Estimado lector, el documento que usted tiene en sus manos es el resultado de un esfuerzo conjunto entre diferentes instancias, pero aun más profundo, es el reflejo de las diversas voluntades que, definitivamente constituyen un extraordinario circulo virtuoso que tanta falta hace para la tauromaquia en estos días.
Para la empresa Corona + Corona es verdaderamente esencial dejar patente a través de la iconografía, el desarrollo integral de lo acontecido durante el Carnaval Autlán 2005. En este sentido, el gran equipo que desde hace ya varios años integramos apasionadamente esta empresa, se dio a la tarea de reflejar cada detalle de la cultura, el folclor y la identidad de un pueblo que, sin lugar a dudas, vive con tanta efervescencia la fiesta de los toros.
La compilación que usted podrá apreciar esta confeccionada con los episodios que se desarrollaron en la emblemática plaza de toros Alberto Balderas, mismos que de suyo encierran la esencia del espectáculo más importante de estas fiestas, y que dicho sea de paso han hecho que Autlán sea uno de los referentes más importantes en el calendario taurino de nuestro país.
Aunado a lo acontecido durante la celebración de las corridas de toros, también queda para la posteridad la inmensa labor que se ha realizado durante la campaña previa a las fiestas de carnaval, desde la ambientación en el pintoresco lugar, hasta
una inolvidable noche en la que el corazón político-administrativo de Autlán fue el escenario de una imponente presentación de carteles.
Mención aparte merecen las imágenes que quedaran perenes y que están relacionadas con la celebración de la XV semana cultural taurina, misma que en este año se ha engalanado como nunca había sucedido, simplemente extraordinaria resultó la exhibición de abanicos y mantillas. Aunado a ello la profesionalidad de todos los conferencistas que compartieron conceptos con toda la afición.
La memoria digital que hoy presentamos definitivamente nos impulsa a seguir adelante en esta bendita actividad, impulsar el desarrollo de los festejos taurinos, es, en definitiva, es un deber que en Corona + Corona hemos asumido con gran entusiasmo. En este sentido también hemos enfocado nuestros entusiastas esfuerzos en otras plazas como Moroleón. Uriangato, Tecolotlán y lugares remotos como Durango.
A nombre de mi esposa, de mis hijos y por supuesto del mío propio, quiero agradecer la extraordinaria labor del gran equipo que, con su labor diaria ha logrado este maravilloso documento, no tengo duda que desde hoy se constituye como un elemento que apuntalará la memoria colectiva para las generaciones futuras. Gracias Autlán por seguir confiando en nosotros.
Juan Pablo Corona Rivera
“Un pueblo sin el conocimiento de su historia pasada, su origen y cultura es como un á rbol sin raíces”
Me presento ante todos los autlenses, amigos de la región, del estado, del pais y del mundo, como su amigo y servidor Vidal Paz Robles, un autlense que ha tenido la fortuna de participar en ediciones pasadas del Carnaval de Autl á n, hoy me siento muy afortunado de que el C. Presidente Municipal Gustavo Salvador Robles Martinez me haya conferido esta gran responsabilidad, como Presidente del Patronato del Carnaval Autlan 2025, misma que acepto como un reto y dando lo mejor con el equipo de trabajo que me acompaña en esta travesia.
Para esta edición 2025, del Carnaval de Autlán, se preparó un programa amplio y variado para todos los gustos y edades, donde la tradición y la cultura sera el atractivo principal, iniciamos con el tradicional entierro del mal humor del que se destaca la presencia de la mujer autlense, los convites, comparsas, gremios, las empresas que participan dando alegria a los asistentes con sus dadivas, asi mismo los amigos de a caballos quienes nos presentan sus mejores perchas, y la participación del pueblo en general.
El tradicional toro de once con las mejores ganaderias, que buscan siempre presentar sus mejores ejemplares para ser vistos por el mundo entero. Las farolas que enmarcan el anuncio del gremio que recibe cada sector de la población asi como gremios pollos y choferes, los niños parte importante tienen un dia especial para que vivan de cerca nuestras tradiciones y vayan adentrandose a todo lo que conlleva el carnaval.
El teatro del pueblo tendra un repertorio artistico para todos los gustos y edades, en los eventos artisticos traemos a los mejores exponentes de la musica los cuales siempre buscan esta plaza de toros para resaltar sus carreras artisticas.
Hemos sido referentes del mejor carnaval taurino del mundo, y es por ello que con el respeto que merece nuestro publico conocedor y exigente se han seleccionado las mejores ganaderias y disestros taurinos para que den realce a nuestro carnaval, pero sobre todo complacer a la afición taurina.
El compromiso es grande, pero asumo que este año como en otros los autlenses seremos amables y hospitalarios, extenderemos nuestra mano para que los visitantes e hijos ausentes se sientan en casa, el comercio tenga los mejores productos y servicios, pero que sobre sigamos siendo referente mundial como:
Tradición y orgullo de los autlenses, Carnaval Autlán 2025
Su amigo y servidor Vidal Paz Robles. Presidente del Patronato del Carnaval Autlán 2025.
Mensaje del Presidente Municipal
Gustavo Robles Martínez
Bienvenidos a esta fiesta, nuestra gran celebración del tradicional Carnaval
Autlán en su edición 2025. Es para nuestro gobierno todo un honor presentar el programa que se ha estructurado cuidando que haya celebraciones para to-dos y observando puntualmente la reducción de los riesgos sanitarios que nos indican nuestras autoridades.
El Carnaval de Autlán de la Grana, es una celebración que todos esperamos y que siempre será motivo de orgullo por ser un espacio de proyección nacional e internacional y cuyas características lo hacen tan especial y único. Además, nuestra fiesta es reconocida no solo por la calidad de sus eventos sino por la calidez de los Autlenses, algo que nos distingue como excelentes anfitriones y que suma para hacer esta fiesta tan especial.
Recibamos a todos con los brazos abiertos y con el entusiasmo de vivir respon-sablemente nuestro Carnaval. Hemos dado especial mantenimiento a nuestra plaza de toros Alberto Balderas que es un coso extraordinario y que además es un patrimonio de los Autlenses, donde los toros son parte central del Carnaval.
Este año nos engalanan para los toros de once las mejores ganaderías con los mejores jinetes que han posicionado a nuestra plaza como una de las mejores del país. Igualmente tendremos un excelente cartel taurino con ganaderías de renombre y con grandes figuras de talla nacional e internacional que siguen manteniendo a nuestra fiesta como una de las más prestigiadas e importantes de México.
Autlán y nuestra región, tienen una gran tradición musical por lo que tendre-mos a las mejores bandas, así como importantes eventos artísticos de talla internacional, así como eventos culturales que complementan las opciones de diversión y convivencia.
Los esperamos en esta gran fiesta ¡la fiesta de todos!
¡Viva el Carnaval Autlán!
A partir del 18 de noviembre del 2024 se inició una campaña de expectativa para el Carnaval más taurino de México.
La presentación de carteles se dio el 10 de diciembre del 2024
La difusión fue exhaustiva a medios, locales y nacionales, redes
Fotografías: Oskar Ruizesparza
Obras de arte: Pepe Moreno
PRESENTACIÓN
Autlán de Navarro., Jal. 10 de diciembre de 2024
- Presentan atractivos carteles del Carnaval de Autlán 2025
- Habrá importante presencia de toreros de cuatro distintos países
- La actividad arrancará el 5 de enero con la novillada gratuita
Ruedo Tres presentó los cinco carteles que conforman la actividad taurina en la plaza “Alberto Balderas” de Autlán de la Grana, donde se darán cita toreros de hasta cuatro países taurinos, por lo que este año las llamadas “Corridas Formales” tendrán un carácter internacional, y en las que un significativo número de toreros mexicanos acompañarán a los espadas extranjeros.
Con la presencia del presidente municipal de Autlán, Gustavo Salvador Robles Martínez, así como del empresario y ganadero Juan Pablo Corona Rivera, se realizó la conferencia de
CARTELES
prensa en las instalaciones del palacio de gobierno, al que también acudió el Presidente del Patronato del Carnaval 2025, el maestro Vidal Paz Robles, además de Liz Pérez Quintero, y los regidores del cabildo, así como la reina del Carnaval Autlán de este año, Julissa I, y Leslie Jiménez, princesa, y las candidatas a reinas: Estefanía, del gremio de Los Pollos, y Michelle, del gremio de Los Choferes.
En la mesa del presídium estuvieron el matador Juan Pablo Sánchez, y los no villeros Eduardo Neyra y Axel López, además de Juan Pablo y Sebastián Co rona López, integrantes de la empre sa; la maestra Lorena Díaz, presidenta del DIF, y Óskar Ruizesparza, director de Fomento Cultural de la Tauroma quia Hispanoamericana, quien presen tó la Semana Cultural que se realizará del lunes17 al viernes 21 de febrero y forma parte de las actividades alrede dor del Carnaval.
Los carteles son los siguientes: Domingo 5 de enero. Novillada de
pre-carnaval. Novillos de Pepe Garfias para Eduardo Neyra, Axel López y Javier Cuartero, con entrada gratuita.
Sábado 1 de marzo. Toros de Boquilla del Carmen para Leo Valadez, Jesús Enrique Colombo y Arturo Gilio.
Domingo 2 de marzo. Ocho toros de La Estancia para el rejoneador Jorge Hernández Gárate, los Forcados Amadores de México, Ernesto Javier “Calita”, Román y Diego San Román.
Lunes 3 de marzo. Tercera corrida de carnaval. Corrida de rejones. Toros de José Julián Llaguno para Andy Cartagena, Fauro Aloi y Tarik Othón, así como los Forcados Amadores de México y Forcados Amadores de Monsaraz.
Martes 4 de marzo. Dos toros de Villa Carmela para rejones y seis de San Constantino para Guillermo Hermoso de Mendoza, Paco Ureña, Octavio García “El Payo” y Juan Pablo Sánchez.
Todos los festejos comenzarán a las 17:00 horas.
Palabras de bienvenida y agradecimiento
“Las corridas formales forman parte de la tradición y el orgullo de Autlán, porque es uno de las grandes citas taurinas de México, por lo que aquí estamos comprometidos a que sea un éxito, gracias al apoyo de la empresa de que nos ha demostrado su apoyo y gene rosidad, con la presencia de toreros mexicanos, españoles, rejoneadores y forcados, que es lo que se merecen los autlenses”, afirmó Gustavo Salva dor Robles Martínez, presidente muni cipal de Autlán de la Navarro, que es el nombre oficial de este emblemático municipio del sur de Jalisco.
“Quiero expresar un sincero reconoci miento y admiración a la empresa Rue do Tres por su dedicación a la difusión de la tauromaquia, nos ha permitido llevar a un serial taurino muy relevante, cuyos carteles son dignos de las mejores plazas de México, y estamos agradecidos a esa pasión por los toros y transmitir esta cultura. Así que aquí los esperamos con la hospitalidad y la alegría que nos caracteriza a los autlenses”, dijo el presidente del Patronato del Carnaval 2025, el maestro Vidal Paz Robles.
Por su parte, Juan Pablo Corona Rivera expresó su entusiasmo por organizar, por cuarto año consecutivo, ahora
encabezando a la empresa Ruedo Tres, el carnaval taurino más importante de América:
“Es un placer estar en Autlán y que nos vuelvan a brindar la oportunidad para dar toros. Tengo mucho que agradecer porque es el cuarto año consecutivo que este honorable Patronato y este gobierno municipal confía nuevamente en nosotros. Son muchos los toreros que quieren venir a torear y que nos buscan para formar parte de los carteles, por lo que no resulta fácil organizar los festejos y tratar de encontrar ese equilibrio que sea del agrado de la gente.
“Hoy más que nunca hay que defender nuestras tradiciones, como los toros, que es un rasgo de identidad, además de todos los beneficios que conlleva en derrama económica para la gente de Autlán. Por este motivo, estamos ante el reto el hecho hacer las cosas bien, en este caso en nombre de mis socios, Pedro Haces y José Luis Alatorre, con los que hemos emprendido esta nueva empresa para seguir fomentando la Fiesta Brava.
“Como es costumbre en esta plaza, el compromiso de traer encierros bien presentados forma parte de la forma de vivir la Fiesta en Autlán, a través de un carnaval de tanta tradición que esperemos sea triunfal y nos deje muchas satisfacciones”.
Asimismo, Juan Pablo Corona López, que es otra de las piezas fundamentales en la organización, afirmó sentirse muy agradecido por las muestras de cariño de las autoridades de Autlán, y de los aficionados, así como el apoyo y facilidades para organizar las corridas en la plaza “Alberto Balderas” con la que la familia Corona López se siente muy identificada.
El sentir de los toreros
“La plaza de Autlán siempre ha estado
presente en mi carrera taurina, pues desde que tomé la alternativa en 2010, casi todos los años he venido a torear aquí, donde me encuentro muy a gusto y disfruto, ya que su afición es entendida y a la misma vez muy alegre, así que estoy deseando que llegue el martes de carnaval para volver a torear ante ustedes”, dijo Juan Pablo Sánchez.
“Esto muy emocionado por estar en la novillada previa al carnaval, y como tanto aquí como en El Grullo tengo familia, me siento cercano a esta tierra, por lo que resulta muy importante poder presentarme ante su afición, en lo que será el año de mi alternativa”, comento Eduardo Neyra.
“Me encuentro muy agradecido con el apoyo incondicional que me brinda don Juan Pablo Corona y la oportunidad de volver a torear en Autlán, tal y como lo hice el año anterior. En la novillada del 5 de enero espero poder demostrar los avances que he tenido a lo largo de todo el año”, señaló Axel López
Fotografía: GELAR Comunicación Social
LAS REDES Y PORTALES LE DIERON AMPLIA DIFUSIÓN
Las manolas que embellecen a la fiesta
La XV Semana Cultura Taurina se inauguró en Casa Granada con pletórica noche.
Un poema de Federico García Lorca motivó al diseñador de modas Federico Paz a crear un espacio de encuentro entre las personas y sus emociones. “El Romance de las Tres Manolas” dice en su primer verso: “Granada, calle de Elvira, donde viven las manolas”, así que fundó Casa Granada, bellísima casa tradicional en la que el pasado lunes 17 de febrero se inauguró la XV Semana Cultural Taurina.
Un centenar de personas coincidieron en el patio central de la casa, en la que pudieron escuchar los discursos inaugurales. En primer lugar, Óscar Ruiz Esparza, director de Fomento Cultural Tauromaquia Hispanoamericana, quien en representación del ganadero Juan Pablo Corona, expresó los motivos de la empresa taurina para realizar la semana cultural, que son principalmente promover los valores de la fiesta brava, haciéndolos llegar a jóvenes para que se formen como nuevos aficionados. También agradeció a las autoridades y a Federico Paz por la generosidad de abrir las puertas de su casa.
El maestro Vidal Paz Martínez, presidente del Patronato Organizador del Carnaval, fue el responsable de inaugurar formalmente las actividades de la Semana Cultural. Motivado en una metáfora del árbol que hay que sembrar y dar frutos, animó a todos los presentes a promover la fiesta de los toros, con la que hay en la ciudad tanta relación que conforma la identidad de la ciudad.
Federico Paz, por su parte, en un emotivo mensaje, recordó que su familia ha sido durante décadas coleccionista de accesorios y atuendos de las manolas y las reinas, por los que guarda un vínculo cariñoso, incluso a nivel personal, al recordar que uno de los vestidos expuestos lo utilizó su hermana el año que le corres -
También recordó el poema de García Lorca y la inspiración que le brindó para imaginar esa noche, en la que puso a disposición del público una bellísima colección de mantones de Manila, peinetas y abanicos, que más que prendas de vestir, dejaron constancia de dos poderosas fuerzas estéticas. Por un lado, cada una de las piezas está confeccionada con finos materiales y labrada con el cuidado amoroso de manos artesanas que forman piezas únicas. La segunda virtud es que visten una tradición centenaria que en Autlán une sus raíces con las de la fiesta brava, en la que en cada corrida hay en el tendido manolas que engalanan la fiesta.
La exposición estuvo abierta a lo largo de la semana, y el público tuvo la oportunidad de conocerla, convivir con ella y con cada una de las historias que los vestidos, las peinetas, los abanicos y los mantones tuvieron para ofrecer, con la posibilidad de llevar la exposición a escenarios de la capital de Jalisco.
La noche mágica de la inauguración estuvo coronada por un gran espectáculo musical y de danza, con la actuación de la escuela de danza Almería, quienes deleitaron a los asistentes con música y baile flamenco. La convivencia humana y el arte anticiparon una bella semana cultural, desde la inauguración.
Fotografía: Pepe Pelayo
La música y los toros
Conversatorio cantado para disfrutar de la música taurina.
El Museo y Centro Regional de las Artes de Autlán se llenó de música y alegría la noche del martes 18 de febrero. En la segunda jornada de la Semana Cultural Taurina, organizada por el Fomento Cultural Tauromaquia Hispanoamericana en coordinación con el Patronato Organizador del Carnaval y el Gobierno de Autlán, se presentó el conversatorio cantado: “Música Taurina, mano a mano entre Pepe Uribe y Carlos Efrén Rangel”.
Pepe Uribe es un cantante y compositor autlense que, a pesar de su juventud, ha construido una sólida carrera como intérprete, mientras que Carlos Efrén Rangel ha dedicado parte de su vida a la crónica taurina y a promover la fiesta de los toros en Autlán. Explicaron ante un auditorio lleno que la idea de hacer este conversatorio nació de un podcast que no han podido materializar, llamado “La otra cara de la canción”, en el que se explican los antecedentes de canciones y se comentan detalles.
Así, desgranaron una presentación de diez canciones taurinas cantadas. La dinámica consistió en que Carlos Efrén preparó una serie de datos y referencias de cada una de las diez canciones: como que el pasodoble es una marcha militar ligera, y las letras están ligadas a la composición literaria de la copla, antecedente del corrido mexicano, que narra las peripecias de un personaje notable. Todo ello ocurre en un pasodoble.
Organizado en tres tercios, en el primero se compartieron datos y Pepe cantó: “Doce cascabeles”, “El Gato Montés” y “La Virgen de la Macarena”, siendo esta última de las más aplaudidas. En el segundo tercio, dedicado a pasodobles mexicanos, hicieron un homenaje al disco “Suspiros de España”, con canciones de Agustín Lara interpretadas por Javier Solís. Presenta -
ron datos sobre “Fermín”, “Silverio”, “Novillero” y “Granada”. Además de aplaudir todas las presentaciones de Pepe Uribe, el público fue sensible a la anécdota de que Silverio Pérez nunca toreó en Autlán porque, en una corrida celebrada en octubre de 1953, siendo el Faraón de Texcoco la segunda espada, la corrida en la que hizo el paseíllo se suspendió por una tormenta que anegó el ruedo de la plaza.
El tercer tercio sirvió para hablar de la manera en la que las fiestas hispanas se arraigaron a las costumbres y expresiones locales: “Las de aquí” fueron canciones que se tocan por su relación con el origen de los toreros o las plazas. De “Juan Colorado” se explicó que es común que se las interpreten a todos los toreros michoacanos y en plazas de Michoacán. Mención especial tuvo la composición de Juan S. Garrido y su “Pelea de Gallos”, que es un emblema taurino de Aguascalientes. La última fue la canción local “Viva Autlán”, en la que, acompañando a la música de Clemente Amaya, se presentó la letra compuesta en los años cincuenta y sobre la que se especula que es una canción de amor.
Pepe cerró la noche cantando la canción de su autoría que le ha permitido proyectarse: “Autlán de la Grana”, que recupera el alma festiva de la ciudad, llenando de alegría tanto la fiesta como la exitosa segunda jornada de la Semana Cultural.
Fotografía: Oskar Ruizesparza
Indicios para iniciar en la fiesta
El historiador Adrián Sánchez compartió una interesante charla.
El historiador de Aguascalientes, Adrián Sánchez, con una amplía trayectoria en la academia, la investigación histórica y la docencia, fue el protagonista de la tercera jornada de la XV Semana Cultural Taurina de Autlán. Adrián quien ha estado en Autlán en años anteriores se identifica con la afición local y a partir de ello preparó una exposición que fue de interés.
El título de la charla fue: “Indicios de la Tauromaquia”, que se ubica en reconocer que en la actualidad hay una mayoría de personas en la sociedad quienes no son afines con la práctica taurina, y a partir de la metodología de Indicios, proponer las relaciones históricas y culturales de la vida con aspectos de la fiesta.
Así el profesor Adrián Sánchez puso como ejemplo que en un ambiente escolar, hablando sobre la historia de las religiones, se propuso hablar sobre el islam y su relación con la fiesta de los toros, pues esta cultura religiosa fue una estructura valiosa en la conformación cultural de Andalucía, región española donde la fiesta brava ha florecido.
El historiador Adrián Sánchez continuó su exposición profundizando en los indicios que vinculan la tauromaquia con diversas expresiones culturales y artísticas. Res pecto a las monarquías españolas, desta có cómo estas instituciones no solo fue ron protectoras de la fiesta brava, sino que también la utilizaron como un símbo lo de poder y prestigio.
Sánchez profundizó en las posturas fi losóficas, concretamente en el antropo centrismo, en donde el torero es un ser humano que se enfrenta a un ser más poderoso que representa el poder de la naturaleza, mismo que es capaz de en frentar y eventualmente vencer a fuerzas más poderosas que él.
Finalmente, Adrián Sánchez concluyó su intervención reflexionando sobre la importancia de entender estos indicios como parte de un legado cultural que, aunque hoy sea cuestionado por algunos sectores de la sociedad, sigue siendo fundamental para comprender la historia y la identidad de muchas regiones. Invitó al público a valorar la fiesta brava no solo como un espectáculo, sino como un fenómeno cultural complejo que ha dejado huella en múltiples expresiones artísticas, sociales e históricas. Con esta charla, la XV Semana Cultural Taurina de Autlán reafirmó su compromiso con la difusión y el análisis de la tauromaquia desde una perspectiva académica y cultural, ofreciendo a los asistentes una visión profunda y enriquecedora de esta tradición.
Fotografía: Pepe Pelayo
Las metáforas que enseñan y seducen de la fiesta
Raúl Vargas presentó una amena disertación sobre los toros
Conocido en la vida pública jalisciense como académico de la Universidad de Guadalajara y como un político que integró el Congreso del Estado, Raúl Vargas es un médico pediatra que es un gran aficionado a la fiesta de los toros. Como aficionado y persona relacionada con el mundo académico, ha coleccionado un sinnúmero de reflexiones basadas en su experiencia en las plazas, pero también de sus lecturas variadas, principalmente de historia, literatura y filosofía relacionada con los toros, y en la cuarta jornada de la Semana Cultural Taurina Autlán 2025.
En el Museo y Centro Regional de las Artes, aficionados, amigos y asistentes cotidianos a las actividades del serial de conferencias llenaron el recinto para escuchar al académico, quien recordó que en el mundo, principalmente en Sevilla, es una práctica que un intelectual de la talla de Mario Vargas Llosa exprese un mensaje previo al Domingo de Ramos, que comien za la feria, y agradeció la oportunidad de ofrecer un ramillete de reflexiones.
Lo hizo a partir del concepto de la metá fora, que en su definición significa tras lado, y que se refiere al recurso literario de trasladar una virtud de un elemento a otro. Y la fiesta de los toros, más allá del recurso literario, está llena de metáforas y de enseñanzas de la vida.
El conferencista ofreció varias de estas metáforas que a él le han parecido signi ficativas. Enriqueció el análisis del poema de Federico García Lorca al torero Ignacio Sánchez Mejías y de los versos: “Dile a la luna que venga, que no quiero ver la sangre de Ignacio sobre la arena”, que es una disertación sobre la vida y la muer te, misma que se materializa en una pla za que tiene un lado de sol y un lado de sombra, donde los toreros experimentan
lo dulce de la vida y el triunfo, y se exponen a la muerte y a la tragedia.
El Dr. Vargas fue construyendo un discurso acerca de las lecciones y la belleza de la fiesta. Fue generoso al exponer análisis sobre la valentía, el arrimarse a los problemas para lidiarlos y resolverlos, sobre el tratamiento de dignidad que se le da a los toros y cómo este, con su condición de bravura y agresividad, permite a los toreros expresar emociones y sentimientos muy profundos. Incluso se sinceró al decir que, sin menospreciar a ningún otro torero, en este momento de la realidad mexicana hay dos toreros que templan a los toros: Juan Pablo Sánchez y Diego San Román.
Raúl Vargas perfiló el cierre de su participación recomendando una serie de lecturas sobre los toros, desde libros clásicos como “Más cornadas da el hambre” u otros como “La música callada del toreo”, o numerosos poemas, y para cerrar, una reflexión sobre frases taurinas que se
Fotografía: Oskar Ruizesparza
Fotografía: Pepe Pelayo
Sembrando las semillas de la afición
Jornadas escolares en la Plaza Alberto Balderas
La afición a los toros necesita sembrarse con el mismo cariño con el que se cuida a los recién nacidos; requiere cuidados detallados y alimentarla con frecuencia. Un elemento fundamental de las últimas semanas culturales es la sesión de toreo de salón que se realiza con estudiantes de secundaria y preparatoria de Autlán, jornada que en esta edición se llevó a cabo el pasado viernes 21 de febrero.
Desde muy temprano, el juez de plaza Roberto Vázquez Medina y la aficionada Karla Esquives recibieron a decenas de adolescentes para explicarles lo que ocurre en una corrida. A los niños los reciben en la misma báscula y les explican los cuidados sanitarios y de reglamento que deben acreditarse para que un encierro se reciba. Los estudiantes recorren los pasillos y van a los corrales, en donde es posible observar el cuidado que se le tiene a los toros.
Es frecuente que en este momento se desmonten mentiras de antitaurinos relacionadas con el maltrato, pues los cinco corrales con los que cuenta la plaza son espacios sombreados, con aire, comida y agua de sobra para que los toros se recuperen del viaje. Luego, pasan a espacios como la capilla del Señor del Perdón y al lugar donde se hace el sorteo.
El recorrido termina en el ruedo. En esta ocasión, los matadores Miguel Ángel Mar tínez “El Zapopan” y Alfredo Gutiérrez fueron los responsables de coger el ca pote y la muleta para explicar a los esco lares las primeras letras del toreo, desde las suertes básicas hasta las emociones y los sentimientos que experimentan los artistas en la cara del toro.
Los cientos de jóvenes autlenses fueron increíblemente sensibles a las explica ciones y vivencias. Fue particularmente
poderosa la participación de estudiantes que enfrentan lo que en las escuelas llaman Barreras para el Aprendizaje y la Participación. Por ejemplo, un joven con la movilidad de las piernas comprometida pudo sentir el peso del capote en su silla de ruedas, y estudiantes sordos contaron con el apoyo de un intérprete, quien en Lengua de Señas Mexicanas ofreció una clase de toreo.
Las escuelas autlenses que participaron fueron la Secundaria Autlán, el Instituto Ceti, el Instituto Autlense, el Bachillerato Tecnológico de Autlán y la Secundaria J. Jesús Velázquez, con un total de 250 estudiantes que vivieron el toreo.
CC Toros y Fomento Cultural Tauromaquia Hispanoamericana hacen la labor de sembrar la semilla de la afición. En una época de sequía, los jóvenes, emocionados y entusiasmados por conocer de cerca esta fiesta universal, son un aliento que refresca y llena de vitalidad a la fiesta de los toros.
Fotografía Pepe Pelayo.
Cuidar la vida y prevenir las tragedias
El Dr. Preciado ofreció capacitación a médicos y paramédicos autlenses
La última jornada de la Semana Cultural Taurina del Carnaval Autlán 2025, el salón Ernesto Medina Lima de la presidencia municipal, contó con el privilegio de recibir la conferencia “Atención médica en la tauromaquia, prevención y manejo de la urgencia”, impartida por el Dr. Francisco Preciado, jefe de los servicios médicos de la plaza Nuevo Progreso y una referencia de la medicina taurina en el mundo.
El auditorio, que se llenó, tuvo la feliz presencia de aficionados a los toros, pero también de doctores que integran la comunidad médica de Autlán, además de paramédicos de instituciones como la Cruz Roja Mexicana y Protección Civil Municipal, quienes están directamente relacionados con la atención de emergencias en la plaza de toros Alberto Balderas.
El Dr. Preciado, en primer lugar, presentó numerosos antecedentes de la atención de urgencias desde un punto de vista histórico, destacando los avances tecnológicos que revolucionaron la atención de emergencias médicas taurinas, como las transfusiones, la invención de la penicilina y el manejo quirúrgico de los traumas, técnicas que redujeron considerablemente la muerte de toreros.
En un mensaje dirigido a la afición taurina, que reconoce en los médicos a ángeles que salvan vidas, y al personal de médicos y paramédicos, el Dr. narró los procesos que han seguido en la Nuevo Progreso hasta convertirla en un referente nacional en el manejo de lesiones en el ruedo. Contó cómo han transformado una vieja enfermería en una sala de choque, y la manera en que han mejorado procesos de tal suerte que un cornado puede estar en el hospital apenas 15 minutos después de que lo saquen del ruedo, gracias a la disposición de tres equipos médicos y todo el instrumental necesario.
Sin embargo, explicó que lo más relevante es prepararse para lo peor cada tarde, asumiendo que aún en plazas de tercera ocurren cornadas de primera, y que es indispensable que el servicio médico esté atento para anticipar lesiones, que conozcan los procedimientos más actualizados para preservar la vida, reducir secuelas y garantizarle al paciente una recuperación lo más pronta posible.
La charla también incluyó diferentes ejemplos, entre los que destacó la más reciente atención del picador Mauro Prado, que en el momento de la conferencia ya llevaba tres semanas en terapia intensiva, aunque el caso ha servido para entender que había lesiones más graves y urgentes de atender.
El Dr. Preciado convocó a autoridades de plaza, paramédicos y médicos a organizarse para recibir una capacitación a fondo sobre manejo de emergencias, y que la plaza Alberto Balderas también pueda reestructurar sus procedimientos y recursos para un manejo mucho más integral de los percances.
Con eso concluyó la XV Semana Cultural Taurina, edición que fue clausurada a nombre del Ayuntamiento y del Patronato por la regidora Jessica Limón Soltero, quien a lo largo de la semana participó en todas las actividades y dedicó un enhorabuena a la organización.
Fotografía: Pepe Pelayo.
Fotografía: Hétor Soltero
5 de enero de 2025/Carlos Efrén Rangel
Fotografía Oskar Ruizesparza
Hacía varios años que la plaza de toros Alberto Balderas de la población jalisciense de Autlán de la Grana no se llenaba en el festejo con que se anuncia el carnaval.
Tradicionalmente se da una novillada el primer domingo de cada año, y aunque la empresa Ruedo Tres que en Autlán encabeza el ganadero Juan Pablo Corona, y las autoridades hacen el esfuerzo para que el ingreso sea gratuito, las entradas habían sido desangeladas, hasta este domingo en que los tendidos lucieron prácticamente llenos, con público joven, interesándose en una fiesta que en Autlán está ligada a su identidad. Esa es una de las noticias más alentadoras.
En el ruedo también ocurrieron cosas interesantes. Se lidió un encierro de Pepe Garfias, bonito de hechuras y cumplidor en cuanto a la presencia que el reglamento les pide a los novillos, en general con buen juego, salvo los que se lidiaron en quinto y sexto lugar.
Al español Borja Ximelis (azul y oro) le soplaron vientos favorables desde antes de hacer el paseíllo. En primer lugar, porque ocupó el lugar de su compatriota Javier Cuartero, lesionado días atrás, y luego, al meter mano en el sorteo, tuvo el lote que más le permitió lucir. Lo hizo sobre todo en el primero de la tarde, de nombre Marinero, un cárdeno caribello con el que mostró sus dotes de banderillero en el segundo tercio. Ya con la muleta, una vez que le encontró la distancia, pudo sumar muletazos hasta completar tandas que, si bien no alcanzaron grandes vuelos artísticos, sí tuvieron la virtud de meter al público en la faena. La labor fue coronada con una estocada entera que hizo doblar al astado. El juez otorgó la oreja. En el cuarto de la tarde Cielo Tinto, de 420 kg, el español de nuevo se vio muy hábil en las banderillas, pero al novillo, que iba de largo, lo intentó torear por la zurda, sin que el trasteo tuviera repercusiones. Escuchó un aviso cuando el toro tardó en doblar luego de una estocada defectuosa.
La suerte, en cambio, no estuvo con Eduardo Neyra (azul pavo y oro), quien, pese a todo, firmó dos faenas contrastantes y con mérito. El primero de su lote se llamó Inédito, cárdeno bragado y bien armado, al que toreó con creatividad y buen gusto. Desde el capote quitó por tafalleras, y en la muleta lo hizo ir tras el
engaño en largos muletazos por el pitón derecho. Le dio variedad al trasteo interpretando el cite psicodélico, toreando con la zurda y abrochando la faena con ceñidas manoletinas de rodillas, pero el acero en mal sitio llevó el gozo al pozo y escuchó un aviso. En su segundo, el novillo menos potable del encierro, Neyra mostró dotes de lidiador, y con valiente dignidad aguantó derrotes, buscó la pelea en todos los terrenos a los que el novillo huyó, y buscó la faena que, sin posibilidades de florituras, sí deja constancia de oficio y afición. Luego de pasaportar, fue llamado por el público a dar una vuelta al ruedo.
Axel López (blanco y oro) vivió las dos caras de la moneda. Con el tercero de la tarde, Fuego de Sol, de 195 kilos, estructuró una faena interesante, en la que primero se puso alegre en las banderillas y después se enfocó en la lidia para corregir la tendencia del novillo a echar la cara arriba. Luego se puso más reposado y se enredó en tres tandas por derecha que fueron muy jaleadas para concluir arrimándose con descaro para hacia el final con manoletinas, preparar el escenario para tirarse a matar. Un estoconazo entero, aunque no en el mejor de los sitios, provocó que la solicitud de oreja fuera unánime y el juez concedió. Con el que cerró plaza, de nombre Nopalero y número 178, tuvo pocas oportunidades salvo alegrar la tarde con las banderillas, un trasteo esforzado que luchó contra un astado que se rajó y con el que, al escuchar dos avisos, se desdibujó una faena entregada y digna que antes había escrito.
Ficha del festejo.
Autlán, Jalisco. Plaza de toros Alberto Balderas. En la novillada de Anuncio de Carnaval. Casi lleno en una tarde agradable. Se lidiaron novillos de Pepe Garfias. Buen juego, a excepción del quinto y el sexto. Pesos de los novillos: 410, 379, 395, 420, 445 y 440.
Borja Ximelis (azul y oro): Oreja y Vuelta al ruedo; escuchó un aviso en el segundo.
Eduardo Neyra (Azul pavo y oro): Silencio y un aviso. Vuelta al ruedo.
Axel López (Blanco y oro): Oreja. Palmas tras dos avisos.
Incidencias: Borja Ximelis sustituyó a Javier Cuartero. Su primer novillo fue arropado al intentar poner el primer par de banderillas. Salió ileso. Debutó como Juez de Plaza en Autlán Roberto Vázquez Medina, quien hasta el carnaval anterior había sido juez de callejón.
CREANDO AFICIÓN, gestiono con Corona+Corona que se rifara un Capote y muleta, FCTH rifo 10 libros de “RETRATOS Deteniendo el tiempo” y 10 de “REMEMBRANZAS DE AUTLÁN” por su parte el Presidente Municipal Gustavo Robles Martínez obsequio una motocicleta
LAS REDES Y MEDIOS TAURINOS BRINDARON
La Ganadería de Boquilla del Carmen cuyo propietario actual es don Manuel Sescosse Varela se encuentra ubicada el rancho de Boquilla, perteneciente al municipio de Villa de Coss, Zacatecas. Siendo los colores que definen a su divisa, el rosa y el negro.
Esta casa ganadera cuenta ya con casi siete décadas de existencia, ello debido a que en 1956 se fundo con sementales de Jesús Cabrera. Durante sus primeros años y al margen de pasar por un proceso de definición pudo mandar ejemplares que sirvieron de materia prima para la realización de corridas muy importantes.
Para el año de 1962 se decidió agregar sangre de importantes ganaderías como San Mateo, Torrecilla y San Antonio de Triana. Un año más tarde obtuvo un triunfo de antología ya en el la ciudad fronteriza de Juárez Rafael Rodríguez enfrentó a dos bravos toros de esta
dehesa para cortar cuatro orejas y un rabo.
Durante la década de los sesenta las principales figuras se decantaron por torear astados de esta procedencia destacando el extraordinario juego que dieron “Caramelo” al que Alfonso Ramírez “El Calesero” le cortó los máximos trofeos y “Rabo Verde” con el que Carlos Arruza escribió una bella pieza de arte y valor.
La bravura que caracteriza a los ejemplares Zacatecanos ha sido la base de varios éxitos, como ejemplo de lo anterior podemos mencionar, el importante triunfo que don Manuel Sescosse y su ganadería obtuvieron en Aguascalientes apenas el año antepasado, tarde en la que salió a hombros al lado de Andy Cartagena, Uriel Moreno “El Zapata” y Alfredo Ríos “El Conde”. En este tenor el escrupuloso ganadero recogió los diversos trofeos como el mejor encierro de la feria.
Raza y torería triunfaron en Autlán
Leo Valadéz y José Enrique Colombo salieron en hombros del primer festejo del serial carnavalero
Por: Carlos Efrén Rangel
Fotografía: Emilio Méndez, Pepe Pelayo, Oskar Ruizesparza
Raza es esa condición de un espíritu indomable que se sobrepone a las más duras
adversidades. Torería, la suma de cualidades que permiten resolver con emotividad las dificultades técnicas que plantean los toros. De raza y torería echó mano la tercia que trenzó el paseíllo en la primera corrida del serial del Carnaval Autlán. Leo Valadéz y Colombo salieron en hombros; Gilio, de pie, con dignidad en medio de aplausos.
Leo Valadéz (Salvia y oro) fungió de director de lidia y, desde antes de iniciar el festejo, la vida le empezó a sonreír, pues le entregaron
el premio al mejor quite del carnaval 2024. Con esos antecedentes, interpretó quites a sus dos toros: al primero por navarras y al segundo por tafalleras. En ambos cubrió el segundo tercio, en ambos fue variado con el capote y la muleta, pero los mejores momentos los vivió en su segundo.
Condesito, que pesó 492 kg, un cárdeno claro, le exigió un trasteo de mano muy firme y de pulso muy lento. El toro le embestía con claridad a media altura, y Valadéz lo consintió con muletazos interpretados casi con ternura. El de Boquilla del Carmen pidió esa lidia, pues cuando recurrió a la alegría de la canción “Pelea de Gallos”, fue necesaria la pausa del toreo tranquilo, con el que pudo interpretar lo mismo por derecha que por izquierda, con las zapatillas muy firmes en la arena y la valentía de meterse entre los pitones hasta acariciarse la taleguilla con las
puntas. Se volcó sobre el morillo, y el toro dobló. Cortó dos orejas.
Sobre José Enrique Colombo (Negro y oro) había expectativas. Con la confirmación de alternativa en la México en la puerta, se pensó que reservaría recursos, guardaría distancias que lo mantuvieran a salvo, pero no. Su raza y su torería lo hicieron ponerse en el sitio, pagar el precio y cobrar el rédito en orejas y aplausos de quien vive con verdad su profesión. Se vio particularmente expresivo en el segundo tercio de los dos toros, y aunque en el primero de su lote dio vuelta al ruedo, lo más memorable ocurrió en su segunda actuación.
“Viva Zacatecas” fue un toro con bravura que embistió con fuerza al caballo y que acudía con calidad y codicia a la muleta del venezolano, tanta que en los primeros compases le levantó las zapatillas del suelo y se lo echó a los lomos. La caída y los golpes lo dejaron desorientado por unos instantes, pero con una raza enorme volvió a la pelea y corrió la mano con buen gusto, y con el dulce sabor de la torería en los labios, se recreó en una lidia demandante en la que hizo brotar el fondo de bravura del toro, sobre todo en tandas por la derecha. Se dejó ir tras el acero y dejó una gran estocada que le valió las dos orejas.
Arturo Gilio (Grana y oro) mostró madurez en su trasteo, pero no tuvo suerte al meter mano en el sorteo. Su lote presentó dificultades: desde que fueron los de menor empuje, hasta que el que cerró plaza salió con defectos en la vista. Nada puede reprochársele al torero de La Laguna, pues se metió en terrenos comprometidos, fue variado en el capote y la muleta, y se fue tras el acero, sobre todo en su primero, que le valió cortar una oreja. Al segundo le vio condiciones para hacer una lidia sin florituras, de las que pudo sacar un par de tandas de calidad, a pesar de los daños en la vista que trató de corregir con la descongestión que ocurre con el encuentro al caballo y la sangre en el morillo. Fue una lidia con raza que le hizo salir de pie y con dignidad en medio de un aplauso sincero y entregado. Leo y Colombo salieron en hombros tras de él.
Nacido en Aguascalientes Leo Valadez un 19 de febrero de 1997 avecindado en el barrio de San Marcos desde los 6 años se sintió atraído por el mundo de la tauromaquia, por lo que pronto se convirtió en alumno de la Academia Taurina Municipal, institución en la que toreo muchos festivales como becerrista.
Con 12 años ingresó a la escuela secundaria de las Artes y el Toreo donde además de cursar sus estudios fue destacando dentro de la práctica del toreo, ello le permitió ser becado para viajar al CITAR en el suelo español. De esta manera su debut con picadores se llevó a cabo en Valencia punto de partida para una campaña novilleril muy
reconocida en toda la geografía taurina de Europa. El día más importante de esta etapa fue su presentación en Madrid.
Con mucha fuerza llegó a la alternativa el 10 de octubre de 2017 cuando en la plaza de toros de Zaragoza, España recibió la borla de Matador de toros de manos de su coterráneo Joselito Adame mientras José Garrido fue el testigo, aquella jornada despachó a “Agitador” de la dehesa de Fuente Ymbro.
Ha realizado su confirmación tanto en la México como en las Ventas, en suelo azteca lo hizo el 26 de noviembre de 2017 ante el apadrinamiento de Cayetano Rivera y la presencia de Arturo Saldívar. Mientras en España lo realizó el 22 de mayo de 2022 cuando “El Fandi” y Manuel Escribano fueron padrino y testigo respectivamente, tarde en la que cortó una meritoria oreja.
Durante el último año Leo Valadez ha tenido éxitos muy importantes entre los que podemos destacar su salida en hombros de Pamplona y los recientes triunfos en Guadalajara y León. Sin duda este joven que cubre los tres tercios de la lidia es una de las realidades más importantes de la baraja taurina en el mundo, prueba de ello son sus recientes triunfos en Moroleón y León donde salió a hombros de los aficionados.
Hoy en día Jesús Enrique Colombo es el máximo referente de la tauromaquia en Venezuela, nacido el 29 de septiembre de 1997, desde muy niño heredó la pasión por la fiesta de toros ya que su padre también fue Matador de toros.
Con una determinación encomiable, a la edad de 15 años dejó su tierra natal para instalarse en España donde ingresó a la Escuela taurina de Madrid, después de poco más de un año, realizó su debut sin picadores. En este sentido siguió su proceso como novillero para actuar con picadores por primera vez en marzo de 2015 cuando pisó la centenaria plaza de toros San Marcos en Aguascalientes; todo ello, bajo el apoderamiento de Juan Ruiz
Palomares con quien llegó a torera más de cuarenta novilladas.
Poseedor de inmensas facultades físicas Colombo llegó a la tarde de su alternativa el 26 de noviembre del 2017, acontecimiento que se escenificó en Lima y en el cual Sebastián Castella fungió como padrino mientras que Gines Marín fue el testigo. Desde su doctorado el atlético venezolano ha pisado las principales plazas del mundo, destacando por sobre manera sus actuaciones en las Ventas de Madrid donde ha obtenido el reconocimiento de la afición.
La inclusión de Colombo en los carnavales de Autlán sin duda es un importante acierto, ello debido a que su interpretación del toreo y sus procedimientos dentro del ruedo sin duda conectaran con las características de la tradición taurina que se vive en la emblemática plaza Alberto Balderas.
Arturo Gilio un Matador de toros lagunero nacido el 6 de marzo del año 2000, prácticamente desde su nacimiento ha vivido en un ambiente taurino, bajo el cobijo de su padre, Matador de toros de el mismo nombre aprendió el ABC del toreo y toda vía como becerrista cruzó el Atlántico para, finalmente hacer su presentación como no villero en la ciudad de Badajoz.
Su carrera como novillero fue confecciona da con presentaciones en las plazas más importantes tanto de Europa como en la América taurina y aunque en esta etapa hubo de lidiar con la pandemia mundial, destacan sus actuaciones en plazas como la de Acho en Lima y por su puesto su comparecencia en las Ventas de Madrid
donde realizó el paseíllo justamente el 9 de marzo de 2022.
De manera poco común en la actualidad el joven diestro recibió la borla de Matador de toros en la centenaria plaza de toros de Acho en Lima, Perú; así, en aquel acontecimiento se verificó un cartel internacional ya que Julián López “el Juli” actuó como padrino, mientras que Andrés Roca rey fue el testigo de la ceremonia. Por su parte “Sabueso” del Puerto de San Lorenzo fue el astado al que enfrentó el nuevo Matador.
Durante las dos últimas Gilio ha luchado por colocarse en la cima del escalafón, por ello sin duda que su inclusión en los importantes carnavales de Autlán será una nueva oportunidad para seguir en el camino adecuado.
La Estancia es una casa ganadera que se encuentra en el rancho San Juan perteneciente al municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato. Cuyos propietarios son don Alejandro Martínez Vértiz y doña Gloria Barbachano de Martínez Vertiz, desde el seno familiar se decantaron por los colores, blanco, azul rey y rosa como divisa.
La historia de esta dehesa mexicana inició en el lejano 1967 con el nombre de la Providencia y se encontraba ubicada en el taurino estado de Tlaxcala y por ende se constituyó con sangre de la Laguna, Piedras Negras, de Haro y Tepeyahualco. Con el paso de los años esta dehesa se mudo primero a territorio poblano y después, justamente en 1993 cambió a su nombre actual instalándose en la ubicación antes referida.
Desde hace más de tres décadas la estan-
cia ha tenido triunfos muy importantes, mismos que se han escenificado en plazas de suma importancia como León, Aguascalientes y Zacatecas por mencionar sólo algunas; sin embargo, uno de sus triunfos más sonados se dio apenas hace menos de un año cuando durante el mes de marzo de 2024 un ejemplar llamado “Recuerdos” fue indultado por el rejoneador mexicano Emiliano Gamero.
Sin duda, La Estancia es una casa ganadera que mantiene la crianza de un toro de lidia cuya característica es la bravura, la calidad y la nobleza en su embestida, paro lograr lo anterior la familia encabezada por don Alejandro Martínez Vértiz mantienen la costumbre de realizar la tienta de vacas con edad. Lo anterior le ha redituado en una presencia muy seria de sus ejemplares y triunfos muy importantes.
Calita cortó una oreja
Tarde cuesta arriba en la segunda de carnaval de Autlán
Por: Carlos Efrén Rangel
Fotografía: Emilio Méndez, Pepe Pelayo, Oskar Ruizesparza
Para apreciar los días luminosos, es necesario que la vida nos ponga, de vez
en cuando, de frente a la oscuridad de las adversidades. Para valorar mejor las tardes de gloria, a veces toca vivir tardes cuesta arriba, de más penas que glorias, como la que se vivió esta tarde en Autlán, durante el festejo del segundo serial carnavalero.
Trenzaron el paseíllo el caballero potosino Jorge Hernández Gárate, Ernesto Javier Calita, Román Collado y Diego San Román, para lidiar ocho toros de La Estancia. A pe-
ción del toreo español, se modificó el orden de lidia, y Román Collado lidió el primero y el segundo, pues debía conectar helicópteros y vuelos internacionales para presentarse mañana en Mérida.
Con la mente en los aeropuertos, Collado tuvo una tarde para el olvido. El primero de su lote se le fue vivo a los corrales, y al segundo apenas lo quiso ver para abreviar la faena. Escuchó reclamos y silbidos condenatorios al retirarse. Aunque valga aclarar que los toros de La Estancia tampoco dieron muchas posibilidades.
Ernesto Javier Calita tuvo la actuación más firme. Al primero que enfrentó, se llamó Tequilero, muy incierto desde la salida, al que Calita, con mucho oficio, pudo lidiar y alcanzar a dibujar derechazos de buena factura. Luego, fallas en el acero lo alejaron del triunfo. No así con el segundo, de nombre Don
Joaquín, al que, una vez que le encontró la distancia, una tanda por naturales y otra por derecha dejaron constancia del sitio en el que se encuentra. Fue meticuloso y, sin prisa, preparó la suerte suprema. Metió la espada, se mojó los dedos y fue premiado con una oreja. Jorge Hernández Gárate emocionó al público, sobre todo con el segundo de la tarde. Además de ser generoso al engalanar el morrillo de Bien Vivido, se dio al montar a Velázquez y usar su cabalgadura con la delicadeza de los vuelos de una muleta, llevando al toro cerquita de su estribo como si un hilo invisible los uniera. Así, completaron en dos momentos distintos un par de vueltas al ruedo. También se dejó llegar el peligro de los pitones a escasos centímetros de sus piernas al colocar banderillas cortas y largas, pero no las tuvo todas consigo al tirarse a matar. El estoque cayó en mal sitio, y el juez de plaza no cedió a la presión del público que pidió una oreja. Fue sacado a saludar al tercio.
Diego San Román entró a la plaza con el pie derecho, pues recibió los premios que lo acreditan como el triunfador del serial autlense del 2024, además de la mejor faena y mejor estocada. Con el primero de su lote, ofreció probadas muestras del toreo que lo ha llevado a ser el rostro de la esperanza de la torería nacional: zapatillas bien plantadas en la arena, variado en el capote y la muleta para expresar emoción, que completa con un trasteo a la mínima distancia que no deja duda de su valor. Le sacó más muletazos de los que parecía tener Berrinches, pero defectos en la estocada diluyeron la posibilidad de tocar pelo, aunque le valieron saludar una ovación en el tercio. Con el que cerró plaza, no ofreció posibilidad alguna y abrevió. Se retiró en silencio.
JorgeHernández Garate es un rejoneador potosino que pertenece a una dinastía de tres generaciones, misma que inició con su abuelo Jorge Hernández Espinosa que viajó a Europa para abrevar todos los secretos del toreo a caballo. Con el tiempo la tradición pasó a manos de su hijo Jorge Hernández Andrés quien a su vez heredó el gusto del rejoneo a su hijo.
Hernández Garate inició su carrera prácticamente desde niño a los 5 años y a los 9 ya tomó parte en un festival taurino. Su primera novillada la toreó el 25 de agosto de 1996 en San Luis de la Paz, pero ese día tuvo la mala fortuna de salir con la pierna derecha fracturada. A partir del año 2000 fue apoderado por Pepe San Martín. En el
2001 viajó a Portugal y estuvo tres meses en la casa de don Pedro Louceiro.
Así llegó a la alternativa con 80 festejos, 85 orejas y dos rabos, el acontecimiento se desarrolló el 21 de marzo del 2004 en San Luis Potosí, Pablo Hermoso de Mendoza fue el padrino mientras que su tío José Antonio Hernández Andrés atestiguó la ceremonia.
A punto de cumplir dos décadas de Matador Jorge Hernández Garate sigue en el sendero de la lucha para figurar en cada plaza que se presenta.
Eres atestiguó la ceremonia.
Después de una incesante lucha en los ruedos del mundo taurino finalmente logró verse anunciado en Madrid como Matador de toros y así el 09 de julio del 2023 confirmó su alternativa de manos de Joaquín Galdós y David de Miranda. Aquella tarde estuvo muy cerca de un triunfo grande ya que logró unificar al publicó de las Ventas que literalmente lo obligaron a dar una vuelta al ruedo tras la lidia de cada uno de sus toros.
rnesto Javier Tapia García “Calita” oriun do de Naucalpan, Estado de México y por herencia de su padre pronto abrazó el sue ño de ser torero, así viajó a España para ser alumno de la Escuela taurina de Sevilla y en el año del 2008 realizó su debut con picadores.
Su presentación como novillero en las Ven tas se verificó el 17 de agosto del 2008 completando esta etapa con triunfos muy importantes que lo condujeron a la tarde de su alternativa, misma que tuvo lugar en la plaza de toros México justamente el 22 de noviembre del 2009 cuando Manolo Mejía le cedió la muerte de un astado de la dehesa de Julio Delgado que llevó por nombre “Ca nastero”, mientras que José Mari Manzana
Con una tauromaquia caracterizada por la determinación y valentía Román no ha estado exento de los percances que en varias ocasiones ha puesto en peligro su vida, ejemplo de lo anterior son los duros percances en plazas de importancia como las propias Ventas de Madrid.
Durante los últimos años el rubio diestro valenciano ha mantenido una constante en cuanto a número de festejos, promediando siempre arriba de 30 festejos, con una tauromaquia muy sólida es seguro que llegue a Autlán con altas expectativas.
Representante
de la tierra taurina de Va lencia Román Collado ES un diestro es pañol con una década de alternativa, misma a la que llegó después de una intensa carre ra tanto de becerrista, como de novillero. En este sentido culminó esta etapa con su presentación en las Ventas de Madrid.
La tarde de su alternativa se verificó en las arenas de Nimes, escenario donde compar tió cartel con Julián López “El Juli” y Sebastián Castella. Desde aquella tarde el valiente diestro ha recorrido prácticamente todos los países taurinos del orbe, destacando sus actuaciones en Bogotá, Ecuador y por su puesto en diferentes plazas de México.
Diego
San Román Orozco llegó a este mundo en Querétaro capital, hijo del Matador Oscar San Román pronto se adentró en el mundo de la tauromaquia por lo que decidió viajar a tierras españolas, al cabo de poco tiempo se inscribió como alumno en la Escuela taurina de Sevilla y a la Escuela Taurina de la Comunidad de Madrid José Cubero “Yiyo”.
Su debut de luces sucedió en la plaza de Roquetas del Mar el 12 de junio de 2016 tarde en la que cortó una oreja alternando con Héctor Gutiérrez. Siguiendo un proceso muy interesante tuvo la oportunidad de hacer el paseíllo en Madrid el 8 de octubre del 2017, llegando a la final del prestigiado certamen de Camino hacia las Ventas.
Como novillero realizó su presentación en suelo mexicano en la ciudad de León, Guanajuato donde el 28 de enero del 2018 cortó tres orejas a novillos de San Martín, un año más tarde realizó su presentación tanto en Madrid como en la plaza México, esto último se verificó el 13 de octubre del 2019.
Consolidada su carrera tomó la alternativa en la Plaza México el 12 de diciembre del 2021, tarde en la que Antonio Ferrera lo convirtió en Matador de toros, mientras Morante de la Puebla y Diego Silveti atestiguaron la ceremonia, ese día enfrentó a “Cumplido” de Bernaldo de Quirós.
A partir de su doctorado el joven San Román ha ido incrementando el número de corridas y en cada una de ellas ha demostrado una tauromaquia renovada que también navega en los mares de la valentía y la exposición.
Fotografía:
Emilio Méndez, y Gus Pelayo.
La ganadería de José Julián Llaguno esta ubicada en el rancho Arroyo Hondo perteneciente al municipio de Saín Alto, Zacatecas y desde 1956 es representado por los colores verde, amarillo y rosa. Es una de las casas ganaderas más emblemáticas, ello debido a las grandes páginas que se han escrito con el juego que han dado sus ejemplares.
José Julián Llaguno Ibargüengoitia fundó la dehesa en la parte de tierra que le heredó su padre, don Julián Llaguno González, fundador, al lado de su hermano Antonio, de la legendaria ganadería de San Mateo. Para tal efecto se decantó por iniciar su andadura ganadera con sangre de Torrecilla.
A dos años de su fundación la ganadería representante de la campiña brava de Zacatecas realizó su presentación en la plaza de toros de Cuatro Caminos, justamente el
23 de febrero en un cartel de postín donde actuaron Antoni Velázquez, Anselmo Liceaga y Joselito Huerta. Desde aquel día y por casi tres cuartos de siglo prácticamente todas las figuras del toreo han lidiado a estos toros.
En cuanto a plazas se refiere la dehesa de José Julián Llaguno se ha presentado en lugares de suma importancia como Guadalajara, Aguascalientes y por supuesto las diversas plazas de la capital del país, destacando, claro está, su presentación en la plaza México la tarde del 22 de mayo de 1960 cuando Luis Procuna, “el Lobo portugués” y Guillermo Carvajal realizaron el paseíllo.
Hasta su muerte don José Julián Llaguno fomentó en su hijo don José Miguel la afición, el cariño, la entrega y los conocimientos para criar toros bravos que seguramente en Autlán darán buen juego.
Andy y Tarik salieron en hombros en la tercera de carnaval
Tarik fue el triunfador al cortar tres orejas
Por: Carlos Efrén Rangel
Fotografía: Emilio Méndez, Pepe Pelayo, Oskar Ruizesparza
Se repite con frecuencia la frase de que el toro es el eje de la fiesta, que mientras hay toro hay emoción, y lo que ocurre en el ruedo genera interés. Lo que ocurrió hoy en la tercera corrida del serial del carnaval de Autlán dejó constancia de que esta premisa es verdadera. José Julián Llaguno envió un encierro que, en todo momento, transmitió sensación de peligro y generó interés en todo lo que ocurrió en el ruedo. Bien presentados, con motor y codicia, hicieron las delicias de un público que casi llenó la plaza Alberto Balderas.
Se celebró una corrida de rejones en la que partieron plaza Andy Cartagena, Fauro Aloi y Tarik Othón, además de los grupos de forcados Amadores Monzarás de Portugal y los Forcados Amadores de México, quienes rivalizaron en sus pegas y tuvieron al público al borde de la butaca. Aunque ofició de tercer espada, bien vale la pena decir que Tarik Othón fue el triunfador de la tarde al cortar tres orejas. Al primero, de nombre Adivino , le hizo faena a partir del segundo tercio, en que, con alegría y buena colocación, adornó el morrillo del astado con banderillas largas, cortas y la rosa, dejándose llegar los pitones del toro al estribo entre un castigo y otro. Lo mejor se vivió con Viajero , en que, en los lomos de Divino , echó mano de una generosa maleta de recursos para torear templado a la grupa y al estribo, para adornar el morrillo. Tarik, además, tiene la virtud de conectar con facilidad con el público, y una buena estocada, suerte que fue evaluada con rigor por la
autoridad, le valió cortar las dos orejas que, por otra parte, fue una petición sen tida y espontánea del público. Así, com pletó tres orejas a su cuenta y el cariño de un público que lo abordó con afecto y no lo dejaba salir de la plaza.
Andy Cartagena también vivió buenos momentos. Con una experiencia probada, supo templar las embestidas de toros fuertes que, en todo momento, acometieron con fuerza a sus cabalgaduras. Con el primero de su lote, Bienvenido de nombre, lució ligero a lomos de Faraón al adornar el morrillo con múltiples recursos. Dejó para el segundo sus mejores momentos, con gala de doma, poniendo en dos patas, usó a Iluso para ofrecerle el estribo a Sorpresa , llevándolo con temple de un lado al otro del ruedo, siendo generoso con los adornos del segundo tercio y templado y valiente al torear desde la cabalgadura. La estocada cayó en buen sitio, pero el toro tardó en doblar, incluso escuchó un aviso. El biombo consideró que era una razón de peso para que la actuación fuera premiada únicamente con una oreja.
Fauro Aloi, si bien fue quien menos apéndices cortó, tuvo una actuación muy digna y decorosa en sus dos astados. Tuvo buenos momentos con Bienvenido , el primero de su lote, y a lomos de Faraón , aprovechó la naturaleza briosa y ligera del caballo para hacer quiebres, adornar con banderillas al violín y hacerse llegar los pitones a los estribos. El juez determinó que la actuación no ameritaba premio y quedó en vuelta al ruedo. Y con su segundo, un toro bravo y bonito de pinta al que fue llevando a más, se metió en sus terrenos y fue variado al adornar el novillo con banderillas largas, cortas y la rosa, siendo premiado con una oreja.
La tarde también lució con los forcados Amadores de México, quienes pegaron el primero y tercero de la tarde: Carlos Tirado al primero e Hiram Gallardo al tercero. Mientras que, por los forcados portugueses, actuaron en el segundo toro Hugo Beato y en el que cerró plaza, de nombre Gustavo, que terminó en la enfermería atendido de golpes en el rostro.
Con una experiencia de más de 25 años de alternativa Andy Cartagena representa una de las vertientes contemporánea del toreo a caballo, nacido en Benidorm, desde su infancia el Caballero en plaza tuvo como referente a su tío Ginés Cartagena, rejoneador al que algunos especialistas consideran base de la revolución del llamado Arte de Marialva.
Tras iniciar su carrera en las Arenas de Nimes y con 54 festejos menores, llegó a la alternativa en la corrida matinal de la feria de Castellón celebrada el 8 de marzo de 1997. En aquella tarde despachó toros de Guardiola Fantoni. En este sentido de manera muy temprana confirmó su doctorado
el 17 de mayo de 1997 con toros de Ortigao Costa de manos de Joao Moura. Estaban también en el cartel Javier Buendía y Leonardo Hernández.
A lo largo de su carrera ha ido experimentando una notable evolución técnica que le ha aportado una mayor serenidad, aunque eso no ha supuesto la renuncia a la espectacularidad que lleva en la sangre. El suyo es un toreo de un corte diferente, con un estilo personal y fresco.
Durante este siglo ha logrado pisar prácticamente todas las plazas del mundo, destacado por sobremanera su presentación en la plaza de toros México donde cosechó un triunfo. Así mismo sus destacadas actuaciones en Sevilla, Valencia, Málaga, Albacete y Madrid donde en 2008 tuvo sus trascendental y rotundo triunfo que lo llevó a ser el triunfador del ciclo de San Isidro.
Andy Cartagena ha escrito páginas muy significativas en los ruedos de nuestro país, una muy triste, la del 11 de febrero del 2020 cuando lamentablemente “Picasso” su caballo estrella se fracturó y hubo de ser sacrificado. No obstante, en muchas actuaciones que le han permitido salir a hombros, prueba de ello es el importante triunfo que obtuvo en la plaza de toros Monumental de Aguascalientes en la feria de 2023.
Foto: Raúl Gómez “·Campero”
Tarik Othon es un joven rejoneador que hoy por hoy se ha convertido en el ex ponente más importante de la revolución que hace años implementara el Maestro de Navarra Pablo Hermoso de Mendoza. Nacido bajo el cielo de la capital, pero avecindado desde muy temprana en Querétaro el joven Othon nació el 16 de diciembre de 2003 y aunque desde pequeño se acercó al maravilloso mundo ecuestre, fue a la edad de 12 años cuando al encontrarse con un ejemplar de Diego Ventura se decantó por el rejoneo.
el joven rejoneador logró cortar una oreja de un ejemplar de Fernando de la Mora y fue acompañado de Diego Ventura, además de los matadores Ernesto Javier “Calita” y Fermín Espinosa “Armillita IV”. Desde aquella tarde el público descubrió a un caballero que viene demostrando que es quien realmente ha asimilado la revolución de Pablo Hermoso de Mendoza.
Con una sólida carrera Tarik Othon logró tomar la alternativa el primer día de noviembre de 2024 cundo en Juriquilla echó mano de su extraordinaria cuadra entre la que podemos destacar caballos muy famosos como “Artista” y “Riveiro” de salida. O los poderosos “Enzo”, “Aquiles”, “Barona”, “Veneno” y “Oro” con los que coloca banderillas. Finalmente “Toreto” que utiliza para matar. En este sentido, contar con la presencia de un rejoneador de tanta proyección será de gran importancia para un carnaval.
Durante una larga temporada perfeccionó su técnica para finalmente hacer su presentación el 12 de enero de 2019 en la población jalisciense de Arandas, aquella tarde
Fauro Aloi es un joven rejoneador que desde su nacimiento el 13 de junio de 1997 ha respirado un ambiente tanto ga nadero como ecuestre, aunque nacido en la capital del país desde los 6 años inició su contacto con la naturaleza de la campiña brava mexicana.
Su presentación formal se llevó a cabo en San Juan del Rio, Querétaro durante la tem porada del 2017, un año más tarde actuan do en Tayahua, Zacatecas ante un novillo de Enrique Fraga, acompañó por colleras a José Funtanet.
Su presentación en la plaza de toros Méxi co fue el 28 de noviembre de 2021 cuando lidió al novillo “Santanero” perteneciente a
la ganadería de La Estancia, aquella tarde acompañó en el cartel a los Matadores Jorge Hernández Garate y Emiliano Gamero. Finalmente, teniendo como escenario la plaza de toros de Provincia Juriquilla el 2 de abril de 2022 llegó a la tarde de su alternativa, acontecimiento en el que fue apadrinado por su padre Giovanni Aloi que le cedió un astado de nombre “Promesa” perteneciente a la ganadería de Boquilla del Carmen. Por su parte tanto Jorge Hernández Garate como Joao Ribeiro Telles atestiguaron la ceremonia.
Desde su alternativa Fauro Aloi viene actuando con una evidente regularidad y además se constituye como un integrante fundamental de la nueva generación de rejoneadores mexicanos. Si inclusión en los carnavales de Autlán sin duda constituye un gran acierto
En esta ocasión habrá un encuentro internacional dos grupos de forcados, por un lado. Los forcados Amadores de México que es un grupo de jóvenes que en los últimos años fueron seleccionados por Rene Tirado el más experimentado de todos los forcados en nuestro país, por otro se presentaran los forcados Amadores de Monzaraz que cuentan con una larga tradición en Portugal
FORCADOS AMADORES DE MÉXICO
FORCADOS AMADORES DE MONZARAZ, PORTUGAL
San Constantino es una importante casa ganadera que se encuentra ubicada en el rancho El Colomo, Soyatlán del Oro, municipio de Atengo estado de Jalisco. Sus colores de divisa se componen del naranja y azul rey.
Entre 2013 y 2014 su propietario don Juan Pablo Corona Rivera adquiere ganado procedente de El Vergel, mismo que tenía una interesante procedencia de ganaderías emblemáticas como Montecristo, Manolo Martínez, Javier Garfias, San Martín y Reyes Huerta. Agregado a la anterior sangre de Santa Coloma vía Paco Camino y Buendía.
Después de una extraordinaria selección para quedarse con el ganado más puro, el entusiasta ganadero agregó 25 vacas de pie de cría, incluidas 5 puras y un semental de la ganadería de Teofilo Gómez.
Desde entonces ha obtenido importantes triunfos en diferentes plazas, lo anterior en gran medida por la seriedad con que presenta sus encierros, para mencionar tan solo uno de ellos podemos recordar la tarde del 27 de noviembre de 2022 cuando en Guadalajara el ganadero dio
una memorable vuelta al ruedo en hombros de los aficionados.
Paco Ureña y Guillermo Hermoso salieron en hombros
En un festejo largo que cerró el serial del Carnaval Autlán
Por: Carlos Efrén Rangel
Fotografía: Emilio Méndez, Pepe Pelayo, Oskar Ruizesparza
La afición retrató su interés en taquilla, y la plaza Alberto Balderas lució un lleno colorido para cerrar el serial del carnaval Autlán 2025. En ese marco, los cuatro toreros que actuaron se entregaron a su profesión para dejar variados matices que permitieron disfrutar la tarde
Guillermo Hermoso de Mendoza refrendó su
lugar de privilegio en el corazón de la afición autlense. Su actuación tomó altos vuelos en su lote. El primero se llamó Troyano de Villa Carmela y mereció arrastre lento; el segundo, No me olvides de Montecristo, también mereció arrastre lento.
Con el primero, se prodigó cabalgando de costado con los pitones pegados al estribo, cabalgando de costado con temple hasta completar vueltas al ruedo, quebró en la cara, pasó su caballo entre el toro y las tablas en un palmo de terreno. Con el segundo también… La diferencia fue que, con el primero, el acero le robó el triunfo, y con el segundo, que fue más certero, le valieron dos orejas, salir en hombros y el cariño a raudales del público.
Paco Ureña (pizarra y oro) emocionó con su estilo sobrio pero emocionante. Su actuación fue consistente en ambas comparecencias.
Con “Ahijado Paco”, y luego de lancear a la verónica con cadencia en el primer tercio, interpretó un toreo valiente sin aspavientos, principalmente en dos tandas por naturales a media altura. Cortó una oreja. El segundo de su lote, “Sebastián Querido”, se las vio con un astado que pronto se le vino abajo, al que resolvió metiéndose en sus terrenos, cuidando la colocación de la muleta para extraer, sobre todo, naturales que calaron en el tendido. Su actuación le valió un segundo apéndice.
El Payo (obispo y oro) no tuvo suerte en el sorteo y se las vio con un lote al que le faltó fuerza de remos para dar batalla. El público le echó en cara lo que juzgó como ausencia de disposición del torero, hasta que anunció el regalo de un toro. “Soñador” no estaba sobrado de fuerzas, pero sí tuvo la materia prima para que el queretano planteara una faena sobria y elegante, en la que se recreó toreando con la mano derecha con una figura erguida. La buena actuación volteó la moneda y convirtió en un digno y cariñoso saludo en el tercio una tarde que le había comenzado cuesta arriba.
Aunque no salió en hombros, Juan Pablo
Sánchez (rosa y oro) continuó el idilio que tiene con el público de Autlán. Vivió los mejores momentos con su segundo toro, “Amigo Toño”. Acusó debilidad, pero Juan Pablo encontró la manera de lidiarlo primero con la cadencia que le caracteriza, para después echar mano de recursos de alegría, como si el toro se hubiera contagiado. Se vino a más al momento de escuchar “Pelea de Gallos”. Luego de ir tras el acero, el juez otorgó una oreja.
Así cerró el serial de carnaval con una tarde emotiva y de larga duración de casi cinco horas, con un público entregado que despidió a los protagonistas con el grito consagratorio de “torero, torero” y con el ánimo puesto para que se vuelva a abrir la puerta de toriles.
Guillermo
Hermoso, es un joven rejoneador nacido en Estella, Navarra hace poco más de 24 años, es hijo del gran Pablo Hermoso de Mendoza por lo que ha crecido en un ambiente donde diariamente se respira el mundo de los caballos y del rejoneo, desde muy niño inició con los juegos que al pasar del tiempo se han transformado en una esperanzadora carrera en la que tiene por misión continuar con la revolución que impusiera su progenitor.
A la edad de 15 años se presentó en Logroño al lado de su padre, entre ambos lidiaron un astado para marcar el punto de partida de una carrera que ha venido a la laza hasta nuestros días. Así, por convic-
ción, fue entrenando con mayor ahínco, sin descuidar sus estudios académicos, condición incuestionable que le fue exigida en casa para apoyarle en sus deseos.
El 07 de agosto del 2016 realizó su debut formal al lado de su padre y en la tierra que lo vio nacer, más tarde decidió cruzar el Atlántico para hacer campaña en nuestro país. Fue la plaza de toros “Oriente” de San Miguel Allende donde un 15 de abril del 2017 donde ante estados de diversas ganaderías logró un triunfo de Puerta Grande.
La temporada de 2018 obtuvo grandes triunfos en ruedos de América; sin embargo, se debe destacar la meritoria oreja que cortó precisamente en la plaza de toros de Moroleón. Con triunfos como este Guillermo regresa a su patria para finalmente tomar la alternativa un 05 de mayo del 2019. En este sentido desde hace años viene confeccionando su propia historia.
Nacido en la comunidad murciana de Lorca, hoy por hoy Paco Ureña es sin duda uno de los diestros más emblemáticos de la baraja taurina de Europa. Adentrarse a la historia de su carrera, es conocer los esfuerzos y la determinación de un hombre que a pesar de las adversidades siempre ha buscado sus sueños.
Entre 2003 y 2005 realizó una carrera como novillero que le permitió pisar las plazas más importantes de la geografía española, ello le redituó en números muy positivos como ser el triunfador del trofeo de “La Espiga
de Oro”. Todo lo anterior fue determinante para poder verse colgado en un certamen menor realizado en las Ventas de Madrid donde se presentó el 22 de julio de 2005.
Dotado de una singular personalidad Ureña llegó finalmente al doctorado en su tierra, acontecimiento que se verificó la tarde del 17 de septiembre de 2006 cuando Javier Conde y el testimonio de Morante de la Puebla fungieron como padrino y testigo respectivamente; la materia prima procedió de la dehesa de Gavira, logrando esa tarde un éxito rotundo al cortar cuatro orejas.
Ya como Matador de toros, regresó a la primara plaza del mundo para confirmar su alternativa en Madrid el 25 de agosto de 2013. Alcanzando una importante actuación durante la feria de otoño. De esta manera por poco más de un lustro rozó la salida en hombros; sin embargo, en 2018 recibió un percance que le marcó la vida.
Lejos de abandonar sus ilusiones y con una encomiable determinación luchó por superarse hasta que en junio de 2019 consiguió una inolvidable salida a hombros de los aficionados de Madrid. A partir de ese gran triunfo también ha interpretado un toreo de corte puro en plazas como Pamplona, Bilbao, Salamanca, Logroño y Nimes.
Sin duda la contratación de Paco Ureña para el próximo carnaval Autlán 2025 es un extraordinario acierto, no se debe olvidar que es uno de los diestros más requeridos en las Ventas de Madrid, prueba de ellos es que ha sido anunciado en tres tardes durante el próximo ciclo de San Isidro.
Octavio García “El Payo” es un Matador de toros queretano nacido el 11 de mayo de 1989, desde muy pequeño se interesó por el mundo de la tauromaquia y así antes de cumplir los 16 años debutó como novillero en Teocaltiche, Jalisco.
En el año de 2006 se presentó en la plaza de toros México donde alternó con los hidrocálidos Arturo Saldívar y Mario Aguilar quienes serian sus compañeros en el programa de “Tauromagia Mexicana” un extraordinario proyecto que dirigiera Carlos Neila. En este sentido y al igual que sus compañeros “El Payo” viajó a España para debutar en las Ventas de Madrid el 16 de septiembre de 2007.
Su consagración como novillero tiene verificativo durante la temporada del 2008 ya que piso plazas de mucha importancia en la geografía ibérica, destacando ciudades como: Almería, Barcelona, Albacete, Moralzarzal, Arganda y especialmente en Sevilla. Con estas actuaciones se le conceda la alternativa un 26 de octubre de 2008, los aficionados de Pachuca vieron como Morante de la Puebla le cedió la muerte de un astado de Fernando de la Mora, por su parte Ignacio Garibay y Sebastián Castella atestiguaron la ceremonia.
Durante tres lustros como profesional, “El Payo” ha confirmado en México, Madrid y Nimes; no obstante, también durante este tiempo y a pesar de duros percances que lo han mantenido fuera de los ruedos en algunos periodos de tiempo, se ha mantenido como uno de los toreros más importantes de la actualidad.
Durante esta última etapa de su carrera el de Querétaro ha tenido actuaciones muy puntuales, prueba de ello es la importante actuación en la pasada edición de la Feria Nacional de San Marcos en Aguascalientes, página que le redituó en ser galardonado con el premio de la mejor faena.
en las Ventas de Madrid el 25 de julio de 2010 cortando una oreja de mucho peso.
Con grandes méritos llegó a la alternativa un 18 de septiembre del 2010, acontecimiento que se verificó en las arenas de Nimes, aquella tarde Enrique Ponce fungió como padrino y Sebastián Castella como testigo. “Cochabamba” de toros de Cortés fue el astado de la ceremonia. Para estrenar su alternativa una semana después corto un rabo en la localidad de Torrijos, actuando aquel 26 de septiembre con Víctor Puerto y Miguel Tandero.
El 20 de noviembre de 2011 confirmó su alternativa en la Plaza México siendo Sebastián Castella y Octavio García “el Payo” sus alternantes. El 23 de mayo del 2012 llegó la confirmación en Madrid donde Morante de la Puebla apadrinó y Alejandro Talavante atestiguó.
Con 14 años de alternativa Juan Pablo Sánchez siempre ha demostrado una tauromaquia muy bien definida donde la principal característica es su temple al torear y es que de manera privilegiada posee un pulso en las canillas que le permiten estructurar faenas muy exquisitas.
En la actualidad Juan Pablo es uno de los diestros más importantes de la baraja taurina en nuestro país por lo que resulta sumamente atractivo que sea él quien cierre las corridas del próximo carnaval Autlán 2025.
Juan
Pablo Sánchez nació en Aguascalientes un 9 de marzo de 1992, pertenecien te a una de las dinastías más importantes de Aguascalientes desde sus primeros años vivió bajo un ambiente muy taurino. Su pa dre Ricardo y sus tíos Luis Fernando y Mar tín todos Matadores de toros influyeron en su formación.
En agosto del año 2000 debutó durante un festival de niños toreros en la capital hi drocálida, a la edad de 14 años debutó con picadores en Puerto Vallarta donde pudo lucir matando novillos de Teófilo Gómez. Después de torear un par de temporadas en México decide partir a España donde fue cobijado por la casa Lozano, así se presentó
TROFEOS A LO MEJOR DEL CARNAVAL TAURINO DE AUTLÁN 2024
Fotografías: Emilio Méndez y Pepe Pelayo.
Con motivo del carnaval Taurino de Autlán 2024, la empresa Corona + Corona decidió nombrar un jurado compuesto por 5 aficionados conocedores del tema, tanto de Autlán como de Guadalajara, recayendo dichos nombramientos en las siguientes personalidades:
1.- Miguel Ángel Martínez ´´El Zapopan´´ Matador de toros en el retiro
2.- Dr. Gerardo Vaca Ortega socio de la Peña Taurina Mal de Montera
3.- C.P. Francisco Javier Guzmán
Herrera socio de la Peña Taurina Mal de Montera 4.- M.V.Z. Octavio Godoy Pelayo gran aficionado de Autlán de la Grana
5.- Sr. Christian Sánchez Socio de la peña Autlán de la Grana
El jurado previa reunión al inicio del carnaval acordó los criterios y rubros con los que habría que calificar a los Matadores y subalternos participantes en las 4 corridas programadas, así como también a las ganaderías y toros que se lidiarían durante el carnaval 2024, al final de las cuatro corridas el jurado entregó sus calificaciones y al hacer el computo requerido los triunfadores o acreedores de los trofeos son los siguientes:
Lo recibe el matador Ernesto Castellón en representacion de la ganadería.
2.- Mejor toro – Toro lidiado con el nombre de ´´NOBLE´´ No. 480 con 519 kgs. Negro entrepelado de la ganadería de
3.- Mejor faena – Matador DIEGO SAN ROMAN al toro ´´CLAVIJERO´´ No. 3 con 545kgs. Negro Zaino de la ganadería de JOSE JULIAN LLAGUNO en la corrida del domingo 11 de febrero.
4.- Triunfador del carnaval Taurino –Matador DIEGO SAN ROMAN por el corte de 2 orejas al toro ´´Clavijero´´ de José Julián Llaguno el domingo 11 de febrero.
5.- Mejor estocada – Matador DIEGO
Lo reciben los ganderos de San Constantino Juan Pablo Corona e Hijos.
Los entregan Juan Pablo Y sebastian Corona López, ganaderos de San Cosntantino
6.- Mejor quite – Matador LEO VALADEZ al toro ´´NOBLE´´ No. 480 con 519 kgs. Negro entrepelado de la ganadería de San Constantino lidiado el martes 13 de febrero. Toro que se jugó de reserva por uno devuelto de la misma ganadería.
CESAR al toro ´´Tequilero´´
No. 54 de José Julián Llaguno el domingo
Se declaró
11.- Mejor Pega – Ricardo Manuel Massano Neves Cardoso Forcados Amadores de Monsaraz Portugal.
FERNANDO LOPEZ al toro ´´Gitano´´ de José
12.- Personaje oculto de la fiesta –JORGE DURAN ´´EL CHINO´´ rotulista quien se encarga de hacer los letreros de los toros lidiados.
Lo entrega Oskar Ruizesparza Directoir operatico de Corona+Corona
10.- Reconocimiento a la trayectoria – Pablo Hermoso de Mendosa. Entregado por Ricardo Zermeño charro de abolengoen la despedida de Pablo en el Nuevo Progreso
El Jurado calificador agradece a la empresa Corona + Corona su confianza para esta tarea tan importante y extiende sus felicitaciones a los empresarios y al ayuntamiento por la organización de esta grandiosa fiesta taurina del ´´ CARNAVAL AUTLÁN 2024´´ celebrado del 10 al 13 de febrero.
CORONA+CORONA LES AGRADECE SU PARTICPACIÓN
Presencia en 450 pendones de 70x150 cms., 50 de 1 x 2 metros, 10 Espectaculares, 10 de 122x244 cms., 12 Arañas de 70x150 para entrada a restaurantes, 4 Tótems de 122x244 con cuatros costados, 15 días de promoción en Radio Costa y Fiesta Mexicana con 10 spot por día, 22 días valla en movimiento y Perifoneo en zona Autlán 30 km. a su alrededor en agencias, delegaciones y municipios vecinos, en el Reverso de los boletos y 8,000 Volantes tamaño carta en couche impresos por un lado los cuatro carteles y el reverso con información de la vestimenta del traje de luces, 20 Restaurantes centro de mesa con los cuatro carteles, 15 días de presencia en pantallas con video de los carteles en el centro del callejón del carnaval y dentro de la plaza, 6 entrevistas en Radio Costa, Fiesta Mexicana y Radio Universidad, participación en los desfiles de Anuncio de Carnaval del Entierro del Mal Humor con más de 40,000 Autlenses que abarrotaron las calles por donde se llevó a cabo.
Mención especial a HORFI que rótulo las 17 camionetas que reparten sus productos por toda la región, parte del Estado de Jalisco y Colima
Relación de medios que publica-
ron el serial taurino del carnaval de Autlán de la Grana 2025
Publicaciones en Facebook sumando mas 350 mil seguidores
Agradecemos a la revista “LA TEMPORADA” dirigida por el matador de toros Raúl Gómez “Campero” por la difusión en su prestigiada revista, en todas sus publicaciones de los carteles de Autlán de Navarro, Jal. 13 Dic. León, Gto., 14 Dic. León, Gto., 05 Ene. Autlán, Jal., 05 Ene. Tlaltenango, Zac., 12 Ene. Arandas, Jal., 17 Ene. El Grullo, Jal., 19 Ene. León, Gto., 25 Ene. León, Gto., 31 Ene. Guadalajara, Jal., 01 Feb. Guadalajara, Jal., 01 Feb. León, Gto., 02 Feb. Guadalajara, Jal., 08 Feb. León, Gto., 11 Feb. Villa de Álvarez, Col., 14 Feb. Guadalajara, Jal., 15 Feb. León, Gto., 15 Feb. Guadalajara, Jal., 16 Feb. Guadalajara, Jal., 16 Feb. Aguascalientes, Ags., 18 Feb. Villa de Álvarez, Col., 22 Feb. León, Gto., 23 Feb. Guadalajara, Jal., 23 Feb. Aguascalientes, Ags., 01 Mar. Autlán, Jal., 02 Mar. Autlán, Jal., 03 Mar. Autlán, Jal., 04 Mar. Autlán., 27 publicaciones.
Portadas de las cuatro corridas formales del Carnaval TaurinoAutlán 2025
15 días antes de iniciar el Carnaval Taurino, se subió día a día a la redes información de los matadores, las ganaderías y los carteles.
15 días antes de iniciar el Carnaval Taurino, se subió día a día a la redes información de los matadores, las ganaderías y los carteles.
Una pequeña muestra de lo que circulo en redes de Facebook, Instagram y grupos de taurinos en WhatsApp, Corona+Corona agradece su coolaboración
PREMIOS Y TROFEOS A LO MEJOR
DEL CARNAVAL TAURINO 2025 DE AUTLAN DE LA GRANA ASIGNADOS
POR EL JURADO DURANTE LAS 4 CORRIDAS CELEBRADAS DEL 1 AL 4 DE MARZO.
La empresa Corona + Corona decidió nombrar nuevamente al jurado compuesto por 5 aficionados conocedores del tema, tanto de Autlán como de Guadalajara, recayendo dichos nombramientos en las siguientes personalidades:
1.- Miguel Ángel Martínez ´´El Zapopan´´ Matador de toros en el retiro 2.Dr. Gerardo Vaca Ortega socio de la Peña Taurina Mal de Montera
3.- C.P. Francisco Javier Guzmán Herrera socio de la Peña Taurina Mal de Montera 4.- M.V.Z. Octavio Godoy Pelayo gran aficionado de Autlán de la Grana
5.- Dr. Christian Sánchez socio de la peña taurina Autlán de la Grana
El jurado previa reunión al inicio del carnaval acordó los criterios y rubros con los que habría que calificar a los Matadores y subalternos participantes en las 4 corridas programadas, así como también a las ganaderías y toros que se lidiarían durante el carnaval 2025, al final de las cuatro corridas el jurado entregó sus calificaciones y al hacer el cómputo requerido los triunfadores o acreedores de los trofeos son los siguientes:
1.- Mejor encierro – José Julián Llaguno lidiado el lunes 3 de marzo, elegido por su presentación, bravura y buen estilo ampliamente demostrables.
2.- Mejor toro – Toro lidiado con el nombre de ´´VIVA ZACATECAS´´ No. 22 con 497 kgs. Cárdeno claro de la ganadería de Boquilla del Carmen lidiado en 5to. Lugar el sábado 1 de marzo, lidiado por el matador colombiano Jesús Enrique Colombo obteniendo el premio de 2 orejas.
3.- Mejor faena – Al Matador LEO VALADEZ al toro ´´Condesito´´ No. 72 con
492 kg. Cárdeno claro lidiado en 4to. Lugar de la ganadería de Boquilla del Carmen, realizada el sábado 1 de marzo.
4.- Triunfador del carnaval Taurino – Al Rejoneador ´´TARIK OTHON´´ por sus faenas realizadas a los toros , ´´Adivino´´ No. 94 con 540 kg cortándole 1 oreja y a ´´Viajero´´ No. 65 con 495 kg. Cortándole 2 orejas, de la ganadería de José Julián Llaguno el lunes 3 de marzo.
5.- Mejor estocada – Al Matador OCTAVIO GARCIA ´´EL PAYO´´ al toro ´´Agradecido´´ No. 755 con 480 kg lidiado en 7mo. Lugar el martes 4 de marzo, de la ganadería de San Constantino.
6.- Mejor quite – SE DECLARO ´´ D E S I E R T O´´.
7.- Mejor Puyazo – Al Picador ALFREDO RUIZ ´´El Miuras´´ al toro ´´Condesito´´ No. 72 con 492 kg. Cárdeno claro de la ganadería de Boquilla del Carmen, liado en 4to lugar el sábado 1 de marzo.
8.- Mejor peón de brega – SE DECLARO ´´D E S I E R T O´´.
9.- Mejor par de banderillas – Al matador Jesús Enrique Colombo al toro ´´ Viva Zacatecas ´´ No. 22 con 497 kg cárdeno claro y lidiado en 5to lugar de la ganadería de Boquilla del Carmen, el 1 de marzo.
10.- Personaje oculto de la fiesta – Algrupo de músicos de ´´La Chirimía´´
11.- La mejor pega – Al grupo de forcados ´´Amadores de México´´ Pega realizada al toro ´´Deseado´´ No. 36 Colorado con 497 kg., lidiado en 1er. lugar el lunes 3 de marzo.
La empresa Corona + Corona celebrara el evento de entrega a los triunfadores en fecha próxima. El Jurado calificador agradece a Corona + Corona su confianza para esta importante tarea y extiende sus felicitaciones a la empresa y al ayuntamiento por la organización de esta grandiosa fiesta taurina.
Através de los siglos, por su inagotable carga de sentimientos y emociones, la fiesta de los toros es un pródigo detonante de las Bellas Artes. Como parte fundamental de los pueblos hispanos, el toreo ha sido abundante con grandes artistas por quienes aflora lo mejor del espíritu del hombre. Dicha riqueza -precisamenteFomento Cultural Tauromaquia Hispanoamericana (FCTH) se ha dado a la tarea de transmitirlo.
FCTH es consciente que la inevitable “globalización” une a los países del mundo; pero que induce también a homogenizar a los pueblos. Mas es también sabedor que las expresiones culturales individuales serán el único elemento que mantendrá la identidad y sana diferencia entre las naciones. Por lo tanto, promover y difundir los valores culturales de la Tauromaquia Hispanoamericana es la honrosa Misión de nuestro Organismo.
Una de las acciones importantes –adicional a nuestras publicaciones editoriales– ha sido poner en nuestra Biblioteca Virtual www.fcth.mx a disposición del público, sin costo alguno, un acervo digital importante:
MISIÓN
Promover y difundir los valores culturales de la tauromaquia en Hispanoamérica.
VISIÓN
Trascender como la institución que aporte los mejores proyectos para engrandecer la oferta de la cultura taurina.
OBJETIVO
Fortalecer la imagen de la cultura taurina para favorecer la defensa de la fiesta brava.
EN LA PAGINA WWW.FCTH.MX
Se encuentran 188 libros de diferentes autores de diferentes países, con más dde 38,560 páginas
118 videos sobre ganaderías tanto de México como de España y Perú por Juan Antonio Hernández de MEXICO BRAVO.
25 Podcast sobre las esculturas que rodean a la Plaza México.
ALAS DE MARIPOSA 69 videos con lances, quites, remates adornos y el toreo por zapopinas, ejecutados de salón y narrados por Miguel Ángel Martínez “Zapopan” con la historia de quien lo creo.
UNIDOS POR EL TORO 71 conferencias diferentes temas, autores y paises
Semana a semana subimos un libro y un video de ganaderías
Países a donde llegamos, México, España, Perú, Venezuela, Francia, Dubai, Inglaterra, Colombia, Estados Unidos entre muchos mas.
La entrada sin costo, no pedimos correo electrónico ni teléfono.
EN JULIO SE CUMPLEN 10 AÑOS PARA FESTEJARLO SE VA A IMPLEMENTAR UNA NUEVA SECCIÓN
“EN EL TOREO CABEN TODAS LAS ARTES”
PINTURA, ESCULTURA, POESIA, MUSICA, LITERATURA, ENTRE OTROS MAS.
FCTH Contribuye al enriquecimiento cultural taurino.
Se han presentado 8 libros en la sala “Antonio Bienvenida” de Las Ventas de Madrid: “Alas de Mariposa”, “El toreo al desnudo”, “Soñadores de Gloria”, “Embestida”, “Más de un siglo de toros en Ceheguín”, “Historia de la Cirugía Taurina en México”, “Entre Libros”
JUSTO ALGABA Pasado, presente y futuro, Hotel Melia Colón en Madrid, asi como en diferentes ciudades de España.
Así mismo 4 obras durante la feria del Señor de los Milagros, en Lima Perú: “RETRATOS Deteniendo el tiempo”, “Soñadores de Gloria”, “Antonio Bricio Una lección de vida” y Alas de Mariposa”.
En Bogotá Colombia “El Mundo de Tauro”.
Varias presentaciones en nuestro país con diferentes temas, en las ciudades de: México, Guadalajara, Aguascalientes, Puebla, Tlaxcala, Monterrey, Huamantla, Zacatecas y Autlán.
Las 15 ediciones de forma digital en nuestra página www.fcth.mx sin costo.
Créditos
Editor
Juan Pablo Corona Rivera
Presidente Honorario FCTH
Coeditores:
Juan Pablo Corona López
Sebastián Corona López
Dirección y diseño
Oskar Ruizesparza
textos
Adrián Sánchez, Efrén Rangel, Emilio Méndez
Fotografía
Emilio Méndez, Oskar Ruizesparza, Pepe Pelayo, GELAR Comunicación Social Patronato, Héctor Soltero, Raúl Gómez “Campero” y Gus Pelayo,
Esta es una publicación de Fomento Cultural Tauromaquia Hispanoamericana, los derechos son reservados y propiedad de la FCTH, la reproducción total o parcial, por cualquier medio, ya sea impreso, digital, electrónico o calcado será sancionado conforme a la ley autoral.
Anguila No. 3745, Loma Bonita, Zapopan, Jal., México.