Gaceta FacMed No. 267

Page 15

med.unam.mx

31 de enero de 2022

15

Las MPSS Elsa Alitzel Santiago y Ana Karen de la Paz, creadoras del programa “Tú PSIque ME importas” Por Jesús Alfredo Sosa

En atención a la necesidad de estable-

ello, aborda temas como COVID-19,

cer una sociedad informada y apegada

salud mental, salud infantil, enferme-

al derecho universal de la salud, las

dades crónicas y salud sexual.

médicas pasantes de Servicio Social Elsa Alitzel Santiago José y Ana Karen

Asimismo, una vez que se logra con-

de la Paz Flores crearon el programa

cluir el seguimiento en el tratamiento

social “Tú PSIque ME importas", mismo

de alguna enfermedad física o mental

que parte de un modelo biopsicosocial

de un paciente, su objetivo es “con-

para brindar atención a la salud física

vertirlos en ‘identificadores' de estos

y mental de las personas.

mismos problemas dentro de sus familias o amigos, haciéndolos partícipes

“La idea surgió como respuesta ante

de la prevención de la salud en su

las secuelas de la actual pandemia,

entorno social".

problemas que veíamos más frecuentemente en nuestra comunidad; por

“Tú PSIque ME importas” es un pro-

un lado, el abandono de las consultas

yecto que aborda la importancia de la

por el miedo a contagiarse y, por el

salud en todos los aspectos físicos y

Internet, por lo que en la página su-

otro, las enfermedades de salud men-

mentales que cada individuo percibe:

bíamos flyers e información de ma-

tal que estábamos identificando, mis-

“El modelo biopsicosocial que abor-

nera que pudieran identificar qué

mas que surgieron de las medidas de

damos nos indica que el individuo es

problemas tenían y acudir por una

aislamiento, la suspensión de activida-

un ser completo, que si se enferma fí-

atención más especializada", comentó

des y las pérdidas inesperadas de seres

sicamente, también se puede enfermar

Ana Karen.

queridos", comentaron las alumnas de

mentalmente y viceversa. Por eso es

la Facultad de Medicina de la UNAM,

importante, porque una enfermedad

Asimismo, recordaron la importancia

quienes realizaron su Servicio Social

mental es tan discapacitante como

de que los estudiantes y trabajado-

en la modalidad clínica del programa

una enfermedad física", comentó Elsa

res de la salud sensibilicen y empa-

“Acción comunitaria multidisciplina-

Alitzel.

ticen con la par te psicológica que muchas veces también afecta a los pa-

ria", una colaboración entre Fundación UNAM e Industrias Peñoles.

Además, el programa cuenta con una

cientes, y esperan que este proyecto

página en Facebook en la que se di-

continúe aunque ellas hayan concluido

Este proyecto tiene el objetivo de

funden temas educativos, y que ha

su Servicio Social el 31 de enero.

fomentar una cultura de atención,

sido una herramienta de apoyo para

prevención y cuidados de la salud

conectar con las familias de Velarde-

Finalmente, agradecieron al psicólogo

mediante información que oriente a

ña: “La página tenía el objetivo de

Mario Méndez, quien las ayudó con las

la población de Velardeña, Durango,

llegar a las personas (muchas de co-

consultas y pláticas.

a tomar decisiones a favor de una vida

munidades aledañas), que tenían me-

sustentada en hábitos saludables. Por

jores posibilidades de conectarse por


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.