10 minute read

PéRez RoldÁn, PedRo “cHicoTe”

siendo la que toreó en 1990 la última en la que se vistió de luces, la que significó su retirada definitiva de los ruedos. se celebró dicha corrida en la Monumental de Barcelona el 9 de septiembre lidiándose cinco toros del Marqués de Albaserrada, y uno de ortigao costa que fue lidiado en sexto lugar, por los espadas Francisco núñez “currillo” que reaparecía esa tarde, y Miguel vera, que completaba el cartel.

Andrés Moreno fue un diestro muy digno que trataba siempre de agradar a los públicos, y si no era uno de esos toreros llamados “de arte”, suplía sus deficiencias con mucho oficio, valor y dignidad. su profesión casi siempre la desarrolló en plazas catalanas, sobre todo la de la Monumental de Barcelona, coso en el que llegó a tener un gran cartel.

Advertisement

Antes del festejo de su despedida había toreado en Baza (Granada), el 15 de agosto, con lleno absoluto en la plaza, alternando en la lidia de reses de la ganadería de Pérez y sola, de Granada, con Manolo Carra, Alfonso Romero y Pepin Jiménez. Andrés Moreno y Alfonso Romero empataron en trofeos: dos orejas y rabo, saliendo ambos a hombros por la puerta grande, mientras que sus otros dos compañeros, cortaron cada uno una oreja.

Retirado definitivamente de los ruedos, continuó ligado al mundo taurino a través de su ganadería de reses de bravas que figura a nombre de sus hijas: dña. verónica y dña. Alicia Moreno lemonche, lidiando generalmente festejos sin picadores.

nico, el. ver lóPez HeRReRA, nicolÁs

niñodeAlHAMA, el. ver lóPez MÁRquez, sAnTiAGo

niñode BAzA. ver MoReno MARTínez, JosédAvid

PAquiTo RodRíGuez. ver RodRíGuezlóPez, FRAncisco

PAquiTo Ruiz. ver enRíquez Ruiz, FRAnciscoJosé

PeReTe. verGARcíAzARzo, José

PéRezRoldÁn, PedRo “Chicote” Matador de toros nacido en Granada el 23 de enero de 1971, hijo del banderillero del mismo nombre y apodo, y hermano de Carlos Chicote, banderillero en la cuadrilla de El Fandi desde que tomó la alternativa de matador de toros hasta 2012. es, como en el caso de david Fandila, el continuador de una familia de gran tradición taurina y el primer matador de toros de la misma. en su caso, además de su padre y su hermano, su tío Pancho fue mozo de espadas y organizador de espectáculos taurinos en su plaza portátil, y su tío José María Porcel, antiguo novillero, también fue empresario y apoderado de toreros. no es extraño pues, que con este ambiente taurino en la familia, se planteara el joven Pedro desde su más tierna infancia la posibilidad de ser el continuador de la saga torera. y así lo hizo.

en 1984 estoqueó su primer becerro vestido de corto. Fue en Motril, el día 1 de mayo, como alumno de la escuela Taurina de Granada, de corta vida, cuyo director era el matador retirado José Julio Granada. dos años más tarde, el 2 de noviembre de 1986 actuó en la clase práctica celebrada en la plaza de Jerez de la Frontera (cádiz), en la que estoqueó un eral de la ganadería de d. José escolar, con el que estuvo francamente lucido, y tuvo una fuerte petición de oreja, que negándola el usía, fue premiado por el público con dos vueltas al ruedo. debutó vestido de luces en Baza (Granada), el 9 de septiembre de 1987, alternando con El Cordobés y Paquito Ruiz. ese año representó a la escuela Taurina de Granada en la liga nacional de escuelas de Tauromaquia, alternando en Madrid (dos tardes), con corte de orejas en ambas; Alicante, valencia, Albacete, salamanca, nimes (Francia), y por supuesto Granada…y las dos veces que la representó quedó finalista: la primera vez, quedó el 2º de españa, y el segundo año quedó clasificado el 1º de españa. continuó toreando becerradas dos años más, hasta que debutó con picadores en Granada, el día 3 de mayo de 1989, festividad de la cruz, en un cartel eminentemente granadino, ya que con él alternaron Paquito Ruiz y El Torero en la lidia de novillos de campos Peña. Terminó su primera temporada de novillero con 4 festejos, uno de ellos, el de su presentación en el coso maestrante de sevilla el 7 de agosto, precisamente, la última novillada que toreó ese año, lidiando novillos de la ganadería de soto de la Fuente, con Jesús zárate y Alcalareño, y en tal ocasión el debutante Pedro Pérez dio dos triunfales vueltas al anillo tras la faena a su segundo toro.

Poco a poco y en postreras actuaciones fue demostrando Chicote que su forma de concebir el toreo era la del arte, reposadamente, con mucho gusto, pese a lo cual, sus actuaciones fueron siempre muy escasas, pues no llegó nunca a la veintena. Así, por ejemplo, en la temporada de 1990 toreó 3 novilladas, y en la de 1991, solamente 2 con corte de una oreja. en 1992 se vistió de luces en una sola ocasión, en Granada, donde tuvo un éxito redondo al cortar una oreja a su primer novillo, de la ganadería de cebada Gago. Tampoco prosperó mucho su carrera en 1993, ya que toreó otros 2 festejos, y en 1994, saldó la temporada con idéntico número, en plazas de poca importancia, como Torremolinos (Málaga) y loja (Granada), aunque con éxito. en el invierno de 1994-1995 hizo su primer viaje a América y ganó el escapulario de oro al novillero triunfador de la Feria de Acho, en lima. de regreso a españa saldó la temporada de 1995 con 16 actuaciones, entre ellas la de su presentación en la plaza madrileña de las ventas, el 15 de octubre, de azul pavo y oro, con toros de la ganadería de Palomo Linares, excepto el 1º y el 2º que fueron sobreros de Cortijoliva. esa tarde salió su hermano carlos en su cuadrilla, y también realizó su

presentación en el coso ventero como banderillero. Alternó con Juan Antonio Macareno y Chamón Ortega que también debutaba esa tarde en Madrid. Pedro Pérez debutó con el toro que abrió plaza, negro salpicado, bragado y meano, marcado con el número 45 y 453 kilos, que dio mal juego, por lo que al torero se le silenció su labor; en cambio, con el cuarto, fue muy ovacionado, dejando detalles de su buen toreo.

Hago constar que además del viaje que hizo a lima en 1995, hizo otras tres incursiones a tierras americanas como matador de toros, dejando aquellas latitudes –Perú y venezuela– impregnadas del embriagador aroma de su arte. en 1996, con nuevo apoderado desde la temporada anterior –Juan Hidalgo–decidió dar el paso al escalafón superior; había actuado en su etapa novilleril en 37 ocasiones, pero se consideraba suficientemente preparado para la ocasión y tomó la borla de doctor en Tauromaquia en la localidad jiennense de Martos, el 23 de agosto, de manos de Manuel díaz “el cordobés”, que en presencia de cristina sánchez le cedió el toro Héroe, número 145, cárdeno oscuro y 530 Kilos, de la ganadería portuguesa de Murteira Grave, como todos los de la corrida. Pedro Pérez “chicote”, que lucía un precioso terno azul pavo y oro, cortó dos orejas y salió a hombros de la plaza. solamente toreó la corrida de su doctorado en esa temporada, pero mejoró en la siguiente, en la que toreó en 6 ocasiones, dando un impulso, que parecía decisivo en la temporada de 1998, en la que sumó 18 corridas de toros con corte de 22 orejas, dato que nos pone sobre la pista de su regularidad en sus actuaciones. en 1999, el número de corridas contratadas bajó considerablemente, pues solamente ajustó 3, quizás por el descalabro sufrido el día de su presentación en la plaza de la Real Maestranza de caballería de sevilla el 12 de abril, primera corrida del ciclo ferial, televisada en directo para toda españa, con toros de d. José cebada Gago, con los que alternó en su lidia junto a Javier vázquez y José luís Moreno. en esta corrida, la prensa se cebó con él, diciendo que Pedro Chicote no entendió a ninguno de sus toros, dando la sensación de estar falto de oficio o de afición, que era más grave, cuando la realidad fue que sus dos toros fueron totalmente a contra estilo del torero, y siempre, –bajo mi punto de vista– al torero hay que juzgarlo en función del toro que tiene delante. la temporada de 2000 la concluyó con el mismo balance: 3 corridas de toros contratadas en las que cortó dos orejas. el 19 de octubre de ese año se volvió a repetir el mito del torero y la cantante, porque ese día, en la Abadía del sacromonte de Granada, el diestro contrajo matrimonio con la bella cantaora gitana Marina Heredia, hija del también cantaor flamenco Jaime “El Parrón”. la temporada de 2001 le fue algo más propicia, finalizándola con 10 corridas en las que cortó 21 orejas.

en 2002, nuevamente descendió el número de sus contratos, ya que solamente ajustó 2 corridas, en las que cortó cinco orejas. una de esas corridas la toreó en la Feria del corpus de Granada, y cuajó una faena importante, por lo que se ganó el derecho a repetir en la de 2003, temporada en la que toreó nuevamente 3 corridas, una de ellas la del corpus granadino, el martes, 17 de junio, con mucho éxito por cierto, pues salió a hombros con Matías Tejela, al cortar dos orejas a su segundo toro. Además, mató otro toro por Antón cortés, que resultó cogido. sin embargo, y a pesar del éxito obtenido, la empresa Taurotoro s.A., arrendataria de la plaza, prescindió de él en las siguientes temporadas. no se vistió de luces en 2004, y solamente lo hizo en dos ocasiones en 2005. la primera de ellas, el 22 de julio, en Atarfe, con motivo de la inauguración de su plaza, de la que él mismo era empresario. el cartel fue de verdadero lujo: toros de d. Gerardo ortega, y los diestros enrique Ponce y david Fandila “el Fandi”. la corrida resultó todo un éxito y los tres espadas salieron a hombros de la plaza. Ponce escuchó un aviso en el toro que abrió plaza y se silenció su labor, pero cortó dos orejas al 4º; Chicote, cortó una oreja a cada uno de sus oponentes, 2º y 5º, y El Fandi, cortó las orejas y el rabo al 3º y las orejas al que cerró plaza. el segundo festejo que toreó ese año fue en salobreña (Granada), el 9 de octubre, con ortega cano y canales Rivera, y toros de la ganadería de Hermanos Tornay. de nuevo Pedro Pérez dictó una lección magistral y deleitó al público que llenó la plaza, que lo premió con cuatro orejas y dos rabos. los tres diestros salieron de la plaza a hombros de los entusiastas aficionados que disfrutaron de una gran tarde de toros. no toreó la temporada siguiente, y es que, aunque nunca se retirara oficialmente de los ruedos, en realidad Chicote ya estaba prácticamente retirado por voluntad propia, dedicándose por entero a su labor de comentarista en canal sur Radio y al empresariado taurino en la plaza de Atarfe, además de ser uno de los socios de la razón social “Ruedos Bravos”, con emilio Miranda, el ganadero José María Garzón y Jesús Araujo. en 2007 unieron otra plaza, la de Alcázar de san Juan, a las que ya tenían en arrendamiento, y en 2008, la de espartinas (sevilla), habiendo saltado a la prensa la noticia del apoderamiento de ortega cano por Ruedos Bravos, s.A. para la temporada de 2009.

Pedro Pérez “chicote” es uno de esos toreros denominados “de arte”, que por falta de oportunidades no pudo desarrollar y demostrar todo el exquisito arte que lleva dentro y así triunfar en los ruedos como matador de toros, sin embargo, sí lo está haciendo en la actualidad en el mundo de los negocios como empresario taurino. cuando se escriben estas líneas, nos llega la noticia de la presentación por Pedro Pérez "chicote" el 15 de abril de 2015, de las líneas maestras de los ocho festejos taurinos que compon-

This article is from: