SEMILLAS DE NUESTRO HUERTO Marzo de 2014
Boletín interno de FAO—El Salvador
Las bendiciones compartidas se duplican Con café y pastelitos, la familia FAO agasajó a nuestra compañera Gladys Martínez por convertirse, por primera vez, en abuela el pasado 18 de febrero. Los colegas FAO El Salvador aprovecharon también la ocasión para hacer entrega de presentes para el pequeño Jefferson quien nació el mismo día del evento. Gladys, quien fue tomada por sorpresa con la celebración agradeció emocionada los regalos para su nieto, Con muy buen humor, pese a los nervios, Gladys abrió los estaba regalos que sus compañeros ofrecieron para su nieto esperando con ansias las noticias de su hija que ese mismo día En este número había entrado en labor de El mes más dulce parto. Esa noche, Alicia Linares Martínez dio a luz a un saludable Jefferson que peso 8.4 libras (3.8 kilos) y 54 cm.
Hombres y mujeres compartieron los pastelitos para celebrar a la nueva abuelita.
Trivia del mes
El alimento del mes: la papaya
Conociendo a: Lilian Rodríguez
Desde FAO El Salvador nos unimos al regocijo de la familia y deseamos felicidades por el recién llegado. La feliz abuela, envío una foto de su adorado Jefferson, pocos días después de su nacimiento
Metas alcanzadas
La cápsula ortográfica
Yo recomiendo: Tomas Ricardo Alvarez
El valor del mes: la tolerancia
Curiosidad intelectual
Hasta siempre, compañeros
Karin y Rebeca endulzaron su mes de cumpleaños con un delicioso pastel
El mes más dulce del año
Trivia del mes
El mes de febrero, tradicionalmente es conocido por las muestras de amor y cariño para las personas que son importantes en nuestras vidas; amigos, familiares y colegas.
Aunque aún no se ha dejado ver mucho, por la discreción habitual de sus padres, la familia FAO se llena de regocijo por el anuncio de la llegada de un nuevo miembro que verá la luz este año.
Además de festejar tan importante celebración, la oficina de FAO en El Salvador, se engalana cada febrero para festejar los natalicios de nuestros colegas Karin Argueta, Rebeca Quintanilla, Mauricio Romero, Héctor López y Alfredo Bolaños.
El chico de la foto, Pablo (nombre tentativo) será el primer bebé de sus felices padres y el primer nieto en ambas familias.
Este año iniciamos el seis de febrero festejando a Karin; continuamos la celebración el 10, desde la distancia por sus bien merecidas vacaciones, con Mauricio; proseguimos el 11 con Rebeca y Alfredo que comparten el mismo día de cumpleaños y finalmente cerramos con broche de oro el 19 celebrando a Héctor.
¿Adivinan de quién se trata? Nuestros compañeros Mauricio, Alfredo y Héctor, festejaron sus natalicios en febrero
Propiedades
Es rica en antioxidantes como el caroteno, la vitamina C y los flavonoides así como en vitaminas del complejo B (B1, B3 y B6) y minerales como el potasio y magnesio.
Posee un poder desintoxicante porque contribuye a limpiar las
La papaya es baja en calorías y rica en nutrientes
toxinas de la sangre.
Actúa como un laxante suave, lo que contribuye a la limpieza de
Ensalada de papaya verde
los intestinos y a combatir el estreñimiento.
Facilita la digestión.
Calma el dolor e inflamación gracias a la acción de la enzima papaína que contiene.
Ayuda en la prevención de algunos tipos de cánceres, así como en la prevención de la
Ingredientes:
Rallar la zanahoria a término medio en el rallador.
4 tazas de papaya verde 1 zanahoria 1 taza de ejotes 1 pepino 1 cebolla 2 tomates 1/3 taza de almendras
Cortar el pepino en tiras largas. Montar la ensalada utilizando de base la papaya verde, incorporamos el resto de ingredientes alternativamente y terminar con las semillas de almendras.
Preparación:
Puede añadir limón y sal si lo desea o una vinagreta de su preferencia.
vejez prematura y la degeneración visual, debido a su gran cantidad de vitamina A y C.
Muy útil en caso de gastroenteritis, colitis y colon irritable gracias a su efecto suavizante y antiséptico sobre los intestinos.
Lavar la papaya, pelarla, cortarla en julianas y colocarla en un poco de agua con sal por unos 40 minutos. Lavar el resto de vegetales.
Las semillas frescas poseen una sustancia llamada Carpasemina, ésta ayuda en la eliminación de parásitos intestinales (acción destructiva)
Despuntar, cortar en julianas irregulares los ejotes y seguidamente saltearlos con un poco de aceite de oliva. Cortar la cebolla en tiras finas y los tomates en medias lunas
Conociendo a: Lilian Rodríguez
Lilian se caracteriza por su habitual sonrisa y jovialidad.
Con una sólida experiencia en trabajar con organizaciones dedicadas al Desarrollo Humano, Lilian Rodríguez trabaja para la FAO desde julio del año pasado en el proyecto Fortalecimiento de las capacidades de producción de alimentos a través del desarrollo de agricultura urbana y periurbana con mujeres participantes de Ciudad Mujer, San Martín.
Originaria del bello municipio de San Vicente, se mudó a San Salvador hace más de 20 años por motivos del conflicto bélico. Ya en la capital concluyó sus estudios secundarios y en la universidad optó por estudiar ingeniería agronómica “porque es una profesión muy humana que me permite trabajar con un segmento de la población bastante marginado en nuestro país” explica. Para Lilian trabajar con FAO, además de ser muy satisfactorio a nivel profesional, es un privilegio porque puede contribuir a la lucha por erradicar el hambre, la malnutrición y la inseguridad alimentaria en el país y el mundo “El trabajo que hacemos tiene y debe de ser para desarrollar a las personas de este maravilloso país, para que el sueño de una vida con dignidad sea alcanzado y deje de ser un sueño y se convierta una realidad para todas y todas” señala. Por ello afirma que lo más satisfactorio de su trabajo es ver los rostros de alegría de las personas que participan en los procesos de capacitación cuando logran con éxito el establecimiento de sus cultivos y las cosechas que salen de sus huertos “haciéndolos capaces de mejorar la alimentación de sus familias” añade. Dentro de los retos cotidianos de trabajo, Lilian se enfrenta a personas que no creen en sí mismas “me frustra que algunas de las personas que capacito se dan por vencidas antes de intentar establecer su cultivo, por eso trabajamos con los recurso que hay en la comunidad para que vean que es posible y se incentiven” asevera. En su tiempo libre Lilian disfruta de la compañía de su familia, en especial de su hijo de 10 años, ya sea paseando al aire libre o yendo al cine y generalmente disfrutando de la alegría de la vida con buena música.
Kilian el mayor tesoro de Lilian
Metas alcanzadas Dos logros más de las compañeras de FAO El Salvador. La colega Lidia García recibió este mes la aprobación de la finalización de sus estudios para obtener el grado de Máster en Políticas y Procesos de Desarrollo realizado en la Universidad Politécnica de Valencia. La tesis “Del Proyecto de Cooperación a la política pública: ¿un camino seguro hacia la eficacia de la ayuda?” fue aprobada por sus profesores este mes de marzo. Por su parte, la colega Yulissa Guevara, también recibió este mes Felicidades a nuestra destacada Master su diploma de Executive MBA Intensive Programa Gadex en Gestión de la Comunicación para el Desarrollo Profesional y Personal que había cursado el año pasado pero cuyo diploma aún estaba a la espera pues debía incluir una apostilla de La Haya. La maestría incluye un diploma de la Universidad Pontificia de Salamanca titulado “El pensamiento científicotécnico iberoamericano y su influencia sobre la realidad social y los modelos de sociedad”.
La cápsula ortográfica
Buenas noticias para compartir
Yo recomiendo Tomás Ricardo Alvarez: Comenzar la semana con el pie derecho
Cada lunes es un nuevo desafío para enfrentar y resolver situaciones, por eso la mejor manera de iniciar la semana es ¡con pie derecho! El tráfico, las reuniones y la larga lista de pendientes parecen eternas, pero no tiene que ser así; para animarte y "sobrevivir" algunos consejitos: 1. Prepárate. La mayoría trabajamos de lunes a viernes, pero lo mejor sería iniciar la semana desde el domingo. ¿Cómo, otro día más de trabajo? ¡No! Se trata de aprovechar el domingo para descansar, olvidarse del trabajo y enfocarte en ti y en las actividades que te hacen sentir bien. Si logras reposar el domingo, estarás relajado para iniciar con alegría la semana laboral. 2. ¡Calienta los motores! Es posible que te cueste reintegrarte a la vida laboral así que será mejor que tomes precauciones. El lunes por la mañana, levántate un poco más temprano para tener tiempo para arreglarte y desayunar; salir con anticipación y tal vez, evitar problemas de tráfico. 3. Estírate. Durante el día, toma algunos segundos para estirarte y eliminar el estrés muscular. Con un sencillo movimiento podrás llenarte de energía y seguir tu día. 4. Come. A veces omitimos las horas de comida o nos alimentamos de manera inadecuada; sin embargo, no comer es contraproducente. 5. Aprende. Todos los días hay algo nuevo que aprender, ningún día es igual al otro. Puedes mejorar la comunicación con tus colegas si eres abierto a oír sus ideas aunque difieras. Toma el aprendizaje diario como un reto.
Tomás coordina, junto al MAG la implementación del convenio de Rotterdam en el país.
6. Muévete. El ejercicio físico es de suma importancia. Por todos lados lo escuchamos, pero también entendemos que tanto trabajo diario puede ser muy cansado como para pensar en ejercitarse en el gimnasio; sin embargo, el ejercicio físico te ayudará a dormir bien y a relajarte. 7. Sonríe. La felicidad interna se traduce en una sonrisa, es la mejor manera de atacar los problemas. Cuando sientas que el estrés te agobia, respira profundo, y recuerda que es más fácil tomar una mala decisión en un momento de estrés, así que trata de relajarte y sonríe. 8. Resuelve. No dejes que los problemas empeoren conforme pasa la semana, aprende a resolver. 9. Acepta la realidad. Esta es nuestra vida y con responsabilidad hay que disfrutar de ella. Piensa en todo lo bueno que tienes en vez de darle más peso a las cosas que nos molestan. 10. Enfoca tus emociones y pensamientos. Piensa en el momento que vivimos y no en el mañana o recordando lo que no nos gustó de ayer, aprendamos de nuestras habilidades y virtudes, compartamos el conocimiento y sintámonos mejor día con día.
la tolerancia
El valor del mes:
“El
espíritu de tolerancia es el arte de ser feliz en compañía de otros”. Proviene del latín “tolerare”, que se traduce al español como “sostener” o bien, “soportar”. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona. 16 de noviembre: Día Internacional de la Tolerancia.
Con motivo de su cincuenta aniversario, en noviembre de 1995, los países miembros de la UNESCO adoptaron una Declaración de Principios sobre la Tolerancia. La Declaración afirma, entre otras cosas, que la tolerancia no es indulgencia o indiferencia, es el respeto, el saber apreciar la riqueza y variedad de las culturas del mundo y las distintas formas de expresión de los seres humanos. La Declaración describe la tolerancia no sólo como un deber moral, sino como un requerimiento político y legal para los individuos, los grupos y los estados. La injusticia, la violencia, la discriminación y la marginalización son formas comunes de intolerancia. http://www.un.org/es/events/toleranceday/
Curiosidad intelectual Diligente y dinámica como es, nuestra compañera Debora Ayala decidió iniciar el año haciendo su mejor inversión: adquirir más conocimientos. Para ello, este mes inició clases en la Universidad Doctor José Matías Delgado con el fin de obtener su maestría en Comunicación Organizacional. La Maestría, que tiene una duración de dos años, incluye los módulos de: Comunicación Organizacional, Manejo de crisis, Marketing y Nuevas tecnologías, Investigación, Comunicación Social y Ética y Derecho en las Comunicaciones.
Diligente y dinámica como es, Debora siempre busca nuevos retos por alcanzar
¡Hasta siempre, compañeros!
Yoalmo, especialista en fortalecimiento institucional, amante de su labor y la agricultura orgánica
Gerson retornará a sus labores cotidianas en tres meses
Bernardo, especialista en recursos naturales y logística, se caracteriza por su alto espíritu de servicio
Carlos Huezo, Coordinador del PESA se caracteriza siempre por su jovialidad y buen humor
De izquierda a derecha: Lorena, Luis y Walter ahora apoyan a la Representación desde otros proyectos
La vida es un constante movimiento y como tal, las personas concluyen etapas profesionales y se preparan para nuevos retos. Gerson Melara, quien nos acompaña en el área de mantenimiento en FAO El Salvador, dejo temporalmente sus funciones en la Organización para involucrarse en misiones personales en Guatemala. Al concluir sus labores en el Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA), las y los colegas hicieron una emotiva despedida a los compañeros
Marta especialista en comunicación para el desarrollo, siempre entregada a su labor
Iris y Karin, asistentes administrativas, siempre alegres y dispuestas a colaborar
Ana, especialista en nutrición se caracteriza por su entrega y alto profesionalismo
Hector, especialista en sistemas productivos siempre dispuesto a enseñar
que terminaban su proyecto para desearle éxitos en los nuevos retos que les esperan. Carlos Huezo, Marta Alfaro, Bernardo Ventura, Karin Argueta, Ana Hernández, Héctor Lucha, Iris Majano, Yoalmo Cañas, Walter Torres, Luis Hernandez y Lorena Umaña son los colegas que concluyeron su etapa profesional en el PESA . Desde la familia de FAO El Salvador, les deseamos muchos éxitos a estos y estas grandes profesionales que dieron su esfuerzo para lograr la meta de todos: erradicar la malnutrición en el país.
FAO El Salvador Boulevard del Hipódromo N 110 . Zona Rosa. Colonia San Benito. San Salvador, El Salvador PBX: 2223-4787