnos sienten tensión al saber que los
nes neuronales”, explicó el doctor David Bueno i Torrens,
contenidos vistos en clase les serán preguntados en un
Director de la Cátedra de Neuroeducación UB-EDU1ST y
examen, este hecho dificulta el aprendizaje, por lo que
académico del Departamento de Genética, Microbiología
comentó que cuando a los estudiantes se les dice que un
y Estadística de la Facultad de Biología de la Universidad
tema de clase no se preguntará en el examen, se relajan
de Barcelona, España.
y disfrutan más las clases, lo que los motiva a poner mayor atención y retener la mayor cantidad de información
En el Seminario de Investigación del Departamento de
posible, este tipo de motivación debería de tomarse en
Fisiología, moderado por los doctores Virginia Inclán
cuenta para la enseñanza.
Rubio, Jefa del mismo, María del Carmen Cárdenas Aguayo, Coordinadora de Investigación, y Raúl Sampieri
En este sentido, señaló que también es importante que
Cabrera, Coordinador de Enseñanza, el experto explicó
los docentes transmitan a los alumnos un ambiente de
que los seres humanos aprenden para anticipar situa-
seguridad y confianza, pues así estarán más motivados
ciones futuras o prever amenazas u oportunidades que
e interesados en aprender, en comparación con un am-
puedan aprovechar; asimismo, el cerebro tiende a priorizar
biente en el que no se sienten seguros o en el que una
los aprendizajes transversales, contextualizados y sociales
persona deprimida o sin motivación intenta transmitirles
que involucran a varias áreas cerebrales.
conocimientos. También hizo énfasis en que es importante no sólo realizar investigación, sino poder transmitir los conocimientos obtenidos a diversas personas mediante la divulgación científica. De igual forma, consideró que el aprendizaje es igual a un árbol: la parte principal o tronco debe ser fuerte y tener bases sólidas que se deben cimentar desde la niñez a través de estímulos positivos constantes, pues de esta manera las ramas también serán fuertes para sostener los nuevos conocimientos y experiencias.