![](https://assets.isu.pub/document-structure/201201030142-bbbfd3347de001a95d725c279e9bdccf/v1/7bc62cc61aab23b454778df6c10c92f3.jpg?width=720&quality=85%2C50)
11 minute read
Rocío Sierra (México) Colaboradores
from Soñadores de Gloria
by FCTH
Director-Editor Coeditor
Oskar Ruizesparza
Advertisement
(Guadalajara, México 1948) Conocido en el ámbito fotográfico internacional, por haber expuesto sus obras en París, Alemania, Nueva York, Orlando, Los Ángeles, Vancouver y en el país. 47 años de realizar fotografías, por su estudio han pasado personajes de la Política, la Sociedad Tapatía e innumerables artistas como: Vicente y Alejandro Fernández, Antonio y Pepe Aguilar. En el ámbito turístico, sus fotografías han recorrido el mundo en Posters, Folletos y Revistas. Del año 2000 a la fecha ha publicado 26 libros, “Guadalajara”, Zapopan”, “Inducción al Tequila”, “Homenaje a la Charrería Jalisciense”, “Campeonísimos”, “Campeonatos Nacionales Charros”, “Vicente y sus Potrillos”, Dentro de la fiesta brava, Miguel Espinosa “Armillita”, Los “Recortes de Oskar” “Desparpajos”, Aguascalientes, Guadalajara y Autlan Tau-
rino, Alas de Mariposa y “El Toreo al Desnudo”
Juan Pablo Corona Rivera
(Guadalajara, Jal., 1967) fundador de la firma Corona Rivera Velazquez, Contadores Públicos Certificados y Consultores que cuenta con ISO 9000, afiliada a la firma internacional LEA Leading Edge Alliance con oficinas en Guadalajara, México, D.F. y Monterrey, N. L., - El año pasado Inicia su aventura como ganadero de reses bravas al formar la nueva Ganadería San Constantino, Director de la Fundación CRV, como Coeditor de México Mío su apoyo invaluable en las ediciones “Alas de Mariposa”, “El Toreo al desnudo” y “Soñadores de Gloria”, es copropietario de Casa Toreros y recientemente adquiere en sociedad con Don Manuel Mateos Bonilla la empresa Bodegas Nubori, situada en Alfaro provincia de La Rioja, España. Un gran logro será sin lugar a dudas el que Nubori será el vino en exclusiva de toda la feria de San Isidro 2014, tanto en las barras de sol como sombra y salas VIP
Colaboradores
Xavier González Fisher
(Aguascalientes, México, 1959) Abogado y Notario Público, egresado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (1986). Maestro en Derecho Económico y Corporativo por la Universidad Panamericana (2004). Autor del libro “Tocados por los Duendes. Diez Figuras de la Edad de Plata del Toreo en México” (CIEMA – ICA, 2000) y coautor entre otros de “El – Hombre – Que – No – Cree – En – Nada. Un siglo de toros. Antología”. (Centro de Estudios Jurídicos y Sociales Mispat, 2013). Corresponsal de la revista 6 Toros 6 en Aguascalientes entre 2001 y 2008
Paco Aguado
(Madrid, España, 1964) es escritor y periodista licenciado por la Universidad Complutense. A lo largo de tres décadas ha ejercido como cronista y redactor taurino en los más variados medios de prensa, bien sean periódicos, agencias, radios, televisiones y portales de Internet, así como en revistas especializadas. Durante nueve años formó parte del equipo de Tendido Cero en Televisión Española y también del programa Clarín, de Radio Nacional de España. Y durante una década fue el director adjunto del semanario 6 Toros 6. Además de participar como conferenciante en multitud de foros en Europa y América, es autor de varios libros de temática taurina, como “Joselito El Gallo, el rey de los toreros”, “Figuras del siglo XX”, “Por qué Morante”, las Tauromaquias de José Tomás y Pablo Hermoso de Mendoza y, como redactor, del éxito editorial “Joselito, el verdadero”. En la actualidad es el cronista taurino en las grandes ferias de la Agencia EFE y colaborador habitual del portal altoromexico. com, así como de la revista “Cuadernos de tauromaquia”
Juan Antonio de Labra Madrazo
(Guadalajara, México, 1968) es periodista de profesión, egresado de la Escuela de Periodismo “Carlos Septíen García” Cursó estudios de doctorado en la Facultad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Complutense de Madrid. Comenzó a trabajar en los medios de comunicación en 1986 en el semanario “El Redondel”. Ha sido comentarista y cronista de radio, prensa, televisión e Internet, en medios nacionales y extranjeros. Formó parte de la plantilla de redacción de de la revista 6 Toros 6 durante una década, y se ha desempeñado como corresponsal en México de Radio Nacional de España. Durante la última década ha realizado numerosas transmisiones de radio desde distintos países taurinos. En 2013 publicó el libro “Zotoluco, la apuesta de un sueño”, y actualmente es director de altoromexico.com desde su fundación, en octubre del año 2008.
Rui Bento Pereira Cordeiro
(Preces-Carregado, Portugal, 1964), es matador de toros de alternativa, concedida en Badajoz por José María Manzanares en 1988. Desde novillero, se trasladó a Salamanca para intentar abrirse paso en una profesión para la que no encontraba facilidades en su país. Una grave cornada, sufrida en la plaza de Orthez al mes del doctorado, le tuvo alejado de los ruedos durante dos años y medio. Pero reapareció con la misma fe en sí mismo para cumplir con una más que digna trayectoria profesional hasta el año 2000. En la actualidad, después de haber apoderado a diestros como Eduardo Gallo, Antonio Barrera, Juan Diego y Antonio Ferrera, administra las carreras de varios rejoneadores lusos y es empresario de distintas plazas de Portugal. Pero de su labor fuera de los ruedos destaca su reconocida gestión como gerente taurino de la plaza lisboeta de Campo Pequeno, puesto que ocupa desde su reapertura en 2006. Horacio Reiba “Alcalino”
(Puebla, México. 1948). Ingeniero químico y maestro en Ciencias del Lenguaje por la Universidad Autónoma de Puebla, inició su andadura como cronista y crítico taurino en el semanario El Redondel en 1985, y fue corresponsal de la revista 6 Toros 6 (19982000), así como autor de reportajes históricos para el trimensuario Campo Bravo. Ha dirigido y/o participado en numerosos programas para la radio y la televisión en su ciudad natal, tanto sobre temas taurinos como culturales, y desde la década de 1980 narró, por ambos medios, incontables corridas de toros y novilladas en plazas de la región Puebla-Tlaxcala. Asimismo, ha sido invitado a programas de la proyección nacional, como Toros y Toreros del Canal 11. Su tesis de maestría llevó por título “Evolución técnica y estética de la tauromaquia en el siglo XX mexicano”, y actualmente prepara una obra sobre el papel histórico desempeñado en España por los toreros mexicanos, desde Ponciano Díaz hasta la hora presente. Su columna Tauromaquia se publica todos los lunes en La Jornada de Oriente y en el portal especializado www.altoromexico.com
Marc Lavie
(Francia, 1963) es director del único semanario taurino francés: «Semana Grande», y corresponsal en Francia del programa «Los toros», de la Cadena Ser, así como «Carrusel taurino» de Canal Sur y de la revista «6 Toros 6». Ha colaborado en las páginas de El Cossío y ha publicado varios libros anuarios taurinos en francés como «1986.. année taurine» (y también los correspondientes a las temporadas 1987, 1988, 1989, 1990, 1991, 1993 y 1994) ; «Temporada 98», «Corridas en Francia en 2003», «Corridas en Francia en 2004» o «Le sacre de Castella». Ha sido galardonado con el segundo premio literario Doctor Zumel en su edición de 2006, y es miembro del jurado de los premios Biarritz y Bayona que se conceden a lo más destacado de la Feria de San Isidro.
José Francisco Coello Ugalde
(1962). Es Ingeniero Mecánico Electricista, Maestro en Historia y actualmente candidato al Doctorado en Historia, por la U.N.A.M. Con casi 40 años en el medio, ha colaborado en diversas publicaciones periodísticas, ha dictado más de 50 conferencias y, entre sus 70 publicaciones presentadas entre 1987 y 2014, se puede destacar Novísima Grandeza de la Tauromaquia Mexicana (1999), así como los cuatro DVD´s de la colección Tesoros de la Filmoteca de la U.N.A.M., editados y publicados entre 2002 y 2007. Actualmente, y gracias al generoso apoyo de Oskar Ruizesparza, pueden consultarse más de 15 obras en el portal de internet “Méxicomío.com” Otras actividades de Coello Ugalde están concentradas en dos blogs,APORTACIONES HISTÓRICO TAURINASMEXICANAS (http://ahtm.wordpress.com/), y LUZ y FUERZA DE LA MEMORIA HISTÓRICA http:// Kilowatito2009.blogspot.mx/), expresiones digitales que tienen gran aceptación entre los interesados de estos dos temas, a cual más de interesante.
Víctor José López
(Caracas, Venezuela, 1940) es periodista taurino desde 1967. Sus inicios fueron en el diario El Nacional de Caracas. Luego en 1969 integró el grupo de fundadores de Meridiano, diario en el que ocupó todos los cargos hasta llegar a Director. Como periodista taurino ha trabajado en radio y televisión en Venezuela. Ha sido corresponsal de El Ruedo de Madrid, primer corresponsal en América de 6 Toros 6 de España, también de Clarín y Tendido Cero. Ha publicado los libros “Yo Girón”, “Fragua de toreros”, “Solera Brava”, “Venezuela vestido de luces”, “Reportero Taurino”, “Los toros en Venezuela” y “César Girón, biografía”. Actualmente es director de A los toros, y de grupos informáticos taurinos en Venezuela.
Víctor Diusabá Rojas
(Bogotá, Colombia, 1956) es periodista, investigador y profesor universitario. Tiene el grado de maestría en Historia Contemporánea, de la Universidad de Granada, España, y hoy día adelante un doctorado en Historia y Artes, en la misma universidad. Ha trabajado en los principales diarios y revistas de su país. En el tema taurino es cronista taurino en diversas publicaciones colombianas y españolas. Es autor de los libros “El toro de lidia en Colombia” y “La Afición”, premio de la Fundación Joselito, así como coautor de “Castella”. También escribió el capítulo sobre Colombia (“Los toros, la otra Conquista”) de la reciente edición del Cossío. He sido director de la Agencia Colombiana de Noticias, Colprensa; del portal Semana.com; editor general del Grupo Nacional de Medios; jefe de redacción del diario El Espectador, entre otros.
Santiago Aguilar Cevallos
(Quito, Ecuador, 1961) es comunicador social, especializado en comunicación política e institucional. Periodista de prensa, radio, televisión e internet. Fue Secretario de Comunicación de la Presidencia de la República de Ecuador entre 1992 y 1996. Director de Radio Bolívar FM. Reportero de las cadenas de televisión locales Ecuavisa y Telecentro. Experto en estrategias de comunicación y formación de voceros. Asesor de instituciones públicas y privadas. Cronista del periódico Hoy de Quito y corresponsal de la revista 6 Toros 6. Investigador, autor de decenas de ensayos sobre la historia de la fiesta de los toros en el Ecuador y editor del libro “50 años de la Plaza de Toros Quito”. Estratega de la campaña de defensa de la fiesta de los toros en el Ecuador. Actualmente es director de oleradio.net.
Dikey Fernández Vásquez
(Lima, Perú, 1961) es egresado de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Mayor de San Marcos, y cuenta con diversos estudios en las áreas de historia en distintos centros de enseñanza superior. Su ejercicio dentro del medio taurino comenzó en 1988 como director del Museo Taurino de Acho, y después fungió como secretario y miembro del Patronato de Acho de la Sociedad de Beneficncia de Lima Metropolitana. Ha trabajado como asistente general de la Plaza de Toros “La Taurina”. Fue director ejecutivo de la Escuela Taurina de Acho durante cuatro años. Posteriormente, entre 2000 y 2005 fue asistente de la gerencia, prensa y publicidad del Consorcio Taurino de Acho. Desde 2009 es director de la Plataforma Taurina del Perú. Es columnista invitado en la página taurina del diario “El Comercio” desde el año 1991. Actualmente se desempeña como corresponsal del portal opinionytoros.com.
Miguel Ángel Martínez Hernández
(Zapopan, Jal. 1953), A los 10 años mostro inquietud por el Arte de torear, en casa solo oía hablar de toros y toreros, su hermano mayor, Alberto (qepd), fue novillero en los sesentas, en casa solo veía capotes, muletas y trajes de torear. Aprendió sus primeros lances de su hermano Beto y de Don Rafael Muñoz “Rafaelillo” (qepd), exnovillero, periodista y admirador del “Orfebre Tapatío” PEPE ORTIZ, razón por la que desde niño los aprendió, toreo profesionalmente de 1969 a 1987 su toreo clásico y creativo con el capote, varias suertes de capa son de su invención, recibe la alternativa de Matador de manos de Joaquín Bernadó en 1977 en la desaparecida plaza de toros “El Progreso”, es Lic. en admón. de Empresas de la UDG, colaboró en radio y tv, en 2010 en combinación con el fotógrafo Oskar Ruizesparza realizan un libro con el título de “ALAS DE MARIPOSA”. Actualmente es Administrador de la ganadería Jalisciense “San Constantino”
Rocío Sierra Hernández
(Guadalajara, México, 1984). Egresada de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (ITESO, 2006); el sexto semestre lo cursó Universidad de DEUSTO, campus San Sebastián, enfocándose a la especialización en medios y periodismo. Inició trabajos en medios en 2002, como colaboradora del programa radiofónico “Puerta del Príncipe”. De 2006 a 2012, trabaja en “Sol y Sombra”, programa televisado a nivel nacional. Colaboradora del periódico El Informador con poesía taurina en 2011, a demás de otros medios taurinos vía internet, como México Mío, actual colaboradora de Televisa Deportes en el programa “Recta Final” dirigiendo la sección taurina, ha cubierto la feria de Cali y Manizales en Colombia y ha expuesto en el palacio municipal de Guadalajara fotografía con tema taurino.
copyright©
Diseño: Oskar Ruizesparza Retoque y correción color Gerado Olivares
Impreso En Nueva Imprenta, Madrid, España. 1,000 ejemplares
Esta es una publicación de México Mío los derechos son reservados y propiedad de la editorial, la reproducción total o parcial, por cualquier medio, ya sea impreso, digital, electrónico o calcado será sancionado conforme a la ley autoral.
Anguila No. 3745, Loma Bonita Residencial Zapopan Jal., México Tel. Oficina (33) 1581 4628 Cel. 044 333 440 4001
www.mexicomio.com.mx oskar@oskarfotografo.com.mx
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201201030142-bbbfd3347de001a95d725c279e9bdccf/v1/64f46a9ab6a7c560dd8f569357410ce6.jpg?width=720&quality=85%2C50)