02 16
Gaceta Facultad de Medicina
Premio a la Innovación Educativa Digital “Aliis Vivere”
La "Página web para el Aprendizaje de la Anatomía" gana el 3er lugar en la categoría Equipo Institucional Por Eric Ramírez
La “Página web para el Aprendizaje de la Anatomía” (http:// innovacion.facmed.unam.mx/?page_id=1188) es una plataforma pensada en los alumnos de la asignatura de Anatomía, al ser una de las más complicadas en los Ciclos Básicos. En ella, los estudiantes podrán encontrar información veraz, confiable, fácil de digerir, en un solo sitio y sin necesidad de navegar por páginas desconocidas. Por su utilidad y al ser un trabajo hecho con calidad, esta página obtuvo el tercer lugar de la categoría Equipo Institucional del Premio a la Innovación Educativa Digital “Aliis Vivere”, convocado por la Facultad de Medicina de la UNAM y la
Hasta el momento este trabajo contiene más de 80 modelos
Fundación Mexicana para la Salud.
en 3D, más de 250 recursos digitales entre mapas mentales, crucigramas, memoramas y presentaciones, que se van
“El premio es una motivación porque vemos que el pro-
liberando de acuerdo a los temas que se vean en el ciclo
yecto que tanto nos ha costado tiene reconocimiento,
escolar. Asimismo, alumnos de posgrado han recurrido a
por los recursos y por las horas de trabajo extra que re-
la página y felicitado al equipo por el trabajo realizado.
presenta. Además, esto le sirve a pregrado y posgrado, y nos incentiva el saber que no sólo nos quedamos con
Entre los temas que hasta hoy se pueden encontrar están
el trabajo de nuestras clases diarias, sino aportamos un
músculos de la espalda, columna vertebral, cráneo, ojo,
poco más”, destacó el doctor Diego Pineda Martínez, Jefe
oído, médula espinal, tallo cerebral, tálamo hipotálamo,
del Departamento de Innovación en Material Biológico
corteza cerebral, tractos ascendentes y descendentes,
Humano de la Facultad y líder de este proyecto.
cuello, nariz y senos paranasales, faringe, laringe, esqueleto del tórax y pared torácica, glándula mamaria, tráquea y
El trabajo fue posible gracias a los doctores Rodrigo Alfredo
bronquios, mediastino, corazón, vascularización e inter-
Estrada León, Daniel Rosales Mata, Florencia Santibáñez
nación del tórax, huesos y articulaciones del miembro
Zavaleta, Lorena Valencia Caballero y Jana Zermeño Torres,
superior, músculos del miembro superior, axila, espacios,
así como la licenciada Rebeca Alfaro González.
fosas y vascularización e internación del miembro superior.
La idea surgió cuando el Departamento notó que había
“Todo es gratuito. Son recursos para que cualquier alum-
muchos portales a los que los alumnos recurrían para vi-
no pueda entrar teniendo un celular, una tablet o una
sualizar modelos anatómicos en 3D y éstos tenían muchos
PC, con cualquier sistema operativo, y acceso a Internet.
errores; para contrarrestar esto, se empezaron a crear
Es importante mencionar que pueden consultarla las 24
modelos del mismo tipo, pero con la metodología más
horas del día, cualquier día de la semana, es decir, aquella
precisa y se subían a la página del Departamento. Cuando
persona que tiene dudas después de sus clases puede
llegó la pandemia se dieron cuenta de los alcances de
ingresar y hacer ejercicios o revisar los videos de clases.
ésta ante los nuevos retos de aprendizaje a distancia, pero
Esto es lo que le da gran valor y sumado a los recursos de
ampliando los temas y agregando modelos de realidad
nuestra Facultad, es algo muy valioso”, indicó el doctor
aumentada, videos de las clases y demás.
Pineda Martínez.
gaceta.facm