![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Salud Cardiovascular ÍNDICE DE RIESGO CORONARIO
QUÉ ES, CÓMO IDENTIFICARLO Y EVITARLO
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte por enfermedades crónicas no transmisibles y fácilmente prevenibles a nivel mundial. Representan aproximadamente 17.6 millones de muertes en todo el mundo, lo que supone un aumento del 14.5% respecto al año 2006, lo que indica una tendencia en ascenso respecto al riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares.
Los factores de riesgo cardiovasculares son una o varias características biológicas o dentro del estilo de vida que aumenta la probabilidad de padecer o morir a causa de una enfermedad cardiovascular. Los factores de riesgo se dividen en: no modificables (edad, sexo, factores genéticos, historia familiar), y modificables (hipertensión arterial, tabaquismo, hipercolesterolemia, diabetes mellitus y sobrepeso), siendo estos últimos los de mayor interes pues a través de ellos se puede prevenir o disminuir el riesgo coronario.
¿QUÉ ES EL ÍNDICE DE RIESGO CORONARIO?
El riesgo coronario y/o cardiovascular (RCV) es la probabilidad de pre - sentar una enfermedad coronaria o cardiovascular en un período de tiempo determinado, generalmente de 5 a 10 años.
¿CÓMO IDENTIFICAR MI RIESGO CORONARIO?
Para lograr identificar su riesgo cardiovascular se debe de establecer el cálculo mediante variables cualitativas y cuantitativas; las cualitativas se basan en la suma de factores de riesgo y clasifican al individuo en riesgo leve, moderado y alto; las cuantitativas otorgan un número exacto que indica la probabilidad de presentar un evento cardiovascular en un determinado tiempo; la forma de cálculo es a través de programas informáticos, basados en ecuaciones de predicción de riesgo, o las llamadas tablas de riesgo cardiovascular, la mayoría de ellas derivándose de estudios de cohorte de gran escala en la sociedad cardiovascular como el estudio Framinghan.
¿CÓMO PREVENIR LA ENFERMEDAD CORONARIA?
El objetivo general de la prevención de la enfermedad coronaria es el mismo tanto en pacientes con enfer- medad coronaria como en personas de alto riesgo: reducir el riesgo de un episodio mayor de enfermedad coronaria y, así, reducir la discapacidad prematura, la mortalidad y prolongar la supervivencia.
Dentro de las primeras medidas se encuentran la modificación de factores de riesgo como el consumo de tabaco, el sedentarismo, incorporar al menos 150 minutos a la semana de ejercicio aeróbico moderado, como caminar; 75 minutos a la semana de actividad aeróbica vigorosa como correr, y dos o más sesiones de entrenamiento de fuerza a la semana. Asimismo una dieta baja en sal, hidratos de carbono procesados, y grasas saturadas; mantener un peso saludable, con una circunferencia de cintura menor de 40 pulgadas en hombres y menor de 35 pulgadas en mujeres, manejar el estrés y realizarse chequeos médicos de rutina.
Por Dr. Franklyn Colón Arias Cardiólogo intervencionista @colonariasmd