10 minute read

lóPez lóPez, José Julio “José Julio GRAnAdA ”

en el cuerpo sino en la mente, la fortaleza de la mente es lo que impulsa a hacer las cosas”. el 9 de marzo de 2003 participó en el festival que se celebró en la plaza de Roquetas de Mar (Almería), en el que alternó con dámaso González, Espartaco, Fermín vioque, Finito de Córdoba y Juan José Padilla, con la participación del rejoneador sergio Galán.

Tres años más tarde, el 27 de mayo de 2006, hizo otro paseíllo. Fue en la plaza de Balerma (Almería), en una corrida de toros en la que alternó en la lidia de ocho toros de la ganadería de Flores Albarrán, con Rafael Rubio “Rafaelillo”, Reyes Mendoza y Paco Ramos. ese mismo año, los Ayuntamientos de Adra y Berja y la diputación Provincial de Almería, organizaron un festival mixto con picadores para rendirle homenaje por sus cincuenta años en el mundo de los toros. el festejo se celebró el 12 de noviembre a las 12:30 de la mañana en la plaza de toros de Berja. completó el cartel, el rejoneador Agustín durán, y actuó de sobresaliente, Manuel Rodríguez “el estudiante”. y cuando parecía que Playerito se había olvidado de los ruedos, lo veo anunciado en Adra, el 9 de septiembre de 2007, en una corrida de toros mixta en la que alternó con víctor Puerto y Curro Vivas en la lidia de toros de hermanos Tornay (4), y dos de diego Puerta. Además actuó el rejoneador Agustín durán con un novillo de la ganadería del Marqués de domecq.

Advertisement

esta fue la última actuación en los ruedos de este veterano torero hasta el momento de escribir estas líneas.

lóPezylóPez, JoséJulio “José Julio Granada” Matador de toros nacido en Granada el 28 de septiembre de 1949. se inició en la profesión en 1968, debutando con picadores el 26 de agosto de 1971 en la plaza de carabanchel (Madrid), entonces, llamada de Vista Alegre, en un festejo nocturno que fue televisado en directo, alternando con el francés Roberto Piles y Pedro sánchez en la lidia de un encierro de los Hermanos núñez. José Julio cortó las orejas al primero de su lote y quedó consagrado como una de las firmes promesas de la temporada, habiendo sumado al finalizarla 20 novilladas sin picadores, 3 con ellos, y cuatro festivales. la temporada siguiente se presentó extraordinaria para el joven torero. Apoderado por Bojilla, se presentó en su ciudad natal como novillero con picadores el día del corpus, jueves, 29 de junio, en plena feria, lidiando novillos de Torrestrella con el albaceteño Juan luís Rodríguez y Francisco Tejero “saleri”, que cortó una oreja, igual que José Julio, mientras que Juan luís Rodríguez, salió a hombros por la puerta grande tras cortar dos orejas. el éxito obtenido en Madrid la temporada anterior, contribuyó a que en la de 1972 torease 43 novilladas picadas, una de ellas la de su presentación en la plaza de las ventas, el 24 de septiembre, con novillos de la ganadería de d.

Antonio Pérez Angoso, alternando con Bartolomé sánchez “simón” y José Antonio Campuzano. su actuación fue desigual, pero lo repitieron el 8 de octubre siguiente con novillos de d. Fermín Bohórquez, con luís Millán “el Teruel” y luís Algarra “el estudiante” como compañeros de cartel. en 1973, tras actuar en una novillada, recibió la alternativa en Granada, el 29 de abril con toros de d. Antonio Méndez de manos de diego Puerta, que le cedió el toro Meleno, ante santiago lópez, que actuó de testigo. José Julio recorrió el anillo triunfalmente tras la faena del toro de la ceremonia y cortó las orejas y el rabo al toro que cerró plaza, de la que salió a hombros en compañía de Puerta, que cortó cuatro orejas y rabo, y santiago lópez, dos. su cartel de torero artista quedó intacto y revalorizado, por lo que el 14 de mayo siguiente, confirmó su flamante alternativa en la tercera corrida de la feria de san isidro, de manos del maestro Antoñete, que en presencia del malagueño Manolo Ortiz, le cedió el toro Pistolero, negro zaino, número 71, de 563 kilos, de la ganadería de d. Fermín Bohórquez. José Julio solamente estuvo aseado en su labor, lo que para Madrid no es mucho.

Actuó de nuevo en Granada en una corrida de ocho toros de d. Joaquín Buendía, el 30 de junio, en el ciclo ferial del corpus, alternando con el sevillano Manolo Cortés, santiago lópez y el valenciano Julián García. el ganado nobilísimo, propició el triunfo de todos los matadores en mayor o menor grado, pero los cuatro salieron a hombros por la puerta grande de la plaza. cortés y Granada cortaron dos orejas cada uno, y santiago lópez y Julián García, tres y rabo. Gran tarde de toros que aún es recordada por los aficionados. el 22 de julio siguiente fue testigo de la ceremonia de alternativa de su amigo Ricardo Puga “el cateto”, en la plaza de Motril, que le concedió el venezolano Curro Girón. los toros fueron de la ganadería de Fernández Palacios, y al terminar el festejo el nuevo doctor en Tauromaquia se desprendió la castañeta en señal de que no continuaba en los ruedos. ya había cumplido su sueño dorado después de tantas calamidades sufridas durante tantos años.

Al finalizar la temporada –con 20 corridas de toros en su haber– marchó a hacer la campaña americana, donde toreó corto número de corridas sin apenas lucimiento, y de regreso, tomó parte en el festival benéfico que se celebró en Almuñécar (Granada), a beneficio de los damnificados que produjo la terrible tormenta desatada el 19 de octubre en Albuñol (Granada) que arrasó el pueblo costero de la Rábita, en la costa granadina. el cartel completo fue éste: novillos de la ganadería de Beca Belmonte, para los diestros Miguel Mateo “Miguelín”, Miguel Márquez, Rafael de Paula, José Luís Galloso, santiago lópez, José Julio Granada y el novillero Jorge del Rex. el festejo resultó todo un éxito, tanto en lo económico –se recaudaron 200.000 pesetas– como en lo artístico, ya que todos los matadores cortaron orejas y rabo, excepto

Miguelín y Paula, que cortaron dos orejas cada uno, pero todos salieron a hombros por la puerta grande. como dato anecdótico, cabe señalar el gran lleno que se registró en la plaza, pagando su entrada hasta el propio empresario de la misma, el genial Paco Rodríguez.

A partir de la próxima temporada se inició su declive que ya fue imparable, quizás también, porque influyese en su ánimo el hecho de que al finalizar su primera campaña como matador de toros rompiese sus relaciones profesionales con su apoderado enrique Bernedo “Bojilla”. Así pues, en 1974 actuó en 15 corridas, dos de ellas en Granada, la primera el 3 de mayo, día de la cruz, alternando con Antonio Bienvenida, Miguel Márquez y santiago lópez, en la lidia de seis toros de la ganadería de d. Manuel camacho y dos de Arranz, todos con poca fuerza, pero nobles. santiago lópez abrió la puerta grande con dos orejas, mientras que sus compañeros fueron ovacionados. la segunda corrida de ese año en Granada fue la celebrada el sábado de feria, 15 de junio, con toros de d. Juan Pedro domecq, alternando con Curro Romero, que escuchó dos descomunales broncas, y Antonio José Galán, que cortó tres orejas y salió a hombros con José Julio, con idénticos trofeos.

Bajaron sus actuaciones en 1975 a 5 corridas de toros; la primera de ellas la toreó en Granada el 30 de marzo, corrida inaugural de la temporada, con toros de Branco nuncio, con Julián García y Julio Robles como compañeros de cartel. la tarde, lluviosa y fría fue poco propicia a toros, que por cierto, y cosa rara en aquella época, sacaron mucho poder.

José Julio fue el único diestro que cortó una oreja. la segunda, fue en la feria del corpus, el jueves, 29 de mayo, en la primera corrida de feria, lidiando toros de d. Juan Pedro domecq con Curro Romero y Manolo Cortés. de nuevo el protagonista de la tarde fue el Faraón de Camas, que escuchó dos broncas fenomenales, mientras que cortés y José Julio, fueron ovacionados. la tarde no dio para mucho. el 31 de agosto protagonizó José Julio Granada un desagradable incidente en chelva (valencia), al negarse a matar un toro de su lote alegando que estaba toreado, siendo detenido por la autoridad. ese suceso empañó decisivamente su carrera, por lo que su contratación continuó en descenso y en 1976 solamente toreó 2 corridas, una de ellas en Granada, más dos festivales; el primero, celebrado en Albolote, con el que comenzó la temporada taurina en la provincia de Granada. se celebró el 22 de febrero con novillos de Hidalgo Hermanos y alternaron el rejoneador Miguel carvajal, y los espadas Miguel Mateo “Miguelín”,José Julio Granada y el aficionado granadino Manolo Ávila, conocido industrial del ramo del automóvil, que cortaron orejas y rabo, y el caballero rejoneador, las dos orejas. la otra corrida se celebró el 27 de junio, última de feria, con toros del Marqués de Ruchena, alternando con

el linarense José Fuentes y el malagueño Miguel Márquez, además de los caballeros rejoneadores Álvaro domecq y Manuel vidrié. los rejoneadores cortaron una oreja, y los espadas, estuvieron por debajo de sus toros, con los que no pudieron en ningún momento. el segundo festival fue a final de temporada en santafé, el 12 de diciembre, a beneficio del banderillero Rafael Rodríguez “Rafaelillo”, lidiando novillos de d. Manuel camacho con Jaime ostos, Ricardo Puga “el cateto” y el rejoneador Miguel carvajal. el festejo resultó triunfal, pues todos los actuantes cortaron trofeos y la plaza registró una gran entrada. la temporada de 1977 la pasó en blanco y en 1978 se vistió de luces en 3 ocasiones y tomó parte en un festival celebrado el 12 de febrero en Maracena (Granada), a beneficio de las Hermanitas de los Pobres, con novillos de la ganadería de Guardiola soto, alternando con luís Parra “Jerezano”, Julio vega “Marismeño”, Juan Montiel y el novillero granadino Joaquín Ruiz “el Ruilo”. el espectáculo resultó un éxito al cortar todos los actuantes dos orejas excepto Jerezano.

También toreó ese año en la feria del corpus, en la corrida del día 25 de mayo, con Curro Romero y Rafael de Paula, y toros de la ganadería de d. damián sánchez, faltos de casta y de fuerza –mejor diríamos inválidos–con lo que, entre la apatía de los diestros y la falta de opciones del ganado, la tarde transcurrió en el más abominable aburrimiento. Curro dio el mitin en los dos toros de su lote, Paula dio una vuelta al ruedo y fue pitado en el otro, y José Julio malogró sus faenas con la espada. en el papel, era la mejor corrida de la feria, la del arte en esencia.

Toreó José Julio otra corrida en el serial, la última del ciclo, celebrada el 4 de junio, con cuatro toros de Arauz de Robles y dos de doña Maribel ibarra, que salieron bravos, nobles y con fuerza. Alternó con Antonio José Galán y José Antonio Campuzano, con el aditamento de los caballeros rejoneadores Álvaro domecq y Manuel vidrié, que actuaron en el ecuador de la corrida con dos toros de la primera ganadería anunciada. domecq fue ovacionado y vidrié cortó dos orejas, saliendo a hombros de la plaza en unión de Antonio José Galán, que cortó tres y un rabo. Por su parte, Campuzano fue ovacionado, y José Julio, silenciado. en 1979 dijo adiós a la profesión en la única corrida que toreó. Fue en Granada, el 10 de junio, alternando en la lidia de cinco toros de la ganadería de doña María coronel de núñez y uno de Pérez de la concha, con José Antonio Campuzano y Andrés Moreno, demostrando por desgracia nuestro biografiado, estar sin sitio, o lo que es peor, sin ilusión.

Antes había tomado parte en el festival a beneficio del banderillero Juan Maldonado ortiz “el Palomicas”, al que habían amputado la pierna derecha. el festejo se celebró en Granada, el 4 de marzo, con novillos de Pérez de la concha, muy bravos, alternando en la

This article is from: