Gaceta FacMed No. 274

Page 15

med.unam.mx

22 de marzo de 2022

15

124 alumnos concluyen con éxito el 1er Diplomado en Farmacovigilancia Latinoamericano más oportuno para el fortalecimiento de la Farmacovigilancia en México que la realización de este tipo de eventos. Además, resaltó que el programa permite a los estudiantes tener una visión más cercana de lo que es el perfil de seguridad en diversos medicamentos: “Quisiera que vieran esto como una línea que traza una dirección disruptiva en el quehacer de la Salud Pública en México. Enhorabuena porque todos los asistentes y participantes regresan a sus sábados libres, pero cargados de nuevos conocimientos”. Por su parte, Verónica Suárez Rienda, representante del Por Eric Ramírez

Centro de Innovación y Capacitación de la COFEPRIS,

El 1er Diplomado en Farmacovigilancia Latinoamericano,

destacó la respuesta tan buena que tuvo este diplomado

en modalidad a distancia, tuvo a 124 alumnos inscritos,

y a los académicos que hicieron posible esto. “Los com-

contó con la participacción de docentes y alumnos de

pañeros de los estados, como de aquí de Ciudad de

Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, El Salvador,

México, aportan bastante al diálogo, a las actividades y

Nicaragua, Paraguay, Perú y España, y su objetivo fue

a las reflexiones que puedan tener en estas áreas edu-

brindar a los participantes las herramientas fundamentales

cativas como el Diplomado de Farmacovigilancia”, dijo.

para la adecuada operación de unidades de Farmacovigilancia locales y regionales, a través de la revisión y

Por último, la licenciada Mireya Salinas Caballero, Aca-

análisis de la regulación en cada país, la comprensión

démica de la Facultad de Medicina y una de las autoras

de procesos críticos y la elaboración de repor tes de

intelectuales del Diplomado, explicó que éste no hubiera

Farmacovigilancia solicitados por las diferentes agencias

sido posible sin el apoyo y participación del doctor Ca-

reguladoras.

rrasco Ortega. Igualmente, reconoció que la finalidad es fortalecer el área de la Farmacovigilancia en México. “En

“Agradezco mucho a todos los que estuvieron involucra-

la inauguración yo mencioné una frase: ‘La disciplina es

dos. Les agradezco más este entusiasmo que mostraron

el puente entre las metas y los logros’. Hoy ustedes han

desde el día uno y que permaneció hasta hoy, 12 de

cruzado un puente. Ustedes fueron disciplinados y sé

marzo. El lema de nuestra Facultad de Medicina es ‘Aliis

que fue difícil porque no todos tenían el contexto para

Vivere’ (Vivir para los demás), y yo pienso que no hay un

desarrollarse adecuadamente. Gracias por culminarlo

acto más noble que tratar de hacer algo por el prójimo

con éxito”, concluyó.

y es lo que estamos haciendo con la Farmacovigilancia”, destacó el doctor Omar F. Carrasco Ortega, Jefe del De-

El programa, impartido del 25 de septiembre de 2021 al 12

partamento de Farmacología de la Facultad de Medicina

de marzo de 2022, se dividió en los módulos: bases teóri-

de la UNAM, en la ceremonia de clausura del diplomado.

cas de Farmacología; procesos críticos en Farmacología; regulación de farmacovigilancia en Latinoamérica; Periodic

Por su parte, Felipe Ángel de la Sancha Mondragón,

Safety Update Reports (PSURs), Reportes Periódicos de

Director Ejecutivo de Farmacopea y Farmacovigilancia

Seguridad (RPS)/Informes Periódicos de Seguridad (IPS)

de la Comisión Federal para la Protección contra Ries-

e Informes Periódicos Actualizados de Seguridad (IPAS);

gos Sanitarios (COFEPRIS), señaló que no existe nada

así como identificación y gestión del riesgo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.