Gaceta FacMed No. 283

Page 1

ISSN 2395-9339 / 30 de mayo de 2022 / Año X No. 283

Publicación semanal gaceta.facmed.unam.mx

LA FACULTAD DE MEDICINA BUSCARÁ SER UN ESPACIO 100% LIBRE DE HUMO DE TABACO Y DE NICOTINA PÁGS. 8-9


02 2

Gaceta Facultad de Medicina

El doctor Eduardo Mo

Contenido 02

Por Lili Wences

El doctor Eduardo Montalvo Javé, nuevo Jefe del Departamento de Cirugía

El doctor Germán Fajardo Dolci, Director de la Facultad de

Conoce las oportunidades que tienes para realizar investigación en Alemania

Montalvo Javé como Jefe del Departamento de Cirugía para

06

La Facultad de Medicina firma convenio con el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica para diseñar y aplicar Examen de Certificación

Durante la ceremonia de toma de posesión realizada en la sala

07

Samantha Vázquez se titula como licenciada en Ciencia Forense con tesis sobre polimorfismo mitocondrial

Fajardo Dolci agradeció al doctor Rubén Argüero Sánchez

04

08

Medicina de la UNAM, designó al doctor Eduardo Esteban el periodo 2022-2026.

de juntas del Departamento, el pasado 23 de mayo, el doctor por los seis años que estuvo al frente del Departamento, en el cual se hicieron cambios importantes y se enfrentaron

La Facultad de Medicina buscará ser un espacio 100% libre de humo de tabaco y de nicotina

con éxito los retos que trajo la pandemia. Asimismo, felicitó

Doctores Ed

a las doctoras Adriana Hernández y Angélica González por

10

10º Congreso Anual del PECEM

14

Conmemoración del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres

15

Rally socioemocional: Salud mental y prevención de adicciones en jóvenes universitarios

16

Publicaciones de la Facultad de Medicina: A 500 años de la caída de Tenochtitlan y Tlatelolco. Reflexiones desde la antropología en salud

participar en el proceso, y solicitó al doctor Montalvo Javé continuar e incluso incrementar las actividades que se realizan en el pregrado, el posgrado y en educación continua. Por su parte, el doctor Argüero Sánchez agradeció la confianza brindada por las autoridades: “El Depar tamento de Cirugía funciona bien porque todos los responsables de las diferentes áreas realizan sus actividades con

Reseña de sesión ordinaria híbrida del Consejo Técnico

cariño, compromiso y responsabilidad”, aseguró al mencionar que durante su gestión y como producto del trabajo

17

Uso de las bases de datos: Ovid Español y Health Library

en equipo se logró la sustitución del modelo biológico

18

América Cruz López, el compañerismo, la constancia y la humildad los ha aprendido del taekwondo

ción de simuladores inertes para la asignatura de “Intro-

19

Mariana Rubalcava gana medalla de oro en rugby con Pumas en la Universiada Nacional

20

Pasarela de Moda Sustentable “CatWalk” en la Noche de Museos

conejo por simuladores después de 45 años, la adquisiducción a la Cirugía”, la introducción de dispositivos electrónicos, digitales y tecnologías de la información para la docencia y evaluación de la asignatura, así como cambios en la infraestructura de quirófanos y vestidores, entre otros. En su oportunidad, el doctor Montalvo Javé destacó “la oportunidad que existe de continuar y mantener nuestro

Gaceta Facultad de Medicina, año X, número 283, del 30 de mayo al 5 de junio de 2022, es una publicación semanal editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, México, a través de la Coordinación de Comunicación Social de la Facultad de Medicina, séptimo piso de la Torre de Investigación, Circuito Interior sin número, Ciudad Universitaria, alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, México. Teléfono 5623-2432, página: http://gaceta.facmed.unam.mx, correo electrónico: gacetafm@unam.mx. Editora responsable: licenciada Karen Paola Corona Menez. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título: 04-2013052311041600-203. ISSN: 2395-9339, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Coordinadora editorial y responsable de la última actualización de este número: licenciada Isabel Lili Wences Solórzano, séptimo piso de la Torre de Investigación, Circuito Interior sin número, Ciudad Universitaria, alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, México. Fecha de última modificación: 30 de mayo de 2022. Los artículos contenidos en esta publicación pueden reproducirse citando la fuente. Los textos son producto de las actividades propias de la Facultad de Medicina, reproducen las opiniones expresadas por los entrevistados, ponentes, académicos, investigadores, alumnos, funcionarios y no reflejan el punto de vista de la editora ni de la UNAM.

FacultadMedicinaUNAM

@FacMedicinaUNAM

fac.medicinaunam

Facultad de Medicina UNAM

@Fac.MedicinaUNAM

gaceta.facm


30 de mayo de 2022

3

ontalvo Javé, nuevo Jefe del Departamento de Cirugía Semblanza El doctor Eduardo Esteban Montalvo Javé es egresado de la carrera de Médico Cirujano por la Facultad de Medicina de la UNAM, con especialidad en Cirugía General en el Hospital General de México y título por la UNAM, con Doctorado en Ciencias por la Facultad de Medicina. Cuenta con una Maestría en Administración de Instituciones de Salud por la Universidad La Salle; estudios de posgrado en la División de Cirugía de Trasplantes en la Universidad de Pittsburgh, Pensilvania, USA; Posdoctorado en la División de Trasplantes en el Departamento de Cirugía y Postdoctorado en Gastroenterología y Hepatología, ambos en la Clínica Mayo,

duardo Montalvo, Germán Fajardo y Rubén Argüero

med.unam.mx

Rochester, Minnesota, USA. Departamento como el más destacado en enseñanza, evaluación docente e investigación de Cirugía a nivel nacio-

Es Profesor de Asignatura en Cirugía I desde 1997, y Profesor

nal. Igualmente, el trabajo conjunto con las diversas sedes

de Cirugía y Urgencias. Fue Coordinador de Investigación

hospitalarias, departamentos e instituciones universitarias

por seis años en el Departamento de Cirugía de la Facultad.

para implementar programas y cursos con los alumnos de

Fue Jefe de Servicio de la Unidad de Cirugía General 304,

pregrado y de posgrado; se planea esa integración con ac-

en el Hospital General de México y médico especialista

tividades de educación médica continua, con cursos de pre-

“C”, adscrito al Servicio de Cirugía General, en la unidad

grado y posgrado en cirugía laparoscópica, mínima invasión

de cirugía Hepato-pancreato-biliar. Ha recibido en tres oca-

y abordaje robótico, entre otros, en las diversas áreas de la

siones el Premio Nacional “Montes de Oca” que otorga la

formación quirúrgica. Enfocado para la capacitación docen-

Academia Mexicana de Cirugía, y el Premio Nacional en el

te, y estudiantes de Medicina, residentes de especialidad y

área de Trasplantes otorgado por FunSalud y Fundación

alta especialidad. Además de integrar las instalaciones para

Carso, entre otros 42 premios y reconocimientos nacionales

los alumnos de maestría y doctorado que desean realizar

e internacionales.

sus estudios de posgrado en el Departamento de Cirugía“. Tiene 92 artículos publicados en revistas nacionales e interAsimismo, agradeció la confianza de todos los integran-

nacionales. Miembro del SNI nivel I, desde 2009. Miembro

tes del Departamento, tanto académicos como adminis-

titular de la Academia Mexicana de Cirugía y de la Academia

trativos, e hizo mención especial a las autoridades de

Nacional de Medicina. Cirujano con recertificación vigente

la Facultad de Medicina por su confianza y apoyo en su

por el Consejo Mexicano de Cirugía General y Consejo Mexi-

próxima gestión. Agregó que estarán abier tas las puer-

cano de Gastroenterología (Cirugía del Aparato Digestivo).

tas de la Jefatura para cada uno de los proyectos académicos y de investigación, y se ajustará el programa de

Ha sido tutor de especialidad y maestría en 32 ocasiones. Es

estudios de acuerdo a los lineamientos de la Facultad

exPresidente de la Sociedad Médica del Hospital General de

en esta nueva etapa asociada a los eventos de salud, pa-

México, exPresidente de la Asociación Mexicana de Cirugía

ra que sea lo más provechoso e innovador, ponderando el

del Aparato Digestivo (AMCAD) y exPresidente del Capítulo

aprendizaje de los estudiantes.

México de la Society for Surgery of the Alimentary Tract (SSAT). Asimismo, es Editor Asociado de la Revista Cirugía

En el presídium también estuvo la doctora Irene Durante

y Cirujanos y de la Revista Médica del Hospital General de

Montiel, Secretaria General.

México. Pertenece a 24 asociaciones y sociedades médicas. gaceta.facmed.unam.mx


02 4

Gaceta Facultad de Medicina

Conoce las oportunidades que tienes p Por Azucena Xancopinca

Con el fin de apoyar a todos los universitarios interesados en realizar una estancia, intercambio o posgrado en Alemania, la Facultad de Medicina de la UNAM, a través de la Coordinación de la Licenciatura en Neurociencias y la Unidad de Movilidad Académica y Vinculación Interinstitucional (MAVI), organizó la “Feria de oportunidades en Investigación en Alemania”, el pasado 20 de mayo.

institución son: enfocarse en los grandes retos que tiene la ciencia, que el conocimiento se expanda, que haya calidad y valor de la ciencia, promover el talento, y apoyar temas de diversidad, internacionalización, enseñanza y aprendizaje. En el evento realizado en el auditorio “Dr. Raoul Fournier Villada” y transmitido por Facebook Live, la doctora

También destacó que en la oficina Graduate Studies

Irene Durante Montiel, Secretaria General de la Facultad,

Support apoyan a los estudiantes desde diversos pun-

dio la bienvenida a los asistentes invitándolos a apro-

tos de vista, como son la buena práctica de la ciencia, la

vechar esta feria de oportunidades: "Queremos que nues-

salud mental, aprender a comunicar la ciencia y promover

tros académicos y estudiantes puedan ir a otros lugares

el talento de los estudiantes: “Es importante que uste-

del mundo, pues el viajar con fines académicos siempre

des sepan que hay diversas oportunidades para realizar

resulta enriquecedor; uno regresa con otra visión de

movilidad hacia Alemania, espero que las aprovechen,

la vida y de la ciencia, del aprendizaje y de lo que uno

yo los voy a apoyar para que puedan concretarla”, expre-

puede hacer, se abre el mundo”.

só la doctora Piña.

Asimismo, el doctor David García Díaz, Coordinador de

El doctor Lutz Steiner, responsable de Movilidad In-

la Licenciatura en Neurociencias, recordó que desde el

ternacional Estudiantil de Pregrado y Posgrado de la

inicio de esta carrera “fuimos muy afortunados al contar

Universidad de Charité en Berlín, hizo énfasis en que

con el apoyo para que los estudiantes visitaran Alema-

esta universidad enfoca su investigación en el área de

nia con un propósito específico, la ciencia, en particular

Neurociencias, Terapia regenerativa, Infección, Inmunolo-

las Neurociencias”.

gía e inflamación, Investigación cardiovascular y metabolismo, Oncología, y Enfermedades raras y genética.

Por su parte, la doctora Ana Luisa Piña, responsable de Movilidad Estudiantil de Posgrado de la Universidad

Resaltó que cuentan con Programas de Maestría en Epi-

de Charité en Berlín, explicó que los objetivos de esta

demiología, Salud Pública, Salud Internacional, Neuro-

gaceta.facm


30 de mayo de 2022

5

para realizar investigación en Alemania

med.unam.mx

tancias de investigación entre uno y seis meses o uno y tres meses. Como cierre de la Feria, la egresada de la primera generación de la Licenciatura en Neurociencias, Andrea Campos Pérez, compartió su experiencia en la Universidad de Charité, y recomendó a sus compañeros estar atentos de la publicación de las becas, establecer contacto con la oficina de la Unidad MAVI para manifestar su interés en cualquiera de las convocatorias, contactar a más de un investigador de la universidad a la que deseen asistir y, después de ser aceptados, pedir una carta de aceptación para poder solicitar la beca. ciencias Médicas y Medicina Molecular, al igual que con

“En el laboratorio en el que trabajé aprendí técnicas

Doctorados en Neurociencias Médicas, Terapias Rege-

nuevas de electrofisiología y pude reafirmar mis conoci-

nerativas, Oncología Integrativa y Ciencias de Datos en

mientos en bioquímica y biología molecular, y participé

Salud, de los cuales Salud Internacional, Neurociencias

en un artículo del cual soy autora y está próximo a ser

Médicas y Medicina Molecular se imparten en idioma

publicado. Todos fueron pacientes conmigo, me ayuda-

Inglés, mientras que para los otros programas es indis-

ron, nunca faltó nadie que me brindara la mano, por lo

pensable dominar el Alemán.

que lo recomiendo por completo, tuve una experiencia intercultural”, destacó la universitaria.

También se contó con la presencia del licenciado Alejandro Cadena Ramos, coordinador de ex-becarios del

Al finalizar la Feria, los alumnos de la Licenciatura en

Servicio Alemán de Intercambio Académico en Méxi-

Neurociencias tuvieron la oportunidad de charlar con

co (DAAD), quien hizo énfasis en que para realizar un es-

los doctores Ana Luisa Piña, Lutz Steiner, David García y

tudio de doctorado en Alemania se debe contar con

Melissa Islas Upegui (titular de la Unidad MAVI) sobre los

un título de maestría y un promedio igual o mayor a 8.5

diferentes planes de movilidad. Asimismo, los estudiantes

en la misma, además de contar con conocimientos avan-

y los funcionarios alemanes convivieron e intercambiaron

zados de Alemán o Inglés, dependiendo del programa

puntos de vista durante una visita al Pabellón Nacional

del que se desee formar parte.

de la Biodiversidad, ubicado en Ciudad Universitaria, al cual la comunidad de la Facultad de Medicina tuvo

“Hay oportunidad de realizar el doctorado estructurado

acceso exclusivo.

en un colegio de graduados, o bien en la modalidad individual, donde se desarrollan los proyectos con el apoyo

Por otro lado, el doctor Luis Antonio Mendoza Sierra,

de un tutor en Alemania”, informó el licenciado Cade-

Coordinador de la Licenciatura en Investigación Biomé-

na Ramos al mencionar que los programas de beca de

dica Básica de la Facultad, ha iniciado pláticas con la de-

la DAAD se centran a nivel posgrado, y a nivel maes-

legación alemana con el fin de examinar posibilidades

tría cuentan con cuatro programas de becas, a nivel

de movilidad más específicas para los alumnos de dicha

doctoral con tres, al igual que con programas para es-

carrera.


02 6

Gaceta Facultad de Medicina

La Facultad de Medicina firma convenio con el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica para diseñar y aplicar Examen de Certificación Por Karen Hernández

La Facultad de Medicina de la UNAM y el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica firmaron un convenio para la elaboración y la aplicación del Examen de Certificación que deben sustentar las y los médicos de aquel país que quieran ejercer su profesión. El pasado 23 de mayo, en el auditorio “Dr. Fernando Ocaranza”, el doctor Germán Fajardo Dolci, Director de la Facultad de Medicina, destacó que esta firma es trascendente porque refleja la preocupación para que las y los médicos costarricenses, quienes ejercen en su territorio, tengan los estándares mínimos de calidad para atender

a poblaciones numerosas, con el cuidado de la seguridad

a la población: “El convenio es importante porque en

y validez de los exámenes”, destacó.

Costa Rica quieren que quienes atiendan a los pacientes tengan los estándares para que la población se sienta

Asimismo, mencionó que han desarrollado el Sistema

tranquila de saber que tienen credenciales para poder

Automatizado para Bancos de Reactivos en Medicina

atenderlos de la mejor manera”, expresó.

(SABERMED), el cual permite diseñar los exámenes de forma sistematizada, solicitar y recibir los reactivos des-

Por su parte, el doctor Mauricio Guardia Gutiérrez, Pre-

de cualquier punto geográfico, seleccionar las pregun-

sidente de la Junta de Gobierno del Colegio de Médi-

tas y conformar todo con las medidas de seguridad

cos y Cirujanos de Costa Rica, consideró que “el poder

pertinentes.

evaluar a los futuros profesionales va a garantizar contar con médicos de primera línea, algo fundamental en la

Señaló que en los últimos años han fortalecido el grupo

sociedad y la vida de la población costarricense”.

académico que interviene en estos exámenes, el cual se encuentra integrado por médicos, psicólogos, pedago-

El doctor Armando Ortiz Montalvo, Titular de la Secretaría

gos y especialistas en evaluaciones de psicometría, “lo

de Educación Médica (SEM) de la Facultad de Medicina,

cual nos ha dado plena confianza en la validez de los

expresó que es un honor y un orgullo trabajar con el Co-

exámenes que se diseñan en la Facultad”.

legio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, y brindarle asesoría y apoyo tecnológico para el desarrollo de un

Por su parte, el doctor Juan José Cordero Solís, Coor-

examen que evalúe los conocimientos médicos de los

dinador de Evaluación del Examen de Conocimientos

egresados de las facultades o escuelas de Costa Rica.

Médicos de Costa Rica, agradeció al equipo de la SEM y a todos los integrantes por la unión de esfuerzos para la

“La Facultad de Medicina tiene una amplia tradición y

firma de este convenio para el mejoramiento de la calidad

experiencia en la estructuración, aplicación y análisis de

de la atención médica de Costa Rica.

instrumentos de evaluación para poblaciones numerosas, como es el caso del Sistema Integral de Aplicación

A través de la plataforma Zoom, también estuvo la doctora

de Exámenes (SIAEX), el cual nos ha permitido aplicar

Joselyn Chacón Madrigal, Ministra de Salud de la Repú-

pruebas en computadora presenciales o de manera remota

blica de Costa Rica, quien agradeció por este convenio.

gaceta.facm


med.unam.mx

30 de mayo de 2022

7

Samantha Vázquez se titula como licenciada en Ciencia Forense con tesis sobre polimorfismo mitocondrial Por Karen Hernández y Lili Wences

Samantha Vázquez Corona se tituló con mención honorífica como científica forense tras realizar su examen profesional en el Aula Magna de la Licenciatura en Ciencia Forense (LCF) de la Facultad de Medicina de la UNAM. El 25 de mayo, Samantha defendió su tesis “Elaboración de un protocolo para el análisis del polimorfismo mitocondrial de las regiones hipervariables I, II y III del ADN mitocondrial para identificación forense”, frente a sus sinodales: el maestro Mauro López Armenta, la maestra Carolina León Campos, la doctora Claudia Segal y la doctora Ana Laura Wegier Briuolo, mientras que su director de tesis fue el doctor José Mariano Guardado Estrada, responsable del Laboratorio de Genética Forense de

También señaló que su tesis está pensada para que sea

la LCF.

aplicada en laboratorios a los que les llegan muestras de personas desconocidas, y que puedan utilizarla para

“Llegar hasta el día de hoy me costó desvelos, sacrificios

lograr la identificación y esos restos puedan regresar a sus

y muchas cosas que en su momento me hicieron pensar

familiares con la certeza de que son de su desaparecido.

en darme por vencida, pero después de ver todo lo que podía dar a partir de mi investigación y saber que la

Una de las razones por las que Samantha decidió estudiar

pude defender de la manera correcta, me hace sentir

Ciencia Forense, fue su interés por el tema de las personas

muy satisfecha”, comentó.

desaparecidas, pues considera que es algo que nunca se atendió y las cifras actualmente son alarmantes, por lo

Fueron tres años los que le tomaron para realizar su

que estaba segura de que, a partir de estudiar esta carre-

investigación, la cual es una propuesta de un protocolo

ra, propondría algo para tratar de solucionar ese pro-

experimental para analizar las regiones hipervariables I,

blema, y agradeció a la LCF por haberla seleccionado,

II y III del ADN mitocondrial, con el objetivo de poder

ya que está segura de que aprovechará los conocimien-

identificar los restos de las personas.

tos que le brindó para poder aportar de la mejor manera.

Asimismo, comentó que en México hay una cifra muy alta

Actualmente, trabaja en la Fiscalía General de la Repú-

de aproximadamente 52 mil cuerpos cuya identidad se des-

blica, y sus planes a futuro son mejorar su protocolo de

conoce, por lo que la Ciencia Forense, a través del área

tesis en un posgrado, ya que le gustaría seguir trabajando

de genética, ayuda a saber quiénes son esas personas.

en la línea de aportar a la búsqueda e identificación de personas.

“Dentro de la genética forense existen distintas formas de acercarnos a identificar a una persona como el DNA

Por su parte, la doctora Zoraida García Castillo, Coordina-

mitocondrial, un área muy poco explorada en la pobla-

dora de la LCF, resaltó que el programa se encuentra muy

ción mexicana, por eso consideré que era el momento de

satisfecho del desempeño de Samantha y de sus logros

empezar a hacer algo para que exista información y sea

de investigación, que aportan a demandas esenciales de

usada para identificar a las personas”, explicó.

nuestra sociedad.


02 8

Gaceta Facultad de Medicina

LA FACULTAD DE MEDICINA

100% LIBRE DE HUMO DE en un espacio 100 por ciento libre de humo de tabaco y de nicotina, informó la doctora Guadalupe Ponciano Rodríguez, Coordinadora del Programa de Investigación y Prevención del Tabaquismo de la Facultad. “Nosotros como Facultad debemos entender que el problema de tabaquismo es mucho más grande y mucho más complejo, y que podemos hacer un papel muy importante; primero, no fumando y haciendo que nuestros médicos no fumen; segundo, ayudando a los pacientes que quieren dejar de fumar; y, tercero, que nuestra Facultad sea libre 100 por ciento de humo de tabaco y de emisiones de cualquier producto”, enfatizó. Asimismo, recordó que, desde julio de 2021, la Facultad de Medicina coordina el Comité Interinstitucional para la Lucha contra el Tabaco, el cual se creó en 1988 y está integrado por 56 instituciones (entre universidades, instituciones gubernaPor Azucena Xancopinca y Lili Wences

mentales y de salud, asociaciones y empresas) que colaboran

De acuerdo con la Organización Mundial de

para promover iniciativas que desincentiven el consumo de

la Salud (OMS), el consumo de tabaco es la

tabaco, como las reformas a la Ley citada.

principal causa de mortalidad prevenible, discapacidad y muerte prematura.

La especialista explicó que, de acuerdo con el criterio de la OMS, se considera a una persona como fumadora cuando ha

Recientemente en México se aprobaron dos

consumido al menos 100 cigarrillos en su vida, y en el caso

modificaciones de gran trascendencia a la Ley

de los adolescentes, cuando hayan consumido al menos un

General para el Control del Tabaco, las cuales

cigarrillo en los últimos 30 días; del mismo modo, indicó que

establecen la prohibición absoluta de contar con

el tabaquismo es la adicción a la nicotina, lo que determina

espacios para fumar tabaco, consumir cigarrillos

que la persona no pueda parar el consumo de este producto,

electrónicos o utilizar vapeadores en espacios pú-

pues actúa directamente a nivel del Sistema Nervioso Central

blicos y privados, así como la prohibición total

produciendo una sensación de bienestar y placer, de tal ma-

de promoción, distribución, venta y patrocinio de

nera que esto se convierte en un reforzador positivo para el

productos con nicotina.

fumador, quien desea repetir esa sensación, y sabe que puede hacerlo al volver a fumar un cigarro.

Por ello, la Facultad de Medicina de la UNAM pondrá en marcha, a partir del 31 de mayo, una

DAÑOS A LA SALUD

campaña que prohíba el consumo de tabaco y

“El humo que se genera de la combustión incompleta libera

de nicotina en sus instalaciones, tanto en lugares

alrededor de 7 mil sustancias químicas, de éstas 250 dañan al

abiertos como cerrados, y se buscará evitar la

ser humano y dependiendo del tipo de tabaco hay entre 60

venta de cigarros por unidad en los estableci-

y 70 sustancias que producen cáncer en el humano, y cuando

mientos aledaños a ésta, y de esta forma, convivir

todas estas sustancias penetran al organismo del fumador

gaceta.facm


30 de mayo de 2022

9

A BUSCARÁ SER UN ESPACIO

E TABACO Y DE NICOTINA a través del aparato respiratorio, se generan enfermedades

se ubican en Spotify, a través de éstos preparas a las personas

crónicas muy impor tantes como la bronquitis crónica y el

para dejar de fumar, son 12 Podcasts, y al principio, a través de

enfisema, que es la destrucción del tejido alveolar, y cuando

Zoom, les realizas a las personas que quieren dejar de fumar

se conjuntan estos dos estamos hablando de la enfermedad

una historia clínica y una entrevista motivacional”, resaltó la

pulmonar obstructiva crónica (EPOC)”, subrayó la doctora

doctora Ponciano Rodríguez.

Ponciano Rodríguez. 31 DE MAYO, DÍA MUNDIAL SIN TABACO También mencionó que de cada 10 casos de cáncer, se calcula

Este año el tema del Día Mundial sin Tabaco es “El tabaco, una

que de ocho a nueve están asociados directamente con la ex-

amenaza para nuestro medio ambiente”, a fin de evidenciar

posición directa o indirecta del humo de tabaco; igualmente,

y concientizar a la población sobre el daño que ocasiona el

las personas que consumen tabaco tienen mayor susceptibi-

tabaquismo al ecosistema, y no sólo a la salud humana.

lidad para presentar influenza y/o COVID-19, y los menores de cinco años expuestos crónicamente al humo de tabaco de-

“Las emisiones por fabricación de los productos de tabaco

sarrollan asma. El tabaco también afecta de manera muy im-

equivalen cada año a 84 millones de toneladas métricas de

portante al sistema cardiovascular, que es actualmente de lo

monóxido de carbono, a nivel mundial las colillas de cigarro

que mueren más fumadores en México y el mundo; además,

representan el 30 por ciento de toda la basura, cada año se

fumar afecta el metabolismo del calcio en los huesos, sobre

producen 4.5 trillones de colillas y cada una de ellas es capaz

todo en las mujeres, por lo que los huesos de una mujer fu-

de contaminar 50 litros de agua dulce y 10 litros de agua de

madora son menos densos y esto hace que puedan desarro-

mar, pudiendo pasar más de 10 años sin que éstas se degraden;

llar osteoporosis y fracturas.

además, se utilizan cerca de 3.7 litros de agua para todo el ciclo de vida de un cigarro, y se talan 600 millones de árboles

“Los bebés de las mujeres que fuman durante el primer trimestre

por año para cultivar tabaco”, advirtió la doctora Ponciano

del embarazo pueden presentar malformaciones congénitas,

Rodríguez.

como fisuras orales, estrabismo y una alteración muy grave en el corazón del bebé que se llama ducto arterioso persistente; para el tercer trimestre el riesgo es mayor para la mamá, pues puede tener infartos, placenta previa o parto prematuro”, indicó. TRATAMIENTOS Aseguró que existen diversos tratamientos para dejar de fumar, como los tratamientos integrales, que atienden tanto la parte psicológica como la parte física de la adicción, los cuales han mostrado ser exitosos, así como las terapias de reemplazo de nicotina, entre las que destaca el parche de nicotina; dentro de las no nicotínicas se tiene al Bupropión y la Vareniclina, también puede usarse la estimulación magnética transcraneal y nuevos tratamientos. “En la División de Investigación nos están aprobando un tratamiento a base de Podcasts, que

med.unam.mx

Si deseas dejar de fumar, requieres orientación

y/o tratamiento, puedes comunicarte al Programa de Investigación y Prevención del Tabaquismo al teléfono 5623-23-00 extensiones 32446 y 43102 o al correo ponciano@unam.mx.


02 10

Gaceta Facultad de Medicina

10º CONGRESO AN

Por Karen Hernández y Azucena Xancopinca

de calificarlos demostró que la gran variabilidad de los temas

El 24 de mayo, la Facultad de Medicina de la UNAM celebró

que se trataron hizo al Congreso único y diferente”, resaltó la

el 10° Congreso Anual del Plan de Estudios Combinados en

doctora Flisser Steinbruch.

Medicina (PECEM), con el objetivo de exponer los temas de interés y los trabajos realizados por alumnas, alumnos y egresados de este programa único en México y que ha tenido resultados muy exitosos. En la inauguración del evento en el vestíbulo del auditorio “Dr. Raoul Fournier Villada”, el doctor Germán Fajardo Dolci, Director de la Facultad de Medicina, felicitó a todos los estudiantes del PECEM y a sus tutores, por su esfuerzo, dedicación, empeño y trabajo constante en el desarrollo de este programa, y comentó que “los trabajos que presentan es producto de la cotidianidad en los laboratorios, de acuerdo a los temas de interés que tienen los alumnos en el presente y para el futuro”. Así, prosiguió a cortar el listón de inauguración junto a la doctora Ana Flisser Steinbruch, Coordinadora del PECEM, quien dio la bienvenida a estudiantes y tutores al Congreso,

Durante la presentación de la revista Raíces por alumnos de la

el cual se realizó de manera híbrida con actividades presen-

10° generación del PECEM, Omar Velasco Calderón destacó

ciales en el auditorio “Dr. Raoul Fournier Villada” y a través

que “somos un proyecto que está creciendo, es creado por

de Facebook Live.

estudiantes, sabemos perfectamente cuál es el contexto que vivimos dentro del mundo de la ciencia y la investigación,

La primera sección del congreso fue la discusión de los carte-

estamos conscientes de que debemos crear en nuestra socie-

les que presentaron los 67 estudiantes del PECEM que asis-

dad una cultura por la divulgación científica, y que ésta sea

tieron, quienes se calificaron entre ellos mismos. “Este proceso

accesible y de calidad”.

gaceta.facm


30 de mayo de 2022

NUAL DEL PECEM

11

Explicó que la misión de esta revista es promover el desarrollo

papel del estatus socioeconómico en la asociación entre obe-

académico de los alumnos, a la par de impulsar la innovación

sidad y manifestaciones severas de COVID-19, también acerca

en ciencia en México, y su objetivo es promover el aprove-

del tema de los relojes epigenéticos en trastornos por uso de

chamiento de los estudiantes en el área de las ciencias, y de

sustancias, y el riesgo poligénico para predecir comorbilidades

esta manera eliminar las brechas de desigualdad que existen.

en pacientes con trastornos por uso del alcohol. En su momento, el doctor Daniel Pérez, egresado del PECEM, reveló que se encuentra realizando una estancia posdoctoral en Múnich, Alemania, donde “hago investigación sobre epilepsia, identificamos efectos anticonvulsivantes, y si vemos que estos fármacos moduladores tienen efectos terapéuticos, los tratamos de aplicar antes de que nuestros modelos animales se vuelvan epilépticos para ver si podemos evitar que desarrollen la enfermedad”, enfatizó. CONFERENCIA MAGISTRAL. HIPERTENSIÓN ARTERIAL: DE OBSERVACIONES CLÍNICAS Y POBLACIONALES

WHERE ARE WE NOW?

A MECANISMOS MOLECULARES

Durante su presentación, el doctor Gerardo Gamba Ayala,

Para conocer qué han hecho los egresados del PECEM, se

Director de Investigación del Instituto Nacional de Ciencias

organizó esta sesión en la que la doctora Frida Rivera, inte-

Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, englobó el trabajo

grante de la 1ª generación, detalló que estuvo en Wisconsin

que han hecho en su laboratorio los estudiantes del PECEM y

poniendo en práctica lo que había aprendido en el doctorado:

de otros posgrados.

“Estuve un año trabajando sobre COVID-19 en Estados Unidos, al regresar a México conocí a gente maravillosa que me dio la

Asimismo, mencionó que en su investigación “el más impor-

oportunidad de trabajar en el Instituto Nacional de Cardiolo-

tante principio de la regulación de la presión arterial tiene que

gía ‘Ignacio Chávez’, en el camino ingresé al Sistema Nacional

ver con que, para que exista hipertensión, tiene que alterar-

de Investigadores, he colaborado con la ONU en proyectos de

se la curva de natriuresis de presión en el riñón, es decir,

implementación, y ahora me encuentro trabajando con Gabriel

que la hipertensión arterial es una enfermedad muy

Villafuerte, también alumno de la 1ª generación del PECEM”.

probablemente de origen renal”.

Por su parte, el doctor Gabriel Villafuerte mencionó que formó una empresa sobre estimulación magnética transcraneal, y la idea es llevarla del hospital a la casa de los pacientes, pues se trata de un dispositivo portátil, lo que lo ha impulsado a publicar sobre lo que realizan en su empresa, y por ahora se encuentra en espera de que sea aprobado por la FDA. De igual forma, la doctora Brenda Cabrera, egresada de la 2ª generación, compartió que actualmente es asociada postdoctoral en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Yale, donde ha realizado investigaciones sobre el

med.unam.mx


02 12

Gaceta Facultad de Medicina

“Todo esto no se hace solo, ya que

Asimismo, resaltó que realizaron 53 péptidos diferentes con lo

para hacer un laboratorio se necesita de un

cual han alcanzado una cobertura universal del 77 por ciento,

soporte familiar; profesores inspiradores que

y en algunos grupos étnicos llega a ser del 83 por ciento.

ayuden a encontrar el camino y entender la importancia de la ciencia; colegas inspiradores

SESIÓN DE TRABAJOS ORALES

con los cuales se pueda trabajar, discutir e

En las presentaciones orales, Héctor Carbajal, de la 4ª gene-

inspirarse; una técnica de laboratorio que sea muy

ración, expuso el tema “WNK4 juega un papel central en la

eficiente; pero lo más importante son los estudiantes,

regulación de NCC y NKCC2 por vasopresina“; mientras que

porque los proyectos de un laboratorio suceden cuando

Arsenio Vargas Vázquez, de la 3ª generación, presentó “Eva-

los estudiantes son buenos y se empeñan, y eso lo pue-

luación de los niveles del factor de crecimiento de fibroblastos

den demostrar claramente los trabajos que se presenta-

21 (FGF-21) en sujetos con obesidad metabólicamente sana“.

ron en esta conferencia magistral”, resaltó. CONFERENCIA INTERNACIONAL.

VACUNAS CONTRA SARS-COV-2 Y MALARIA El doctor Manuel Elkin Patarroyo de la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia, explicó que su equipo de trabajo aisló las distintas moléculas del parásito de la malaria, mismas que fueron ensayadas en monos, donde encontraron las moléculas que estaban involucradas en la invasión del merozoíto al glóbulo rojo; posterior a esto, la sintetizaron, y así fue cómo produjeron la primera vacuna químicamente hecha en la historia, denominada SPf 66.

Por su parte, Edith Adame, de la 9ª generación, expuso “Análisis de la respuesta del sistema de salud durante la pandemia de COVID-19: acceso e inclusión de las personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas en México”; y Martín Calderón, Respecto a la vacuna sintética multivariante supramutacio-

de la 6ª generación, habló del tema “To kill a mocking-theory:

nal contra el SARS-CoV-2, resaltó que “nos dedicamos a ana-

¿La regulación cardiovascular es no lineal?”.

lizar dentro de los 3.5 millones de genomas que existen hoy en día, y observamos cuáles eran las variaciones genéticas

TALLERES

que se presentaban en los péptidos, y encontramos que había

El doctor Ernesto Ulloa-Pérez del Departamento de Bioesta-

mutaciones enormemente frecuentes en cier tos aminoáci-

dística de la Universidad de Washington, estuvo a cargo del

dos, y eso fue lo que hizo que pudiéramos mutar nuestras

taller “Introducción a R y a RStudio”, cuyo objetivo fue enseñar

moléculas, ya mutadas, y hacer entonces una variación dentro

las bases del lenguaje de programación, usando el ambiente

de la cual, al hacer una supramutación, podíamos obtener

de comandos de R y la herramienta RStudio.

una respuesta inmunitaria protectora, puesto que se inducen anticuerpos neutralizantes contra las distintas variantes

Por su parte, la doctora Sofía Murga Garrido, del Centro de

genéticas”.

Investigación en Enfermedades Infecciosas del INSP y alumna

gaceta.facm


30 de mayo de 2022

13

del PECEM que está en trámites para graduarse, impartió el taller “Introducción al análisis de la microbiota”, con el objetivo de introducir el pipeline de análisis como resultado de la secuenciación metagenómica y la región 16S rRNA de la microbiota, utilizando QIIME 2, que es un paquete de análisis de la microbiota empezando por las secuencias crudas de DNA y terminando en la creación de figuras y obtención de resultados estadísticos.

PREMIACIÓN En la clausura, la doctora Imelda López Villaseñor, Directora del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, expresó que este Congreso es “muestra del magnífico trabajo realizado por estudiantes y egresados, con quienes se han podido recorrer las distintas áreas de la ciencia que se desarrollan en este programa, y que abarcan diversos aspectos de la Medicina”. En el taller “Recomendaciones y consejos de cómo escribir

Finalmente, las doctoras Imelda López y Ana Flisser

artículos científicos”, la doctora Fela Mendlovic, del Laboratorio

entregaron los premios a las mejores presenta-

de Inmunomodulación y Agentes Patógenos de la Facultad de

ciones de carteles, en las que dos estudiantes

Medicina de la UNAM, recomendó algunas estrategias para

ganaron el primer lugar: Daniela Sánchez y

redactar artículos científicos de una mejor manera, profundi-

Edgar Alba. El segundo lugar se dio a cinco

zando en las diferentes secciones que debe incluir un artículo

participantes: Omar Calderón, Sergio Fragoso,

científico original, tales como: título, resumen, introducción,

Isaac Juárez, Michelle Valle y Víctor Zepeda.

material, métodos, resultados, discusión y referencias.

Mientras que en las presentaciones orales, el primer lugar lo recibió Héctor Carbajal, el se-

En el cuarto taller “Introducción y estandarización del inmu-

gundo Edith Adame y el tercero Martín Calde-

noensayo ELISA”, la doctora Guillermina Avila, del Laboratorio

rón. ¡Felicidades!

de Inmunomodulación y Agentes Patógenos de la Facultad de Medicina, abordó los principales tipos de ensayo por inmunoadsorción ligado a enzimas para introducir algunos puntos cruciales durante su estandarización.

med.unam.mx


02 14

Gaceta Facultad de Medicina

Conmemoración del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres Por Luz Aguirre

El Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres

Recordó que, en 2011, en México se implementó la Cam-

se celebra el 28 de mayo de cada año, desde 1987, sien-

paña Permanente por la Salud Integral, los Derechos

do institucionalizado por la Red de Salud de las Mujeres

Sexuales y Derechos Reproductivos de las Mujeres y

Latinoamericanas y del Caribe con el propósito de reafir-

Niñas, como parte de las políticas públicas en materia

mar el derecho a la salud como derecho humano al que

de la salud de la mujer, la cual incluye: el uso adecua-

las mujeres deben de acceder sin restricciones o exclu-

do de métodos anticonceptivos, prevención de la mor-

siones de ningún tipo a través de todo su ciclo de vida.

talidad materna, atención a la salud materno infantil, prevención de embarazos adolescentes, detección y tra-

Para la doctora Carolina Zepeda Tena, profesora del

tamiento de cáncer de mama y cervicouterino, así como

Departamento de Salud Pública (DSP) de la Facultad de

la prevención de daños provocados a la salud derivados

Medicina de la UNAM y Coordinadora del Observatorio

de la violencia de género.

Nacional de Recursos Humanos en Salud, es importante poder hablar de la salud de la mujer, incluyendo a

“Esta conferencia es de particular interés para darle im-

todas, independientemente de su curso de vida, estado

portancia al día, pero más que eso, dar importancia real

de salud, condición de maternidad, proyecto de vida,

a la salud de las mujeres, cuyos cuerpos sufren diversos

identidad de género u orientación sexual.

problemas de salud y es importante que se conozcan para su oportuna atención”, enfatizó la doctora Moreno

En la charla realizada en el auditorio “Dr. Raoul Fournier

Tetlacuilo.

Villada” y transmitida por Facebook Live, la doctora Luz María Moreno Tetlacuilo, Coordinadora del Programa

Por su parte, la doctora Marcela Agudelo Botero, profe-

de Estudios de Género en Salud (PEGeS) de la Facul-

sora del Centro de Investigación en Políticas, Población

tad de Medicina, aseguró que la falta de perspectiva de

y Salud de la Facultad, aseguró que el 66 por ciento de

género en la Medicina genera un sesgo muy grande en

las mujeres de 15 años o más ha experimentado un in-

la atención de las pacientes.

cidente de violencia a lo largo de su vida, ya sea física, psicológica, económica o sexual. Asimismo, advirtió que la salud de las mujeres no sólo se restringe al campo reproductivo, en el que se enfocan la mayoría de las campañas en este grupo poblacional, ya que la salud también es determinada por la estructura social que afecta de forma negativa su bienestar. Recalcó que la salud de las mujeres en las diferentes etapas

Ilustración de Alejandra Hernández Rojas

de la vida es heterogénea y, por lo tanto, también lo son sus necesidades médicas y de atención. Esta sesión fue organizada por el PEGeS del DSP y la Comisión Interna de Igualdad de Género (CInIG) de la Facultad de Medicina, donde su representante, el doctor Samuel Bravo Hurtado, fue el moderador.

gaceta.facm


med.unam.mx

30 de mayo de 2022

15

Rally socioemocional: Salud mental y prevención de adicciones en jóvenes universitarios Por Karen Hernández

Con el objetivo de que la comunidad universitaria reflexione sobre su situación de salud mental en la vida cotidiana, el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental (DPSM) de la Facultad de Medicina de la UNAM y la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) realizaron el “Rally socioemocional”. Cabe señalar que dicho Departamento es sede de práctica comunitaria de estudiantes de la ENTS y, como parte de la vinculación institucional, el doctor José Benjamín Guerrero López, Jefe del DPSM, y la doctora Olga Marina Robelo Zarza, Coordinadora del área de Prevención y Atención

puestas. En la mesa uno, la temática fue “Estrés”, en don-

Oportuna a la Salud Mental del mismo Departamento,

de los participantes hablaron sobre las manifestaciones

crearon una capacitación ex profeso para capacitar a es-

físicas, psicológicas y emocionales que surgen a causa

tudiantes de Trabajo Social sobre temáticas como manejo

del estrés en la vida académica y personal.

del estrés, regulación emocional, prevención de conducta suicida y adicciones, sexualidad, autocuidado, entre

La segunda mesa, “Regulación emocional”, consistió en

otros. “De los temas que se les capacitó, eligieron los

identificar y analizar qué son las emociones y los senti-

que les resultaron de mayor interés, y realizaron activida-

mientos, saber por qué y cómo suceden.

des de prevención. Este es un proyecto enfocado a estudiantes de Medicina, pero se realizó una invitación

“Prevención de las conductas suicidas en jóvenes” fue

a diversas entidades académicas”, explicó la doctora

el tema de la tercera mesa, cuyo objetivo fue que, des-

Robelo Zarza.

de su conocimiento, los participantes reflexionaran al respecto.

En la actividad realizada en los jardines del DPSM participaron 64 universitarios de diferentes sedes de la UNAM,

En la cuarta mesa, “Disfrutando mi sexualidad”, identifi-

quienes recorrieron las cinco mesas de preguntas y res-

caron qué mitos existen del tema, con el fin de estrechar la relación que hay entre la sexualidad y la salud mental. Mientras que en la quinta mesa, “Estrategias de activación física y su impacto en la salud mental”, se realizó un lounge de planeación, donde los participantes respondían preguntas para identificar la relación entre la activación física y la salud mental. Cabe destacar que el doctor Guerrero y la doctora Robelo tienen el propósito de realizar diversos eventos de prevención a nivel comunitario para generar un proceso de sensibilización y atención oportuna en la salud mental.


02 16

Gaceta Facultad de Medicina

Comité Editorial Publicaciones de la Facultad de Medicina A 500 años de la caída de Tenochtitlan y Tlatelolco. Reflexiones desde la antropología en salud Autor(es): Alfredo Paulo Maya, coordinador Volumen de 13x23 cm, 176 páginas, encuadernación rústica. ISBN (impreso) 978-607-30-5465-2 ISBN (electrónico) 978-607-30-5463-8 Facultad de Medicina, UNAM

Este original fue elaborado bajo el enfoque contemporáneo de la antropología en salud que, al considerar a las sociedades como sistemas abiertos, permite abordar los cambios económicos, políticos y culturales y sus efectos sobre las organizaciones socioculturales, los factores ecológicos y los determinantes de la salud.

Los autores analizan los conceptos de humanismo político en la colonización indígena, la salud y la atención médica, la viruela en México, la antropología aplicada a la salud, los hospitales para indígenas y afrodescendientes, el chamanismo indoamericano y los impactos de la gripe española y el SARS COVID-2 en la población de algunos pueblos latinoamericanos.

Lic. María de la Paz Romero Ramírez, Secretaria Técnica del Comité Editorial de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Reseña de sesión ordinaria híbrida del Consejo Técnico En la sesión del 25 de mayo de 2022 se aprobó lo siguiente de la

novación al Programa de Primas al Desempeño del Personal

Comisión de Asuntos Académico Administrativos: 10 contratos

Académico de Tiempo Completo (PRIDE), asuntos de los cuales

por Obra Determinada, 17 ingresos de Profesor de Asignatura,

se enviará la documentación correspondiente a la Dirección

un ingreso de Ayudante de Profesor, un informe de Comisión, un

General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA).

Concurso de Oposición Cerrado para Definitividad, y seis para promoción, nueve licencias con goce de sueldo y una sin goce

La Comisión del Mérito Universitario aprobó la propuesta de

de sueldo, un informe de periodo Sabático y una autorización

proponer como candidata a Profesora Emérita a la doctora

para remunerar horas de Profesor de Asignatura adicionales a

Yolanda López Vidal.

nombramiento de Profesor o Investigador de carrera. La Comisión de Verificación de Informes y Proyectos de ActiviLa Comisión de Trabajo Académico aprobó cuatro solicitu-

dades del Personal Académico de la Facultad de Medicina “B”

des de suspensión temporal de estudios, dos solicitudes de

aprobó 69 Informes Anuales de Actividades: 49 de Profesor

alumnos de la Licenciatura de Médico Cirujano que solicitaron

de Asignatura aprobados; 12 de Profesor de Carrera, nueve

autorización para presentar un número mayor a dos exámenes

aprobados y tres pendientes, así como ocho de Técnico Aca-

extraordinarios, la autorización de la inscripción a más de

démico aprobados. También 20 Proyectos Anuales de Activi-

dos exámenes extraordinarios para los alumnos de 2°, 4°, 6°

dades: cuatro de Profesor de Carrera, tres aprobados y uno

y 8° semestre de las licenciaturas en Ciencia Forense, Ciencia

pendiente, además de 16 de Técnico Académico aprobados.

de la Nutrición Humana y Neurociencias, ciclo escolar 2022-2, así como para los alumnos de tercer año (6° y 7° semestre) de

En asuntos generales se ratificó a la doctora en Pedagogía Flori-

la Licenciatura de Médico Cirujano, del ciclo escolar 2022-0,

na Gatica Lara como integrante de la Comisión de Reglamentos.

además de la validación de 24 expedientes de ingreso y re-

gaceta.facm


med.unam.mx

30 de mayo de 2022

17

Uso de las bases de datos: Ovid Español y Health Library Eduardo Bueno realizó una búsqueda a través de las bases de datos para ejemplificar cómo funcionan, mostrando las herramientas de búsqueda sencilla y avanzada. Apuntó que, aunque los títulos estén en inglés en la plataforma LWW Health Library, con el apoyo de un complemento del navegador Google Chrome, es posible traducir automáticamente al español. Por Luz Aguirre

“También hacemos una invitación para que aprendan

Ovid Español y LWW Health Library son bases de datos

el idioma, la Facultad cuenta con excelentes cursos en

especializadas en Medicina de la editorial Wolters Kluwer,

inglés; afortunadamente, también contamos con estos

a las que las y los alumnos de la Facultad de Medicina

maravillosos recursos al alcance de todos ustedes”, añadió

de la UNAM tienen acceso; la primera se caracteriza por

la maestra Gutiérrez Hernández.

tener la mayor parte de sus contenidos en español y la segunda está pensada en promover el autoaprendizaje.

Una particularidad interesante de LWW Health Library es que el material didáctico se puede descargar como diapo-

La maestra en Ciencias de la Informática Guadalupe Va-

sitivas de PowerPoint, facilitando su uso aun sin conexión

nessa Gutiérrez Hernández abrió la décima sesión del

a Internet. Pero en ambas plataformas es posible imprimir

“Tercer Ciclo de Cursos Virtuales 2022. Aprende el Acce-

o descargar capítulos completos de los textos o libros.

so y Uso de la Información con el Sistema Bibliotecario de la Facultad de Medicina” haciendo un recorrido virtual

Otra es el análisis de casos, la cual es una herramienta muy

por la plataforma de la Biblioteca Médica Digital, por la

útil que permite abrir el caso en un documento de Word

cual se puede acceder a ambas bases de datos.

para plena disposición, incluyendo preguntas para llegar al diagnóstico y retroalimentación sobre el mismo,

Por su parte, Eduardo Bueno, especialista en el éxito

lo cual puede ser utilizado como un valioso elemento

del cliente en el área de la Salud de la editorial Wolters

en las clases, para discutir en grupo o, incluso, de forma

Kluwer, explicó que en Ovid Español es posible descar-

individual.

gar el texto de los libros o de algún capítulo en formato PDF, y que tal como su nombre lo indica, todos los conte-

El licenciado Javier Díaz Castorena, encargado de Con-

nidos se encuentran en español. Respecto a LWW Health

sulta Especializada a Bases de Datos del Sistema Bi-

Library, detalló que para poder acceder al apartado de

bliotecario, moderó esta última sesión del tercer ciclo y

autoaprendizaje se debe crear una cuenta personal, lo

recordó que todos los cursos que se han impartido en

cual es muy sencillo una vez dentro de las plataformas,

los tres ciclos están disponibles en el sitio web: https://

para consultar los demás apartados de la plataforma se

bibliotecas.facmed.unam.mx/cursos/ y en las redes

puede navegar sin registro, aunque se recomienda para

sociales del Sistema Bibliotecario.

llevar un mejor control de las herramientas.


Gaceta Facultad de Medicina 02 18 #TalentoFacMed

América Cruz López,

el compañerismo, la constancia y la humildad los ha aprendido del taekwondo

compañerismo, la constancia y la humildad para aprender de sus compañeros de mayor grado, son virtudes que le ha inculcado este deporte, las cuales también están relacionadas con la carrera de Medicina. “Cuando estoy en clases, las tomo por la mañana, y después de un pequeño descanso comienzo a realizar mis Por Azucena Xancopinca

labores; posteriormente, acudo a la clase de taekwondo y,

“Comencé en el taekwondo porque mi hermana lo prac-

al concluirla, termino mis tareas o trabajos

ticaba, y justamente fue cuando inicié el primer año de

pendientes”, detalló.

la carrera, y ya que las clases eran de manera remota, la mayor parte del tiempo la pasaba sentada en mi escrito-

La estudiante de primer

rio, y sentía que había descuidado el ámbito deportivo

año desea continuar en

en mi vida, así que decidí retomarlo con las clases de

este deporte, y añadió

taekwondo”, reveló América Cruz López, estudiante del

que se encuentra en-

primer año de la Licenciatura de Médico Cirujano.

trenando para asistir a una competencia en

Recordó que durante la secundaria practicó danza fol-

el estado de Tlaxcala,

clórica, ballet y batería en la preparatoria, sin embargo,

en la cual espera ver

sus intereses cambiaron, y ahora dedica su tiempo a

reflejado su esfuerzo

esta arte marcial, en la que actualmente es cinta blanca

en este deporte.

avanzada. Aseguró que su primer examen para ascender de cinta fue una experiencia que le permitió conocer

“Invito a mis compañeros

que para poder avanzar debe hacer un esfuerzo conti-

universitarios a que bus-

nuo. El haber aprobado su examen la motivó a seguir

quen una actividad en la que

avanzando en el taekwondo y mejorar sus habilidades.

puedan desempeñarse, dejar salir su creatividad, relajarse, porque sé que esta carrera no puede ser la más fácil

Asimismo, América compar tió que su condición física ha mejorado y ha obtenido flexibilidad y rapidez en los

en cuanto al manejo del estrés, por lo que creo que es una manera para pasar el tiempo libre de una manera saludable”, concluyó.

movimientos que ejecuta; además, destacó que el

gaceta.facm


med.unam.mx

30 de mayo de 2022

19

Mariana Rubalcava gana medalla de oro en rugby con Pumas en la Universiada Nacional Por Luz Aguirre

Mariana Rubalcava Gracia Medrano, estudiante del tercer año de la Licenciatura de Médico Cirujano, ganó el 1er lugar con el equipo Pumas de rugby, siendo la primera medalla de oro para la UNAM en la Universiada Nacional 2022, que se realiza en Ciudad Juárez, Chihuahua. Ella y su equipo compitieron del 20 al 24 de mayo, y para salir triunfadoras tuvieron que enfrentar la fase de grupos de tres, venciendo a la Universidad Autónoma de Yucatán y a la Benemérita Universidad Autónoma de

practicándolo, además de que el juego es bastante

Puebla; posteriormente, ganaron los cuar tos de final

emocionante.”

contra la Universidad Veracruzana, la semifinal contra la Universidad de Guadalajara y, por último, la final frente

Juega desde 2018 en la posición llamada “pilares”, dentro

a la Universidad Autónoma de Coahuila.

de los forwards, que es la primera línea de juego, ahí se encarga de conseguir el balón para su equipo y evitar que los pilares del equipo contrario se lo quiten. En su camino a la Universiada Nacional, Mariana entrenó semanalmente de seis a ocho horas, además de cuidar su alimentación y realizar acondicionamiento físico diario. Para ella fue un reto prepararse para las competencias y llevar su licenciatura a la par, pero aseguró que con tener todo organizado es posible hacer lo que se proponga: “Creo que se deben de hacer horas de estudio efectivas, tener metas y objetivos claros y organizarte bien, porque sí se puede con todo”.

El rugby, en palabras de Mariana, es una mezcla entre el

Finalmente, invitó a todas y todos a conocer el rugby,

fútbol soccer y el fútbol americano, donde hay dos zonas

el equipo de la UNAM acepta a quien tenga ganas de

de anotación en una cancha y el balón siempre debe ir

participar, hacer amigas y entrenar muy duro para poder

hacia atrás, diferenciando las categorías por la cantidad

enamorarse de este deporte.

de jugadores que hay dentro de la cancha: siete, 10 o 15. Mariana ha sido seleccionada nacional de este deporte y consiguió la medalla de oro en el Torneo de América del Norte en 2019; por otra parte, junto con su equipo, ha sido ganadora cuatro veces de manera consecutiva en el Campeonato Nacional de Rugby. Asegura que “es un deporte que está plagado de valores, sobre todo de respeto, eso es lo que más me motiva a seguir


02 20

P ACIO DE LA ESCUELA DE MEDICINA PAL

Gaceta Facultad de Medicina

F A C U LT A D D E M E D IC I N A

UNAM

PASARELA DE MODA SUSTENTABLE

“CATWALK”

EN LA NOCHE DE MUSEOS

Por Luz Aguirre

En el marco de “El Aleph. Festival de Ar te y Ciencia”, la Noche de Museos de mayo en el Palacio de la Escuela de Medicina se engalanó con la Pasarela de Moda Sustentable “CatWalk”, que forma par te de la exposición multisdisciplinaria DEOM: Diseño, Escena y otras Materialidades. Esta muestra textil reunió a seis diseñadores y más de 25 artistas entre modelos, DJs, cantantes y composito-

ensamblaje amigables con el ambiente, así como materia-

res musicales, bajo la temática de “Las escénicas y los

les textiles a base de reciclaje o de fácil desintegración.

escénicos”. Previo a esta Pasarela, la noche del pasado 25 de mayo Se presentaron 12 colecciones de ropa basadas en dife-

inició con un recorrido por el Museo de la Medicina Mexi-

rentes personajes icónicos u obras teatrales importan-

cana y los Patios y Cárceles de la Perpetua por parte de

tes, desde artistas de la ópera como Simone Simons

los guías del Palacio.

hasta el estilo popular del hip hop u obras imperdibles como el “Lago de los Cisnes” o “Cenicienta”. Cada una

Asimismo, como parte de las actividades de clausura de

fue acompañada por una selección de música electróni-

El Aleph, el domingo 29 de mayo, el Corredor Cultural

ca que hiciera juego con la pieza en exposición; así, los

Autonomía y el Museo Nacional de la Estampa organizaron

cerca de 300 asistentes pudieron vivir una experiencia de

la Jornada Cultural “Grabado en el ambiente: 25 artistas

sumersión al concepto de los artistas creadores, quienes

frente a la crisis ecológica del planeta”, una increíble

acordes con el eje principal de El Aleph, “Fronteras del

intervención de arte en vivo en la “Plaza 23 de Mayo”,

Medio Ambiente”, mostraron técnicas de manufactura y

situada a un costado de la Plaza Santo Domingo, que buscó acercar al público mexicano a las artes gráficas de una manera original y, al mismo tiempo, invitar a una reflexión y llamado a la acción del cuidado del medio ambiente. El Corredor Cultural Autonomía está integrado por el Palacio de la Escuela de Medicina, Difusión Cultural de la Escuela Nacional Preparatoria, Museo de la Mujer, Palacio de la Autonomía, Antigua Academia de San Carlos, Palacio de Minería, Casa Universitaria del Libro UNAM, Museo UNAM HOY y Sinagoga Histórica Justo Sierra.

gaceta.facm


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.