16 minute read
enRíquez lóPez, AleJAndRo
cuela Taurina ciudad de Motril; emilio silvera, de la escuela Taurina de sevilla, y sergio Roldán, de la escuela Taurina Municipal de Almería. emilio silvera fue el triunfador del festejo al cortar dos orejas y el rabo, seguido de Pedro José Aguilar “el Jareño”, que cortó dos. sus compañeros cristian Guerrero y sergio Roldán, consiguieron cortar cada uno un apéndice. los novillos, excepcionalmente presentados, dieron muy buen juego destacando entre todos, el 4º, número 11, negro, que fue premiado con la vuelta al ruedo. el segundo fue el único al que no se le midió en el caballo.
cuRRoMonTeneGRo.ver MARTíndelosRíos, FRAncisco
Advertisement
cHAMAquiTodeGRAnAdA.ver HeRnÁndez seRRAno, AnTonio
cHicoTe. ver PéRez RoldÁn, PedRo
eciJAno ii. ver JiMénez AnTonio
enRíquezlóPez, AleJAndRo Matador de toros granadino, sobrino del también matador de toros que se anunciaba en los carteles con el nombre artístico de Paquito Ruiz. vistió por primera vez el terno de luces en láchar (Granada), el 22 de agosto de 2004, alternando con cristina Hernández, de Almería, y el sevillano El Estepeño, en la lidia de novillos de la ganadería de los hermanos Francisco y Miguel núñez y núñez. el festejo contó además con la participación de un rejoneador, y el debutante cortó dos orejas y salió a hombros de la plaza. el inicio no pudo ser más prometedor. el siguiente, segundo de su carrera, fue tres días después en Albondón (Granada), 25 de agosto, con novillos de la misma ganadería e igual resultado artístico. el tercer festejo lo toreó en dúrcal (Granada), el 29 de agosto, en sustitución del novillero Jesús Montero. en esa ocasión cortó una oreja a un novillo de la ganadería de d. Mariano sanz, como todos los del encierro. el siguiente festejo fue en Mijas (Málaga), el 26 de septiembre, ocasión en la que cortó tres orejas a sus novillos de d. Julio de la Puerta, y salió triunfalmente a hombros por la Puerta Grande de la plaza. Repitió triunfo, aunque en tono menor, el día 3 de octubre en la plaza de toros de órgiva (Granada), con corte de una oreja a uno de sus novillosde la vacada de d. Gabriel Rojas. con toros de la misma ganadería toreó en Huéscar (Granada), el 17 de octubre, obteniendo otro sonado triunfo al cortar dos orejas y abrir la Puerta Grande del coso. Aún toreó un festejo más, éste en Albuñol (Granada), alternando en la lidia de novillos de la vacada de Hermanos Rubio a los que cortó tres orejas y un rabo y salió a hombros de la plaza, antes de poner punto y final a la temporada en dólar
(Granada), con novillos que lucieron la divisa de d. Mariano sanz, a los que cortó idéntico número de trofeos que en el festejo anterior, y también, como es lógico, salió a hombros de la plaza. en total fueron ocho los festejos toreados en su primer año en los ruedos con un excelente resultado artístico, pero sería en la siguiente temporada cuando daría un salto cualitativo y cuantitativo al superar ampliamente los 30 festejos sin picadores. inició la temporada de 2005 el 27 de febrero en Molina de segura (Murcia), con un novillo de la ganadería de Arucci, al que cortó una oreja.
Posteriormente lidió dos novillos de d. Roque Jiménez el 27 de marzo en Mijas (Málaga), a los que cortó tres orejas que lo facultaron para salir a hombros por la Puerta Grande de la plaza. el inmediato 25 de marzo toreó en la plaza de toros de las virtudes, de santa cruz de Mudela (ciudad Real), en la que estoqueó un novillo de la vacada de Hermanos Parra del que consiguió un apéndice auricular.
Había iniciado abril toreando el día 3 en Talavera de la Reina (Toledo), lidiando novillos de la ganadería de Manolo González, y aunque fue muy aplaudido en uno de sus novillos, no consiguió trofeos por sus reiterados fallos con la espada. el 10 de abril toreó en véjer de la Frontera (cádiz), obteniendo como resultado final, una oreja de uno de sus novillos de la ganadería de d. Manuel lópez Aragón.
el 1 de mayo toreó en chiclana (cádiz), un solo novillo que lució la divisa de la victoria, al que desorejó por partida doble y le abrió de par en par la Puerta Grande de la plaza. continuó su racha de triunfos en Almedinilla (córdoba), el 7 de mayo, frente a dos novillos de d. Mariano sanz, a los que cortó tres orejas. una semana después, el 7 de mayo, en santisteban del Puerto (Jaén), toreó un novillo de d. Francisco sorando al que desorejó y salió a hombros del coso. otro triunfo importante cosechó el 22 de mayo en la plaza de toros de los Romeros (Huelva), donde cortó las orejas y el rabo al único novillo que lidió, de la ganadería de los Millares. el 4 de junio se presentó en la plaza de toros de Guadalajara con un único novillo de la ganadería de d. Juan Ruiz Palomares, que por fallar a espadas se fue al desolladero con sus apéndices auriculares, aunque fue aplaudido en su labor. el día siguiente toreó en Puerto Real (cádiz), un novillo de la ganadería de los Hermanos núñez y núñez, al que cortó una oreja. otro novillo mató en Alhama de Granada, el día 25 de junio, éste de la vacada de d. Mariano sanz, al que también cortó una oreja. de regreso a Granada, toreó al día siguiente en chauchina, donde mató dos novillos de la ganadería del antiguo matador de toros granadino Francisco Porcel, obteniendo tal triunfo que cortó las cuatro orejas con salida apoteósica a hombros por la Puerta Grande.
continuó triunfando en los siguientes festejos que toreó en julio, cuatro en total, celebrados los días 3, en Roquetas de Mar (Almería), con corte de dos orejas al único novillo de su lote, de d. Roque Jiménez; día 17 en Montecorto (Málaga), con corte de otras dos orejas a su único novillo, de d. Pedro Fernández; día 22, en la localidad portuguesa de lagos, donde escuchó tres dianas floreadas tras una excelente actuación frente a un utrero; y día el 24 en colmenarejo (Madrid), dos orejas del novillo que le tocó en suerte de la divisa de Martínez Benavides. el 7 de agosto estaba anunciado en darro (Granada), para estoquear un novillo de la vacada de d. Mariano sanz, al que cortó los máximos trofeos, pero por cogida de su compañero El Estepeñotuvo que lidiar también el de éste. el 9 de agosto cortó una oreja a un novillo de la ganadería de Ruizpal, en Gor (Granada). el inmediato día 13 cortó tres orejas y un rabo en Fontanar (Guadalajara) a dos novillos de mucho trapío de la ganadería de Hermanos Márquez. dos días después, el 15, cortó dos orejas a un novillo de carpintero en la plaza de valdeolmos (Madrid). el 17 de agosto, cortó tres orejas a su lote de la ganadería del antiguo diestro Paco camino, en navalcam (Toledo). el inmediato día 22, en Gea de Albarracín (Teruel), cortó dos orejas y un rabo a dos utreros de la ganadería de Benito Mora.
otro gran triunfo cosechó en orgaz (Toledo), al cortar tres orejas y un rabo a sus novillos de d. Felipe Bartolomé. el día siguiente cortó dos orejas y un rabo en zarza de Granadilla (cáceres), a un buen novillo de d. Amadeo Hornos. otras dos y el rabo cortó el día 1 de septiembre en la localidad riojana de cervera del Río Alhama a un novillo de d. Antonio Baigón. el 3 de septiembre, en Torrejón de la calzada (Madrid), cortó dos orejas a un novillo con cuajo de toro, de la ganadería de d. Francisco Fernández Guerrero. cinco días más tarde, el 8 de septiembre, toreó en la recién estrenada plaza de toros de Atarfe (Granada), un novillo de Jiménez indarte, al que cortó las orejas. continuó con parecido resultado artístico el 14 de septiembre en olite (navarra); el 16, en cascante (navarra); el 17 en la Algaba (sevilla); el 1 de octubre en Roquetas de Mar (Almería), y el día 2 en órgiva (Granada); 22 en Huéscar (Granada), y cerró la temporada el 1 de noviembre en Albuñol (Granada), con un novillo de los derramaderos, al que cortó los máximos trofeos. con vistas a la temporada de 2006 tuvo una fuerte preparación en el campo con participación en tentaderos y matando algunos toros a puerta cerrada. empezó la nueva temporada el día 10 de febrero presentándose en la feria de valdemorillo (Madrid), con un no-
villo, casi toro, de la ganadería de d. luis quintas. en esta ocasión, Alejandro enríquez fue muy aplaudido tras una buena faena malograda por la espada. continuó toreando mucho y con buenos resultados artísticos. Toreó el 12 de marzo en Guillena (sevilla), con corte de una oreja a un novillo de espartaco. el día 26 de marzo participó en el Bolsín Taurino de la plaza de toros de los Felices, de Molina de segura (Murcia), con corte de una oreja a un novillo de Pereda. en abril sólo toreó un día, el 29, en la plaza de ohanes (Almería), con corte de cuatro orejas a los novillos de d. Juan vidal. dos festejos toreó en mayo, el 6 de mayo en Píñar (Granada), y 21, en Abrucena (Almería) con corte de tres orejas y rabo y dos orejas y rabo respectivamente. en junio toreó tres festejos: en Huéscar (Granada), el día 3, con corte de dos orejas y un rabo a un novillo de la zamarrona; el día 10 en Forte da casa (Portugal), donde fue premiado con tres dianas floreadas en su novillo de Rivero Telles; y el 17, en cádiz capital con un astado de d. diego Romero, al que desorejó. en Julio toreó cuatro festejos, aunque en realidad contrató cinco; dos de ellos en la provincia de Ávila, en san esteban del valle, el día 9, y en cuevas del valle, el día 12, con triunfos importantes. el 15 de julio toreó en lagos (Portugal) y escuchó tres dianas floreadas tras su faena a un novillo de la ganadería de d. Manuel Rosa Tata; y el cuarto, en Huéscar (Granada), el 22 de julio, con un novillo de los Millares, al que cortó un apéndice. el quinto se celebró en la localidad navarra de san Adrián el 29 de julio. el primer novillo saltó al callejón golpeándolo en la cabeza y dejándolo inconsciente, teniendo que ser hospitalizado. cuando llevaba toreadas aproximadamente 60 novilladas sin picadores, debutó con caballos en castillejar (Granada), el sábado 5 de agosto del referido año 2006, en compañía de Joaquín Agudo, de Baza e ivo Álvarez, que también se presentaba con los del castoreño. Alejandro enríquez sorprendió por la profundidad y templanza de su toreo, especialmente con el tercero de la tarde, al que cortó las orejas y el rabo tras una contundente estocada. otra oreja cortaría al que cerró plaza y salió a hombros con sus compañeros. los novillos fueron de la ganadería de la condesa de sobral, ahora propiedad de d. Álvaro domecq, desigualmente presentados y faltos de casta.
Terminó la temporada de 2006 con esa novillada picada solamente, porque tras su debut con los del castoreño continuó toreando festejos sin picadores ya que así estaba de antemano planificada la temporada y sus mentores prefirieron no dejar ningún compromiso sin atender, motivo por el cual, perdió algunas novilladas picadas que coincidieron con otros festejos menores que ya tenía firmados.
Reseñamos aquí los festejos que toreó hasta finalizar la temporada: 9 de agosto en Gor (Granada); 12 de agosto en Pedro Martínez (Granada); 13 de agosto en Fontanar (Guadalajara); 15 de agosto en orce (Granada); 16 de agosto en navalcam (Toledo); 17 de agosto en Tafalla (navarra); 19 de agosto en lagos (Portugal); 26 de agosto en Mijares (Ávila); 27 de agosto en Arauzo de Miel (Burgos); el 2 de septiembre en Gavilanes (Ávila); el 3 de septiembre en dúrcal (Granada); el 6 de septiembre en chilluevar (Jaén); el 9, en santa María del campo Rus (cuenca), tendría que haber estoqueado dos novillos, pero por no presentarse el otro espada, tuvo que matar los cuatro novillos en solitario, cortando nada menos que seis orejas y un rabo. el día 10 de septiembre toreó en Recas (Toledo) dos novillos de sancho dávila; los días 16 y 17 toreó en cascante (navarra), y el 19, en numancia (Toledo). en octubre toreó dos festejos, en Talaveruela (cáceres), el día 2, y en chimeneas (Granada), el 8, con corte de dos orejas y rabo y cuatro orejas y un rabo respectivamente. en noviembre toreó un solo festejo, en Albuñol (Granada), el día 1, con corte de los máximos trofeos a un novillo de d. salvador domecq, y cerró la temporada de 2006 con un festival celebrado el día 2 de diciembre en dólar (Granada), en el que participaron los matadores de toros víctor Janeiro y el Ruso, que por entonces, ya era banderillero. Alejandro enríquez cortó los máximos trofeos a un novillo de d. Javier Guardiola. la temporada de 2007 la saldó con 21 festejos con corte de veintiséis orejas, situándose en el puesto número 29 del escalafón. un lugar nada despreciable para ser en realidad su primera temporada como matador de novillos con picadores. Así pues, empezó el 28 de febrero en villanueva de córdoba, y continuó en Alcaudete (Jaén), Monachil (Granada); Atarfe (Granada); Molina de segura (Murcia); la Ropera Andújar (Jaén); Alhama de Granada, chauchina (Granada); Montilla (córdoba); la Guardia (Jaén); santa eulalia del campo (Teruel); casavieja (Ávila); Pliego (Murcia); Arganda del Rey (Madrid); castellar (Jaén); Belmonte de Tajo (Madrid); osuna (sevilla); Guadahortuna (Granada); Brunete (Madrid); y cijuela (Granada). en 2008 bajó su contratación a 10 festejos, en los que cortó cinco orejas y un rabo. estos festejos fueron en plazas menores exceptuando la de Antequera (Málaga), donde dio comienzo su temporada el 28 de febrero, como la anterior; continuó en Mora (Toledo); Monachil (Granada); Torremolinos (Málaga); Rivas- vaciamadrid (Madrid); Pegalajar (Jaén); valdilecha (Madrid), daganzo (Madrid); navas de san Juan (Jaén), y castejón (navarra).
Además, tomó parte en dos festivales, el primero, 29 de marzo, en carrión de calatrava (ciudad Real), compartiendo cartel con Pedro Hernández “el cartagenero”, Pepín liria, víctor Puer-
to, Miguel Abellán y Julio Benítez “el cordobés”, con corte de dos orejas. el segundo se celebró en Mora (Toledo), el 28 de abril, alternando en la lidia de novillos de Javier Molina. Petición de oreja y aplausos. la temporada de 2009 la inauguró el 30 de mayo en santisteban del Puerto (Jaén) y la concluyó con 13 festejos el 10 de octubre en Tordesillas (valladolid). los demás festejos contratados por orden cronológico fueron estos: 26 de julio, cantillana (sevilla); 12 de agosto, Motril (Granada); 15 de agosto, castellar (Jaén); 17 de agosto, Almorox (Toledo); 31 de agosto, cuellar (segovia); 6 de septiembre, santoña (cantabria); 9 de septiembre, simancas (valladolid); 11 de septiembre, Guillena (sevilla); 14 de septiembre, cadalso de los vidrios (Madrid); 28 de septiembre, Portillo de Toledo (Toledo); 4 de octubre, valdeganga (Albacete). la temporada de 2010 supuso para Alejandro un salto cualitativo y cuantitativo en su carrera, pues contrató 34 festejos y pisó ruedos tan importantes como el maestrante de sevilla, el de las ventas, ante cuya cátedra se presentó el 29 de agosto, y zaragoza, plaza en la que puso fin a su temporada, además de Teruel y Arles. dio comienzo la temporada el 3 de abril en Torralba de calatrava (ciudad Real), y continuó el 4 en cieza (Murcia); 24 de abril, zújar (Granada); 2 de mayo, Torrecampo (córdoba); 16 de mayo, el Molar (Madrid); 22 de mayo, Alpedrete (Madrid); 23 de mayo, santisteban del Puerto (Jaén); 30 de mayo, Granada; 26 de junio, san Pedro (Albacete); 27 de junio, navas de san Juan (Jaén); 7 de julio, (Teruel); 18 de julio, Montilla (córdoba); 24 de julio, el campillo (Huelva); 25 de julio, el Guijo (córdoba); 4 de agosto, lodosa (navarra); 14 de agosto, sigüenza (Guadalajara); 15 de agosto, carbajosa de la sagrada (salamanca); 22 de agosto, Granja de san ildefonso (segovia); 29 de agosto, su referida presentación en las ventas de Madrid; 4 de septiembre, Ampuero (cantabria); 5 de septiembre, sevilla; 9 de septiembre, Andorra la vieja (Teruel); 10 de septiembre, Trillo (Toledo); 11 de septiembre laguna de duero (valladolid); 12 de septiembre, Arles (Francia); 16 de septiembre, Alberca de záncara (Guadalajara); 17 de septiembre, sangüesa (navarra); 19 de septiembre, Fuensalida (Toledo); 22 de septiembre, Algemesí (valencia); 23 de septiembre, Azuqueca de Henares (Guadalajara); 1 de octubre, Hoyo de Pinares (Ávila); 10 de octubre, la Peza (Granada); 12 de octubre, ujijar (Granada) y cerró la temporada en zaragoza el 24 de octubre. otras 13 novilladas toreó en 2011, en plazas menores, exceptuando zaragoza, donde toreó el 22 de mayo, aunque es digno de mención que viajó a México donde toreó tres festejos antes de tomar la alternativa el 25 de agosto del mismo año en Almagro (ciudad Real). las novilladas contratadas antes de la alternativa, por orden cronológico fueron en cantillana (sevilla), primer festejo de su temporada, el 26 de
febrero; 16 de marzo, en Puerto vallarta (México); 18 de marzo, san luis de Potosí (México), 20 de marzo, Aguascalientes (México); 16 de abril, casar de cáceres (cáceres); 25 de abril, las virtudes (ciudad Real); 1 de mayo, chelva (valencia); 8 de mayo, orduña (Álava); 15 de mayo, el Puerto de santamaría (cádiz); 22 de mayo, zaragoza; 29 de julio, Tudela (navarra); 31 de julio, el Puerto de santamaría (cádiz); y 13 de agosto, la calahorra (Granada).
Por fin, el 25 de agosto, llegó el día tan soñado del doctorado. Fue su padrino el diestro linarense curro díaz, y actuaron de testigos de la ceremonia Matías Tejela y daniel luque. dio una vuelta al ruedo en el toro de su alternativa tras ser fuertemente abroncada la presidencia por no haber condedido la oreja, y obtuvo otro trofeo en el toro que cerró plaza.
Toreó su segunda corrida como matador de toros en Guadix (Granada), el 5 de septiembre, alternando con Manuel díaz “el cordobés” y david Fandila “el Fandi”, con corte de cuatro orejas y dos rabos con salida a hombros por la Puerta Grande.
Balance total de la temporada: 13 novilladas con picadores y dos corridas de toros. la temporada de 2012, ya en plena crisis económica que tanto afectó a la Fiesta de Toros en españa, sumó cinco corridas de toros y un festival. la primera de ellas fue el primer festejo de la temporada en españa, celebrado en osuna (sevilla); el 26 de febrero, con toros de Benítez cubero y cortó una oreja.
el 16 de junio toreó la segunda corrida en cantillana (sevilla), esta vez, lidiando toros de la ganadería de Miguel Ángel Millares. la tercera, el 24 de junio, se celebró en vinarós (castellón de la Plana), y alternó con Manuel díaz “El Cordobés” y Francisco Rivera “Paquirri”, en la lidia de toros de la vacada de José luis Marca. Alejandro enríquez cortó dos orejas y salió a hombros de la plaza. la cuarta corrida la toreó en Porzuna (ciudad Real), el 29 de julio, en la que alternó en la lidia de toros de la divisa de Arcadio Albarrán, alternando con Francisco Rivera “Paquirri” y Juan Bautista. cortó cuatro orejas y salió a hombros por la Puerta Grande de la plaza, y por fin, la quinta corrida la toreó en cantimpalo, (segovia), el 26 de agosto, alternando con los matadores sánchez vara y Julio Pedro saavedra, en la lidia de toros de la ganadería de Martelilla. Alejandro enríquez no pudo cerrar la temporada con mejor colofón, ya que cortó tres orejas a los toros de su lote y salió a hombros de la plaza. disminuyeron sus contratos en 2013 por la seria reducción de festejos mayores en nuestras plazas de toros, y sólo pudo torear una corrida, celebrada el día 22 de junio en vinarós (castellón), alternando con Antonio Ferrera y Jiménez Fortes en la lidia de astados de la ganadería de lagunajanda. cuando se escriben estas líneas, octubre de 2014, no figura en el escalafón de matadores que publican las revistas especializadas. la crisis ha