27 de septiembre de 2021
7
Actualidades en el tema de la homoparentalidad modalidad de matrimonio, el 45.9 por ciento cuenta con estudios profesionales y la tasa de divorcios es de 8 por cada 100 matrimonios, siendo menor que en las parejas heterosexuales. La primera pareja del mismo sexo logró adoptar en el 2011 en la Ciudad de México; hasta la fecha sólo han podido adoptar 17, esta cifra corresponde al 0.02 por ciento de todas las que existen en el país. En el Seminario de Salud Mental y Psiquiatría, transmitiPor Ricardo Ambrosio
do por Facebook Live y moderado por la doctora Ingrid Vargas Huicochea, Coordinadora de Investigación del
Las familias homoparentales se integran por dos personas
DPSM, la doctora Barragán Pérez explicó que hay múl-
del mismo sexo que constituyen un núcleo familiar for-
tiples argumentos en contra de las familias homoparen-
mal, tienen la capacidad de apoyarse, engendrar, adop-
tales, pues se postula que se rompe el esquema de la
tar, educar y convivir con hijos reconocidos como tales
familia tradicional en el que hay un hombre y una mujer,
por el Estado y la sociedad.
además de que los niños adoptados por estas parejas no podrán desarrollarse de forma normal e incluso pueden
La comunidad LGBTIQ+ ha buscado el reconocimiento
volverse problemáticos, tener trastornos psiquiátricos
de sus derechos, su lucha se ha materializado en modi-
o volverse homosexuales; no obstante, la evidencia cien-
ficaciones al artículo 1º constitucional correspondiente a
tífica a través de estudios realizados por instituciones
las garantías individuales, la aprobación en el 2009 de la
como la Asociación Psicológica Americana han desmen-
reforma al artículo 146 para el matrimonio igualitario en el
tido estos argumentos y no han encontrado diferencias
Código Civil, así como el artículo 4º y 11º de la Constitución
entre los niños adoptados por parejas homoparentales
Política de la Ciudad de México, donde se prohíbe todo
y heterosexuales.
tipo de discriminación por preferencia u orientación sexual y se reconocen los derechos de las familias formadas por
Por otra parte, la especialista señaló que hoy en día existe
parejas de la comunidad LGBTIQ+.
el fenómeno que se conoce como “prejuicio encubierto”: “Pareciera que actualmente se considera políticamente
Hay 23 estados de la República Mexicana donde las per-
correcto decir que la homosexualidad está bien, sin em-
sonas del mismo sexo pueden acceder al matrimonio y
bargo, al hablar de los derechos al matrimonio y adopción
en 14 de ellos se permite que puedan adoptar. Al respec-
que tienen estas parejas todavía hay prejuicios, muchos
to, la doctora Virginia Barragán Pérez, investigadora del
de ellos basados en miedo y desconocimiento”.
Departamento de Psiquiatría y Salud Mental (DPSM) de la Facultad de Medicina de la UNAM, mencionó que
“Puede haber cosas con las que no estemos de acuerdo,
de acuerdo con datos del INEGI, a 10 años de que se pro-
por nuestros valores, religión o educación, eso está bien,
mulgaron estos cambios en el Código Civil, las uniones
lo que sí tenemos que hacer es aprender a respetar, si
entre personas del mismo sexo se han quintuplicado, el
eso lo hacemos todos, tendremos una mejor convivencia
0.7 por ciento de la población del país ha optado por esta
y una mejor sociedad”, concluyó.
gaceta.facmed.unam.mx