4 minute read

PuGA ciFuenTes, RicARdo “el cATeTo”

Next Article
Pozo, FRAnciscodel

Pozo, FRAnciscodel

PuGAciFuenTes, RicARdo “El Cateto” Matador de toros nacido en Jubiles, el 15 de abril de 1942

Ricardo Puga fue un diestro de una larga carrera profesional, aunque en honor a la verdad hay que hacer constar que sus temporadas nunca fueron muy abundantes en contratos. en 1957 ya estaba toreando, y en 1960, por ejemplo, terminó su campaña con seis festejos, número que no alcanzaría en las siguientes temporadas. ese año de 1960 se presentó en Granada, en una novillada sin picadores celebrada el 7 de agosto con novillos de la ganadería de Antonio ordóñez, alternando en su lidia con José Rodríguez “el Berenjeno de Motril” y vicente Honorio “Atarfeño”. la plaza registró un lleno absoluto y mientras El Cateto, que causó muy buena impresión, fue despedido con una gran ovación, los otros dos espadas salieron a hombros de la plaza al cortar El Berenjeno dos orejas y rabo, y Atarfeño, dos orejas. de nuevo lo vimos anunciado en Granada el 27 de agosto de 1961, con erales de la ganadería de d. salustiano sánchez. Alternó en tal ocasión con Juan Martín “Alboloteño” y Paco Cantero, que fue el único de la terna que cortó un apéndice auricular.

Advertisement

También en 1962 pisó el albero del coso granadino, el 19 de agosto, con erales de la ganadería de Pelayo, muy bravos, con Manuel Álvarez y Pedro Millán “el valeroso”, que fue el triunfador del festejo al cortar las únicas orejas de la tarde.

continuó toreando novilladas sin picadores, y de nuevo lo vemos anunciado en una de las que se programaban en verano, el 23 de agosto de 1964, con erales de la ganadería de sánchez cajo, de Albacete, con Manuel Fernández “Manolín”, José lópez “el Planchao”, Antonio García “el chavo” y Antonio Hermoso. excepto El Chavo, que cortó una oreja, todos los demás dieron una vuelta al ruedo. el público se divirtió con los muchachos que se mostraron muy valientes y deseosos de agradar ante aquellos novillos, pequeños, pero con mucho genio y sentido, que sabían hasta latín. en 1966 empezó a torear novilladas con picadores, siendo cogido de pronóstico reservado el día 28 de agosto en valencia por un novillo de Beca Belmonte. Actuó ese día con José Ramón lafuente y Bong Way Wong. sumó ese año 4 novilladas picadas, dos sin caballos y dos festivales la temporada de 1967 sería fatídica para él. sumó 5 novilladas antes de torear en vitoria el 11 de junio con Faraón Chico y El Norteño. los novillos fueron de tres ganaderías: olleros, silva y delgado. esta corrida sería de una importancia vital para el diestro por las consecuencias que tuvo. en ella sufrió una luxación del hombro derecho, que después de su larga convalecencia, no terminó de curar bien y siempre se resentiría de ella, sobre todo a la hora de entrar a matar, verdadero talón de Aquiles del diestro.

Afortunadamente, en contra de lo que se dijo en los medios de comunica-

ción, Ricardo Puga no quedo impedido para el toreo y continuó en la profesión, aunque con limitaciones, como ya se ha apuntado.

Tras pasar muchas penalidades por culpa de la dichosa lesión, de nuevo lo vimos en los ruedos, concretamente el 13 de septiembre en una plaza portátil instalada en los aledaños del barrio granadino de el zaidín, pero en término de Armilla. Alternó tal día con Gilberto charry, de venezuela y José luis ortega. el festejo fue anodino, y los diestros no dieron ni una vuelta al ruedo.

Apartado del toreo durante muchos años y sin haberse presentado ante el público madrileño de las ventas decidió tomar la alternativa, cosa que llevó a cabo el día 22 de julio de 1973 en la localidad costera de Motril, en la provincia de Granada, con toros de la divisa de d. Manuel Fernández Palacios. Actuó de padrino Curro Girón y José Julio Granadadio fe del acto, como testigo de la ceremonia. Además actuó el rejoneador Antonio ignacio vargas. El Cateto cortó una oreja a su primer oponente y fue ovacionado en el que cerró plaza.

Al terminar la lidia de su segundo toro, su paisano y amigo José Julio Granada le cortó la coleta. en 1976 reapareció en Almuñécar (Granada), en una corrida en la que alternó mano a mano con José Julio Granada, festejo en el que figuró de sobresaliente el novillero, también granadino, Joaquín Ruiz Fernández “el Ruilo”, y por delante el rejoneador Miguel carvajal. el ganado lucía la divisa de doña María coronel de núñez.

Ricardo Puga “El Cateto” cortó tres orejas y un rabo, pese a lo cual sólo toreó esa corrida y volvió a retirarse del toreo activo, aunque alguna vez lo pudimos ver vestido de corto en festivales. dos años más tarde, el 12 de octubre de 1978, estuvo anunciada su reaparición en un mano a mano con su amigo y compañero de los primeros años de novillero José María Manzanares, y toros de Marcos núñez, pero por desgracia, esta corrida, que había despertado gran expectación entre los aficionados tuvo que suspenderse a causa de la lluvia. nunca más volvió Ricardo Puga a vestirse de torero, aunque durante algún tiempo continuó inmerso en el mundillo taurino, ahora pendiente de su hijo Joaquín, que intentó seguir los pasos de su progenitor y fue matador de novillos en festejos sin picadores, dándose la circunstancia de que debutase en público en una novillada sin picadores celebrada en campotéjar (Granada), alternando con José María Manzanares(Hijo).

El Cateto fue un torero sumamente elegante en su forma de vestir e interpretar el toreo, aunque con harta frecuencia fallase a espadas por aquella antigua lesión sufrida en el hombro en vitoria. según mi opinión, Ricardo tomó la alternativa por retirarse como matador de toros, pues al margen de esa actividad, era hombre de negocios, entre ellos, un elegante Pub, el “Vía Veneto”, clásico en Granada, hoy tristemente desaparecido.

This article is from: