Farmaworld Nro 80

Page 1

SUSTENTABILIDAD EN LAS ORGANIZACIONES

Noviembre - Diciembre 2017 l Nยบ 80 l Aร O 16



staff sumario Propietario Monroe Americana S.A Director Luis Lorenzini Impresión Gráfica Pinter Colaboradores Departamentos de Comercialización y Abastecimiento de Monroe Americana S.A.

07 | sUSTENTABILIDAD EN LAS ORGANIZACIONES Maximizar los impactos positivos y reducir los negativos está en perfecta sintonía con los principios de sustentabilidad corporativa

15 | BUSINESS INTELLIGENCE Cuatro pasos para una implementación exitosa de un nuevo enfoque en el ordenamiento y analisis de la información en las empresas modernas

21 | monroe americana suma mas servicios Ahora se puede consultar el stock y generar el pedido en la terminal de facturación

31 | Historias de diván. la vida por la patria. Gabriel Rolon. Felipe Pigna.

37 | Cruz Roja Argentina: 137 años junto a las Comunidades

La institución cuenta con 65 filiales distribuidas en todas las provincias. Cada año, capacita a más de 50.000 personas en primeros auxilios ...

44 | novedades y lanzamientos Elvive Oleo E - Jabón liquido Jhonson’s - Veet Sensitive Touch - Gillette Venus Spa Improval - Cox-Quin - Lambdapil - Fluconazol

COMUNÍQUESE CON NOSOTROS A: farmavalor@monroeamericana.com.ar ENTRANDO EN NUESTRA WEB: www.monroeamericana.com.ar

FARMAWORLD - VALOR

Son marcas registradas en el RNPI, inscripción en la direción nacional de derechos de autor en trámite. Domicilio legal: Moreno 2047 (c1094abe) Buenos Aires. Las opiniones vertidas por las personas entrevistadas son de su exclusiva responsabilidad y no reflejan necesariamente la orientación de la revista. El contenido de los avisos es respondabilidad de los anunciantes

Buenos Aires Moreno 2047 - (011) 4959-4800

Córdoba Av. Armada Argentina 481 - (0351) 468-9600

La Plata Calle 4 N°780 - (0221) 425-9977/86

La Rioja Rivadavia 260 - (0380) 442-2770

Junin Benito de Miguel 835 - (0236) 442-1000

Sgo. del Estero Absalón Rojas 465 - (0385) 422-5569

Mercedes Calle 39 N°276 - (02324) 42-8600

Mendoza Lavalle 560 - (0261) 425-4040

Mar del Plata Luis Agote 43 - (0223) 482-7966

San Juan 25 de Mayo 38 Este - (0264) 420-3590

Resistencia Av. Sarmiento 3602 - (0362) 441-2800

San Luis (02652) 15-584469

Rafaela Las Heras 1744 - (03492) 43-5777

Bahía Blanca Donado 1430 - (0291) 452-4445

Santa Fe Neuquén Marcial Candiotti 2723 - (0342) 454-7200 Bahía Blanca 610 - (0299) 448-4880 Rosario Montevideo 3442 - (0341) 435-0000

|1





MI PIEL LOS ARÁNDANOS

HECHA CON

HUMECTANTES

100%

NATURALES*

#NATURALEZADELICIOSA *SUSTANCIAS DE ORIGEN NATURAL.



Sustentabilidad en las ORGANIZACIONES Maximizar los impactos positivos y reducir los negativos está en perfecta sintonía con los principios de sustentabilidad corporativa

Actualmente, las organizaciones mundiales más importantes se preocupan por la sustentabilidad de sus negocios, un principio que se originó con las cuestiones ambientales pero hoy se percibe desde una perspectiva más amplia, incorporando temas como la salud y la seguridad en el trabajo, la preservación ambiental y, más recientemente, la responsabilidad social corporativa. Son muchos los conceptos que representan el movimiento de sustentabilidad y sus dimensiones ambientales, sociales y económico-financieras. Además de otorgar longevidad a las actividades de las organizaciones, el uso responsable de sus recursos también las coloca en el camino de la gestión moderna, cuyos

principios se caracterizan por la ética y tienen como tarjeta de presentación la responsabilidad social. De acuerdo con el ingeniero civil y coach ejecutivo Arnaldo Auad, consultor de gestión especializado en “Competencias Gerenciales” e “Inteligencia en los Negocios”, lo que define a una empresa como sustentable es el compromiso de reducir al máximo el impacto causado en el medio ambiente. “Al mismo tiempo que pueden interferir positivamente en la sociedad, las estrategias de la empresa también deben garantizar el mantenimiento de su rentabilidad y salud financiera”. El consultor reconoce que la sustentabilidad empresarial es aún una excelente oportunidad para aprender o reaprender prácticas de negocio y gestión que dan importancia a una nueva mirada (hacia adentro de la empresa) y percibir más humanamente todos los elementos necesarios para la generación de la propia rentabilidad. Estos elementos, según Auad, incluyen las personas, la calidad y el propósito de los productos y servicios, el respeto a los proveedores y a la sociedad. Para la especialista en Gestión de la Sustentabilidad Roberta Valença, CEO de Arator, consultora especializada en proyectos de sustentabilidad con innovación, la práctica se está convirtiendo en un marco para la evolución del mundo corporativo. “Actualmente, estamos viviendo muchos cambios y, en consecuencia, éstos también se sienten y asimilan en el mercado global y local. La lógica tiende a dirigirse a un desarrollo sustentable, incluso por el agotamiento del modelo mental que ha actuado hasta ahora. Algunas

|7


cuestiones cruciales comienzan a ser importantes en diversos negocios, desde una aseguradora hasta un productor agrícola”.

¿En qué nivel estamos? Roberta explica que no cree que las empresas, de una manera general, ya hayan evolucionado como para poner las razones en práctica. “Pienso que el gran obstáculo para tal avance es el fundamento que da sentido a la existencia de la organización. Nuestro desafío para el futuro está en esta definición. Es así que, para mí en la actualidad, las empresas se encuentran en el nivel al que llamo “hay que tener coraje porque fácil no es”. Pero, en realidad, lo que necesitamos es superar esta dificultad que interfiere en la real vocación de la sustentabilidad en las corporaciones”. La especialista en Sustentabilidad y Marketing Institucional, Fabiana Pegoraro, dice que actualmente hay un intenso movimiento de empresas que tratan de transformar a sus organizaciones por medio de prácticas sustentables con miras a niveles de crecimiento y bienestar colectivo. La psicóloga Patricia Pacheco, MBA en Gestión de RRHH, master en Sistemas de Gestión y directora de Responsabilidad Social de la Asociación Brasileña de los Profesionales de Recursos Humanos de Río de Janeiro (ABRH-RJ), reconoce que el universo corporativo se encuentra en una etapa de transición. “Toda esta concepción todavía es muy reciente. De la responsabilidad social se comenzó a hablar en la década de 1990, y la sustentabilidad es aún un concepto en construcción, más reciente. Hoy, Brasil y toda Latinoamérica tienen la oportunidad histórica de abrir un nuevo camino para el desarrollo humano equitativo y sustentable y de liderar la ofensiva para la transformación de la industrialización primitiva, dando un salto sobre los modelos insustentables del pasado”. La profesional explica que la sustentabilidad no es exclusividad de un sector o un departamento de la empresa, sino que debe ser transversal, es decir, incorpo-

8|

rarse a todos los niveles y áreas del negocio. Es importante que el liderazgo y la alta dirección tomen conciencia de la importancia del tema para el futuro de la empresa y puedan patrocinar esta tendencia en la organización.

Cuatro razones fundamentales señaladas por Roberta Valença, especialista en Gestión de la Sustentabilidad, para poner la sustentabilidad en práctica: - Consolidar la cultura de desperdicio cero: Esta es una variable relacionada con la cuestión de hacer que todos los procesos sean más eficientes a corto y principalmente a largo plazo. La premisa en este caso es el principio de relevancia y materialidad. - Generar nuevas fuentes de ingresos: Al rever procesos de productos y servicios desde el punto de vista de la sustentabilidad, pueden surgir nuevas fuentes de ingresos. Sin embargo, la búsqueda de la sustentabilidad para este propósito no debe realizarse de manera aislada. Sin embargo, en la búsqueda de mejores prácticas, indudablemente se producen insights inusitados. - Motivar a los empleados para un desempeño superior: Es extremadamente valioso creer en la lógica de motivar a los colaboradores a ser mejores personas, mostrar que trabajan en una empresa que se preocupa por un bien mayor que ella misma. Estas ideas generan compromiso, pertenencia y merecimiento de un desempeño superior. - Conquistar la preferencia de los inversores y financiadores: Esta es una premisa de seguridad para todas las partes involucradas. Un inversor por más osado que sea está atento a los negocios que multipliquen sus inversiones. Por lo tanto, en este punto, la sustentabilidad llegó para quedarse.

Respeto

Muchos opinan que la palabra “respeto” repre-



senta la esencia de la sustentabilidad. Respeto al medio ambiente, a las personas y al capital. Auad destaca que, en su criterio y su cadena de valores, el concepto es esencial para cualquier cosa que se quiera construir.

“El respeto está muy relacionado con la responsabilidad y el compromiso. Pienso que en los tiempos actuales vivimos una crisis de respeto y de compromiso. Vivimos en un mundo donde la mayoría está solamente comprometida consigo misma y no se siente responsable del bienestar de las personas a su alrededor” El especialista recuerda que en el contexto corporativo los códigos de ética y conducta facilitan la posibilidad de difundir el respeto, el compromiso y la responsabilidad. “En empresas serias y de fuerte presencia en la sociedad, la falta de respeto a las normas, a las reglas, la falta de responsabilidad o el poco compromiso trae consecuencias. Y estas consecuencias muy pocas veces son insignificantes. Las empresas suelen pagar un precio muy alto por estas faltas, y este precio se siente en el valor de las acciones, en el precio de sus productos en la cantidad de personas que compran, en la cantidad de reclamos. Pienso que las empresas que no respetan sus valores y su compromiso con el fin propuesto al final terminan sufriendo en las partes más duras y más sensibles de cualquier empresa: en la cuenta corriente, en el valor de las acciones y en la credibilidad”.

10 |

Casos de éxito

La administradora Pilar Aznar, especialista en la creación de Nuevos Negocios y fundadora de Forward Academy, que trabaja en conjunto con innumerables organizaciones brasileñas e internacionales para guiarlas hacia la obtención de los resultados deseados, está indirectamente involucrada con el sector farmacológico, y directamente relacionada con la producción de jeringas, en España. El trabajo desarrollado con los socios implica respeto por la procedencia de la materia prima, a través de la selección de proveedores que respetan el medio ambiente en todos los procesos productivos. “Pensamos que era mucho más rentable para la empresa establecer mecanismos que asegurarán el mejor y mayor aprovechamiento del producto y de los recursos como la energía, el agua y los residuos, implementando métodos para su reciclado y creando nuevos productos a través de la creatividad de todo el equipo”. Como especialista en Gestión de la Sustentabilidad, Roberta cuenta que tiene un importante cliente de origen francés en el sector minorista de bienes de consumo, que ya se encuentra en un nivel avanzado en comparación con el mercado productivo brasileño relacionado con el tema. “En este caso, la medida más interesante y de vanguardia que tomaron fue la de costear el 50% del valor de la consultoría en sustentabilidad para ayudar a sus proveedores de productos orgánicos, en su mayoría productores familiares, a adecuarse a los aspectos del mercado que eran necesarios para atenderlos. A cambio, estos proveedores firmaban un contrato de exclusividad por un año. El objetivo del proyecto era aumentar la producción de productos orgánicos en un 20%, con precios más accesibles y producidos localmente. El resultado fue un aumento del 30%, con productores más entusiasmados con las nuevas herramientas de indicadores de calidad y el aumento del sentimiento de compromiso e importancia para con su cliente”.


| 11


12 |


| 13



BUSINESS INTELLIGENCE Cuatro pasos para una implementación exitosa de un nuevo enfoque en el ordenamiento y analisis de la información en las empresas modernas Un sistema de Business Intelligence (BI) es hoy un factor crucial para el éxito de las empresas del mercado farmacéutico, además de un recurso clave para buena parte de las compañías a la hora de medir su desempeño y adoptar mejores decisiones de negocios. Sin embargo, un análisis realizado por especialistas de IMS Health revela que, a pesar de una notable inversión de tiempo valioso y de millones de dólares, muchas veces la promesa de valor no se cumple. El enfoque en la recopilación de datos puede dar como resultado un mar de información desconectada y sin orden de prioridad. La falta de eficiencia en el desarrollo provoca que, al momento de ponerse en marcha, el sistema ya sea obsoleto en relación con las exigencias del mercado o de la propia empresa. Además, es común la falta de claridad o el excesivo número de KPI (indicadores clave de desempeño) seleccionados para el sistema, lo que hace imposible la tarea de sincronización y que sean realmente útiles y efectivos. Sin embargo, la buena noticia es que algunas medidas pueden ayudar a que la Business Intelligence regrese a su lugar correcto: el núcleo de la estrategia de consolidación y expansión de los negocios.

Tiempos complejos, escenarios desafiantes

Del mismo modo en que deben hacer frente a alineamientos y cambios internos, afuera de la situación no es menos desafiante para los actores de la industria farmacéutica. En los últimos años una serie de revoluciones impactó especialmente en este segmento del mercado y abrió nuevas oportunidades para que las soluciones ágiles de BI ganen espacios entre las herramientas utilizadas para lidiar con cuestiones nuevas y

relevantes canalizando cambios fundamentales. Las carteras de las empresas evolucionan rápidamente hacia productos especializados, medicamentos de alto costo, muchas veces biológicos, utilizados por los médicos para tratar enfermedades huérfanas o ultra-huérfanas. Esto significa que, mientras que las terapias más exitosas para las enfermedades crónicas suelen alcanzar a decenas de millones de pacientes, estos productos tienen como objetivo a una población que se puede medir en unos pocos miles de usuarios. Los interesados crecen en número y en poder de influencia, mientras que los pacientes se vuelven más activos, gracias a un amplio acceso a la información científica. Además, las empresas están sometidas a una presión cada vez mayor para demostrar el valor real del medicamento, lo que va mucho más allá de destacar los resultados de los estudios clínicos. En el área virtual, desde la historia clínica electrónica hasta las interacciones en las redes sociales, la explosión de datos disponibles impulsa la necesidad de mejorar la capacidad de los sistemas de integrar, agregar y ofrecer conocimientos en tiempo real. “Ya no se trata de reaccionar aumentando la inversión en marketing o construyendo bases de datos cada vez más numerosas o más grandes”, explica el área de Tecnología y Aplicaciones de la región Andina. “No necesitamos cantidad de información sino calidad. La tecnología ha evolucionado para superar las barreras de los sistemas y los datos fragmentados. Ahora vemos que hay una tendencia importante en el mercado hacia sistemas de Business Intelligence más eficaces y más fáciles de manejar”, afirma. Sin embargo, ¿cómo se pueden construir platafor

| 15


superiores?

Un camino de piedras en cuatro etapas

Según el área de Tecnología y Aplicaciones de la región Andina, la experiencia operativa de IMS Health indica que, independientemente de la situación en la que se encuentre la empresa en un momento dado, hay cuatro pasos básicos que pueden ayudar a allanar el camino hacia el éxito y garantizar la eficiencia del sistema de BI. “En primer lugar, es preciso alinear la estrategia de gestión de la información con los objetivos del negocio. Con un enfoque abarcador, pero enfocado, que incluya lo que es crítico para la empresa en términos objetivos, elementos impulsores y puntos sensibles, es posible garantizar que el sistema capturará las ideas clave necesarias para apoyar las decisiones comerciales y las demandas prioritarias”, destaca el consultor.

Una serie de revoluciones impactó en el mercado y abrió oportunidades para que las soluciones ágiles de BI ganen espacio. El segundo paso para alcanzar la madurez en BI es mejorar la integración de los sistemas de gestión de datos y el flujo de trabajo. Si bien la tecnología ha proliferado en muchas organizaciones, a menudo es fragmentada y subutilzada. “La interoperabilidad hoy se ha vuelto esencial para optimizar las estrategias comerciales, lo que significa aumentar la velocidad del flujo de trabajo, eliminar las visiones conflictivas entre los diferentes departamentos y garantizar la sinergia entre los equipos de ventas en la gestión manual de la transferencia de datos. El sistema debe estar preparado para dar cabida tanto a informaciones estructurales como aleatorias, de manera tal que todo converja en un panorama de 360º para el cliente”, menciona área de Tecnología y Aplicaciones de la región Andina. El tercer paso es configurar el sistema de BI para entregar más valor y visiones estratégicas a partir de los datos reunidos. Las empresas farmacéuticas compiten entre sí para demostrar quién tiene el mejor sistema de BI y, en consecuencia,

16 |

la mayor capacidad de respuesta. Pero todavía se ven interfaces confusas. Fallos de programación en el entrecruzamiento de datos y en las búsquedas, lo que deriva en análisis incompletos e incapaces de agregar conocimiento a la acción. “El cuidado y la atención en la ingeniería del sistema repercutirá directamente sobre su eficiencia. Procure limitar el número de métricas y hágalas más significativas, garantice una interfaz amigable y que ofrezca pocos clics para llegar al dato deseado, utilice estándares globales, realice pilotos y verifique resultados prácticos. Si el sistema se rediseña de esta manera, las organizaciones pueden obtener nuevos conocimientos y fidelizar clientes y, a la vez, maximizar su desempeño. También es posible optimizar las intervenciones y el uso de los recursos de salud, dirigir investigaciones posteriores al marketing identificando previamente tópicos de valor para las mismas, volverse más relevante para los clientes y contribuir a mejorar la experiencia de los pacientes. Es una fuente de datos que puede promover la comprensión de cómo se practica la medicina en el mundo real, desde la prevención de la enfermedad hasta el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento”, enumera área de Tecnología y Aplicaciones de la región Andina. Finalmente, pero no por ello menos importante, el último paso señala la ventaja de adoptar la tecnología de Cloud Computing y SaaS (Sofwareas-a-Service) como referencia para el funcionamiento del sistema, movimientos que se observan hoy en los principales actores de la industria. “Las grandes empresas ya ven el valor potencial de almacenar en la nube una gran cantidad de datos complejos, incluidos los registros médicos electrónicos y otras informaciones del mundo real. Las organizaciones que ofrecen este tipo de almacenamiento también han derribado una serie de barreras de larga data al asumir la enorme responsabilidad de mantener un entorno de datos que cumpla con las directrices gubernamentales relativas a la información sobre la salud”, concluye el área.


| 17


18 |



20 |


MONROE AMERICANA SUMA MÁS SERVICiOS Ahora se puede consultar el stock y generar el pedido en la terminal de facturación Escuchar atentamente las necesidades de nuestros clientes y luego trabajar para satisfacer esos requerimientos, es un principio fundamental de la filosofía empresarial que rige el día a día de la empresa. En ese contexto se desarrolló esta opción que hace más efieciente el servicio de dispensación. En más de una oportunidad el personal de mostrador de la farmacia necesita cerrar operaciones que le aseguren al paciente el acceso a su medicación en tiempo y forma, siendo ésta una de las acciones centrales en la prestación

de un eficiente servicio profesional. Para que se entienda más claramente el procedimiento por el cual se puede confirmar de manera más rápida y eficiente las operaciones, se presentan las pantallas acompañadas de una breve descripción del paso a paso del proceso, en esta oportunidad y hasta tanto se sumen más prestadores de este servicio, se muestran las pertenecientes al programa Farmatronic 5.5 /Touch and Sale. Seguiremos avanzando en lograr que mas proveedores de software para farmacias sumen esta herramienta a su menú de servicios al cliente

Consulta de Stock y Pedidos desde FarmaTronic Procedimiento:

Se inicia desde la registración de los productos en la pantalla de la venta como para cualquier operación habitual.

| 21


1) CONSULTA DE STOCK Con la funciรณn Alt-S se invoca a los servicios Web y se selecciona CONSULTA DE STOCK (en Proveedor)

1.1) Muestra la lista de Proveedores que tienen disponible este servicio.

1.2) Se seleccionan los productos sobre los que se desea hacer la consulta

22 |


1.3) Se ejecuta la comunicaciรณn con el proveedor (similar a una validacion on-line)

1.4) Se muestra en pantalla el resultado de la Consulta de Stock, indicando si el proveedor ademรกs tiene ofertas activas para dicho producto.

1.5) El detalle de las ofertas se visualiza en un cuadro de resultados para cada producto.

| 23



2) PEDIDO ON-LINE Con la funciรณn AltS se invoca a los servicios Web y se selecciona PEDIDO ON-LINE (hacia el Proveedor)

2.1) Muestra la lista de proveedores que tienen disponible este servicio.

2.2) Se seleccionan los productos sobre los que se desea hacer el pedido. Permite seleccionar los renglones que se desean enviar y editar las cantidades de cada uno.

| 25


2.3) Se ejecuta la comunicación con el proveedor (similar a una validacion on-line)

2.4) Se muestra en pantalla del pedido realizado, indicando el nivel de cumplimiento para cada ítem.

2.5) El detalle de los ítems se pueden visualizar con F3-Ver Detalle.

Si usted es usuario del programa mencionado puede solicitar la instalación de esta opción de consulta y transmisión de pedidos a su promotor habitual o a la siguiente dirección de correo electrónico: cac@monroeamericana.com.ar 26 |






Historias de diván. diez historias de vida. 10 años de Rolón escritor. 10 años juntos.

SINOPSIS DE HISTORIAS DE DIVAN Diez historias de vida: “Si algo caracteriza el proceso analítico es su capacidad de volvernos más sinceros con nosotros mismos y darnos la posibilidad de utilizar esa pequeña cuota de libertad que nos habita cuando rompemos las cadenas que nos mantienen presos del padecimiento. Ese y no otro ha sido

el sentido de mi obra hasta este momento. Y es el sendero por el que seguiré andando mientras siga impulsándome la llama sagrada de la pasión por el psicoanálisis” Gabriel Rolón. Hace diez años, Gabriel Rolón iniciaba un viaje único de la mano de la publicación de Historias de Diván. Un recorrido que no sólo lo convertiría en el escritor más vendido de la Argentina de la última década, sino que también le permitió llevar adelante una misión que él mismo se impuso desde el inicio: sostener el psicoanálisis en el lugar que merece como una disciplina capaz de transformar una vida, de dar alivio a quien padece un dolor. Hoy, con la mirada puesta en el espejo y en retrospectiva, fueron muchas las cosas que sucedieron: más de 300.000 ejemplares vendidos, traducciones al francés, portugués, alemán e italiano, series de televisión, obras de teatro, charlas, debates y congresos internacionales. Sin embargo, el mayor logro en todo este tiempo ha sido la construcción de un vínculo único entre autor y lector. Un lazo afectivo que no es otra cosa más que el psicoanálisis en escala humana. Por eso, todos y cada uno de los casos que conforman este libro son entendidos como “historias”, relatos de vida que transitan el amor, la soledad, los duelos, la sexualidad, la culpa. Historias que hablan de Majo, de Mariano, de Laura, de Cecilia, de Darío y del padre Antonio, y que a la vez en cada una de ellas narran también algo de nosotros mismos. Y es así como este libro se torna indispensable, vital, siempre vigente. Por eso entonces esta edición especial, para celebrar diez años de amistad, para agradecer una relación única entre un autor y sus lectores.

| 31


Pero también, para poder decir misión cumplida Gabriel Rolón supo marcar –como nadie– un antes y un después en la difusión y en la defensa del psicoanálisis. Biografía Gabriel Rolón nació en Buenos Aires en 1961, cursó sus estudios en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Se graduó e hizo su especialización en psicoanálisis, disciplina que difunde tanto desde su actividad académica como desde su intensa participación en los medios. Fue orador en el Congreso Mundial de Psicoanálisis organizado en 2012 en Ciudad de México; en 2013 dictó jornadas de formación psicoanalítica en la Universidad PUCRS, de Porto Alegre, y es invitado de manera asidua por universidades locales y extranjeras a participar en actividades y a brindar seminarios de clínica psicoanalítica. Historias de diván (Planeta, 2007), su primer libro desde el psicoanálisis, fue un éxito de ventas sin precedentes en la Argentina y se editó en Alemania, España, Uruguay, Bulgaria, México, Brasil y Grecia, fenómeno que se repitió en 2009 con su segundo libro, Palabras cruzadas (Planeta), y con la publicación en 2010 de Los padecientes (Emecé), su primera novela, que fue traducida al francés, al portugués, al italiano, y que fue llevada al cine. En 2012 publicó la primera versión de Encuentros (El lado B del amor), el libro más vendido del año en la Argentina. En 2013, llega a las librerías Medianoche en Buenos Aires, un relato musical escrito junto con Teresa Castillo, y en 2014 Historias inconscientes. En 2015, y en una acción sin precedentes en el país, presenta en el estadio Luna Park colmado de público su último libro: Cara a cara. La serie de televisión Historias de Diván basada en sus libros y de la cual fue uno de los adaptadores y guionistas, además de ser distinguida por la Red Iberoamericana de Ecobioética de la UNESCO por su interés cultural y ético-social, es parte de los debates en distintos foros académicos. Ha sido además, llevada al teatro con gran

32 |

éxito. Los casos que presenta en sus obras son utilizados para estudiar clínica psicoanalítica en universidades de la Argentina, Paraguay, España y Brasil.

SINOPSIS DE LA VIDA POR LA PATRIA. Felipe Pigna

Mitos y verdades de uno de los grandes héroes de la patria. Mariano Moreno tiene la rara cualidad de ser alabado o atacado por ideas que nunca sostuvo y propuestas que nunca formuló. La imagen de un Moreno liberal, unitario o “porteñista”, por la cual la historia oficial lo llevó al bronce de las estatuas y buena parte del revisionismo lo denostó, muy poco tiene que ver con el hombre que, a sus 31 años, se convirtió en secretario de la Primera Junta y, en sus escasos nueve meses de gestión, impulsó las medidas revolucionarias de nuestro primer gobierno patrio. En este nuevo libro, Felipe Pigna explora la vida y obra de Moreno para desentrañar los mitos y debates en torno a su figura. La minuciosa in-



vestigación rastrea su formación familiar, las lecturas que influyeron sobre su pensamiento, la trayectoria profesional y política, las ideas que efectivamente sostuvo en sus escritos y la acción que llevó adelante en el contexto de una época agitada y de profundos cambios. Las polémicas sobre la traducción de El contrato social de Rousseau, sus informes La representación de los hacendados y Plan de operaciones, su papel en la llamada “asonada de Álzaga” y en la Semana de Mayo, la intensa labor de gobierno, la disputa en torno a la incorporación a la Junta de los diputados del interior, su renuncia y muerte por envenenamiento son abordadas exhaustivamente, sin perder de vista las inquietudes de un hombre preocupado por su familia, defensor de explotados y enemigo de los privilegios, capaz de trabajar sin descanso para transformar la realidad. Con esta biografía integral, de lectura atrapante, Felipe Pigna nos acerca a un Moreno vital, de múltiples facetas, con todo el fuego que sus contemporáneos, amigos o enemigos, debieron reconocerle.

Biografía Felipe Pigna Como profesor de Historia, Felipe Pigna (1959, Mercedes, prov. de Buenos Aires) dirigió el proyecto “Ver la Historia” de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini de la Universidad de Buenos Aires, con el que se realizó el documental fílmico 200 años de historia argentina, de trece capítulos. En televisión condujo Historia Confidencial, Vida y Vuelta, Lo Pasado Pensado y El Espejo Retrovisor por Canal 7. Fue conductor junto con Mario Pergolini de Algo Habrán Hecho por la Historia Argentina, basado en sus libros Los Mitos de la Historia Argentina, emitido por Canal 13 y Telefé que alcanzó los 25 puntos de rating en el prime time y obtuvo el premio Martín Fierro 2006 y 2007 y el premio Clarín en 2006 y 2009. Condujo por The History Channel la serie de documentales sobre los bicentenarios latinoamericanos

34 |

Unidos por la Historia, ganadora del premio Martín Fierro del cable. En 2012 condujo el ciclo Historia Clínica, emitido por Telefé. En 2012 dirigió el documental Chacú, una historia de la provincia del Chaco, emitido por el Canal Encuentro. En 2013 dirigió el documental Misiones, historia de nuestra provincia. Ha publicado: El Mundo Contemporáneo (1999), La Argentina contemporánea (2000), Pasado en presente(2001), Historia Confidencial (2003), Los mitos de la historia argentina (2004), Los mitos de la historia argentina, tomo 2 (2O05), Lo pasado pensado (2006), La larga noche de la dictadura y La noche de los bastones largos(2006, junto con María Seoane), Los mitos de la historia argentina, tomo 3 (2006), La historieta argentina, (2007-2016), Evita (2007), José de San Martín, documentos para su historia (2008), Los mitos de la historia argentina, tomo 4 (2008), Historias de nuestra historia, una historia animada para chicos y no tan chicos (seis tomos libro + DVD), Libertadores de América (2009, Premio Manuel Alvar en el rubro Humanidades de la Fundación Lara, Madrid, editado en la Argentina, España y Colombia), 1810, la otra historia de nuestra revolución fundadora (2010), Mujeres tenían que ser. Historia de nuestras desobedientes, incorrectas, rebeldes y luchadoras (2011), Evita, jirones de su vida (2012, editado en la Argentina, España y Colombia), Los mitos de la historia argentina, tomo 5 (2013), Al gran pueblo argentino salud, una historia del vino argentino, la bebida nacional (2014), La voz del Gran Jefe. Vida y pensamiento de José de San Martín (2014) y Manuel Belgrano. Hombre del bicentenario (2016). Es columnista de la revista Viva. En Radio Nacional conduce Historias de nuestra historia y, en Canal 7, el ciclo Noticias de ayer. Es director de la Colección Bicentenario de la Editorial Emecé, de la revista Caras y Caretas y de www.elhistoriador.com.ar, el sitio de historia más visitado de la Argentina. En su página de Facebook, Felipe Pigna página oficial, tiene más de 760.000 seguidores y, en Twitter, 330.000.


| 35


36 |


Cruz Roja Argentina: 137 años junto a las comunidades La institución cuenta con 65 filiales distribuidas en todas las provincias. Cada año, capacita a más de 50.000 personas en primeros auxilios, y de sus 35 institutos superiores se reciben 3.000 estudiantes. El soporte de su trabajo son los más de miles de voluntarios y voluntarias que realizan actividades en sus localidades.

Cruz Roja Argentina es una organización humanitaria que fue fundada en 1880, por iniciativa de los médicos Guillermo Rawson y Toribio Ayerza, durante la presidencia de Nicolás Avellaneda. La ONG forma parte del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja, la red humanitaria más grande del mundo, que cuenta con 97 millones de voluntarios, colaboradores y personal empleado de 190 países. Su misión es contribuir para mejorar la vida de las personas, en especial de aquellas que se encuentren

en situación de vulnerabilidad. Antes de su reconocimiento formal, la institución ya había desarrollado tareas durante tres episodios relevantes: la Guerra con el Paraguay, la epidemia de Fiebre Amarilla y la epidemia de Cólera. Luego, Cruz Roja Argentina llevó adelante acciones de socorro, actuando en diferentes emergencias, como las inundaciones en Córdoba, el sismo en La Rioja, la epidemia de la gripe en 1918, el terremoto en San Juan, entre otras.

| 37


Además, durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, la delegación argentina brindó apoyo a otras Sociedades Nacionales de la Cruz Roja en el auxilio a los heridos, envío de ropa, medicamentos y víveres, búsqueda de personas, entre otras tareas.

formación en Guardavidas y Auxiliares, con planes homologados a nivel nacional. Anualmente, se reciben más de 12.000 alumnos y alumnas.

En Argentina, la organización está integrada por 65 filiales, en todas las provincias, así como por una Sede Central, ubicada en Capital Federal. Todas sus acciones están orientadas por los siete principios fundamentales del Movimiento: Humanidad, Independencia, Imparcialidad, Neutralidad, Unidad, Voluntariado, Unidad y Universalidad.

El trabajo de Cruz Roja Argentina

La histórica institución trabaja promoviendo la reducción de riesgos y el desarrollo integral de las personas, construyendo y fortaleciendo las capacidades locales, fomentando la inclusión y participación de todos los grupos sin ninguna distinción o discriminación. A través de distintos programas y servicios educativos, tiene el objetivo de construir una sociedad más justa y más incluyente con los sectores en situación de vulnerabilidad, para que tengan acceso a fuentes de bienestar, seguridad e igualdad de oportunidades. Además, la organización ha formado 180.000 profesionales en diversas ramas de la salud. La primera escuela se fundó en 1920 y actualmente son 35 los Institutos Superiores de Educación en todo el país, con tecnicaturas superiores en Enfermería, Radiología, Instrumentación Quirúrgica, Laboratorio de Análisis Clínicos y Hemoterapia; así como cursos de

38 |

Capacitación en Primeros Auxilios. Más de 50.000 personas capacitadas por año. Se les brinda los conocimientos necesarios para actuar ante una emergencia, accidente o enfermedad repentina que puedan poner en riesgo la vida de otra persona. Promoción de la salud. Cruz Roja Argentina trabaja en la promoción de la salud y el desarrollo comunitario, contribuyendo a mejorar las condiciones de salud física, mental y social de las personas y comunidades. Respuesta a emergencias y desastres. Se trabaja con la comunidad antes, durante y después de la emergencia, movilizando los recursos locales, nacionales e internacionales disponibles, de acuerdo a la magnitud de la situación. Formación de profesionales de la salud. La organización cuenta con 35 Institutos Superiores de Educación en todo el país, que han formado más de 180.000 profesionales de la salud. Anualmente se reciben más de 3.000 estudiantes.

Contacto de prensa

Para acceder a más información o entrevistar a algún vocero de la organización, contactarse vía mail a v.moreno@cruzroja.org.ar o telefónicamente a 1168087504.







LANZAMIENTOS IMPROVAL 250

Presentación:

ROEMMERS

Divalproato de Sodio -30 Comprimidos Recubiertos Acción Terapéutica: Anticonvulsivante. Indicaciones: Epilepsia: Es utilizado en el tratamiento de las crisis de ausencia simples o complejas. También puede ser utilizada, junto a otras drogas anticonvulsivantes en el manejo de otro tipo de epilepsias incluyendo las crisis de ausencia y crisis mixtas. En las Epilepsias Generalizadas Tónico-clónicas se la considera como droga de elección. Manía: Está indicado como tratamiento de los episodios maníacos asociados al trastorno bipolar. Migraña: profilaxis de la cefalea migrañosa. No hay evidencias que avale la utilidad del Divalproato de sodio como tratamiento agudo de este tipo de cefalea. Debido a que el Divalproato de sodio puede ser perjudicial para el feto, se deberá considerar su uso en mujeres con potencial de quedar embarazadas.

FLUCONAZOL TEVA

Presentación:

TVA

Fluconazol 150 mg – 4 Cápsulas Acción Terapéutica: Fluconazol pertenece al grupo de los medicamentos llamados antifúngicos triazólicos. Estos medicamentos se utilizan para el tratamiento de una gran variedad de infecciones provocadas por hongos. ¿Para qué sirve FLUCONAZOL TEVA®? Infecciones producidas por hongos del género Candida (denominadas candidiasis): Candidiasis genital (infección de la vagina o del pene). Candidiasis vaginal, aguda o recurrente y reducir la aparición repetida de candidiasis (candidiasis vaginal recurrente) (3 ó más episodios al año).

COX-QUIN 60 Presentación:

FINADIET

Etoricoxib 60mg - 30 Comprimidos Recubiertos Acción Terapéutica: Antiinflamatorio Analgésico Indicaciones: Qué es COX-QUIN y para qué se utiliza • COX-QUIN (Etoricoxib) pertenece a un grupo de medicamentos denominados inhibidores selectivos de la COX-2. Éstos pertenecen a una familia de medicamentos llamados fármacos antiinflamatorios no esteroides (AINEs). • COX-QUIN ayuda a reducir el dolor y la hinchazón (inflamación) en las articulaciones y músculos de personas con artrosis, artritis reumatoide, espondilitis anquilosante y gota. • COX-QUIN también se utiliza para el tratamiento a corto plazo del dolor moderado luego de cirugía dental.

LAMBDAPIL Anticaida Presentación:

ISDIN

Loción en Spray - 125ml Acción Terapéutica: Tratamiento de la alopecia androgenética y difusa, masculina y femenina. Primer tratamiento de crecimiento capilar con melatonina, molécula patentada. Su innovadora fórmula patentada crea un microambiente que protege el folículo piloso y revitaliza el bulbo capilar. La melatonina actúa como un potente antioxidante que promueve el crecimiento de nuevos cabellos y reduce la fase de caída. El ginkgo biloba mejora el aporte de nutrientes. Tu pelo se redensifica y fortalece por su contenido en biotina.

44 |


NOVEDADES DE PERFUMERIA ELVIVE Oleo Extraordinario Presentación:

LÓREAL

Envases 200ml y 400ml Descripción: Elvive Óleo Extraordinario Nutrición Intensa es una gama para cabello secos que aporta suavidad sublime y brillo excepcional, gracias a sus 6 óleos de flores preciosas. Ahora en su versión VERANO edición limitada. Ideal para cuidar el cabello luego d exponerlo al sol, ir a la pileta o meterte al mar.

JABON Liquido Presentación:

JOHNSONS&JOHNSONS

Envase por 200ml Descripción: La piel del bebé es hasta un 30% más fina y pierde hidratación hasta dos veces más rápido que la piel del adulto. Por eso, creamos el nuevo JOHNSON’S® baby Jabón Líquido Cremoso Hidratación Intensa, enriquecido con más ingrediente hidratante para una piel visiblemente sana. Su uso, combinado con JOHNSON’S® baby Loción Cremosa Hidratación intensa, ayuda a fortalecer la barrera de protección de la piel ya hidratar durante 24 horas, evitando el resecamiento

GILLETTE VENUS Spa Presentación:

PROCTER & GAMBLE

1 Maquina + 1 Cartucho + Soporte Descripción: Venus Spa, con 3 hojas y barritas de gel de depilación incorporadas. Basta con añadir agua para crear una espuma ligera y disfrutar de una depilación suave ideal para tu piel; no necesitarás un gel de depilación aparte. Además, las barritas de gel de depilación desprenden la fresca fragancia del té blanco para calmar tus sentidos.

VEET Sensitive Touch Presentación:

RECKITT BENCKISER

1 Recortador + Accesorios + Manual de Instrucciones Descripción: El nuevo Recortador Eléctrico Veet Sensitive Touch™ es el primer dispositivo de Veet especialmente diseñado para recortar y dar forma con precisión a las zonas más sensibles de tu cuerpo, como la cara, el área del bikini y las axilas.

| 45







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.