![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
RELAJAR EL CORAZÓN para vivir mejor
Es conveniente relajar nuestro cuerpo para tener una vida saludable tanto física como emocionalmente; el corazón como uno de los órganos más importante necesita ser tomado en cuenta para propiciar los cuidados que amerita para poder realizar sus funciones de la forma más adecuada, permitiendo así disfrutar de buena salud.
COMPARTIR CON FAMILIARES
Relajar el corazón nos permite llevar una vida más plena. Al relajarnos manejamos el estrés, el cual a nivel extremo o de forma prolongada puede contribuir al desarrollo de afecciones de nuestro corazón, aumentando la presión arterial y haciendo que palpite fuera de su ritmo y que esto contribuya a enfermedades cardíacas.
Por lo tanto, es recomendable un estilo de vida que nos permita reducir el estrés y relajar el corazón para vivir a plenitud. Para lograrlo hay que tomar en cuenta una serie de actividades, como las técnicas de relajación, la meditación y la respiración. Otras formas de combatir el estrés y proteger la salud de nuestro organismo, en especial el corazón, es a través de la práctica de yoga, ya que, con una práctica constante, permite reducir los niveles de ansiedad y depresión.
Cuidar la salud emocional nos ayudará a mantener un corazón relajado, para lo que existen una variedad de estrategias como son: compartir con familiares y amigos, es decir, personas que sean importantes para nosotros, con quienes disfrutamos de su compañía; realizar caminatas al aire libre, observando y disfrutando de la naturaleza y de toda la creación divina; practicar deportes o ejercicios físicos que
Practicar Ejercicios F Sicos
sean de nuestro agrado; tener una sana alimentación, la cual debe ser balanceada; dormir bien, tener un sueño reparador en cuanto a las horas de sueño y la calidad del mismo nos permite levantarnos de buen ánimo y con la suficiente energía para emprender un nuevo día.
Poner en práctica el perdón para consigo mismo y para con los demás es un ejercicio que favorece a estar en paz y evitar resentimientos, lo que es beneficioso para estar en armonía; dar gracias por todo lo recibido, a través de la gratitud, valoramos lo que tenemos y cuidar nuestros pensamientos y no juzgar.
Otra actividad que ayuda a la salud emocional es practicar el altruismo. Lo dice la santa escritura: ‘’es mejor dar que recibir’’, realizar obras sociales nos hace sentir bien.
Otra sugerencia para cuidar el corazón y vivir a plenitud es visitar al médico con regularidad, en la medida que sea necesaria e igual de importante es visitar al psicólogo cuando alguna situación atormente y no se pueda manejar por uno mismo.
¡Si aprendes a optimizar tus hábitos, tendrá mejor calidad de vida de vida¡