Recibe diversos nombres, los más comunes son: tecnológico, clásico, positivista, tecnológico-positivista, sistema cerrado. Se centra solo en conductas observables, medibles y cuantificables. Surge a principios del siglo XX y sus representantes principales son Thomdike, Pavlov y Watson. Posteriormente, el desarrollo fundamental de este paradigma corresponde a Skinner. En el desarrollo del paradigma conductista se pueden distinguir dos grandes épocas: el conductismo clásico (1910-1930) y el neoconductismo (1930-1960). El conductismo clásico se subdivide a su vez en dos corrientes: condicionamiento clásico (Pavlov, Watson, Betcherev,...) y condicionamiento instrumental (Thorndike). A. Principales características del conductismo clásico •
Objetivismo: insistencia en las técnicas objetivas que aseguran datos y la ruptura con las formas de análisis de la mente (introspección) anteriores, por considerarlas subjetivas.
•
Orientación S - R (estímulo-/respuesta): el lenguaje de la conducta humana se debe explicar en términos de estímulo-respuesta medibles y cuantificables.
•
Periferialismo: los fenómenos humanos y mentales se han de explicar en los procesos del aprendizaje (capacidades, destrezas y habilidades), además de los estímulos externos que ocasionan el aprendizaje y las respuestas a los mismos.
•
Énfasis en el aprendizaje: el aprendizaje es entendido como una forma de asociación (estímulo-respuesta), en la que quedan desplazados los temas de la representación, la percepción, la sensación, la inteligencia, la afectividad y los valores porque no son medibles. Los procesos de aprendizaje (no medibles) son sustituidos por los productos del aprendizaje (medibles).
•
Ambientalismo: los estímulos son siempre externos y por lo tanto, se deben al ambiente, el que puede modificarse por las respuestas.
•
Metodología experimental: las condiciones de análisis del aprendizaje parten del método experimental y de las reglas científicas impuestas a nivel de laboratorio. Posteriormente, los resultados de este análisis causa-efecto serán transferibles a otras situaciones.
B. Características del neoconductismo •
Gran preocupación por el trabajo sistemático regulado de una manera minuciosa por el método experimental hipermatematizado. Lo que implica que todo ha de ser medible y cuantificable. Solo vale la causalidad, no los procesos.
•
Definiciones operacionales y operativas de las variables de la investigación, tales como: los estímulos (variable independiente), las respuestas (variable dependiente) y el organismo (variables intervinientes).
•
La metodología es positivista y sigue centrada en lo observable, medible y cuantificable, priman los métodos de investigación que los contenidos de la misma.
•
Reducen las ciencias del hombre a lo observable, medible y cuantificable. Desechan lo no medible y cuantificable por no ser científico. Solo interesan las conductas humanas medibles y los productos medibles derivados de las mismas.
Un paradigma como el conductismo, que pone en relieve los aspectos periféricos del comportamiento, aporta poco a la comprensión del aprendizaje y del proceso educativo en estos momentos, porque este se basa, sobre todo, en material simbólico y, en consecuencia, los procesos cognoscitivos superiores son los responsables de su asimilación y elaboración. Sin embargo, su trascendencia e impacto en diversos países, particularmente en América Latina, ha sido indiscutible y de gran trascendencia, a través de la corriente denominada Tecnología Educativa. El paradigma, en general, asume como supuesto básico que la enseñanza consiste en proporcionar información a los estudiantes (depositar información), con base en un detallado arreglo instruccional, para que estos la adquieran. Skinner (1970) expresa “enseñar es expender conocimientos, quien es enseñado aprende más rápido que aquel a quien no se le enseña”. El trabajo del profesor, entonces, consiste en arreglar conjuntos de estímulos y condiciones de reforzamiento, particularmente, los de naturaleza positiva y evitar los negativos (castigos). La evaluación se centra en los productos del aprendizaje, sin considerar los procesos; es decir, lo que cuenta es lo que ha logrado un estudiante al final de una actividad, una secuencia o un programa, sin analizar los procesos cognitivos o afectivos involucrados en el aprendizaje. Las evaluaciones, en general, son referidas a criterios, ya que lo importante es medir el grado de ejecución de conocimientos o habilidades, en cuanto a niveles absolutos de destreza.
Los principios básicos con los que el conductismo ha desarrollado su sistema y su tecnología de enseñanza son los siguientes: 1. Principio de la planificación •
Necesidad absoluta de planificar la enseñanza, se especifican los objetivos comportamentales u operativos que deben lograrse, de manera que los resultados puedan ser evaluados objetivamente.
•
Análisis de tareas.
•
Diagnóstico de las competencias de partida (línea base).
•
Diseño y selección de materias y técnicas.
•
Tipo de enseñanza.
•
Evaluación sistemática.
•
Recuperación de las deficiencias obtenidas.
2. Principio de la comportamentalidad manifiesta Se refiere a la necesidad de llevar a cabo el diagnóstico y el tratamiento de las competencias, entendidas como una expresión de conducta observable. No existe preocupación por evaluar rasgos o aptitudes, sino que se insiste en evaluar y tratar las conductas más próximas y comprometidas con el proceso de aprendizaje. 3. Principio de la graduabilidad Establece que es necesario trabajar paso a paso, es decir, desde las unidades más sencillas y elementales hasta llegar a otros conocimientos y habilidades más complejas. 4. Principio de dominio-avance Como el programa está totalmente estructurado, es posible detectar el nivel de dominio del material y de las secuencias de la tarea de un determinado nivel, antes de pasar al próximo.
5. Principio de oportunidad de respuesta Se permite todo el tiempo la emisión de respuestas hasta lograr el dominio necesario. 6. Principio de actividad La enseñanza es fundamentalmente activa. El estudiante tiene que emitir respuestas continuamente, ya sea a través de un sistema de enseñanza programada o de un sistema de preguntas orales por parte del profesor. Sin embargo, no se distingue entre la actividad reactiva y la propositiva. 7. Principio del control de estímulos Se le conoce también como control de los estímulos que más se identifican con la función de la instrucción. 8. Principio del control de refuerzos Proporciona retroalimentación a las respuestas dadas. Se valora la necesidad de proporcionar elogios o de señalar las fallas en el proceso de logro de los objetivos específicos. 9. Principio de evaluación sistemática La retroalimentación desempeña un papel motivacional y también de orientación, ya que permite saber si el alumno ha logrado los objetivos señalados. Si el resultado es adecuado se pasa a la siguiente unidad; si está mal, el proceso comienza de nuevo.
El paradigma conductual ha sido criticado por la falta de explicación de numerosos fenómenos y por la visión reduccionista del comportamiento humano. Entre otros cuestionamientos, se señala que el paradigma propone un modelo de hombre básicamente adaptativo y pasivo, poco creador, negándole la posibilidad de desarrollar una actividad intelectual autónoma. Como se ha mencionado, no reconoce la existencia de procesos internos, porque no son observables.