![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
SALUD MENTAL: EMOCIONES POSITIVAS Y CORAZÓN SANO
acumulación de vivencias internas desagradables que conllevan una producción anormal de citoquinas y cortisol, sustancias cuya sobre producción representa un riesgo para el sistema circulatorio y el corazón.
Los seres humanos estamos constituidos por una serie de procesos neuropsicofisiológicos, los cuales funcionan de forma armoniosa, observándose un impacto negativo en cualquiera de ellos cuando los demás no funcionan de manera adecuada. Es por esa razón que la salud mental representa una prioridad dentro de las pautas de cuidados y autocuidados que deben seguirse.
El corazón es el órgano más activo dentro del sistema circulatorio; de ahí que las medidas para protegerlo no deben comenzar por el corazón mismo, sino desde mucho antes. Es por eso que sugerimos un estilo de vida que baje los niveles de estrés innecesarios a los cuales nos enfrentamos, así como también integrar una mirada hacia la vida más objetiva y positiva.
La salud mental se beneficia de un aprendizaje sobre la mejor forma de manejar nuestras relaciones con los demás, sobre todo, aquellos que integran nuestro entorno cercano, así como también definir con claridad nuestras prioridades. Será valioso que aprendamos a relajarnos cuando observemos que las demandas situacionales exceden nuestros recursos, así como a desarrollar las habilidades que mejoren nuestra confianza en nosotros mismos.
Evitar sobrecargas innecesarias, disfrutar de las oportunidades de sana recreación, enfrentar los retos de la vida con entusiasmo, organizar nuestras agendas para evitar dejar de lado aquello que es importante, son otras de las acciones, que nos facilitarán mejores indicadores de salud mental, al producir emociones positivas, y también un buen resguardo para nuestro corazón.
Por Dr. Luis Vergés Psicólogo clínico
y
terapeuta
familiar @drluisverges