Gaceta FacMed No. 274

Page 18

02 18

Gaceta Facultad de Medicina

“LILACS” y la importancia de buscar información de Latinoamérica y el Caribe Por Eric Ramírez

La base de datos “Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud” (LILACS) es la más importante y completa base especializada en el área de la salud, con literatura científica y técnica de 26 países de la región. Además, contiene alrededor de 900 mil registros de artículos de revistas revisados por pares, tesis y disertaciones, documentos gubernamentales, actas de congresos y libros; y 480 mil de éstos están disponibles con enlaces de texto completo y abierto. “Quisiera que ustedes de la forma más básica y más elemental se dieran cuenta cómo se pueden hacer búsquedas en esta plataforma, la cual también es muy amigable. Como en todo, hay varios filtros que pueden aplicar,

Asimismo, la licenciada Reyes Leal aconsejó hacer búsque-

hay forma de rescatar mucha de esta información”, indicó

das de las siguientes maneras: primero por palabras, en

la licenciada Virginia Reyes Leal, técnica académica de la

donde se incluyen cosas del título, del resumen o descrip-

Biblioteca “Dr. Valentín Gómez Farías”, al recomendar que

tores; por tema, el cual utiliza los descriptores y aspectos

todas las búsquedas se descarguen, así como el material

que se utilizaron en el tema de la cita; límites, en donde se

que consideren importante, pues la plataforma puede

limita la búsqueda por edad, sexo o tipo de estudio; autor,

llegar a cambiar los enlaces.

con los datos del autor como nombre y apellido; y palabras del título, para incluir palabras del título en las citas.

De igual forma, destacó que la función de la biblioteca es tener contenido nuevo y esta plataforma es una muestra,

“Quisiéramos que de alguna manera ustedes entren, con-

ya que destaca por estar en constante mantenimiento

sulten y las dudas que tengan, todo lo que ustedes nece-

con una red compuesta por más de 600 instituciones de

siten nos lo comenten por correo electrónico (vicky1rl@

educación en salud, gubernamentales y de investigación,

hotmail.com) o de forma presencial en las instalaciones

y es coordinado por el Centro Latinoamericano y del Cari-

de la Facultad. Lo que aquí presentamos es una revisión

be de Información en Ciencias de la Salud (BIREME), la

correcta, actualizada y vigente de material que está dentro

Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Orga-

de la Biblioteca y que es para apoyar la parte académica

nización Mundial de la Salud (OMS).

y de investigación”, señaló la especialista.

Asimismo, durante la sesión del “Tercer Ciclo de Cursos

Finalmente, el licenciado Javier Díaz Castorena, encargado

Virtuales 2022. Aprende el Acceso y Uso de la Informa-

de Consulta Especializada a Bases de Datos del Sistema

ción con el Sistema Bibliotecario de la Facultad de Me-

Bibliotecario de la Facultad y quien moderó el evento,

dicina”, con el tema “Literatura Latinoamericana y del

concluyó que “esta base de datos complementa las bús-

Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS)” transmitido por

quedas de información en esta importante área de América

Facebook Live, la ponente explicó que a esta base de

Latina y el Caribe. Realmente es vital tener, sobre todo

datos se ingresa desde la Biblioteca Médica Digital, en

en las búsquedas de tesis o de investigación, un panora-

la sección “Recursos electrónicos”.

ma completo de toda la información a nivel mundial”.

gaceta.facm


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.