Gaceta FacMed No. 272

Page 12

02 12

Gaceta Facultad de Medicina

Cáncer y salud mental su entorno y estilo de vida, por lo que pueden presentarse trastornos depresivos y/o de ansiedad. “Los pacientes con diagnóstico reciente de cáncer tienen hasta cinco veces más riesgo suicida en el primer año de diagnóstico”, señaló. En la segunda sesión del Foro de Preguntas y Respuestas 2022 “Hablemos claraMENTE”, organizado Por Azucena Xancopinca

por el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de

El cáncer se vincula a la multiplicación rápida de células

la Facultad de Medicina de la UNAM y transmitido por

anormales que se extienden más allá de sus límites ha-

YouTube, el doctor Oscar Galindo Vázquez, del Servicio

bituales y pueden invadir partes adyacentes del cuerpo,

de Psicooncología del INCAN, apuntó que las personas

proceso denominado metástasis, una de las principales

con antecedentes de consumo de sustancias, historia de

causas de muerte por cáncer; aproximadamente entre el

depresión o violencia en casa, que son diagnosticadas

30 y 50 por ciento de las personas que presentan esta

con cáncer, tienen un pronóstico psicosocial más adver-

enfermedad, tienen un impacto emocional tan fuerte que

so, al igual que una mayor dificultad en la comunicación

requieren atención psicológica especializada, desafortu-

médico-paciente, poca adherencia al tratamiento y me-

nadamente ésta no es solicitada porque se desconoce

nor calidad de vida. “Es importante que los pacientes

su existencia.

reciban ayuda por parte de los servicios de Psiquiatría y Psicooncología desde el momento del diagnóstico y se

La doctora Diana F. Flores Díaz, adscrita al Servicio de

les realice una valoración y un tamizaje de salud mental”,

Oncología Médica del Instituto Nacional de Cancerología

subrayó el experto.

(INCAN), comentó que los tipos de cáncer más comunes en la población mexicana adulta son de mama, pulmón,

Katia Irasu Infante Cortez, doctora en Tanatología de la

colon y recto, próstata, piel y gástrico. También advirtió

Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital para el Niño

que al momento de dar el diagnóstico de cáncer se debe

en Toluca, indicó que en esta institución cuentan con

decir la verdad, de la manera más empática y respetuosa

el programa “Calidad de Vida”, donde se implementan

posible.

redes de apoyo para que los familiares y pacientes no abandonen el tratamiento, pues es común que esto pase,

Por su parte, el doctor Oscar Rodríguez Mayoral, médico

y aseguró que en esta unidad se trabaja en conjunto con

psiquiatra adscrito al Servicio de Cuidados Paliativos del

el Departamento de Psicología, lo que ha dado resulta-

INCAN, explicó que el fenómeno de ocultar la información

dos adecuados para favorecer la adherencia terapéuti-

a los pacientes por parte de sus familiares se denomina

ca. “Cuando la Medicina tiene un límite también se le

“conspiración del silencio”, y recomendó que el personal

pueden ofrecer más alternativas al paciente, no debemos

de salud forme un equipo con la familia y el paciente y

cerrarnos a todas las posibilidades”, indicó.

explique que el objetivo es brindar a éste una atención humana y cálida.

Hablar de cáncer y su relación con la salud mental permite comprender que las personas somos seres biopsi-

El especialista recalcó que esta enfermedad produce cam-

cosocioculturales y espirituales, por lo que la mirada de

bios tanto en el organismo de quien la padece, como en

estas temáticas debe ser integral e interdisciplinaria.

gaceta.facm


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.