med.unam.mx
7 de marzo de 2022
13
Mitos y realidades del amor romántico Por Azucena Xancopinca
volver a actuar así, hace creer que la relación ha cambia-
El enamoramiento es un proceso fisiológico y neuroquí-
do y la víctima vuelve a confiar. “Las relaciones violentas
mico, determinado por algunas hormonas y neurotransmi-
pueden durar alrededor de 10 años y es más difícil sepa-
sores que se secretan en el cerebro, como la serotonina,
rarse de una relación violenta que de una no violenta”,
dopamina, endorfinas, encefalinas, adrenalina y oxitocina,
indicó.
que son las responsables de la presencia de diversas emociones que se presentan en el momento que ocurre la interacción con alguna persona de quien te enamoras.
En la conferencia transmitida por Facebook Live y You-
Tube, la experta subrayó que es un mito creer que amar es dar todo lo que podemos, pues primero se deben
La doctora Beatriz Cerda De la O, integrante de la Comisión
anteponer las necesidades propias; de igual forma, se
Interna para la Igualdad de Género de la Facultad de Me-
tienen que reconocer cuáles son los límites personales e
dicina de la UNAM, recalcó que durante la adolescencia el
identificar qué es lo que se desea hacer o no en una rela-
enamoramiento puede sentirse de una forma más intensa
ción; la pareja tiene que entender que la otra persona está
debido a que tanto la dopamina como la serotonina tienen
en todo el derecho de detenerse en cualquier momento
una sensibilidad más amplia en el cerebro en esta etapa
de una interacción erótica si así lo elige.
de la vida, y afirmó que generalmente el enamoramiento dura alrededor de dos años y, posteriormente, las personas
“Otra creencia es que el sexo es igual al amor”, afirmando
se pueden volver a enamorar y redirigir sus sentimientos
que “se pueden tener prácticas sexuales sin necesidad de
hacia otra persona o las parejas pueden tener un vínculo
un vínculo amoroso”. Apuntó que es importante recordar
más intenso, que es el amor.
que “cada persona debe cuidarse a sí misma y que podemos cuidarnos mutuamente si queremos, pero no es una
“La idea del amor romántico nos dice que es el estado
responsabilidad del otro, y el amor que voy a dar primero
ideal o perfecto para todos, que es la única forma de
debo dármelo a mí misma”.
conseguir la felicidad verdadera, para toda la vida y que nos complementa, y debemos entender que no es así,
Finalmente, indicó que todas las relaciones sanas van a
estar soltera o soltero no es anormal y estas personas
respetar los derechos sexuales y reproductivos, los cua-
se encuentran bajo una presión social permanente para
les se encuentran plasmados en la Cartilla de Derechos
tener pareja, casarse o tener hijos o hijas”, comentó la
Sexuales de Adolescentes y Jóvenes de la Secretaría de
especialista en Psiquiatría.
Salud.
De igual forma, la doctora Cerda De la O advirtió que siempre se debe identificar que no se viva una situación de violencia en el caso de tener una pareja, y puntualizó que hay un ciclo de la violencia de pareja donde existen tres fases: de tensión, explosión y luna de miel. La primera, donde la persona puede percibir que hay algunas situaciones de tensión, burlas, gritos y amenazas; el siguiente paso consiste en que sin importar lo que se haya hecho para evitar el enojo de la otra persona, llega el momento de la agresión; y en la tercera fase, después de la violencia el agresor pide perdón, promete que no va a