1 minute read
¿LAS EMOCIONES, CAMBIAN LA FORMA DEL CORAZÓN?
ya que es el principal órgano dentro del sistema circulatorio, y se activa para movilizar las acciones fisiológicas necesarias de supervivencia, lucha o huida de las personas.
Cuando estamos abrumados emocionalmente, las reacciones que se tengan tendrán como indicador el desbalance o falta de equilibrio entre las vivencias placenteras y los procesos críticos normativos, si bien es cierto que cada persona vive de forma distintas las expresiones emocionales, el nivel de impacto puede afectar el corazón, de hecho, ante un desborde emocional, los médicos preguntan si la persona ha estado expuesto a una noticia o emoción fuerte.
Entender que el funcionamiento humano responde a reglas relacionales más que al protagonismo único de los órganos que lo integran, será una de las premisas más importante para cuidar tanto nuestro sistema emocional, como la estructura y funcionamiento de nuestro corazón. Recomendamos que se aprenda a regular las emociones y buscar áreas de escape para evitar inundarse de emociones intensas o fuertes que puedan provocar situaciones más complejas. Identificar recursos que creen balance. Ejemplo: música, ejercicios y técnicas de relajación.
La salud mental es un estado integral y equilibrado, a través del cual se expresa el bienestar físico, social y emocional de las personas. Los tres principales indicadores de salud mental son: sentirnos bien con nosotros mismos, las demás personas y con la vida.
Cuando los indicadores de salud mental son pobres, el organismo suele trabajar a marcha forzada, produciéndose de esta forma una