Gaceta FacMed No. 272

Page 16

02 16

Gaceta Facultad de Medicina

Fotografía: Merie Wallace en https://nyti.ms/3MpLz4E

Lady Bird, una película que aborda las expectativas sociales y de sexualidad Por Eric Ramírez

La película Lady Bird ocurre en Sacramento, California, en el año 2002, cuando la joven Cristine McPherson, llamada a sí misma como “Lady Bird”, enfrenta su último año en el instituto con el deseo de conseguir una plaza en la universidad en un ambiente cosmopolita, para así empezar una nueva vida lejos de los suburbios. Como cualquier adolescente, ella vive dentro de un mundo de contradicciones de una personalidad marcada, llamativa, rodeada de inseguridades y miedos que oculta bajo gritos y lágrimas. Para analizar esta cinta desde la perspectiva de género

“Existen cier tas estructuras que siguen permeando

durante el Cinedebate de febrero, organizado por el

a pesar del cambio social. Vamos mejorando, pero aún

Programa de Estudios de Género en Salud (PEGeS),

permanecen estos estereotipos de condiciones sexo-

el doctor Ariel Vilchis Reyes, académico del Departa-

genéricas que provocan la triple carga de trabajo en las

mento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de

mujeres, que les orilla a tener ciertas conductas y por

la UNAM, mencionó que la protagonista se encuentra

las cuales muchas veces son tachadas como anómalas,

en una situación en donde debe cumplir expectativas

locas, obsesivas compulsivas, obstinadas y que mucho

académicas, sociales, de sexualidad, a la vez que intenta

tienen que ver con este comportamiento para salir a

ocultar sus inseguridades.

flote de todas estas expectativas y de esa presión social que se ejerce en las mujeres y a otros géneros que

“Debo rescatar un punto importante y que tiene que

se les considera inferiores”, reflexionó el doctor Vilchis

ver con el género, que precisamente es un constructor

Reyes.

social que está determinado a partir de las expectativas sociales y de las normas que nuestra comunidad

Por otra parte, la doctora Luz María Moreno Tetlacuilo,

nos impone. Y entonces es un constructo que está en

Coordinadora del PEGeS, se refirió a la subjetividad como

constante dialéctica con nuestro entorno, con nues-

parte del aparato psíquico, el cual va acumulando expe-

tro sentir, con nuestra experiencia y lo que podemos ver

riencias y saberes en el cerebro, y que a la vez hace que

en esta cuestión es cómo a partir de esto uno construye

interpretemos el mundo, los discursos que otros tienen

su identidad”, explicó el doctor Vilchis Reyes.

y tengamos personalidades diferentes, como en el caso de Lady Bird.

Al analizar la parte donde la mamá de Lady Bird y la sociedad en general establecen los estereotipos de género, es

“Si trabajamos en una visión más amplia de la sexualidad,

decir, aquellos comportamientos que se imponen social y

eso dará una mejor orientación a todas las relaciones y

culturalmente con ideas sexistas y patriarcales de lo que

entenderemos que la sexualidad se vive de muchas for-

es ser una mujer o un hombre, colocando en una posición

mas y a todas las edades, porque en realidad caemos en

jerárquica a los segundos sobre las mujeres, se logra iden-

estereotipos inalcanzables”, concluyó la doctora Moreno

tificar al momento que se le quiere imponer la universidad

Tetlacuilo al referirse al problema de las altas expectativas

a la cual debe asistir para no alejarse del hogar.

sobre la sexualidad en la película.

gaceta.facm


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.