![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
¿aumenta en febrero?
¿Alguna vez habrás escuchado que alguien dice “me rompieron el corazón, lo tengo destrozado y no sé cómo seguir con mi vida”? Esta frase es conocida por muchos, pero pocos saben la razón específica de por qué sucede en algunos casos.
¿CÓMO
SE LLAMA AL CORAZÓN ROTO?
¿ES UNA ENFERMEDAD?
El corazón roto o síndrome de tako-tsubo (STK) es un episodio agudo, generalmente reversible, de disfunción sistólica del ventrículo izquierdo de grado variable. Se describió por primera vez en 1990 en Japón, originalmente como un cuadro similar a un infarto agudo de miocardio, pero con la peculiaridad de que no había lesiones coronarias potencialmente responsables del daño miocárdico en los pacientes afectados y de que, además, se lograba la resolución clínica y la normalización de las alteraciones de la contracción ventricular en días o semanas.
¿POR QUÉ SE LE DA ESE NOMBRE?
Este nombre tan peculiar se debe a que es muy parecida a un recipiente para atrapar pulpos utilizado en Japón, por el parecido entre la imagen del ventrículo izquierdo en sístole de estos pacientes y estas trampas.
¿PUEDE SER FRECUENTE
QUE LE PASE ESTO A LAS PERSONAS ENAMORADAS COMO LO RELACIONAMOS?
Se puede decir que cuando estamos en situaciones de estrés constante, duelo, muerte de familiares, y múltiples reacciones amenazantes, se pueden desencadenar cambios en el estado de ánimo, que a su vez provocan alteraciones de nuestro sistema de defensa, llevándonos a activar los mecanismos que intervienen en la relación con el estrés que puede promover la disfunción miocárdica, incluyendo la activación del eje hipotálamo-pituitario-adrenal y del sistema nervioso simpático, la disfunción serotoninérgica, la secreción de citocinas proinflamatorias y la activación de las plaquetas, ocasionando este síndrome.
Se ha propuesto también que la presencia de factores psicosociales, como el antecedente familiar de depresión y ansiedad o el aislamiento social, desempeñan un papel importante en la aparición de esta enfermedad representando aproximadamente un 80% de los casos.