Emprender en la Región N39

Page 1

Empresas y emprendimientos REVISTA MENSUAL DE NEGOCIOS Y ECONOMIA

PÁGINA 28

FEBRERO 2010 - AÑO 3 - NUMERO 39 - $ 4,00

Corrientes recibió a una misión china que estudia inversiones en la provincia, mientras trabaja para estimular las inversiones garantizando seguridad jurídica. Por su parte, Chaco invierte en el FFCC Belgrano Cargas y en el Puerto de Barranqueras buscando la salida de exportaciones regionales hacia a los países del Pacífico. PÁGINAS 3 A 9

“Bienvenida Golondrina”, el primer hostel de Corrientes PÁGINAS 25 25 AA 27 27 PÁGINAS

Brasil inauguró la única fábrica de chips de Latinoamérica PÁGINA 13 13 PÁGINA

NUEVO

CMAN


2/

FEBRERO 2010

PAGINA 2

CMAN


/3

FEBRERO 2010

SEBASTIÁN SLOBAYEN, SECRETARIO DE PLANEAMIENTO

Corrientes: Desarrollo productivo y económico, ejes para la generación de nuevas inversiones Poner énfasis en el análisis de las cuestiones ambientales, como en la seguridad jurídica, la infraestructura y la promoción de medidas fiscales son algunas de los ejes principales que tiene en vista la Secretaría de Planeamientote Corrientes para el fortalecimiento de las instituciones y lograr un desarrollo provincial a mediano y largo plazo. POR LAURA ARENGO El foco en el desarrollo productivo y económico de la provincia, sin descuidar los aspectos que hacen al fortalecimiento institucional, la modernización del estado y las consideraciones sociales serán los aspectos fundamentales de la nueva gestión de la Secretaría de Planeamiento, a cargo de Sebastián Slobayen. Para ello, se encarará una mirada estratégica, buscando atraer inversiones que

permitan hacer crecer la base económica, laboral y apostar al crecimiento de Corrientes. Para que se generen nuevas inversiones en los distintos rubros productivos es necesario trabajar en varias líneas que den confianza y seguridad al inversor. En ese sentido, Slobayen comentó a Emprender en la Región cuáles son algunos de los puntos que se deben fortalecer y en los que se pondrá el foco: Tema jurídico y legal: EsCONTINUA EN PAGINA 4 >>

SEBASTIÁN SLOBAYEN: “SIN ENERGÍA NO SE PUEDE PENSAR EN EL DESARROLLO”.

PAGINA 3

CMAN


4/

FEBRERO 2010

Desarrollo productivo y económico Plan Estratégico Territorial Modelo Deseado y Cartera de Proyectos

PROYECTOS PET 08 MODELO DESEADO / REFERENCIAS

>> VIENE DE PAGINA 3

Obras de infraestructura, ejes del Plan Estratégico Territorial Entre los proyectos fundamentales se encuentra el puente Goya- Reconquista, con lo que se generaría uno de los corredores bioceánicos más importantes a nivel continental y que abre una perspectiva para la zona sur de Corrientes. Otro de los proyectos es la Línea de Alta Tensión que une Mercedes con Goya, de manera tal que se

cierre el anillo energético provincial. Además entre las obras prioritarias se encuentran en análisis otros puertos tales como el de Ituzaingó e Itá Ibaté, distintas obras viales y energéticas y se priorizará la inversión en las que tengan un mejor canal de comercialización y potencial de largo plazo. “Hay que pensar en Corrientes como un todo integrado dentro de la región. Tenemos una ubicación única con reservas y recursos, y lo que hay que hacer es ponernos de acuerdo para sacar el mayor provecho. Queremos una provincia económicamente sustentable, que fomente el trabajo y que haya más producción económica, siempre dentro del marco de regulación del medio ambiente pero con una política sustentable”, culminó.

PAGINA 4

CMAN

tamos trabajando con especialistas jurídicos y ambientalistas para evaluar cuáles serían las mejores regulaciones amigables para el asentamiento de inversiones en los distintos rubros. Los principales sectores a potenciar son: forestal, arrocero, ganadero, hortícola, citrícola e industrial. “Una señal muy clara, desde la perspectiva del gobierno de la provincia, es la de trabajar en conjunto entre los sectores público y privado. Se conformará un directorio sectorial, un grupo de

trabajo, integrado por los principales sectores productivos, y que responderán directamente al ministro de Producción, Jorge Vara. El objetivo es que estos sectores interactúen y tengan una dinámica que vaya más allá de la burocracia para que desde el sector público se entienda al privado”, dijo Slobayen. Seguridad jurídica: Esta es una cuestión fundamental y desde la Secretaría de Planeamiento se trabaja para ganar eficiencia a la hora del desarrollo y establecimiento de proyectos y sociedades en Corrientes. Uno de


/5

FEBRERO 2010

Interés chino en el sector arrocero y forestal

SEBASTIÁN SLOBAYEN: “LA SEGURIDAD JURÍDICA ES OTRO TEMA CENTRAL”

los parámetros para radicar una empresa es cuántos días se demora desde que se pide la autorización para la radicación, hasta que la firma queda autorizada para empezar a operar. Se sabe realmente cuanta burocracia hay en el medio de los trámites. “Lo ideal sería mirar a los países que lo hacen bien. En el primer mundo no demoran más de 15 días, y si miramos a Brasil o Chile estaríamos hablando de 45 días. Son datos mucho más alentadores, ya que acá se suelen superar los 100 días”, explicó. En la legislatura provincial ya se trabaja con la ley de Bosques Nativos y el ordenamiento territorial para saber qué partes de la provincia están disponibles para cada actividad y conocer qué sector es conveniente para cada zona.

Ventanilla única: Es una de las necesidades que tiene un inversor, y el actual sistema de trámites le genera un problema, ya que se vuelve engorroso conseguir las habilitaciones en distintos entes, y todo desemboca en la poca eficiencia. “Con el Instituto de Fomento Empresarial (IFE) se trabaja en un proyecto de ventanilla única para la prestación de servicios y asesoramiento a los emprendedores, y de este modo apoyar en un sentido más eficiente para lograr una modernización del estado en lo que respecta al Gobierno Electrónico”, puntualizó el Secretario de Planeamiento. #Promociones fiscales: Es otro de los aspectos que buscamos potenciar a través de medidas promocionales desde la perspectiva fiscal y operativa de los nego-

Una comitiva de empresarios chinos visitó la provincia con el interés en invertir en el sector arrocero y forestal, los dos sectores más dinámicos de la producción local. La visión de este grupo de inversores es integral, apuntando a generar una cadena de valor. “No hablan del arroz como una plantación, un molino o un secadero, sino como un proyecto integral, a largo plazo y con gran potencial exportador hacia ese destino”, explicó Slobayen. Con ellos se habló de los puertos como una cuestión fundamental para transportar la producción hacia los mercados. El de Ituzaingó para sacar la producción forestal, el de Itá Ibaté para el arroz y el puerto de Corrientes como centro multimodal, o para canalizar producciones de otros destinos y que puedan servir para el mercado chino. cios. Se trabaja en el fomento de leyes productivas entre las que se destacan las de promoción a la inversión. El Fondo de Desarrollo Industrial (Fodin), el Fondo de Inversión para el Desarrollo de Corrientes (Fidecor), el Fondo de Desarrollo Rural, las Sociedades de Garantías Reciprocas, entre otros, se deberán ajustar de acuerdo a la inversión que se busque llevar adelante, y adaptar la mejor línea para que el proyecto se haga realidad, con una visión de eficiencia y seguimiento. Infraestructura: Si bien son varias las obras que necesitan concretarse, uno de los principales desafíos pasa por la cuestión energética. Es difícil pensar en una provincia con desarrollo industrial si no existe la posibilidad de ver de dónde se van a

PAGINA 5

CMAN

“Las puertas quedaron totalmente abiertas y el interés quedó muy firmemente establecido, pero como en toda negociación internacional, el proceso suele ser extenso. Lo bueno es que el primer paso ya se dio, y fue mostrar el potencial que tiene Corrientes. Ahora hay que continuar con las negociaciones y seguir adelante con la gestión del contacto comercial, ya que seguramente en un plazo razonable se planificará la visita del gobierno de Corrientes a China para reforzar el vínculo”, dijo el Secretario de Planeamiento. Hasta el momento se desconoce el volúmen de inversión. Dependerá de hasta qué grado de la cadena de valor se quiere invertir, pero se trata de inversiones que pueden ser muy significativas para el producto bruto de la provincia.

abastecer las industrias -como las forestales- o, desde la perspectiva productiva, no se puede programar un desarrollo del sector arrocero sin capacidad de bombeo eficiente. De manera contraria se pierde competitividad. Con más de 420.000 has de bosques, Corrientes tiene una capacidad implantada altísima, por lo que hay que estimular la industrialización de las plantaciones forestales. En ese aspecto, se está trabajando fuertemente en la utilización renovable y sustentable de las plantaciones porque los aserraderos generan muchos desperdicios que contaminan el aire y las napas, y a su vez en la zona donde están estas industrias hay déficit de energía. Es por eso que se apunta al desarrollo de alternativas de genera-

ción de electricidad desde la biomasa, para potenciar la cadena de valor, cuidar el medio ambiente y generar energía que retroalimenta esta actividad. Marketing de Corrientes: Es importante desarrollar el marketing de Corrientes: qué hay en la provincia, cómo funciona, sus particularidades, etc., de manera que se genere un ámbito de desarrollo e inversiones. “La marca Corrientes no debe ser solamente un lindo logo, darle publicidad y estar en todos los programas de televisión, sino que además tenga sustento. Cuando se compra Marca Corrientes se debe saber lo que hay detrás: eficiencia en la gestión, seguridad jurídica, visión a largo plazo y predisposición del sector público para generar inversiones privadas”, dijo Slobayen.


6/

FEBRERO 2010

ROBERTO BENITEZ

“El puerto de Barranqueras se adaptará a la realidad de la región” Con el apoyo del Gobierno nacional, esperan concretar varios objetivos en materia portuaria, como mejorar el utilaje, invertir en obras de infraestructura y lograr un mantenimiento periódico a largo plazo, que garanticen la integración y el desarrollo regional. “Emprender en la Región dialogó con el actual interventor del Puerto de Barranqueras –Chaco-, Roberto Benítez, sobre la situación en la que se encuentra hoy el Puerto de Barranqueras, en el marco de los proyectos en curso del transporte multimodal de cargas en la región del Norte argentino, y el reciente decreto presidencial favorable a la extensión del contrato con Hidrovía S.A. hasta el año 2021, para dragado y balizamiento del Río Paraná. POR MARIELA CERDÁN “Creo que no estamos muy lejos de tener un primer embarque, que entre por el puerto de Barranqueras y salga por algún puerto del Pacífico.” De este modo el interventor Roberto Benítez daba cuenta –en Mayo de 2009- de la finalidad última de todo el corredor: “unir el Pacífico y el Atlántico”. Así lo puntualizó cuando fue consultado el año pasado sobre las acciones y estrategias delineadas en torno a la reactivación de dicho

puerto clave en el NEA, luego de 16 años de estar inactivo. Hoy, antes los últimos acuerdos que se lograron en el orden nacional y provincial para favorecer al crecimiento del Norte argentino, teniendo en cuenta sus tres sistemas de transportes: fluvial, carretero y ferroviario; es preciso especificar cómo se adaptará finalmente, el Puerto de Barranqueras “a la realidad de la región”. Recién iniciado el 2010, el Estado nacional sorprendió con el anuncio oficial (ver recuadro “Nuevo contrato…”) de prórroga

por segunda vez de una concesión otorgada a Hidrovía S.A que vencía en el 2013. Este gesto significó “un fuerte apoyo del Gobierno nacional no sólo para la provincia del Chaco, sino para toda la región”, aclaró el interventor a Emprender en la Región. Esto permite a su vez, delinear objetivos estables, con una visión a largo plazo en lo referente al funcionamiento del puerto de Barranqueras, el cual pasaría a ser “previsible los 365 días del año”, declaró. Entre los objetivos que hoy involucra la agenda portuaria del

PAGINA 6

CMAN

riacho de Barranqueras está el de “mejorar el utilaje portuario, invertir en obras de infraestructura y se destaca el lograr un mantenimiento periódico del puerto por 10 años”, detalló el interventor. Todo esto se desprende del nuevo contrato firmado con Hidrovía S.A., que estará a cargo hasta el año 2021 del dragado y balizamiento del Paraná, desde Asunción del Paraguay hasta el Río de la Plata. Dichas inversiones permitirán que luego de casi dos décadas de inactividad, el Puerto de Barranqueras sea nuevamente reflejo de la realidad de la región y retome su rol estratégico de puerto granelero y de combustible por sus condiciones naturales.

Inversión en cifras Actualmente, sólo se manejan cifras estimativas en torno al desembolso total que demandarán las obras previstas tras la firma del reciente decreto presidencial que, en entre otros puntos claves, derivará en la reactivación

del Puerto estratégico de Barranqueras. En materia de inversión fluvial, los primeros antecedentes se remontan a Diciembre de 2008, cuando la presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, visitó las instalaciones del puerto y otorgó un fondo de $ 20 millones para el dragado total del riacho Barranqueras. El objeto es cumplir con los 10 pies de profundidad que establece Hidrovía para la región de Santa Fe al norte. Desde este punto de vista, se considera al riacho Barranqueras “como una vía secundaria de la Hidrovía Paraná-Paraguay, lo que implica que el puerto esté en la renegociación del mantenimiento de esta gran obra”, declaró Benítez. “Lo que aún falta detallar en cifras específicas -continuó- es la inversión que demandarán las obras de infraestructura y utilaje”. Los montos concretos podrán manejarse recién luego de las reuniones que actualmente se están llevando a cabo en Buenos Aires, con lo cual


/7

FEBRERO 2010

Nuevo contrato con Hidrovía S.A.

se estaría dando lugar al cierre definitivo del contrato. Lo que sí están definido hoy por hoy, son los porcentajes que desembolsarán para tal fin, por un lado la CAF (Corporación Andina de Fomento) y por otro, Nación. Se estima un financiamiento del 80 % y del 20 %, respectivamente. En total, se calcula que para fines de 2010 y comienzos de 2011, alrededor de $15 millones serán repartidos entre infraestructura, utilaje y capacitación de personal.

“Plan Maestro” Paralelamente a las acciones en curso, se debe citar la adjudicación de consultoría del “Plan Maestro” para el Puerto de Barranqueras. Dicho plan incluye la infraestructura existente y los 14 kilómetros de zona costera, que abarca parte del ejido municipal de Barranqueras y Vilelas. Su financiamiento corresponderá en un 80 % al CAF, y el resto a la Provincia. El diseño del “Plan Maestro” abarca cuatro ejes fundamentales, a saber:

1) Relevamiento del Puerto de Barranqueras; 2) Evaluación de Infraestructura; 3) Utilaje Portuario; 4) Estudio de Mercado (para determinar qué tipo de puerto se requiere activar en la región). Finalmente, el plan también prevé un nuevo modelo de administración producto de la creación del ente portuario “Nuevo Puerto Barranqueras” con una instalación funcional, con tecnología de avanzada y una administración capacitada y eficiente.

PAGINA 7

CMAN

Cristina Kirchner firmó a mediados de Enero de 2010 el decreto que aprueba la renegociación del contrato de concesión entre el Estado nacional y la empresa Hidrovía S.A., que prevé inversiones para extender los beneficios de la principal vía navegable del país a los productores del Norte argentino. El contrato aprobado establece la extensión, en una primera etapa, de la vía navegable desde el Puerto de Santa Fe hasta Confluencia, a través de obras de dragado y balizamiento, y la profundización en dos pies de la vía troncal. A la vez, elimina el subsidio que recibía la empresa y dispone que no haya aumento de tarifas para los usuarios, hasta que no se habiliten nuevas profundidades, a la vez que se fijan mayores exigencias vinculadas al cuidado ambiental y control de calidad. El dragado comprenderá desde el kilómetro 584 del Río Paraná hasta el kilómetro 1.238, en una longitud de 654 kilómetros. La inversión a realizar es de 37,5 millones de dólares por año y el plazo máximo de los trabajos será de 18 meses, a partir de la fecha del acta de iniciación. Hidrovía S.A es una firma integrada por capitales argentinos (Grupo Emepa) y belgas (Jan de Nul), que llevan invertidos más de 1.200 millones de dólares desde el inicio de la concesión. Fuente: Crítica Con un presupuesto total de 300 mil dólares aproximadamente.

Planta innovadora Otros de los proyectos citados por el interventor Benítez refiere a una “Planta Transformadora de Carga para Graneles”. Se trataría de una planta moderna para la región, que permitiría “la carga y descarga de barcaza a tren y camiones, y viceversa”, especificó.

Su instalación sería innovadora para el NEA, pues este tipo de planta hoy sólo se localiza en Rosario. Además permitiría la integración de los distintos sistemas de carga con los que se cuenta actualmente (fluvial, carretero y ferroviario). El presupuesto que se maneja hasta el momento para la concreción de esta obra ronda el millón de dólares.


8/

FEBRERO 2010

PAGINA 8

CMAN


/9

FEBRERO 2010

CHACO

Prevén invertir $600 millones para reparar el Belgrano Cargas El gobernador de la provincia del Chaco, Jorge Capitanich, acordó con el gobierno nacional tras reunirse con el Secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, una inversión de 600 millones de pesos para la recuperación del ferrocarril Belgrano Cargas. La reunión mantenida fue a mediados del mes de enero. Esta inversión posibilitará ubicar al servicio ferroviario como un sistema de transporte estratégico en la región. Junto al funcionario nacional, el gobierno provincial coordinó para el jueves 25 de febrero la apertura de sobres de licitación

de una oferta de reparación para el ferrocarril. “Esto es muy importante porque nos permite garantizar la circulación adecuada en vía, con reformas de carácter estructural a los efectos de convertir al Belgrano Cargas en un sistema estratégico para el desarrollo regional”, recalcó Capitanich. Por otro lado, se encuentran analizando el desembolso de un programa de inversión complementario que provea equipamiento de nuevo material rodante. El mandatario explicó que las obras de recuperación del Belgrano Cargas se focalizarán en los tramos 1, 2 y 3 que es el seg-

LA INVERSIÓN PERMITIRÁ CONVERTIR AL SERVICIO FERROVIARIO EN UN SISTEMA ESTRATÉGICO DE DESARROLLO.

EL GOBERNADOR DEL CHACO, JORGE CAPITANICH, JUNTO A JUAN PABLO SCHIAVI, SECRETARIO DE TRANSPORTE DE LA NACIÓN.

mento que va de Río Muerto a Avia Terai. Dentro de las obras se destacan el cambio de vías y mejoras en los durmientes, entre otros. “Todo eso, además de mejorar sistemáticamente el servicio, brindará seguridad y confiabilidad”, expresó. Dentro de las mejoras del sistema ferroviario se destaca también, la posibilidad

PAGINA 9

CMAN

de ampliar el recorrido de SEFECHA de Resistencia a Joaquín V. González –Salta- y al norte de Santa Fe. Dentro de las acciones está estipulado la “incorporación de nuevas unidades, reparación de las existentes, y obviamente la ampliación del servicio para miles de chaqueños”, comentó el mandatario.


10 /

FEBRERO 2010

CIENCIA Y TECNOLOGIA

TICs y PyMEs en la región. Presentación del Polo IT Chaco A través de esta nota, el Polo IT Chaco, se complace en comunicarles que a partir de la presente edición, gracias a la amabilidad de los editores de “Emprender en la Región”, habremos de acompañarlos informando sobre aspectos relacionados a TICs (Tecnologías de la Información y Comunicaciones) en las organizaciones. En este sentido es que, dicha columna pretende informar básicamente sobre las novedades más relevantes de las empresas dedicadas al rubro y el rol que desempeñan éstas, colaborando así en el proceso de desarrollo y éxito continuo en cualquier organización. Para comenzar, habremos de realizar una breve reseña de la organización sin fines de lucro que representamos: Polo IT Chaco, identificando claramente su concepto y origen.

¿Qué es un Polo Tecnológico? Un polo tecnológico es un claro ejemplo de la creación de SINERGIAS en un conjunto de industrias e instituciones tecnológicas, que se encuentra situada en una ubicación física común y, donde se supera el tradicional vínculo Universidad-EmpresaGobierno (Triángulo de Sábato). En este sentido, el principal objetivo de un Polo es acercar las universidades y la industria para fomentar el desarrollo de soluciones locales con tecnología de punta, abriendo la posibilidad a

la generación de nuevas fuentes de trabajo para el capital humano egresado de las entidades educativas. Bajo este marco conceptual es como el Polo IT Chaco ha sido formado y ubicado en un gran área estratégicamente localizado y desarrollado; en pos de ofrecer un entorno de prestigio para atraer a empresas o a secciones de las grandes empresas, en general de alta tecnología, tecnologías emergentes o de punta. La figura del Polo Tecnológico favorece a la región generando formas de colaboración implícita y explícita entre los agentes económicos locales y/o regionales en primer término y, nacionales y extranjeros en segundo término.

Génesis del Polo IT A partir de un proceso de generación de ideas y definición de objetivos comunes, llevado a cabo en Agosto de 2005, un grupo de empresas de las ciudades de Resistencia y Corrientes, tomaron la decisión de explorar alternativas para fortalecerse, crecer y mejorar su competitividad creando un Polo Tecnológico que le permita potenciar sus capacidades y mejorar sus servicios. Cada Empresa posee capacidades y habilidades diferentes, lo cual permite una complementación y una amplia gama de servicios. Las mismas también poseen experiencia ofreciendo productos y servicios a empresas de

El Triángulo de Sábato es el modelo más elemental y universalmente aceptado de política científico - tecnológica. El modelo del triángulo postula que para que exista en realidad un sistema científico - tecnológico, es necesario el estado/gobierno, como diseñador y ejecutor de la política, la infraestructura científico - tecnológica (universidad e institutos de investigación) como sector de oferta de tecnología y el sector productivo, como demandante de tecnología estén fuerte y permanentemente relacionados.

otras regiones del país y del mundo (España, Italia, Estados Unidos).

Actualidad del Polo IT Chaco En concordancia al crecimiento sostenible del Polo IT Chaco a través de estos casi 5 (cinco) años y, alineado con la realidad del entorno, la entidad sigue un Plan Estratégico (PE). Dicho PE ha sido instrumentado siguiendo las Líneas de Acción que conducen las actividades del Polo IT Chaco desde sus comienzos, entre las principales se encuentran: Promover, facilitar y estimular el crecimiento y la capacidad de las empresas de tecnología de la región. Fomentar la asociatividad como forma de trabajo entre las

empresas. Promover alianzas estratégicas entre las empresas, las Universidades, los Centros de Investigación y Desarrollo y los organismos Públicos y Privados relacionados con el sector. Estas Líneas de Acción han permitido plantear Metas Objetivo, que el Polo IT Chaco proyecta dar cumplimiento en los próximos dos años a través de Metas de Gestión asignadas a las distintas Células de Trabajo. Así mismo, el logro de dichas Metas establecidas permitirá primordialmente: Ofrecer Productos/Servicios a sus afiliados y al entorno Desarrollar las Capacidades del Polo IT Chaco Sostener la Estructura que

permita su normal desenvolvimiento

¿Hacia dónde apuntamos? Paralelamente a las líneas de acción preestablecidas y en el marco de innovación continua, el Polo IT Chaco pretende expandir el triángulo virtuoso a un actor más, el financiero; este nuevo modelo se denomina “Sistema de Innovación” y es un per feccionamiento del sistema original de Sábato.

# CONTACTO Carlos A. Pérez Gilda R. Romero www.blog.logica10.com.ar www.e-nexum.com www.polochaco.com.ar

D SE VENDE PLANTA A D I N U T IMPREGNADORA DE MADERA R O P O CON SALES CCA - AUTOCLAVE DE 16,80 m X 1,80 m CON TODOS SUS ACCESORIOS

TINGLADO CON UNA SUPERFICIE DE 575 m² EDIFICIO, OFICINAS, LABORATORIO Y OTROS DE 100 m². UBICACIÓN: ACCESO RUTA 118 SALADAS - CTES. / TRATAR: Tel. (03783) 15810489

PAGINA 10

CMAN


/ 11

FEBRERO 2010

FORMOSA: TRABAJAN EN RED PARA SUPERAR LA CRISIS ENERGÉTICA

En la comunidad Wichi aplican desarrollo tecnológico para mejorar el nivel de vida En plena época de crisis energética se está ejecutando en la localidad de General Mosconi, distante 600 Km al Oeste de la ciudad de Formosa la primera etapa del proyecto de iluminación publica con tecnología basada en el uso de energía solar, propuesta innovadora diseñada por la Unidad de Vinculación Tecnológica (U.V.T.) Educación, Ambiente y Territorio de Formosa y financiada por el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT) y la Municipalidad de General Mosconi, a través de la convocatoria DETEM 2008. La propuesta surge como necesidad de mejorar el nivel de vida de los habitantes del Barrio Wichí, por intermedio del aprovechamiento de la energía solar utilizada en la red de iluminación pública. En esta primera etapa se prevé la instalación de 15 torres de iluminación con sus respectivos paneles fotovoltaicos iluminando accesos y el área próxima al Centro de Salud. El proyecto contempla

una instancia de capacitación teórico práctica al personal municipal del Área Electrotecnia para la instalación y mantenimiento de las luminarias. El presupuesto asignado para este proyecto asciende a la suma de $160.000 entre los aportes del COFECYT y del municipio a ser ejecutado en 4 meses. La gestión administrativa y de monitoreo se encuentra a cargo de la Unidad de Vinculación Tecnológica Educación, Ambiente y Territorio en combinación con la Dirección de Organización Ciencia y Técnica de la Provincia de Formosa. El proyecto, es parte de una prueba piloto orientado a la utilización de energías alternativas en sectores vulnerables. En este caso el impacto principal beneficia a 70 familias del Barrio Wichí. Promover y destacar las ventajas del uso de energías alternativas en la comunidad y la importancia de la participación activa en la preservación del medio ambiente son objetivos superiores de ésta iniciativa. El Impacto esperado, no solo por el proyecto, sino por la iniciativa en cuanto a la innovación tecnológica en el desarrollo de sistemas renovables de provisión de energía, es que se pueda interactuar con la naturaleza, en la búsqueda de un equilibrio ecológico dinámico; en el que la relación costo - beneficio - hombre - naturaleza, sea posible gracias al desarrollo tecnológico, la responsabilidad social de parte de las autoridades y la transferencia de conocimiento a las personas que habitan lugares alejados de los grandes centros urbanos.

Botas - Capas de lluvia - Ponchos de montar - Mangueras de aspiración, expelentes y riego Plásticos para tendaleros - Para silos - Amplio surtido de gomas y plásticos - Media sombra - Rollos de pasto - Caños para tractores Automotores Soporte de motor y 10.000 artículos más

DIVISION AGROPECUARIA COMEDERO DE GANADO

Fabricación propia Tipo tejido: Rafia de Polipropileno con tratamiento UV

- Tejidos que resisten: Interperie Mayor durabilidad Rayos solares

OFERTA DE LANZAMIENTO - Medidas: 1 m. x 12 m. 1 m. x 25 m.

Av. Independencia 3316 - Tel. (03783) 425991/424012 - Corrientes - www.juningoma.com.ar - juningoma@arnet.com.ar

PAGINA 11

CMAN


12 /

FEBRERO 2010

PAGINA 12

CMAN


/ 13

FEBRERO 2010

RÍO GRANDE DO SUL

Brasil inauguró la primera fábrica de chips en América Latina Mediante una inversión de más de U$S 200 millones de dólares, el primer proyecto de desarrollo de chips comercial de América Latina quedó inaugurado en Río Grande do Sul, principal inversor en el emprendimiento. El CEITEC, (Centro Nacional en Tecnología Electrónica Avanzada), especializado en el desenvolvimiento y producción de circuitos integrados de aplicación específica – Asic (Application Specific Integrated Circuits), único fabricante en Latinoamérica, realizará la producción de chips. En el acto de inauguracón el presidente Lula da Silva afirmó que “el ministerio de Ciencia y Tecnología invirtió 211 millones de dólares en ese lugar que, por ahora, produce chips para rastreamiento de rebaño bovino”. El presidente destacó que con esa planta, Brasil “muestra al mundo” su capacidad de competir internacionalmente en el sector. Así, Brasil se pone a la vanguardia de la electrónica en latinoamérica, abriendo las puertas para el desarrollo tecnológico de ese país.

“Lo más extraordinario es que en 60 días, logramos traer de regreso a Brasil a casi 100 ingenieros para trabajar en la fábrica; profesionales altamente calificados y que por falta de oportunidades estaban trabajando en el exterior”, subrayó Lula . “Es eso lo que le dará a Brasil la dimensión de una gran nación. El centro recién inaugurado es sólo el comienzo de un camino de Brasil hacia un futuro muy promisorio”, aseguró. La microelectrónica viene experimentando en Brasil y en el Estado de Río Grande do Sul, en particular, un crecimiento que resulta estratégico para la economía de ese país. En este proceso, es visible la importancia que adquirió el CEITEC como el primer centro tecnológico de América Latina con capacidad para desarrollar circuitos integrados. “Con mano de obra e infraestructura tecnológica especializadas, el CEITEC está insertando a Río Grande do Sul en un área de alta tecnología y a Brasil en el contexto mundial”, decía a “Emprender en la Región”, Sergio Bampi,

LULA ESCUCHA LA EXPLICACIÓN DE UN ESPECIALISTA DURANTE LA INAUGURACIÓN.

Director Técnico del centro tecnológico.

Emprendimiento estratégico El desarrollo del CEITEC es considerado un emprendimiento estratégico que surgió en Brasil como resultado de las políticas

de estado que se aplicaron desde los años ’60 del siglo pasado para el desarrollo tecnológico y que nunca se interrumpieron. A pesar de las dificultades y los desafíos que fueron enfrentando para la implantación del proyecto, es evidente que la continui-

dad de esa política pone hoy a Brasil en la punta de la fabricación de circuitos integrados. Los resultados están a la vista. Los objetivos establecidos para el CEITEC son ofrecer al mercado productos de microelectrónica desarrollados localmente; ofrecer soluciones de diseño y prototipos para el mercado; disponer de infraestructura y soporte tecnológico para desenvolver productos en microelectrónica; calificar RH en microelectrónica en Brasil; establecer asociaciones con otros centros de microelectrónica; incentivar el desenvolvimiento tecnológico estimulando la creación de patentes IP’s; desenvolver una base de abastecedores locales y atender a los estándares de calidad internacional. Todos lo sectores de la industria electrónica serán atendidos por el CEITEC, considerando principalmente: Automatización industrial y comercial; tecnología de la información; telecomunicaciones; TV digital; industria automotríz; electrodomésticos y aeronáutica.

Cooperativa de Trabajo TIERRA COLORADA Limitada

Nuestras Oficinas Casa central: Eldorado - Misiones San Luis 170 - Tel. (03751) 421284 cooptra@arnet.com.ar Jardín América - Misiones Chile 363 - Tel. (03743) 460488 Leandro N. Alem - Misiones Tel. (03754) 422503 - cooptrabalem@nodoalem.com.ar San Antonio - Misiones Tel. (03741) 15400513 Oberá - Misiones San Martín 823 - Tel. (03755) 426673 Gobernador Virasoro - Corrientes Gral. Paz 939 - Tel. (03756) 482581 Ituzaingó - Corrientes Belgrano 1660 - Tel. (03786) 421924 General Alvear - Corrientes Centenario 782 - Tel. (03772) 470259 Pcia. Roque Sáenz Peña - Chaco Av. John Kennedy 716 - Tel. (03732) 424549 Concordia - Entre Ríos Mons. Tavella y Bvar. Ayuí - Tel. (03745) 4250935 NUEVAS SUCURSALES LA FALDA - CORDOBA Tel: 03548-492031 Cel: 0354215582166

CORDOBA - CORDOBA Tel. 152749689 Av. Japón 430

Como asociado a la Cooperativa tengo los siguientes beneficios Póliza de seguro Accidentes personales Seguro de vida

Cobertura médica Para el asociado y el grupo familiar. Un 100% en accidente de trabajo.

Dos equipos anuales a partir de los 3 meses

Forestación

Deforestación y forestación, poda, explotación de productos comerciales.

Aserradero

Trabajos en industrias madereras, elaboración para la industrialización de la producción maderera Comercio exterior La exportación a países consumidores de los productos en su estado natural, manufacturados e industrializados. VILLAGUAY - ENTRE RIOS Tel. 03455 15432305 Matheu 250

PAGINA 13

CMAN

Limpieza

Limpieza, servicios y mantenimiento de edificios e inmuebles en general, públicos o particulares

Agropecuarios

Poda, recolección, acondicionamiento y empaque de frutos, hortalizas, algodón y cereales en general.

Servicios Públicos y Privados

Construcción y reparación de calzadas, aceras, inmuebles en general, públicos o particulares. Tendido de redes eléctricas, telefónicas, televisivas, sanitarias y gas.


14 /

FEBRERO 2010

2 DE FEBRERO DÍA DE LOS HUMEDALES

Los humedales: uno de los ecosistemas Un estudio realizado por el grupo de Recursos Naturales de la EEA Corrientesdel INTA, indica que el 26% de la superficie provincial son humedales. Los “humedales” son extensiones de agua, pueden ser naturales o artificiales, permanentes o temporales, dulces o saladas. El próximo 02 de febrero, se recuerda y celebra el día en que, en

Irán, se adoptó el Convenio de RAMSAR. En este tratado se establece el marco para la cooperación y acción a nivel nacional e internacional destinado a la conservación y uso sustentable de

los humedales y los recursos que allí se producen. RAMSAR usa una definición amplia de humedales en la que se incluyen lagunas y ríos, arroyos, pantanos, esteros y bañados, oasis, estuarios, deltas, zonas costeras en áreas marinas, manglares y arrecifes de coral. Además, se incluyen los humedales antrópicos (aquellos hechos por el hombre), como las arroce-

MAPA DE HUMEDALES DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES Fuente: Grupo Recursos Naturales, E. E. A. Corrientes INTA (2005)

ras, los reservorios de agua, para riego y para criar peces. Por ejemplo, la provincia de Corrientes es muy rica en humedales naturales, según un estudio

LAS LAGUNAS SON HUMEDALES.

realizado por el grupo de Recursos Naturales de la EEA Corrientes del INTA el 26% provincial corresponde a humedales.

PAGINA 14

CMAN


/ 15

FEBRERO 2010

más amenazados a nivel mundial Hasta el presente 159 países han firmado la convención, inclusive la Argentina, donde actualmente hay 18 sitios RAMSAR, que cubren en total 5.318.376 hectáreas. En Corrientes, una parte de los Esteros del Iberá y la laguna de Iberá también pertenecen a esta categoría desde el 18 de enero de 2002 (http://www2.medioambiente.g

ov.ar/recursos_acuaticos/ramsar/ibera.htm) Muchas veces se ignora o se pasa por alto el papel vital que juegan los humedales, no solo para la conservación del recurso en sí mismo, sino también por los “servicios” que proveen. Un manejo adecuado del humedal permite brindar servicios vitales para la sociedad, pro-

veyendo agua dulce, protegiendo contra las inundaciones, etc. Pero la administración deficiente de los humedales provoca su degradación, la pérdida de especies asociadas, contaminación, etc. A pesar de su importancia, los humedales figuran entre los ecosistemas más amenazados a nivel mundial.

Humedales Lagunas Esteros Bañados Cañadas Carrizales Valles aluviales Totales

Número 5.171 117 244 110 5 31

Superficie (ha) 147.767 1.317.171 317.037 121.456 183.497 254.550 2.341.478

% provincial 1,6 14,7 3,5 1,4 2,0 2,8 26,1

PAGINA 15

CMAN


16 /

FEBRERO 2010

AÑO 3 - NÚMERO 39 - FEBRERO DE 2010

STAFF Director Jorge Alejo Farizano Staff Asesor Contexto S.R.L. Redacción Mario Burgos Laura Arengo Elisa Farizano Mariela Cerdán

Colaboran en este número Juan Monzón Gramajo Ditmar Kurtz Carlos A. Pérez Gilda R. Romero

Diseño Gráfico Gustavo Flores Area Comercial Arturo Vandecaveye Alejandro González Nancy Soto García Impresión Grafic Center - Roque Saenz Peña 460 Tel. (03722) 425059 Resistencia - Chaco Editor responsable Emprender Multimedios S.A. Junín 931, Planta Alta 2 Galería Victoria - Tel. (03783) 430444

Políticas de Estado Brasil acaba de inaugurar la primera fábrica de Chips de América Latina, lo que la posiciona a la vanguardia de esa tecnología en la región, sacando, en esa materia, gran ventaja a otros países del área, en particular a la Argentina, además de constituirse a partir de ahora en un jugador dentro del mercado mundial de la microelectrónica, hasta hace poco reservado a las potencias más avanzadas (Ver la página 13). La fábrica recién inaugurada es el resultado de un largo camino, sin interrupciones, de investigación e inversiones que Brasil ha mantenido como política de Estado para el desarrollo tecnológico, desde la década del 60 del siglo pasado. Traemos a esta página el ejemplo brasileño porque justa-

mente en este momento, Argentina padece las consecuencias de infinidad de marchas y contramarchas en las políticas de fondo para el desarrollo de los diferentes sectores de su economía. En el NEA, particularmente, la cuestión energética es la más dramática. Es la única región del país que no tiene provisión de gas natural y la electricidad está prácticamente colapsada. Estos son dos grandes temas –existen otros, por supuesto- sobre los cuales se debería buscar un programa común para que los diferentes gobiernos los apliquen con continuidad en el tiempo con el celoso control de la sociedad civil. Jorge Farizano Director

Web-Site: www.emprenderenlaregion.com.ar Televisión Se emite por los siguientes canales del interior de Coçrrientes y en la web: Multicanal, Corrientes

Goya Visión, Goya Ñande Cable, Bella Vista Telediez, Paso de los Libres Cable Visión, MerCedes Producciones AVC, Monte Caseros CA.VI.CU., Curuzú Cuatiá Virasoro Video Cable y Multivisión

Saladas: Saladas, Mburucuyá, Santa Rosa, Tabaí, Tatacuá y San Lorenzo. Sembrando Satelital: Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay, Sur de Brasil y Uruguay Cable Norte Televisión Misiones: Apóstoles, San José, Liebig, Cocepción de la Sierra, Alem, San Javier y Cerro Azul.

TODOS LOS SABADOS, DE 14.30 A 15.30 HS. CANAL

Contacto: Tel. (03783) 15 687826 Mail: jafarizano@emprenderenlaregion.com.ar

PAGINA 16

CMAN


/ 17

FEBRERO 2010

PAGINA 17

CMAN


18 /

FEBRERO 2010

DOCTOR CARLOS ACUÑA

“La formación en agronomía que hay es muy buena si se la compara con POR JUAN MONZÓN GRAMAJO A seis meses de su regreso de Estados Unidos donde estuvo en los últimos cinco años realizando su maestría y doctorado en la Universidad de Florida, el doctor Carlos Acuña sigue recibiendo distinciones académicas de la comunidad científica de ese país. El último galardón de este especialista en mejoramiento genético de cultivos forrajeros, lo recibió en los primeros días de noviembre, cuando la Sociedad Americana de Cultivos (Crop Science Society of America o CSSA) le otorgó el “Gerald O. Mott Scholarship” un premio que se entrega anualmente a un estudiante que esté realizando su carrera de posgrado en el área de las Ciencias Agrarias en una universidad de Estados Unidos (ver https://www. agronomy.org/news-media/releases/2009/1007/296/). El proceso de selección para la entrega de este premio posee una primera etapa donde cada universidad selecciona un estudiante y una segunda etapa donde un comité perteneciente a CSSA selecciona el ganador entre los estudiantes selectos por cada universidad. No es el primer reconocimiento académico-científico que recibió Acuña en Estados Unidos. Ya en el 2007 en plena realización de su postgrado, el Instituto de Ciencias de Alimentos y Agricultura (IFAS) del Departamento de Agronomía de la Universidad de Florida, le otorgó los premios “Paul Robin Harris” y “Charles E. Dean” por su destacada labor académica en el Doctorado que cursaba en ese departamento. También ese mismo año la CSSA lo consideró un “doctorando sobresaliente dentro del

Departamento de Agronomía de una universidad norteamericana”. En mayo regresó a la Argentina y en junio se reincorporó a la Cátedra de Genética y Fitotécnica de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, dónde desarrolla su actividad científica y de docencia. En esta entrevista concedida a la Revista CyT adelanta sus proyectos académicos y las razones que motivaron su regreso. -Concluida su etapa de formación en Estados Unidos, ¿qué diferencias puede marcar entre el sistema universitario de ambos países? Hay diferencias en las etapas de grado y de posgrado. Pude comprobar que la formación de grado que tenemos en la Argentina en agronomía es muy buena si se la compara con los Estados Unidos. Sin embargo los profesionales estadounidenses, dan un salto de calidad en la etapa del posgrado. Es en este nivel superior donde tenemos mucho por mejorar en el país. -¿Cómo encontró la actividad científica? Conmigo ocurre una situación particular, ya que me integré a un grupo que es reconocido a nivel internacional como uno de los mejores en el área. Por esta característica, la actividad científica que encuentro es de primer nivel: por la formación de los recursos humanos que la integran y por el equipamiento con que cuenta el laboratorio de Genética y Fitotécnica. -Estas condiciones de trabajo, ¿fueron determinantes a la hora de decidir la vuelta? Lo que más pesó es la necesidad que hay en el nordes-

CARLOS ACUÑA.

te argentino de aumentar la productividad de los campos ganaderos. Por mi formación tenía también cabida en los Estados Unidos, así como en otras regiones del mundo, sin embargo el impacto que puede llegar a tener mi trabajo en la Argentina donde la economía está fuertemente relacionada con la producción agrícola-ganadera puede

PAGINA 18

CMAN


/ 19

FEBRERO 2010

FONAPYME: Financiamiento flexible para el desarrollo industrial

en Argentina Estados Unidos” ser potencialmente mayor. -Su especialidad son las plantas forrajeras.¿Puntualmente qué in-vestigación realiza en esa área? Trabajo con mejoramiento genético de gramíneas (pastos).Continuaré con esa línea porque para eso me trajeron, buscar desde la genética nuevas variedades de pastos para que puedan ser usados en el nordeste. Acuña volvió a la Argentina en el marco de un Programa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva que tiene la finalidad de repatriar a investigadores que están en el extranjero. -A seis meses de su retorno, debe estar aún en una etapa de muchos cambios. ¿Qué actividad está realizando? Estoy tratando de generar información básica sobre variabilidad genética y sistema reproductivos de gramíneas. Es un trabajo que se hace en grupo, y como ya señalé vengo a incorporarme a un equipo formado y de prestigio. Tengo a mi cargo una estudiante doctoral, con quien estamos trabajando en la variabilidad genética de especies nativas que tienen potencial como cultivo forrajero. -Toda esta información que está generando, básica como usted señala, ¿quiénes lo requieren o que aplicaciones tienen? Toda esa información es de utilidad no solo para nuestros programas de investigación, sino para los distintos programas que se están ejecutando alrededor del mundo en el mejoramiento de gramíneas subtropicales. Estamos trabajando en red con varios equipos que se dedican al mejoramiento genético de cultivos forrajeros, especialmente de Brasil y Estados Unidos. Precisamente el

área de cooperación internacional de la UNNE está por cerrar convenios con Centros de Investigación de toda la zona subtropical de Estados Unidos. Lo principal de este tipo de convenios además del intercambio de recursos humanos y de información, es tratar de desarrollar variedades en conjunto, para que después de ser liberado ese material al comercio, tratar de obtener regalías que serán divididas según el aporte de cada institución entre el programa de la UNNE y el programa de la Universidad de la Florida. -¿Porqué es importante la especie forrajera? Históricamente la producción ganadera estaba concentrada en lo que se denomina la pampa húmeda. La expansión de la agricultura, especialmente el cultivo de la soja, en el país, hizo que la ganadería se desplace a zonas, especialmente hacia el norte del país, que en otras épocas eran consideradas marginales para la producción agropecuaria.. Esta situación resulta en la necesidad de aumentar la productividad de los sistemas ganaderos ubicados especialmente en el NEA. Antes hay que superar una realidad. En el NEA los sistemas ganaderos están basados en la productividad de campos naturales. Sin embargo hay un gran potencial para aumentar la productividad de estos sistemas a través del cultivo de plantas forrajeras mejoradas genéticamente. Los pastos tropicales tienen mayor potencial productivo que cualquier otra especie de plantas. Hay otros componentes en el reino vegetal como las leguminosas, con las que también pienso trabajar, que poseen el potencial para complementar la dieta del animal.

Requisitos: PyMES con un mínimo de 2 años de antigüedad con ventas totales anuales no superiores a: Industria: $30.000.000 / Servicios Industriales: $11.220.000 / Construcción: $12.000.000 / Servicios Turísticos: $ 20.000.000. Destinos: Proyectos de inversión, bienes de capital, construcción e instalaciones (hasta el 70 % del proyecto) y materias primas (sólo asociado al proyecto y hasta el 10% del monto del crédito) Plazo: Hasta 60 meses. Período de gracia: Hasta 12 meses para amortización de capital. Tasa de Interés: tasa de cartera general del Banco de la Nación Argentina bonificada en un 50%. Tasa fija en pesos. TNA vigente a Febrero de 2010: 9,43 %. Monto a financiar por proyecto: Mínimo $ 100.000 - Máximo $500.000. Fechas de cierre del llamado a concurso: 4 cierres mensuales (31 de marzo, 30 de abril, 31 de mayo y 30 de junio de 2010).

PAGINA 19

CMAN


20 /

FEBRERO 2010

HERRAMIENTAS Y GESTION

Aspectos fiscales del comercio POR CR. ANÍBAL JOSÉ RÍOS BENÍTEZ Director Ejecutivo de Contexo SRL Asesoramiento & Desarrollo de Negocios

El objeto principal del control de los precios de transferencia es la preservación de los ingresos públicos

Precios de Transferencia Es el precio pactado por operaciones efectuadas entre dos o más empresas vinculadas sean multinacionales o no. Un gran porcentaje del comercio internacional se desarrolla entre empresas vinculadas, generalmente empresas multinacionales que transfieren mercaderías o servicios entre diversas unidades de negocios por ellas controladas, que tienen sus asientos en diferentes países. Cuando estas unidades de negocios obedecen a una estrategia comercial común se pueden planificar las operaciones a fin de localizar la fuente de la ganancia en las jurisdicciones fiscales de menor presión tributaria, evitando que los beneficios se generen en los países donde haya mayor tributación. La legislación argentina establece un criterio de vinculación amplio, ya que no solamente se contemplan las distorsiones en los precios debido al control del capital o voluntad social de una empresa en otra, sino que también tiene en cuenta otras situaciones en las cuales los negocios se realizan sin independencia,

como por ejemplo, casos en los que existe un único distribuidor exclusivo, o principal proveedor o cliente, en los cuales los precios pueden ser manejados por la parte que ejerza el poder efectivo en el negocio que se analice. A diferencia de las transacciones llevadas a cabo entre empresas que no son entidades relacio-

nadas, un precio de transferencia puede ser afectado por consideraciones de planeación corporativa, y de esta manera pudiera ser que no refleje las fuerzas reales de mercado que estarían implicadas si dichas transacciones se llevaran a cabo entre empresas independientes. Los países que integran la Or-

ganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) han trabajado activamente en la búsqueda de mecanismos legales tendientes a evitar este fenómeno con el fin de que los fiscos de los países de exportación o de importación puedan aplicar sus impuestos sobre la renta que se hubiera producido en la propia

PAGINA 20

CMAN


/ 21

FEBRERO 2010

internacional jurisdicción fiscal, si la transacción comercial se hubiera realizado en condiciones de mercado entre empresas independientes una de la otra. Este ha sido el origen de los “Lineamientos de los precios de transferencia para empresas multinacionales y administraciones tributarias” elaborados por la OCDE, tendientes al establecimiento de normas que permitan ajustar los precios de transferencia entre empresas vinculadas a fin de neutralizar el desplazamiento del 1er lugar donde se genera la ganancia imponible. El objeto principal del control de los precios de transferencia es la preservación de los ingresos públicos, con ello se busca que los sujetos jurídicos que pertenecen a conjuntos económicos perfeccionen sus operaciones entre las empresas integrantes del mismo tal como las hubieran pactado y realizado partes independientes. Para valorar los precios fijados se utiliza el principio de arm`s length o precio normal de mercado abierto, que son los precios que hubieran sido aplicados por empresas no vinculadas en operaciones comparables según condiciones similares de mercado. Esto implica que los precios que no se adecuen a ese parámetro podrán ser objeto de ajuste por parte de las autoridades fiscales. Esto permite una amplia paridad en el tratamiento fiscal de las multinacionales y las empresas independientes ya que pone a las empresas asociadas y a las independientes en condiciones de igualdad para fines fiscales, evitando la creación de ventajas o desventajas fiscales que de otra manera distorsionarían la relativa posición competitiva de cualquier tipo de entidad. Al eliminar estas consideraciones fiscales de las decisiones económicas, el principio de arm’s length promueve el crecimiento del comercio internacional y de la

inversión. Métodos utilizables para la determinación de los precios de las transacciones: Precios comparables entre partes independientes. Precios de reventa entre partes independientes. Costo más beneficios. División de ganancias. Margen neto de la transacción. Se entenderá por método más apropiado al tipo de transacción realizada, el que mejor refleje la realidad económica de la misma. a) Precio Comparable entre partes independientes: al precio que se hubiera pactado con o entre partes independientes en transacciones comparables. b) Precio de reventa entre partes independientes: al precio que surja de multiplicar el precio de reventa en transacciones entre partes vinculadas por el resultado de disminuir de la unidad el porcentaje de ganancia bruta que hubiera sido pactado con o entre partes independientes en transacciones comparables, se lo considerará como precio de adquisición. El mencionado porcentaje de ganancia bruta resultará de relacionar la ganancia bruta con las ventas netas. c) Costo más beneficios: al que resulta de multiplicar el costo de los bienes, servicios u otras transacciones por el resultado de adicionar a la unidad el porcentaje de ganancia bruta aplicado con o entre partes independientes en transacciones comparables, determinándose dicho porcentaje relacionando la utilidad bruta con el costo de ventas. d) División de ganancias: a la que resulte de aplicar para la asignación de las ganancias obtenidas entre partes vinculadas, la proporción en que hubieran sido asignadas entre partes independientes, de acuerdo con el siguiente procedimiento:

1. Se determinará una ganancia global mediante la suma de las ganancias asignadas a cada parte vinculada involucrada en la o las transacciones. 2. Dicha ganancia global se asignará a cada una de las partes vinculadas en la proporción que resulte de considerar los activos, costos y gastos de cada una de ellas, con relación a las transacciones que hubieran realizado entre las mismas. e) Margen neto de la transacción: al margen de ganancia aplicable a las transacciones entre partes vinculadas que se determine para ganancias obtenidas por alguna de ellas en transacciones no controladas comparables, o en transacciones comparables entre partes independientes. Se considera un rango normal de precios o beneficios resulta aplicable cuando el desvío que surja de la comparación del valor medio de los mismos no sea superior al 5 %.

Preguntas frecuentes ¿Cómo debo informar las operaciones respecto de las cuáles pueda establecerse el precio internacional de los bienes de público y notorio conocimiento? Las operaciones de exportación e importación de bienes, respecto de las cuales pueda establecerse el precio internacional -de público y notorio conocimiento- a través de mercados transparentes, bolsas de comercio o similares, con personas o entidades independientes constituidas, domiciliadas, radicadas o ubicadas en el exterior, deberán informarse con el formulario de declaración jurada F. 741 por cada uno de los semestres de un mismo ejercicio fiscal. ¿Cómo debo informar las operaciones respecto de las cuáles no pueda establecerse el precio internacional de los bienes? Las operaciones de exportación e importación respecto de

PAGINA 21

CMAN

las cuáles no pueda establecerse el precio internacional -de público y notorio conocimiento- a través de mercados transparentes, bolsas de comercio o similares, con personas o entidades independientes constituidas, domiciliadas, radicadas o ubicadas en el exterior, cuyo monto anual -por ejercicio comercial- en su conjunto superen la suma de $ 1.000.000 deberán informarse con el formulario de declaración jurada F. 867, por cada ejercicio anual. ¿Qué valor tengo que considerar a los efectos de establecer el valor de las operaciones? Se determinará en pesos, de acuerdo al valor F.O.B (Dólares Estadounidenses) en base al tipo de cambio del día de entrada de los bienes (Importación), o de salida de los mismos (Exportación).


22 /

FEBRERO 2010

EL INTA Y EL SECTOR TABACALERO

Goya: Los tabacaleros de Santa Rita le La campaña no viene fácil, las lluvias de esta primavera superaron todos los pronósticos y afectaron marcadamente a todos los cultivos, especialmente al tabaco. Sin embargo, haciendo gala de su guapeza, todavía quedan tabacales en pié, de la misma manera que los mismos tabacaleros siguen peleándole a todas las adversidades. El jueves 14 se realizó una reunión de familias tabacaleras del sur del departamento Goya, encuentro que tuvo por escenario la casa de la familia de Jose Escobar, en 5° sección Santa Rita. En esta zona todavía densamente poblada, a pesar de la constante migración, quedan muy pocos tabacaleros, ya que la mayoría de los mismos abandonó la actividad, decepcionados “por la poca rentabilidad”. En el paraje, cuatro familias se sumaron en esta campaña al proyecto de los lotes de tabaco criollo tecnificado, y desde distintas situaciones y con distintos “paquetes tecnológicos”, iniciaron la campaña y enfrentaron las adversidades climáticas que todos conocemos. La reunión tuvo por finalidad compartir las experiencias y sus resultados, y participa-

ron los responsables de esos lotes tecnificados, así como otros productores interesados en sumarse al proyecto en la próxima campaña y aún algunos de aquellos ex tabacaleros, que quizá estén pensando en volver. Quién sabe…

El tabaco de los Escobar Este tabacal se trasplantó a mediados de octubre, y recibió una fertilización de base de 250 kilos por ha. de la mezcla 11-1724 (Nitrógeno-Fósforo-Potasio), y un repique a mediados de diciembre de 250 kilos de nitrato de potasio. La fertilización se ajustó en base a los requerimientos del cultivo y a la disponibilidad del lote, del que se hicieron los correspondientes análisis de suelo. La fertilización adecuada y el uso de enraizadores le permitieron a este cultivo superar los casi 1.000 milímetros de lluvias caídas durante noviembre y diciembre, según los registros que lleva José Escobar. Este lote ya tiene instalado un sistema de riego por goteo, que aunque parezca innecesario en esta campaña tan llovedora, ya está mostrando su importancia pues el lote tecnificado, con riego y fertilización ajustada, muestra

EL TABACO DE CONTRERAS, AL FONDO EL BAÑADO.

notables diferencias con el lote testigo, que recibió la fertilización tradicional, y cuyo desarrollo es notoriamente menor, con hojas de un verde amarillento y menor tamaño. También llamó la atención de los presentes que el riego

funcionara con una bomba a diafragma, cuyo caudal es de 1.200 litros/hora, y que con ese pequeño equipo se riega perfectamente un lote de un cuarto de hectárea. En la recorrida también se pudo observar que en los micro relieves

mas bajos, la acumulación de agua produjo pérdidas y/o atrasos de las plantas, que se estimaron en un 30% en relación a la cantidad de plantas que se logran en condiciones normales. A estos problemas se agregaron la dificul-

PAGINA 22

CMAN


/ 23

FEBRERO 2010

pelean al mal tiempo tad para controlar las malezas pues las sucesivas lluvias impedían hacer las labores culturales correspondientes-, y la importante aparición de plagas. Más allá de estas contingencias, se podía observar un satisfactorio estado del cultivo, mérito exclusivo del esfuerzo que realizaron los Escobar. Todos los presentes coincidieron que este año habían trabajado el doble o el triple que otros años, ya que aún sabiendo que iban a tener una cosecha regular, le pusieron el alma. Rosita, la esposa de José nos dijo: “…esto es lo único que tenemos, y hacemos lo imposible por cuidarlo de la mejor manera…”, y nos dejó pensando por un buen rato.

El tabacal de los Contreras Una vez terminada la recorrida al lote, Ramón Contreras invitó a los presentes a ver su tabacal, y sin pensarlo dos veces subimos a las camionetas y nos llegamos hasta el fondo del Paraje Santa Rita, allí donde el paisaje cambia arenales por bañados, en una pequeña loma Contreras hizo su tabaco. Realmente impresiona la cercanía de la masa de agua, y esta no es de lluvia, sino agua

que llega por la crecida del Paraná, que alcanzó los últimos líneos de tabaco. Los Contreras son propietarios de una hectárea de tierra, de la cual el tabaco ocupa la mitad. No tienen servicio de energía eléctrica y se proveen de agua mediante una bomba sapo que apenas alcanza para las necesidades de la familia. Como nos podemos imaginar, son una familia muy humilde, que había abandonado el cultivo, y este año decidió retomarlo. La recorrida a su lote trajo una grata sorpresa a los asistentes, ya que pudimos apreciar un muy buen desarrollo del cultivo. Esto se notaba en las expresiones de Ramón Contreras y su señora, María Esther, que a cada momento expresaban su satisfacción y orgullo por el fruto de su trabajo. Ronda de comentarios Una vez terminada la recorrida, el grupo se volvió a reunir en casa de Escobar, y allí se dio el tiempo para comentar lo visto. Entre las numerosas y ricas expresiones, nos quedaron repiqueteando en nuestros oídos las tres siguientes: “Yo felicito a los que están en este proyecto. Mi familia hacía mucho tabaco, pero dejamos por

qué no nos rendía. Cuando íbamos a entregarlo, siempre nos pagaban poco, y al final nos cansó. Por eso me parece importante este trabajo en la chacra, pero también hay que procurar para que después en el acopio se lo paguen como corresponde” Olga Vega. Muy lindo lo que vimos, y compartir estas experiencias. Mi tabaco está mas desparejo, tuvimos muchas pérdidas, pero las plantas que quedaron están con muy buen tamaño. Hay que seguir peleándola. Para nosotros no queda otra; nacimos tabacaleros y así vamos a morir” Rubén Galarza. “Estamos muy contentos con este trabajo, aunque este año se hizo mas pesado. Gracias a que tuvimos los abonos a tiempo, y con ese enraizador que no conocíamos, las plantas agarraron fuerza y pudieron aguantar semejantes lluvias. Va a ser una media cosecha, pero algo vamos a tener. Y sabemos que así si podemos ganar algo de plata con el tabaco. Para la campaña que viene vamos a hacer todo tecnificado”. Jose Escobar. Como siempre decimos, cada vez aprendemos mas de quienes

¡CHAQUE MBOY!

ponen día a día su esfuerzo para ganar su sustento trabajando la tierra. Esta vez, nos enseñaron que más allá de todas las adversidades, está adentro de uno la fuerza y la voluntad para superarlas. Esta campaña pinta para batir

nuevos récords, no de rendimientos por hectárea ni de calidad de tabaco, sino de amor propio para vencer todos los obstáculos que se presenten. Equipo INTA Agencia Goya.

PAGINA 23

CMAN


24 /

FEBRERO 2010

Marandová en plantaciones de yerba mate A raíz de la inquietud de productores por la presencia de la plaga comúnmente llamada marandová (Perigonia lusca) en plantaciones yerba mate, el equipo técnico del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), monitoreó las zonas afectadas y evaluó la situación. Concretamente, los focos de ataque de marandová se manifiestan en plantaciones ubicadas en Andresito; en Colonia Oasis (Jardín América); en el departamento Oberá y Apóstoles y en el norte de Corrientes. En Andresito, de acuerdo a registros del INYM, la oruga comenzó a dañar las plantaciones hace dos años, siempre en el

verano. Un monitoreo realizado a fines del año pasado junto a técnicos del INTA y el Ministerio del Agro, constató yerbales con diversos grados de ataque, siendo dañadas plantas en forma alternada y observándose ejemplares de marandová adultos consumiendo hojas. “Entonces se realizaron controles antes de que la plaga produjera daños considerables, y en una reciente visita al lugar, la semana pasada, notamos que el ataque disminuyó”, explicó el ingeniero agrónomo Matías Bazila, integrante del PRASY-INYM. Las dos trampas lumínicas colocadas en yerbales de la zona, no acusaron incremento de la población de adultos

alados. En Colonia Oasis, donde por primera vez se registra el problema con algún grado de intensidad, la oruga se manifiesta en zonas bien delimitadas y presentando alternancia en el grado de ataque de las plantas. “Gran parte de la población se encontraba en el suelo en estado de pupa -en esta fase no ocasiona daño al cultivo-, estando sobre la planta solamente orugas en las últimas etapas del estado larval”, agregó el ingeniero agrónomo. “Los ataques no llegan a ser severos, pero en muchos casos obligan a los productores a tomar medidas sanitarias”, manifestó por su parte el ingeniero agrónomo Raúl Escalada, coordinador del PRASY-INYM. En caso de que se justifiquen los controles, “se recomienda utilizar productos específicos, biológicos y orgánicos muy eficientes que no dañan el medio ambiente y en especial no afectan a otros insectos y aves benéficas”. También es importante determinar el momento oportuno de la aplicación, que es cuando las larvas en estado de desarrollo están sobre las hojas. “Posterior a esa etapa, disminuye el efecto de la pulverización, ya que la población de orugas es menor y se encuentran en la tierra como pupas”.

Algunas aves, como los pilinchos y caranchillos, son enemigos naturales del marandová y en un ambiente equilibrado son fácilmente controlados por éstas, lo que sugiere que las poblaciones de aves benéficas también están disminuyendo peligrosamente. De ahí la importancia de optar por productos biológicos y orgánicos (a base de Bacillus thuringiensis) que no dañan el medio ambiente en el momento de pulverizar.

Hongo Por otra parte, en la última visita que realizaron técnicos del INYM en la colonia Andresito se pudo constatar la presencia de

una enfermedad en yerbales ocasionada por un hongo, llamada comúnmente “Mal de la tela”. Esta enfermedad produce defoliación de la planta, quedando sobre las ramas las hojas secas, sostenidas únicamente por las hifas del hongo. Si bien es una enfermedad conocida por los productores, pocas veces alcanza un grado severo de ataque que justifique un control sanitario. En caso que sea necesario, se recomienda previamente la consulta a un técnico ya que hay que utilizar productos específicos y de bajo impacto al medio ambiente. Prensa INYM

Servicios Forestales Viveros Producción de clones de Eucaliptus Grandis (licencia INTA) Plantaciones Sustratos para viveros Mantenimiento de plantaciones Establecimiento Cerro Verde Gobernador Virasoro - Corrientes Telefax. (03756) 481086 Email: arbolando@cableat.net

PAGINA 24

CMAN


/ 25

FEBRERO 2010

“BIENVENIDA GOLONDRINA” HOSTEL

Un nido para las aves migratorias Hace tres meses que funciona en la ciudad de Corrientes una nueva propuesta de viaje para el turista, un hostel. “Bienvenida Golondrina” es el primero de la ciudad y viene a cubrir un espacio vacío dentro de la oferta de alojamientos. Su público son aquellos viajeros que quieren hacer turismo de manera económica pero de calidad, y que buscan realizar un “intercambio cultural” con el ciudadano local y con la ciudad. POR ANA ELISA FARIZANO

Florencia Rodríguez es la dueña de la idea y del emprendimiento. Es una mujer joven que vivió en Buenos Aires desde los 20 años pero hace 4 meses que está asentada nuevamente en Corrientes para llevar adelante su proyecto. Como es una “viajera golondrina” asidua, tiene mucha experiencia en hostels y conoce bien el terreno y el know how como para empezar con un emprendimiento de estas características. La idea surgió, por un lado, a raíz de que en el año 2007 debió empezar a venir una vez al mes a Corrientes por motivos laborales. Trabajaba como diseñadora edu-

cativa -cursos de capacitación o cualquier tipo de proyecto de enseñanza/aprendizaje- y estaba enfocada en los cursos virtuales, por lo cual empezó a trabajar en la parte de educación a distancia de una universidad privada local. “Empecé a venir una semana al mes, iba y venía en colectivo, y de repente muchos domingos del año estaba en la terminal, y vi imágenes que nunca había visto en Corrientes, como ser mochileros, que se notaba que eran europeos o americanos, también por la calle empecé a ver gente hablando otros idiomas que no era común antes”, contó Floren-cia. Esta nueva imagen de la ciudad se mezcló con una imagen personal: una casa antigua, de gran valor arquitectónico y patri-

“BIENVENIDA GOLONDRINA” BUSCA IMPLANTAR LA MODALIDAD HOSTEL.

monial que es propiedad de su familia, que se encontraba alquilada pero a punto de terminarse

el contrato. “Fui a ver la casa y me angustió verla tan deteriorada, decidí que algo teníamos que

hacer con ella y en una charla con mi padre surgió espontáneaCONTINUA EN PAGINA 26 >>

PAGINA 25

CMAN


26 /

FEBRERO 2010

Bienvenida Golondrina... >> VIENE DE PAGINA 25

mente la idea de hacer un hostel.”

Una propuesta diferente La modalidad hostel es nueva en la ciudad y consiste en un lugar que provee de alojamiento a viajeros, frecuentemente los que más utilizan este servicio son mochileros o jóvenes, tanto extranjeros como residentes del país. Una de sus particularidades es que alienta al intercambio cultural entre las personas alojadas y también con el entorno local. En un hostel se ofrece una cama en habitaciones compartidas con espacios comunes: baños, cocina, living, patios; también compartidos.

Sus principales características son su baja tarifa a comparación de otros alojamientos, y que el viajero puede conocer a otros turistas del mundo, es decir, la posibilidad del intercambio. La inversión para montar “Bienvenida Golondrina” fue de alrededor de $80.000. Intentaron obtener apoyo económicofinanciero de alguna entidad pero a raíz de los obstáculos que encontraban decidieron hacerlo por su cuenta. Cuando el proyecto estuvo terminado, Florencia Rodríguez, junto con el Arq. Francisco Benítez, lo presentaron a la anterior gestión de la Subsecretaría de Turismo de Corrientes, la cual les dio una

LA COCINA ES UN PUNTO INTERCAMBIO ENTRE LOS HUÉSPEDES.

gran ayuda con prensa y difusión y todo lo que hace a la promoción. Gracias a eso también pudieron participar de la Feria Internacional de Turismo (FIT) en Buenos Aires, a donde expusieron el proyecto. Cuatro personas trabajan actualmente en el equipo y desde la apertura oficial, hace tres meses, el éxito del boca a boca fue fundamental, a pesar del poco presupuesto invertido hasta ahora para promocionar el hostel debidamente y, por sobre todo, teniendo en cuenta que el concepto “modalidad Hostel” es novedoso para el turismo receptivo de la región. “Estamos trabajando con los chicos en esa modalidad, en que se produzca un verdadero intercambio cultural y que el turismo esté directamente correlacionado con la oferta cultural, con la posibilidad del intercambio local, y nuestro otro gran objetivo es que Corrientes no sea sólo una ciudad de paso en la ruta IguazúSalta”, explicó Florencia. El Hostel informa sobre diferentes actividades para despertar interés por la ciudad y con el objetivo de que la estadía se extienda debido al lazo afectivo que se genera entre los locales y los visitantes. “Así logramos mutar un viajero que pasa ocasionalmente por la ciudad, por un turista que desea quedarse en

FLORENCIA RODRÍGUEZ Y NOELIA FRADA.

Corrientes porque le está ofreciendo una alternativa interesante”, comentó. El hostel cuenta con habitaciones cuádruples y séxtuples, con aire acondicionado o con posibilidad de ventiladores, que son las habitaciones standard. Poseen 14 camas que pueden tener aire acondicionado a una tarifa de $65 la noche, y las standard a $50. Eso incluye desayuno, WiFi que hay en toda la casa, y el uso de la cocina, a la cual consideran en el hostel “como el centro de intercambio cultural primero”. También cuenta con un living,

patios, terraza y salón de usos múltiples (SUM). Asimismo, para atraer al viajero a que conozca más sobre la ciudad, Noelia Frada, una integrante del equipo, realiza todas las semanas un cronograma de las actividades más diversas, tradicionales o no, para informarle a los pasajeros sobre los eventos y posibilidades de recreación. También realizan eventos y reuniones en el SUM y el “patio del jazminero”, como ser escuchar música, y en un futuro cercano piensan armar una cartelera de cine-debate.

PAGINA 26

CMAN


/ 27

FEBRERO 2010

El proyecto mayor: destinos turísticos alternativos El hostel es el primer punto de un proyecto mayor, también denominado “Bienvenida Golondrina”. La idea es armar una ruta de turismo alternativo en la región, que no está hecha y que posee falencias en este momento que hacen que sea muy difícil atraer a un importante caudal de viajeros. Los principales inconvenientes son la falta de referencias, información, los problemas de acceso a los lugares, de establecer vínculos comunicativos –déficit de recursos humanos formados en idiomas-, etc., son algunos de los obstáculos que imposibilitan que el viajero pueda llegar a destino. “Nuestra idea es empezar a construir una red de personas dispuesta a ofrecer información y ayuda a este tipo de pasajeros y ya que carecemos de estructura turística, y económica en Corrientes y la región, pensamos que la mejor manera de armar una red es vincular personas, que pueden o no estar relacionadas con el turismo”, explicó Florencia. La mayoría de los seguidores de este proyecto son gente relacionada con la ecología o la cultura. Esta ruta incluiría destinos que están “velados” al turista por la dificultad para obtener información pertinente y atinada. Abarcaría la ciudad de Corrientes y puntos específicos del interior, como son Caá Catí, Santa Ana, Empedrado, Itatí, San Cosme, entre otros. Asimismo, es interesante Formosa que tiene lugares lindos e inexplorados, y Chaco, que posee varios emprendimientos alternativos. “Queremos gestionar la información y ofrecerla gratuitamente a nuestros pasajeros. Para eso se necesita ir a terreno, ver lo que hay, ver lo que falta y cómo hacer para conseguirlo y mandarlo”, expresó la emprendedora. Pasando fronteras, otro lugar de interés es Asunción –Paraguay-, ya que notaron que cada vez más extranjeros se interesan por la ciudad.

Una casa con historia Concretar este emprendimiento turístico no significó solamente establecer un nuevo tipo de hospedaje en la ciudad, sino también recuperar una casa de gran valor histórico, arquitectónico y

patrimonial de Corrientes. La casa, ubicada en La Rioja, entre Plácido Martínez y Quintana, está por cumplir un siglo de existencia. Es del año 1911 y cuando empezaron a restaurarla también indagaron acerca de sus oríge-

EL “PATIO ONDULANTE”, UNO DE LOS PATIOS INTERNOS AL AIRE LIBRE.

nes. “Teníamos un fragmento de la historia que era que pertenecía a la familia Iglesia, a un odontólogo muy conocido”, dijo Florencia. De hecho, Teresa Parodi le hizo un chamamé a la casa, ya que ella es sobrina de los Iglesia, entonces se iba a jugar a la casa en la infancia, asique le compuso una canción. Lo que no lograban dilucidar es que las insignias y los escudos del frente de la casa tenían una E y una R, y eso no coincidía con Iglesia, por lo que continuaron averiguando y se enteraron de que la casa perteneció a un ex gober-

nador de Corrientes –cuyas funciones se iniciaron aproximadamente en el año 1917- llamado Edmundo Resoagli, que terminó de construir la casa en 1911. En la restauración de la casa per se invirtieron alrededor de $150.000. Elisa Martínez fue la encargada de la restauración artística, las pinturas de los techos, de los vitraux y los pisos. En medio de la obra, Martínez descubrió que parte de los pisos del Teatro Colón de Buenos Aires tenían el mismo diseño que los de un salón de la casa. Ambos datan de la misma época –el Teatro Colón fue inau-

gurado en 1908- por lo que es probable que haya sido una tendencia, una moda refinada de nivel internacional. El estilo arquitectónico de la casa es ecléctico, fundamentalmente francés con algunos rasgos italianos. La mayoría de los detalles artísticos son art nouveau, pero también eclécticos, no se ciñen del todo a un estilo.

# CONTACTO Florencia Rodríguez Tel. (03783) 435316 Email: bvngolondrina@gmail.com

PAGINA 27

CMAN


28 /

FEBRERO 2010

EMPRESAS Y EMPRENDIMIENTOS NUEVO EMPRENDIMIENTO “ZENI”: CONFIABILIDAD ADUANERA La empresa foresto industrial “Zeni”, ubicada en la localidad de Esquina, provincia de Corrientes, pasó a ser la segunda del país en pertenecer al grupo SAOC (Sistema Aduanero de Operador Confiable) de la Afip. Esto la convierte en una empresa exportadora privilegiada en el mercado internacional y opera en una categoría particular en el sector privado del país. Logró esta tipificación ya que cumplió con las normas de confiabilidad de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), lo que implica una seguridad y fiabilidad en la cadena logística internacional. Es la primera del norte argentino y la segunda del país –siendo la primera Havanna-.

Chaco continúa consolidándose como polo textil

FORMOSA: INAUGURAN FÁBRICA DE PELLETS En la localidad de Palo Santo se inauguró una fábrica de pellets cuya materia prima se obtiene de los deshechos de los aserraderos y carpinterías de la zona. Se trata de un emprendimiento público-privado, ya que la Municipalidad aportó el terreno, construyó el galpón y gestionó un aporte de la Nación. Por su parte, el Ministerio de Trabajo de la Nación contribuyó con parte de la maquinaria y del sector privado, la firma WUG S.R.L. invirtió en otra parte de las máquinas y en el desarrollo tecnológico del conjunto. Actualmente, se encuentra en un período de prueba que durará tres meses, en donde los operarios producirán aserrín seco y recibirán capacitación.

EMPRESARIOS CHINOS INVERTIRÍAN U$S 100 MILLONES Una misión comercial de 12 empresarios provenientes del país asiático estuvo visitando Corrientes. Los mismos expresaron que prevén invertir 100 millones de dólares en la provincia, en los sectores arrocero y forestal, fundamentalmente. A raíz de la inversión, el gobierno provincial estudia otorgarles ciertos incentivos, como exenciones impositivas, subsidios en tarifas energéticas, en la contratación de trabajadores y la realización de obras como caminos, tendido de redes de comunicación y electricidad, etc. Los funcionarios provinciales destacaron que los empresarios se sintieron atraídos por el nivel de competitividad, infraestructura y recursos naturales de Corrientes.

LIEBIG PRODUJO EL 35% DE LA PRODUCCIÓN YERBATERA La Cooperativa Agrícola de Colonia Liebig produjo en el año 2009 el 35% de la producción yerbatera total de la provincia de Corrientes. Este informe surgió de un relevamiento realizado en el marco del Programa de Corredores Productivos que lleva adelante la Federación de Cooperativas de Corrientes (Fedecoop). Actualmente, la cooperativa cuenta con 83 años de vida, 134 socios, actividades de producción, procesamiento, industrialización, red caminera, pavimentación, apicultura y tecnologías agrícolas, además de una institución de formación educativa.

PAGINA 28

La fábrica Confecciones y Servicios S.A., impulsada por el Polo Textil Chaco, inició sus actividades en el mes de febrero con la presencia del gobernador provincial, Jorge Capitanich. Este emprendimiento es producto de una iniciativa público-privada –el titular de la firma es Edgardo Ivanier-, cuyo objetivo es generar nuevas fuentes de trabajo y reactivar la actividad textil, generando valor agregado a la producción algodonera que es fuerte en la provincia del Chaco. Mediante la producción, se buscará satisfacer la demanda del sector público –uniformes para policías, guardapolvos, etc.- y del sector privado con otras prendas. Para cubrir esta demanda, se busca incrementar el número de empleos y de talleres mediante la organización del sistema cooperativo: se trabaja en la constitución de 24 cooperativas que se sumarían al proyecto.

Mediante el aporte de la provincia, se pudieron adquirir bordadoras industriales de 15 cabezales –automáticas y mecanizadas-, con capacidad de bordar hasta mil puntadas por minuto en cada cabezal. El titular de la firma explicó que “antes, se instaló y se puso en funcionamiento las máquinas de coser, luego vendrá la etapa del estampado y finalmente se realizará el planchado”. Actualmente, en la industria trabajan 40 operarias -que están capacitándose- pero se estima ir sumando progresivamente mano de obra hasta alcanzar los 120 puestos de trabajo por turno, lo que generaría alrededor de 300 puestos de trabajo. La iniciativa tiene capacidad para confeccionar 6000 prendas terminadas por día, generando un remanente diario de otras 3000 prendas que serán terminadas por las cooperativas textiles que se están organizando.

A 7 KILÓMETROS DE RESISTENCIA

Producirán semillas híbridas de arroz En el mes de mayo comenzará a operar la nueva planta de producción de arroz híbrido de la multinacional “Ricetec”. La empresa es la única del país en realizar esta actividad, y gracias a esta nueva inversión elevará su capacidad de procesamiento de semillas de 3000 a 8000 toneladas por campaña. La planta se encuentra en la ruta 11, a siete kilómetros de la capital provincial. El predio donde funcionará es de 21 hectáreas. La obra, desde el año pasado, tiene en operación un primer módulo de recepción y almacenamiento con capacidad para 1300 toneladas, y otro que se sumó recientemente con capacidad para 2000 toneladas, y una nueva planta de clasificación de semillas, con posibilidades de procesar unas 8000 toneladas por campaña. Una vez terminada la obra, en el mes de

CMAN

mayo, las instalaciones serán equipadas con maquinaria de última generación, procedentes de Austria y Dinamarca.


/ 29

FEBRERO 2010

EVENTOS BIENAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

TÉCNICO UNIVERSITARIO EN CELULOSA Y PAPEL

SEMINARIO INTERNACIONAL DE SILVICULTURA DE PLANTACIONES FORESTALES

VI SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE MANEJO SOSTENIBLE DE RECURSOS FORESTALES

La primera edición de la Bienal de Tecnología Industrial se llevará a cabo del 13 al 15 de mayo en el predio del Complejo Metropolitano de la ciudad de Rosario -Santa Fe-. Participarán alrededor de 70 empresas de nivel regional y nacional, tanto firmas líderes de Argentina como de Sudamérica. El evento contará con rondas de negocios, capacitaciones, presentaciones de productos y la confluencia de las empresas cumbre en tecnología industrial. Participará del evento la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), y empresas como Unir S.A., José Iturrospe S.A., Sistema de Pintado S.R.L. e Indura S.A., entre otras. Contacto: consultas@bi-tec.com.ar - www.bitec.com.ar . Julio Fernando Roffo - Tel./ Fax: (54-11) 4388-0072 - jfroffo@bitec.com.ar.

La carrera inicia el 8 de marzo en la Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. La carrera busca formar recursos humanos idóneos en el campo laboral de la industria de pulpa, papel y áreas relacionadas. La duración de la misma es de 3 años, teniendo en el tercer año que cumplir 480 horas de pasantía en una fábrica. Los egresados podrán ejercer tareas como: participar en tareas de inspección, evaluación, operación y mantenimiento de plantas industriales de fabricación de pulpa y papel; participar en el control de calidad de materias primas y de productos terminados, así como en el control de procesos y de instalaciones auxiliares de fábricas productoras de pulpa y papel; ofrecer soporte técnico a proveedores de la industria papelera (productos químicos, equipamiento, etc.).

El 25 y 26 de marzo tendrá lugar el evento en Ibagué, Tolima (Colombia), enmarcado en el programa “Fortalecimiento de la Cadena Forestal del Departamento del Tolima, Colombia, como alternativa sustentable para el desarrollo productivo de la región”. El evento contará con la participación de diversos expertos internacionales, como ser: Nuno Borralho (Ph.D. en Genética Forestal. Consultor Internacional en Eucalyptus. Portugal); José Luiz Stape (Ph.D. en Nutritición y Fisiología Forestal. Forest Nutrition Cooperative. North Carolina State University. USA) y Guillermo Trincado (Ph.D. en Biometría Forestal. Universidad Austral de Chile). El cupo máximo es de 40 estudiantes. Contacto: Ing. Natalia Burgos Marín - Teléfono: 3417000 ext. 130 - publicaciones@conif.org.co.

Los días 21 y 24 de abril tendrá lugar en la Universidad de Pinar del Río, en esa misma ciudad (Cuba) el evento. El mismo está dirigido a profesores, estudiantes e investigadores de universidades, institutos y centros de investigación, especialistas de empresas productivas y de servicios de Cuba y otros países. El simposio se estructuró en un taller internacional y cinco comisiones de trabajo, cuyas temáticas a tratar serán: Manejo sostenible de los ecosistemas forestales; Conservación de la biodiversidad; Protección forestal; Aprovechamiento forestal de bajo impacto ambiental; Bienes y servicios ambientales de los ecosistemas forestales. Contacto: Centro de Estudios Forestales (CEF) Universidad de Pinar del Río - Tel: (53) (48) 779363 - sady@af.upr.edu.cu.

PAGINA 29

CMAN


30 /

FEBRERO 2010

LANZAMIENTOS El nuevo sedán mediano de la marca coreana está a la venta con un completo equipamiento y precios competitivos: desde u$s22.000. Kia presentó en nuestro mercado el Cerato Forte, un sedán mediano que es el primero de una nueva familia de productos que se completará con la posterior llegada de las siluetas coupé y hatchback. El nuevo modelo, que apunta a competir principalmente con el Honda Civic, el Toyota Corolla y el Ford Focus Exe, mide 4,53 metros de largo, 1,77 m de ancho y 1,46 m de alto, y tiene una distancia entre ejes de 2,65 m. Sus trochas delantera y trasera son de 1,55 m y 1,56 m, respectivamente. En cuanto a la mecánica, se ofrece con dos opciones de motorización, ambas nafteras. La primera es un 1.6 litros de 124 CV y un par motor de 156 Nm. La segunda es un 2.0 litros de 156 CV con un torque máximo de 194 Nm. Los dos motores están asociadas a una transmisión manual de 5 velocidades, aunque el impulsor 2.0L también contará con la alternativa de una caja automática en su versión tope de gama (Elegance). Respecto de la seguridad y el confort, se destacan elementos como el botón de encendido y las butacas tapizadas en cuero (versión full), el climatizador automático, las llantas de aleación y el control de velocidad crucero. También, las llantas de 17 pulgadas en las versiones más equipadas, el control de estabilidad y de

El Kia Cerato Forte llegó al país

tracción y los airbags para conductor, pasajero, lateral y de cortina. El equipamiento según versión queda detallado de la siguiente manera: el Cerato Forte EX MT 1.6 Full incorpora llantas de aleación de 15 pulgadas, pack eléctrico, doble airbag, ABS, audio con CD y MP3 y entrada para USB y IPOD + cable para Ipod, cierre central con comando a distancia, aire acondicionado, computadora de abordo, velocidad crucero y luces de giro en los

espejos eléctricos. La versión EX MT 2.0 Full agrega llantas de aleación de 16 pulgadas y comando satelital de audio en el volante; la EX MT 2.0 Premium suma el ESP (Control de estabilidad), el TCS (Control de Tracción), climatizador electrónico, pack interior cuero y metal (volante y palanca de cambios) y faros de profundidad.

PAGINA 30

CMAN

Por último, el tope de gama SX AT 2.0 Elegance: adiciona airbags laterales, llantas de aleación de 17 pulgadas, techo solar eléctrico, sensor de estacionamiento trasero, botón de encendido, tablero “super cluster vision” y butacas tapizadas en cuero. Con la garantía de 3 años o 100.000 kilómetros característica de los productos que comer-

cializa Kia Argentina, los precios del Cerato Forte se encuadran en una franja que va desde los 22.000 hasta los 30.000 dólares. En marzo se presentará la versión Coupé (denominada Cerato Koup) que vendrá con una única motorización y el precio será de unos u$s 34.000. En tanto que para el segundo semestre de 2010 se incorporará la versión Hatch.


/ 31

FEBRERO 2010

LANZAMIENTOS EN CORRIENTES

Pro Náutica: Concesionario de Bayliner y Quicksilver POR MARIELA CERDÁN Para instalarse en Argentina, la empresa norteamericana Bayliner se contactó con la nacional Marinesur, el astillero más grande del país, que fabrica las embarcaciones marca Quicksilver. De allí, tras la apertura reciente de Pro Náutica en Corrientes, la firma Marine Sur hoy cuenta con la exclusividad de su mercado en la región. El 9 de diciembre, tuvo lugar en Corrientes la inauguración de Pro Náutica, concesionario exclusivo de marcas líderes en el

# CONTACTO PRO NAUTICA Dirección: Av. 3 de Abril 1350, Corrientes Tel: (03783) 438155 / 422305 Email: ventas@pro-nautica.com.ar Web: www.pro-nautica.com.ar Gonzalo J. Curros gerencia@pro-nautica.com.ar

mundo, tal es el caso de Bayliner y Quicksilver. Gonzalo J. Curros, Socio Gerente de Pro Náutica, tuvo la oportunidad de reunirse con representantes de la firma Marine Sur, a su vez representante nacional de la Norteamericana Bayliner y de Quicksilver. Quicksilver es una marca nacional, numero uno en Argentina, “Marine Sur es un astillero que produce entre 1000 y 1100 lanchas Quick Silver anuales”, comenta Gonzalo a Emprender en la Región. Para tener una idea de la magnitud de dicha empresa, cabe destacar que su competidor inmediato produce anualmente tan solo 200 lanchas. Quicksilver es el primer y único astillero del país en certificar ISO 9001:2008. Con lo que la calidad de cada embarcación está avalada por procesos altamente tecnificados, con temperatura y humedad controlada y materiales importados.

Para instalarse en Argentina, la firma norteamericana Bayliner se contactó con la nacional Marine Sur, (fabricante de las lanchas Quicksilver), que es el astillero más grande del país. “Hoy por hoy, hicieron un acuerdo y a través de Marine Sur comenzarán a fabricar Bayliner en el país”, explicó Gonzalo. En la ciudad de Campana, provincia de Buenos Aires, Marine Sur cuenta con una planta modelo de 6000 m2 de superficie, donde cuidadosamente construye cada embarcación. Con personal altamente capacitado, la firma nacional sabe combinar dos ingredientes esenciales en cada equipo nuevo: tecnología de avanzada con tradicionales reglas de la artesanía naval. Así nace una de sus líneas de productos más destacada: “Fórmula Quicksilver”, sinónimo de placer, seguridad y satisfacción. Por un lado están “las piezas que vienen de EE.UU. y se ensamblan acá; y por otro, las lanchas total-

mente norteamericanas”. Bayliner elige a Marine Sur, entre otros motivos, por su capacidad comercial, los materiales que emplea y su forma de construcción que no es artesanal, si bien tiene acabado a mano, es un proceso industrial con una línea de montaje. Hoy en Corrientes, Pro Náutica es concesionaria oficial para toda la región de Bayliner y Quicksilver.

El NEA como mercado potencial En la evaluación del NEA como mercado potencial para la apertura de Pro Náutica, jugó a favor la posición destacada de las provincias de Chaco, Corrientes y Misiones, que en conjunto cons-

tituyen la tercera cuenca náutica más importante del país. “Marine Sur buscó una representación nueva en Corrientes para que en base a la categoría que ellos tienen en el producto y su posición en el mercado nacional, puedan también posicionarse en este importante mercado”. Para lo cual presenta una estética distintiva y una mejor atención y servicio de pos venta. Pro Náutica brinda a sus clientes un servicio completo en accesorios e instalaciones, seguridad para lanchas y deportes náuticos. Además todos los Concesionarios Marine Sur tienen siempre el apoyo técnico, de garantías, de ventas y pos ventas para brindar un servicio de primer nivel.

PAGINA 31

CMAN


32 /

FEBRERO 2010

LAURA SIMON, ILUSTRADORA BOTÁNICA

“Todos nacemos con alguna capacidad, aunque sólo algunos la desarrollan” Merced a su talento artístico y científico, como a su perfeccionamiento desde el IBONE, la ilustradora fue convocada por la Universidad de Oxford a una capacitación selectiva para dibujantes botánicos en Bolivia. POR MARIELA CERDÁN Laura Simón obtuvo su formación inicial en Bellas Artes. Luego fue perfeccionando su técnica, al ingresar como investigadora al Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE), del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). De este modo, pasó del dibujo artístico al científico, aunque continúa su formación activa en ambos. Al especializarse como Ilustradora Botánica, sus trabajos obtuvieron notoriedad en publicaciones científicas fuera del país. Así, John Wood, director del proyecto “Conservación de los cerrados del oriente boliviano”, la hizo partícipe del mismo con una formación intensiva durante dos semanas en Santa Cruz, Bolivia. Emprender en la Región rescata en esta nota el talento y el valor de la perseverancia como potenciales a explotar. “Con mucha paciencia y dedicación”, Laura se formó inicialmente como Maestra en Artes Visuales, en el Instituto Josefina Contte en la cuidad de Corrien-

A LA IZQUIERDA ROSEMARY WISE Y A LA DERECHA, LAURA SIMÓN.

tes. Obtenido el título, comenzó su carrera como investigadora del IBONE – CONICET. Desde entonces, el perfeccionamiento de sus técnicas de dibujo y pintura, fue constante. Lo cual le permitió hacer extensivas sus ilustraciones a otras regiones. “Este es un trabajo que implica rigurosidad científica, mucho pulso y tranquilidad”, afirma en diálogo con Emprender en la Región. En el avance de su labor científica, siempre priorizó la formación. Hoy es una de las dos únicas profesionales del NEA abocadas al área de la ilustración botánica. Sus ilustraciones traspasaron las fronteras nacionales, al ser incorporadas a proyectos macro, tal es el caso del dirigido actualmente por el doctor John Wood, de la Universidad de Oxford, bajo el nombre “Conservación de los cerrados del oriente boliviano”. En septiembre, “el mismo director, manda un mail invitándome a ser parte del proyecto”, comenta. El adiestramiento personalizado tuvo una duración de dos semanas, del 9 al 23 de Octubre de 2009, en el Museo de Historia Natural de Bolivia, en Santa Cruz de la Sierra. Bajo la coordinación de la profesora Rosemary Wise, reconocida por sus 40 años de trayectoria en el dibujo botánico y acuarelista de la Universidad de Oxford. Cabe destacar que el cupo a tal capacitación, financiada en su totalidad desde la Universidad de origen, fue limitado. Por tanto quienes recibieron perfeccionamiento de la técnica de pintura en acuarela en Bolivia, fueron sólo tres profesionales. Dos bolivianos (de Santa Cruz de la Sierra y de La Paz) y una argentina, en representación no sólo de los investigadores del IBONE, sino de todo el potencial académico y profesional de la región del NEA.

El valor de la formación “Conocían mis ilustraciones porque mucho tiempo me dediqué al dibujo de

PAGINA 32

EXPOSICION DE ILUSTRACIONES FINALES. ROSEMARY WISE (IZQ), LAURA SIMÓN, Y LOS DOS ILUSTRADORES BOLIVIANOS.

rubiaceae”, aclara la ilustradora del IBONE. Se trata de una familia que abunda en la zona de la Chiquitanía boliviana. Precisamente allí tuvo lugar la formación de los tres dibujantes. John Wood y la ilustradora Rosemary Wise fueron quienes coordinaron el trabajo de recolección de especies y su ilustración, a lo largo del recorrido de la Chiquitanía boliviana. “La capacitación incluyó el reconocimiento de las especies de esta región, que abarca el circuito de las cinco reducciones jesuíticas de Bolivia declaradas Patrimonio de la Humanidad”, describe Laura. El proyecto que la Universidad de Oxford realiza en Bolivia es financiado íntegramente por el gobierno británico a través de lo que se conoce como “Iniciativa Darwin”, la cual asiste a países ricos en biodiversidad pero pobres en recursos financieros. En este marco de financiación, se están ejecutando las actividades en el Museo de Historia Natural de Bolivia, con la participación de expertos en biodiversidad del Reino Unido. El obje-

CMAN

to consiste en la exploración botánica, identificación de “hotspots” de biodiversidad, promoción de conservación, educación y entrenamiento. La fecha límite de cierre se fijó para Mayo de 2010. “Además en paralelo a esto, tengo una carrera artística que la voy haciendo lentamente” en función a los tiempos disponibles, asegura la investigadora, recientemente premiada en pintura por el Rotary Club Corrientes. Lo cual demuestra que pese a la rigurosidad científica de la labor cotidiana, nunca abandonó su talento artístico, sino por el contrario, lo perfeccionó con mucha paciencia y dedicación. “Todos tenemos alguna capacidad, aunque sólo algunos la desarrollan”, concluye Laura.

# CONTACTO IBONE - CONICET Sargento Cabral 2131 - Corrientes Email: ibone@agr.unne.edu.ar


/ 33

FEBRERO 2010

Nuevas especies para la ciencia

BROMELIA IGNACIANA

OXANDRA CARMEN LA VIEJA

MIMOSA CRASSPEDISETOSA

El proyecto ejecutado en Bolivia esta encontrando plantas aparentemente nuevas en cada expedición al campo, algunas calificadas como “endémicas” porque sólo crecen en dicha región. Otras exóticas, como las que se exhiben aquí.

MIMOSA JOSEPHINA

La Chiquitanía Boliviana

CENTRATHERUM CARDENASSI

Proyecto de conservación de los cerrados del oriente boliviano John Wood. Es representante en el Department of Plant Sciences de la Universidad de Oxford en Bo-livia con responsabilidad para la co-ordinación del proyecto. Desde 1993 viene dirigiendo varios proyectos en Bolivia, en el campo de la educación superior (idiomas y lingüística), investigación botánica y la conservación de la naturaleza: Desde 2001 trabajó con la Universidad de Oxford y coordinó el anterior proyecto “Darwin” sobre endemismo y conservación de las plantas de los valles interandinos de Bolivia. Ha estudiado y coleccionado plantas en varios países de Asia y América y ha contribuido a las floras de Bhutan, China, Sri Lanka y Yemen. Es especialista en las familias de Acanthaceae y Labiatae y ha publicado numerosos artículos sobre estos grupos. Rosemary Wise. Ilustradora bo-tánica de la Uni-versidad de Ox-ford e investigadora asociada del Jardín Real de Kew. Tiene experiencia en dibujar y pintar plantas por todo el mundo, utilizando material del campo además del herbario. Dentro el proyecto tiene responsabilidad para enseñar técnicas de ilustración botánica además de preparación de afiches educacionales mostrando las plantas de los cerrados.

ROSEMARY WISE EN EL CENTRO, JUNTO A LOS DOS ILUSTRADORES BOLIVIANOS Y LA ARGENTINA, LAURA SIMÓN (IZQ).

Las Misiones Jesuíticas de Chiquitos han perdurado al tiempo por más de tres siglos. Edificadas entre 1691 y 1760, despiertan admiración e interés a quienes las visitan por la arquitectura de sus templos de estilo barroco mestizo, donde destacan pinturas, murales, esplendorosos altares dorados, colosales columnas talladas en madera y una variedad de bellos tallados que adornan los retablos, púlpitos y cajonerías. Las iglesias emulan la apariencia de construcciones europeas, debido a la influencia del sacerdote suizo y principal arquitecto de Las Misiones, el Jesuita Martín Schmit, quien en trabajo conjunto entre indígenas y Jesuitas construyeron estas impresionantes iglesias, donde se puede apreciar la técnica aprendida por los nativos que se convierte en arte enriquecido con sus propias visiones.

Fuente: http://www.darwincerradosdebolivia.org/ equipo.htm

PAGINA 33

CMAN


34 /

FEBRERO 2010

ENTREVISTA A TÉCNICOS HORTÍCOLAS DEL NOA

Dos modelos productivos hortícolas Los Ing. Martín Torres y Ramón Palma son asesores técnicos en una de las zonas hortícolas más importantes del país en cuanto a cantidad de hectáreas plantadas y volúmenes de producción. Invitados por el Grupo GHIA, los especialistas contaron cómo evalúan variables para la toma de decisiones, comparan qué problemas se presentan a campo o bajo invernadero, y cuentan qué variedades buscan considerando las exigencias de sus mercados. El Ing Martín Torres es técnico privado, especialista en producciones hortícolas y asesora productores en Colonia Santa Rosa, Pichanal y Orán, en el noreste Salta. Sus decisiones influyen sobre productores que manejan unas 320 hectáreas de tomate a campo, aunque la especialidad del Ing Torres es la producción de tomate al aire libre, también asesora otras 30 has de pimientos y algunas más de melón, sandía y pepino bajo cubierta. El Ing Ramón Palma, por su parte, es el responsable técnico de la finca La Moraleja. Un establecimiento de 30.000 hectáreas (la mayoría destinada a la producción de cítricos) ubicado sobre la ruta provincial n°5 en la zona de Apolinario Saravia y General Pizarro, también en el norte de Salta. ¿Qué variedades de tomates producen? MT: La tendencia entre los productores que asesoro es trabajar cada vez menos tomates larga vida y plantar más tomates redondos estructurales. Este tipo de toma-

tes tienen mayor calibre, mayor firmeza y sobre todo más sabor. Porque el problema de los tomates larga vida es la falta de sabor y calibre, además en lo que hace al manejo de los cultivos exige más mano de obra y más trabajos especiales. RP: en La Moraleja plantamos tomates peritas determinados en unas 70 hectáreas bajo invernadero y tomates larga vida en otras 22 hectáreas. Básicamente elegimos producir eso por los materiales nobles que se consiguen para trabajar. ¿A qué mercados abastecen? MT: lo que producimos en la zona viaja en su gran mayoría al Mercado Central de Bs As, y a supermercados de Córdoba y Mendoza. Y desde hace dos años se ha comenzado a exportar tomate perita a Paraguay. Tenemos desde aquí unos 900 kilómetros hasta Asunción. RP: Los tomates de La Moraleja tienen marca propia: “Montesol”. Se comercializan en las cadenas de Supermercados de Rosario y Córdoba y sobre todo en el Mercado Central de Buenos Aires. El perita determinado es casi una característica de nuestra firma, los mercados que le compran a La Moraleja vienen a buscar peritas. ¿Cómo manejan el proceso de tener tomates para vender durante todo el año? MT: Tener tomates en todas las épocas implica tomar una serie de decisiones que parten de hacer plantaciones con variedades tempranas, intermedias y tardías. En

PAGINA 34

muchos casos los productores adquieren compromisos con los supermercados para garantizar y obtener continuidad en la entrega de mercadería. Claro que hay otros productores que apuntan directamente a tomates tardíos buscando la época en que el producto vale más. Por supuesto que producir tomates en las cuatro estaciones exige diferentes manejos según el clima. RP: en nuestra finca casi el 100% de la producción hortícola se hace bajo invernaderos. Tenemos invernaderos de techo horizontal. Son estructuras de dos metros con plásticos de calidad que administran bien la luz y la temperatura. La época de frío máximo aquí es de mayo a setiembre. Estas estructuras y el manejo que hacemos de las plantaciones con tomates que den en diferentes épocas, nos permiten tener tomates todo el año. La altura de los invernaderos a veces nos juega en contra en el tema ventilación, ya que implica tener un manejo más preciso en el control de plagas y enfermedades según la época del año. ¿Qué problemas de plagas y enfermedades tienen a campo y bajo cubierta? MT: entre mis productores el principal problema en plagas es el manejo de la mosca blanca. Y en enfermedades el año pasado tuvimos problemas con dos hongos que se esparcen en forma aérea: Alternaria sp y Oidio sp. A campo la mosca blanca es difícil de contener (transmisión de virosis TYLC), sobre todo porque hay cultivos viejos que se mantienen en las fincas y son reservorios para que la plaga siga presente. Entonces cuando se transplanta el nuevo tomate la población migra hasta los nuevos. Este mes de enero estamos teniendo bastantes lluvias en la zona y esto va a tener incidencia en el desarrollo de la población de mosca blanca. Por eso esperamos una menor presión de la plaga para los próximos meses de lo que tuvimos el año pasado para esta época. Para controlar plagas y enfermedades se trata de trabajar mucho con monitoreo para ir haciendo un seguimiento de las plagas y para determinar el momento oportuno de control. A partir del año pasado estamos comprando y usando productos químicos que tengan menos residualidad, menor tiempo de carencia y menos impacto ambiental, para proteger la población de insectos benéficos. Son los productos más caros, pero los productores están entendiendo que es necesario utilizar estas nuevas tecnologías porque se reducen la cantidad de aplicaciones, se controlan mejor los problemas y a la hora de los balances los números cierran.

CMAN

RP: las plagas con las que tenemos más problemas son polillas y moscas blancas. Para combatirlas utilizamos productos insecticidas de empresas líderes aplicando en los momentos donde las plagas estén vulnerables. Además tenemos la precaución de rotar insecticidas para que las plagas no generen resistencias. Las enfermedades más importantes en La Moraleja son Oidio sp. y Botrytis sp.. El Oídio es la que más daño nos puede causar, ataca cuando hay humedad relativa baja, por eso prestamos mucha atención a los síntomas. La Botrytis aparece siempre en otoño y primavera. También solemos tener algo de Fusarium. Con nuestras estructuras de techo se complica la ventilación y eso favorece las enfermedades. El criterio para combatir enfermedades es usar productos agroquímicos de calidad y probada eficacia. Y porque apuntamos a lograr tomates y pimientos de alta calidad usamos sólo productos registrados y respetamos los tiempos de carencia. Disponemos de acuerdos integrales para la disposición final de residuos generados. Cabe aclarar que además tenemos bastantes problemas con nemátores. Para combatirlos estamos desinfectando los suelos en las áreas cosechadas usando solarización o mediante aplicaciones de productos químicos. También estamos prestando mucha atención a las variedades que tengan resistencia a nemátodes. ¿Qué aconsejan a la hora del riego o del uso de fertilizantes? MT: Entre mis productores se ha difundo mucho el uso de riego por goteo los últimos años para tomate a campo. Hace unos 6 años atrás no era así. Esto nos permite un mejor manejo productivo. En lo que respecta a fertilizantes nos estamos inclinando con productos de muy buena calidad y la tendencia es comenzar a usar fertilizantes líquidos. Buscamos que los fertilizantes nos ayuden a lograr firmeza en los tomates y que además nos posibiliten un buen desarrollo de raíces en las plantas. RP: En La Moraleja se produce el 100% utilizando fertirriego. Disponemos de equipos de riego instalados y calibrados para que aporten el caudal correcto de líquido. Además hacemos fertirriego, es decir que por las mangueras viaja el fertilizante. Por otra parte para elegir fertilizantes sólo usamos marcas líderes que aseguren productos de calidad y se evalúa mucho el costo de esos insumos como una de las principales variables de decisión. Contacto: www.grupoghia.com.ar


/ 35

ENERO 2010

PAGINA 35

CMAN


REVISTA MENSUAL DE NEGOCIOS Y ECONOMIA - AÑO 3 Nº 39 - FEBRERO 2010

Si busca

Bombas Motobombas Electrobombas Presurizadores Riego Incendio

Grupos Electrógenos Motores Tableros de Comando Automatización

ALBERTO A. RASCON

PAGINA 36

CMAN

Ventilación Industrial Compresores Av. 25 de Mayo 369 - Resistencia - Chaco Tel. (03722) 424805 / 429696 Fax (03722) 432027 Email: rascon@gigared.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.