2 minute read

MoReno MARTínez, José dAvid “AlcAzABeño”

monte y Litri aparecieron como reclamo publicitario. después, en tiempos más modernos habría muchos más toreros en las etiquetas de vinos y licores, especialmente de anís, como Manolete, Arruza, Calerito, Machaquito,Litri, carra, etc.

MoRenoMARTínez, JosédAvid “El Alcazabeño” Matador de toros nacido en Baza, el 17 de marzo de 1978. sus primeros pasos en el toreo los dio bajo la batuta de su padre, gran aficionado que le enseñó las primeras letras de esta difícil asignatura que es la Tauromaquia, anunciándose las primeras veces como “Niño de Baza”. en público actuó por primera vez el día 5 de mayo de 1991 en su pueblo, debutando de luces, en la plaza de toros de Granada, el 29 de diciembre del mismo año. después de cinco años toreando por donde podía –que esta fase en los que quieren ser toreros es todo un peregrinar– debutó con picadores el 28 de enero de 1996 en Benidorm (Alicante), con novillos del matador de toros enrique Ponce, y Javier Rodríguez y Juan Fernández Belmonte como compañeros de cartel. vuelta en el primero y oreja en el otro de su lote fue el balance de su actuación. el 1 de junio de ese mismo año toreó en la plaza Monumental de Granada causando muy buena impresión, pues tras acabar con su primer novillo dio la vuelta al ruedo y cortó una oreja al segundo de su lote.

Advertisement

Terminó la temporada con 6 novilladas en las que cortó 13 orejas y dos rabos, dato significativo, pues según las cuentas, salió a dos orejas por corrida.

Aún continuaría toreando novilladas, hasta el 7 de agosto de 1999, que recibió la alternativa, de blanco y oro, en castillejar (Granada), de manos de Tomás Campuzano, que actuó de padrino, con Francisco Barroso de testigo. el toro de la cesión protocolaria fue Baracaldo, negro, marcado con el número 26, de 495 kilos, perteneciente a la ganadería de Arucci, al que cortó las orejas. la temporada siguiente toreó 15 corridas, casi todas en la plaza malagueña de Benalmádena. una de ellas fue la de la feria de septiembre de Baza, en la que obtuvo un clamoroso éxito, y en un momento de arrebato y valor, extendió el capote en el suelo delante de la cara del toro y se tumbó sobre él, como ya lo hiciera Julio Aparici “Fabrilo” en valencia en 1895. sin embargo, durante la temporada de 2001, toreó 4 corridas, una de ellas, la corrida de feria de Baza, en la que resultó ganador del Trofeo “dama de Baza” por segundo año consecutivo, y dos festivales.

Al finalizar la temporada española, hizo un viaje ultramarino a ruedos americanos, donde cosechó importantes triunfos. en Perú hizo ese año una gran temporada, ya que toreó 28 corridas con corte de 58 orejas y tres rabos y ganó tres escapularios en 2002 toreó 12 corridas, de ellas, diez, en Benalmádena, y en 2003, sola-

This article is from: