![](https://assets.isu.pub/document-structure/201201030142-bbbfd3347de001a95d725c279e9bdccf/v1/3cc90e9e19cb8d9942dcc88fc6817092.jpg?width=720&quality=85%2C50)
8 minute read
El quite de la lagartija
from Soñadores de Gloria
by FCTH
Por: Miguel Ángel Martínez “El Zapopan”
En cierta ocasión un amigo aficionado me preguntó que cuál era la función de un sobresaliente en una corrida de toros, puesto que había estado en varios festejos y había visto que el sobresaliente sólo partía plaza y salía al ruedo cuando se picaba al toro. Así que mi respuesta en ese momento fue muy vaga al tratar de explicarle. Pero me quedó la inquietud de poderlo expresar más ampliamente, y heme aquí tratando de hacer algunos comentarios significativos y anecdóticos al respecto de este asunto.
Advertisement
En determinados festejos, especial y únicamente, en un “mano a mano”, fueran éstos novilladas o corridas de toros, se acostumbraba anunciar al “sobresaliente de espada”, y este personaje normalmente era un novillero destacado, en el caso de una novillada, o un matador modesto en el caso de una corrida de toros.
El papel o el rol del sobresaliente, y esto lo establece el reglamento taurino, es el de suplir a algún diestro que, por un percance severo, quede sin poder seguir en el ruedo, esto si el otro alternante está de acuerdo, o en el caso de que los dos alternantes resulten herido y sin poder regresar de la enfermería. Sí existen casos como el que señalo, aunque son muy infrecuentes en el devenir de la Fiesta. Esto por supuesto tiene su reglamentación y se acostumbra que se tome en cuenta la antigüedad de los espadas. Siempre será el primer espada la máxima autoridad en el ruedo y quien sustituya a un torero herido, pero si éste es el que resulte lesionado será el segundo diestro quien está obligado a lidiar al toro que se ha quedado en la arena.
Miguel Ángel Martínez “El Zapopan”, Miguel Espinosa “Armillita” Don Nacho García Aceves y Manolo Arruza Se ha dado el caso en que los dos espadas y el sobresaliente han sido heridos, entonces será el primer banderillero del primer espada el obligado a estoquear al toro en turno, y así por orden saldrán los demás banderilleros. ¡Y hasta se ha llegado al extremo de suspender la corrida por falta de estoqueadores! En otras épocas se permitía que los rejoneadores se auxiliaran de un sobresaliente, para que en caso de que el toro no doblara con los rejones de muerte, el sobresaliente le diera muerte con la espada para evitar que el toro se fuera vivo a los corrales.
Pero volviendo al “el sobresaliente de espada”, este debe de tener la habilidad de convencer a uno de los dos espadas o a los dos, para que le den la oportunidad de hacer un quite durante la suerte de varas, cosa que resulta harto difícil porque casi por lo general los toreros del mano a mano no permiten que un sobresaliente salga a hacer un “quite”, pues como el público siempre está con el mas débil seguramente le aplaudirán lo que haga, o en algunas ocasiones el diestro de turno se verá superado por el sobresaliente y los asistentes con reclamos le señalen este hecho. Así que lo mejor es que el sobresaliente “se tape”; es decir, que no salga ni siquiera al ruedo más que cuando sea estrictamente necesario.
En ocasiones los apoderados y banderilleros de los alternantes amenazan al sobresaliente para que se mantenga en un burla-
Larga afarolada dero del callejón muy “tapadito”, incluso les ponen vigilantes para que no lo dejen salir del burladero. Cuando esto sucede así, de manera jocosa de dice que el sobresaliente vino a hacer el quite de “la lagartija”, ¡pues sólo salió a la plaza a asolearse!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201201030142-bbbfd3347de001a95d725c279e9bdccf/v1/8c14fa64f4d18dba1d1f8fee5d690ba8.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Pero aún y con toda esta peripecia que pasan los sobresalientes hay algunos que le echan habilidad, y aunque los hayan amenazado “se atraviesan” y logran dejarse ver para que el publico los aplauda y los empresarios los tomen en cuenta para futuros carteles. Pero también hay otros, los menos, que sin egoísmo, los propios matadores les indican el momento para que salgan y hagan un quite, lo cual agradece el que viene al festejo como un convidado de piedra.
A propósito de esto que les cuento, recuerdo que en una novillada que toreamos mano a mano Cruz Fores y el que esto escribe en la añorada plaza de toros “El Progreso”, allá por los años setentas, salió de sobresaliente Rodolfo Rodríguez “El Pana”, y cuando habló conmigo y me pidió hacer un quite en alguno de mis novillos, le dije que sí y que yo le indicaría en que momento podía intervenir. Y así se lo cumplí: saque al novillo del caballo y fue entonces que llame a Rodolfo y le permití hacer el quite; lo hizo bien y con lucimiento y el público le aplaudió con fuerza.
En otra ocasión, en la misma plaza y por la misma época, toreamos un mano a mano Tito González, ahora mi cuñado, y yo. En aquella tarde el sobresaliente fue un novillero incipiente llamado José Minuto, que se hacía apodar “El Pele”. Fue una tarde nada afortunada para Tito y para mí, ¡pero para El Pele fue de éxito! Recuerdo que hizo dos Media verónica quites: uno por chicuelinas al estilo y maneras del gran “Silverio Pérez”, y el otro fue por gaoneras, que le salió pintado, y entonces el publico comenzó a corear “¡Pele!”, “¡Pele!”, “¡Pele”, y el empresario don Nacho García Aceves le regalo un séptimo novillo con el que se colocó de inmediato en el gusto del público. Después toreamos como alternantes y “El Pele” tuvo una corta pero gran temporada como novillero, pero inesperadamente una tarde en la plaza de León se cortó la coleta y se despidió sin haberse consolidado como novillero.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201201030142-bbbfd3347de001a95d725c279e9bdccf/v1/4add27ba24908416848b780c4f4fa8d6.jpg?width=720&quality=85%2C50)
La historia registra hechos muy extraordinarios como el caso de otro “sobresaliente de espada” jalisciense. Me refiero a don Manuel Capetillo Villaseñor, ”Capeto” como luego se le llamaría a esa gran figura de nuestra tierra. Tuvo una gran actuación como “sobres” la tarde del 9 de noviembre de 1947 en “El Progreso”, en la que alternaban, mano a mano, Luis Solano y Fernando López “El Torero de Canela” con novillos del entrañable ganadero alteño “Lucas González Rubio”. ¡Capeto armó un lío con dos quitazos! Uno fue por gaoneras y otro por fre-
golinas, mismos que le valieron para hacer Recorte a una mano
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201201030142-bbbfd3347de001a95d725c279e9bdccf/v1/c02d79c2218bebb661ec5866b5ad3480.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Recorte de zapopina
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201201030142-bbbfd3347de001a95d725c279e9bdccf/v1/8f74fd2297f53ee3134d9820a449d2e7.jpg?width=720&quality=85%2C50)
su debut como novillero al siguiente domingo, 16 de noviembre de 1947 en el mismo escenario. Y de ahí subió como la espuma y se colocó en el gusto de los aficionados de todas las plazas, especialmente en La México, llegando a ser una gran figura del toreo, la ultima que hemos tenido en Jalisco… ¡y de esto hace más de 50 años! Ahora sí que como reza la canción: “¡Hay Jalisco no te rajes!” ¿Cuándo llegará el que sigue?
Por último, les platicaré otra anécdota personal que se remite a la tarde del 1 de enero de 1979. Había tomado la alternativa en 1977, y concluido mis actuaciones de 1978, así que fui a festejar el año nuevo y no dormí en toda la noche. Al llegar a mi casa, como a las diez de la mañana, me dice mi madre: “Te anda buscando don Nacho, el empresario de El Progreso; llámale de inmediato”. La tarde del 25 de diciembre de 1978 habían herido a David Silveti que estaba anunciado para torear el día 1 de enero y me ilusioné al saber que posiblemente lo pudiera sustituir, así que me bañe rápidamente y me fui a la plaza al sorteo. Fui directo con don Nacho y me puse a sus órdenes, entonces me dijo: “Necesito que salgas de sobresaliente en la corrida de hoy”, a lo que le contesté extrañado: ¿Cómo de sobresaliente, don Nacho! Pensé que me llamaba para sustituir a Silveti? El empresario se me quedó mirando y me dijo un tanto molesto: “¡No! Ya hice un compromiso con Manolo Arruza y Miguel Espinosa para que sea un mano a mano. Y señaló en tono de consejo: ¡No seas pendejo, Zapopan! Vas a quedar en la historia, pues esta será la última corrida que daré en
Don Ignacio García Aceves paleando arena del ruedo de la Plaza de toros “El Progreso, en el esporton del Matador “Zapopan” para ser regada en la nueva plaza.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201201030142-bbbfd3347de001a95d725c279e9bdccf/v1/1b3f5fcdc81cf082b173c5a34c825aca.jpg?width=720&quality=85%2C50)
esta plaza”.
Así fue como me convenció; salí de sobresaliente y quede en la historia! Algunos aficionados viejos y algunos no tan viejos, recuerdan las vueltas al ruedo que a inicios de la corrida se dieron: la primera la dieron don Nacho García Aceves y los toreros Arruza, Miguelito y el sobresaliente, o sea yó, después otra con las cuadrillas, los monosabios, las peñas taurinas, la rejoneadora “Conchita Cintrón”, “La Güera de los claveles”, “El Choncho”, don Pedro Rubalcaba y un buen número de aficionados que lograron colarse. Al final de esta segunda vuelta y en el centro del ruedo, don Nacho puso en mi espuerta tres o cuatro paladas de arena, que guarde hasta el día que se reinauguró la monumental de Jalisco con el nombre de “Nuevo Progreso”, ese día la arena recogida se rego en el nuevo ruedo, sin duda fueron tardes memorables… y en tan memorable corrida del 1 de enero de 197 en el hoy desaparecido coso de El Progreso, ¡hice el quite de la lagartija!
Farol de rodillas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201201030142-bbbfd3347de001a95d725c279e9bdccf/v1/55d777b3e9e014277f24af836ee1d9e2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201201030142-bbbfd3347de001a95d725c279e9bdccf/v1/550cf9996c70a51446a336419cccddb0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Conchita Cintrón
Fotos: Fundación Manolo Barbosa
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201201030142-bbbfd3347de001a95d725c279e9bdccf/v1/f39dbc8ec6981456cc50abc3b4f67d85.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201201030142-bbbfd3347de001a95d725c279e9bdccf/v1/c37fcbc99979866e82255d4323d7fe6c.jpg?width=720&quality=85%2C50)