Emprender en la Región N42

Page 1

INFORMES E INSCRIPCION

Tel. (03783) 427391 info@emprenderenlaregion.com.ar REVISTA MENSUAL DE NEGOCIOS Y ECONOMIA

MAYO 2010 - AÑO 4 - NUMERO 42 - $ 4,00

Chaco Estrategia para aumentar el empleo

El gobierno estimula las cadenas de valor y el consumo de productos locales para alcanzar cien mil puestos de trabajo fomales PÁGINAS 3, 4 Y 5

Luis Mestres “Corrientes reúne las condiciones para que se instalen plantas de celulosa” PÁGINAS 16 A 18

La mediación como forma de resolver conflictos

La Pulpería, historia y gastronomía regional

PÁGINA 24

PÁGINA 31

CMAN


2/

MAYO 2010

PAGINA 2

CMAN


/3

MAYO 2010

ENTREVISTA AL MINISTRO DE ECONOMÍA, EDUARDO AGUILAR

Chaco apuesta a aumentar el empleo formal dinamizando la comercialización de productos locales Mediante políticas de estado y programas destinados a la reactivación de la economía, el estado provincial busca llegar los 100 mil puestos de trabajo formales. Se pone énfasis en cada sector productivo para llegar no solo al mercado chaqueño, sino también a la región y al resto del país. El rubro del mueble y la madera es uno de los que más creció en los últimos dos años. POR LAURA ARENGO Desde diciembre de 2007, momento en el que se inició la gestión del gobernador Jorge Capitanich en el Chaco, el gobierno apuesta a la creación y generación del empleo privado formal en las distintas áreas productivas. La comercialización en el mercado local y nacional de productos elaborados íntegramente en la provincia es la estrategia sobre la cual se avanza, y con la implementación de programas y

políticas de estado todavía queda mucho por crecer, expandirse y mejorar. La industria del mueble y la madera es uno de los rubros que viene creciendo de manera sostenida. Hace solo unas semanas, en la Feria Internacional del Mueble Argentino (Fimar 2010), que se realizó en Córdoba, el stand de la provincia –representado a través de VetaNoble- obtuvo el premio a la “Mejor Innovación en Diseño”. El ministro de Economía, Industria y Empleo, Eduardo Aguilar, mani-

festó a “Emprender en la Región”, que tanto Fimar 2010 como otras tantas exposiciones en las que participan “son la culminación de una actividad que se realiza en conjunto con el sector de la madera y el mueble, uno de los más importantes en el Chaco”. Este sector emplea a dos mil personas, e históricamente se caracterizó por tener empleos informales. Uno de los problemas era la existencia de la intermediación, en donde las carpinterías compraban muebles rústicos baratos en el interior chaqueño y los revendía, con algunas modificaciones, en el centro del país. Así surgió la iniciativa del gobierno creando la marca VetaNoble, firma que reúne a 40 carpinterías de la provincia, con el objetivo de cortar la intermediación. Con la creación de VetaNoble, se impulsó un programa de diseCONTINUA EN PAGINA 4 >>

PAGINA 3

CMAN

EDUARDO AGUILAR: “LA META ES ALCANZAR A CIEN MIL EMPLEOS FORMALES”.


4/

MAYO 2010

Chaco apuesta a aumentar el empleo formal... >> VIENE DE PAGINA 3

ño y de secado de madera, cuyas acciones estaban centradas en políticas que apuntan a la mejora del sector a través de la comercialización y la participación en eventos como Fimar. La marca tiene un local para la venta en Buenos Aires como en Resistencia, y participa activamente en las ferias más importantes del sector. “Este año, VetaNoble ganó en Fimar un premio a la Mejor Innovación en Diseño. Esta feria tiene la presencia de todos los mayoristas del país y del extranjero, y se concretaron negocios importantes. Por ejemplo, las grandes empresas encargan 30 o 40 juegos de living y de dormitorio, y esa producción las distribuimos entre las carpinterías. La ventaja es que los precios que son al público les llega a las carpinterías de manera directa, lo que les permite mejorar la situación de empleo y seguir avanzando en el diseño de nuevos modelos”, expresó Aguilar. La compra de secaderos de madera es otra de las acciones del gobierno que brinda la posibilidad de secar la materia prima para luego venderla fraccionada a las carpinterías. También se creó un programa de créditos a través de la Fiduciaria del Norte para la adquisición de máquinas que estén ligadas al diseño y al

secado de madera. Por otro lado, hay un programa destinado a amueblar íntegramente las viviendas que se construyan a través del Instituto de Vivienda -actualmente hay 5 mil en ejecución- mediante el cual se exige la inclusión de placares, alacenas y bajo mesadas provenientes de las carpinterías chaqueñas. “Lo central es la comercialización. La dinamización del sector se puede conseguir si se ofrecen buenos negocios para los carpinteros. VetaNoble funciona muy bien en Buenos Aires porque negocia con precios de fábricas y con diseños muy competitivos. El mismo resultado obtuvimos en Resistencia”, cuyo local está ubicado en Avenida Sarmiento y Paraguay.

Diseños atractivos y livianos Hasta hace algún tiempo, los muebles que vendían las carpinterías chaqueñas eran rústicos, pero con asistencia del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y del gobierno provincial se trabajó con diseñadores que crearon distintas líneas de muebles, de living comedor y de dormitorio pensando en el ingreso de estos mobiliarios a centros urbanos que requieren modelos livianos, por lo que se dejó a un lado el diseño colonial.

Es así que los nuevos diseños se adaptaron en tamaño y en peso a casas más pequeñas y departamentos. “El gobierno elabora los prototipos y los pone a disposición de las carpinterías, y al ser comercializadores, encargamos 40 unidades de un prototipo u otro, y el precio de venta

PAGINA 4

CMAN

llega a las carpinterías, por lo que mejoró mucho su situación”, aseguró Aguilar.

Promoción de nuevos empleos privados Con la finalidad de crear nuevos empleos privados formales se puso en marcha un programa,

que a consideración del ministro de Economía del Chaco “es el más importante que tuvo la provincia en cuanto al estímulo a la inversión industrial y creación de empleo”. Para ello, se trabaja en tres aspectos: Una línea de crédito del Nuevo Banco del Chaco de 50 millo-


/5

MAYO 2010

nes de pesos, con tasa fija del 12%, una de las más competitivas de mercado. Un reintegro fiscal a las inversiones. Se devuelve hasta un 30% de lo que se invierta en obras civiles y bienes de capital. “Ese monto es reintegrable por el gobierno a través de un bono de crédito fiscal que es transferible y sirve para pagar impuestos”, explicó. Y el ultimo, una compensación del ciento por ciento en los aportes patronales para los nuevos empleos que se creen en los próximos dos años. Para ello, el gobierno hizo un convenio con la Afip para subsidiar un 50% el primer año y 25% el segundo, por cada nuevo empleado que las empresas incorporen. Complementario a este plan, el Gobierno del Chaco se encarga de efectivizar el porcentaje restante de las cargas patronales por cada empleado nuevo que pase a integrar la nómina laboral.

Productos chaqueños en el mercado local Antes de pensar en comercializar los productos chaqueños en el mercado nacional, previamente se pretende conquistar el provincial. Para ello, se creó un programa de incentivo para el desarrollo de proveedores locales,

que busca estimular la producción de bienes y servicios, para lo cual se va a trabajar en la consolidación de empresas autóctonas que impulsen la integración de cadenas de valor, por medio de la elaboración de bienes de demanda final, demanda intermedia, bienes de capital y los servicios relacionados con dichas cadenas. A modo de ejemplo, Aguilar manifestó que “para impulsar la comercialización de los productos locales, condicionamos a los supermercados la recepción de las tarjetas de débito de la asignación universal por hijo, la cual solo pueden aceptarla si firmaron con el gobierno el acuerdo de proveedores locales, por lo que tienen un cupo para recibir arroz, fideos, carne chaqueña, entre otros productos que se fabriquen en la provincia”. Pero la idea no es quedarse solo en el mercado local, sino alcanzar una escala regional,

pero primero debe haber una oferta segura para el mercado provincial.

Más empleo formal Para avanzar en materia de empleo privado formal, se tomó como parámetro las cifras de Corrientes, ya que el Chaco siempre estuvo retrasado respecto a esta. “En este momento ya igualamos a Corrientes: tenemos alrededor de 70 mil perso-

nas con empleo privado formal, y en 2008 y 2009 fuimos la provincia con mayor cantidad de creación de empleo privado formal”, aseguró el ministro de Economía. A raíz del programa que encara el gobierno junto con la Afip, de subsidiar los aportes patronales por dos años a partir de abril de este año, se espera que en los próximos 24 meses aumenten considerablemente los nuevos

empleos formales. “Tenemos como meta alcanzar los 100 mil empleos formales privados. Hoy estamos en los 70 mil y hay mucho para avanzar en el sector rural ya que hay 10 mil empleados en el rubro de la madera, 15 mil en el del algodón, 2 mil en el tabacalero, y ya se firmaron acuerdos con el sector tabacalero y maderero para su regularización, y se avanza con el sector algodonero”, culminó.

PAGINA 5

CMAN


6/

MAYO 2010

PAGINA 6

CMAN


/7

MAYO 2010

La yerba argentina en Feria Internacional de Florestas La Yerba Mate Argentina formó parte de la 2º Feria de la Floresta y el 2º Foro Internacional de Agronegocio Forestal, que se desarrolló entre el 14 y 16 de abril pasado en Gramado, estado de Río Grande del Sur, Brasil. Nuestro producto fue promocionado a través del Instituto Nacional de la Yerba Mate, con una disertación que la destacó por sus características benéficas y de vanguardia para la salud, que la posicionan para el fortalecimiento y apertura de nuevos mercados. El presidente del INYM, el ingeniero

agrónomo Luis Prietto, fue quien, el 15 de abril, dio el discurso de apertura para los temas relacionados con la Yerba Mate Argentina. Luego, un representante del departamento técnico del organismo expuso sobre los atributos de la yerba mate desde el punto de vista de la alimentación, ponderando los proyectos de investigación financiados por el INYM que dan cuenta de la elevada presencia de antioxidantes y minerales esenciales para una buena salud. En ese sentido, otro de los temas fueron los nuevos usos y formas

de consumo, como en artículos de belleza, gastronomía y turismo. También, se brindó características geográficas, sociales y económicas del sector; y se detalló la experiencia de arbolado en yerbales como valor agregado. La importancia de la presencia del INYM en este acontecimiento radica en que Brasil es el segundo comprador mundial de yerba mate argentina, con un mercado interno en paulatino crecimiento.

La 2º Feria de la Floresta y el 2º Foro Internacional de Agronegocios Forestal tuvo lugar en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Gramado, y fue promovido por la Asociación Gaucha de Empresas Forestales y por las Asociación Brasilera de Productores de Florestas Plantadas. Reunió a profesionales y estudiantes, y a entidades públicas y privadas de Brasil y de países vecinos, quienes debatieron y analizaron sobre agronegocios; la actividad forestal y la yerba mate como base para los procesos industriales y el desarrollo económico; suelo y clima favorables para el desarrollo de la producción; consorcio de árboles con otras producciones; diversificación como estímulo a los pequeños productores; entre otros temas.

Chaco será sede de una ronda nacional de negocios Entre los días 10 y 11 de junio, en el Club Progreso de Resistencia, participarán más de 200 empresas, pymes y micropymes de todo el país, de una ronda nacional de negocios. “Es una gran oportunidad para los empresarios locales”, aseguraron los organizadores. El Ministerio de Economía, Industria y Empleo, presentó la Ronda Nacional Multisectorial de Negocios del Norte Grande, concentración de emprendedores que se realizará en Resistencia entre el 10 y el 11 de junio y reunirá a más de 200 empresas y pymes de todo

el país. El lanzamiento se realizó en Casa de Gobierno y estuvo a cargo del subsecretario de Programación Económica y Empleo, Sebastián Agostini, y la presidenta del Programa Nacional de Fomento a la Comercialización (Pronafoc), Nury Echeverría. “Esta será una excelente oportunidad para cientos de empresarios y pqueños empresarios chaqueños que tendrán la posibilidad de mostrar su producción ante el resto del país”, aseguró Agostini, en conferencia de prensa.

PAGINA 7

CMAN


8/

MAYO 2010

AÑO 4 - NÚMERO 42 - MAYO DE 2010

STAFF

En los próximos días, dará comienzo una de las exposiciones emblemáticas de la actividad productiva y comercial de Corrientes con un nuevo enfoque sobre su rol en la economía provincial.

Director Jorge Alejo Farizano Staff Asesor Contexo S.R.L. Redacción Mario Burgos Laura Arengo Elisa Farizano Mariela Cerdán

Expo APICC del Bicentenario

Colaboran en este número César R. Litvin Carlos Alberto Vasallo Mariana Calvi Federico Moyano

Diseño Gráfico Gustavo Flores Area Comercial Arturo Vandecaveye Alejandro González Nancy Soto Garcia Jorge R. Almada Impresión Grafic Center - Roque Saenz Peña 460 Tel. (03722) 425059 - Resistencia - Chaco Editor responsable Emprender Multimedios S.A. Junín 931, Planta Alta 2 Galería Victoria - Tel. (03783) 430444 Contacto: Tel. (03783) 15 687826 Mail: jafarizano@emprenderenlaregion.com.ar

La Expo APICC del Bicentenario, se organizó este año con la pretensión de expresar y contener a la producción, la industria y el comercio de toda la provincia como factor de la actividad de negocios. “Nuestro objetivo es que la Expo APICC sea el motor de la producción y de los negocios”, definieron en la entidad empresaria, próxima a cum-

plir 90 años de actividad. El espíritu renovado que la muestra exhibirá este año conlleva en realidad una redefinición de la estrategia que APICC, entidad representativa de las empresas correntinas, se propone hacia el futuro. El rol de las empresas generadoras de riqueza y de las entidades que las representan, juega en esta etapa histórica un papel mucho más comprometido con la sociedad y su destino. Es ineludible que el sector privado se

comprometa y se involucre junto al Estado, en la definición de las políticas de largo plazo para concretar el desarrollo. Este ha sido el propósito que los directivos de APICC expresaron oportunamente y por ello la redefinición de la tradicional exposición. No será una tarea fácil. Es una meta que no se alcanza de un año para otro, pero el desafío está lanzado. Jorge Farizano Director

Web-Site: www.emprenderenlaregion.com.ar Televisión Se emite por los siguientes canales del interior de Coçrrientes y en la web: Gigared, Corrientes - Resistencia

Goya Visión, Goya Ñande Cable, Bella Vista Telediez, Paso de los Libres Cable Visión, MerCedes Producciones AVC, Monte Caseros CA.VI.CU., Curuzú Cuatiá Virasoro Video Cable y Multivisión

Saladas: Saladas, Mburucuyá, Santa Rosa, Tabaí, Tatacuá y San Lorenzo. Sembrando Satelital: Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay, Sur de Brasil y Uruguay Cable Norte Televisión Misiones: Apóstoles, San José, Liebig, Cocepción de la Sierra, Alem, San Javier y Cerro Azul.

Gigared Corrientes y Resistencia Horarios: Martes 22 hs., Viernes 13,30 hs. Domingo 20 hs.

PAGINA 8

CMAN


/9

MAYO 2010

En este documento, elaborado por profesionales de Ambiente y Desarrollo -www.ambienteydesarrollo.com.ar-, se irán recorriendo lo que entendemos son las preguntas más frecuentes de la población acerca del sector celulósico-papelero, tanto en su aspecto técnico, como en el económico y social. Esperamos estar dando la información que usted precisa para que sea un ciudadano informado y no un ciudadano asustado.

PROCESO DE PULPADO ¿Mediante qué procesos se puede producir pulpa celulósica? La principal materia prima para fabricar pulpa celulósica es la madera, la cual está formada por fibras de celulosa unidas mediante una substancia denominada lignina. También contiene otras substancias denominadas hemicelulosas y extractivos. Por medio de varios procesos de obtención de pulpas celulósicas, la madera y otras plantas fibrosas se convierten en fibras aptas para la fabricación de papel. Dependiendo de la maquinaria y acción utilizadas, se puede decir que los materiales vegetales se muelen, cuecen, digieren, desfibran, deslignifican o refinan, para convertirse en pulpas celulósicas. Estos procedimientos se denominan “pulpa-

Preguntas y respuestas acerca de la fabricación de celulosa dos” y su propósito es la liberación de las fibras. La pulpa así obtenida puede utilizarse para ciertos tipos de papeles, aunque en la mayoría de los casos se aplican tratamientos posteriores para dar a las fibras mejores propiedades para su uso final. Para alcanzar este fin de la forma más económica posible se ha desarrollado un gran número de procesos de pulpado, cada uno adecuado a un uso final especial. En principio podría decirse que

hay dos formas de separar las fibras de la madera: químicamente (pulpado químico o kraft) y mecánicamente (pulpado mecánico).

Detalles En el pulpado químico, las astillas de madera se cuecen con productos químicos adecuados en solución acuosa a temperaturas y presiones elevadas. La sustancia que mantiene unidas las fibras (lignina de la lámina

PAGINA 9

CMAN

media) es disuelta químicamente hasta un punto en que se hace posible el desfibrado sin tratamiento mecánico. La desventaja de estos procedimientos, es el gran consumo de madera, con bajos rendimientos. Estos métodos eliminan la mayor parte de la lignina, pero también degradan una cierta cantidad de celulosa y hemicelulosas, por lo que el rendimiento en pulpa es cercano al 50% (por cada tonelada de madera seca se

obtiene media tonelada de pulpa). Los dos métodos principales son: el proceso kraft (alcalino) y el proceso al sulfito (ácido). El proceso kraft ha llegado a ocupar una posición dominante debido a sus ventajas en la recuperación de productos químicos y en la resistencia de la pulpa. Con el pulpado mecánico se obtienen rendimientos muy elevados, pero el desfibrado provoca rupturas en las paredes celulares y las pulpas poseen características muy particulares, útiles solamente para algunos tipos de papel. Para ciertos usos no se necesitan pulpas de tan buena calidad como las químicas, pero a la vez no alcanza la menor calidad de las mecánicas. En estos casos se producen pulpas aplicando un tratamiento químico que disuelve una gran cantidad del material cementante, sin llegar al punto de liberación de fibras. El proceso se completa aplicando acción mecánica, en equipos especialmente diseñados. Estos procesos que involucran ambos tratamientos se llaman “semiquímicos” o “quimimecánicos”, según se aplique mayor acción de un tipo o del otro.

¿Qué es el proceso kraft para la fabricación de celulosa?

El proceso kraft para la producción de celulosa (previo al CONTINUA EN PAGINA 10 >>


10 /

MAYO 2010

Preguntas y respuestas acerca de la fabricación de celulosa >> VIENE DE PAGINA 9

blanqueo) involucra la cocción de la madera en un medio que permite separar las fibras de los otros elementos.

Detalles El proceso kraft involucra la cocción de las astillas de madera en una solución de hidróxido de sodio (NaOH) y sulfuro de sodio (SNa2). El ataque alcalino produce una rotura de la molécula de lignina en fragmentos más pequeños, cuyas sales de sodio son solubles en el licor de cocción. Las pulpas kraft producen papeles resistentes, pero la pulpa cruda se caracteriza por un color marrón oscuro. El proceso kraft consiste en dos ciclos fundamentales: el proceso de pulpado, y el proceso de recuperación de químicos. El proceso de pulpado consiste en la cocción de los chips, y el lavado posterior de la pulpa, en la que se separa el licor negro que contiene los químicos inorgánicos residuales, y los materiales disueltos de la madera.

¿Cuáles son las fábricas o los conglomerados de fábricas más grandes del mundo y dónde se encuentran? Un listado de las fábricas o sitios con mayor producción de

celulosa es el siguiente: Cuenca Voski/Saimaa, 3 millones de toneladas Aracruz, Barra do Riacho, Estado de Espíritu Santo, Brasil: 2,1 millones de toneladas anuales. Veracel, Estado de Bahía, Brasil. 1 millón de toneladas. Arauco, Valdivia, Chile. 0,85 millones de toneladas. Botnia, Fray Bentos, Uruguay (proyecto en ejecución): 1 millón de toneladas. VIII Región, Chile, 3 millones de toneladas.

Detalles Las fábricas de celulosa son cada vez más grandes, por lo que las mayores son las de última generación. Paradójicamente, y a contramano de la intuición, son las fábricas más modernas las que son más fáciles de controlar. De hecho, es más fácil controlar una fábrica que dos. En los países tradicionales, lo que se da, es que hay conglomerados de fábricas que, en conjunto, suman muchas toneladas en un mismo sitio o cuenca. Según datos de la FAO, en 2005 Estados Unidos fue el principal productor de pulpas, papeles y cartones a partir de madera (capacidad instalada de 60.458.000 T), seguido por Canadá (27.937.000 t), Japón (15.658.000 t), Finlandia

(14.570.000 t) Suecia (12.752.000 t) y Brasil (10.546.000t).

¿Se fabrica celulosa en otros países del MERCOSUR?

Si. De hecho, los países del MERCOSUR, junto con Chile, son visualizados internacionalmente como uno de los futuros polos abastecedores de celulosa en el mundo. Desde hace años se habla del grupo ABC por la sigla de los países involucrados: Argentina, Brasil y Chile. En este grupo, ya sin lugar a dudas, hay que agregar la U de Uruguay.

Detalles El principal productor del MERCOSUR es Brasil (10.546.000 t), seguido por Chile (3.995.000 t) y Argentina (952.000 t). Brasil, actualmente, es el país que detenta la posición de mayor productor mundial de celulosa de Eucalipto. A pesar de sus problemas recientes, el sector de la pulpa y el papel en América Latina continuará creciendo en los próximos 10 años en términos de producción, exportación y consumo. Un número de factores sostiene el desarrollo de la región: los avances económicos, el aumento de la población, y el mejoramiento del nivel de vida. La demanda de

PAGINA 10

CMAN

pulpa dependerá, en cada país, de dos factores importantes: los niveles de producción de papeles y cartones y las tasas de utilización de fibras madereras versus la de fibras secundarias y no madereras. Sin embargo, como fuera dicho, el principal objetivo de las inversiones que se están realizando es el de proveer de pulpa al mundo.

¿Se fabrica celulosa en la Argentina? Si. En Argentina se producen diferentes tipos de pulpa celulósica (aptas para distintos usos) a partir de variadas materias primas. Hablamos de pulpas químicas, semiquímicas y quimimecánicas, a partir de pinos, eucaliptos, sauces, álamos, bagazo de caña de azúcar y otros.

Detalles La tabla presenta datos de las fábricas de pulpa celulósica de la Argentina.

¿Qué es contaminación? La contaminación ambiental es la incorporación a los recursos naturales (aire, agua y suelo), de sustancias nocivas y molestas, en calidad y cantidad que puedan provocar un daño sanitario, económico, ecológico, social o esté-

tico. Esta contaminación no es exclusiva de la acción del hombre, si bien es una de sus principales causas.

¿Las fábricas de celulosa de Argentina producen algún impacto ambiental?

Si. Todo proceso industrial lo produce. Las fábricas argentinas presentan distintos niveles de impacto. Incluso algunas debido a su tecnología generan contaminación. Es por ello, que en la última década la gran mayoría de las empresas ha desarrollado planes de reconversión o mejoras, orientadas a disminuir el impacto ambiental. Debe recordarse, asimismo, que cuanto más nueva es una planta industrial, menor es su grado de impacto. Sin embargo, esta regla general es modificada por las actualizaciones de todo tipo que se hagan sobre las diferentes fábricas y el avance del conocimiento científico en las interrelaciones de las variables ambientales

¿Podría reemplazarse el proceso kraft? Hacia el año 2007 no existe una alternativa técnica adecuada ni se presentan necesidades de


/ 11

MAYO 2010

investigación para su reemplazo.

Detalles El proceso de pulpado kraft es dominante en el mundo (80% de la producción mundial) debido a la calidad superior de sus pulpas (poseen elevadas resistencias y se aplican a cualquier materia prima) y su eficiente sistema de recuperación de reactivos químicos, con producción simultánea de energía. La pulpa kraft produce papeles resistentes y de blancura permanente. Es así que la pulpa cruda (sin blanquear), caracterizada por un color marrón oscuro, se utilizan en papeles bolseros (de azúcar, cemento, etc.) y cartones para embalajes. La pulpa blanqueada, se utiliza para papeles que deben permanecer inalterables en el tiempo, como los papeles para libros de alta calidad, o, en el caso de la pulpa de fibras largas, como pulpa de refuerzo. Esto hace que las pulpas kraft sean irremplazables para determinados usos. Hacia el año

2007 no existen alternativas tecnológicas válidas.

¿Puede el reciclado del papel hacer que desaparezcan los procesos de pulpado? No. Siempre hará falta fibra virgen. La fibra reciclada es un material importante para la industria y su uso está creciendo rápidamente. En 1970, la proporción de fibra reciclada en los empastes era del 20%. En 1995, había aumentado a 35%. Se espera un crecimiento a aproximadamente 40% hasta el 2010. En los últimos tiempos se ha tomado conciencia de que la industria papelera utiliza recursos renovables y que su producto es reciclable. En ese sentido, y aunque el consumo de papel aumente, su futuro es más seguro frente a otras industrias que utilizan recursos no renovables o sin tecnologías desarrolladas para su reciclabilidad.

Detalles La calidad de los papeles de desperdicio está determinada por la calidad de las fibras, la que a su vez depende del tipo de papel presente en la basura y de su grado de impacto sobre el ambiente. Este último está relacionado con los materiales que deben ser eliminados para lograr los objetivos del reciclado. Durante el proceso de recolección se lleva a cabo la mayor parte de la clasificación de los papeles de desperdicio, en algunas de las siguientes categorías: Fibras oscuras y fuertes de pulpas Kraft (cartón corrugado, bolsas, papeles envoltura). Fibras débiles de blancura media, mezcla de pulpa mecánica y química (periódicos, revistas). Fibras blancas y fuertes de pulpas químicas (papeles blancos de escritura e impresión). Para que el reciclado sea efectivo deben entonces considerarse también los beneficios económicos, que en última instancia resultarán del balance de los

PAGINA 11

CMAN

siguientes costos: Recolección y transporte de los papeles de desperdicio hasta las fábricas. Costo de separación de los contaminantes. Costo del papel de desperdicio. Costo del proceso de reciclado. Además de los aspectos económicos, debe quedar en claro que no pueden fabricarse todos los tipos de papel únicamente a partir de papel reciclado y que el papel no puede reciclarse eternamente. El papel de desecho puede reciclarse varias veces, pero en cada reciclo pierde del 15 al 20 por ciento de las fibras largas. Por este motivo, las fibras recicladas deben siempre mezclarse con pulpa virgen para obtener papeles de resistencias apropiadas. Como consecuencia, siempre se requerirán procesos de pulpado. Debe destacarse, además, que los papeles basados en pasta blanqueada con proceso TCF tienen menor capacidad de reciclaje que las blanqueadas con proceso ECF.

¿Ha evolucionado el proceso kraft? ¿Cómo? Si. La industria de la pulpa y papel viene respondiendo vertiginosamente a las demandas ambientales de la sociedad. Desde el año 2000 se ha trabajado mucho a nivel internacional, en la investigación y aplicación de modificaciones a procesos existentes y en el desarrollo de nuevos procesos, cada vez más compatibles con el medio ambiente.

Detalles Las regulaciones ambientales para la industria de pulpa y papel, se han uniformizado desde los años 90 en el mundo, aunque todavía existen grandes diferencias. En los países con regulaciones ambientales rigurosas se ha introducido el concepto de las “mejores tecnologías disponibles” (MTD) para identificar a las industrias con mejor funcionamiento ambiental, y tomarlas como base (actual) de comparación.

MAYO 2010

El término “mejor técnica disponible” se tomó para identificar a la última etapa de desarrollo disponible (es decir, el “estado del arte” práctico) de las instalaciones, los procesos, o los métodos de operación, que indican la adecuación práctica de un proceso u operación particular, para limitar las descargas. Se consideran también la viabilidad económica de los métodos del control de la contaminación, los tiempos límites de aplicación y la naturaleza y los volúmenes de las descargas involucradas. El proceso kraft ha sufrido múltiples mejoras desde sus orígenes. Las propuestas más actuales para transformar al proceso kraft en una tecnología limpia, se han tratado en Comités Internacionales realizados al efecto. Por ejemplo, la comisión de Helsinki, en el año 2004, dentro de las “Acciones para limitar las emisiones y descargas” (Actions to limit emissions and discharges from land-based sources), incluye: Para eliminar los AOX: Blanqueo libre de cloro elemental (ECF) con bajos AOX o totalmente libre de cloro (TCF). Reciclo de algunas aguas de proceso, principalmente las aguas alcalinas de la planta de blanqueo. Sistema eficaz de supervisión de derrames, de contención y de recuperación. Reutilización de los condensados de la planta de la evaporación. Disposición de tanques de almacenamiento intermedios suficientemente grandes para el almacenamiento de los licores derramados de las cocciones, de recuperación y de condensados sucios para prevenir picos ocasionales repentinos de carga a la planta de tratamiento de efluentes. Además de medidas integradas al proceso, al tratamiento primario y biológico consideradas MTD para las fábricas Kraft. Para eliminar las emisiones de partículas: CONTINUA EN PAGINA 12 >>


12 /

MAYO 2010

Preguntas y respuestas acerca de la fabricación de celulosa >> VIENE DE PAGINA 11

Limpieza de los humos de las calderas auxiliares con precipitadores electrostáticos eficientes para atenuar emisiones del polvo. Optimización de la emisión de la incineración de residuos con recuperación de la energía. Para limitar las emisiones al aire por fuentes de energía: Control de emisiones de NOx de la caldera de recuperación (ej. asegurar un mezclado apropiado y división del aire en la caldera), horno de cal y calderas auxiliares, controlando las condiciones de ignición, y con el diseño adecuado en instalaciones nuevas o modificadas. Para eliminar los olores Recuperación de los gases condensables Destrucción de los gases no condensables en el horno de cal De igual manera, pueden analizarse otros puntos sobre los que la tecnología ha avanzado para posibilitar una producción de pasta y papel más eficiente y ambientalmente más sana.

¿Pueden compararse las fábricas antiguas con las nuevas? ¿Pueden modernizarse las fábricas? No pueden comparase las fábri-

cas antiguas que no se han modernizado, con las fábricas nuevas. Sin embargo, las fábricas antiguas pueden reconvertirse a tecnologías limpias, transformándose en fábricas de mínimo impacto.

Detalles Los desarrollos y la definición de las Mejores Tecnologías Disponibles tienen menos de una década. En los últimos 5 años, se realizaron importantes avances en el diseño de ingeniería de los procesos de producción de pulpa y de mitigación en los efluentes. Los cambios se centraron en la disminución de la generación de emisiones y residuos en general, y perniciosos en particular, la recirculación del agua utilizada y el tratamiento de los efluentes. Es así que las fábricas más antiguas no cuentan con todos los elementos de mitigación y tratamiento de efluentes que son exigibles actualmente. Por ejemplo: Algunas fábricas han ido modernizando sus procesos de blanqueo, y otras están iniciando sus procesos de reconversión para eliminar el uso de cloro elemental. La pulpa puede blanquearse mediante procesos TCF (totalmente libres de cloro) o por procesos ECF (libres de cloro elemental) ya que ambos procesos

son aceptados por el Convenio de Estocolmo y son MTD. La mayoría de las fábricas han instalado o están instalando tratamientos primario y secundario de efluentes, para poder cumplir con las legislaciones vigentes sobre emisiones. Las tecnologías de mitigación de olor son nuevas y debieran estar instalándose cerca del año 2006. De todas maneras, es más sencillo instalar una fábrica moderna, dotada de toda la tecnología “anticontaminación” que adaptar a las fábricas antiguas.

sino la tecnología. Plantas chicas con viejas tecnologías pueden tener mayores emisiones que plantas grandes con nuevas tecnologías.

Las fábricas son nuevas y utilizan tecnologías de última generación. De otra forma, serían ineficientes y no serían competitivas. Ejemplo de esto son las fábricas que se han instalado recientemente en Brasil.

Detalles Con los nuevos desarrollos de tecnologías de mitigación de los impactos ambientales, la carga contaminante emitida es muy inferior a la de años anteriores, siendo que las capacidades de producción eran mucho menores. Por ejemplo, en Finlandia, en la década de 1970 se producían 4 millones de toneladas anuales (aproximadamente) de pulpa química, con fábricas de 500800t/día. La carga de DBO emitida en esa década era de 500.000 t/año (aprox.). En el año 2000, la producción anual fue de 8 millones de toneladas (aprox.), con fábricas de 2.0002.500 t/día, y la carga de DBO emitida en los efluentes fue de 100 t/año. Esto es, el triple de producción y una ínfima parte de carga emitida.

¿Es cierto que ante un gran proyecto industrial se tiene un gran impacto ambiental negativo?

¿Cuál es el máximo nivel de producción de celulosa que soporta el ambiente en un mismo sitio?

¿Las fábricas que se instalan en nuestros países son nuevas o son descarte del primer mundo?

El problema no es el tamaño

La cantidad depende de la tec-

nología de mitigación de emisiones y efluentes de las fábricas. Si se instalan todas las herramientas tecnológicas de mitigación existentes, no se podría hablar de un límite. Además, esta respuesta depende parcialmente del estado del ambiente en el que se instale esta fábrica, de las demandas sociales por la calidad ambiental y del curso de agua en el que se vuelquen los efluentes tratados.

Detalles La escala de las fábricas kraft es cada vez mayor. Las instalaciones actuales son de 2.5003.000adt/d. El cuello de botella para el aumento de la producción fue siempre la caldera de recuperación. Se ha logrado incrementar la escala de las fábricas, ya que las calderas modernas queman más de 4.500 toneladas de sólidos secos por día. Por ejemplo, la línea C de Aracruz Celulosa (Barra do Riacho, Espírito Santo, Brasil), inaugurada en 2002, produce 2.500 adt/d de pulpa kraft blanqueada. Por el momento, esta fábrica es la más grande del mundo. Produce pulpa kraft blanqueada ECF de eucalipto en tres líneas, con una producción total de 6.300adt/d en un mismo

PAGINA 12

CMAN


/ 13

MAYO 2010

sitio. O sea, la fábrica tiene la capacidad nominal de producir 2.100.000 de toneladas al año.

¿No sería mejor que los proyectos celulósicos tengan un menor tamaño?

No necesariamente. De hecho,

es más fácil controlar a una sola empresa que a dos o más.

Detalles Mayor producción no es sinónimo de mayor impacto ambiental. Con las modernas tecnologías de mitigación de efluentes, el impacto ambiental es menor en

MAYO 2010

las fábricas actuales que hace 30 años, cuando la escala era 10 veces menos. Si una mayor escala permite una mayor rentabilidad y mejores inversiones en mitigación de impactos, debe verse como un hecho positivo. Muchas veces se hace una contraposición entre rentabilidad empresaria y cuidado del ambiente. El razonamiento detrás de esta contraposición es que el ahorro en cuidados ambientales mejora la rentabilidad de las empresas. Sin embargo, también puede pensarse que sólo aquellas empresas que tengan rentabilidad adecuada son las que van a poder asumir tecnológica y prácticamente un mayor cuidado ambiental.

uno, de algún modo, elija creer. Sin embargo, la decisión de participación de cada uno tiene que ir acompañada de una buena dosis de responsabilidad y de información. Si alguien tiene simpatía, por ejemplo, por Pérez Esquivel, uno de los pocos premios Nóbel con que cuenta la Argentina, va a tender a creer lo que él manifieste. En este punto debe destacarse que si bien la universidad La Sapienza, de Roma, es prestigiosa, no lo es en el ámbito de la técnica celulósica. En este aspecto, una respuesta de una universidad de Finlandia, de Canadá o de Estados Unidos es más pertinente porque conocen y viven a esta industria.

Hay profesionales universitarios de Argentina y Uruguay que afirman que las fábricas de celulosa son dañinas para el medio ambiente. ¿Están equivocados?

Detalles Se podría pensar que puede haber una especie de defensa corporativa, pero si uno comienza a desconfiar del desarrollo académico del mundo, ya prácticamente no hay salida. Aún para este pensamiento, nótese que los desarrollos de la ciencia en los últimos 20 años, volcados a la tecnología, hicieron que el grado de impacto ambiental de este tipo de fábricas se reduzca En la Argentina, la Universidad más destacada en esta área es la de Misiones (UNAM). En el mundo hay muchas, pero se puede mencionar al Instituto de Tecnología de Georgia, Universidad Estatal de Carolina del Norte y Universidad Estatal de Nueva

Aunque sea difícil para el ciudadano común, lo que cada uno tiene que tratar de hacer es consultar acerca de la institución que se representa y sus antecedentes, no sólo generales, sino, también, acerca de los particulares del área. Es ineludible que las ideas previas o las simpatías de cada uno jueguen un rol en lo que cada

York, en Estados Unidos; a la de Québec, McGill, British Columbia, en Canadá, a la de Monash en Australia; y al Instituto Tecnológico Nacional de Grenoble y Universidad Politécnica de Helsinki, en Europa. Además, es preferible, en casos de este tipo, escuchar a ingenieros químicos con especialidad en la fabricación de celulosa y no a profesionales de otras ramas. Por ejemplo, los expertos en temas ambientales tienen que estudiar necesariamente los procesos de pulpado y los tratamientos de efluentes modernos para poder analizar cuál va a ser el impacto de industrias de este tipo. Caso contrario, pueden hacer análisis erróneos. Todos las procesos de producción de pulpas celulósicas presentan algún grado de impacto ambiental, pero actualmente algunos procesos han avanzado tanto en las medidas de mitigación (eliminación) que sus emisiones son mínimas. El grado de impacto ambiental que presentan hoy las fábricas de pulpa celulósica modernas, es comparable a la de cualquier otra industria. Los profesionales que afirman lo contrario, seguramente provienen de otras ramas de la ciencia, y desconocen el nivel de evolución de las tecnologías de fabricación y mitigación de la industria de pulpa y papel moderna. Para asegurarse de lo antedicho, en www.ambienteydesarroCONTINUA EN PAGINA 14 >>

Cooperativa de Trabajo TIERRA COLORADA Limitada

Nuestras Oficinas Casa central: Eldorado - Misiones San Luis 170 - Tel. (03751) 421284 cooptra@arnet.com.ar Jardín América - Misiones Chile 363 - Tel. (03743) 460488 Leandro N. Alem - Misiones Tel. (03754) 422503 - cooptrabalem@nodoalem.com.ar San Antonio - Misiones Tel. (03741) 15400513 Oberá - Misiones San Martín 823 - Tel. (03755) 426673 Gobernador Virasoro - Corrientes Gral. Paz 939 - Tel. (03756) 482581 Ituzaingó - Corrientes Belgrano 1660 - Tel. (03786) 421924 General Alvear - Corrientes Centenario 782 - Tel. (03772) 470259 Pcia. Roque Sáenz Peña - Chaco Av. John Kennedy 716 - Tel. (03732) 424549 Concordia - Entre Ríos Mons. Tavella y Bvar. Ayuí - Tel. (03745) 4250935 NUEVAS SUCURSALES LA FALDA - CORDOBA Tel: 03548-492031 Cel: 0354215582166

CORDOBA - CORDOBA Tel. 152749689 Av. Japón 430

Como asociado a la Cooperativa tengo los siguientes beneficios Póliza de seguro Accidentes personales Seguro de vida

Cobertura médica Para el asociado y el grupo familiar. Un 100% en accidente de trabajo.

Dos equipos anuales a partir de los 3 meses

Forestación

Deforestación y forestación, poda, explotación de productos comerciales.

Aserradero

Trabajos en industrias madereras, elaboración para la industrialización de la producción maderera Comercio exterior La exportación a países consumidores de los productos en su estado natural, manufacturados e industrializados. VILLAGUAY - ENTRE RIOS Tel. 03455 15432305 Matheu 250

PAGINA 13

CMAN

Limpieza

Limpieza, servicios y mantenimiento de edificios e inmuebles en general, públicos o particulares

Agropecuarios

Poda, recolección, acondicionamiento y empaque de frutos, hortalizas, algodón y cereales en general.

Servicios Públicos y Privados

Construcción y reparación de calzadas, aceras, inmuebles en general, públicos o particulares. Tendido de redes eléctricas, telefónicas, televisivas, sanitarias y gas.


14 /

MAYO 2010

Preguntas y respuestas acerca de la fabricación de celulosa >> VIENE DE PAGINA 15

llo.com.ar pueden encontrar artículos y páginas relacionadas con información de primera mano. Ahora bien, si el planteo no es acerca del impacto ambiental, sino de modelos de desarrollo, las disciplinas son otras y el eje de la información es diferente. En este caso, sí se debiera escuchar, principalmente, a profesionales de otras áreas.

PROCESO DE BLANQUEO ¿Qué significa blanqueo? El principal objetivo del blanqueo es incrementar la blancura de las pulpas ya sea por eliminación o por modificación de algunos constituyentes de las pulpas crudas tales como la lignina y sus productos de degradación, resinas, iones metálicos, hidratos de carbono no celulósicos y otras impurezas. Para ciertos usos del papel es importante que la blancura obtenida sea estable, es decir, que no se pierda blancura o resistencia con el envejecimiento.

Detalles Las principales sustancias absorbentes de luz en la pulpa de madera son los componentes derivados de la lignina y de la resina de la madera original. Por

lo tanto, para hacer una pulpa blanca estas sustancias deben ser químicamente transformadas en estado sólido (para disminuir sus características de absorción de luz), o bien ser oxidadas, reducidas o hidrolizadas para hacerlas solubles en soluciones acuosas y poder eliminarlas de la pulpa. Los pasos fundamentales de una etapa de blanqueo son: Mezclado (de la pulpa con los químicos de blanqueo). Reacción química (generalmente en torres, donde se mantiene un determinado “tiempo de residencia” a una dada temperatura). Lavado (donde se separan la pulpa de los productos de reacción y químicos residuales). Por lo tanto, en un proceso en múltiples etapas, estos tres pasos se van repitiendo secuencialmente. Esto se realiza debido a que es preferible extraer la lignina de a poco para no degradar a los carbohidratos.

¿Qué significa ECF y TCF? Son dos métodos de blanqueo de la pasta kraft. La primera sigla indica que no se usa cloro elemental y la segunda que no se usa nada de cloro. Ambas tecnologías de blanqueo son consideradas MTD en el año 2007.

Detalles Para obtener pulpas de mayor

blancura, la lignina debe ser eliminada. En el blanqueo de las pulpas químicas se persigue la total eliminación de las sustancias causantes del color: lignina y sus productos de degradación, resinas y otras impurezas de distintas naturaleza. Esto se realiza en varias etapas, tanto por razones técnicas como económicas. El blanqueo con disolución de lignina representa una continuación de la cocción, con pérdidas de rendimiento de entre 3 y 10 %. Debido a las restricciones ambientales a los compuestos clorados derivados de la lignina, el campo de aplicación del peró-

PAGINA 14

CMAN

xido de hidrógeno se ha extendido considerablemente en el blanqueo de estas pulpas en los últimos tiempos. Bajo condiciones severas, el peróxido puede comportarse como un agente deslignificante, pudiendo utilizarse en una secuencia de blanqueo multietapa. Su inclusión en este campo ha contribuido en parte a disminuir la carga contaminante de los vertidos procedentes de la planta de blanqueo. Las secuencias de blanqueo desarrolladas en los últimos tiempos incluyen las tecnologías llamadas ECF (elementary chlorine free: libre de cloro elemen-

tal) y TCF (total chlorine free: libre de cloro total). Mientras la primera incorpora el dióxido de cloro, la segunda utiliza fundamentalmente oxígeno y peróxido de hidrógeno. La blancura lograda en el blanqueo de pulpas químicas puede ser muy elevada (90-95%) y el blanco es estable.

¿Cuál es la tendencia internacional de blanqueo? La tendencia internacional se orienta hacia el blanqueo ECF, aunque hay mercados, como el alemán, que también demandan


/ 15

MAYO 2010

papeles basados en pulpas TCF.

Detalles La planta de blanqueo es históricamente la principal fuente de contaminantes de las fábricas de pulpa y papel kraft (50-75% del efluente total). Produce 40% de la demanda biológica de oxígeno (DBO), 25% de los sólidos suspendidos (SS), 70% del color, y la totalidad de los compuestos organoclorados (TOC). La cantidad y naturaleza de los contaminantes varía según la secuencia utilizada, especie de madera y proceso de pulpado. Los reactivos de blanqueo en general no se recuperan, y son descargados luego del tratamiento de efluentes. Por esto, la industria se orienta actualmente al cierre casi total de circuitos de agua de la fábrica, incluyendo a la planta de blanqueo. Los AOX (Adsorbable Organic Halogen), que son las dioxinas y furanos, indican la cantidad de cloro contenida en los compuestos orgánicos adsorbibles en los tejidos orgánicos (clorofenoles, tetracloro-p-dibenzodioxina (TCDD), tetraclorodibenzofuranos (TCDF), otros). Se cree que estos compuestos son tóxicos, genotóxicos y mutagénicos. A mediados de los años 80, la eliminación media de AOX en un efluente era de 8 kg/t pulpa. Para reducir la cantidad de lignina expuesta al cloro, aumentando la deslignificación de la pulpa antes del blanqueo, se desarrollaron la

deslignificación extendida y la deslignificación con oxígeno. La eliminación del cloro elemental se llevó a cabo sustituyéndolo por otros reactivos, tales como el dióxido de cloro, el peróxido de hidrógeno y el ozono, generando nuevas secuencias de blanqueo. Estas secuencias se denominan ECF (blanqueo libre de cloro elemental), que emplea dióxido de cloro en lugar de cloro elemental, y TCF (blanqueo totalmente libre de cloro), que incluye el uso de reactivos químicos no clorados, basados en oxígeno (ozono y peróxido de hidrógeno), obteniendo un producto más amigable con el ambiente. En las pulpas tratadas con cloro elemental como agente de blanqueo, se forman grandes cantidades de compuestos organoclorados, tales como dioxinas, furanos y otros. La reacción electrofílica de substitución aromática forma muchos de los compuestos persistentes, tóxicos, y bioacumulativos, pues el cloro reacciona con la lignina residual presente en la pulpa. En contraste, cuando se utiliza el dióxido de cloro en la primera etapa de blanqueo de la pulpa se produce una reacción de oxidación, rompiendo la estructura anillada de la lignina, y produciendo compuestos orgánicos solubles en agua (hidrofílicos), no bioacumulativos ni persistentes. Durante la reacción del dióxido de cloro con la lignina se producen los compuestos hipocloro-

sos. Estos compuestos existen en equilibrio con el cloro elemental. La concentración de equilibrio del cloro depende de muchos factores, incluyendo el pH del sistema. La presencia de cantidades mínimas de cloro en el entorno de la reacción es el caballito de batalla para los defensores del TCF. Sin embargo, no hay evidencia de la producción de TCDD en el laboratorio o en las fábricas ECF. Esto indica que las reacciones en competencia favorecen la reacción de oxidación, y no las reacciones de la substitución. Los defensores del proceso ECF señalan que: No existen diferencias mensurables en los ambientes acuáticos con vertidos de fábricas ECF o TCF tratados con un tratamiento secundario biológico. Ni las tecnologías ECF ni las TCF formaron niveles mensurables de dioxinas en sus procedimientos de blanqueo respectivos. Siendo los límites de detección de los equipos de medición de 1 ppq (1 parte en 1 cuatrillón) Las pulpas TCF son más débiles, menos blancas y más costosas de producir que las pulpas ECF. Por esto, los productos fabricados (sobre todo papeles de embalaje) son generalmente más fibra intensiva (es decir, requieren más árboles) que los productos similares producidos con pulpas ECF. Independiente de se trate de recursos renovables, la economía simple favorece a los productos menos fibra-intensivos.

PAGINA 15

CMAN

Esta evidencia apoyó fuertemente la conclusión que la tecnología de ECF es más ambientalmente y económicamente compatible que tecnologías TCF. La eliminación de dioxinas ha contribuido en la recuperación sostenible de ecosistemas acuáticos afectados a través del mundo. Las alertas de consumo de pescados, río abajo de las fábricas de pulpa y papel están desapareciendo rápidamente. Desde 1990, las autoridades de diferentes estados en USA han emitido alertas de dioxinas en 25 ecosistemas río abajo de las fábricas de pulpa y papel, representando el 83% de estos ecosistemas. En 2003, 10 ecosistemas tuvieron alarma de dioxinas y en 2004, solamente 8 (0,2%). La EPA predice que todas las alarmas se levantarán cuando la totalidad de los sistemas de blanqueo se conviertan a ECF. Según un estudio medioambiental de 2002 sobre tendencias de producción, las pulpas ECF siguen con el 75% en el mercado mundial de pulpas blanqueadas. Reconociendo el buen funcionamiento del blanqueo ECF y su compatibilidad ambiental, los Estados Unidos y la Comunidad Europea basaron las pautas y regulaciones en esta tecnología como componente base de las MTD. Estas regulaciones y pautas aseguran la conformidad con la convención internacional sobre los agentes contaminadores orgánicos persistentes, establecidos en

el tratado de Estocolmo.

¿Por qué algunos papeles son tan blancos? Algunos papeles de escritura se caracterizan por ser muy blancos. Esto se debe a la incorporación de blanqueadores ópticos, que mejoran la blancura aparente. La acción de los blanqueadores ópticos se funda en su propiedad de transformar la luz normal en otra más visible, más fluorescente.

¿En los proyectos de celulosa blanqueada en el hemisferio sur se usan procesos prohibidos en el hemisferio norte? No. Los proyectos conocidos se basan en las mejores técnicas disponibles a nivel internacional.

Detalles El sistema Kraft está permitido en la UE, tal como se establece en las normas europeas que se pueden leer en la página web “Industria papelera en la UE: preguntas y respuestas”. Tanto el sistema de blanqueo libre de cloro elemental (ECF), como el sistema de blanqueo totalmente libre de cloro (TCF), se encuentran permitidos en la UE. En el ECF no se usa cloro elemental, sino dióxido de cloro muy diluido en agua, y este cambio redunda en una reducción de dioxinas y furanos.


16 /

MAYO 2010

Corrientes reúne todas las condiciones para que se instalen plantas de celulosa El fallo de la Corte Internacional de la Haya facilita la radicación de estas industrias, y desde el gobierno provincial están dispuestos a conversar con potenciales inversores. Existe materia prima disponible y excelentes condiciones de suelo y clima. Hay 460 mil hectáreas de bosques cultivados, y en los próximos 10 años se podría llegar a las 700 mil hectáreas. POR LAURA ARENGO Corrientes ya se posicionó como una economía forestal. Cuenta con 460 mil hectáreas de bosques cultivados y hay grandes perspectivas de duplicar esa superficie en los próximos 10 años. Y si bien tiene amplia disponibilidad de materia prima, la falta de industrias genera carencias en el sector. Es por eso que el reciente fallo de la Corte Internacional de la Haya genera expectativas favorables en cuanto la posibilidad de radicar pasteras en la provincia. Por la amplia disponibilidad de matera prima y por las condiciones de suelo y clima, Corrientes es un lugar más que atractivo

para la instalación de plantas de celulosa, y desde el gobierno provincial están dispuestos a escuchar a posibles inversores que estén interesados en la radicación de estas industrias, pero siempre teniendo en cuenta los criterios de sustentabilidad ambiental. “Después del fallo de la Haya, hay muchas cosas que quedaron claras y es una nueva puerta que se nos abre. Cuando se mira el sur de Brasil, Uruguay y la Mesopotamia argentina, se tiene una visión regional en cuanto a estas inversiones. Y en el caso puntual de Corrientes, pasó a ser atractiva por el capital forestal que tiene, lo que genera interés en los inversores ya que la demanda mundial de celulosa en

LUIS MESTRES: ”CORRIENTES ESPERA A LOS INVERSORES DE LA INDUSTRIA FORESTAL”.

el mundo va en aumento”, manifestó a Emprender en la Región el director de Recursos Forestales

de Corrientes, Luis Mestres. Corrientes tiene ventajas comparativas en relación a otros paí-

ses tradicionalmente forestales, como Estados Unidos y Canadá. Acá un árbol está listo para ser

PAGINA 16

CMAN


/ 17

MAYO 2010

cortado en 15 o 18 años, mientras que en el hemisferio norte demora 50 ó 60 años. “Los países que son productores de celulosa están limitados en su capacidad de expansión productiva porque los bosques crecen más lento y necesitan mayor superficie, y justamente ésta última muchas veces es lo que les falta. Y es ahí en donde aparecen lugares como el nuestro, y no puedo decir ni cuándo ni dónde se puede dar, pero hay intenciones e interés de mirar a Corrientes como un lugar para este tipo de inversión porque las condiciones están dadas”, dijo Mestres. El director de Recursos Forestales manifestó que desde el gobierno provincial están dispuestos a conversar con potenciales inversores, conocer los proyectos, cuáles son los planes y de qué manera los encararían, y en función a ello, seguir avanzando. De todos modos, adelantó que si esto sucede en el corto plazo, se necesita tiempo para analizar ya que se trata de procesos largos, y siempre cumplimentando las normas y los aspectos ambientales.

Cuestionamiento de ambientalistas Siempre que surge la idea de instalar una pastera, está la oposición de ambientalistas que cuestionan y tratan de impedir hasta las últimas consecuencias que se radiquen estas empresas. El caso de Botnia es el caso más

claro y concreto. Respecto a estos cuestionamientos, Mestres aseguró no estar de acuerdo con esa postura “porque hay muchos de ellos que plantean que como ya ensuciaron el hemisferio norte ahora vienen a contaminar el hemisferio sur. Pero ya se demostró que se puede producir celulosa y papel con sustentabilidad ambiental”, dijo. Toda actividad del hombre contamina, el tema producir dentro de los parámetros permitidos. En el caso puntual de la pastera Botnia fue la misma Corte Internacional de la Haya la que determinó que esta fábrica no contamina más de los parámetros establecidos. “Actualmente existen tecnologías que demuestran que se pueden hacer bien las cosas. En el hemisferio norte hay limitaciones productivas y nosotros tenemos condiciones para hacerlo. Entonces, ¿por qué no hacerlo?”, preguntó Mestres. Desde distintos ámbitos se plantean soluciones. Por ejemplo, se sugiere que Corrientes sea solamente productora de muebles para de esta manera evitar que se instalen las plantas de celulosa. Ante esto, Mestres cuestiona: “Quiero que me digan cómo vamos a hacer para vivir sin papel. Y si tenemos un concepto de que el cuidado ambiental nos corresponde a todos, sostengo que si esta actividad es contaminante, porqué aceptan que se haga en otro lugar del

mundo pero acá no. Esto no me parece una actitud solidaria”. El director de Recursos Forestales aseguró que desde el estado sostienen que es posible hacerlo, y de manera correcta, porque Corrientes tiene las condiciones y la materia prima, y se trata de un proyecto que beneficiará a todos porque actualmente el productor forestal tiene problemas para vender el material fino que se extrae del bosque por no tener a qué industria vender; o bien, las industrias a las que se

pueden vender están lejos, y con el costo del flete se consume la ganancia que pueden tener. Además, los aserraderos están quemando muchos desperdicios y subproductos, y si en la provincia hubiera una industria que los aproveche no se quemarían más y esos productos se podrían vender, lo cual ambientalmente ya es importante. El productor primario podría vender los raleos que hoy en día no los vende, y en otros casos no realiza raleos, lo cual es perjudicial para la pro-

ducción. “No estamos cerrados a la discusión, pero los que se oponen que lo hagan con fundamentos. Acepto que haya gente que no está de acuerdo y me gustaría tener una conversación y que tengan componentes técnicos, porque la contaminación es medible. No podemos imaginarnos la vida sin celulosa, sin papel, sin pañales, sin filtros, y sin muchos de los productos que se obtienen a partir de la celulosa”, dijo Mestres.

PAGINA 17

CMAN


18 /

MAYO 2010

Una provincia con 460 mil hectáreas forestadas Corrientes es la principal provincia forestal del país. Actualmente cuenta con 460 mil hectáreas de bosques implantados, cuyas principales especies son pinos y eucaliptus, y con la prórroga por 10 años más de la Ley 25.080 – de promoción forestal para bosques cultivados-, se puede seguir aumentando significativamente la superficie. En la provincia se planta más de lo que se corta, por lo que se capitaliza en recursos forestales. De acuerdo al inventario forestal que se presentó en 2008, hasta el 2007 Corrientes tenía 420 mil hectáreas, a lo que se debe sumar lo plantado durante 2008, 2009 y 2010. Con la prórroga de la ley 25.080, en 10 años se podría estar en 700 mil hectáreas. Según comentó el director de Recursos Forestales de Corrientes, Luis Mestres, se plantan unas 35 mil hectáreas anuales, y se cortan 8 mil. “Plantar más de lo que corta no es malo. Nosotros plantamos hoy y lo cosechamos en 15 o 18 años, y si miramos como veníamos hace 10 años, la situación era bastante irregular. En 1999 se plantó mucho, y con la crisis, en 2002 y 2003 hubo un parate, pero desde 2003 en adelante seguimos plantando y hay una tendencia creciente desde esa fecha, lo cual es bueno porque nos permite proyectar el futuro sabiendo que habrá disponibilidad de materia prima”, explicó. En el sector forestal, lo que no se planta hoy, en 15 o 18 años va a aparecer el problema de la provisión de madera, y Corrientes, teniendo en cuenta todo lo que plantó, en el 2015 o 2016 tendrá una oferta de madera más que importante, y la industria podrá abastecerse de toda esa materia prima. Pero como ya es sabido, uno de los déficits que tiene la provincia es la falta de industrias para procesar toda esa madera, para lo cual, desde el estado se programa y planifica para que las condiciones estén dadas. Y tener una buena infraestructura es fundamental para que los inversores se interesen en Corrientes: es necesario tener buenos caminos, electricidad y puertos para sacar la producción.

Captar inversiones, no de los objetivos Corrientes está abierta a nuevos inversores que deseen instalarse, y crear un clima de negocios es fundamental. Y es por ello que se avanza en materia de infraestructura para solucionar los problemas y hacer

PAGINA 18

CMAN

atractiva a la región. Ya está disponible el capital forestal, pero el sector sufrió una crisis global que lo afectó de sobremanera. Ya en el 2007 se sintió una merma muy fuerte en la actividad con el conflicto de las hipotecas en Estados Unidos, lo cual estuvo ligado a la construcción de casas, y eso repercutió en la compra de madera. “Hoy esta situación se revirtió, y se nota en los empresarios porque hay posibilidades de negocios y consultas de inversión en la provincia, pero son procesos largos en donde no solo hay que tener la materia prima sino también infraestructura, y el país también debe ser creíble. Sentimos mucho que del otro lado del rio (en Uruguay y Brasil) se instalen industrias que perfectamente pueden venir a nuestra región, y no vienen. Pero Corrientes está demostrando todo el potencial forestal que tiene y la voluntad política de acompañar con un marco lógico de inversiones sustentables”, aseguró. Para los próximos 5 o 7 años se espera que Corrientes de un salto cualitativo en este tema. Actualmente hay industrias de excelente calidad que exportan a los mercados más exigentes del mundo, y existe la voluntad política para acompañar a este sector, aunque se sabe que es un proceso largo.

Las cuencas forestales De las 420 mil hectáreas que hay en Corrientes, el 76,94 % de la superficie total abarca cuatro departamentos: Santo Tomé, Ituzaingó, Paso de los Libres y Concepción. Estos cuatro departamentos se ubican, dos de ellos sobre el río Uruguay (Santo Tomé y Paso de los Libres) con 170.332,77 hectáreas forestadas; uno sobre el Río Paraná (Ituzaingó) con 75.291.34 hectáreas, y el restante en el centro-norte entre los Esteros del Batel y del Iberá (Concepción) con 40.497,25 hectáreas. Desde el punto de vista de la concentración de plantaciones, su ubicación geográfica y por el desenvolvimiento de la actividad forestal, en la provincia se reconocen cuatro cuencas de producción: 1) Cuenca Noreste, integrada por los departamentos de Santo Tomé e Ituzaingó, 2) Cuenca Sureste, formada por Paso de los Libres y Monte Caseros, 3) Cuenca Centro-Norte, por los departamentos de Concepción, San Miguel y Saladas y 4) Cuenca Suroeste, por Goya y Esquina.


/ 19

MAYO 2010

La información como activo de la empresa El advenimiento de la tecnología en todo su poderío y, lo que ella representa, ha marcado la denominada “Era de la Información”; de allí es que la frase “la información es poder” se ha arraigado al vocabulario empresarial. Incluso algunos autores señalan que la información es más importante que el dinero y que, las grandes potencias serían las naciones, organizaciones o personas que más información tuviera y supiera aprovechar. De esta manera, información (como resultado de datos procesados), conocimiento y sabiduría, son palabras de gran importancia en la actualidad y muy relacionadas a los éxitos de las empresas más productivas y competitivas del mundo. Los datos por si mismos son meros eventos aislados: un número, una palabra, una marca o una característica. Éstos simplemente son la base para generar información y, consecuentemente al agruparlos, ordenarlos o clasificarlos, se convierten en información relevante. La información sirve para tomar decisiones: cómo elegir entre una máquina u otra, saber cuáles son los mejores proveedores del medio, saber cómo exportar e importar con los menores costos, cómo producir con los menores costos. Cuando la infor-

mación se mezcla con experiencia y repetición se logra el conocimiento preciso para adoptar una estrategia certera en el ámbito empresarial. Es por ello que, la gestión de la información y del conocimiento son la clave de las empresas modernas.

¿Por qué es importante el conocimiento? No cabe duda alguna que al hacer uso del conocimiento, se ahorra mucho tiempo y dinero (recuerde que el tiempo es dinero). Un ejemplo claro de esto es cuando trata de hacer funcionar algún equipo complejo en su empresa, típicamente lograrlo requiere intenso trabajo y/o consultas a expertos antes de llegar a la solución. Finalmente, cuando se obtiene la solución, se procede a registrarla en algún lugar habida cuenta de utilizarla la próxima

vez que requiera hacer funcionar ese equipo u otro similar más rápidamente y a menor costo. Ésta es la esencia del conocimiento: ahorrar tiempo en futuras aplicaciones. Consecuentemente, “administrar el conocimiento”, radica simplemente en hacer que los conocimientos de la empresa se queden en la misma. La pregunta entonces es, ¿cómo lograr esto o, por otro lado, qué pasa si no logramos hacerlo? Lo explicaremos con un ejemplo: Supongamos que contrata un par de expertos quienes luego de realizar el trabajo correspondiente de configuración, por ejemplo, deciden irse al mismo tiempo y lo peor, a la competencia! Rápidamente contrata otros dos que, cuando desean resolver el problema se encuentran con que las configuraciones, manuales, discos y drivers no se están donde deberían. Resulta así que, los nuevos técnicos tardan días en resolver los problemas que los otros técnicos resolvían en una hora. La solución entonces es: es diseñar e implementar una base de datos con toda esta información, es decir una base de conocimiento.

El papel de los Sistemas de Información Ahora bien, dicha base de conocimiento deberá ser sopor-

tada a través de lo que denominamos Sistema de Información (SI), es decir aquel capaz de recolectar, almacenar, procesar y distribuir todos los datos relativos a la información de la Empresa. Cabe aclarar que dicho sistema de información puede estar basado en el uso de computadoras como no. Pero, en cualquier caso, cumplen tres objetivos básicos dentro de las organizaciones, a saber: 1) automatizar procesos operativos, 2) propor-

cionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones y, 3) Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso. En las subsecuentes ediciones estaremos hablando de distintos tipos de sistemas, como ser RMS, CRM, CMS, SIG y distintas soluciones que pueden aplicarse en empresas de nuestra zona. Polo IT Chaco www.polochaco.com.ar

Licencias Microsoft, Oracle, Antivirus Kaspersky

Santiago del Estero 2449 Posadas - Misiones Tel. 03752 - 433137 www.globalsoftsrl.com.ar info@globalsoftsrl.com.ar

Diseños Web, Desarrollos de Software, Auditoria Sistemas de Gestión Comercial, Contable, Sueldos Servicio Técnico, Seguridad Informática, Redes

PAGINA 19

Colectores de Datos, Relojes de Huellas y Proximidad Venta de Equipos, Insumos, CX, Bangho rofesionales a su Servicio Envíos al interior

CMAN

MODELO TM-U220AF Velocidad, Facilidad de Manejo, compacto y moderno. Distribución y Service Oficial


20 /

MAYO 2010

Fundación Parque Tecnológico Misiones El Parque Tecnológico Misiones es un instrumento de desarrollo económico que adoptó como modelo de gestión la figura de una Fundación, Fundación Parque Tecnológico Misiones, en la que participan, en igual porcentaje, los tres sectores claves de la economía: conocimiento, estado y sector privado. Por el Conocimiento esta la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) , el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Universidad Gastón Dachary el Instituto Saavedra. Por el Estado el Gobierno Provincial y los Municipios de Posadas, Eldorado, Oberá y Apóstoles. Por el sector privado: cámaras y asociaciones empresariales. Su principal objetivo es el de “ promover un nuevo paradigma de desarrollo regional que sea democrático, socialmente justo, sostenido y competitivo, en el contexto de la economía globalizada y la sociedad del conocimiento”.

INCUTEMI, INCUBADORA DE POSADAS.

Este proyecto nace como un Parque Tecnológico Binacional, ya que se forma una asociación para trabajar en forma conjun-

ta con el Parque Tecnológico de Pato Branco. La idea fundamental es que las empresas puedan radicarse indistintamente en ambos parques, impulsando en forma conjunta la transferencia de tecnología hacia el sector privado, así como diversas actividades conjuntas en beneficio de potenciar la radicación de empresas de base tecnológica.

Servicios e infraestructura El Parque Tecnológico posee un predio de 50 hectáreas para la radicación de empresas, ubicándose a pocos minutos del centro de la ciudad y lindante con el Campus de la Universidad Nacional del Nordeste. Es un Parque mediano en sus dimensiones, priorizándose proyectos intensivos en conocimiento, fundamentalmente en las aéreas de TICs, Tecnología de Alimento y Biotecnología. El PTMi promueve, en los proyectos residentes en su predio, la investigación científica aplicable al desarrollo tecnológico, el desarrollo de productos y procesos innovadores así como la certificación de productos y procesos. Ofrece servicios de consultoría, capacitación, entrenamiento y asistencia técnica a las empresas incubadas y residentes en el Parque. En general se contempla contar a brevedad con las siguiente infraestructura: - Fibra óptica. - Energía eléctrica en cantidad y calidad. - Saneamiento básico y tratamiento de residuos cloacales. - Vías de acceso y circulación pavimentada. - Drenaje subterráneo de aguas pluviales. - Parquización y demás equipamientos urbanos. - Estacionamiento adecuados. Sistema de Incubación El Parque Tecnológico Misiones cuenta

PAGINA 20

CMAN

con un Sistema de Incubación compuesto por dos incubadoras, INCUTEMi, en la ciudad de Posadas, e INCUTEl, en la ciudad de Eldorado. La primera incuba empresas en las aéreas de: software, tecnología de alimentos, energía, turismo y biotecnología: la segunda proyectos y servicios destinadas al área forestal. INCUTEMi fue la primera incubadora en ponerse en funcionamiento el 24 de agosto del año 2004, y esta ubicada en el Campus de la Universidad; INCUTEl se puso en funcionamiento en el año 2005, y esta ubicada en el predio de la Facultad de Ingeniería Forestal, en la localidad de Eldorado.

Procesos Las incubadoras cuentan con los siguientes procesos: Idea-Proyecto: el emprendedor presenta en un formulario su proyecto con el fin de ser evaluado por un investigador de la Universidad. El mismo deberá dictaminar, fundamentalmente, sobre el grado de innovación del proyecto. Pre-Incubación: se lo asesora al emprendedor sobre la formulación de un Plan de Negocio, teniendo para hacerlo un plazo máximo de seis meses, siendo el promedio de cinco meses aproximadamente.

Incubación: las empresas alquilan un módulo donde desarrollan el proyecto, proporcionándoles a los incubandos servicios tales como: plan de negocio, plan de marketing, plan de venta, diseño de la imagen empresarial, contabilidad, jurídico y área de comunicación.

Programas AP FORESTAL: Aglomerado Productivo Forestal. Puesta en funcionamiento de un cluster para el sector foresta para la


/ 21

MAYO 2010

PROCESO

TOTAL

IDEA-PROYECTO

3

PRE-INCUBACION

11

INCUBACION

11

GRADUADA

4

innovación en tecnología orientada a pequeñas y medianas empresas de Misiones y norte de Corrientes. Este proyecto continua gerenciado por una fundación. PRODUCCION DE SUSTRATO: puesta en funcionamiento de una fábrica para la producción de sustrato en la Localidad de San Vicente destinando el producto al sector forestal de la provincia. REPABI: puesta en funcionamiento de una red regional de incubadoras de empresas con incubadoras de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. En total son 12 incubadoras y más de 95 empresas en incubación.

PROGRAMA DE ENERGIA ALTERNATIVAS, BIOCOMBUSTIBLE E HIDROGEN Industrialización de Jatropha. Producción de bioetanol en la fábrica de San Javier. Construcción de una Planta Piloto para la producción de bioetanol a partir de biomasa. Construcción de una Planta Piloto para la producción de enzimas. Proyecto de gasificación de aserrín para la producción de gas enriquecido en hidrógeno. Proyecto de elaboración de biodisel a partir de residuos azucareros.

Convenios El Parque Tecnológico Misiones tiene convenios con las siguientes instituciones: Parque Tecnológico de la PUCRS-Porto Alegre, Brasil. Parque Tecnológico de Albacete, a través de la REPABi, Albacete. Parque Tecnológico Itaipu. Universidad Central Marta Abreu, Cuba. Universidad Tecnológica de Panamá.

PAGINA 21

CMAN


22 /

MAYO 2010

PAGINA 22

CMAN


/ 23

MAYO 2010

OFERTA ACADÉMICA ÚNICA EN LA REGIÓN

Especialización en Gerencia y Vinculación tecnológica POR MARIELA CERDÁN El Secretario General de Ciencia y Técnica, Dr. Ángel Fusco y el Subsecretario de Vinculación y Transferencia para el Desarrollo, Arq. Gustavo Tripaldi, dialogaron con “Emprender en la Región” El Dr. Fusco sostuvo que esta oferta académica es “novedosa tanto a nivel regional como nacional”, porque nace a partir de una propuesta de “trabajo en Red o Consorcios Regionales con financiamiento nacional”. Lo estratégico consiste por su parte, “en la formación de jóvenes profesionales como nexo entre la Universidad, en tanto sector del conocimiento, y la Empresa”. Destacó al respecto que “una proporción de alumnos vendrán directamente desde las empresas”, se trata de una “interfase de profesionales”, concluyó. La Carrera de Especialización, única en la región y acreditada ante CONEAU, permitirá formar profesionales para potenciar las capacidades de innovación y desarrollo tecnológico. La misma estará coordinada por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, y participan además las Universidades del Norte Grande con sus respectivas Unidades

GUSTAVO TRIPALDI Y ANGEL FUSCO EN EL PROGRAMA “EMPRENDER EN LA REGIÓN”

de Vinculación Tecnológica. El director de la Carrera, Arq. Tripaldi, se refirió al nivel académico destacado que adopta esta nueva oferta merced al citado aval otorgado por CONEAU. Asimismo agregó que esta carrera “también es novedosa porque no se circunscribe sólo a nuestra Universidad, sino que va a reunir capacidades, docentes e investigadores de toda la región del Norte Grande, dado que en el plantel tendremos además de docentes de nuestra Casa de Altos Estudios, también de otras universidades

nacionales y hasta expertos internacionales”. Cabe destacar que esta oferta se enmarca en un programa de formación denominada GETEC que es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Además de la UNNE, acreditaron la carrera de Especialización ante la CONEAU la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Nacional de Jujuy, como Sedes Regionales para el dictado de las clases.

AGENDA Inicio de Clases: Viernes 21 de Mayo de 2010, en la sede de la XI Expo APICC se dictará el primer módulo. Duración de la Carrera: 18 meses. Modalidad de Cursado: Se dividirá en cinco módulos que incluirá experiencias innovadoras, pasantías en Argentina y en el exterior. Habrá dos encuentros por mes y de la matrícula se destinará un 40 % para personal del sector empresario. Será de tipo presencial, con la participación de docentes locales y especialistas y expertos invitados. Días y horarios: Viernes (08 a 13 y de 15 a 20 hs.) y Sábados (08 a 13hs.). Temas del Ciclo Básico, Módulo 1: Innovación, Competitividad y Desarrollo; Economía de la Innovación, Gestión Organizacional y del Conocimiento, y Planificación y Gestión de Tecnologías en Empresas. Destinatarios: Funcionarios dedicados a la gestión científica, tecnológica, de Innovación y Vinculación en Universidades; Organismos de Ciencia y Tecnología y Producción de los Gobiernos Provinciales; responsables de I+D o titulares de Empresas o Cámaras Empresariales de la región; funcionarios y técnicos de las UVTs y profesionales independientes relacionados con la gestión de transferencia de tecnológica. Objetivo General: Formar profesionales con competencias necesarias para potenciar las capacidades de innovación y de desarrollo tecnológico. Requisitos de Admisión: Serán admitidos los graduados con título universitario de carreras de grado de no menos de cuatro años de duración, provenientes de universidades argentinas y de universidades extranjeras, oficialmente reconocidas en sus países y aceptadas por la UNNE. Aranceles y Becas: El valor total de la matrícula es de ocho mil pesos. Se encuentran disponibles becas de traslado y matrícula.

PAGINA 23

CMAN


24 /

MAYO 2010

HERRAMIENTAS Y GESTION

Resolución de Conflictos - Métodos apropiados - Mediación POR ING. CARLOS ALBERTO VASALLO Regulación de conflictos y sentimientos ”Sea como fuere, el conflicto sigue siendo una parte cotidiana de nuestras vidas, tanto si lo enterramos, si está semiapagado y emerge de vez en cuando, y si lo aceptamos y conocemos, lo que constituye el primer paso hacia la posibilidad de resolverlo constructivamente. ¡Tenemos opciones!. (Judson, 2000: 139)” Qué son los conflictos Expresa Alberto Acosta Mesas en su Manual de Paz y Conflicto que en los últimos 40 años, el avance y la mejora de las comunicaciones han permitido un incremento sustancial de las relaciones entre los grupos humanos y los intercambios comerciales entre empresas y países. Como consecuencia de ello, las propias sociedades y empresas han ido consolidando sistemas alternativos de regulación de conflictos, como la negociación, la mediación y el arbitraje, que no están vinculados necesariamente con el sistema judicial ordinario. Cualquier actuación que favorece el consenso entre partes con intereses u opiniones contrapuestas podría considerarse un método de regulación de conflictos. La proliferación de procedimientos indica que nuestra sociedad se preocupa por los conflictos de sus individuos y colectivos, y que está interesada en proporcionar medios y recursos para que las partes en conflicto reencaucen sus relaciones de manera constructiva. Para salir de las situaciones de desencuentro, en unos casos, de modo espontáneo, ajustamos nuestras acciones a las normas y metas de la sociedad, y en otros, cuestionamos y alteramos las propias reglas de comportamiento y compromisos con ella. Además, algunas instituciones, como la judicial o la policial, entre otras, tienen asignada la función de volver a encauzar cualquier tipo de relación interpersonal que atente contra esas normas y valores. A veces, las desinteligencias pueden considerarse necesarias para el progreso del propio grupo. No debemos olvidar que muchos conflictos que han cuestionado las normas y los valores de una sociedad, y por tanto han generado situaciones y momentos conflictivos, han llevado a un importante progreso social y al afianzamiento de lo que hoy denominamos derechos humanos. La comunicación entre partes y la empatía Una buena comunicación requiere la escucha activa, la atención centrada en el

problema y una actitud respetuosa y confiada hacia la parte contraria. El receptor debe entender el mensaje, comprender las emociones, creencias y valores de emisor, y dar muestras de que lo ha comprendido. Por otro lado, es fundamental ocuparse del problema concreto que ha generado el desencuentro y no en la crítica o el desprecio del adversario. Lo importante es la regulación del conflicto, flexibilizar los objetivos incompatibles para que se sitúen en el interés común de las partes, no la opinión negativa que momentáneamente se puede tener sobre ella y mantener la convicción de que el problema puede superarse de modo creativo y participativo. La empatía es una habilidad que facilita todo este proceso de comunicación, pues ayuda a comprender las emociones y sentimientos que experimentan los demás. También es una destreza que deberían cultivar los mediadores.

Favoreciendo el reajuste de objetivos e intereses El proceso de reencauzar una relación conflictiva se apoya en el cambio creativo de los objetivos incompatibles de las partes hasta que se alcanza consenso sobre cómo proseguirla. En muchas situaciones, de modo espontáneo y sin darse cuenta, las partes reajustan sus objetivos y continúan su relación. En otros casos, las consecuencias de ese desencuentro pueden ser negativas también para terceros que no están directamente implicados en el conflicto y que demandan una solución. La negociación requiere el protagonismo activo de las partes, su comunicación eficaz, hacer explícitas las pretensiones incompatibles, y el establecimiento de acuerdos en modo de compromisos o contratos implícitos. Sin embargo, las características de los protagonistas del conflicto o la naturaleza de la propia incompatibilidad pueden impedir que ambas partes consigan parcialmente alguno de sus objetivos. Sería el prototipo de los métodos endógenos. En ella, las partes, dentro de su relación, realizan actividades encaminadas a resolver el conflicto o solucionar el problema. El proceso judicial sería el prototipo de los métodos exógenos. En él, un tercero asume la tarea de la adjudicación de los objetivos sin que los protagonistas participen en la decisión resolutiva. Mediación La mediación puede ser analizada como un proceso negocial estratégico, estructurado y con desarrollo en el plano del discurso,

PAGINA 24

dirigido por un tercero neutral sin potestad para atribuir, que busca opciones que proporcionen una razonable satisfacción a los actores de una relación social con objetivos total o parcialmente incompatibles. Es un proceso: Porque involucra un conjunto de etapas sucesivas y de operaciones de las personas intervinientes, cuyo fin es la obtención de resultados determinados. A diferencia de los procesos judiciales, el proceso de mediación carece de formalidad y de rigidez. Es negocial: las decisiones son comunes a todos los actores y tomadas por consenso, en base a la información intercambiada por actores y terceros. Es estratégico: el mediador organiza un plan general de trabajo, fijando metas y eligiendo tácticas concretas para lograr esas metas. Es estructurado: sólo en el sentido que sus etapas deben ser agotadas, antes de pasar a la siguiente, sin perjuicio que pueda volverse sobre una etapa anterior si se considera necesario. Es un proceso en el discurso: En él predomina la oralidad y no se dejan registros escritos, se basa en el diálogo, ya que por lo general, el conflicto no está en los hechos, sino en las historias que relata cada actor, que a la vez, dependen de la percepción que cada uno tiene del conflicto. Está dirigido por un tercero neutral, entendida la neutralidad como imparcialidad, o sea la actitud del mediador de no favorecer a ninguno de los actores, ya que carece de intereses en el resultado del conflicto, y entendida también como equidistancia. Este tercero en ningún caso atribuye derechos a los actores y no tiene poder de decisión, más que el suficiente para conducir el proceso.

Principios genéricos de la mediación La mediación sigue una serie de principios que pueden verse o no reflejados en la práctica concreta o legislación de algún país, pero que son universalmente difundidos y que en la Provincia de Corrientes están regulados por la ley provincial Nº 5487: Voluntariedad: Antes de haber participado de alguna reunión, o durante el transcurso de la mediación, cualquiera de las partes puede manifestar su decisión de no participar, incluso sin estar obligada a revelar el motivo. Confidencialidad: Los asuntos tratados en mediación son confidenciales. La confidencialidad se ve favorecida por la cantidad reducida de personas que intervienen; por

CMAN

la oralidad y por el convenio de confidencialidad que los participantes casi invariablemente suelen firmar. De esa manera, el conflicto se mantiene en la órbita privada, sin recibir la difusión que puede llegar a tener un proceso judicial. Imparcialidad / neutralidad: El mediador es imparcial pero además es neutral, no se encuentra atado al derecho, ni a los hechos, ni debe decidir por nadie. Comunicación directa: Los actores del conflicto se comunican en forma directa entre ellos, con las excepciones relativas a las personas jurídicas y a otras situaciones de incapacidad de obrar, permanente o transitoria, y eligen por si mismas la solución de su problema, sin adjudicar el poder de decisión a un tercero. Consentimiento informado: Los actores deben estar convencidos del beneficio y satisfacción que pueda proporcionarles el acuerdo que suscriban en una mediación. El mediador trabaja de manera que los actores elijan opciones que les favorezcan y no afecten sus derechos. Si participan abogados, ellos serán quienes asesoren a sus clientes para que éstos estén seguros que la decisión no los perjudicará. Si no participan abogados, cuando sea necesario el mediador hará reflexionar a la parte para que evalúe la necesidad de efectuar la consulta a un profesional.

Ventajas de la mediación Se dice que la mediación representa -respecto del proceso judicial- una economía en dinero y tiempo, en emociones sufridas a lo largo de un conflicto, y en definitiva, en salud. Con la mediación, se logra acceso inmediato; salida en breve plazo (a veces unos pocos encuentros pueden ser suficientes) y menor costo monetario. Tiene valor pedagógico ya que quien participa de ellas aprende a abordar los conflictos futuros de otra manera. Asimismo, favorece el aumento de la creatividad, alivia la congestión de los tribunales, genera una sociedad más inclusiva, participativa y democrática, menos autoritaria. No debe dejar de destacarse que la mediación también tiene un contenido ético, que finca en el marco de buena fe que impregna al proceso de mediación. Para ello, la voluntariedad es un elemento de peso, ya que cualquiera de las partes puede retirarse si advierte que su oponente, o el mediador, no actúan de buena fe. Los actores conflictuales intervinientes en la mediación tienen mayor control sobre su conflicto, sobre el proceso de solución y especialmente sobre los resultados.


/ 25

MAYO 2010

Los impuestos, la redistribución de la riqueza y el bienestar general Este tema ha estado en boca de muchos políticos, funcionarios que han utilizado el término redistribución de la riqueza, con mucha liviandad conceptual. La idea redistributiva tiene muy antiguos antecedentes, finales del siglo XVII, en Inglaterra. En un primer momento, vinculada al reparto de tierras ociosas y de latifundios, luego para financiar las guerras napoleónicas que exigían recursos extraordinarios aportados por los ricos; los pobres en cambio, ponían el cuerpo y muchas veces la vida. A partir de ese momento se construyó la teoría de la progresividad que dispensaba de contribuir para los gastos públicos, a las personas cuyos ingresos no excedan lo necesario para la subsistencia. El resto de las personas deben aportar para dichos gastos progresivamente (a mayor ganancia, mayor alícuota) según la magnitud de su fortuna. En nuestro país, desde hace varios años se ha instalado una amplia polémica sobre el alcance de la función del Estado en la Sociedad para la satisfacción de las “necesidades públicas”. Existen servicios esenciales que solamente deben ser prestados por el Estado tales como: defensa del territorio, seguridad ciudadana, administración de justicia, dictado de leyes, servicios diplomáticos y los de alta sensibilidad como: salud, educación, etc.. También se aprecia un consenso general acerca de cuáles son los medios para financiar estos servicios: es la Sociedad misma la que debe hacerlo, mediante el pago de los respectivos impuestos. Cabe recordar la célebre frase de “…el impuesto, es el precio que debe pagar un ciuda-

dano para vivir en Sociedad”. A partir de este concepto empiezan a aparecer discrepancias respecto de dos temas fundamentales: - Hasta dónde llegan las obligaciones del Estado (cuáles son los servicios que debe prestar y cuáles debe dejar en manos de los particulares) - Cómo se distribuye la carga para solventar las actividades del Estado. Debe quedar claro que el perfil de un sistema tributario suele estar acorde con las valoraciones políticas de los gobiernos de turno, ello implica establecer la diferente Presión Fiscal que han de soportar los distintos segmentos de la Sociedad. Un ejemplo de absoluta simpleza pero que ayuda a entender esta situación, es el que se refiere al análisis acerca del mayor o menor grado de regresividad o progresividad de un sistema impositivo. Naturalmente cuanto más bienestar general se quiere lograr, requerirá un mayor esfuerzo contributivo y una adecuada aptitud recaudatoria para financiarlo. Asimismo, los sistemas fiscales responden a una doble finalidad: recaudatoria (para hacer frente a las exigencias del Estado de bienestar); redistributiva (para redistribuir riqueza de los que más tienen a los que menos tienen). Por lo general, a la pregunta sobre quiénes se benefician en mayor grado con los gastos del Estado, la respuesta es: en gran medida, aquellos que contribuyen en menor cuantía al sostenimiento de las mismas. Con mayor claridad esto se observa en los gastos que la doctrina designa con acierto, como constitutivos de bienes

Estado. sociales meritorios, como También cuenta la perocurre con los servicios gracepción subjetiva y social tuitos de educación y atendel ciudadano sobre lo ción a la salud que son razonable de la carga requeridos por los indiviimpositiva y la calidad de duos en términos generales los servicios que presta el con menor capacidad ecoEstado. nómica. Por todo lo dicho apareDebe entenderse con clace una tajante separación ridad que el segmento de entre quienes logran benecontribuyentes que mayor ficiarse con los servicios carga fiscal asume siente POR DR. CÉSAR R. LITVIN del Estado y aquellos otros una alta presión tributaria ciudadanos, contribuyentes que no sienque se agrava aún más por el hecho de ten ni perciben los mismos beneficios a que el Estado a través del tiempo no ha pesar de su sacrificio fiscal. Dicho de otra demostrado una prestación eficiente de manera, el sector público no está cumlos servicios públicos en general, situación pliendo con las expectativas de los contriésta que obliga a dichos ciudadanos a erobuyentes en la prestación de los servicios gar de su peculio la adquisición de serviesenciales. cios a prestadores privados (salud, educaEn Alemania, funciona eficazmente una ción, seguridad, etc.). Paradójica-mente la denominada “Federación de Contribuyencontratación de estos servicios al sector tes” que cumple la importante misión de privado está alcanzado con mayor carga denunciar públicamente la mala utilizafiscal. ción de la recaudación tributaria. Esta insA través de los años, objetivamente, el titución anualmente publica un “libro contribuyente cumplidor advierte otro de negro” sobre el despilfarro del dinero los graves problemas que ha entorpecido público. la formación de una mayor “conciencia triSin dudas, sería oportuno adoptar adebutaria”: se trata de una inadecuada calicuadamente esta idea para la Argentina dad y cantidad de gasto público, así como con el objetivo de mejorar la imagen subvenciones innecesarias que pulverizan moral del Estado, lo que le permitiría exila moral del trabajo, una cuestionable gir contribuciones con mayor legitimidad hipertrofia administrativa sumado a consocial. troles ineficientes de los recursos del

PAGINA 25

CMAN


26 /

MAYO 2010

Plantas de faena y frigoríficos, herramientas para la actividad piscícola en Corrientes Mediante un proyecto que lleva adelante la facultad de Veterinaria de la Unne se busca no solo aumentar la producción de bagre y pacú en cautiverio, sino también buscar un nicho de mercado para comercializar esa carne, generar valor agregado a través de subproductos e incorporar mano de obra genuina. La iniciativa está en su última etapa. POR LAURA ARENGO La piscicultura es una actividad no tradicional que viene creciendo de manera sostenida en Corrientes. Inicialmente se trabajó en la producción de peces, pero ahora ya se piensa en la instalación de plantas de faena y frigoríficos para que la carne que se produzca se pueda vender en el mercado local, y de esta manera generar valor agregado y mano de obra genuina. A través del Instituto de Ictiología del Nordeste, dependiente de la facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional del Nordeste, desarrollan desde 2007 el proyecto denominado “Desarrollo y transferencia de tecnologías en piscicultura: Control de la reproducción, alevinaje, sanidad y nutrición aplicado al cultivo de bagre y pacú”. Esta iniciativa, dirigida por Sebastián Sánchez, ya se encuentra en su

etapa final, y tiene por finalidad impulsar la comercialización. “El proyecto se inició en septiembre de 2007 con una primera etapa de cinco o seis meses de investigación en el laboratorio para mejorar algunas de las tecnologías que se utilizan en piscicultura. Y en esta segunda etapa se trabaja con productores a campo, en una escala comercial que se desarrolla con bastante éxito ya que se arribaron a buenos resultados”, explicó Sánchez a “Emprender en la Región”. Cuando comenzó el proyecto, la idea era iniciar la piscicultura con productores isleños de Ituzaingó y con todos los interesados en esta iniciativa. Se logró incorporar a productores de Bella Vista y Riachuelo, pero no se pudo trabajar con los pobladores de Ituzaingó porque no consiguieron las habilitaciones para la tenencia de las tierras. De todos modos, se trabajó con productores dedicados al cultivo de arroz, que se incentivaron con esta

actividad y comenzaron a producir peces en pequeñas tierras que poseían. “El proyecto se inició con dos hectáreas y hoy estamos concluyendo con casi treinta. Todavía los peces no están para su cosecha y venta, pero para la Semana Santa del año pasado se realizaron algunas ventas”, explicó Sánchez, quien agregó que para llevar adelante este proyecto se hicieron convenios con el Inta, en donde se hizo una unidad de demostrativa que actualmente está en pleno funcionamiento, se trabaja con cooperativas de productores, y se cuenta con el apoyo de Corrientes y de la Nación. “Hoy estamos en una situación ventajosa respecto a lo que era hace tres años. Pronto puede iniciarse la faena de pescados para venderlos posteriormente al mercado. Hay dos productores que quieren instalar una plata de faena, y de ser así, en poco tiempo se verán estos productos en los supermercados”, dijo el director del proyecto. En marzo del año pasado se vendió pescado vivo a Paraná en un tanque cisterna, lo que abre una nueva alternativa comercial para los productores.

Financiamiento Este proyecto se financia, a través de los Proyectos Federales de Innovación

Productiva (PFIP). Se trata de una línea muy interesante que con el trascurso del tiempo fue aumentando la cantidad de proyectos participantes. “En la última convocatoria de PFIP hubo más de 17 proyectos presentados por Corrientes, y solo se financian 4 o5 de ellos, por lo que habrá mucha competencia. El dinero lo pone la nación, y recibe el aporte de la Universidad, pero es cada provincia la que fija las líneas para los proyectos de acuerdo a las demandas”, aseguró. En los último años, la piscicultura se estableció a mediana escala en Corrientes, por lo que ya se aprobó un nuevo proyecto PFIP para trabajar no solo en la venta sino también en la posibilidad de contar con frigoríficos para la elaboración de hamburguesas, chacinados y otros subproductos, para de esta manera no solo generar valor agregado, sino también mano de obra genuina.

Demanda La demanda de pescado en esta región es constante. Uno de los inconvenientes que presentaba la carne de esta especie es que estaba más cara que las demás, lo cual era un impedimento para que se posicione. Pero hoy el pescado pasó a ser competitivo y se puede encontrar al mismo precio e incluso más barata que otras carnes,

PAGINA 26

CMAN


/ 27

MAYO 2010

El Nea, una región privilegiada

SÁNCHEZ: “EL PROYECTO SE INICIÓ CON DOS HECTÁREAS Y HOY TENEMOS TREINTA”.

lo que facilita que la gente la conozca. “Creemos que a fines de 2010 ya habrá una producción continua. Actualmente hay 6 o 7 toneladas de pacú que ya pueden ser faenados, y para la Semana Santa del año que viene habría unas 20 o 30 toneladas, y si se acercan nuevos productores esta cifra se va a incrementar”, dijo Sánchez. La piscicultura genera expectativas en la gente pero el inicio en esta actividad requiere inversión en lo que respecta a la construcción de los estanques, y muchos productores quieren iniciarse pero no tienen ni siquiera la tierra. “Hay productores

arroceros de Lavalle y Bella Vista que tienen 20 hectáreas de cultivo y tienen la facilidad de hacerlo rápido porque conocen sobre el manejo de tierras y agua, y disponen de la maquinaria necesaria”, explicó. Para finalizar, Sánchez manifestó que lo más importante se dará cuando las empresas interesadas desarrollen su planta de faena y empiecen a demandar productos, y los productores de peces tengan en donde colocar su producto. “A medida de que dispongamos de plantas frigoríficas y de faena se hará más rentable la actividad”, culminó.

La región del nordeste ocupa un lugar privilegiado para la producción acuícola. Sus condiciones ambientales la hacen apta para explotar especies de peces de aguas cálidas y templadas, los que podrían transformarse en importantes fuentes de proteínas para las familias y como base de subsistencia de comunidades rurales. La diversificación hacia la piscicultura podría significar una importante fuente de ingresos para el sector a partir de la venta del pescado a los frigoríficos habilitados de la región. Además, la importante demanda insatisfecha de pescado existente en la actualidad, implica la búsqueda de un mayor control de calidad para intensificar la producción de peces regionales. El proyecto “Desarrollo y transferencia de tecnologías en piscicultura: Control de la reproducción, alevinaje, sanidad y nutrición aplicado al cultivo de bagre y pacú” está dirigido por Sánchez y co-dirigido por Juan Pablo Roux, quien es subdirector del Instituto de Ictiología del Nordeste (INICNE). Asimismo, está destinado al desarrollo y transferencia de tecnología en piscicultura específicamente para el cultivo del bagre y el pacú. Se decidió trabajar con estas especies porque las investigaciones previas al proyecto sobre estas especies en particular están muy avanzadas, por lo que de esa manera se ahorró tiempo de estudio de campo. El interés especial por peces autóctonos

parte de una política de estudio, investigación y transferencia de los peces autóctonos y regionales, que data de veinte años de seguimiento. El proyecto pretende lograr una evaluación de las diferentes estrategias de cultivo para maximizar el rendimiento de la explotación. Producir líneas genéticas mejoradas a partir de la evaluación de caracteres morfológicos y productivos, y establecer protocolos sanitarios que permitan prevenir las pérdidas relacionadas con enfermedades durante las distintas etapas del ciclo productivo. La difusión de los logros de la actividad y la promoción, son fundamentales para la incorporación de nuevos productores a la piscicultura en la región. Poner a punto las prácticas tecnológicas propias que produzcan un impacto visible e inmediato, permitirá mejorar la calidad de los productos obtenidos, lo que generará probablemente que nuevos actores se vuelquen a la actividad. Permitirá a su vez mejorar su posicionamiento en el mercado de consumo. Con el logro operativo del proyecto, se podrá maximizar la rentabilidad de los establecimientos agropecuarios al introducir una nueva alternativa productiva de alto precio de mercado que podrá ser desarrollada por el núcleo familiar de acuerdo a sus posibilidades, integrándola al resto de las actividades que cotidianamente llevan a cabo.

PAGINA 27

CMAN


28 /

MAYO 2010

Cría de peces en represas para riego de arroz Un ambicioso proyecto de aprovechamiento de represas de riego para arroz, en la cría y engorde de peces, está siendo impulsado por el MPTT y el sector privado. La experiencia, que ya se desarrolla con éxito en otros países del continente, permitirá reducir el impacto de la extracción de peces del ambiente natural y proporcionar ingresos extras al productor, durante todo el año. Con el apoyo del Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo, a través de la Dirección de Recursos naturales, la empresa Gerula S.A. y arroceros de la Provincia de Corrientes han iniciado un proyecto innovador de

aprovechamiento de las represas de riego para arroz, en la cría y engorde de juveniles de peces de especies autóctonas. El proyecto experimental “Siembra de juveniles de especies autóctonas en represas de arroceras” fue llevado a cabo en la semana del 5 al 9 de Abril en la localidad de Santo Tomé y con el acompañamiento de la bióloga Aurora Roffé del MPTT, quien continuará como veedora de éste importante emprendimiento productivo, a fin de seguir de cerca su evolución. Las especies sembradas son el pacú (Piaractus mesopotamicus) de 9-10 cm. de largo y 40 gr. de peso y sábalos (Prochilodus lineatus) de 5-6 cm de largo y 15 gr. de peso. Uno de los proyectos está situado en una Represa de 112,50 ha. situada en la 1ra Sección Santo Tomé (Corrientes) propiedad de Pablo Eulogio

Soto. Fueron sembrados 250.000 pacú y 100.000 sábalos. El otro proyecto se ejecuta en una Represa de 10,20 ha. situada en la 6ta Sección Santo Tomé (Corrientes) propiedad de Cesar Javier Storti. Fueron sembrados 35.000 pacú y 10.000 sábalos. La primera etapa consiste en la cría y engorde de los peces en cultivo extensivo en las represas, en tanto la segunda etapa prevé el cultivo intensivo en instalaciones especialmente desarrolladas denominadas “race way”. Cabe acotar que la Empresa Gerula SA. cuyo emprendimiento productivo está lo-calizado en San José, Provincia de Misiones, se dedica a la reproducción, cría y engorde de especies autóctonas como surubí, dorado, pacú, sábalos y salmón de río con la finalidad de producir

OSCAR GERULA

PAGINA 28

CMAN

carne de pescado para comercializar y de esta manera hace su aporte para reducir el impacto de extracción de peces del ambiente natural. Además, el aprovechamiento de la infraestructura de riego fuera del período estacional del cultivo, ofrece una alternativa económica importante para el productor, al poder obtener ingresos durante todo el año. Actualmente, la Dirección de Recursos Naturales se halla trabajando en un preacuerdo con la firma Gerula S.A. a fin de establecer programas de cría en cautiverio de especies con problemas de conservación en la vida silvestre, que contempla, entre otras cosas, el repoblamiento de algunos ríos.

Resumen semanal meteorológico El Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar del NEA (IPAF Región NEA) publica un resumen semanal meteorológico registrado por la propia estación meteorológica automática, instalada en la sede del Instituto en Laguna Nainek, Formosa. Los datos abarcan el período comprendido entre el lunes y el domingo próximo anterior a la publicación en el blog del IPAF Región NEA: www.ipaf-nea.blogspot.com


/ 29

MAYO 2010

MAYO 2010

Pastajes para cría en Corrientes Lic. Mariana Calvi (INTA EEA Mercedes) Ing. Federico Moyano (Asesor privado)

En la provincia de Corrientes es frecuente la explotación ganadera en campos de terceros, lo cual se comprueba comparando el número de establecimientos agropecuarios 15.216 (CNA 2002) con la cantidad de productores ganaderos 25.575 (FUCOSA 2007), la diferencia de 10.359 productores indica que se trata de ocupantes, pastajeros, arrendatarios o capitalizadores de hacienda. Cabe aclarar, que en la generalidad de los casos de la región, el contrato de arrendamiento para ganadería fue reemplazado por la modalidad de pastaje. También, cuando se habla de ganadería en campos de terceros, lo lógico es pensar en actividades de recría o invernada que superan los 80/100 kg/ha de producción anual de carne. En el último tiempo y como

consecuencia del incremento del precio de la hacienda, ha crecido el interés por conocer cuál es el precio que correspondería pagar por un pastaje, considerando la producción de carne y los costos de producción. El objetivo de este trabajo fue determinar cuál es el monto máximo posible de pagar por pastaje en la actividad de cría dependiendo de la situación de cada explotación ganadera. Este valor es de referencia, dado que a la hora de pactar rige la ley de la oferta y la demanda, especialmente en épocas de crisis forrajera como se vivió en los años 2008 y 2009 o de crisis financiera cuando muchos inversores compraron hacienda para resguardar su capital. La producción de carne en un establecimiento dedicado a la cría depende básicamente de la carga animal, el porcentaje de marcación y la ganancia de peso. Se estimó la producción de carne a partir de una carga de 0,60

EV/ha (moderada para la sustentabilidad del campo natural), diferentes niveles de eficiencia reproductiva y pesos de venta del orden de los 160 y 150 kg para terneros macho y hembra respec-

tivamente y los 460 y 380 kg para vacas gorda e invernada respectivamente. Los precios de venta considerados para el cálculo de ingresos se corresponden a la primera semana de marzo de 2010, a saber: Ternero Macho: 6,80 $/kg Ternero Hembra: 6,12 $/kg Vaca Gorda: 3,60 $/kg Vaca Invernada: 2,88 $/kg Los costos de producción incluyen tanto los gastos directos y de estructura como las amortizaciones, y se corresponden al ejercicio 2008-2009. Se consideró un

nivel bajo (120 $/ha) que fue el promedio del grupo GUIA, un nivel medio (150 $/ha) que resultó de la simulación de un sistema de cría tradicional y un nivel alto calculado para un sistema mejorado (180 $/ha). En primer lugar se construyó una matriz de Ingresos Netos para cría en campo propio, considerando diferentes niveles productivos y de costos (cuadro 1). Como puede observarse las ganancias varían entre 150 y 310 $/ha, siendo más probable de CONTINUA EN PAGINA 30 >>

PAGINA 29

CMAN


30 /

MAYO 2010

Pastajes para cría en Corrientes >> VIENE DE PAGINA 29

obtener ganancias de 200 a 260 $/ha. Si el criador es pastajero, al costo de producción se le adiciona el costo del pastaje. Este costo se establece en kilos de novillo/ha/mes considerando el precio promedio de Liniers. En este caso, se consideró para el cálculo un precio de Novillo igual a 5,50 $/kg. En segundo término se construyeron matrices de Ingresos Netos para cría en pastaje, considerando diferentes costos de pastaje (cuadros 2, 3 y 4). Como puede observarse, la actividad de cría no soporta pagar pastajes de 4 kg/ha/mes, podría pagar pastajes de 3 kg/ha/mes si el destete supera el 65 % (también con 60 % de destete y costos bajos a medios o con 55 % de destete pero sólo a costos bajos) y sí puede pagar pastajes de 2 kg/ha/mes. Como conclusión, se puede establecer que el monto máximo posible de pagar por pastaje es de 3 kg/ha/mes en la actividad de cría a los valores actuales de la hacienda (1,24 kg de novilo por cada kg de ternero). Por último, descartado el pastaje a 4 kg/ha/mes y considerando un nivel productivo medio (65 % de destete y 79 kg/ha de

producción de carne), se comparan los Ingresos Netos y Rentabilidades del propietario de la tierra dedicándose a la cría y dando el campo a pastaje para cría y del pastajero de cría (cuadro 5). Con niveles productivos medios, un propietario de la tierra que se dedica a la cría tiene mayor ganancia que si da su campo a pastaje para cría, sólo las ganancias son similares si cobra 3 kg/ha/mes de pastaje cuando tiene alto costo de producción. Desde el punto de vista de la rentabilidad, pierde cerca de un punto porcentual si da el campo a pastaje cobrando 2 kg/ha/mes, de todas formas la alternativa de dar a pastaje es mucho más segura que si se dedica a la cría. Observando la distribución de ganancias entre el dador y tomador de pastaje para cría, el primero tiene mayor ganancia que el pastajero, pero su rentabilidad es muy inferior. A un criador le puede resultar conveniente tomar pastaje a 3 kg/ha/mes si tiene un nivel medio de producción y un máximo 150 $/ha de costo (ídem rentabilidad), pero es difícil que a un inversor le resulte atractivo tomar pastaje para cría en esas condiciones.

Curso de esquila para principiantes Del 31 de este mes al 4 de junio, se llevará a cabo en Mercedes el 3° Curso Provincial de Esquila PROLANA para principiantes, informó la Unidad Ejecutiva Provincial de la Ley Ovina. La capacitación tendrá lugar en la Escuela de Esquila de la Estación Experimental del INTA Mercedes, Corrientes, con cupos limitados, y estará a cargo de

Horacio Lezcano, del PROLANA en la provincia. Para informes e inscripción, dirigirse al coordinador provincial PROLANA, Ing. Orlando Benta, 03774-15634838, al coordinador Ley Ovina, Ing. Marcelo Moreno, 03774-15633531, Rodríguez Peña 850, Curuzú Cuatiá, y EEA INTA, Mercedes: Ing. Nestor Franz 03773-420392

PAGINA 30

CMAN


/ 31

MAYO 2010

SANTA ANA, CORRIENTES

“La Pulpería de 1772” rescata la historia y la gastronomía regional POR ANA ELISA FARIZANO En Santa Ana, una pequeña localidad ubicada a 15 kilómetros de la capital correntina, en el Departamento de San Cosme, se desarrolla un emprendimiento gastronómico muy particular. Se trata de “La Pulpería de 1772”, un restaurante de comidas típicas montado dentro de una casa que data del año que lleva en el nombre, la primera casa o una de las primeras, construidas en el pueblo y que conserva la arquitectura y los materiales originales. La dueña, Marisa Justina Ortiz, lo lleva adelante junto con su marido Persio Villalba. El contexto favorece al desarrollo de este emprendimiento de gran atracción turística, ya que Santa Ana de los Guácaras –su nombre completo- fue originariamente una reducción indígena organizada por los padres franciscanos. Inicialmente, estaba localizada en Concepción de la Buena Esperanza en la actual provincia del Chaco. Fue fundada en el año 1633 por los padres Pedro Romero y Cristóbal de Mendoza. Sin embargo, en el año 1660 se traslada y queda definitivamente en territorio correntino. La casa data del año 1772 y fue la que construyeron los curas franciscanos para hacer la Iglesia al lado, que fue terminada en el año 1775. En ese entonces, la organización urbana estaba dada por la Iglesia, la casa de los curas y el cementerio, todo junto, y todo de las mismas dimensiones: 39x118 metros. “Emprender en la Región” dialogó con Persio Villalba, quien contó acerca de cómo surgió esta idea que hoy es un éxito y junta cientos de personas durante los fines de semana. En un principio, la idea de hacer algo allí fue de su hermano que quería poner una casa artesanal. Como Marisa tiene grandes dotes artísticas iban a comercializar sus creaciones. Es así que se pusieron a arreglar la casa. “Una vez que estuvo arreglada, justamente habíamos tirado abajo la pared del dormitorio y ahí descubrimos que el entripado del adobe, que se hacía con tacuara y barro, se había podrido, pero después la pared del frente ya no tocamos”, comentó Persio. La casa se fue recuperando y la idea original se fue modificando a su vez. “Como mi señora es una cocinera excepcional, sobre la marcha cambiamos de idea, en vez de hacer un lugar de artesanías hicimos un restaurante, que hacía falta en Santa Ana porque la gente que venía a conocer no encontraba donde comer y

después se tenía que ir”, explicó Persio. En julio van a cumplirse seis años desde que abrieron La Pulpería. En realidad, se logró una conjunción entre la primera idea y el restaurante, porque en el lugar hay un muestrario de artesanías hechas por Marisa, que están a la venta, y que el turista además de comer puede llevar como recuerdo del lugar. Las comidas que ofrecen son típicas y sus especialidades son: matambrito tiernizado, gratinado, asado a la olla, mbaipú, lomito encebollado y para otra gente que viene de afuera y quizás no le gusta lo típico, hay milanesa de pollo y pimientos rellenos. Los días feriados, la especialidad de la casa es locro. Los días que funciona son los fines de semana, pero por pedidos especiales abren también los días entre semana. Allí se han festejado bautismos, casamientos, reuniones empresariales y vienen muchos comensales de afuera. Persio contó que entre el 60 y 70% de la clientela es del Chaco, pero también reciben gente de Corrientes, el interior, Misiones y turistas internacionales.

se acercaban a la reducción hacían una mezcla con la corteza de los árboles y se pintaban la cara. Entonces, los incentivaron a hacer tinta china que en ese momento era muy cara, y efectivamente venía desde China. No obstante, luego de varios intentos esa tinta no dio resultado y se

Rescate del patrimonio En el rescate de la casa se trató de conservar todo lo original. La persona que la refaccionó pensó que quedaría mejor si la parte del maderamen –que es de quebracho- estuviese a la vista, de manera que todo lo que estaba dentro de la pared, ahora está afuera. “Todo es original, pero no solo eso, sino cuando tuvimos que tirar una pared porque estaba muy vencida hicimos unos ladrillos del mismo material del que habíamos sacado, porque tiene una mezcla especial de pasto con barro, tal como lo hacían en la época”, comentó. Lo único que no es original es el cielorraso. Éste también era de tacuara y se encontraba en avanzado estado de deterioro, de manera que lo hicieron de nuevo con madera, pero usando un mecanismo para que parezca viejo, y quede igual a las maderas antiguas. Otro elemento rescatado muy particular que encontró Persio en un mueble rinconero fue un parte diario (libro manuscrito), que se empezó a escribir en el año 1888 y se terminó en el 1900. Lo conservan en la casa y aseguran que cuando en Santa Ana haya un museo, lo van a donar. Un curador que vio el libro explicó que es un objeto único, una reliquia histórica. La historia dice que Santa Ana fue el primer lugar de América donde se intentó fabricar tinta china. Los curas vieron que los indios tupíes, guaraníes y matacos que

PAGINA 31

puede ver en el libro que las páginas que fueron escritas con esa tinta están casi borradas, ya que ésta no llegó a tener la consistencia necesaria. CONTACTO TEL (03783) 497061 – 15508857

CMAN


32 /

MAYO 2010

EMPRESAS Y EMPRENDIMIENTOS FORESTACIÓN AEROLÍNEAS ARGENTINAS PRESENTÓ NUEVOS PRODUCTOS La compañía aérea líder en el país presentó nuevos productos en las provincias del NEA con la finalidad de fomentar el flujo turístico. La empresa incorporó nuevos destinos en América, como Punta del Este, Santiago de Chile, San Pablo, entre otros, y con la incorporación de Florianópolis y Porto Seguro en verano. Señalaron que desde marzo las ventas subieron un 23% y que actualmente la empresa vuela con Boeing 737700, pero que a partir del mes de julio incorporarán 20 naves Embraer 190. Otro de los productos presentados fue una cuponera que permite viajar al interior con importantes descuentos.

Uruguay tendrá la planta de celulosa más grande del mundo

QUILMES, CON MAYORES PROYECTOS DE INVERSIÓN EN CORRIENTES Directivos nacionales de la empresa cervecera –que está radicada en Corrientes-, expusieron ante funcionarios provinciales nuevos proyectos de inversión, tanto para la planta actual como así también para planes socio-ambientales. Dentro de los planes se encuentra el de ampliar la fábrica de Corrientes y trabajar en conjunto con el gobierno provincial para realizar obras de infraestructura energética para cubrir la nueva demanda productiva. Por ende, también participó de la reunión el Secretario de Energía, Macerlo Gatti. Cabe destacar que esta planta es muy importante, ya que produce para todo el nordeste.

CHACO SERÁ SEDE DE LA RONDA NACIONAL DE NEGOCIOS Los días 10 y 11 de junio en el Club Progreso participarán más de 200 empresas, pymes y micropymes del país. Será la Ronda Nacional Multisectorial de Negocios del Norte Grande en donde se concentrarán los emprendedores nacionales y mostrarán sus productos a diferentes empresas de todo el país. El evento fue lanzado en la Casa de Gobierno y presentado por el Ministerio de Economía de la provincia del Chaco.

APICULTORES SE UNEN PARA COMERCIALIZAR MIEL A principios del mes de mayo, se reunió en Goya en Consejo Apícola Provincial, que tuvo su sexta reunión. En ella resolvieron la venta conjunta de la producción de miel de esta campaña, proveniente de las distintas cuencas –lo que sería una experiencia inédita en la provincia-, y repercutirá en un mejor posicionamiento del producto para la comercialización. Respecto a la conformación de un grupo para trabajar con el mercado interno y la diversificación de la producción de la colmena, se realizará una jornada técnica-instructiva, el 29 de mayo en Caá Catí.

Desde la empresa Copec de Chile –a la que pertenece la forestal Arauco- informaron que construirán en ese país la planta de celulosa más grande del mundo, con una producción que rondará los 1,3 millones de toneladas anuales. Este mega emprendimiento demandará una inversión de U$S 500 millones, informó Roberto Angelini, presidente de Copec. La planta de celulosa, que está prevista entre en funcionamiento en el 2012, ya está en plena construcción. Está ubicada junto a la planta de Stora Enso, en la República Oriental del Uruguay. Sostienen que demandará recursos por más de U$S1400 millones. Montes del Plata, es una empresa forestal conformada por ambos gigantes del mundo –Stora Enso y Arauco- y que sustituyen a la española Ence a quien compró sus activos en el

Uruguay. La empresa se encuentra trabajando en los estudios de factibilidad, rentabilidad y de retorno de la inversión. Actualmente, también se está trabajando con el Poder Ejecutivo uruguayo en la conformación de un Convenio Marco, además de los estudios sobre el detalle de la ingeniería y los innumerables permisos que debe recibir la empresa de la mayoría de los ministerios. Montes del Plata cuenta con montes en Durazno, Tacuarembó y Flores. Por su parte, Arauco los tiene en Tacuarembó a través de Forestal Cono Sur, y se acumulan los de Ence en Paysandú, Río Negro y Soriano, así como su vivero. Montes del Plata no cuenta con plantaciones en la Argentina, pero Arauco sí las tiene.

CHACO

Fuerte impulso a los emprendimientos culturales Gracias a un convenio entre el Nuevo Banco del Chaco y el Instituto de la Cultura, con la tasa subsidiada por el Ministerio de Economía del Chaco, los emprendedores culturales, artistas, gestores, animadores, productores, etc. podrán acceder a una nueva línea de créditos recientemente lanzada y puesta en marcha. Los préstamos podrán alcanzar el monto de $10.000, en tanto que el dinero total para esta operatoria llega al medio millón de pesos. Esta nueva línea está dirigida a proyectos de producciones artísticas o a la compra de instrumentos e insumos, costear traslados, circulación y capacitación, con el objetivo de darles mejores recursos para el desarrollo de la actividad. Estos créditos se podrán pagar hasta en 36 cuotas. La iniciativa es de gran importancia, ya que los emprendimientos culturales no son tan

PAGINA 32

CMAN

tenidos en cuenta desde los bancos, y permitirá el desarrollo de los hacedores culturales chaqueños. El Instituto de Cultura del Chaco tendrá a su cargo la evaluación de los proyectos que deseen financiar los emprendedores y posteriormente el Nuevo

Banco del Chaco S.A. realizará una calificación de los mismos, de acuerdo con las normas vigentes. Para mayor información acercarse al Instituto de la Cultura, en la ciudad de Resistencia (Chaco).


/ 33

MAYO 2010

EVENTOS CURSO INTERNACIONAL: EL NEGOCIO DEL TURISMO RURAL

I JORNADA TÉCNICA DE APICULTURA DE CORRIENTES

IX CURSO DE AGRICULTURA DE PRECISIÓN Y IV EXPO DE MÁQUINAS PRECISAS

LA NACIÓN GANADERA NORTE

Se llevará a cabo los días 26, 27 y 28 de mayo a las 9 horas. Es organizado por el Área de Turismo Rural de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA). El objetivo es iniciarse en el turismo rural y entrenarse en la transformación de los recursos rurales en productos turísticos competitivos. Está dirigido a emprendedores y empresarios y se desarrollarán temáticas como el armado de rutas alimentarias, circuitos turísticos, etc. La metodología es teórica y práctica, con exposición de casos reales. El curso será dictado por el Ingeniero Agrónomo Ernesto Barrera, en la Facultad de Agronomía de la UBA, ubicada en San Martín 4432, Cdad. Autónoma de Buenos Aires. Informes: agrotur@agro.uba.ar.

El sábado 29 de mayo a las 8:30 horas, en el Centro Cívico de la localidad de Caá Catí (Corrientes), tendrá lugar la Primera Jornada Técnica del Consejo Asesor Provincial Apícola con el objetivo de difundir la visión del escenario provincial de la apicultura y su organización y brindar charlas técnicas sobre la cadena de productos de la colmena. Los temas a tratar serán: el rol del representante de la cuenca, asociativismo en la producción apícola, canales de comercialización, propóleos, protocolos de producción, varroa y manejo otoñal de la colmena. Información: Municipalidad de Caá Catí – Dirección de Turismo teléfono (03781) 402996 o al Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo – Área Apicultura: (03783) 476034 - 476047- 476030 gya@mptt.gov.ar.

Dará inicio el 14 de julio en Córdoba, y es organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). El curso ofrecerá la oportunidad de mostrar productos, realizar intercambio de conocimientos fomentando el asociativismo de pymes multidisciplinarias de alto nivel de competitividad. Tendrá carácter internacional ya que habrá disertantes y participantes de varios países de América Latina y del mundo. Se prevé la participación de más de 80 empresas en stand cubiertos, todas ellas productoras de agropartes de alta complejidad, más de 20 empresas de servicio de Agricultura de Precisión. En stand descubierto se mostrarán la maquinaria de precisión con cierto grado de automatización electrónica. Informes: agriculturadeprecision@yahoo.com.ar agprecision@correo.inta.gov.ar.

El 17 de junio comenzará en Margarita Belén, provincia del Chaco, este importante evento del agro y la ganadería, y finalizará el 19 de junio. La muestra presentará las últimas novedades para el sector y propondrá un escenario de cara al futuro para la actividad en la región, el país y el mundo. La muestra enmarcará la 41º Exposición Nacional de Brangus, la 5º Exposición Nacional del ternero Brangus y la 8º Exposición Brangus de Criador a Criador; como así también la Exposición Búfalo Otoño 2010 y la 4º Exposición Chaqueña de Caballos Criollos, entre otras actividades. Se abordarán dos temáticas: La parte técnica, con la transferencia de conocimientos al productor, por un lado; y el mundo de la política, con Carlos Pagni, sobre su visión de la actividad ganadera durante este año y el próximo.

PAGINA 33

CMAN


34 /

MAYO 2010

LANZAMIENTOS

New Holland y Nordemaq presentaron nuevos tractores y cosechadoras La fabricante de máquinas agrícolas, New Holland, presentó junto a Nordemaq, concesionario oficial de la región, la nueva cosechadora CR9060 y el tractor de alta potencia T8040 y T8050. Con una demostración dinámica en un campo con producción de soja, se llevó a cabo un encuentro con productores de la zona de Roque Sáenz Peña, Chaco.

Cosechadora axial Destinada a productores de grandes áreas que demandan cosechadoras axiales de alta productividad y que entregan mejor calidad de granos, New Holland presenta en el mercado la nueva axial CR9060. El modelo viene equipado con motor de 354 cv, tolva de granos de 10.600 litros de capacidad y plataforma de 35 pies. Dos rotores Las axiales de New Holland hacen la diferencia por estar equipadas con dos rotores axiales –un sistema exclusivo de la marca- que rea-

lizan un tratamiento del grano más suave en un área de trilla y separación más grande. Estos elementos contribuyen a lograr la máxima calidad, además de reducir al mínimo posible la pérdida de granos por quebrado.

Potencia La cosechadora posee el moderno motor Iveco Cursor, con inyección Common Rail en el modelo CR9060, así como una potencia de 354 cv, que opera a una velocidad nominal de 2.100 RPM Para el trabajo de descarga en movimiento, la máquina puede obtener una potencia extra de 40 cv, que la hace más productiva. Confort El nuevo modelo de New Holland ofrece la cabina más grande del mercado, con amplia visibilidad, además de proporcionar un gran confort para el operador durante las largas jornadas de trabajo. Viene equipada con aire acondicionado automático, asiento con sus-

pensión neumática y dispositivo de ajuste longitudinal de altura e inclinación. Con apoyos antivibratorios y revestimiento acústico, las vibraciones prácticamente se eliminan y el nivel de ruido es el menor del mercado. Esta máquina es producida en la fábrica de New Holland en Zeldegem, Bélgica, que ha cumplido 100 años de existencia y es responsable de las reconocidas líneas TC y TS.

Tractores de alta potencia New Holland presentó una nueva serie de tractores de alta

PAGINA 34

CMAN

potencia, con sus modelos T8040 (308 cv) y T8050 (325 cv). Vienen equipados con motor New Holland de 6 cilindros y 24 válvulas con inyección electrónica «Common Rail». El diseño de sus inyectores de combustible generan mayor potencia, un consumo más reducido y un menor nivel de emisiones. Para ambos modelos se pueden elegir entre varias opciones de transmisiones Full PowerShift, incluyendo la nueva transmisión Ultra Command 18x4 de 40 km/h que permite cambiar de marcha con suavidad y sin embrague desde la 1ª hasta la 18ª velocidad. Ésta reduce el consumo de combustible durante el transporte, además de reducir el nivel de rui-

dos en la cabina. La nueva transmisión incorpora el eje delantero suspendido Terraglide, que permite disfrutar de una conducción, un control y una tracción excelentes. Además, Terraglide incluye de serie el bloqueo del diferencial delantero. Estos tractores de la Serie T8000 incorporan de fábrica un eficaz sistema hidráulico de centro cerrado con sensores de carga, cuyo caudal asciende a 166 l/min. Puede contar con hasta cinco distribuidores electrohidráulicos con reguladores de tiempo y caudal, además de la extensión y retracción, para que el cilindro pueda controlarse con gran precisión.


/ 35

MAYO 2010

LANZAMIENTOS

Saveiro La renovación de un consagrado La Nueva Saveiro se presenta en el mercado argentino como uno de los vehículos más esperados dentro del segmento de utilitarios livianos. Con un atractivo diseño, gran versatilidad y la tradicional

robustez de Volkswagen, esta nueva generación de Saveiro se destaca también por incorporar, por primera vez, versiones con cabina extendida Diseño, robustez y versatilidad Desde su aparición en el merca-

do argentino en 1992, esta Saveiro Quinta Generación muestra un diseño más moderno y dinámico, respetando la identidad de la marca y reforzando las cualidades de robustez, fortaleza y practicidad que la han caracterizado desde sus comienzos. Trabajo o tiempo libre, vos elegís. Gracias a su plataforma enteramente nueva y de mayores dimensiones, la Nueva Saveiro posee el mayor espacio interior y la mayor capacidad de carga de su categoría. Su nuevo esquema de suspensión trasera RCS (Robust Cargo Suspension) proporciona un excelente balance entre confort en todo tipo de terrenos y solidez para el trabajo. Por su comodidad interior y su gran equi-

PAGINA 35

CMAN

pamiento de confort y seguridad, la Nueva Saveiro es una aliada

perfecta tanto para el trabajo como para el tiempo libre.


36 /

MAYO 2010

Entregaron certificados de Competencia Laboral a 250 trabajadores vinculados con Las Marías Representa la ventaja no sólo de hacer un mejor trabajo, con mayor productividad, sino que al conocer en profundidad cada una de las técnicas y saberes propios de su oficio puede desarrollar un trabajo mucho más sano y seguro, reduciendo el riesgo de accidentes o enfermedades laborales. Cerca de 250 trabajadores rurales vinculados con Las Marías recibieron su certificado de Competencia Laboral extendido por el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), en lo que constituyó la primera entrega de este tipo de certificaciones a trabajadores del rubro yerbatero. En un acto en el que se hizo especial hincapié en la importancia de la capacitación laboral y el combate al trabajo en negro, también recibieron su reconocimiento las empresas que colaboraron con el RENATRE en el proceso de normalización y de certificación de

competencias laborales. El Grupo Las Marías no sólo participó durante 2008 junto a otras empresas e instituciones en la elaboración de las normas de competencia laboral para trabajadores de la actividad yerbatera. El año pasado, docentes y profesionales del Instituto Agrotécnico “Víctor Navajas Centeno” y el Centro de Capacitación Laboral Permanente –ambas instituciones del Grupo Las Marías- participaron en la formación de los evaluadores que más tarde hicieron el “trabajo de campo” con los trabajadores que hoy finalmente recibieron su certificado.

EL GERENTE DE PERSONAL DE LAS MARÍAS, CLAUDIO ZUK, RECIBE LA CONSTANCIA DE MANOS DE LA DIPUTADA PROVINCIAL SILVIA RECALDE.

Entre los 250 trabajadores vinculados con Las Marías que obtuvieron su certificado se cuentan tanto empleados de la empresa como personal de empresas contratistas, algunas de ellas de extensa relación con el Establecimiento. En el acto, realizado en el salón del Gimnasio Municipal, tanto autoridades municipales y provinciales como representantes de las empresas y del sector obrero coincidieron en la importancia de haber implementado con éxito el programa de Certificación de Competencias Laborales en el rubro yerbatero teniendo en cuenta no sólo la gran cantidad de personas relacionadas con la actividad sino también por la calidad de los productos elaborados en la región. Tras la bienvenida y el agradecimiento expresados por la intendente local, Blanca Beatriz Pintos, la diputada provincial Silvia Recalde destacó que “si hemos alcanzado esta calidad en la pro-

PAGINA 36

CMAN

ducción yerbatera es porque hay un compromiso tanto del trabajador como del empresariado”. En esa misma línea se manifestó el representante local de OSPRERA, Roberto Kruger, quien resaltó que “llena de orgullo ver cómo trabajando en forma conjunta entre el sector sindical, el municipio y los empleadores se logran muy buenos resultados”. En representación de Las Marías, el gerente de Producción Primaria y Relaciones Institucionales del Establecimiento, ing. Claudio Anselmo, subrayó en referencia a la certificación de competencias laborales que “el mejor trabajo es el trabajo bien hecho”, e insistió con que es sumamente necesario “luchar contra el trabajo en negro”, concepto que fue luego repetido en diferentes momentos del acto. El gerente general del RENATRE, Alberto Brondo, señaló en ese sentido que “el trabajo en negro es un flagelo porque el trabajador que está en negro no

accede a la seguridad social, y no se le puede dar cobertura de ninguna naturaleza”, y destacó que acciones como la certificación de competencias laborales también apuntan a que el trabajador se incorpore al sector formal. “Y se trata también de convencer al empleador que le conviene más tener un trabajador en blanco, con una competencia idónea, y sobre todo con la incorporación de las nuevas tecnologías que hoy tiene el sector rural”, agregó. La certificación de Competencias Laborales representa para los trabajadores del sector yerbatero la ventaja no sólo de hacer un mejor trabajo, con mayor productividad, sino que al conocer en profundidad cada una de las técnicas y saberes propios de su oficio puede desarrollar un trabajo mucho más sano y seguro, reduciendo el riesgo de accidentes o enfermedades laborales, lo que redunda en beneficios tanto para los operarios como para los empleadores.


/ 37

MAYO 2010

Egresaron 26 Técnicos Forestales del Instituto Agrotécnico de Las Marías El viernes 7 de mayo, el Dr. Juan Carlos Leiva, vicepresidente de la Fundación Victoria Jean Navajas que administra el Instituto, dijo a los flamantes egresados que deben “asumir con la mayor convicción posible que la mejor forma de predecir el futuro será precisamente crearlo y construirlo”. Un total de 26 nuevos técnicos recibieron el pasado viernes 7 de mayo su diploma en el Acto de Colación de Grado del Instituto Agrotécnico “Víctor Navajas Centeno” (IAVNC), de la Fundación Victoria Jean Navajas (Grupo Las Marías). En esta oportunidad, fueron 22 los jóvenes que egresaron con el título de Técnico Forestal Superior, y los cuatro restantes con el diploma de Técnico Superior Forestal, que cursaron su carrera bajo el nuevo plan de estudios del Instituto. En el acto, que se realizó en el salón principal de esta casa de estudios, el Dr. Juan Carlos Leiva, vicepresidente de la Fundación Victoria Jean Navajas, resaltó que el Instituto construye su historia “asumiendo la educación como garantía de construcción compartida de futuro invo-

lucrando a la juventud de la región, con el manifiesto convencimiento de que nada es mejor que la educación para concretar la ilusión y esperanza de un futuro personal”. “Desde su inicio este Instituto ha reconocido el carácter eminentemente simbiótico de la relación existente entre educación técnica, trabajo y desarrollo productivo”, agregó. A los flamantes egresados, les dijo que “la realidad a la que acceden hoy les va a exigir mayor compromiso individual que el actual, mayor idoneidad y fundamentalmente más integridad personal”, y que deben “asumir con la mayor convicción posible que la mejor forma de predecir el futuro será precisamente crearlo y construirlo”. Por su parte, la Ing. Leticia Zumárraga, Directora Ejecutiva de la Fundación y rectora del

Instituto Agrotécnico, subrayó que “no nos cabe duda acerca del exigente nivel técnico sobre el que debemos sostener nuestra tarea formativa”, pero agregó que “eso no es suficiente. Nuestra Argentina, a 200 años de su nacimiento, necesita ciudadanos que asuman la responsabilidad de la reconstrucción nacional. En el Instituto procuramos que esa meta se alcance a través del fortalecimiento de valores concretos”. Dirigiéndose a los egresados, dijo: “Queremos que se comprometan con ustedes mismos, con sus familias, con las instituciones y con el país”. Este año es una ocasión especial para el Instituto Agrotécnico “Víctor Navajas Centeno”, ya que al término del ciclo lectivo culminará el cursado de la carrera la primera promoción de Técnicos Superiores en Producción Agropecuaria, carrera que se creó en 2008 en coincidencia con los 40 años de la institución. En el acto también habló la egresada Andrea Fernández, quien recordó sus inicios y su trayectoria durante el cursado de la carrera, y finalizó resaltando que “mi inserción laboral fue inme-

PAGINA 37

CMAN

diata, en la misma empresa donde desarrollé mi pasantía. Mi historia personal representa a la de la mayoría de los egresados de esta casa de estudios”. Durante el acto también se entregaron reconocimientos a las empresas que recibieron a alumnos del Instituto para que realizaran sus pasantías.

Los jóvenes profesionales que egresaron son Técnicos Forestales Superiores: Daniel Gustavo Ayala, Ana Paula Burzminski, Héctor Fabián Duarte, Lilia Solange Farina, Andrea Karina Fernández, Juan Pa-

blo Ferreira, Abel Ángel García, Rogelio Luján Gómez, Fernando Gabriel Larente, Sergio Omar Lucero, Antonio Fermín Maidana, Dardo Darío Maidana, Andrea Soledad Mendieta, Michael Pantaenius, José Gastón Pires, Mauro Alfonso Pouch, Diego Walberto Rodríguez, Fátima Yamila Rohde, Leopoldo Moisés Roubineau, Luis Carlos Rinczeski, Ramón Aníbal Sosa y Rafael Enrique Toledo. Técnicos Superiores Forestales: Adán Jonatan Benítez, Sergio Dos Santos, Mariano Alejandro Fernández Luxen y Facundo Edgar Valenzuela.


38 /

MAYO 2010

La California: Emprendimiento inmobiliario en una zona privilegiada de Resistencia Como una respuesta a las necesidades de la Ciudad, surgió en un lugar privilegiado el único barrio privado de Resistencia, ubicado en la intersección de Av. Sarmiento y la Autovía Nicolás Avellaneda, a solo 40 cuadras del centro geográfico de la ciudad. El lugar elegido reúne todas las condiciones para un emprendimiento de este tipo, permitiendo gozar de paz y tranquilidad, en un espacio verde con reconfortante silencio, inserto en la zona de mayor desarrollo urbanístico de tipo residencial, permitiendo conectarse rápidamente con cualquier punto de la ciudad, del interior de la provincia y de las provincias vecinas. Terrenos ubicados en zona alta, con cota promedio 50,50, nivel que muy pocos lugares de la ciudad alcanzan, más las obras complementarias realizadas, La California asegura y pone al adquirente fuera de todo riesgo de ser alcanzado por crecientes y/o desbordes de los cauces fluviales que rode-

an la zona norte de la ciudad. Con acceso pavimentado e iluminado, LA CALIFORNIA cuenta con infraestructura de energía eléctrica, agua corriente, alumbrado público, calles consolidadas y enripiadas, servicio de vigilancia, muro y cerco perimetral. Hoy La California mantiene un ritmo interesante de construcción de viviendas y nuevos emprendimientos. Con precios competitivos, planes de financiación hasta 30 cuotas, posesión y escrituración inmediatas, lo que permite al comprador el acceso a créditos bancarios para la construcción de su vivienda. El contador Zelig Riback, titular de la fiduciaria y responsable del desarrollo del barrio privado, ha otorgado a la firma Litoral Inmobiliaria, con oficinas en Juan B. Justo 137, Tel. 03722-427374, la comercialización del emprendimiento, que incluye a todas las inmobiliarias de la red regional del Sistema SICOM.

GestionsSolutions: Soluciones para un mundo organizado Los desarrollos de GestionsSolutios tienen la fortaleza de ofrecer servicios y sistemas, que no constituyen meramente un programa informático, sino soluciones integrales de gestión, basadas en el análisis de procesos y sustentadas en una herramienta informática, principal ventaja comparativa frente a la competencia. Ante una auténtica revolución en el mundo del software de gestión empresarial, existen nuevos caminos por los cuales conducir la futura competitividad de esta empresa, que brinda un asesoramiento integral. La gestión de la relación con clientes, la mejora de procesos, la gestión de la cadena logística y la gestión del conocimiento representan nuevos desafíos a los que pretende dar respuesta. La verdadera fortaleza de esta empresa radica en la integración de dos campos del conocimiento: la especialización y experiencia en el campo de la gestión de empresas. Así como su disponibilidad y dominio de lo último en tecnologías TIC’s. Una característica distintiva de GestionsSolutios consiste en que no es un mero suministrador de software, pues su objetivo último es orientar y corregir los procesos empresariales para hacerlos más efectivos y sencillos a través del diseño de los sistemas de información.

Otro aspecto a considerar, refiere a las herramientas tecnológicas que utiliza dicha empresa, las cuales son productivas porque aúnan la efectividad, la facilidad de uso y la integración entre los distintos módulos y sistemas de administración de bases de datos, incluso con soporte en el ambiente Web. En síntesis, el trabajo que desempeña la empresa presentada aquí, consiste en brindar soluciones sobre dos pilares. En primer lugar, su amplia experiencia de equipos especializados en diversos sectores de actividad; y en segundo, una metodología de trabajo que describe las tareas a seguir, desde el estudio de la correcta solución para el cliente hasta su implementación definitiva y el soporte posterior para su mejora. La ventaja entonces consiste en la adopción de un método, que pese a suponer un mayor trabajo preliminar, permite minimizar y ajustar tanto los costes del proyecto como los plazos de disponibilidad.

# CONTACTO Tel/Fax: (Chaco) 03722 - 450788 (Ctes.) 03777 - 451891 E-mail: informes@gestionsolutions.com.ar www.gestionsolutions.com.ar

PAGINA 38

CMAN


/ 39

MAYO 2010

PAGINA 39

CMAN


REVISTA MENSUAL DE NEGOCIOS Y ECONOMIA - AÑO 4 Nº 42 - MAYO 2010

Si busca

Bombas Motobombas Electrobombas Presurizadores Riego Incendio

Grupos Electrógenos Motores Tableros de Comando Automatización

ALBERTO A. RASCON

PAGINA 40

CMAN

Ventilación Industrial Compresores Av. 25 de Mayo 369 - Resistencia - Chaco Tel. (03722) 424805 / 429696 Fax (03722) 432027 Email: rascon@gigared.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.