Desarrollo cognitivo

Page 1


Las teorías factorialistas consideran que la inteligencia es un conjunto de aptitudes denominadas factores, facultades o unidades funcionales. Esta inteligencia es heredada y sus posibilidades de mejora intelectual son escasas o nulas; entienden que los posibles cambios en la estructura de la inteligencia son mínimos y, por ello, la medida en un momento determinado, permanece en el tiempo. Algunas de las principales teorías que estudian el desarrollo cognitivo son las planteadas por Piaget, Sternberg, Gardner y Goleman.

A. Jean Piaget: Teoría sicogenética El teórico de mayor influencia en el área del desarrollo cognoscitivo fue el sicólogo suizo Jean Piaget (1986) en su teoría sicogenética del desarrollo plantea que el crecimiento biológico es el origen de todos los procesos mentales. Las estructuras mentales son propiedades organizativas de la inteligencia, que se forman durante la ontogenia por efecto de la maduración natural y espontánea. Piaget desarrolló toda su teoría sobre la base de los mecanismos básicos del desarrollo: •

La asimilación: proceso mediante el cual se incorporan informaciones del mundo exterior.

La acomodación: proceso mediante el cual las informaciones se transforman y reestructuran las representaciones anteriores.

Entre estos dos procesos existe una relación interactiva pues al incorporarse la nueva información, la estructura previa sufre un desacomodo. El resultado de este proceso es la adquisición de un estado de equilibrio al ser superado el desequilibrio momentáneo generado por el conflicto entre la nueva y la anterior información.


En la interacción inicial con el ambiente, el individuo busca un estado de equilibrio, una vez producida la asimilación y la posterior acomodación, pero cuando surgen nuevas interacciones con el ambiente, se produce de nuevo un estado de desequilibrio y se vuelve a producir el proceso de asimilación y acomodación, hasta conseguir nuevamente el equilibrio. Para Piaget, el desarrollo intelectual consiste en un proceso progresivo de equilibrio con el medio y de adaptación a las condiciones de existencia. El pensamiento humano es una forma específica de adaptación biológica de un organismo complejo, mediante los mecanismos de asimilación y acomodación, que garantiza la transformación de los esquemas de acciones, formados anteriormente, a las nuevas condiciones y a la formación de nuevos esquemas como resultado de su transformación. De ahí la afirmación de J. Piaget “[...] la inteligencia es la adaptación por excelencia, el equilibrio entre una asimilación continua de las cosas a la propia actividad y la acomodación de esos esquemas asimilados a los objetos”. Además, hace un planteamiento fundamental respecto a la inteligencia cuando expresa: “La conciencia surge en el contacto con las cosas. La inteligencia no comienza ni por el conocimiento del yo ni por el de las cosas en cuanto tales, sino por el de su interacción y orientándose simultáneamente hacia los dos polos de esta interacción. La inteligencia organiza el mundo, organizándose a sí misma”. Estableció las etapas por las que atraviesa el intelecto infantil, las cuales, según plantea, dependen fundamentalmente de la maduración del cerebro y de la actividad del niño y de la niña en el aprendizaje.


Define cuatro etapas del desarrollo de la inteligencia: •

Estadio sensoriomotor (0 a 2 años).

Estadio preoperatorio (2 a 7 años).

Estadio de las operaciones concretas (7 a 11/12 años).

Estadio de las operaciones formales (a partir de los 12 años).

Según Piaget, la enseñanza se produce de adentro hacia afuera. La educación debe favorecer el crecimiento intelectual, afectivo y social, sin pasar por alto que el crecimiento es el resultado de los procesos evolutivos naturales.


Las implicaciones del pensamiento piagetiano en el aprendizaje, inciden en la concepción constructivista, de acuerdo con los siguientes principios: •

Los objetivos pedagógicos deben estar centrados en el estudiante, a partir de las actividades que realice.

Los contenidos son instrumentos al servicio del desarrollo evolutivo natural y no el fin primordial de la enseñanza.

La metodología piagetiana es el descubrimiento del aprendizaje del sujeto.

El aprendizaje es un proceso constructivo interno y de reorganización cognitiva que depende del nivel de desarrollo del sujeto.

Para el desarrollo del aprendizaje son importantes los conflictos cognitivos o contradicciones cognitivas.

La interacción social favorece el aprendizaje.

La experiencia física supone una toma de conciencia de la realidad que facilita la solución de problemas e impulsa el aprendizaje.

Las experiencias de aprendizaje deben estructurarse de manera que se privilegie la cooperación, la colaboración y el intercambio de puntos de vista en la búsqueda conjunta del conocimiento (aprendizaje interactivo).

B. Robert J. Sternberg La esencia de la inteligencia es proporcionar los medios para gobernarnos a nosotros mismos, de modo que nuestros pensamientos y nuestras acciones sean organizadas, coherentes y adecuadas, tanto para nuestras necesidades internas, como las necesidades del medioambiente. Por lo tanto, la inteligencia puede considerarse que hace para el individuo, lo que un gobierno hace para la colectividad”.


Su principal planteamiento es el papel autorregulador de la inteligencia en la conducta. Según esta teoría, la conducta inteligente es el producto para aplicar estrategias de pensamiento; manejar los nuevos problemas con creatividad y rapidez; y adaptar el contexto al seleccionar y modificar.

Para Sternberg, la inteligencia es un conjunto de procesos mentales que denomina metacomponentes y componentes. Considera que un componente es una unidad fundamental de la inteligencia, juntos forman procesos elementales de información y son responsables de la conducta inteligente.

Estos componentes de la inteligencia se obtienen a partir del análisis de tareas concretas, como la solución de problemas determinados. Algunos de los componentes fundamentales que facilitan el rendimiento son los siguientes: •

Codificación (captación y valoración de la información).

Representación (construcción de un mapa mental con la información).

Inferencia (descubrimiento de las relaciones entre los estímulos).

Aplicación (proceso de solución del problema).

Justificación (proceso por el cual se elige la mejor respuesta para el problema).

Respuesta verificada. Los metacomponentes fundamentales sirven para planificar, dirigir y evaluar una conducta inteligente. Están orientados a fomentar el uso de los componentes en diferentes situaciones problemáticas y sirven para aprender a hacer las cosas.


Algunos de ellos son: •

Reconocimiento de la existencia de un problema: consiste en examinar con cuidado la naturaleza de un problema y la necesidad de resolverlo.

Definición de la naturaleza del problema: se consideran los datos del problema, se simplifican y se redefinen los objetivos del mismo.

Selección de los pasos necesarios para resolver el problema: se seleccionan las etapas de solución de la tarea en función de su dificultad y se buscan alternativas para llegar a la solución correcta.

Combinación de los pasos dentro de una estrategia eficaz: se seleccionan los componentes del problema, se combinan entre sí y se ordenan.

Evaluación de la solución: se trata de una valoración cualitativa y apropiada de los resultados obtenidos.


Sternberg determinó tres tipos de inteligencia: analítica, práctica y creativa. Aunque una inteligencia no es excluyente de la otra, por lo general, los individuos tienden a desarrollar una, más que las otras dos. Lo ideal es integrar los tres tipos. 1) Inteligencia componencial-analítica Es la capacidad para adquirir y almacenar información. Sternberg identifica tres componentes primordiales en esta inteligencia: •

Los metacomponentes: le permiten al individuo resolver problemas y tomar decisiones. Le indican a la mente cómo actuar y utilizar la mayor parte de capacidad de gestión del cerebro humano.

Los componentes de rendimiento: reciben estas directivas para actuar con base en ellas. Son los procesos que permiten percibir problemas en la memoria a largo plazo, relacionar términos y conceptos, crear nuevas relaciones, entre otros.

Los componentes de adquisición de conocimiento son los mecanismos que se utilizan para obtener nueva información. Escogen selectivamente la información relevante y descartan el resto. También, se utilizan para combinar varios bloques de información. Las personas mejor dotadas de inteligencia son las que hacen un uso rápido y efectivo de estos componentes.

La inteligencia componencial se asocia con la capacidad analítica: el individuo es capaz de separar los problemas en partes más pequeñas y encontrar soluciones que no eran evidentes. Generalmente, los test y las evaluaciones de inteligencia miden este tipo componencialanalítico y deja de lado otras áreas importantes como la creatividad.


2) Inteligencia experiencial-creativa Es la habilidad que tiene el individuo para seleccionar, codificar, combinar y comparar la información recibida a través de la experiencia. Sternberg divide la experiencia en dos ramas: la novedad y la automatización. Las personas que tienen mayor desarrollo de la inteligencia experiencial son aptas para el manejo de situaciones nuevas, pueden encontrar soluciones que no percibirían la mayoría de personas. En cambio, un proceso automatizado es aquel que, por repetición puede efectuarse con poco o nada de razonamiento adicional y ser ejecutado en paralelo con otras tareas. Este tipo de inteligencia se relaciona con la capacidad sintética, que aporta la creatividad, la intuición y el gusto por el estudio de las artes. Esta capacidad es, especialmente útil para la creación de ideas y resolver problemas nuevos.

3) Inteligencia contextual-práctica Se refiere a la conducta adaptativa con el entorno. En esta inteligencia, el autor encuentra que intervienen tres procesos fundamentales: adaptación, conformación y selección. La adaptación se presenta en varios niveles y ocurre cuando se hace un cambio en sí mismo para estar acorde con su entorno. Por el contrario, en la conformación, el individuo cambia el ambiente para que se ajuste mejor a sus necesidades.


El proceso de selección ocurre cuando se busca un ambiente nuevo para sustituir al anterior que resultaba insatisfactorio. La inteligencia del individuo se puede medir según cómo se ajusta al ambiente y cuanto mayor sea este grado de adaptabilidad, mayor desarrollará su capacidad práctica. La práctica es el proceso por el cual, el individuo aplica sus habilidades sintéticas y analíticas para manejarse en su entorno cotidiano.

Es factible integrar esta teoría triádica, como sugiere el mismo Sternberg (1993), con la propuesta de las inteligencias múltiples de Gardner (1983), aplicándola a todas las áreas de la enseñanza. “a este respecto, nuestra colaboración es como la de cualquier matrimonio el éxito depende, en gran parte, de la habilidad para resolver conflictos, o, por lo menos, pasarlos por alto suficientemente para funcionar en conjunto-”. De ahí, su propuesta conjunta del Programa de Inteligencia Práctica para las universidades (YaleHarvard).

4) Lev Vygotsky: Teoría sociocultural L.S. Vygotsky (1978), sicólogo soviético, propuso una aproximación completamente diferente frente a la relación existente entre aprendizaje y desarrollo. Criticó la posición comúnmente aceptada, según la cual el aprendizaje debería equipararse al nivel evolutivo del niño para ser efectivo. Vygotsky afirma que "el aprendizaje humano presupone un carácter social específico y un proceso por el cual los niños se introducen, al desarrollarse, en la vida intelectual de aquellos que les rodean". De tal forma que, en un individuo, la comprensión y la adquisición del lenguaje y los conceptos, se realizan por el encuentro con el mundo físico y especialmente, por la interacción entre las personas que le rodean. La adquisición de la cultura, con sentido y significación, representa una forma de socialización.


"El individuo aprende a ser hombre. Lo que la naturaleza le ha dado al nacer no le basta para vivir en sociedad. Debe adquirir además lo alcanzado en el curso del desarrollo histórico de la sociedad humana" (Leontiev, 1983). De acuerdo con la afirmación anterior, el ser humano adquiere nuevos conocimientos apropiándose de la experiencia sociohistórica de la humanidad, por medio de la intercomunicación con otros seres humanos. Para Vygotsky, "todas las concepciones corrientes de la relación entre desarrollo y aprendizaje en los niños pueden reducirse esencialmente a tres posiciones teóricas importantes. La primera de ellas se centra en la suposición de que los procesos del desarrollo del niño son independientes del aprendizaje. Este último se considera como un proceso puramente externo que no está complicado de modo activo en el desarrollo. Simplemente utiliza los logros del desarrollo en lugar de proporcionar un incentivo para modificar el curso del mismo [...] esta aproximación se basa en la premisa de que el aprendizaje va siempre a remolque del desarrollo y que el desarrollo, avanza más rápido que el aprendizaje, se excluye la noción de que el aprendizaje pueda desempeñar un papel en el curso del desarrollo o maduración de aquellas funciones activadas a lo largo del aprendizaje. El desarrollo o maduración se considera como una condición previa del aprendizaje, pero nunca como un resultado del mismo". "La segunda posición teórica más importante es que el aprendizaje es desarrollo [...] se considera como el dominio de los reflejos condicionados; esto es, el proceso de aprendizaje está completa e inseparablemente unido al proceso desarrollo [...] el desarrollo como la elaboración y sustitución de las respuestas innatas [...] se reduce básicamente a la acumulación de todas las respuestas posibles. Cualquier respuesta


adquirida se considera o bien un sustituto o una forma más compleja de la respuesta innata [...] aprendizaje y desarrollo coinciden en todos los puntos, del mismo modo que dos figuras geométricas idénticas coinciden cuando se superponen". "La tercera posición teórica [...] según la cual el desarrollo se basa en dos procesos inherentemente distintos pero relacionados entre sí, que se influyen mutuamente. Por un lado está la maduración, que depende directamente del desarrollo del sistema nervioso; por el otro, el aprendizaje, que, a su vez, es también un proceso evolutivo [...] el proceso de maduración prepara y posibilita un proceso específico de aprendizaje...el proceso de aprendizaje estimula y hace avanzar el proceso de maduración". En la siguiente tabla se muestran las posiciones teóricas respecto al aprendizaje y al desarrollo propuestas por Vygotsky.


El punto nuevo y más notable de esta teoría, según la perspectiva de Vygotsky, es que se le atribuye un extenso papel al aprendizaje dentro del desarrollo del niño. Sin embargo, cuando se quieren descubrir las relaciones reales del desarrollo con el aprendizaje, no es posible limitarse a determinar los niveles evolutivos. Vygotsky (1979) propone dos niveles en el desarrollo: real y potencial.

La zona de desarrollo próximo (ZDP) manifiesta la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. Caracteriza el desarrollo mental prospectivamente, en términos de lo que el estudiante está próximo a lograr, con una instrucción adecuada. Vygotsky afirma que la ZDP "define aquellas funciones que todavía no han madurado, pero que se hallan en proceso de maduración, funciones que en un futuro alcanzarán su madurez y que aún se encuentran en estado embrionario. Estas funciones podrían denominarse «capullos» o «flores» del desarrollo, en lugar de «frutos» del desarrollo". Destaca la importancia de la interacción social en el desarrollo cognitivo. Al considerar la ZDP se observa una interacción entre el aprendizaje y el desarrollo, donde el aprendizaje potencia el desarrollo de ciertas funciones sicológicas. Así, la planificación de la


instrucción no debe hacerse solo para respetar las restricciones del desarrollo real del estudiante, sino también para sacar provecho de su desarrollo potencial, es decir, enfatizando aquello que se encuentra en su ZDP. De tal forma que, maduración y aprendizaje son dos procesos distintos y relacionados, facilitadores del desarrollo humano. La primera prepara y condiciona al segundo, pero el aprendizaje estimula y potencia la maduración. Vygotsky (1979) insiste en que el aprendizaje puede acelerar la maduración. Pero el aprendizaje es preferentemente socializado. De hecho, afirma que el aprendizaje acelera el desarrollo. El aprendizaje crea la ZDP y como tal, el proceso de desarrollo es una consecuencia del aprendizaje. El desarrollo cultural del niño o del adolescente presupone una doble dimensión social e individual. Los conceptos (sociales, forman parte de la cultura social) son asimilados individualmente (forman parte de la cultura individual) a partir del aprendizaje compartido y contextualizado (socializado). Dichos conceptos son en primer lugar, social y posteriormente, individual. Se internalizan e interiorizan en un marco interindividual. El potencial de aprendizaje se ve afectado por: •

Las técnicas instrumentales (lectura, escritura y cálculo).

Las técnicas de estudio (cómo proceso y estructura de la información) que utiliza un individuo que aprende.

Las capacidades, destrezas y habilidades.

Las estrategias cognitivas y metacognitivas que maneja en su proceso de aprendizaje.


El concepto de aprender a aprender está íntimamente relacionado con el concepto de potencial de aprendizaje. Su finalidad es desarrollar las posibilidades de aprendizaje de un aprendiz. Trata de conseguirlo por medio de la mejora de las técnicas, destrezas, estrategias y habilidades de un sujeto, con las cuales se acerca al conocimiento. Supone un estilo propio de conocer y de pensar. Implica el aprendizaje y uso adecuado de métodos de pensamiento y de análisis de la realidad.

C. Daniel Goleman: La inteligencia emocional El Dr. Daniel Goleman, sicólogo, escritor y profesor de la Universidad de Harvard desarrolló el concepto de la inteligencia emocional. Plantea que lo que se conoce tradicionalmente como inteligencia no garantiza el éxito ni la felicidad en la vida.


La inteligencia emocional no está determinada por la capacidad cognitiva. Se relacionan las habilidades y actitudes que determinan cómo reaccionará la persona ante sus propios sentimientos y ante los sentimientos de los demás; esto se reflejará en la forma en que maneje las relaciones con otros. La inteligencia emocional, que reúne las inteligencias intrapersonal e interpersonal planteadas por Goleman, involucra los siguientes aspectos de la vida: •

La perspectiva.

La espontaneidad.

La creatividad.

Las habilidades sociales.

Las habilidades emocionales.

El control de los sentimientos y de las emociones.

El manejo de las esperanzas.

La perseverancia.

La autodisciplina.

La responsabilidad.

La empatía (reconocer y aceptar los sentimientos o las emociones de los demás).


Si la inteligencia es el conjunto de capacidades que permite resolver problemas o fabricar productos valiosos en una cultura, la inteligencia emocional es el conjunto de capacidades que permite resolver problemas relacionados con las emociones. Con nuestras emociones (inteligencia intrapersonal) y con las de los demás (inteligencia interpersonal). Daniel Goleman afirma que "tenemos dos mentes, una que piensa y otra que siente" otra manera de entenderlo es que el pensamiento es un proceso con muchas caras. Las emociones son una de las facetas de ese proceso, una parte integral del mismo como el pensamiento lógico, lineal y verbal del hemisferio izquierdo. De la misma manera que no se piensa con un único hemisferio, sino que los dos son necesarios, el ser humano tampoco se limita a procesar la información, también la siente.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.