Nota informativa No.18 Investigación

Page 1

© FAO/Karla Velásquez

FAO El Salvador Nota informativa No. 18 Año 2016

© FAO/Archivo

INVESTIGACIÓN RECOMIENDA USO DE CONCENTRADO ARTESANAL EN LA CRIANZA DE AVES PARA GARANTIZAR UNA BUENA ALIMENTACIÓN

L

a FAO, a través del Programa Mesoamérica sin Hambre, con el apoyo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y en coordinación con la Universidad de Oriente (UNIVO), presentaron la investigación realizada de manera conjunta sobre la evaluación de concentrado artesanal en producción de huevo en razas de gallina de doble propósito. Uno de los hallazgos de la investigación es que a mayor cantidad de madre cacao, hay mayor pigmentación o color amarillo en la yema, lo cual se traduce en mayor valor nutricional para las familias y mayor factibilidad en su comercialización. El estudio realizado durante un año, marca un gran precedente según el director del Programa Mesoamérica sin hambre, Walter Torres pues “es una investigación pionera aplicada a la agricultura familiar en El Salvador ya que permite un mayor conocimiento de especies menores en el sistema de producción familiar”. El trabajo investigativo, señala que el uso de concentrado artesanal en las gallinas de doble propósito que se agrupan específicamente en la producción de huevo y carne, garantiza una buena calidad de alimentos y en cuanto al concentrado que hay que otorgarles y lo pueden realizar las familias

desde sus propias fincas o parcelas. Producir alimentos saludables e inocuos es uno de los pilares de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), tomando como base este objetivo, se realizó este estudio debido a la demanda de información y las necesidades de las familias. En cuanto a lo metodológico, se apoyó en el diseño experimental a establecer en la investigación, especialmente en la selección de la leguminosa Gliricidia sepium (madre cacao). Este tipo de gallinas son capaces de producir alrededor de 305 huevos al año, proceso correspondiente a la elaboración del concentrado balanceado en proteína y energía lo pueden realizar las familias productoras con materiales locales dentro de su entorno. El proceso, inició en enero y finalizó en diciembre del año 2015, la fase experimental se realizó en el Campo de la Universidad de Oriente, que se encuentra ubicado en el Cantón Anchico, Jurisdicción de San Miguel. La UNIVO aportó el recurso humano y las instalaciones para el diseño y el arreglo de cada tratamiento. También, contribuyó con el alimento para las aves y la facilitación para que los alumnos participaran en la investigación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.