Unidad 1_2

Page 1

CURSO ONLINE.

LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL: CONCEPTOS, CRITERIOS Y METODOLOGÍAS.

Unidad Didáctica 2.

Patrimonio Cultural Inmaterial: ámbitos de desarrollo

Sara González Cambeiro. Instituto del Patrimonio Cultural de España. Instituto del Patrimonio Cultural de España

Fiesta de la Danza. Baile de Paloteo, Anguiano. Luis Agromayor. Archivo Agromayor (IPCE)

UNIDAD DIDÁCTICA 2. Patrimonio Cultural Inmaterial: ámbitos de desarrollo

2. Patrimonio Cultural Inmaterial: ámbitos de desarrollo

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................3

2. ÁMBITOS EN LOS QUE SE MANIFIESTA EL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL.....3

a) Según la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (2003) ..............................................................................................................................3

b) Según la Ley 10/2015, de 26 de mayo, para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial........................................................................................................4

c) Ámbitos en iniciativas de carácter autonómico...................................................4

3. PROPUESTA DE ÁMBITOS DE DESARROLLO DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL SEGÚN EL PLAN NACIONAL DE SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL ...........................................................................................................................7

a) Conocimientos tradicionales sobre actividades productivas, procesos y técnicas..........................................................................................................................7

b) Creencias, rituales festivos y otras prácticas ceremoniales ............................. 10

c) Tradición oral y particularidades lingüisticas y otros códigos de comunicación 11

d) Representaciones, escenificaciones, juegos y deportes tradicionales ......... 13

e) Manifestaciones musicales y sonoras y danzas .................................................. 13

f) Formas de alimentación.......................................................................................... 15

g) Formas de sociabilidad colectiva y organizaciones.......................................... 17 4.

La
salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial: conceptos, criterios y metodologías. Página 2 | 19
18
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................................... 18
CONCLUSIONES .............................................................................................................
5.

UNIDAD

2. Patrimonio Cultural Inmaterial: ámbitos de desarrollo

1. INTRODUCCIÓN

Las actividades y expresiones colectivas consideradas Patrimonio Cultural Inmaterial están dotadas de un sentido compartido plasmado en conocimientos o creencias específicos que se han ido elaborando en función del entorno particular, en interacción con la naturaleza y la historia y que infunden un sentimiento de identidad y continuidad. La permanencia y la vitalidad de dicho Patrimonio contribuye a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana.

Pocos componentes del Patrimonio Cultural Inmaterial se circunscriben a un único ámbito, y las líneas de demarcación entre ellos no se pueden imponer desde el exterior, pues cada comunidad los determina a su manera. Aunque el modelo descriptivo pensado para cada tipo de expresión sea diferente, esto no implica que, dada la realidad social compleja y dinámica, sean departamentos estancos. Las relaciones entre ellas son evidentes y posibles tanto de forma jerárquica como asociativa.

2. ÁMBITOS EN LOS QUE SE MANIFIESTA EL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

a) Según la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (2003)

La Convención afirma que el Patrimonio Cultural Inmaterial se manifiesta, en particular, en los ámbitos siguientes:

- Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del Patrimonio Cultural Inmaterial;

- Artes del espectáculo;

- Usos sociales, rituales y actos festivos;

- Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo;

- Técnicas artesanales tradicionales.

La mayoría de los Estados que han empezado a identificar el PCI existente en su territorio distinguen ámbitos que difieren en mayor o menor grado de la lista establecida en la Convención. En algunos casos la distribución de los ámbitos es diferente, mientras que en otros los ámbitos son prácticamente los mismos, pero difiere su denominación.

salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial: conceptos, criterios y metodologías. Página 3 |

DIDÁCTICA
La
19

UNIDAD DIDÁCTICA 2.

Patrimonio Cultural Inmaterial: ámbitos de desarrollo

b) Según la Ley 10/2015, de 26 de mayo, para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial

Esta Ley, heredera de los ámbitos de la Convención, amplía los citados ámbitos y los modifica, delimitando los siguientes:

a. Tradiciones y expresiones orales, incluidas las modalidades y particularidades lingüísticas como vehículo del Patrimonio Cultural Inmaterial; así como la toponimia tradicional como instrumento para la concreción de la denominación geográfica de los territorios;

b. Artes del espectáculo;

c. Usos sociales, rituales y actos festivos;

d. Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo;

e. Técnicas artesanales tradicionales;

f. Gastronomía, elaboraciones culinarias y alimentación;

g. Aprovechamientos específicos de los paisajes naturales;

h. Formas de socialización colectiva y organizaciones;

i. Manifestaciones sonoras, música y danza tradicional.

c) Ámbitos en iniciativas de carácter autonómico

Algunas CCAA han optado por modificar los citados ámbitos, adecuándolos a sus circunstancias y características territoriales. En el caso del Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía se aplica una clasificación reducida a cuatro grandes ámbitos o categorías:

01 Rituales festivos (se corresponde con la categoría 3 de la UNESCO): los rituales festivos se entienden como un fenómeno cultural, objeto de estudio antropológico y considerado de valor patrimonial pues se trata de un momento donde los distintos significantes y significados culturales interactúan, definiendo al grupo social que los protagoniza y a través de los cuales se expresan sentimientos individuales y colectivos.

02 Oficios y saberes (incluye las categorías 4 y 5 de la UNESCO): conocimientos, técnicas o actividades económicas de producción y transformación, o producción de servicios. Incluyen todos los que impliquen un saber hacer representativo de un colectivo social y que se manifieste en sentidos prácticos o simbólicos (carpintería de ribera, elaboración de vino amontillado, curtiduría, elaboración de aguardiente, matanza del cerdo, manipulación de hierbas medicinales…).

La salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial: conceptos, criterios y metodologías. Página 4 | 19

UNIDAD DIDÁCTICA 2.

Patrimonio Cultural Inmaterial: ámbitos de desarrollo

03 Modos de expresión (incluye las categorías 1 y 2 de la UNESCO): habla andaluza, trovos, literatura de cordel, danzas, bailes, flamenco, manifestaciones literarias, musicales, plásticas, escénicas transmitidas fundamentalmente de forma oral.

04 Alimentación y cocinas: se refiere a actividades culinarias, y aunque podrían estar incluidas en oficios y modos de hacer, su especificidad lleva a su individualización. El objetivo no es abordar el estudio de las cocinas en exclusividad ni como un listado de recetas, sino incluir los elementos culinarios que se encuentran en las fuentes de alimentación asociados a actividades festivas o productivas. Compartimos la idea de que la aproximación al mundo de las cocinas no debe significar una suma de recetas descontextualizadas. En este caso la documentación de las pautas culinarias andaluzas complementaría el estudio de las actividades productivas o festivas.

Por su parte, y a pesar de que no los denomina específicamente ámbitos, la Ley 11/2019, de 25 de abril, de Patrimonio Cultural de Canarias propone dos listados de contextos o categorías aplicables al Patrimonio Cultural Inmaterial, comenzando por los elementos que pueden ser constitutivos de este:

Artículo 106. Concepto.

Tendrán la consideración de Patrimonio Cultural Inmaterial los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que las comunidades, los grupos y, en algunos casos, los individuos reconozcan como parte integrante de su Patrimonio cultural y, en particular, a título meramente enunciativo, los siguientes:

a. Las tradiciones y expresiones orales, incluidas las modalidades y particularidades lingüísticas del español de Canarias, la terminología y grafismos de origen aborigen, el silbo gomero y otras manifestaciones del lenguaje silbado, refranes, poemas, décimas, leyendas, así como sus formas de expresión y transmisión.

b. La toponimia tradicional, como instrumento para la concreción de la denominación geográfica de los territorios, así como el término «Canarias» en sentido amplio y la terminología que de él se derive. La toponimia aborigen científicamente admitida que no sea de uso habitual se procurará que figure junto a la actual señalética de carreteras.

La salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial: conceptos, criterios y metodologías. Página 5 | 19

UNIDAD DIDÁCTICA 2.

c. Las manifestaciones festivas, competitivas, gastronómicas, lúdicas y recreativas, así como sus representaciones tradicionales y populares, con sus correspondientes instrumentos, útiles y complementos, así como la canaricultura como actividad competitiva, social y cultural autóctona y tradicional.

d. Los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo.

e. El aprovechamiento de los saberes relacionados con la medicina popular.

f. El aprovechamiento de los paisajes naturales.

g. Las formas de socialización colectiva y organizaciones.

h. Las manifestaciones sonoras, música y danza tradicionales, así como sus representaciones tradicionales y populares, con sus correspondientes instrumentos, útiles y complementos.

i. Las técnicas artesanales tradicionales.

j. La técnica de la fotografía minutera.

k. La gastronomía, elaboraciones culinarias y alimentación.

El artículo 25, relativo a la clasificación de los Bienes de Interés Cultural Inmateriales, difiere relativamente de este listado:

Los bienes inmateriales que componen el Patrimonio cultural de Canarias podrán ser declarados de interés cultural con arreglo a una o varias de las categorías siguientes:

a. Tradiciones y expresiones orales, incluidas las modalidades y particularidades lingüísticas del español hablado en Canarias, así como la toponimia tradicional como instrumento para la concreción de la denominación geográfica de los territorios.

b. Cultura inmaterial de la emigración canaria.

c. Artes del espectáculo.

d. Usos sociales, rituales y actos festivos.

e. Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza, el cielo y la mar.

f. Técnicas artesanales tradicionales.

g. Gastronomía, elaboraciones culinarias y alimentación.

h. Aprovechamientos específicos de los paisajes naturales.

i. Formas de socialización colectiva y organizaciones.

j. Manifestaciones sonoras, música y danza tradicional.

k. Juegos y deportes autóctonos.

salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial: conceptos, criterios y metodologías. Página 6 | 19

Patrimonio Cultural Inmaterial: ámbitos de desarrollo
La

UNIDAD DIDÁCTICA 2. Patrimonio Cultural Inmaterial: ámbitos de desarrollo

Por poner un último ejemplo, la también reciente Ley 6/2019, de 9 de mayo, de Patrimonio Cultural Vasco propone otras categorías de clasificación del PCI, combinando también el espíritu de la Convención y del Plan Nacional:

Artículo 11. Categorías de protección del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Los bienes inmateriales que componen el Patrimonio cultural vasco contarán al menos con las siguientes categorías, que deberán considerarse, en todo caso, permeables entre sí:

a. Tradiciones y expresiones orales de la cultura, incluido el idioma como vehículo del Patrimonio Cultural Inmaterial y la toponimia.

b. Bertsolarismo.

c. Música.

d. Danza.

e. Representaciones tradicionales y conmemorativas.

f. Usos sociales.

g. Gastronomía.

h. Deporte.

i. Actos festivos.

j. Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo.

k. Técnicas artesanales e industriales.

3. PROPUESTA DE ÁMBITOS DE DESARROLLO DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

SEGÚN EL PLAN NACIONAL DE SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

El PNSPCI propone y desarrolla un listado de ámbitos que puede ser útil para comprender la diversidad de contextos en los que el Patrimonio Cultural Inmaterial se expresa y cobra sentido.

a) Conocimientos tradicionales sobre actividades productivas, procesos y técnicas

Conocimientos y prácticas tradicionales de producción, distribución y consumo. Aquí se incluyen los conocimientos, técnicas, destrezas, habilidades, simbolismo, usos y procesos relacionados con actividades individuales y grupales para la subsistencia y de adaptación al medio ambiente (agrarias, ganaderas, forestales, pesqueras, extractivas), así como con las actividades relacionadas con la producción, transformación,

La salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial: conceptos, criterios y metodologías. Página 7 | 19

UNIDAD DIDÁCTICA 2.

elaboración y consumo de productos y los sistemas de distribución y redistribución, intercambios, trueques y donaciones. Los oficios artesanos y sus tecnologías, destrezas y conocimientos asociados a los procesos de producción y elaboración. Igualmente, los conocimientos relacionados con la construcción de viviendas y otras formas de habitación, construcciones auxiliares, edificios comunes, vías, presas, abrigos y defensas, etc.

También la organización de los asentamientos urbanos, la disposición de lugares sagrados, la gestión de las áreas marginales y la configuración de los paisajes. Los conocimientos y prácticas relacionados con el universo (el cosmos, las estrellas, los cometas, el sol y la luna, etc.) y la naturaleza (la meteorología, el subsuelo, las montañas, los bosques, las plantas silvestres, los animales salvajes, las aguas, etc.), la salud y la enfermedad (explicaciones de las causas, diagnósticos, prevención, tratamientos, curación, cuidados…), el bienestar, el afrontamiento de las catástrofes, etc.

Algunas de las manifestaciones más relevantes y representativas de este ámbito son los oficios tradicionales: una gran parte de los oficios que existían en el mundo tradicional están estrechamente relacionados con las actividades agrícolas, ganaderas o forestales; otros tienen que ver con el aprovechamiento de los recursos ofrecidos por la naturaleza y la mayoría forman parte de las costumbres y la propia convivencia de quienes habitan el medio rural. La transformación en los modos de vida y el despoblamiento rural de los últimos 50 años ha conllevado el abandono no solo de los pueblos, sino también de muchos de los oficios que en ellos se desarrollaban. Incluso los propios materiales han cambiado, incidiendo no solo en la producción y ciclo de consumo de los objetos, sino en la destrucción de sus paisajes asociados: el esparto en el sureste de España o el mimbre en la serranía de Cuenca han sido progresivamente abandonados, ocasionando un desequilibrio en el medio natural. Es imposible aislar al PCI de estos cambios: los oficios tradicionales deben ser salvaguardados, pero no deberíamos pretender fosilizarlos sino facilitar su adaptación al mundo actual.

Los oficios tradicionales implican una determinada manera de relación: con los materiales, instrumentos y técnicas de producción, la clientela, y la de todos con su medio cultural. Su cambio y adaptación son un claro exponente de la dinámica cultural, de los cambios ideológicos de nuestra sociedad en su creciente subordinación a los

La salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial: conceptos, criterios y metodologías. Página 8 | 19

Patrimonio Cultural Inmaterial: ámbitos de desarrollo

UNIDAD DIDÁCTICA 2.

Patrimonio Cultural Inmaterial: ámbitos de desarrollo

dictámenes del modo de producción dominante. Por ejemplo, en un momento de crisis climática en el que hemos tomado conciencia del peligro del abuso de los plásticos, podemos volver la mirada a productos ecológicos, bioclimáticos y sostenibles que sean positivos para nuestra economía, medio ambiente y también nuestra cultura. Los bienes de este ámbito más ligados a la construcción tradicional se estudiarán en su correspondiente Unidad Didáctica.

La salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial: conceptos, criterios y metodologías. Página 9 | 19 Preparando la paja para la construcción de un Palleiro. Luis Agromayor. Archivo Agromayor (IPCE)

UNIDAD

b) Creencias, rituales festivos y otras prácticas ceremoniales

Creencias relacionadas con los orígenes del universo y del mundo, los seres que los pueblan, sus localizaciones, sus fuerzas y poderes, etc. Creencias relacionadas con el origen y vicisitudes de los pueblos. Creencias vinculadas a los lugares sagrados, determinadas montañas, cuevas, árboles, lagos, mares… Creencias relacionadas con seres sobrenaturales, su naturaleza e influencia en los seres humanos. Rituales del ciclo de la vida: ritos de pubertad, cortejo, noviazgo, matrimonio, boda, concepción, embarazo, parto, nacimiento, defunción y formas de duelo. Rituales y solemnidades ocasionales. Rituales de la vida cotidiana. Rituales del ciclo anual o de periodización más larga. Especial relevancia tienen por su complejidad y capacidad aglutinadora de elementos culturales los rituales participativos, tanto los relacionados con el trabajo y sus actividades, como los específicamente festivos, sean de carácter profano o religioso o ambas cosas.

El hecho festivo debe comprenderse como un fenómeno cultural en su totalidad, entendiendo el término «tradición» en su sentido más amplio y no limitándolo a lo «atávico». Además, es necesario tener en cuenta que las manifestaciones del PCI portan y transmiten conocimientos y normas relacionadas con las funciones y relaciones entre los distintos géneros de una determinada sociedad. Actualmente, las mujeres, como miembros de pleno derecho de las comunidades portadoras del PCI que a menudo han participado desde la invisibilidad de los preparativos, están comenzando a reclamar su presencia activa y visible en los rituales.

Los rituales festivos, si bien no son el ámbito del PCI en mayor riesgo de desaparición (dado que se encuentran fuera de la cotidianeidad y contextualizados en tiempos y espacios festivos, no tan permeables a las drásticas transformaciones de la vida contemporánea), sí que pueden ser vulnerables debido a la atracción que suscitan, al turismo de multitudes o a una exposición abusiva que puede acabar transformando la práctica en ficción hasta que pierda autenticidad y se desvirtúe o banalice.

La salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial: conceptos, criterios y metodologías. Página 10 | 19

DIDÁCTICA 2. Patrimonio Cultural Inmaterial: ámbitos de desarrollo

UNIDAD

2.

c) Tradición oral y particularidades lingüisticas y otros códigos de comunicación

Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma (lenguas y sus dialectos, jergas, léxicos y toponimias) así como todas aquellas producciones sonoras sujetas a un código que sirvan, entre otras cosas, a la comunicación colectiva: los toques de campana, silbos, etc. También se incluyen en este apartado la literatura popular (literatura de cordel, romances, cuentos, leyendas, relatos míticos, canciones, refranes, proverbios, dichos, jaculatorias, oraciones, dictados tópicos, humor, comparaciones proverbiales, adivinanzas, formas conversacionales), la historia oral y los relatos de vida. Utilización de códigos gráficos (mapas, marcas de propiedad, sellos, signos de identificación…), mensajes cifrados.

DIDÁCTICA
Patrimonio Cultural Inmaterial: ámbitos de desarrollo
La salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial: conceptos, criterios y metodologías. Página 11 | 19 Una boda vaqueira, Ariestébano. Luis Agromayor. Archivo Agromayor (IPCE)

UNIDAD DIDÁCTICA 2.

La tradición oral, ámbito y a la vez elemento transversal del PCI, es un fenómeno complejo de transmisión de los conocimientos, valores culturales y sociales y de la memoria colectiva. Dicha transmisión no se reduce a la palabra; ésta va acompañada además de un repertorio gestual y, en su caso, objetos que la complementan y dotan de sentido.

La tradición oral es independiente de los soportes que la fijan (libros, colecciones); su forma de transmitirse a lo largo de generaciones permite que se recree y se reinvente constantemente, adaptándose a cada momento histórico y cultural, añadiendo y quitando elementos que ya no son pertinentes. Además, es un proceso retroalimentado, más de reproducción que de creación: no importa la localización de la fuente primaria sino el acto del sujeto que narra.

La tradición oral nos puede informar sobre los acontecimientos históricos del grupo (pasados y presentes); las costumbres que tiene y las que abandona o sus conocimientos científicos y tecnológicos. Pero solo estudiando el contexto de las expresiones podemos acceder de forma completa a su significado, y no nos referimos tanto al contexto concreto (sujetos, lugar, lenguajes) como al contexto cultural. Es inserta en ese contexto donde debe documentarse la tradición oral: donde las expresiones tengan sentido tanto en lo que se refiere a su forma, como su función y mensaje.

Aunque tanto el Plan Nacional como la Convención de 2003 y la Ley de 2015 coinciden en considerar el lenguaje como vehículo del PCI, algunas normas autonómicas lo han singularizado, aludiendo a él como Patrimonio Lingüístico, como ocurre en Aragón o Castilla y León.

Por último, además de la oralidad, existe otro tipo de lenguajes de fundamental entidad para el PCI, como los lenguajes sonoros (como el silbo gomero, inscrito en 2009 en la Lista Representativa del PCI de UNESCO), los toques manuales de campanas o los lenguajes a través de objetos.

La salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial: conceptos, criterios y metodologías. Página 12 | 19

Patrimonio Cultural Inmaterial: ámbitos de desarrollo

UNIDAD DIDÁCTICA 2.

Patrimonio Cultural Inmaterial: ámbitos de desarrollo

d) Representaciones, escenificaciones, juegos y deportes tradicionales

Representaciones teatrales y parateatrales, cuando se trata de espectáculos que distinguen y separan a los actores de los espectadores. Juegos y deportes tradicionales. Formas tradicionales de recreo, juegos infantiles y de adultos con sus instrumentos, espacios, normativas, etc.

Después de los rituales festivos, este es el ámbito más numeroso del PCI español atendemos a las manifestaciones declaradas BIC. Sin embargo, no podemos limitarlo solo a las manifestaciones que estrictamente corresponden a estas ‘artes del espectáculo’, pues encontramos representaciones y escenificaciones transversales a muchas otras manifestaciones inmateriales, muy especialmente los rituales y las danzas. Estas artes ‘acompañan’ y dotan de sentido al ciclo festivo, al ciclo anual e incluso al ciclo vital de las comunidades: encontramos una puesta en escena teatral en fiestas como la Mare de Déu de la Salut de Algemesí o en manifestaciones musicales como el Cant de la Sibila de Mallorca (ambas inscritas en la Lista Representativa de UNESCO) o en danzas como el Paloteado de Cortes (BIC en Navarra), pero los valores culturales de estas manifestaciones hacen que podamos inscribirlas de manera más completa en sus respectivos ámbitos.

Todas las expresiones incluidas en este ámbito comparten la cualidad de la performance, ‘viven’ en la propia ejecución y son efímeras. Entre ellas, podemos distinguir las artes presentacionales y las performativas, en función del grado de participación de sus protagonistas, que podemos dividir en tres grupos: activos, pasivos y observadores.

Por su parte, el juego es un acto de enorme relevancia en el proceso de socialización, a través del cual el niño/a adquiere pautas de conducta y valores de la comunidad de la que forma parte. Los juegos de la edad adulta, por su parte, han servido como espacio de sociabilidad e intercambio, constituyendo en muchos casos un Patrimonio Inmaterial identitario del grupo.

e) Manifestaciones musicales y sonoras y danzas

Composiciones musicales y ejecución instrumental. Grupos musicales. Cante individual, a dúo o en agrupaciones musicales tradicionales. Orfeones y coros. Otros sonidos arraigados en la colectividad (percusión, sonidos asociados a las actividades

La salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial: conceptos, criterios y metodologías. Página 13 | 19

UNIDAD DIDÁCTICA 2.

Patrimonio Cultural Inmaterial: ámbitos de desarrollo

laborales, mascletás, tamborradas, mapas de sonidos, etc.). Coreografías, danzas y bailes, etc.

Aunque la mayor parte de las teorías que se desarrollan en el campo de la arqueología musical están basadas en conjeturas y vestigios rupestres, es muy posible que la música formara ya parte de las primeras comunidades humanas. La música es una manifestación de gran importancia dado que es una herramienta cultural que integra y establece lazos de pertenencia en una comunidad o lugar, pero a menudo sobrepasa sus fronteras para combinarse con otros marcos musicales y contextos culturales diferentes.

La música se analiza no sólo como fenómeno auditivo sino en su contexto y ubicación social. Esas formas de observación han evolucionado a través del tiempo y han conformado la disciplina que hoy se conoce como etnomusicología. El objetivo de la actual Antropología de la Música es tratar el hecho musical como fenómeno cultural en su contexto social y en su totalidad, dando tanta importancia a los aspectos estáticos como a los dinámicos, entendiendo el término “tradición” en su sentido más amplio.

Por otra parte, es fundamental en este ámbito las danzas y bailes tradicionales e identitarios de una comunidad o región a lo largo de la geografía española, caracterizadas por su diversidad tipológica y por su fuerte carga emotiva y vivencial.

Estos elementos suelen tener una gran carga identitaria y capacidad de evocación y emoción, con unos valores culturales inmateriales palpables en multitud de manifestaciones colectivas, festivas, y de ocio. Sobre su origen y evolución histórica hay numerosas hipótesis, partiendo de un pasado de rica hibridación cultural que da lugar a un conjunto muy amplio de bailes y danzas tradicionales, que, si bien comparten rasgos, tienen en los diferentes territorios etiologías y orígenes muy plurales. En los años 50, en el contexto de los grandes cambios que se producen en la sociedad española, (con el éxodo rural, mecanización del campo...) desde los poderes oficiales se impulsaron políticas para revalorizar las tradiciones populares de cara a dar una imagen de España única, proceso en el que tuvo una gran influencia la Sección Femenina.

La salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial: conceptos, criterios y metodologías. Página 14 | 19

UNIDAD

f) Formas de alimentación

Conocimientos culinarios y dietas. Formas de conservación, condimentación y elaboración de alimentos según el ciclo anual. Platos y su consumo en el ciclo diario. Preferencias y tabúes en la nutrición. Espacios, motivos y ritos de comensalidad.

La gastronomía es el estudio de la relación del ser humano con su alimentación y su medio ambiente o entorno, por lo que podemos considerarlo un símbolo territorial, una muestra tanto de la cultura como de la naturaleza que nos remite a un determinado lugar. Forma parte de nuestra identidad y cada sociedad dispone de unas reglas, generalmente no escritas, de acuerdo con criterios varios (nutricionales, culturales, emocionales) que se reflejan en los cultivos, productos, platos, formas de servir, de consumir... La alimentación, en definitiva, es un hecho cultural total que involucra todas las prácticas sociales: relación con el medio, rituales, relaciones humanas, salud…

Indudablemente, no comemos sólo para alimentarnos, sino también por razones ceremoniales y sociales. Podemos decir que en función de determinadas situaciones existen expresiones alimentarias específicas, como ponen de manifiesto diversas comidas del ciclo de la vida, del litúrgico-festivo, etc. Los condicionamientos socioculturales y ambientales de la alimentación son poderosos y complejos: categorizaciones, principios de asociación y exclusión de alimentos, las prescripciones y las prohibiciones religiosas... Las pautas alimenticias actuales encierran también una mezcla de hábitos del pasado mezclados con normas higiénico sanitarias contemporáneas. Todos esos principios estructuran las formas de alimentación de una comunidad.

Las formas de alimentación tradicionales pueden verse distorsionadas por las políticas homogeneizadoras o el desplazamiento del producto local, enraizado en el paisaje, en favor de comidas descontextualizadas, exclusivas o ajenas. Además, es necesario controlar la apropiación de memorias y conocimientos culinarios desde fuera de sus comunidades portadoras y la priorización de lo exclusivo frente a lo representativo.

salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial: conceptos, criterios y metodologías. Página 15 | 19

DIDÁCTICA 2. Patrimonio Cultural Inmaterial: ámbitos de desarrollo
La

UNIDAD DIDÁCTICA 2.

Patrimonio Cultural Inmaterial: ámbitos de desarrollo

Para proteger la gastronomía tradicional es fundamental la documentación y difusión, pero no basta con ello. Para asegurar la preservación de estos conocimientos es imprescindible valorar y dignificar, tanto a nivel social como institucional, los oficios que dan lugar a este Patrimonio Inmaterial, y que por cotidianos a veces resultan invisibles: desde la agricultura y la ganadería sostenible a las cocineras y cocineros que han generado a lo largo de los siglos unas manifestaciones culturales identitarias, transversales e insustituibles.

Señora recolectando azafrán, Consuegra. Luis Agromayor. Archivo Agromayor (IPCE)

La salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial: conceptos, criterios y metodologías. Página 16 | 19

UNIDAD

g) Formas de sociabilidad colectiva y organizaciones

Usos sociales, normas de conducta, reglas de hospitalidad que han servido tradicionalmente a los grupos o comunidades constituyendo parte de su identidad y que se ven amenazados por los estilos de vida difundidos por los medios de comunicación de masas, el desarrollo económico y el impacto turístico. Formas de organización social, regidas por el derecho consuetudinario e instituciones tradicionales (formas colectivas de reparto de bienes comunales, tribunales de aguas, cofradías laborales, normas de riego, concejo abierto, suertes, etc.). Organizaciones formales e informales que organizan y regulan las dinámicas festivas (hermandades, comisiones, agrupaciones, peñas, etc.). Sistemas de parentesco y familia. Estructuras de parentesco, reglas de organización familiar, normas de residencia y filiación, así como los procedimientos tradicionales de herencia (como el hereu, la pubilla, etc.). Formas de control social y presión social (cencerradas, crítica social ritualizada y festiva, figuras de autoridad, etc…)

En las sociedades rurales existía una organización interna que no tenía reglas escritas: las normas eran el conocimiento acumulado a lo largo de los años, y su propia subsistencia dependía del equilibrio de esa dinámica interna. Estas normas consuetudinarias, afianzadas por el tiempo, regían tanto el ocio (lo festivo) como las actividades productivas, incluyendo la relación entre las personas y la de estas con su entorno natural. Muchas de las manifestaciones y sus comunidades presentan una relación especialmente estrecha con la adaptación al medio, mantenimiento del ecosistema y regulación del aprovechamiento de los recursos, pues el PCI contribuye a la sostenibilidad del medio ambiente.

En la actualidad estas organizaciones no solo siguen constituyendo un Patrimonio Inmaterial en sí mismas, sino que también ayudan a mantener rituales, oficios y formas de hacer que, sin ellas, hubieran desaparecido. El asociacionismo cultural es uno de los principales agentes promotores del Patrimonio Inmaterial, dedicando grandes esfuerzos a solicitar su declaración para favorecer su protección. Otro tipo de asociaciones se han institucionalizado y han llegado a formar Patronatos, mientras que algunas otras organizaciones mantienen el mismo propósito desde hace siglos.

La salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial: conceptos, criterios y metodologías. Página 17 | 19

DIDÁCTICA 2. Patrimonio Cultural Inmaterial: ámbitos de desarrollo

UNIDAD DIDÁCTICA

2. Patrimonio Cultural Inmaterial: ámbitos de desarrollo

4. CONCLUSIONES

A pesar de la gran variedad de ámbitos en los que se define el Patrimonio Cultural Inmaterial, es importante tener en cuenta que las actividades y manifestaciones inmateriales están dotadas de un sentido compartido. Esto provoca que no podamos encajarlas única y exclusivamente en un solo ámbito, ya que se corresponden con hechos sociales totales, en continua interconexión. Se trata, por lo tanto, de una clasificación orientada a facilitar la gestión y salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ley 10/2015, de 26 de mayo, para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Boletín Oficial del Estado, n.º 126, de 27 de mayo de 2015. Recuperado de:

https://www.boe.es/buscar/pdf/2015/BOE-A-2015-5794-consolidado.pdf

[Consulta: 27 marzo 2024]

Ley 18/2019, de 8 de abril, de salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de las Illes Balears. Boletín Oficial del Estado, n.º 109, de 7 de mayo de 2019. Recuperado de:

https://www.boe.es/boe/dias/2019/05/07/pdfs/BOE-A-2019-6703.pdf

[Consulta: 27 marzo 2024]

Ley 5/2016, de 4 de mayo, del Patrimonio cultural de Galicia. Boletín Oficial del Estado, n.º 147, de 18 de junio de 2016. Recuperado de:

https://www.boe.es/buscar/pdf/2016/BOE-A-2016-5942-consolidado.pdf

[Consulta: 27 marzo 2024]

Ley 11/2019, de 25 de abril, de Patrimonio Cultural de Canarias. Boletín Oficial del Estado, n.º 140, de 12 de junio de 2019. Recuperado de:

https://www.boe.es/boe/dias/2019/06/12/pdfs/BOE-A-2019-8707.pdf

[Consulta: 23 marzo 2024]

La salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial: conceptos, criterios y metodologías. Página 18 | 19

UNIDAD DIDÁCTICA 2.

Patrimonio Cultural Inmaterial: ámbitos de desarrollo

Ley 6/2019, de 9 de mayo, de Patrimonio Cultural Vasco. Boletín Oficial del Estado, n.º 128, de 29 de mayo de 2019. Recuperado de:

https://www.boe.es/boe/dias/2019/05/29/pdfs/BOE-A-2019-7957.pdf

[Consulta: 25 marzo 2024]

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2011). Plan Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Madrid. Recuperado de:

https://oibc.oei.es/uploads/attachments/182/CULTURA_INMATERIAL.pdf

[Consulta: 19 marzo 2024]

UNESCO (2003). Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. 17 de octubre: París. Recuperado de:

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000132540_spa/PDF/132540spa.pdf.multi

[Consulta: 19 marzo 2024]

La salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial: conceptos, criterios y metodologías. Página 19 | 19

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.