POR QUE ESTAR EN LA WEB ES LA GRAN OPORTUNIDAD PARA LAS PYMES ARGENTINAS
Enero - Febrero 2018 l Nยบ 81 l Aร O 17
staff sumario Propietario Monroe Americana S.A Director Luis Lorenzini
07 | POR QUE ESTAR EN LA WEB ES LA GRAN
OPORTUNIDAD PARA LAS PYMES ARGENTINAS
Impresión Gráfica Pinter
17 | MARKETING MULTICANAL
Colaboradores Departamentos de Comercialización y Abastecimiento de Monroe Americana S.A.
25 | CRUZ ROJA ARGENTINA REALIZARA TESTEOS Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE VIH-SIDA
32 | EL FUEGO INVISIBLE - LA GUÍA DEL VINO ARGENTINO 2018
37 | LA DINÁMICA DE LOS MEDICAMENTOS ESENCIALES
44 | novedades y lanzamientos COMUNÍQUESE CON NOSOTROS A: farmavalor@monroeamericana.com.ar O ENTRANDO EN NUESTRA WEB: www.monroeamericana.com.ar
FARMAWORLD - VALOR
Son marcas registradas en el RNPI, inscripción en la direción nacional de derechos de autor en trámite. Domicilio legal: Moreno 2047 (c1094abe) Buenos Aires. Las opiniones vertidas por las personas entrevistadas son de su exclusiva responsabilidad y no reflejan necesariamente la orientación de la revista. El contenido de los avisos es respondabilidad de los anunciantes
Buenos Aires Moreno 2047 - (011) 4959-4800
Córdoba Av. Armada Argentina 481 - (0351) 468-9600
La Plata Calle 4 N°780 - (0221) 425-9977/86
La Rioja Rivadavia 260 - (0380) 442-2770
Junin Benito de Miguel 835 - (0236) 442-1000
Sgo. del Estero Absalón Rojas 465 - (0385) 422-5569
Mercedes Calle 39 N°276 - (02324) 42-8600
Mendoza Lavalle 560 - (0261) 425-4040
Mar del Plata Luis Agote 43 - (0223) 482-7966
San Juan 25 de Mayo 38 Este - (0264) 420-3590
Resistencia Av. Sarmiento 3602 - (0362) 441-2800
San Luis (02652) 15-584469
Rafaela Las Heras 1744 - (03492) 43-5777
Bahía Blanca Donado 1430 - (0291) 452-4445
Santa Fe Neuquén Marcial Candiotti 2723 - (0342) 454-7200 Bahía Blanca 610 - (0299) 448-4880 Rosario Montevideo 3442 - (0341) 435-0000
|1
MI PIEL LOS ARÁNDANOS
HECHA CON
HUMECTANTES
100%
NATURALES*
#NATURALEZADELICIOSA *SUSTANCIAS DE ORIGEN NATURAL.
Por que estar en la web es la gran oportunidad para las PyMEs argentinas Ya no quedan dudas de que hoy vivimos conectados. Internet se ha convertido en la primera fuente de información para los más de 32 millones de internautas argentinos . Y dentro de este amplio universo, el 70% investiga en la web antes de realizar una compra . sus clientes están buscando información online, significa perder una enorme oportunidad. Estar en la web no sólo atrae más clientes sino que también valida la trayectoria de un comercio o profesional y lo hace más confiable. Los números hablan por sí solos: el 74% de los argentinos asocia un negocio bien establecido con uno que tiene sitio web, pero por sobre todo, los negocios y profesionales que tienen un sitio web son considerados dos veces más confiables. Pero no se trata solamente de los beneficios de un sitio web en relación a la reputación de un negocio o profesional sino también de generar resultados concretos: el 64% de los argentinos que están en Internet afirma que es más probable que visite un negocio con página web, evidencia más que suficiente para que aquellas PyMES y emprendedores que aún no cuentan con uno, decidan hacerlo. Esto plantea una gran oportunidad -y a la vez un gran desafío- para las PyMEs argentinas y las farmacias no son la excepción. Según un estudio que Google encargó a Provokers , 6 de cada 10 argentinos consideran que es esencial que los negocios y profesionales tengan su propio sitio web. Sin embargo, el 48% de las PyMEs en Argentina aún no cuenta con uno y las dos causas principales son el costo y la falta de tiempo para desarrollarlo. Para los negocios, no estar presentes cuando
Ahora bien, ni el costo ni la falta de tiempo deberían ser ya un impedimento para que una pequeña empresa o un profesional tengan su propio sitio web. Sin embargo lo son: casi la mitad de las pymes argentinas no tiene su página de internet propia básicamente por dos razones principales: la falta de tiempo para desarrollarla (41%) y los costos (casi un 30%)4. Afortunadamente estamos en camino a revertir esto. Como parte del compromiso de Google con las PyMEs y los emprendedores, contamos ya con una herramienta llamada Google
|7
Mi Negocio, que permite a cualquier empresa, emprendedor o profesional aparecer de forma gratuita en el buscador y los mapas de Google, y ahora también les ofrece la posibilidad de crear un sitio web gratis y en pocos minutos.
Estamos convencidos que internet es una herramienta igualadora de oportunidades para todos los negocios, independientemente de su tamaño y presupuesto. Las PyMEs no deberías dejar de aprovechar esta gran oportunidad ¿Cómo podemos sumar nuestra farmacia a Internet? 1- Accede a Google Mi Negocio (business.google.com) 2- Si te pide tu cuenta, ingresa preferentemente tu cuenta de GMail de empresa (del tipo nombre_de_mi_empresa@gmail.com, y pulsa en Añadir una Empresa Nueva. 3- Rellenar el formulario: ● País ● Teléfono: ingresa tu teléfono principal. ● Haz clic en Buscar Información de Empresa ● Si ya aparece tu empresa y quieres reclamarla para tener control sobre la información y poderla editar, haz clic en Editar ● Dirección Postal, Código Postal, Ciuda, Provincia ● Teléfono principal (Fijo, preferiblemente). Puedes añadir más teléfonos, por ejemplo el móvil. ● Correo electrónico (De empresa, preferiblemente) ● Sitio web (o blog, si no tienes web). ● Descripción: Es importante que des aquí una descripción de la empresa, concisa y atractiva. ● Fotos y Videos: Muy aconsejable subir este tipo de material. ● Categoría: puedes definir hasta 5 categorías
8|
que mejor describan tu actividad. (ej: Farmacia, Perfumería, etc). La primera debe ser obligatoriamente alguna de las que nos sugiere Google, las demás debes aprovecharlas para incluir las palabras claves de tu negocio. 4- Después de rellenar los datos de la empresa, verifica en el mapa de la derecha si está bien situada, y en caso contrario la ubicas manualmente en el mapa. Tras finalizar, pulsa el botón Enviar. 5- Llegas a una página donde te pregunta cómo validar la información y es a través del correo tradicional. Google te enviará una carta a la dirección que hayas dado como dirección de tu empresa, y en ella te enviará un PIN, un código que te hará falta introducir dentro del perfil de empresa que has creado, para completar el registro. 6- Esta carta llegará en varias semanas, dependiendo del caso, ya que es un proceso manual (no es automático) y puede demorar. Tras introducir tu PIN, en el plazo de 24 horas (aproximadamente) estará activo tu negocio en Google Maps. Puedes comprobar si está activo, volviendo a entrar a Google Mi Negocio con los datos con los que te registraste. Una vez dentro, haz clic en el Logotipo de Google Mi Negocio, y esto nos llevará a los detalles de nuestra publicación. También puedes comprobar si ya está activo tu sitio, buscando tu negocio directamente en Google Maps (maps.google.com.ar), como lo buscaría un cliente (ejemplo: “Farmacia Don Pepe“). Beneficios de utilizar Google Mi Negocio Administra la información:
Administra la información que los usuarios de Google ven cuando buscan tu empresa, o los productos y servicios que ofreces. Las empresas que verifican su información con Google Mi Negocio tienen el doble de probabilidades de que los consumidores las consideren de confianza. Cuando las personas encuentren tu empresa en Búsqueda de Google y Google Maps, asegúrate de que tengan acceso a información como tu horario, sitio web y dirección.
un 42% más de solicitudes de instrucciones sobre cómo llegar en automóvil en Google Maps y un 35% más de clics a través de los sitios web que las empresas que no lo hacen. Comprende y expande tu presencia:
Interactúa con los clientes :
Lee y responde las opiniones de los clientes, y publica fotos que resalten lo que haces. Las empresas que agregan fotos a sus fichas reciben
10 |
Consulta estadísticas sobre cómo los clientes buscaron tu empresa y de dónde proceden. También puedes ver información, como la cantidad de personas que llamaron a tu empresa directamente desde el número de teléfono que aparece en los resultados de la búsqueda local en Búsqueda y Maps. Y cuando estés listo, crea campañas de AdWords Express y realiza un seguimiento de su rendimiento de forma fácil para dar a conocer tu trabajo. Es fácil comenzar y es gratuito.
| 11
12 |
MARKETING MULTICANAL La industria de la salud reconoce cada vez más el enfoque multicanal como la forma más adecuada de vincularse con el sector médico en la actualidad América Latina, si bien todavía está detrás de Europa y Estados Unidos en lo que respecta a la promoción por múltiples canales, viene ganando madurez, aunque con cierta heterogeneidad entre sus países. Desde hace algún tiempo, se está dando la experimentación con los canales no tradicionales, aunque aún no de forma integrada.
“Creemos que América Latina está preparada para dar el próximo paso en la construcción e implementación de una estrategia multicanal eficiente: la integración entre los canales existentes Esto permitirá coordinar la comunicación y la medición de los resultados para diferentes mixes de canales”, afirma Elton Mendonça, gerente regional de Estrategia y Marketing para Tecnología de IQVIA. Además de preparar a la industria de la salud para llevar a cabo estas estrategias, otra perspectiva muy importante que se ha de evaluar es la receptividad de los médicos. Ese fue el objetivo de la reciente encuesta realizada por IQVIA a través del panel Channel DynamicsTM. Este estudio, realizado en Argentina, Brasil, Colombia y México, identificó que un porcentaje representativo de los médicos de esos países cree que los enfoques tradicionales – léase eventos, con un promedio del 73% y visitas, con un 46,25% - ejercen una mayor influencia en la decisión al
momento de recetar. Según la opinión de los médicos prescriptores entrevistados, los webinars y las conferencias digitales aparecen en tercer lugar, con una tasa promedio del 39.75%. La táctica del correo electrónico figura en cuarto lugar, con un 19.75%. Las visitas virtuales y los SMS aparecen en la encuesta con porcentajes promedios del 10,75% y 6%, respectivamente. Mendonça sostiene: “Lo que vemos es que, aunque los contactos tradicionales sigan siendo más eficaces y representativos en cuanto a la intención de prescripción, el interés en los contactos digitales está creciendo en estos lugares”. COMUNICACIÓN DIGITAL Segundo Gabriela Spencer, directora de Primary Intelligence de IQVIA en América Latina, los números ponen de manifiesto una variedad de oportunidades para la industria. Dos datos contribuyen a esta tendencia. El primero es que la mayoría de los médicos entrevistados espera un aumento de la comunicación digital con respecto a los contactos personales en los próximos años. Casi la mitad de este grupo cree que los eventos médicos, tradicionalmente muy valorados por los médicos prescriptores, se mantendrán en el mismo nivel, y más del 85% de los encuestados apuesta a los webinars como uno de los grandes canales promocionales que deberán crecer en el seno de la comunidad médica, seguidos por el correo electrónico y las visitas virtuales. El otro factor es que, aunque el resultado de las
| 17
visitas remotas esté subestimado por los médicos, en la práctica ha demostrado tener un aumento considerable de las prescripciones. Alrededor del 50% de las visitas realizadas remotamente generan en los médicos visitados una intención de prescripción posterior. “Este nivel de desempeño está muy próximo al de la visita médica tradicional. A través de Channel DynamicsTM, hemos observado que el 42% de las visitas digitales genera una intención de prescripción en los médicos visitados, mientras que las visitas tradicionales generan dicha intención en el 47%. De hecho, la diferencia entre los enfoques tradicional y digital es de sólo el 5%. Por otra parte, Gabriela observa que “hay que tener en cuenta que el enfoque digital proporciona una relación costo-beneficio mucho mejor, lo que puede representar un ahorro para los laboratorios o un aumento significativo en el número de médicos impactados, dado que la visita digital se puede escalar fácilmente”. Spencer también hace hincapié en que los resultados apoyan la transición del modelo tradicional de promoción médica hacia las tendencias digitales. En países como Japón y Estados Unidos, estas ventajas ya están incorporadas, y las industrias farmacéuticas están apostando fuertemente a los nuevos canales promocionales. En Japón, los datos de Channel DynamicsTM revelan que aproximadamente el 50% de las visitas médicas ya son digitales, mientras que, en Estados Unidos el 25% de la visita médica es virtual. “Por supuesto, las expectativas en cuanto al acceso digital por parte de los médicos en estos países, es mucho mayor que en la coyuntura de América Latina. Sin embargo, hemos observado que incluso en países como Brasil, los consultorios y los profesionales médicos se han modernizado. Otra encuesta indica que el 63% de los médicos visitados por la industria reemplazó las fichas de pacientes en papel por fichas electrónicas, lo que sugiere un alto nivel de modernización de los consultorios”, señala Gabriela.
18 |
DIGITAL + TRADICIONAL Mendonça agrega que esta acción no anula la visita física:
“La cuestión no debe ser si ‘digital o tradicional’, sino ‘digital y tradicional’ Es importante entender que el mix en cuestión hará que ambos tipos de canales sean necesarios para establecer una buena comunicación con el mismo médico”. En este caso, el desafío es lograr que los canales estén integrados y coordinados. “Cada interacción con uno de los canales disponibles, ya sea un sitio web, un correo electrónico, SMS, tele-detailing, video conferencia, webinar o visita física, generará datos sobre la forma en que un cliente se relaciona con su empresa. A partir de la integración de los canales, el ejecutivo de la industria será capaz de comunicarse de una manera más efectiva”, completa el gerente regional de Estrategia y Marketing de IQVIA. Según él, un punto clave para el éxito de la estrategia será utilizar de forma integrada todos los canales disponibles – digitales y tradicionales – para permitir una coordinación de la comunicación. Otro aspecto será la elección del mix de canales adecuados a cada perfil de prescriptor. PREFERENCIAS A la fecha, la industria farmacéutica sigue explorando poco la comunicación digital. “Al integrar sus enfoques en los canales digitales, los laboratorios necesitan crear estrategias que los conviertan en referentes”, menciona Gabriela. Este comentario es oportuno, ya que sólo el 17% de los médicos busca información sobre los medicamentos en los propios sitios web de las empresas, mientras que la mayoría prefiere explorar libremente en los motores de búsqueda. De hecho, buena parte de los especialistas está más interesada en obtener información sobre
las patologías que sobre los productos propiamente dichos. Más del 67% de los profesionales admitió investigar con frecuencia enfermedades en internet; sin embargo, la búsqueda de información sobre medicamentos en los sitios de los laboratorios es baja: 4%. Cuando hablamos de material de apoyo promocional – visual-aid - en México (77%), Colombia (74%) y Brasil (60%), vemos que los médicos dan preferencia a los formatos digitales en dispositivos móviles como tabletas e iPads. La excepción es Argentina, que parece elegir como primera opción los prospectos impresos. Esta también es otra oportunidad que pueden explorar los laboratorios. La base de IQVIA Channel DynamicsTM mostró que, en Colombia, sólo el 15% de las compañías farmacéuticas utiliza los recursos virtuales durante las interacciones. En México, este porcentaje es del 29% y en Brasil, del 54%. PLANIFICACION El mercado está propendiendo a la adopción de una estrategia de enfoque multicanal y de inversión en la comunicación digital. Los ejecutivos de las compañías farmacéuticas reconocen esta necesidad, pero todavía enfrentan algunas dificultades para llevarla a cabo. Para Gabriela,
sector médico desarrolló este mailing, por cuenta propia y que el 80% de las empresas utiliza la fuerza de ventas como canal de actualización de informaciones. En este sentido, la ejecutiva de IQVIA señala los aspectos importantes que afectan los resultados de las interacciones. El principal de ellos es tener a mano la información que vaya más allá de los datos básicos como nombre, dirección y teléfono: “Cuantos más elementos haya en la base, más eficaz será la definición del mix de comunicación. Por eso, las actualizaciones periódicas necesitan tener un estricto control de calidad”. O MIX La selección de canales, la frecuencia, la estrategia de enfoque y el mix de contenido comienza con la estratificación de los sectores a los que se busca impactar. En este contexto, las fuentes de información ayudan a identificar las características de los médicos para llevar a cabo un enfoque personalizado. “Es importante tener en cuenta que la combinación de interacciones que contempla determinado sector médico puede no tener la misma respuesta en otro. Mendonça agrega que “la lista de opciones para elegir es enorme y puede ir desde una simple llamada telefónica a un visual-aid interactivo”. La principal lección que aprendemos de este proceso es que no tiene fin. Esto es porque, en la misma proporción en que los canales digitales se van integrando a la rutina de visita, van surgiendo nuevos enfoques.
“Planificar, ejecutar y medir los resultados de las campañas multicanales requiere claridad en los objetivos y el conocimiento de las peculiaridades del mercado y del ciclo de vida de los productos selecciona- “Las interacciones virtuales dos” complementan y potencian los canales tradicionales”, asegura el ejecutivo de IQVIA Otro aspecto importante es la fiabilidad de la base de datos. La investigación “Brazilian Multichannel Landscape”, llevada a cabo a principios del año 2017, encontró que el 60% de las industrias farmacéuticas brasileñas que tienen una base de datos para la comunicación con el
20 |
Cabe recordar que los resultados de las acciones de marketing multicanal muchas veces recorren un largo camino hasta que finalmente se logra medir su eficacia.
Cruz Roja Argentina realizará testeos y sensibilización sobre VIH-Sida En el marco del Programa Nacional de VIH de CRA, se continua realizando las acciones habituales a través de nuestra Red Territorial.
Continúan trabajando nuestros 5 centros de testeo (Cepad, Centros de prevención asesoramiento y diagnóstico en VIH) de acceso a toda la comunidad. Grupos de Reflexión y/o acompañamiento a personas adultas, niños/as, jóvenes con VIH y su entorno o familia, en articulación con servicios sanitarios locales y otras organizaciones. Por ejemplo, filiales La Plata, Corrientes, Tucumán, Santiago del Estero y Salta, vienen llevando a cabo esta tarea con distintas modalidades de trabajo comunitario y gracias al compromiso y la capacidad de nuestro voluntariado. Nuestros 36 centros de distribución de preservativos, siguen activos CENTROS DE TESTEO / CEPAD - CRUZ ROJA ARGENTINA ¿Qué es un centro de testeo de VIH? Centros de Prevención Asesoramiento y Diagnóstico del VIH-sida (CePAD)
Son lugares que funcionan en centros de salud, hospitales y organizaciones comunitarias donde podés consultar tus dudas sobre el VIH-sida, retirar material informativo y hacerte el test de manera rápida y confidencial. CRA cuenta con 5 centros de testeo en todo el país, y en 2018 programamos 5 Cepad nuevos (como detalla la gacetilla de diciembre 2017). Además, en otras 15 filiales se realizan acciones de promoción y asesoramiento en campañas de VIH articulando con servicios de ministerios y hospitales locales durante el año. Acciones de acceso al test rápido de VIH en barrios y pueblos Algunos de nuestros Cepad, se movilizan sus recursos por los barrios más lejanos, donde la población tiene menor acceso al test de VIH, a la información y preservativos, lugares con personas, familias y comunidades con alta preva-
| 25
lencia de infecciones por VIH o Sífilis, o embarazos no planificados, por ejemplo. Las últimas salidas con nuestro tráiler sanitario fueron en el Barrio Malvinas, La Plata y dos veces entre octubre y diciembre a Los Sarmientos, un pueblo pequeño del interior de Tucumán. También participamos en acciones permanentes de testeo por los barrios de CABA junto con la Coordinación de salud sexual, sida e ITS del Ministerio de Salud del GCBA hace años. CEPAD - CRUZ ROJA ARGENTINA a enero de 2018: Nombre del Centro: Cruz Roja Argentina, Filial Lomas de Zamora Localidad Lomas de Zamora Provincia Buenos Aires Dirección Sáenz 749 Teléfono del Centro (+54) 011 4244-3105 Nombre del Centro: Cruz Roja Argentina, filial La Plata Localidad La Plata Provincia Buenos Aires Dirección Calle 44 Nº 472 entre 4 y 5 Teléfono del Centro (+54) 0221 483-5521 Nombre del Centro: Cruz Roja Argentina, San Miguel de Tucumán Localidad San Miguel de Tucumán Provincia Tucumán Dirección Crisóstomo Álvarez 770, T4000CHP Teléfono del Centro +54) 422-7790 Nombre del Centro: Cruz Roja Argentina, Filial Corrientes Localidad Corrientes Provincia Corrientes Dirección Bolívar 1219 Teléfono del Centro (+54) 03794 - 437750 437620 Nombre del Centro: Cruz Roja Argentina, Filial Concordia
26 |
Localidad Concordia Provincia Entre Ríos Dirección Entre Ríos 238 (CP 3200) Teléfono del Centro (+54) 0345 421-3349 Centros de distribución de preservativos CRA Son espacios en centros de salud, hospitales o instituciones autorizadas, donde se pueden retirar en forma gratuita preservativos y geles y recibir información y asesoramiento. Se trata de un servicio a la comunidad (en articulación con Ministerios Nacional y provinciales) que realizamos en distintas localidades del país a través de nuestras filiales. Contamos con 36 puestos fijos que, a su vez, a través de los proyectos comunitarios, hacemos extensivos en charlas y talleres en establecimientos educativos, campañas, recorridos por los barrios, entre otras acciones y proyectos territoriales. Un puesto fijo de distribución de preservativos es un lugar donde se distribuyen preservativos y geles lubricantes a una comunidad de forma gratuita, continua y libre. En la misma Sede Central de CRA funciona un centro de distribución para reforzar nuestra red nacional. Además, coordinando con el Programa Nacional de VIH de CRA, otras organizaciones e instituciones cuentan o pueden contar con suministros puntuales, previo acuerdo). Es importante difundir este dato de política pública para ampliar la información de los destinatarios: Para más información, saber dónde hacerse el test o retirar preservativos: Línea Pregunte Sida (Ministerio de Salud) - 0800 - 3333 - 444 Gratis, Confidencial y anónima SÍNTESIS ACCIONES 2017 Entre los grupos y poblaciones priorizados, además de la población en general, cuentan mujeres y hombres jóvenes y adolescentes, personas Trans y personas de la diversidad GLBTIQ, HSH (Hombres que tienen Sexo con Hombres),
Trabajadoras sexuales/personas en situación de prostitución, personas con VIH (PVIH) y su entorno, personas privadas de libertad (PPL), Usuarios de Sustancias (US), mujeres migrantes, entre otros.
de Género y DDHH en Programas de los 32 Servicios Educativos en todo el país (que forma profesionales de la salud en distintas especialidades asistenciales (por ejemplo, Carrera de Enfermería).
• 80% de nuestra Red Territorial trabajando activamente en promoción y prevención de manera continuada y con permanente capacitación de los equipos locales.
• Continuamos con nuestra acción de diplomacia humanitaria e incidencia en políticas nacionales y regionales como CRA a favor de todas las personas, en especial aquellas que se hallan en situación de vulnerabilidad. A nivel nacional, participación en la elaboración y promoción del Nuevo Proyecto de Ley Nacional de VIH-sida y Hepatitis Virales, en conjunto con otras OSC de PVIH, que actualmente se trata en el Honorable Congreso de la Nación.
• 36 Centros de Distribución de Preservativos sostenidos en acuerdo con el Ministerio de Salud de la Nación (Dirección de Sida y ETS). Centros oficiales y en pleno funcionamiento hace años. • 5 centros de Testeo en funcionamiento y bajo proceso de apertura de nuevos Cepat en todo el país, por acuerdo con la Dirección de Sida y ETS (Msal Nación), Ministerios de Salud y Municipios a nivel provincial. Centros de Testeo actualmente en: Corrientes, Concordia, Tucumán, Lomas de Zamora, La Plata (Bs.As). • Capacitaciones permanentes a conjunto de equipos de nuestra Red Territorial, a través del Programa Nacional de VIH de CRA y en conjunto con Ministerios Nacional y Provinciales. • Desarrollo de campaña nacional activa todo el año “Aprendamos a Convivir y Amar en Tiempos de VIH-sida”. Redes sociales, Barrios (ciudades y zonas rurales). Talleres en escuelas y centros comunitarios de todo el país, incluidos Contextos de Encierro (en Mar del Plata sostenemos un grupo de reflexión de mujeres con VIH hace 10 años, apoyo, contención, asesoramiento en Derechos y Medios de Vida), Zonas Rojas, Espacios de Recreación Nocturnos, Servicios de Salud, etc. Campaña conjunta con Ministerio de Salud de la Nación, Ministerio de Salud del GCBA e Instituto INBIRS Facultad de Medicina UBA, junto a otras instituciones. • Integración de la temática desde un abordaje
28 |
Acceso al test de VIH, asesoramiento y grupos de reflexión y apoyo a personas • Más de 4000 personas accedieron al test de VIH a través de acciones directas y asociadas desde CRA. Promoción del test de VIH y acceso al diagnóstico, tratamiento. Durante todo el año, con acciones propias o asociadas, nuestro voluntariado capacitado, lleva a cabo servicios comunitarios de asesoramiento pre y post test VIH, en el marco de centros de testeo propios, campañas en vía pública, hospitales y centros de salud. • Sostenimiento y apoyo a Grupos de reflexión de personas con VIH (PVIH) y su entorno. Se realiza, apoyo, acceso a la salud y asesoramiento para PVIH de todas las edades, de diversos géneros y en distintas situaciones de vulnerabilidad. Se promueve contención y un acceso efectivo al sistema de salud y a la integración social de PVIH y otras ITS, favoreciendo una mejora en la calidad de vida y adherencia a tratamientos. Entre las acciones asociadas a Grupos de Reflexión y promoción de la salud en VIH e ITS, se registran: acompañamiento (visitas domiciliarias, llamadas telefónicas), asesoramiento y capacitación a personal de servicios de salud locales que trabajan con PVIH de la comunidad y a personal de servicio penitenciario.
El fuego invisible Premio Planeta 2017. Javier Sierra aterrizar en Madrid para pasar sus vacaciones, con Victoria Goodman, una vieja amiga de sus abuelos y con su joven ayudante, una misteriosa historiadora del arte. Ese hecho trastocará sus planes y lo empujará a una sorprendente carrera por averiguar qué ha sucedido con una de los alumnos de la escuela de literatura que regenta lady Goodman. Para su sorpresa, la clave parece esconderse en el mito del grial y su vinculación con España. Remotas iglesias románicas de los Pirineos, colecciones de arte en Barcelona, libros antiguos y extraños códigos en piedra se alinean en una trama llena de intriga que nos hará pensar sobre el origen de toda inspiración, literatura y arte verdaderos. Biografia:
Editorial: Editorial Planeta Temática: Novela contemporánea | General Novela Colección: Autores Españoles e Iberoamericanos | Serie Volumen independiente Número de páginas: 480 El secreto más importante de la humanidad está a punto de ser revelado. SINOPSIS DE EL FUEGO INVISIBLE: David Salas, un prometedor lingüista del Trinity Collage de Dublín, se encuentra, después de
32 |
Javier Sierra Teruel, España, 11 de agosto de 1971 es un apasionado contador de historias. Su mirada se detiene siempre en los detalles ocultos, en los misterios que no hemos sido capaces de resolver, y los comparte tanto en su trabajo literario como en radio y televisión. Es autor de diez obras, seis de ellas novelas de gran éxito internacional. Sus títulos La cena secreta, La dama azul, El ángel perdido, El maestro del Prado o La pirámide inmortal se han publicado en más de cuarenta países y es uno de los pocos escritores españoles que han visto sus obras en lo más alto de las listas de libros más vendidos en Estados Unidos. La clave de su éxito pasa por investigar a fondo los arcanos que aborda y aplicarles la dosis justa de sentido común, imaginación y “visión trascendente”. “Esa que nos convirtió en humanos en la noche de los tiempos y nos llevó a inventar el arte”, asegura.
La guía del vino argentino 2018 Aldo Graziani | Valeria Mortara degustación a ciegas, todas a la misma hora, con los vinos en excelentes condiciones de temperatura y las copas adecuadas.” La Guía del Vino Argentino 2018 es una fuente de consulta ineludible para saber qué vino tomar en cada ocasión. Además, una radiografía íntima del gran momento que atraviesa la producción vitivinícola nacional: enólogos, agrónomos y winemakers acompañan a Aldo Graziani y a Valeria Mortara en un viaje al corazón de los mejores terroirs de nuestro país. Con minuciosas notas de cata y un concepto que incluye tanto etiquetas de alta gama como gangas, esta guía resulta perfecta para principiantes y especialistas que desean disfrutar de un buen vino.
Editorial: Editorial Planeta Temática: Cocina | Bebidas Colección: Fuera de colección Número de páginas: 216 Con minuciosas notas de cata y un concepto que incluye tanto etiquetas de alta gama como gangas, esta guía resulta perfecta para principiantes y especialistas que desean disfrutar de un buen vino. SINOPSIS DE LA GUIA DEL VINO ARGENTINO 2018: “Novecientas etiquetas. Veinticinco sesiones de
Biografía: Aldo Graziani Reconocido sommelier argentino, Graziani impulsa hace años sus propios proyectos gastronómicos: Aldo´s Restorán Vinoteca, Aldo´s Winebar, Casa Cruz Brasserie Porteña, Bebop Club y la distribuidora de vinos El Garage de Aldo. Es ex vicepresidente de la Asociación Argentina de Sommeliers (2009-2011) e integrante de S4C, “Sommeliers for Consumers”, la primera guía de vinos de mundo que reúne a los mejores sommeliers del planeta. Fue elegido como Mejor Sommelier por la revista ElGourmet. com (2007-2008), por la revista Cuisine & Vins (2010) y como Mejor Sommelier de la década por la revista Bar & Drinks. Se desempeñó como docente de EAS y CAVE, y entre otros cargos, como Head Sommelier en el Faena Hotel + Universe, y como director del programa The Wine & Dine Club para socios de American Express. Es Sommelier Certified By The Court Of Master Sommeliers-Advanced Certificate By Wine & Spirit Education Trust y jurado en Decanter Wine World Awards 2014, 2016 y 2017.
| 33
| 35
36 |
LA DiNáMICA DE LOS medicamentos esenciales El proceso de revisión de la Lista de Medicamentos Esenciales (LME), establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1977, es el tema del estudio “Understanding the Role and Use of Essential Medicines Lists”, finalizado por el IQVIA Institute
Cada país define su lista de medicamentos de acuerdo con las especificidades locales, enfermedades prevalentes, disponibilidad de medicamentos, accesibilidad, centros de tratamiento y de personal, además de factores genéticos, demográficos y ambientales
El relevamiento cuenta con un análisis minucioso de la lista de medicamentos prioritarios y describe su uso en los sistemas nacionales de salud de Asia, Africa y América Latina, incluidos Brasil, China, India, Indonesia, Kenia, Malawi, Filipinas, Sudáfrica y Tanzania. “La propuesta de este trabajo es brindar elementos para futuras revisiones del modelo actual de la OMS”, afirma Murray Aitken, director ejecutivo de IQVIA Institute. El modelo de la OMS sirve como referencia para el desarrollo de listas regionales.
Las LME regionales subsidian compras de suministros en el sector público, reembolsan los gastos con tratamientos y dirigen la producción local. Aproximadamente el 95% de los países en desarrollo tiene una LME actualizada. En algunos de ellos, la lista se adapta a nivel estatal o provincial, en función de las necesidades específicas. En los países desarrollados, el modelo de la OMS se utiliza como guía para la implementación de la política farmacéutica. El precio, la disponibilidad de medicamentos esenciales, el escenario de reembolso, la infraestructura de salud, el vencimiento de las patentes y las licencias son los factores principales que influyen en las LME regionales, y el impacto de cada uno de estos factores varía de acuerdo con la coyuntura del país.
| 37
Crecimiento constante La investigación del IQVIA Institute, financiada por la Federación Internacional de la Industria Farmacéutica y asociaciones relacionadas con el área de la salud, muestra que el número de medicamentos esenciales incluidos en la lista de la entidad ha crecido considerablemente. Desde 1977 a 2013, existen 170 moléculas nuevas que forman parte de la lista de la OMS.
riencia para empezar a definirse según las evidencias. En función de ello, la relación costo-eficacia comenzó a tener un mayor peso en el proceso de selección de las moléculas de la lista Conclusiones La comparación entre los países seleccionados para el estudio señala una disparidad significativa entre el modelo de la OMS y las listas regionales.
El relevamiento cuenta con un análisis de medicamentos prioritarios. La propuesta es ofrecer elementos para futuras revisiones Los nueve países evaluados includel actual modelo de la OMS yen agentes adicionales en sus listas. Sin embargo, un importante Además del incremento de los medicamentos bá- número de medicamentos presensicos, seleccionados en función de la eficacia, la tes en la lista de la OMS no consta seguridad y la importancia para la salud pública, el en las listas locales, lo que indica relevamiento identificó la ampliación del número de una baja “aceptación” de la lista moléculas para el tratamiento de enfermedades no del organismo mundial
transmisibles (ENT), como el caso de los problemas cardiovasculares, la diabetes mellitus, el cáncer y la enfermedad respiratoria obstructiva crónica. Otras enfermedades controlables, como la obesidad, el tabaquismo, el alcoholismo, las lesiones, la salud mental y los efectos de una dieta poco saludable también se han incluido gradualmente. Lo mismo ocurrió con las vacunas que, por recomendación del grupo de consultores del área de inmunización de la OMS, se agregaron a la lista de medicamentos esenciales. La difteria, la tos convulsa, el tétanos, la poliomielitis, la tuberculosis, la fiebre amarilla, la meningitis, la influenza, la hepatitis B, la rubéola, el sarampión, el cólera, la Haemophilus influenza del tipo B, la hepatitis A, la encefalitis japonesa, las infecciones neumocócicas, el rotavirus y la varicela son las patologías contempladas en el programa de inmunización de la entidad.
Otro cambio identificado con el transcurso del tiempo ha sido la evolución del enfoque utilizado, que dejó de basarse en la expe38 |
“Este dato demuestra la necesidad de una evaluación más profunda en el tratamiento del tema”, señala Aitken. Es decir, aunque el modelo de la OMS sea una gran referencia en todo el mundo, todavía persisten desafíos en términos de adaptación de escenarios y viabilidad de implementación que son altamente influenciados por variables como la disponibilidad, el acceso, los precios y la relación entre costo y eficacia de los medicamentos, que se erigen como barreras para la cobertura universal de la salud. Acerca del IQVIA Institute El IQVIA Institute es una entidad de investigación de alcance mundial que, en alianza con especialistas del área académica de la salud y del sector público y privado, actúa en el relevamiento de activos analíticos aplicables a la salud. Las investigaciones del IQVIA Institute se producen de manera independiente, sin la financiación de la industria o del gobierno. Los estudios completos se encuentran disponibles en www. theIqviainstitute.org o se pueden descargar de App Store como una aplicación de iTunes.
LANZAMIENTOS RELPAX 40MG COM.RE X6
PFIZER SRL
Presentación:
Envase x 6 cm.re - Principio activo eletriptán (como eletriptán hidrobromuro Acción Terapéutica: Tratamiento de los dolores de cabeza por migrañas Indicaciones: Relpax pertenece al grupo de medicamentos denominados agonistas del receptor de serotonina. La serotonina es una sustancia natural que se encuentra en el cerebro y que ayuda a estrechar los vasos sanguíneos. Relpax se puede utilizar para el tratamiento de la cefalea migrañosa con o sin aura en adultos. Antes de que comience la cefalea migrañosa
ARNIFON 150MG
BAGO
Presentación:
Envases por 30 comprimidos Acción Terapéutica: Estimulante del sistema nervioso central (SNC). Psicoanalépticosimpaticomimético de acción central Indicaciones: Arnifon está indicado para mejorar la vigilia en pacientes adultos con somnolencia excesiva asociada con apnea obstructiva del sueño (AOS), narcolepsia (DSM IV) y trastorno del sueño por trabajo por turnos.
FLENOMID XR 100MG Presentación:
ELEA
Envases x 30 capsulas Acción Terapéutica: Antiarritmico Indicaciones: Flenomid® XR está indicado para el tratamiento preventivo de los pacientes que, sin alteración de la función ventricular, presentan episodios de taquicardia supraventricular, fibrilación o aleteo auricular paroxístico, arritmias asociadas al Wolff Parkinson White documentados, asociados a síntomas incapacitantes. Flenomid® XR está indicado en la prevención de taquicardia ventricular sostenida,en ausencia de deterioro de la función contráctil del ventrículo izquierdo. Las arritmias de inicio reciente responderán con mayor facilidad a Flenomid®XR. Las cápsulas de Flenomid® XR deben ser utilizadas para el mantenimiento del ritmo sinusal después de su conversión por otros medios
FLEXIDOL CB 15MG Presentación:
MONTE VERDE
Envase x 10 capsulas Acción Terapéutica: Antiinflamatorio, analgésico Indicaciones: Osteoartritis (artrosis, enfermedades artríticas degenerativas), artritis reumatoidea. Patología disco-vertebral:lumbalgia, ciatalgia, neuralgia cérvico braquial. Reumatismo extra-articular: periartritis escápulo-humeral. Estados inflamatorios y edematosos post-traumáticos, especialmente del área O.R.L.y estomatológica.
44 |
NOVEDADES DE PERFUMERIA REPEL. OFF EXTRA DURACION
S.C.JOHNSON
Presentación:
Envases Aerosol 165g Descripción: Su fórmula ofrece la concentración más alta del ingrediente activo para una protección de larga duración. Repele mosquitos que pueden transmitir el virus del dengue, del Zika o la fiebre chikungunya. El spray en aerosol permite una aplicación fácil con un movimiento continuo de lado a lado. Formulado con 25% de DEET, brinda hasta 12 horas de protección contra los mosquitos
SHAMP. TRESEMME BAJOPOO+NUTRICION
UNILEVER
Presentación:
Envase por 200ml y 400 ml Descripción: TRESemmé Bajo Poo + Nutrición ayuda a revitalizar la belleza natural del cabello, disminuyendo el resecamiento. Su baja concentración de sulfato remueve toda la acumulación de residuos de forma leve y suave. Su fórmula hidratante es enriquecida con aceite de Coco, agua de coco y glicerina, conocidos por sus propiedades nutritivas. Además, está libre de siliconas, conservantes, colorantes, y posee un PH balanceado. Indicado para todos los tipos de pelo.
FARMA CLEAN TRAT SEC CREMA SECA DIA
FORMULAB
Presentación:
Envase x 25 Sobres Descripción: Es el producto recomendado para tratar los granitos y zonas rojas producidas por el acné, actuando en profundidad durante todo el día para eliminar las bacterias que generan los granitos y devolver una piel sana y atractiva
CICATRICURE ANTIEDAD CREMA CONT. OJOS BLUR & FILLER GENOMMA
Presentación: Envase 15 g Descripción: Su fórmula hipoalergénica posee una textura no grasa, sin color ni aroma, que brinda un efecto frío inmediato y una sensación extra suave en tu piel. A los dos minutos de la aplicación, la temperatura de tu piel disminuye produciendo un efecto refrescante que relaja tu mirada. Corto plazo: Difumina arrugas y líneas de expresión en párpados, bolsas y ojeras. Contiene ingredientes SOFT FOCUS que disimulan inmediatamente los signos de la edad en cada aplicación. Largo plazo: Reduce un 42% la profundidad de las arrugas en 30 días*** gracias a su exclusiva fórmula con BIOPEPTIDE REGEN.
| 45