Conferencia de Prensa en el marco del 1er Congreso Integral de Hidrocarburos 27-09-11
Vanessa Maita, Corresponsal de Venezolana de Televisión, en representación del Sistema Nacional de Medios Públicos En vista del acontecer mundial y la importante posición que tiene hoy Venezuela como el país de mayor reserva de crudo y por otra parte la desestabilización que se vive en otros países de la OPEP, el caso más reciente la arremetida contra Libia que ha tenido Norteamérica y Europa. ¿Quisiera saber si eso se va a tomar o abordar en este 1er Congreso, aprovechando la participación de las empresas? Y en segundo lugar si existen preacuerdos o convenios para seguir creando y desarrollando la materia petrolera en la Faja Petrolífera del Orinoco, ¿cuáles serían esos convenios?
Ministro Rafael Ramírez: Primero, la naturaleza de esta invitación, este es un Congreso que realiza la Cámara Petrolera en la cual está agrupado nuestro sector privado nacional, el sector bienes y servicios y empresas internacionales, es decir, es un ámbito de participación privada. Nosotros somos invitados en este Congreso pero queremos aprovechar esta oportunidad para hacer una explicación completa de lo que es nuestra política petrolera. Nos parece muy importante que las empresas privadas nacionales e internacionales conozcan con claridad nuestra política petrolera, tengamos una interlocución, no intermediada por ningún factor que siempre distorsiona y que tengan claridad de hacia dónde vamos nosotros. En la primera parte de este Congreso explicamos lo que correspondía a la política petrolera venezolana en el ámbito internacional y nacional. En el ámbito internacional tiene que ver principalmente con nuestra política de defensa de la OPEP, defensa de los precios, como ha sido nuestra actuación frente a las diversas crisis mundiales.
Página 1 de 19