![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
CÁNCER Y EL CORAZÓN
Cardiovasculares: producto de masa que interfiere con la función miocárdica, el flujo sanguíneo, la formación y conducción de impulsos eléctricos, y la dinámica de fluidos pericárdicos.
Secundarios a enfermedad metastásica de un tumor maligno primario en el sitio de metástasis, como derrame pericárdico que induce un taponamiento cardíaco y arritmias cardíacas.
Dentro de las pruebas útiles para detectar tumores cardíacos, se encuentran: el ecocardiograma (es el más asequible), tomografía computarizada, radiografía de tórax, resonancia magnética, ecocardiografía transesofágica, tomografía por emisión de positrones, angiografía coronaria, y gammagrafía nuclear.
Impera decir que es conocido que algunas opciones terapéuticas pueden producir daño o descompensación miocárdica, especialmente algunos quimioterapéuticos: Antraciclinas, agentes alquilantes (Ifosfamida), anticuerpo monoclonales (Trastuzumab ), Bevacizumab, inhibidores del proteasoma (bortezomib), los cuales deben ser utilizados dando seguimiento a las condiciones cardiovasculares previo, durante y después de los ciclos de quimioterapia, debido a su alto potencial de predisponer a insuficiencia cardíaca, trombosis vascular, etc.; así como el seguimiento a mediano y largo plazo la radiaciones a nivel de tórax. 3
Las enfermedades cardíacas y el cáncer son dos de las principales causas de muertes en la República Dominicana. Estas enfermedades comparten varios factores de riesgo comunes; muchos de nuestros pacientes, especialmente los ancianos, padecen tanto de cáncer como de enfermedades cardíacas que pueden causar complicaciones entre sí; por lo tanto, es importante contar con equipo multidisciplinario en ejercicio, familiarizado con la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las afecciones y complicaciones cardiovasculares del cáncer y su tratamiento.
1 Alireza Fotouhi Ghiam; “Role of palliative radiotherapy in the management of mural cardiac metastases: who, when and how to treat? A case series of 10 patients”, Cancer Medicine, 2016, p. 989-96.
2 EACVI, Caja de Ecocardiografía 3D, Tumores cardíacos, s.l., Sociedad Europea de Cardiología, 2020, https://www.escardio.org/Education/Practice-Tools/EACVI-toolboxes/3D-Echo/cardiac-tumors.
3 Chang, Hui Ming; “Complicaciones cardiovasculares de la terapia del cáncer: Mejores prácticas en diagnóstico, prevención y manejo: Parte 1”, s.l., J Am Coll Cardiol, Vol. 70, 2017, p. 20, p. 2536–2551
Durante el mes de febrero en Farmacia Carol se desarrolla la campaña Alerta Roja por el Corazón, que forma parte del programa de Responsabilidad Social Corporativa y la cual en este 2023 arribó a sus 21 años ininterrumpidos de realización, bajo el lema “Cuidando Corazones”.
A través de esta campaña, el propósito de Farmacia Carol es crear conciencia y hacer un llamado a cambios positivos entorno al cuidado de la salud cardiovascular y las condiciones que sobre este órgano se desarrollan, de las cuales se puede mencionar la hipertensión arterial, arritmias cardíacas, defectos cardíacos y otras, que son de las más comunes.
De hecho, según estudios publicados por centros médicos nacionales “aproximadamente el 30 por ciento de la población dominicana padece de hipertensión arterial, sobre todo, luego del Covid-19”, lo que es otra razón para fortalecer, reforzar y afianzar el propósito de Alerta Roja por el Corazón (ARXC).
Es importante mencionar que otro de los pilares fundamentales de esta campaña es la recaudación de fondos, que se realiza a beneficio de los pacientes de la Fundación Dominicana de Cardiología.
A 21 años, Farmacia Carol reafirma su compromiso con la sociedad dominicana entorno a la salud y bienestar cardiovascular con un claro mensaje de continuar “cuidando corazones”.
Las formas de poder aportar son adquiriendo un “sticker virtual”, una granola o nueces mixtas, esta última una novedad de este 2023, desde el 01 al 28 de febrero.