Edición Nº16 septiembre/octubre 2014
®
El Portal de Embarazo&Maternidad
Especial
Recién nacido
Cómo limpiar el cordón umbilical del bebé
La inexplicable Muerte súbita: ¿Cómo prevenirla?
Las primeras noches de los padres primerizos
www.facemama.com facemama @portalfacemama
4 8 12 14 16 18 22 26 30 34
Índice
Variaciones en el peso del recién nacido
Ictericia: Cuando los bebés se ponen amarillos
Comportamiento del recién nacido
Reflejos del recién nacido
Deposición del recién nacido
Consejos para amamantar al recién nacido
La mamá y su recién nacido
Los 20 mejores consejos para cuidar a tu recién nacido
Test de Apgar
Las emociones del recién nacido
El nacimiento de Facemamá Muchas son las madres que no tienen a quien recurrir cuando surgen dudas de cómo criar a sus bebés. Ese fue mi caso. Mis papás viven en Viña del Mar y yo en Santiago, así que fue imposible pedirles ayuda. Siempre me gustó trabajar fuera de la casa, lo que hacía aún más difícil la crianza de mis hijos. Así fue cómo surgió la idea de crear un punto de encuentro de mamás que necesitan saber cómo actuar y qué hacer frente a situaciones de la vida cotidiana cuando están embarazadas o tienen un bebé.
Jimena Troncoso Osmer/ Directora Facemamá Isis Producciones no tiene responsabilidad alguna por el contenido de los avisos publicitarios y publi-reportajes de esta edición. Los beneficios, descuentos y ofertas publicadas son de exclusiva responsabilidad de la empresa que los otorga, no correspondiendo a Isis Producciones responsabilidad alguna en ello, ni en el ulterior uso y/o atención que los mismos demanden. Isis Producciones y Cía. Ltda. / Guardia Vieja 255, Of. 611, Providencia - Santiago. Fono: 562 29464191. Directora: Jimena Troncoso, Editor: Ricardo Venegas, Periodista: Ani Loyola. Fotografía: Dreamstime e www.isabelcorreafotografía.cl Venta de publicidad: 562-22466096. Productor: Rodrigo Vera. Diseño: bookdesign - www.bookdesign.cl Impresión: GráficAndes. Esta edición se encuentra disponible en: www.facemama.com/revista.
Especial recién nacido
Variaciones en el peso
del recién nacido
No todos los bebés nacen con el peso ideal, hay unos que lo hacen bajo lo normal y otros llegan a la vida con algunos gramos de más. Sin embargo, algo que es común en los bebés, es que después de nacer bajan entre un 5 y 7% de su peso.
Asesoría: Javier Cifuentes, neonatólogo de Clínica Indisa.
terna, serán quienes lo consigan un poco más deprisa, ya que la leche materna constituye la mejor fuente de líquidos y de nutrientes, para la buena hidratación y el correcto crecimiento. De esta manera, tu bebé podría subir entre 600 y 800 gramos el primer mes de vida, y aumentar su talla entre 3 y 5 cm, en el mismo período.
Peso y talla del bebé
Luego de nacer, a tu bebé se le realizarán una serie de análisis para comprobar si está sano, dentro de esos exámenes se encuentra la medición del peso del recién nacido, pero ¿qué tan importante puede ser este control? El neonatólogo de la Clínica Indisa, Javier Cifuentes, asegura que el peso del recién nacido es de suma importancia, ya que es considerado como un indicador del estado de salud del bebé. Una vez que ya sepamos su peso, debemos tener presente que durante los primeros
4
días de vida, todos los recién nacidos bajan entre el 5 y el 7% de su peso de nacimiento, incluso, en algunos casos la pérdida puede llegar hasta un 10 o un 12%, lo cual resulta completamente normal. Esto se produce, según explica el doctor Cifuentes, por la pérdida del exceso de agua corporal y del meconio, con que llegan los bebés al mundo. No obstante, esta etapa pasa rápido, y tras los primeros 10 a 15 días, los infantes recuperan el peso que tenían al nacer. Entre ellos, los que reciban lactancia ma-
Tal como mencionábamos anteriormente, no todos los bebés nacen con el peso ideal. Hay unos que nacen por debajo de la media y otros que lo hacen con sobrepeso. Los primeros, marcan en la balanza menos de los 2 kilos 500 gramos al nacer. Pudiendo, estos menores, pertenecer a dos categorías diferentes: 1. Prematuros: Que es el grupo conformado por los bebés que nacen antes de las 37 semanas de gestación, y que en muchos de ellos el bajo peso se asocia a la menor duración del embarazo. 2. Bebés de término: Son aquellos que alcanzaron un periodo normal de formación, es decir, nacieron entre la semana 37 y la semana 42 de gestación, pero que durante el embarazo, por razones desconocidas o por problemas mater-
Especial recién nacido nos, placentarios o del mismo feto, no crecieron lo suficiente. Un bajo peso de nacimiento importante puede representar algunos riesgos para el recién nacido, como problemas para mantener la temperatura (termorregulación), problemas de hipoglicemia (bajos niveles de glucosa en la sangre), o de hipocalcemia (nivel sérico de calcio). Según el especialista de la Clínica Indisa, la lactancia materna es el alimento de primera elección, para los niños de bajo peso, ya que no sólo contiene la composición de nutrientes necesaria, sino que además su tolerancia es mejor. En los niños de muy bajo peso, es decir, aquellos que nacen con peso menor a un kilo 500 gramos, la leche materna no es suficiente y debe ser fortificada. Pero incluso en estos casos, se usa de preferencia la lactancia materna, a la cual se le agregan proteínas y calcio, entre otros elementos, que se requieren en mayor cantidad para el crecimiento de estos niños.
Por otro lado, en los bebés con alto peso al nacer se pueden observan en algunas condiciones, como madre de talla alta, con diabetes no controlada o en algunos raros casos de enfermedades fetales. En todos ellos, la lactancia materna debe seguir los mismos patrones que en niños de peso normal. En general, consideramos a un niño grande (macrosómico) cuando pesa más de 4 kilos o cuando su peso para la edad gestacional está por sobre el percentil 90.
considera signo de alarma cuando el peso está bajo el percentil 10, es decir, cuando el 90% de los niños o niñas de la misma edad y género, pesa más que el infante que estamos evaluando.
¿Qué mide el percentil?
“Porque es distinto, una niña que siempre ha estado en percentil 10 versus una que, en los controles previos, estaba en percentil 75 y que en un control reciente se encuentra en percentil 10. El primer caso, probablemente, sea una niña sana y el segundo caso, con toda seguridad, hay alguna enfermedad subyacente que explica el compromiso del peso”, explica finalmente el neonatólogo de Clínica Indisa.
Los percentiles de peso y talla son indicadores estadísticos que permiten evaluar el crecimiento del infante, respecto del grupo de niños y niñas con su misma edad y género. Por ejemplo, si el peso de un niño a los dos meses está en percentil 25, significa que el 75% de los niños de esa edad tienen un peso mayor que el del paciente, y el 25% un peso menor. Se
Para el doctor Cifuentes, la evaluación del peso se debe realizar conjuntamente con otros factores, como el estado de salud del menor, antecedentes familiares y, sobre todo, cómo ha sido la evolución del crecimiento del niño o de la niña a través del tiempo.
5
Especial recién nacido
Calostro,
el primer alimento de tu bebé
Asesoría: Paula Alarcón, consultora Internacional Certificada de Lactancia, Clínica Alemana.
El calostro es la primera secreción alimenticia que tomará el bebé de tu pecho. Rica en nutrientes, proteínas y minerales, le traerá miles de beneficios para su salud, como lactante y en su crecimiento.
Aunque escaso, ya que por mamada solo se generan entre 5 y 20 cc (unas 4 cucharadas soperas), este alimento es vital para el recién nacido en su paso del vientre a su nuevo ambiente: protección y flora intestinal activa, es lo que él recibirá. La consultora Internacional Certificada de Lactancia, Paula Alarcón, señala que “la fórmula del calostro es rica en anticuerpos y glóbulos blancos (inmunoglobulinas), que cubrirán el intestino del recién nacido, previniendo que las bacterias invadan el sistema digestivo in-
maduro y defendiéndolo contra alergias y malestares digestivos”. “Además, sus efectos laxantes estimularán el primer movimiento estomacal del bebé, expulsando así el llamado meconio, que es la primera deposición del lactante”. La experta, continúa aconsejando que “lo ideal es que la madre alimente a su bebé en lo posible dentro de la primera media hora de vida, si las condiciones médicas de ambos así lo permiten”. Es por esto que entre más rápido inicies la lactancia, más leche tendrás, ya que el
suministro de ésta depende de la demanda y succión de tu bebé. Asimismo, es fundamental para el adecuado desarrollo del apego madre-hijo/a. Paula Alarcón, encargada, además, del área de Lactancia de Clínica Alemana, explica que el calostro se presenta, en promedio, hasta el 2do o 3er día post parto, luego se produce la llamada “bajada de leche”. No obstante, ciertos factores podrían demorar o adelantar esta etapa de la lactancia. Cuando esto pasa, se da inicio a lo que se conoce como “leche de transición”, esto quiere decir que comienza a salir inmediatamente luego del calostro. Dicho alimento materno posee diferencias importantes en la cantidad de grasa desde que el niño empieza a succionar el pecho, hasta que la mama se vacía. Por lo que si la percibes algo más clara luego de 15 minutos de succión, no debes asustarte ni pensar que tu leche es de mala calidad. Finalmente, se inicia la producción de la “leche madura”, la cual aparece una vez que la lactancia ya se ha instalado, aproximadamente en la 4ta a 6ta semana post parto. Este alimento posee más homogeneidad en la cantidad de grasa desde el principio al fin de la mamada.
6
Especial recién nacido
La inexplicable Muerte súbita: ¿Cómo prevenirla?
Asesoría: Raúl Corrales, jefe de Unidad de Sueño Pediátrico de Clínica Alemana.
Aunque existen diversas teorías, aún se desconocen las causas que provocan la muerte repentina del bebé. Facemamá te informa de los factores de riesgo y consejos que los especialistas entregan al respecto.
La muerte súbita está definida como el fallecimiento de un menor de un año, sin que exista una razón o causa detectable. Esto implica que todo el historial médico y los exámenes realizados al neonato eran normales. Este tipo de decesos no tienen una explicación científica, sólo se califican como muerte súbita una vez que se comprobó la inexistencia de alguna infección, virus, malformación, maltrato u otra causa que pueda explicarla. De lo que sí existe certeza, es que se produce un paro cardiorespiratorio brusco. El único método para determinar sus causas es la autopsia, aunque por lo general los menores presentan un color azulado en la piel y secreciones mucosas en la boca y en la nariz. En algunas ocasiones se detectan restos de comida en la vía aérea, pero los médicos no saben si esto se produce antes o después del fallecimiento del bebé.
Factores de riesgo asociados a la muerte súbita Nacimiento prematuro. Tabaquismo de la madre, antes y después del parto.
10
Bajo peso o algún retardo en el crecimiento intrauterino. La posición al dormir, principalmente, el bebé recostado boca abajo. Los neonatos de sexo masculino tienen mayores posibilidades de sufrir este tipo de decesos. No existen estudios que asocien motivos genéticos a la muerte súbita. Una familia con un hijo fallecido por esta causa, tiene las mismas probabilidades que cualquiera que no lo haya sufrido.
Recomendaciones para prevenir la muerte súbita Las siguientes precauciones no aseguran que el bebé no sufrirá una muerte súbita, pero son medidas que, en general, evitan las asfixias y los factores de riesgo. El colchón de la cuna no debe ser blando y no debe usar almohada. Elimina los espacios entre la cuna y el colchón.
que lo haga, basta con volverlo a la posición de espalda cuando lo encuentres así. El riesgo de muerte súbita disminuye a esta edad.
Evita las fundas que van en los bordes de la cuna.
No lo abrigues en exceso.
Hazlo dormir boca arriba. Es común que desde los 5 meses el lactante comience a darse vuelta al dormir. No es necesario vigilarlo a cada momento o impedirle
Tanto la madre como el padre deben dejar de fumar completamente y no exponerlo al humo del cigarrillo.
Controla su temperatura.
Especial recién nacido
El ambiente del bebé
en sus primeros meses
Creación de un buen ambiente Ama al bebé: Sentirse amado ayuda a crecer y tener un desarrollo normal. Vivir el momento: Madre y padre deben crear momentos para conversar, cantar y acariciar a su bebé. Instancias de juegos educativos y estímulo a su inteligencia. Aprende a conocerlo: Dedicándole el tiempo suficiente, y no sólo siguiendo los consejos de un libro, podrás saber qué tipo de estímulo prefiere para potenciar sus habilidades. Alivia la presión: Evita la ansiedad por sus avances. Si no estás satisfecha con sus logros, él lo va a percibir y esto afectará su confianza. Un poco de libertad: Expande su capacidad de descubrir el mundo a través de sus propias experiencias. No lo hagas más dependiente tuyo. Síguele la corriente: Si se divierte con un juguete, no se lo cambies, deja que él decida qué escoger. Así, será más independiente y seguro de sí mismo. Ofrece refuerzo positivo: Cuando el niño logra algo nuevo, debes mostrarle tu aprobación, ya sea con un abrazo o un aplauso. Con esto intentará repetir la acción.
Consejos para aprender jugando El sentido del gusto: Tu bebé crece y todo se lo mete a la boca. No se lo prohibas, vigila que no tome objetos o sustancias dañinas.
El sentido de la vista: Los recién nacidos, además de ver, aprenden de lo que ven, así diferencian objetos, personas y aprenden la comunicación gestual. - Móviles: Las figuras deben estar suspendidas a 30 ó 35 cms de la cabeza del bebé. - Otras cosas en movimiento: Como las pompas de jabón, ideal para seguirlas con la vista. - Objetos estacionarios: También les sirven para aprender. - Libros: De animalitos, personas o cosas para nombrar juntos. - Espejos y Rostros: Se entretienen mucho al mirarlos. - El mundo: Es estimulante que el niño vea el mundo desde su coche o del asiento del automóvil. El sentido del oído: Desarrolla el lenguaje, el ritmo, las emociones y los sentimientos. Ayúdale con: - La voz humana - Ruidos caseros - Instrumentos y cajas musicales
Facemamá te da a conocer las condiciones para crear y acompañar a tu pequeño en un ambiente que lo estimule en sus diferentes etapas de desarrollo y aprendizaje.
El sentido del tacto: Puedes ofrecerle diferentes experiencias táctiles: - Juegos con objetos de distintas texturas - Una mano amorosa - Masajes Pequeño desarrollo motor: Al comienzo el bebé mueve las manos al azar, pero con las semanas lo hace de manera deliberada. Pásale objetos para jugar y para cambiarlos de una mano a otra. Gran desarrollo motor: Para aumentar la fuerza muscular del bebé, es necesaria una buena alimentación y ejercicios adecuados. Desarrollo intelectual: Al fomentar el desarrollo de los sentidos y el control motor pequeño y grande, ayuda al desarrollo intelectual. Desarrollo social: El bebé comienza a ser un ente social, por lo que debe conocer cómo se relacionan las personas.
El sentido del olfato: Existe un sinnúmero de oportunidades para ejercitar el aparato olfativo, por lo que de todos los olores aprenderá.
11
Especial recién nacido
Ictericia:
Cuando los bebés se ponen amarillos
Este trastorno en la salud, corresponde a la coloración amarillenta de la piel y mucosas del recién nacido, que se debe al aumento de la presencia de bilirrubina en la sangre. De acuerdo con la doctora Marcela Milad, Jefa del Servicio de Neonatología de Clínica Santa María, la ictericia es un estado propio del período neonatal, ya que se presenta en casi el 60% de los recién nacidos sanos. Es necesario que sepas, entonces, que la bilirrubina es un subproducto normal de los glóbulos sanguíneos portadores de sangre y que, generalmente, se evacua del torrente
sanguíneo hacia el hígado, el cual la transforma y luego la envía a los riñones para que sea eliminada. Pero a veces sucede que los bebés producen una cantidad mayor de bilirrubina que la que su hígado, aún inmaduro, es capaz de procesar adecuadamente.
Ictericia normal y patológica Es posible que tu bebé presente un tipo de ictericia considerada normal o fisiológica. Esta se caracteriza por niveles de bilirrubina bajos en la sangre. En estos caso la coloración amarilla aparece entre las 48 a 72 horas de vida y se resuelve espontáneamente entre los 7 y 10 días de vida del recién nacido de término. Por lo que no requerirá de tratamiento especial, solo asegurarle una buena lactancia. En otros casos, los niveles de bilirrubina superarán lo establecido como normal, pasando a llamarse hiperbilirrubine-
Una vez que te den el alta y ya estés con tu bebé en casa, deberás observar los factores que pueden revelar la presencia de ictericia en tu guagua. Para ello, considera la siguiente información que Facemamá comparte contigo.
Asesoría: Marcela Milad, Jefa del Servicio de Neonatología de Clínica Santa María.
mia o ictericia patológica. La aparición dentro de las primeras 24 horas de vida, es siempre patológica. En estos momentos sí se requerirá de mayor observación y tratamiento especial. Para ello, será necesario medir la bilirrubina presente en la sangre del neonato y constatar que esta no sea superior a los siguientes rangos: 12 mg/dl a las 48 horas de vida 15 mg/dl a las 72 horas de vida Las causas de ictericia patológica son variadas, siendo la enfermedad hemolítica por incompatibilidad sanguínea la más importante y que alcanza niveles de ictericia muy elevados y potencialmente graves. A su vez, existen otros factores que contribuyen a la hiperbilirrubinemia en el período de recién nacido: Mayor número de glóbulos rojos circulantes Menor sobrevida de los glóbulos rojos Glóbulos rojos envejecidos en proceso de destrucción
12
Especial recién nacido Ingesta oral disminuida y escasa flora intestinal Insuficiente funcionalidad hepática Presencia de sangrados y hematomas Ictericia por hipoalimentación Ictericia por leche materna Infecciones
Efectos de la ictericia patológica Por otra parte, la Jefa del Servicio de Neonatología de Clínica Santa María, advierte que la gravedad de este trastorno en la salud, radica en el efecto tóxico que puede generar sobre el sistema nervioso central. Una de las secuelas más graves es la presencia de una encefalopatía aguda, que a su vez se caracteriza por manifestar signos neurológicos, como la dificultad de succión, poca reactividad, falta de fuerzas y progresión a signos más severos de compromiso neurológico, pudiendo finalmente terminar en un daño definitivo y severo, denominado Kernicterus.
Tratamiento para la Ictericia o Hiperbilirrubinemia patológica La doctora Milad, explica que el tratamiento para esta enfermedad es la fototerapia, la cual debe realizarse en un centro asistencial y “consiste en la colocación de luz, a través de tubos fluorescentes aplicados sobre la piel desnuda del niño y con protección ocular”. Asimismo, la especialista sostiene que el objetivo fundamental de este tratamiento es transformar la bilirrubina en un producto no tóxico y fácilmente desechable a través de la vía biliar o urinaria.
El tiempo y nivel de exposición del bebé a la fototerapia lo establecerá el pediatra tratante a través de curvas especialmente diseñadas para esta enfermedad, calculadas en relación a la edad del recién nacido y sus factores de riesgo.
Datos para tener en consideración La coloración amarilla en la piel del bebé será descendente, desde el rostro hacia la planta de los pies. Asimismo, podrá observarse en la parte blanca del ojo. Evaluar los 2 a 3 primeros días de vida, valorando diferentes aspectos de su etapa de transición y dentro de ella, la presencia o no de ictericia. En recién nacidos dados de alta en
forma precoz, antes de las 72 horas, se debe realizar el control pediátrico a los 2 ó 3 días. Privilegiar la lactancia frecuente en los primeros días para asegurar un buen aporte alimenticio al menor. Si se percibe que la coloración amarilla de la piel aumenta en casa o persiste después de la primera semana o a los 10 días de vida, deben asistir a un centro médico a la brevedad.
Señales de alarma Al bebé le cuesta despertarse o no duerme nada. No succiona bien la leche materna ni en mamadera. Pañales secos o sin mucha orina.
13
Especial recién nacido
La mamá y su
recién nacido tivo para apegarse instantáneamente. Y que el amor que perdura en el tiempo no se crea por arte de magia en unas pocas horas.
No te angusties si por algún motivo no pudiste compartir con tu bebé durante sus primeras horas de vida. La idea de que si las madres pasan 16 de las primeras 24 horas en contacto con su recién nacido, la relación que se crea entre ellos será más fuerte, apareció en los años ´70 y, pese a que es altamente recomendable, todavía no es corroborada. Muchos hospitales, y doctores, permiten que madre e hijo/a permanezcan abrazados un rato luego del parto, creándose así un contacto y estímulo de piel con piel. Sin embargo, hay otros expertos que consideran que no se pueden crear estos lazos de unión al momento de nacer, debido a que el neonato es demasiado primi-
14
Por lo tanto, queda abierta la posibilidad a que puedas construir y afianzar tus lazos de amor con tu hijo o hija, pese a no haber podido estar en contacto directo los primeros minutos de su nacimiento. Tienen toda la vida para que se conozcan y se amen.
¿Y si no logro el vínculo inmediato con mi bebé? Está dentro de las posibilidades, que una mujer embarazada quiera a su bebé desde que sabe que lo tiene en el vientre y que, sin embargo, al tener el primer contacto con él, sienta que es un extraño. Si esto te ocurre, no debes echarte a morir: el amor a primera vista ocurre sólo en los cuentos. Un amor para toda la vida, debe ser cultivado con mucha paciencia y dedicación
Si temes que en el futuro no vas a tener una buena relación con tu bebé, porque no lo tuviste en tus brazos luego del parto, no te preocupes, aún tienen un largo camino para conocerse y quererse. Te invitamos a leer el artículo de Facemamá sobre estos lazos de amor.
para que se haga profundo. La primera vez que madre e hijo/a se conocen, no garantiza una unión emocional inmediata. Tanto ella como el recién nacido deben darse el tiempo para conocerse y encariñarse mutuamente, pues el amor debe surgir sin ninguna presión.
El cómo una mujer recibe a su recién nacido, depende de varios factores: Experiencia -o falta de ella- anterior con bebés Duración e intensidad del parto Relación con el padre biológico Administración de medicinas Preocupaciones externas Ideales sobre tener hijos Personalidad Salud Si pasadas las primeras semanas, tu amor no ha aumentado, sientes antipatía o rechazo, debes contarle al pediatra para evitar que esta relación se agudice y los perjudique a ambos de manera permanente.
Te acompañaremos en cada etapa del crecimiento y desarrollo de tu bebé junto a nuestros interesantes artículos, tips, beneficios y la Bitácora de mi Porotito, el primer diario de vida digital del bebé.
Centro de actividades
Foto referencial de premio
Articulos
Decora tus fotos
Álbum
Manualidades
Curvas de crecimiento
Gestograma
Tips
Especial recién nacido
Comportamiento del
Asesoría: Hernán Villalón, pediatra neonatólogo de Clínica Las Condes.
recién nacido
Dormir y comer, serán las principales actividades que realizará tu recién nacido una vez que esté en casa. Llorar, será su manera de decir que tiene frío, calor o si está incómodo. De ahora en adelante, tu trabajo será conocer el comportamiento de tu bebé para evitar preocupaciones innecesarias.
La llegada del bebé a la casa, suele generar en las madres y padres una gran alegría, pero a la vez puede surgir un sentimiento de inseguridad ante el deber de cuidar a un recién nacido. No obstante, poco a poco irán conociendo la personalidad, el carácter y el comportamiento de su hijo o hija, gracias a la participación que pongan de su parte. Una de las primeras cosas que observarán de su bebé, es que ya no está tan tranquilito como estaba en la clínica u hospital. El doctor Villalón, pediatra neonatólogo de Clínica Las Condes, explica que “esto es normal, ya que en los primeros días los requerimientos de lactancia del recién nacido son muy bajos, debido a que el líquido amniótico, que se encuentra dentro del tubo digestivo y vía respiratoria del menor, se absorbe y se va eliminando gradualmente a través de la orina en los días siguientes”. “La llegada a la casa coincide, habitualmente, con el término de este
16
proceso, lo que también explica el descenso en el peso, momento en que los niños se ponen muy demandantes en cuanto a la ingesta de leche materna”, indica el especialista.
Horas de sueño a su horario Uno de los comportamientos típicos del recién nacido es que duermen la mayor parte del tiempo. Hay algunos que lo hacen por cerca de 10 horas al día, mezclando el día con la noche durante las primeras semanas de vida. Sin embargo, según el especialista, esta conducta es normal, ya que es parte de su acoplamiento a la vida fuera del vientre. Aún persiste el patrón cíclico de tipo “ultradiano” -ciclos de sueño y desvelo dentro del día y de la noche-, con un ritmo de sueño de 3 a 4 horas de duración. Así, en esta etapa de la vida, los lactantes despiertan entre 6 a 7 veces en el día, momentos en los que se alimentan. Poco a poco los bebés irán cambiando su ritmo, hasta llegar al ciclo “circadiano”, es decir, un ritmo de día-noche. “El recién nacido puede llegar a dormir 22 de las 24 horas del día. En esto, hay que
Especial recién nacido ser particularmente respetuosos, ya que facilita la adaptación a la vida post natal. El resto del tiempo, estará vigilado, fundamentalmente, para su correcta alimentación y escasas actividades de contacto con el medio”, aconseja el Dr. Villalón.
Comunicación y llanto En un bebé que puede estar en un estado de sueño de 22 horas al día, la piel constituye su principal órgano de comunicación y estimulación. Es por esto que el contacto piel a piel con su mamá y papá, los masajes y los baños, constituyen referencias importantes para su desarrollo. El olfato también evolucionará con este contacto; el gusto, por su parte, lo hará a través de la lactancia. Así, el tacto, el gusto y el olfato, serán más importantes en estos días que los estímulos “remotos”, que aportan a los sentidos de la visión y de la audición. El llanto es otro de los comportamientos habituales de los bebés, ellos utilizan este medio para poder comunicarse y así expresar si tienen hambre, frío, calor, incomodidad o si es que sienten dolor. “Lo más habitual, es que el recién nacido esté tranquilo, un lactante con todas sus necesidades satisfechas, no debiera llorar. Además, el llanto espontáneo se asocia a ciertos estados de vigilia, que a esta edad son de menor duración que los de sueños” explica el pediatra.
Estados de conciencia Durante el primer mes, las actividades conscientes del recién nacido son pocas. Es por esto que se debe respetar los pe-
ríodos de sueño, generando ambientes pacíficos y relajados. Pero, por otro lado, se deben aprovechar los momentos de vigilia, para profundizar el apego entre la madre y su bebé, a través del tacto, visión, audición, gusto y olfato. Al no disponer de mecanismos cognitivos compartidos, debemos recurrir a los sensoriales. El pediatra y neonatólogo, señala que existen 6 estados de conciencia del recién nacido, los cuales se presentan en 3 condiciones: sueño, vigilia y llanto.
jidos, muecas faciales y movimientos reptantes, que suelen hacer creer que está durmiendo mal o incómodo, movimientos oculares distinguibles debajo de los párpados, respiración más superficial). 3. Adormecimiento: Abre los ojos, pestañeos frecuentes y escasa actividad motora. Respiración superficial y más rápida. 4. Vigilia tranquila: El bebé está quieto, pero con los ojos abiertos y activos.
1. Sueño profundo: El bebé está quieto, con respiraciones profundas y escasa actividad motora.
5. Vigilia activa: El bebé está activo, con muecas faciales y movimientos corporales. Llantos cortos e intermitentes.
2. Sueño REM: Es un estado del dormir asociado a la actividad motora (que-
6. Llanto: Este será continuo, asociado a mayor actividad corporal.
17
Especial recién nacido
20
Los mejores consejos para cuidar a tu
recién nacido 1. Prefiere lactancia materna exclusiva: Los expertos, incluida la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirman que la lactancia materna es fundamental para reforzar el sistema inmunológico del bebé, es por esto que es esencial los primeros 6 meses de vida, y se recomienda mantenerla hasta los 2 años o más.
2. No debes preocuparte si regurgita: El recién nacido no sabe alimentarse a la perfección, por lo que traga mucho aire, que al expulsarlo “arrastra” leche. Si tu pequeñito “bota” leche muy seguido, te recomendamos levantarlo lo más posible al darle de mamar, y también elevar la parte superior de su colchón algunos centímetros. 3. Algunas veces mama mal: Puede deberse a una mala respiración, puesto que la nariz se encuentra muy aplastada contra el pecho. Puedes ayudar a tu bebé, cambiando de posición y limpiando la nariz con suero fisiológico si es necesario.
18
4. A la hora de lavar su ropa: Prefiere siempre, algún jabón especial para bebés, con el fin de no dañar su delicada piel. Es muy importante enjuagar bien su ropa y que no quede ningún vestigio de detergente que pueda provocar irritación. 5. Escoge siempre tejidos naturales para su ropa: El algodón, lino o la lana, son perfectos para la sensible piel de tu bebé. Estos favorecen la transpiración, no acumulan energía electrostática y evitan las alergias.
6. Haz que el momento del baño sea ¡todo un placer!: Para que tu pequeño disfrute la hora del baño, preocúpate de sostener su cabecita con tu mano para evitar cualquier susto. Con la otra mano masajéale suavemente su cuerpito con una esponja de fibras naturales. Recuerda que la temperatura del agua no debe ser inferior a 36º C. Es importante sobre todo durante los primeros meses, porque su sistema de termorregulación todavía no se desarrolla completamente.
7. No le pongas colonia directa en el cuerpo: Los componentes de este, pueden resecarle o irritarle la piel. Te recomendamos perfumar solo sus prendas de vestir. 8. Cámbiale de pañal seguido: Así evitas que la orina le irrite la piel. Recuerda antes de ponerle el pañal, limpiarlo con suavidad, lavarlo con agua y untarle un poco de crema hidratante para evitar que se irrite. 9. Si duerme durante el día: No bajes las cortinas ni andes de puntillas. Tiene que acostumbrarse al nivel de ruido normal de tu casa. 10. En caso que tenga catarro: Acelera el proceso de curación con un truco fácil: dale pecho con frecuencia, ya que el líquido extra ayudará a clarificar la secreción nasal, haciéndola más líquida y consiguiendo que fluya de manera más fácil. Limpia su nariz con suero fisiológico.
Especial recién nacido
11. Cortarle las uñas por primera vez: No es necesario cortar las uñas al bebé hasta que cumpla el mes (excepto si se araña). Hazlo justo después de bañarlo y de forma rápida. Envuélvele en una toalla y efectúa un corte recto. Luego, elimina las puntas que queden. Si no hay caso para que esté quieto, hazlo cuando esté dormido. 12. El bebé puede mirar desde: Está demostrado que el feto abre sus ojos a partir de la semana 16 de vida. Si la mamá expone su vientre a una luz viva e intermitente, el ritmo cardíaco del futuro bebé se acelera y agita sus extremidades. Cuando nace, el bebé puede seguir un objeto con la mirada si lo situamos a unos 25 cm de sus ojos y es atractivo para él. Debe ser un objeto luminoso, de forma contrastada y moverse lentamente. 13. El olfato de los bebés: El bebé uno de los primeros olores que siente es el de la areola materna, y está sumamente relacionado con su vida afectiva y su impresión del mundo. Un olor familiar, calmará al bebé, puesto que estará reconociendo a su familia.
14. La succión fomenta su desarrollo: Expertos indican que la succión es un buen indicio del desarrollo madurativo del bebé, esto no solo les produce placer y los tranquiliza, sino que también, fortalece los músculos de las masticación, contribuyendo al desarrollo de los maxilares. 15. El uso del chupete: Lo ideal es ofrecerlo una vez que se haya establecido la lactancia materna, cerca del mes de vida. Según especialistas, el chupete es "uno de los pocos recursos de los que el niño pequeño dispone, de forma autónoma, para resolver sus tensiones, protegerse y reconfortarse". Así que no creas el mito de que el chupete crea malos hábitos. 16. Cólicos del primer trimestre: Durante los primeros meses, es común que los bebés sufran de dolores de estómago debido a la acumulación de gases o espasmos intestinales, en forma diaria y repetida. El pequeño llora con estruendo, aprieta sus puños, frunce el ceño o flexiona las piernas contra su abdomen abultado. Para calmarlo, lo ideal es mecerlo en tus brazos, en la cuna o dar un paseo en coche, ya que de esta manera se ponen en movimiento los “huesecillos” del oído, lo que provoca un mecanismo reflejo por el cual el intestino se relaja.
17. Si el pequeño llora, acude de inmediato: Está comprobado que los bebés que son atendidos de manera rápida cuando lloran, son bebés tranquilos, serenos y que en un futuro se independizarán más rápido. 18. Carga a tu bebé en los brazos: Según estudios los pequeñitos que son cargados durante tres horas al día en los brazos de los padres, lloran entre un 40 a 50% menos que otros que no son cargados. 19. Por qué no darle de beber agua al bebé antes de los seis meses: Los recién nacidos que se alimentan exclusivamente de leche materna, no necesitan tomar agua, jugos, ni infusiones de hierba. Puesto que la leche materna contiene la cantidad de líquido necesario para el bebé; ofrecer líquidos adicionales puede disminuir la absorción de nutrientes de la leche. Salvo casos especiales, el doctor de tu bebé podrá indicar si puede beber agua entre tomas. 20. Producir más leche: Para estimular el suministro de leche, tu pequeñito debe mamar frecuentemente. Así es que hazlo seguido, a demanda y cerciórate de vaciar ambos pechos al momento de amamantarlo. Escoge una posición cómoda para ambos, favoreciendo el buen agarre del pecho. En caso que sientas algún problema, lo mejor es acudir a un asesor de lactancia, te puede ser de gran utilidad.
19
Por más “buenos días” felices, después de noches sequitas.
1
Pampers Juegos & Sueños mantiene la piel de tu bebé más seca que otros pañales* Otro pañal
2 30´´ después
Otro pañal
Tu bebé puede hacer hasta 300 ml de pipí durante la noche, si aplicamos esa cantidad de líquido sobre un Pampers Juegos & Sueños y sobre un pañal de la competencia* descubrimos que Juegos & Sueños absorbe y retiene la humedad mejor que la competencia*. Por eso lo mantiene sequito por hasta 12 horas**, brindándole una noche de sueño radiante. *vs pañales competidores del mismo segmento. **Puede variar de acuerdo a los hábitos y características del bebé.
Especial recién nacido
Reflejos del
recién nacido
Asesoría: Isabel Miquel, pediatra de Clínica Alemana.
Los bebés nacen con reflejos que les permiten adaptarse y sobrevivir en su entorno. Algunos de estos permanecerán, como respirar y tragar; algunos otros, como mamar, irán desapareciendo a medida que el pequeño crece. ¿Por qué los bebés manifiestan estos reflejos?
¿Por qué deben analizarse estos reflejos después del parto?
El cambio de ambiente que representa salir del vientre materno, hace que pongamos a prueba una serie de habilidades para sobrevivir a este nuevo entorno, a través de respuestas innatas, como respirar y tragar.
Esto permitirá determinar si el neonato se adapta correctamente a la vida, qué desarrollo neurológico tiene y, así, descartar problemas en su sistema nervioso.
Principales reflejos y tiempo de duración Reflejos de sobresalto: Al sentir que está a punto de caer o un ruido fuerte, el bebé estira las piernas, los brazos y los dedos. Además, encorva la espalda e inclina la cabeza hacia atrás, también lleva los brazos hacia el pecho con los puños cerrados. Estas reacciones se manifiestan hasta los 4 ó 6 meses de edad. Reflejo de Babinsky: Si alguien toca la planta de su pie, desde el talón hasta el dedo gordo, el bebé levantará los dedos y girará su pie hacia adentro. Reflejo de mamar: Cuando a un recién nacido le tocan la mejilla con un dedo, girará la cabeza hacia ese lado y abrirá la boca, listo para mamar. Reflejo de chupar: Lo mismo ocurre cuando le tocan el borde de la boca, co-
22
menzará a succionar el dedo tal como lo haría con el pezón de la mama. Este acto dura desde el nacimiento hasta los 4 meses, aproximadamente. Reflejo de caminar: Si se toma al bebé por las axilas y se alza, comenzará a mover sus piernas a modo de caminata. Reflejo de cerrar la mano: Cuando le tocan la palma, la cerrará y agarrará los dedos de quien lo está haciendo. Esto dura entre los 3 y los 6 meses de vida. Reflejo tónico de la nuca: Se puede comprobar este reflejo al poner al bebé de espalda, girará la cabeza hacia un lado, mientras mantiene estirada la pierna y el brazo de ese costado; en tanto, mantendrá dobladas las extremidades del otro lado. Esta coordinación no siempre aparece al primer día, puede que surja a los 2 meses y que acabe a los 6. En general, se recomienda que sea un especialista quien incentive al bebé a realizar estos movimientos, ya que un inexperto podría mal evaluar las reacciones y detectar un problema que no existe, por una estimulación incorrecta.
Especial recién nacido
¿Cómo cambia
la piel de mi bebé?
Jorge Torres, neonatólogo y docente de la Escuela de Medicina de la Universidad Mayor.
Las principales diferencias, entre la piel de un neonato con la de un adulto, son que la del bebé es más delgada, tiene menor cantidad de vellos y las uniones entre las distintas capas son más débiles. Siendo más susceptible, tanto a infecciones bacterianas como a traumatismos.
A continuación, te mostraremos cuáles son los cambios más comunes que verás en la piel de tu bebé y que desaparecerán sin requerir tratamiento:
de los ojos. Por lo general, se inicia al día 2 de vida y alcanza su máxima actividad al 4to. Desaparece de forma gradual entre los días 10 y 15.
El vérnix caseoso
Millium del recién nacido
Al nacer, la piel de lolos recién nacidos está cubierta por una sustancia gris blanquecina y aceitosa. Se cree que es una protección mecánica dentro del útero que previene de infecciones.
Lanugo
Es un vello fino, suave y claro que cubre la espalda, los hombros y la cara del bebé. Luego de las primeras semanas es reemplazado por vello y pelo terminal en el cuero cabelludo.
Descamación de la piel
Son micro-pápulas (gránulos) amarillentas localizadas en el dorso nasal, frente, mejillas y labio superior del recién nacido. Se van de forma espontánea en las primeras semanas.
Pubertad en miniatura
Debido a las hormonas maternas y placentarias, la piel presentará características similares a las de la pubertad. En el niño, hay pigmentación del escroto y de la línea alba. En la niña, aumenta el volumen de los labios mayores con flujo vaginal cre-
moso y blanquecino, a veces hemorrágico. En ambos sexos puede haber turgencia y secreción de las glándulas mamarias.
¿Cuáles son los fenómenos de inestabilidad vasomotora?
La inmadurez de los centros cerebrales provoca una serie de manifestaciones. Al nacer, la piel presenta un rojo púrpura más pronunciado en las extremidades, el que cambia rápidamente a un tono rosado, salvo en las manos, los pies y los labios donde la transición es más gradual. Lo más sobresaliente es la tendencia de las manos y pies a ponerse morados o el llamado “cutis marmorata”.
Es normal en recién nacidos. Es fina y discreta, localizada o generalizada. Se inicia después del día y medio de vida, y es máxima al octavo. Desaparecerá a las 2 ó 3 semanas. Si ocurre en el parto, no es normal y puede indicar un trastorno nutricional ocurrido dentro del útero u otra enfermedad.
Ictericia
Presente en el 60% de los neonatos, deja de color amarillo la piel y la parte blanca
23
Especial recién nacido Asesoría: Augusto Schuster, Jefe de Pediatría del Hospital Militar de Santiago.
Los pro y contra de acostar
boca abajo al recién nacido
Cuando consideres la posibilidad de recostar a tu recién nacido boca abajo, inmediatamente recuerda la indicación médica de no hacerlo. Puesto que este es uno de los factores que provocan la muerte súbita.
La recomendación no corre cuando esté despierto Afortunadamente, el consejo brindado por los médicos ha tenido eco y aceptación en las mamás y papás. Debido a esta recomendación, de evitar hacer dormir al bebé boca abajo, la tasa de mortalidad por muerte súbita ha disminuido en forma considerable. Sin embargo, esta advertencia no prima para cuando el infante está despierto.
La importancia de la ejercitación diaria A modo de prevención, es muy útil que te asegures de que tu hijo/a no pase mucho tiempo despierto boca abajo. Tu bebé es una persona que debe desarrollar todo su potencial, por lo que debes procurarle estímulos y actividades que le ayuden en ese sentido. Tu guagua, así como todos los pequeños, debe ejercitarse, al tiempo que necesita tonificar los músculos del cuello y de la espalda. La mejor manera para que esto sea posible, es que pongas al menor de manera tal que éste intente alzar su vista y su cabeza. Obviamente, y como pasa en todo orden de cosas, le costará un poco al principio
24
y se sentirá algo incómodo, sin embargo, deben persistir, ya que esta acción es parte de su desarrollo como un bebé normal. En términos prácticos, este tipo de ejercicios le permitirán en un futuro, lo siguiente: Desarrollar una forma distinta de atender a estímulos sensoriales o de percepción Facilitar la expulsión de gases Potenciar su equilibrio Ponerse de lado Darse la vuelta Sentarse Erguirse Reptar Gatear
Al comienzo, puedes ubicarlo en esta posición una vez que la tomes en brazos. Luego, puedes dejarlo sobre una superficie que sea blanda, durante un breve lapso, para que tu bebé no se canse. Ya una vez habituado a esta posición, puedes estimularlo mediante juegos que llamen su atención. De esta forma, tu bebé se mantendrá cómodo y relajado, para que pueda practicar sus vueltas y otras destrezas de tipo motor.
Riesgos que corre el pequeño si está siempre tumbado Es fundamental, que no tengas tumbada todo el día a tu guagua, ya que corre el riesgo de generar una malformación en su cabecita, llamada plagiocefalia.
Especial recién nacido
El reto de vestir
al recién nacido
Además del pilucho, panti, camiseta, osito y la larga lista de prendas del bebé que debemos memorizar, tenemos que aprender la técnica y la habilidad para vestirlo adecuadamente. Aquí te dejamos prácticos consejos para ello.
Asesoría: Isabel Benavides, neonatóloga de Clínica Vespucio.
Seguramente, recibirás de tus familiares muchos consejos sobre esta diaria preocupación del vestido, algunos con más o menos argumentos. Facemamá quiere aportar a ellos, con las recomendaciones que nos hace la doctora Benavides.
Características de la ropa: Holgada, cómoda, fácil de poner y de sacar, sin tiras o cintas que creen problemas (o peligros para la seguridad de tu bebé). Las prendas deben permitir y absorber el sudor del cuerpo, por ello evita las fibras sintéticas, en especial cuando estén en contacto directo con el cuerpo. Prefiere el algodón, lana, lino o bambú.
tamente, son más fáciles de introducir sus extremidades.
lugar amplio donde puedas manipular libremente al bebé.
Si bien, éstas son las prendas básicas, debes considerar la temperatura ambiental antes de elegir su tenida.
Convérsale y juega mientras lo vistes, así, esta rutina será más amena y estimulante.
La doctora de Clínica Vespucio, sostiene que “no es apropiado abrigar demasiado a los bebés, pues el calor los adormece, no se alimentan y se pueden deshidratar. Lo ideal es que su temperatura axilar esté entre los 36.6 – 36.9°C; si el bebé tiene 36.5°, esta frío y hay que abrigarlo; si tiene 37° hay que desabrigarlo”.
Para sacarle la ropa, hazlo de atrás hacia adelante y de abajo hacia arriba. Para sacarle los brazos, presiona suavemente su codo y al flectarlo, la manga se puede sacar.
Otros consejos a considerar
Para ponerle la ropa, primero, pasa su cabeza. Luego, en lugar de tratar de empujar su brazo por la manga, mete tu mano por ella para sujetar su manito, con tu mano libre puedes estirar la manga hacia el hombro y así sacar sus manitos.
Vístelo sobre una superficie impermeable, plana y dura. Además, hazlo en un
En ambos casos, evita sobreextender su cabecita y estirarle los brazos.
Prendas más utilizadas: Camiseta. Pónsela debajo del pilucho. Pilucho. Prefiere aquellos con botones delanteros y no con tiras, pues serán más incómodas para el bebé cuando se encuentre de espalda o sentado. Calcetines. Ni muy apretados ni muy sueltos, ya que pueden impedir la correcta circulación sanguínea o salirse con facilidad. Osito, buzo, body o “bebé crece”. Privilegia aquellos que se abren comple-
25
Especial recién nacido
Test de
Apgar El Test de Apgar es una evaluación simple, que se le realiza al bebé a pocos minutos después de nacer, para conocer sobre su estado general. Se hace por medio de la observación de 5 parámetros básicos: el color de la piel, el tono muscular, los reflejos, la actividad cardíaca y la respiratoria.
La escala o test de Apgar, fue diseñado en 1953 por la anestesióloga Virginia Apgar, quien dedicó su vida científica a estudiar cómo prevenir la asfixia y disminuir la mortalidad de los recién nacidos.
Esfuerzo respiratorio:
Con este propósito en mente, su sistema de evaluación mejoró la forma de catalogar la intensidad de la asfixia de los bebés, lo que permitió anticipar el daño neurológico asociado y diseñar estrategias de prevención. Actualmente, se sigue realizando esta medición debido a su simpleza y efectividad.
Tono muscular:
La tarea consiste en que el neonatólogo o la matrona, en la sala de parto, otorguen puntajes a 5 parámetros básicos, que reflejan la vitalidad que tiene el neonato, en su primer minuto de vida. Transcurridos otros 5 minutos, el mismo profesional, volverá a realizar la observación de lo siguiente:
Frecuencia cardíaca: Se realiza con un estetoscopio y evalúa la frecuencia del latido del corazón.
26
Revela la madurez y la salud de los pulmones. La respiración puede ser normal, lenta o nula.
Mide la fuerza de los movimientos y la flexión de las extremidades.
Irritabilidad refleja: Es también llamada “respuesta a los estímulos”, porque describe si el bebé llora, tose o gesticula a causa de los estímulos.
Color de la piel: Una piel rosada, azul o la presencia de ambas, determinarán el grado de oxigenación del neonato. El pediatra y neonatólogo de Clínica Las Condes, Stefan Hosiasson, explica que a cada parámetro se le asigna una nota, estas pueden ser 0, 1 ó 2 basadas en las observaciones objetivas de los encargados. La suma de todas estas notas es la puntuación de Apgar.
Asesoría: Stefan Hosiasson, pediatra y neonatólogo de Clínica Las Condes.
El doctor señala que se considerará muy baja si esta puntuación es menor a 3; moderadamente baja cuando esté entre 3 y 7; y normal si está sobre los 7 puntos (de un máximo de 10). De esta manera, los puntajes bajo 7 acusan que el bebé necesita atención médica. Mientras más bajo el puntaje, más ayuda se le debe brindar al neonato para adaptarse a la vida fuera del vientre. Si tú y tu guagua pasaron por un parto dificultoso, se te realizó una cesárea o el bebé tiene líquido en la vía respiratoria, las labores de ayuda irán, desde despejar este canal hasta, en ocasiones, aplicarle oxígeno; además, puede que se necesite estimular físicamente el corazón para lograr que palpite en forma normal. El experto señala que la evaluación no se realiza en el momento mismo del nacimiento, puesto que el bebé con frecuencia nace morado, cansado y con un tono muscular disminuido producto del esfuerzo realizado durante el parto. Esto debe
Especial recién nacido considerarse normal, siempre y cuando se recupere antes del primer minuto.
La importancia de realizar el test
Valorización del Test de Apgar Como una técnica de memorización, y en honor al apellido de su creadora, la palabra APGAR puede usarse como un acró-
nimo para recordar los signos evaluados: Apariencia, Pulso, Gesticulación, Actividad y Respiración.
Este primer examen, constituye un instrumento de evaluación para los médicos, que les ayuda a determinar qué tipo de asistencia inmediata necesita el recién nacido para estabilizarse. Es importante la evaluación al minuto de vida, ya que es mucho más determinante para el pronóstico neurológico del bebé. Aún más, si el niño no ha logrado un Apgar mayor a 7 puntos a los 5 minutos, se sigue realizando la puntuación cada 5 minutos hasta que el niño se haya recuperado. La puntuación de Apgar se asigna por convención a todos los recién nacidos, aunque en la práctica sólo es importante en los niños que presentaron asfixia al nacer. En la actualidad, la reanimación activa en la sala de partos, la medición de otros datos metabólicos en sangre, evaluaciones neurológicas específicas y medidas modernas de prevención de daño, como la hipotermia selectiva, el apoyo ventilatorio y hemodinámico, han significado que la puntuación de Apgar pierda algo el protagonismo en la toma de decisiones y en su correlación con daño posterior neurológico. Sin embargo, este simple y eficaz medida, originada en la mente brillante y visionaria de la doctora Virginia Apgar, considerada por muchos como una de los fundadores de la neonatología moderna, aún se utiliza ampliamente.
Signo / Valor
0
1
2
Aspecto (Color de la piel)
Pálido o azul
Cuerpo rosado, extremidades azules
Rosado normal
Pulso (Frecuencia cardíaca)
No detectable
Menos de 100
Más de 100
Gesticulación (Irritabilidad refleja)
Ninguna reacción al estímulo
Mueca / llanto débil
Grito fuerte / tos / pataleo
Actividad (Tono muscular)
Fláccida (débil o ninguna)
Algún movimiento de extremidades /alguna flexión
Mucha actividad
Respiración (Esfuerzo respiratorio)
Ninguna
Lenta / irregular
Buena (con llanto)
27
Especial recién nacido
El cuidado del cordón umbilical
en el bebé
Asesoría: José Inostroza, Jefe de Pediatría de Integramédica.
El muñón del cordón umbilical de tu bebé se caerá a los 7 ó 10 días luego de haber nacido. Antes de que esto ocurra deberás procurar una correcta higiene diaria, para evitar infecciones.
Durante el parto, el especialista que recibe al recién nacido, corta el cordón dejando sólo el tocón o muñón, el cual se pondrá negro a los pocos días del nacimiento y se caerá entre una a cuatro semanas después. Mientras permanece es necesario tener cierto tipo de cuidado con él para evitar complicaciones. A continuación, el doctor Inostroza, Jefe de Pediatría de Integramédica, responde las preguntas más frecuentes en torno al cuidado de la guatita de tu bebé.
¿Puedo bañar a mi bebé en la tina? El baño líquido debe esperar hasta los 3 ó 4 días después de que se ha caído el muñón del cordón umbilical. Una vez sucedido esto, es recomendable, para un mejor pronóstico de la piel del bebé, bañarlo cada tres o cuatro días, ya que el agua elimina la capa grasa que protege la piel y aún más el jabón.
¿Cuánto tiempo, luego del nacimiento se cae el muñón? El tiempo en que demora la caída total del cordón es variable, pudiendo tomar, en promedio, entre 7 y 10 días.
28
¿Cómo debo asear el espacio que ocupa el cordón umbilical?
¿Entonces, limpio el muñón cada vez que cambio de pañal?
El aseo debe ser diario, entre 1 y 2 veces al día, idealmente en el momento de cambiar el pañal al bebé. Primero, se deben limpiar las deposiciones, si existen, y antes de poner el nuevo pañal, se realiza la limpieza del cordón umbilical.
No, no cada vez. La frecuencia con la que se cambia el pañal es variable, ya que un bebé puede tener hasta ocho deposiciones al día y, evidentemente, si el cordón se ensucia hay que asearlo, pero no es necesario limpiarlo cada vez que se realiza el aseo genital.
Para esto se debe utilizar alcohol al 70% (no puro ya que es muy fuerte para la piel del bebé), manipulando con cuidado la zona, con un algodón o una gaza (en la mayoría de las clínicas estos artículos son entregados en el alta médica para continuar con la limpieza en casa). La limpieza debe hacerse con tocaciones y no arrastrando o frotando el cordón (entre la que se puede percibir sangre seca). Es importante tener claro que si bien al bebé no le duele, sí le pude producir molestia e irritación al momento de la limpieza. El alcohol es utilizado en este procedimiento ya que tiene propiedades astringentes, va secando la zona del cordón umbilical y va haciendo que la retracción de la piel sea mejor.
¿Qué consecuencias puede traer la mala higiene del muñón? El principal problema que acarrea una mala limpieza del muñón es que se infecte. A veces, al no ser una barrera de piel segura, entran gérmenes que se multiplican en el celular subcutáneo y aparecen infecciones.
¿Cómo puedo reconocer si la zona está infectada? Si bien, es posible que aparezca secreción o no, lo fundamental para advertir una infección del muñón es detectar si la zona se ha enrojecido y está sensible al tacto. También la aparición de un rodete inflamatorio (hinchazón redonda, que se aprecia caliente), acompañado de molestias
Especial recién nacido generales en el bebé. Fiebre y rechazo alimentario, indicadores de que la situación es compleja.
¿Qué tratamiento debo seguir cuando se infecta esta zona? El tratamiento corresponde realizarlo cuando estamos en presencia de molestias generales. En estos casos se requerirá de su hospitalización, ya que los bebés, en especial los menores de tres meses, tienen dificultades para enfrentar adecuadamente algunas infecciones bacterianas, y en ese contexto requieren de un cuidado que hace fundamental su hospitalización. Asimismo, no se recomienda el uso de cremas tópicas ni ningún otro elemento que no sea previamente indicado por el pediatra, esto debido a que en pocas horas esta infección se puede complicar, lo cual en un recién nacido es sumamente delicado.
Si observo una secreción de líquido ¿es posible que se trate de una infección? No necesariamente. La fibrina, el material que sella el ombligo, a veces tiene un aspecto un poco adherente como si fuera algo no adecuado, pero es la proteína de sello que se coagula y que tiene este aspecto, si no aparecen cambios en la piel y el recién nacido no presenta dificultad, no hay ningún problema.
Mi madre me aconsejó enfajar a mi bebé para cuidar su ombligo ¿Debo ponerle una faja?
una hernia residual (se percibe contenido intestinal desde el cordón), que en un altísimo porcentaje de casos sana, se retrae y cura sola. Actualmente, es muy poco frecuente que casos como estos, requieran de tratamiento. En resumen, el uso de las bandas abdominales no aceleran el tratamiento ni mejoran el pronóstico del recién nacido; por el contrario, hemos visto, ocasionalmente, que el uso de esos materiales generan una reacción a la piel que complica la evolución del ombligo.
Hoy por hoy, esto no se recomienda. Antes se usaban fajas, ya que muchas veces el cordón umbilical quedaba con
29
Especial recién nacido
Deposición
del recién nacido
Durante las primeras mudas de tu hijo, notarás que sus heces no siempre son del mismo color ni forma. En la mayoría de las ocasiones esto se debe al tipo de alimentación que recibe, pero en otras, esto puede señalar alguna patología. A continuación, Facemamá te explica los distintos colores y texturas que pueden tener.
Generalmente, las primeras deposiciones son de color negro verdoso, debido al meconio que llenó los intestinos del bebé mientras estuvo en el útero. De hecho, ver esta tonalidad en el pañal es un indicio de que no existe obstrucción intestinal. Luego, cuando esta sustancia es totalmente excretada, la deposición toma un color amarillo verdoso y su textura se torna semilíquida. A veces, incluso, puede ser más pastosa y presentar mucosidades. Esta es la etapa de transición que, por lo general,
dura entre 3 y 4 días, y depende del tipo de alimentación que tenga el niño. Si toma leche materna, será amarilla dorada, como la mostaza; si es leche de fórmula, será blanda pero mejor formada y su color puede pasar de amarillo suave a pardo amarillento, pardo claro o pardo verdoso. En caso de que la leche de fórmula sea fortificada con hierro, o que el bebé tome un suplemento que contenga este mineral, la deposición puede ser verde, verdosa, parda oscura o negra.
Color
30
Asesoría: María Saavedra, directora docente de la Escuela de Medicina de la Universidad Mayor.
Un signo de alerta es si notas rastros de sangre en sus excreciones, entonces, lo mejor es consultar al médico. Como regla general, tu bebé no tendrá tantas deposiciones a medida que se desarrolla. Pueden pasar varios días sin que tenga ninguna evacuación. No te preocupes si no hace una deposición diaria. Si está tomando suficiente leche materna, humedecerá los pañales y aumentará de peso. Pero puedes hablar acerca de esto en la próxima visita al pediatra de tu bebé.
Textura
Significado
Negro o verde oscuro
Pegajosa
Primeras deposiciones
Verdoso, amarillento o café
Fibroso
Evacuaciones de transición
Amarillo intenso como la mostaza o verde intenso
Raído; cuajado, cremoso o aterronado
Evacuaciones normales causadas por la leche materna
Café intenso, amarillo intenso o verde oscuro
-
Evacuación normal producida por la leche de fórmula
Más verdoso de lo normal
Aguado
Diarrea
Rayado con sangre
Duro, en bolitas
Constipación
Negro
-
Producto del suplemento de hierro
Rayado con rojo
-
Fisuras rectales o alergia a la leche
Verde o amarillo intenso
Mucosidad
Originado por algún virus del estómago o gripe
Especial recién nacido
Atención pediátrica para tu bebé:
Cuándo y cómo buscarla
Es aconsejable que durante el embarazo analices las sugerencias de amigos, familiares o compañeros con respecto a un posible pediatra. Así también, que visites los centros de salud donde te gustaría que tu hijo fuera atendido.
Lo recomendado es comenzar a ver opciones unos 3 meses antes de la fecha de parto, considerando los profesionales asociados a tu plan de salud. Aquí tu ginecólogo también puede ayudarte sugiriendo algún especialista. Para empezar, puedes acercarte al centro de salud donde te gustaría atender a tu hijo y consultar algunos de estos aspectos básicos: ¿Cuál es el horario de atención? ¿La institución cuenta con una enfermera especializada en pediatría? ¿Está preparado el establecimiento para tratar emergencias pediátricas? La mayoría de los consultorios pueden realizar análisis básicos, como hemogramas, análisis de orina y pruebas rápidas de detección de estreptococo en lugar de enviarlos a un laboratorio externo. ¿Qué estudios realizan en ese centro de salud? ¿Cuáles son las políticas de pago? ¿Cuáles son los honorarios de los servicios?
Asesoría: María Saavedra, pediatra y directora docente de la Escuela de Medicina de la U. Mayor.
¿Existen lugares separados para los infantes enfermos y para los que no lo están?
¿Es paciente y está dispuesto a explicar con cuidado y a responder tus preocupaciones?
¿El lugar está limpio y es apropiado para ellos?
¿Te sientes cómoda para hacerle preguntas?
¿Los o las recepcionistas son amables y considerados con los pacientes en la sala de espera, y con los que llaman por teléfono? Habla con otras mamás o papás para averiguar si les gusta la atención. ¿Confían en que el médico es cuidadoso y competente? ¿Sus hijos se sienten cómodos con el médico? ¿Cuál es la personalidad del médico? Al llevar a tu hijo al pediatra, es importante que tomes en cuenta la mayor cantidad de aspectos para asegurarte de que cumpla con tus expectativas. Estas son algunas de las preguntas que podrías hacerte:
Asimismo, es importante que tu estilo de crianza coincida en algunos puntos con los del profesional: ¿Qué piensa sobre la circuncisión, la lactancia o la medicina alternativa; y sobre el uso de antibióticos u otros medicamentos? ¿Se concentra en el cuidado preventivo, como la vacunación, la seguridad del niño y la nutrición? Idealmente, el especialista atenderá a tu hijo por mucho tiempo, por lo que coincidir hasta en cuestiones de empatía y trato, serán importantes y significativas.
¿El o la pediatra considera que las mamás y papás son sus socios en la atención de los niños?
¿Cómo es la consulta del médico?
¿Te da la impresión de que te apoyaría si piensas pedir una segunda opinión?
¿Se puede contactar al médico vía correo electrónico?
¿Es importante para ti la edad y sexo del especialista?
Pon atención en la atmósfera general de la sala de espera y de recepción:
Para asegurarte la buena comunicación con el o la profesional, observa lo siguiente:
31
Especial recién nacido
Las primeras noches de los
padres primerizos
En la mayoría de los casos los padres primerizos no quieren perder de vista en ningún momento a su bebé. Si bien es cierto que es importante estar atento en caso de que pueda necesitar algo, especialmente durante la noche, se deben tomar las debidas precauciones para evitar inconvenientes.
Dormir con papá y mamá A veces, este acto ocurre casi en forma automática, a penas el bebé llega a sus vidas compartirá la cama con ellos durante muchas noches. Puede que la mamá prefiera dormir con el bebé para estar cerca en caso que necesite algo o que llore mucho. Esto evitará que ella se tenga que levantar en la noche a ver qué le sucede al pequeño. Es más, cuando madre e hijo/a duermen juntos, sus movimientos y respiración se sincronizan, cada acción que haga uno, afecta al otro. Así, ambos están en alerta ante cualquier actividad.
Sin embargo, es común escuchar que dormir con el bebé no es bueno, porque lo pueden aplastar o ahogar mientras duerme.
Ten en cuenta estas recomendaciones para evitar accidentes: Pon al bebé de espalda y sobre una superficie firme. Evita almohadas o peluches que puedan asfixiarlo. Si tienes obesidad, es mejor no dormir con el bebé. Si tienes el pelo largo, amárratelo para evitar que el menor se estrangule. Amarra la tira de tus pijamas. No duermas con el bebé si fumas, consumes drogas o alcohol. No lo abrigues demasiado. Traslada al bebé a otra habitación después de 40 a 60 días del nacimiento, cuando reinicien las relaciones sexuales.
En la cuna, pero en la misma pieza Si bien de esta manera el bebé duerme solo y no hay posibles riesgos de ser aplastado por sus progenitores, también
32
hay que tomar precauciones respecto a la cuna: El colchón debe ser firme, duro y estar totalmente ajustado a la cuna, ya que en caso de haber un espacio, el bebé podría quedar atrapado. No debe haber ropa suelta en la cuna, como sábanas o alguna prenda de vestir, con las que el bebé se pueda enredar. Es bueno que el pequeño quede con su cabeza descubierta. Una forma segura para lograr esto es usando una bolsa de dormir especial para bebés, su cuerpo quedará cubierto, pero su cara queda libre para poder respirar. Con la cuna en la pieza de los padres, la madre también puede atender las necesidades de su hijo o hija, sin estar pegada a su lado o sin el temor de que ocurra algo cuando duerma con él. Además, el bebé se acostumbrará a dormir solo y a tener su espacio, siendo más fácil después trasladarlo a su propia habitación.
Nacimiento múltiple:
Especial recién nacido
Múltiples tareas La llegada de 2 o más bebés a la familia representa un gran cambio en la vida de la pareja. Significa una disminución del tiempo de intimidad y un aumento del cansancio. Pero las ganas de compartir y de dar amor se multiplican.
Un nacimiento múltiple, ya sea de gemelos, mellizos o trillizos, supone para los padres una tarea muy compleja, que en ocasiones puede resultar agobiante y de mucha presión. Una buena organización previa al nacimiento, evitará muchos problemas. Debido a que los embarazos múltiples tienen mayor opción de terminar antes de tiempo, se recomienda a los padres prepararse para el parto a contar del séptimo mes. En ese momento, separar las actividades que realizarán cada uno puede darles algunos momentos de relajo e intimidad. Tips Tanto la mamá como el papá deben dormir y descansar mucho antes de la llegada de los bebés. Recuerden tener todo listo para los niños, no pueden quedar detalles de última hora por si acaso deciden adelantarse.
hábitos de comida, sueño y cambio de pañales y, por ende, sus papás tampoco. Durante las primeras semanas el papel del padre es de gran relevancia en las cosas concretas y prácticas del cuidado de los recién nacidos. Es necesario que sea un padre 100%, que mude a los bebés y los calme durante la noche. Esto fortalecerá la relación de pareja y, sobre todo, el lazo padre e hijos. Un lado negativo de esta aventura múltiple, es el agobio e inclusive la decepción de los padres. Esto se debe al cansancio de las primeras semanas y a la dificultad de aprender a ser padres por partida doble. Pasado el período de adaptación todo irá muy bien y vivirán plenamente el crecimiento de sus bebés. Consejos para los primeros días
Recuerden tener el refrigerador lleno de comida, porque salir al supermercado tomará un par de semanas.
Aunque cada pareja desarrolla sus propios métodos de crianza y hábitos para los bebés, hay algunos datos que son útiles en general:
Los expertos señalan que los 3 primeros meses son los más agotadores para los padres, porque los bebés aún no tienen
Al salir con los bebés a la calle recuerda que si uno despierta y llora, puede desencadenar el llanto del otro.
No debes olvidar que los bebés necesitan momentos a solas con ambos padres. No se acostumbren a tratarlos como “los gemelos” o “los mellizos”, cada uno debe desarrollar su propia identidad. Si uno de los bebés se enferma suele contagiar al otro. Lo mejor es tomar todas las medidas de higiene para evitar el contagio. Cuando mudes a los bebés recuerda tener la ropa y los pañales a mano, en un mueble de fácil acceso. Es bueno tener el bolso listo para salir todos los días. Si sales y agotas algo, una vez que llegues a casa repones lo que se acabó en el bolso. Cuando los lleves al pediatra, recuerda usar una libreta para cada uno, así tomarás notas sobre cada bebé y evitarás confusiones. Nunca los compares, si comienzas a hacer esto desde que son pequeños se crearán problemas y sentimientos negativos entre ellos.
33
Especial recién nacido
Las emociones del
recién nacido
En cada etapa de crecimiento, el menor irá encontrando formas para tranquilizarse, según su proceso de madurez. Estas se relacionan a rutinas que le gustan, como chuparse el dedo y abrazar a su oso de peluche, que serán parte de su desarrollo emocional.
Comunicación positiva con el bebé El llanto es la manera que usa el lactante para decirle algo a su mamá o papá, entonces, se transforma en la primera señal urgente a la que ellos atienden. Habitualmente, entender el llanto del bebé, no es nada fácil, por lo que se deben aprovechar estas ocasiones para oír detenidamente el tipo de llanto y acudir a su encuentro, para cambiarle el pañal, darle de mamar o solo tomarlo en brazos, así identificar qué quería decirles el bebé. Ambos padres podrán, además, estimular y comunicarse con su hijo a través de:
34
Los besos Los abrazos Las caricias Las palabras Las canciones Los juegos El niño no siempre se muestra receptivo, por eso es importante para los papás saber cuándo y cómo hacerlo. Así, el pequeño responderá de manera correcta a sus necesidades y se dispondrá a prestar atención a los sonidos, las palabras y los juegos.
Estimulación emocional del niño Los niños pueden dormir muchas horas diarias y en la noche muy pocas, con distintos momentos para alimentarse. Si la mamá está atenta, cuando el niño abra los ojitos podrá tener más lazos afectivos con su hijo. Durante la vigilia, el infante pasa por las siguientes fases:
Es habitual que los bebés puedan pasar, fácilmente, de reír a llorar de un instante a otro. Estos cambios son producto de sus emociones y es característico que, al inicio, se expresen de manera muy potente.
Alerta tranquila: El bebé se despierta y prefiere estar acostado y quieto, mirando todo a su alrededor. Su respiración será regular, parecerá estar tranquilo y satisfecho. Este será un buen momento para que la mamá o el papá lo saluden, y todos puedan alegrarse de ese encuentro de gestos, miradas y sonrisas. Alerta activa: Le llamarán la atención los objetos visuales y los sonidos, e intentará responder con movimientos. Llanto: En esta etapa, se mostrará cansado. Cuando está limpio y alimentado, la mamá o papá lo puede tomar en brazos para que se sienta seguro. Sueño: Se frotará los ojos, bostezará y tal vez se ponga nervioso. Es preferible que intente conciliar el sueño por sí mismo en esta etapa somnolienta. Si luego de un tiempo no lo logra, será necesario acogerlo en brazos para entregarle mucho amor, calidez, cariño y seguridad.
Especial recién nacido
Tortícolis
en bebés
Asesoría: Ricardo Erazo, neurólogo pediátrico de Clínica Alemana.
Aunque parezca insólito, algunos recién nacidos sufren de tortícolis. Si bien, no es muy frecuente, es importante saber en qué consiste y cómo tratarla, debido a la angustia que genera en los padres y la necesidad de efectuar un procedimiento oportuno y prolongado. El neurólogo pediátrico de Clínica Alemana, Ricardo Erazo, explica que esta afección se detecta cuando la cabeza está inclinada hacia el lado lesionado con mentón dirigido en dirección opuesta. Esto se produce por una lesión del músculo esternocleidomastoideo que le impide realizar su función normalmente.
Causas más frecuentes de la tortícolis en recién nacidos: Traumatismo del parto. Lo que produce estiramiento y hematoma del músculo esternocleidomastoideo, además de fibrosis con acortamiento de este tejido, lo que limita su capacidad de movimiento.
Hay que destacar que en el 20% de los casos se asocia a luxación de caderas y en porcentaje menor a Pie bot. Es decir, sólo el hecho de tener tortícolis congénita aumenta el riesgo de tener otras anomalías. Por lo que, el pediatra podría recetar una ecografía preventiva a las caderas, a las 6 semanas de vida.
¿Cómo se soluciona la tortícolis? El tratamiento consiste en evitar que el recién nacido duerma de lado y elongar el músculo esternocleidomastoideo acortado mediante ejercicios kinésicos, varias veces al día. “Con esta estrategia terapéutica la tortícolis congénita desaparece entre los 6-7 meses de vida en el 95% de los casos”, explica el doctor Erazo.
La tortícolis es detectable entre la segunda y cuarta semana de vida del bebé, al observar la inclinación de la cabeza del pequeño hacia un costado, lo cual impide que pueda moverla con normalidad.
Asimismo, asegura que “en el 5% restante es necesario realizar corrección quirúrgica, técnica que se prefiere realizar en edad preescolar”. En cuanto a las consecuencias en el desarrollo del niño, la existencia de tortícolis congénita por sí sola no causa mayores alteraciones pues en general se resuelve en pocos meses. Sin embargo, siempre es bueno realizar un tratamiento precoz, porque en algunos casos puede provocar desviación de la columna vertebral, es decir, escoliosis cervical o torácica, lo que por supuesto debe evitarse.
Mala posición intrauterina. Asimismo, existen otros motivos que no son tan frecuentes, como menor irrigación prenatal, malformaciones de la columna cervical y lesiones del sistema nervioso central.
35
Especial recién nacido
Cuida tus pezones,
cuida a tu bebé
Asesoría: Blanca Ossa, enfermera matrona UC.
La mejor manera de cuidar a tu bebé en sus primeros días de nacido es el amamantamiento, ya que, como sabes, tu leche materna será su alimento indispensable y darle pecho, tu mejor forma de entregarle amor, seguridad y confort. Aquí te contamos cómo cuidar tus mamas y pezones, pues si sientes malestar en ellos, esta importante etapa se puede hacer muy difícil para ambos.
Durante las primeras semanas después del parto, el dolor y las grietas en los pezones son los principales problemas relacionados con la lactancia. Saber cómo prevenir y tratar estas dolencias resulta esencial para continuar de manera adecuada con la nutrición del bebé.
causas con tratamientos locales adecuados, tendría un buen resultado y lograría que la lactancia se desarrollara de manera continua.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda utilizar el amamantamiento como método exclusivo de alimentación durante los primeros 6 meses de vida del lactante, como mínimo. Luego, es posible continuar dándole pecho con alimentación complementaria hasta pasados los 2 años de edad.
El estudio señalado, enfatiza que lo ideal es comenzar con los cuidados antes que se produzcan las primeras molestias, y así preparar el pezón para la actividad a la que se verá enfrentado con la llegada del bebé.
Sin embargo, esta situación ideal no siempre se cumple. Algunas madres optan por abandonar la lactancia en determinados períodos, debido a múltiples factores sociales y económicos, pero también a causa de las grietas en los pezones y al dolor en los pechos. Según los resultados de un estudio llamado “El manejo del dolor del pezón y/o las lesiones asociadas a la lactancia materna”, publicado por Best Practice, la identificación de los factores que provocan las molestias en los pechos y el manejo de estas
36
Cómo prevenir el dolor y las grietas
Por ello, te recomendamos prevenir y realizar estos fáciles procedimientos: Una ducha tibia o compresas con agua tibia sobre tus pezones, ayudará a decongestionarlos y suavizarlos, si están muy duros. Mantén tus pezones y mamas siempre secas y limpias, pero evita el jabón, ya que este seca tu piel y facilita su agrietamiento. Si tienes la posibilidad de exponer 1 minuto tus pezones al sol, hazlo diariamente. Es importante lograr un correcto agarre del niño al pecho, es decir, evitar que se
tome sólo de la punta del pezón y hacer que gran parte de tu areola quede dentro de su boca. Evita tirones al retirar a tu bebé del pecho. Introduce un dedo en su boca, o bien bájale el mentón hasta desarmar el vacío que se formó dentro de ella. Recién en ese momento retira tu pezón. Aplica un poco de tu leche sobre tus pezones y areolas luego de alimentar a tu guagua. En caso de que te cuides, pero de todas maneras desarrolles grietas, lo mejor es que consultes con una especialista en lactancia para que revisen qué parte de la técnica de amamantamiento debes mejorar y así evitar lesiones.
Especial recién nacido
Nuestras fans en Facebook comentan Amiga comparte tu experiencia, y ayuda con tus consejos a otras mamitas... ¿Cómo preparaste tus pezones para la lactancia durante el embarazo? Johana Carmona Quintero Yo utilice unas pezoneras. Nada nada mejor que eso: no me dolió, no sangre como muchas mujeres y no me partió los pezones... Son de silicona entonces facilitan su lavado con agua caliente, solo te los pones y ya Lo súper recomiendo es lo mejor que hayan podido inventar para alimentar a tu bebé. Carla Antonella Ávila Vergara haciendo masajes durante el embarazo girando suavemente el pezón....incluso mi matrona me aconsejo realizarme masajes con un cepillo de dientes de cerditas suaves, para que mi pezón se acostumbrara al roce....Después durante la lactancia las primeras semanas use la milagrosa cremita "purelam" que es inocua y muy buena.
Glory RV yo nunca estimule el pezón en el embarazo ya que a mí me empezaron las contracciones antes del tiempo así que lo único que podía hacer era hidratarlos con cremita o aceite de almendra, pero cuando nació mi bebé fue horrible, me sacó sangre, cada vez que le daba pecho lloraba, hasta que alguien me dijo que me pusiera miel con limón lo dejara un rato y luego lo lavara y por último le pusiera leche de la misma teta para hidratarlo, me tenía que lavar cada vez que el bebé terminará de mamar porque su saliva resecaba el pezón pero con la miel y el limón sano casi que instantáneamente ya con la segunda aplicación ya no me dolía nada nada, se los recomiendo.
Shio Vega Todo el secreto creo que es ser valientes por unas cuantas semanas y no dejar por nada del mundo de amamantar, ya que así es como se quita cualquier ardor o agrietamiento del pezón, ósea que hay que ser machas y soportar un ratito jeje.
Tania Estefani Rodríguez Herrera Yo le ponía a mi pezón mantequilla de cacao y con agüita caliente y un trapito le hacía masajes.
María Paz Santelices Reyes Nunca lo hice y me arrepiento mucho, creo que las matronas tienen que explicar la importancia de eso para una futura lactancia tranquila y sin dolor, ya que uno no tiene como saberlo.
Dayana Cristina Agusto El mejor consejo que me dieron y lo comparto. VASELINA NATURAL, se la aplican en ambos pezones después de cada toma y retirar cuando vayas nuevamente a amamantar (antes no deja que se hidrate el pezón) y retirar con algodón y agua tibia. Y en dos o tres semanas no necesitaras nada, además de sentir alivio cada vez que te apliques la misma. Comparto esta información porque tuve mastitis y grietas en los pezones, no se lo deseo a ninguna madre, menos si pueden y aman amamantar a sus bebés. Tengo mi 2do bebé y me sirvió de maravilla gracias a DIOS.
Marcela Palma Mi matrona me recomendó pasarme un cepillo de dientes suave en los pezones cuando me duchaba y no tuve problemas.
Macarena O. Najle Me van a perdonar pero preparar mis pezones fue el mejor consejo que me dieron, fue muy poco dolor y por muy poco tiempo, yo ponía una luz directa en mis pezones, lo que más aguantara y luego ponía lanolina, una crema natural, lo hice desde el primer mes de embarazo y nada me sucedió, no conozco ninguna mujer que no sufriera aunque sea un poco al principio del amamantamiento.
Rossy RT Durante los 9 meses me di masajes con aceite de almendras...estimulando de arriba hacia abajo y en forma circular...
37
Especial recién nacido
, ropa suave especialmente para tu bebé
La
ropa pierde textura y calidad con tanto lavado, obligándote a comprar nuevas tenidas en poco tiempo. Es por ello que el uso de un suavizante que te permita mantener las prendas en buen estado y, a la vez cuidar tu bolsillo, será siempre una buena elección. BabyLee sabe de esta necesidad y que el bienestar de tu hijo es lo más importante para ti, por eso creó el nuevo Suavizante BabyLee Vainilla, especialmente formulado para desenredar fibras y suavizar la ropa de los más pequeños de la casa. El Suavizante BabyLee Vainilla, es hipoalergénico, sin colorantes y con activos biodegradables, lo cual lo hace un producto ideal para usarlo en artículos que estén en contacto con la delicada piel de los bebés mayores a 6 meses, tales como ropa de vestir, sábanas, frazada, toallas, tutos, entre otros.
38
Además, su exclusiva fórmula líquida penetra mejor en la ropa, desenredando las fibras, dejándolas extremadamente suaves y con un agradable aroma a vainilla. Este producto, ya se encuentra disponible en nuestro mercado en una presentación Doypack de 1 litro: ideal por su precio y amigable con el medio ambiente, ya que posee un 70% menos de plástico.
Correcto lavado de la ropa de tu bebé ¿Cómo hacerlo? Como siempre, aquí van los mejores consejos para ti: Siempre lava la ropa nueva antes de ponérsela a tu hijo. Las prendas pueden estar por mucho tiempo empaquetadas, propensas al contacto con polvo, humedad y otros agentes ambientales y químicos, los cuales puede afectar la piel de tu bebé.
Cuando nuestros bebés son pequeños, procuramos que su ropa siempre esté impecable. Una pequeña mancha será motivo para que esta se vaya inmediatamente al lavado. Por lo que un detergente especial para cuidar y proteger la delicada piel de los niños, no puede faltar en tus productos de limpieza. Hasta los 6 meses de edad del bebé, se debe lavar su ropa separada de aquella perteneciente a los demás miembros del hogar. Puedes lavar la ropa a mano o en la lavadora. No obstante, si optas por la segunda opción procura enjuagar el equipo y eliminar los residuos de pelusas de lavadas anteriores. Si la ropa tiene una mancha muy profunda, te aconsejamos lavar la prenda de forma individual y con detergente en barra. Luego, déjala remojar por algunos minutos en agua tibia. Enjuaga con abundante agua la ropa del bebé, déjala libre de residuos de jabón antes de secar, ya que ellos pueden producir alergia en la piel de tu bebé.